Regimen General 2015
Regimen General 2015
Regimen General 2015
NDICE
1. Concepto
02. Operaciones Gravadas
03. Contribuyentes
04. Pagos a Cuenta
05. Suspensin y modificacin de pagos a cuenta
06. Procedimiento para suspensin de pagos a cuenta
07. Renta Bruta
08. Costo Computable
09. Tasa para la determinacin del Impuesto a la Renta
10. Comunicacin de emisin, transferencia o cancelacin de acciones y
participaciones
11. Normas Legales
12. Casos Prcticos
13. Modificaciones Tributarias 2015
14 sujetos obligados a llevar los registros de forma electrnica
15 retenciones y pagos a cuenta
16 casos prcticos
INTRODUCCION
12 de marzo de 2015
Rgimen General
01. CONCEPTO
Rentas gravadas de tercera categora
El Impuesto a la Renta de Tercera Categora grava la renta obtenida por la realizacin
de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurdicas.
Generalmente estas rentas se producen por la participacin conjunta de la inversin
del capital y el trabajo.
A continuacin se muestran algunas actividades que generan rentas gravadas con
este impuesto:
a) Las rentas que resulten de la realizacin de actividades que constituyan negocio
habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotacin
agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestacin de
servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc.
b) Tambin se consideran gravadas con este impuesto, entre otras, las generadas
por:
Los Notarios
12 de marzo de 2015
Rgimen General
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Recuerde que:
El impuesto a la renta de Tercera categora se determina al finalizar el ao.
La declaracin y pago se efecta dentro de los tres primeros meses del ao
siguiente, de acuerdo con el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT
para cada ejercicio
Sin embargo todos los meses, desde su fecha de inicio de actividades, usted debe
hacer pagos a cuenta.
En caso que las cantidades abonadas durante el ao resulten inferiores al monto
del Impuesto Anual, la diferencia se considera saldo a favor del fisco.
Esta cantidad deber ser cancelada al momento de presentar la Declaracin Jurada
Anual del Impuesto a la Renta.
Por el contrario, si los pagos a cuenta efectuados por usted o su empresa
excedieran el monto del impuesto anual existir un saldo a su favor, entonces podr
pedir a la SUNAT la devolucin del exceso pagado, previa comprobacin que sta
realice, o, si lo prefiere, podr aplicar dicho saldo a favor contra los pagos a cuenta
mensuales del impuesto que sea de su cargo, por los meses siguientes al de la
presentacin de la declaracin jurada anual.
industriales
de
ndole
construcciones,
financieras,
seguros,
bancos,
fianzas
que
constituya
negocio
mediadores
de
comercio,
OPERACIONES HABITUALES
PERSONAS JURDICAS
respectivamente.
e) Las dems rentas que obtengan las
personas jurdicas a que se refiere el
OTRAS RENTAS
CESION DE BIENES
presente Ley.
i) Las rentas obtenidas por las Instituciones
Educativas Particulares.
PATRIMONIO FIDEICOMETIDO
de
Sociedades
provengan
del
desarrollo
12 de marzo de 2015
Rgimen General
a) De acuerdo con lo dispuesto por el inciso d) del artculo 17 del Reglamento del
Impuesto a la Renta las rentas previstas en el inciso a) del artculo 28 de la Ley a
que se refiere el segundo prrafo del citado artculo 28, son aqullas que se
derivan de cualquier otra actividad que constituya negocio habitual de compra
o produccin y venta, permuta o disposicin de bienes.
b) De acuerdo con el inciso a) del artculo 17 del Reglamento del Impuesto a la
Renta se considera agentes mediadores de comercio a los corredores de seguro
y comisionistas mercantiles.
c) El inciso b) del artculo 17 del Reglamento del Impuesto a Renta, establece que la
renta que obtengan los notarios a que se refiere el inciso c) del Artculo 28 de la Ley
ser la que provenga de su actividad como tal.
03. CONTRIBUYENTES
Lo son aquellas personas que desarrollan negocios o actividades empresariales,
como:
Responsabilidad
Limitada
(S.R.L),
Empresas
Individuales
de
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Para tener una clara nocin sobre los mencionados contribuyentes, definiremos cada
uno de ellos:
12 de marzo de 2015
Rgimen General
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Sistema
A (Coeficiente)
B (Porcentaje)
B (Porcentaje)
anterior.
Usted debe elegir el sistema de clculo del pago a cuenta que le corresponde en la
primera declaracin jurada mensual PDT N 0621.
Sistema A: del Coeficiente
Mediante este sistema, el importe del pago a cuenta se calcula aplicando un
coeficiente al total de ingresos de cada mes. Le corresponder utilizar este sistema,
siempre que hubiera tenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Para hallar
el coeficiente, dividiremos el monto del impuesto calculado el ao anterior entre el
total de los ingresos netos del mismo ao. El resultado se redondea considerando 4
decimales
Durante los meses de enero y febrero, debe calcular el coeficiente con los datos del
ao precedente al anterior. En el caso de que no exista impuesto calculado en dicho
ao, se utilizar el coeficiente 0.02.
El coeficiente debe ser redondeado a cuatro decimales, es decir, si el quinto
decimal es mayor o igual a 5 se deber sumar 1 al cuarto decimal; si ste fuera
menor a 5, se mantienen los cuatro primeros decimales.
Sistema B: del Porcentaje
Mediante este sistema el importe del pago a cuenta se calcula aplicando el 2%
sobre sus ingresos netos mensuales. Usted puede acogerse a este mtodo si no
tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir, si el resultado del ejercicio
arroj prdida o si recin inicia actividades durante el ejercicio.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Los coeficientes que se obtengan de dividir el impuesto calculado entre los ingresos
netos correspondientes a cada uno de los dos ltimos ejercicios vencidos no debern
exceder el lmite sealado en la Tabla II. De no existir impuesto calculado en alguno
o en ambos de los referidos ejercicios, se entender cumplido este requisito cuando
el contribuyente haya presentado la declaracin jurada anual del Impuesto a la Renta
correspondiente.
10
12 de marzo de 2015
Rgimen General
El total de los pagos a cuenta de los perodos anteriores al pago a cuenta a partir del
cual se solicita la suspensin deber ser mayor o igual al Impuesto a la Renta Anual
determinado en los dos ltimos ejercicios vencidos, de corresponder.
11
12 de marzo de 2015
Rgimen General
12
12 de marzo de 2015
Rgimen General
13
12 de marzo de 2015
Rgimen General
14
12 de marzo de 2015
Rgimen General
15
Medio para
presentar la
comunicacin
Obligados
Las personas jurdicas domiciliadas en el Per que emitan,
transfieran de manera directa o indirecta o cancelen acciones o
participaciones representativas de su capital.
No hay obligacin de presentar la comunicacin cuando no
exista vinculacin entre el sujeto no domiciliado enajenante (de
las acciones o participaciones) y la empresa domiciliada.
La obligacin de comunicar incluye a las enajenaciones indirectas
a que se refiere el inciso e) del artculo 10 de la Ley del Impuesto
a la Renta.
Informacin
que contendr
la
Superintendencia N 169-2014/SUNAT.
comunicacin
12 de marzo de 2015
Rgimen General
16
Pasos para
presentar la
comunicacin
Operaciones
en lnea
en
Lnea
SOL
-opcin Trmites,
Consultas,
indirecta
cancelacin
de
acciones
Utilizando
sustituye la
comunicacin?
el
Formulario
Virtual
N.
1605
en
SUNAT
Importacin de
la informacin -
Estructuras
Cdigos de
informacin
para la
comunicacin
12 de marzo de 2015
Rgimen General
17
Estructuras de
Contiene la estructura de los archivos de importacin.
archivos de
importacin
Mensajes de
error en la
importacin de
archivos
Plazo para
Plazo: Hasta el 31 de julio de 2014
presentar la
comunicacin
por emisiones,
transferencias
y
cancelaciones
efectuadas
desde:
16.02.2011
hasta
31.05.2014
Infraccin y
sancin por no
presentar la
comunicacin
dentro de plazo
12 de marzo de 2015
Rgimen General
18
infraccin.
(Subsanacin
voluntaria)
Comunicacione
s presentadas
antes del
05.06.2014
Valor unitario.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
19
Normas legales:
Primera Disposicin Transitoria y Final del T.U.O de la Ley del Impuesto a la Renta
Resolucin de Superintendencia N 169-2014/SUNAT, publicada el 04.06.2014.
Las estructuras indicadas en el Anexo N 02 - numeral 14, y en el Anexo N 03 numerales 16 y 18 fueron sustituidas por el Artculo nico de la Resolucin de
Superintendencia N 269-2014/SUNAT publicada el 6 de setiembre de 2014. Ver
el Anexo de esta ltima R.S.
Resolucin de Superintendencia N 200-2014/SUNAT publicada el 27.06.2014
Dictan disposiciones relativas a la comunicacin de las emisiones, transferencias y
cancelacin
de
acciones
participaciones
anteriores
la
Resolucin
de
Superintendencia N 169-2014-/SUNAT.
Resolucin de Superintendencia N 269-2014/SUNAT publicada el 6 de setiembre de
2014.
Se modifica los Anexos 2 y 3 de la Resolucin de Superintendencia N. 1692014/SUNAT, que dicta las disposiciones relativas a la comunicacin de las emisiones,
transferencia y cancelacin de acciones y participaciones.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
20
D.S.
155-2012-EF -
publicado
el
23
de
agosto
de
2012
diciembre
de
2012
D.S.
258-2012-EF -
publicado
el
18
de
Ley
29999,
publicada
el
13
de
marzo
de
2013
Modifica el Art. 85 del T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta sobre pagos a
cuenta por rentas de tercera categora.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
21
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Como pueden ver al aplicar dicho factor, el PAC disminuir. Este ahorro es la finalidad
del gobierno para reactivar la economa del pas.
13. NUEVO PAQUETE ECONMICO 2015
Impuesto a la Renta por Rentas de Tercera Categora La ley modifica la tasa del
Impuesto a la Renta aplicable a la renta neta de tercera categora, establecindose
una reduccin gradual a partir del 01.01.2015 de acuerdo a lo siguiente:
22
TUO de la LIR: Artculo 73, referido a la retencin del Impuesto a la Renta que
deben realizar las personas jurdicas por las rentas que paguen o acrediten al portador
u otros valores al portador, aplicando para dicho efecto las tasas reducidas segn el
ejercicio al que correspondan. Artculo 73-B, referido a la retencin que deben
realizar las sociedades administradoras de los fondos de inversin, las sociedades
titulizadoras de patrimonios fideicometidos y los fiduciarios de fideicomisos bancarios,
por las rentas que correspondan al ejercicio y que constituyan rentas de tercera
categora para los contribuyentes; para lo cual aplicarn la tasa vigente en cada
ejercicio sobre la renta neta devengada en dicho ejercicio.
COMENTARIOS
establecidas
en
la Resolucin
de
Superintendencia
390-
2014/SUNAT para los sujetos obligados a llevar los Registros de Ventas e Ingresos y
de Compras de manera electrnica a partir del 01 de enero de 2015
12 de marzo de 2015
Rgimen General
23
En este sentido, a partir de dicha fecha, los contribuyentes del Rgimen General con
estado de RUC activo (no incorporados/afiliados al SLE-PLE) que hayan obtenido
ingresos mayores a 150 UIT en el ejercicio 2014 y que se encuentren obligados a
llevar libros de acuerdo a lo dispuesto en la Ley del IGV, se encuentran obligados a
llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras de manera
electrnica (SLE-PLE o SLE-PORTAL).
Para determinar las 150 UIT se utilizar como referencia la UIT vigente durante el
2014 (S/. 3,800), con lo cual el monto resultante es de S/. 570,000. Asimismo se
debern considerar los montos declarados en las casillas 100, 105, 106, 109, 112 y
160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGV - Renta Mensual.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
24
Para tal efecto se utiliza como referencia la UIT vigente para el ejercicio 2015 y se
considerarn los montos declarados en las casillas 100, 105, 106, 109, 112 y 160 del
PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGC - Renta Mensual.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
25
SUPUESTO
MONTO
REFERENCIA
NO SE
ENCUENTRAN
NO
SUPERIOR A:
Contribuyentes
que
El total de sus
S/ 2 807,00
exclusivamente
OBLIGADOS A:
Presentar
la
declaracin mensual
categora
ni a efectuar pagos a
Categora
mes
a la Renta
Contribuyentes
La suma de sus
que
S/
exclusivamente
807,00 Presentar
la
declaracin mensual
quinta
ni a efectuar pagos a
quinta categora
a la Renta
percibidas en el
mes
Contribuyentes
que
La suma de sus
exclusivamente
rentas
de
categora
declaracin mensual
ni a efectuar pagos a
a la Renta
de
empresa, sndicos,
mandaterios,
de
negocios,
albaceas,
regidores
similares,
o
dichas
rentas y adems
rentas
la
por percibidas en el
directores
otras
246,00 Presentar
de mes
perciban
4ta categora
funciones
gestores
quinta
S/
de
12 de marzo de 2015
Rgimen General
26
Importante
Constituyen
Las
ingresos
indemnizaciones
previstas
inafectos
por
las
al
disposiciones
impuesto:
laborales
vigentes.
en
caso
de
despido
injustificado.
vigentes.
Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal,
12 de marzo de 2015
Rgimen General
27
CASO PRCTICO
1. Trabajadores remunerados mensualmente
a. Trabajadores que perciben remuneracin fija y permanente
a.1. Trabajador que ha laborado durante todo el perodo computable
Datos
Fecha de ingreso : 10.10.2012
Tiempo computable : 6 meses
(Del 01.05.2014 al 31.10.2014)
Remuneracin bsica octubre 2014 : S/. 1 500,00
Gratificacin julio 2014 : S/. 1 575,00
Bonificacin extraordinaria del 9%
(Ley N 29351) (1) : S/. 141,75
Informacin adicional
Asignacin familiar : S/. 75,00
Remuneracin computable
Remuneracin bsica : S/. 1 500,00
Asignacin familiar : 75,00
1/6 gratificacin julio 2014 (2) : 262,50
Total S/. 1 837,50
(1) Conforme el artculo 3 de la Ley N 29351, cuya vigencia
se ampli por medio de la Ley N 29714, esta bonificacin
extraordinaria no tiene carcter remunerativo ni pensionable.
(2) El artculo 18 del TUO de la Ley de CTS dispone que las
remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la
remuneracin computable a razn de un sexto de lo percibido
12 de marzo de 2015
Rgimen General
28
Rgimen General
12 de marzo de 2015
Tasa
Extranjera
Hasta 5UIT
Ms de 5 UIT hasta 20 UIT
Ms de 20 UIT hasta 35 UIT
Ms de 35 UIT hasta 45 UIT
Ms de 45 UIT
8%
14%
17%
20%
30%
EJEMPLO:
Consuelo trabajadora dependiente Remuneracin anual S/. 250,000
EJERCICIO 2015
Remuneracin anual
250,000
UIT de
Deduccin 7 UIT
S/. 3,850
Renta neta
Determinacin del impuesto
Hasta 5 UIT
De
Ms de 5 UIT
19,251
hasta
hasta 20 UIT
77,000
-26,950
223,050
19,250
8%
1,540
57,750
14%
8,085
29
Rgimen General
Ms de 20 UIT Hasta 35
UIT
12 de marzo de 2015
De S/.
77,001
hasta S/.
134,750
De S/.
57,750
17%
9,818
38,500
20%
7,700
49,800
223,050
30%
14,940
42,083
134,751
Ms de 35 UIT Hasta 45 hasta S/.
UIT
173,250
Ms de
S/.
Ms de 45 UIT
173,251
Total
Tasa
neta
Hasta 5 UIT
Ms de 5 UIT
Tasa
8%
Hasta 27 UIT
15%
hasta 20 UIT
Ms de 20 UIT
14%
21%
hasta 35 UIT
Ms de 35 UIT
17%
Ms de 54 UIT
30%
hasta 45 UIT
Ms de 45 UIT
20%
30%
30
Cules son las obligaciones generales que deben cumplir los contribuyentes?
Las obligaciones tributarias que deben cumplir los contribuyentes afectos a las rentas
empresariales en el Rgimen General son formales y sustanciales.
Las obligaciones formales son de las referidas a la inscripcin en los Registros de la
Administracin, llevado de libros, registro de operaciones etc.
Las obligaciones sustanciales son las referidas al pago de los tributos en calidad de
contribuyentes o responsables de ellos, es decir cuando les toca ser agentes de retencin o de
percepcin de tributos.
Se pueden resumir las obligaciones de estos contribuyentes como sigue:
1.Inscripcin en el RUC:
Una vez definida su organizacin individualidad o en sociedad , el titular o representante legal
de la empresa debe inscribirla en los registros de la SUNAT.
En el caso individual se registra con el nombre del propietario,y por tener actividad empresarial
como persona natural con negocio.
En el caso de una Empresa individual de Responsabilidad Limitada o Sociedad tal como figura
en la escritura de constitucin e inscrita en los RR.PP.
Al momento de sus inscripcin en el RUC como contribuyente del Rgimen General del
Impuesto a la Renta, le otorgan su nmero de identificacin con 11 digitos al igual que los
dems contribuyentes.
El contribuyente tiene derecho tambin a recibir su clave SOL, que es una contrasea la cual
es otorgada por la SUNAT previa solicitud, tambin en forma gratuita, para que pueda realizar
todo tipo de solicitudes, trmites y transacciones virtuales por el Sistema SOL en Linea de la
SUNAT.
Con esta clave SOL , incluso se realizan las actualizaciones de datos en el RUC por Internet.
El trmite de baja del RUC de personas jurdicas si es presencial y se realiza ante las
dependencias de la SUNAT.
2. Autorizacin de Comprobantes de Pago Emisin fsica o de formato impreso
12 de marzo de 2015
Rgimen General
31
Es este rgimen tributario se permite otorgar Facturas, boletas de venta, tickets de mquina
registradora y liquidaciones de compra.
Para emitir este tipo de comprobantes cada empresa debe hacer su trmite de autorizacin a
travs de las imprentas autorizadas que estn conectadas mediante el sistema SOL en linea
con la SUNAT.
Mediante el formulario N 816 se hace el pedido del tipo y la cantidad de comprobantes cuya
autorizacin se solicita.
Emisin electrnica
Este tipo de emisin es an voluntaria para la mayor parte de los contribuyentes de la actividad
empresarial.
Sin embargo ya es obligatoria desde el 1 de octubre de 2014 en el caso de 240
contribuyentes calificados como Top y Mega del directorio de PRINCIPALES
CONTRIBUYENTES, segn la Resolucin de Superintendencia N 374-2013 del 28-122013.
Mediante Resolucin de Superintendencia N 287-2014/SUNAT del 20-09-2014, desde enero
de 2015 ser obligatoria la emisin electrnica de facturas
para 5,000 empresas del directorio de MEPECOS-Medianos y Pequeos Contribuyentes.
Asimismo a partir de julio de 2015 se incorporan a este sistema 780 contribuyentes de la
Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales-IPCN.
3.-Libros y Registros Contables
En las Actividades empresariales es obligatorio llevar Libros y registros contables para
sustentar el registro de todas las operaciones de compra y venta as como los gastos y costos
con efectos tributarios, es decir tanto para ejercer el derecho al crdito fiscal en el IGV, as
como deducir los gastos y costos para efectos del impuesto a la renta.
La obligacin de llevar el tipo de libros se fija en base al volumen de los ingresos y en varias
modalidades:
En formato fisico o impreso
En este caso se legalizan los libros antes de usarlos, ante Notario Pblico o Juez de Paz en
caso no exista Notario
Si se usa el sistema mecanizado u hojas sueltas o continuas tambin debe ser legalizadas
antes de su uso y deben ser empastados antes de usar el siguiente empaste.
En formato electrnico
12 de marzo de 2015
Rgimen General
32
Registro de Compras
Registro de Ventas
Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Compras
Registro de Ventas
Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Compras
Registro de Ventas
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Contabilidad Completa
Conformada por Libros Principales y Registros Auxiliares:
Adems en caso corresponda, llevar los dems libros que establece la ley de impuesto a la ren
33
1.
2. Tributos mensuales-Cuenta propia y retenciones
Los contribuyentes comprendidos en el Rgimen General del Impuesto, tienen que cumplir
ante la SUNAT con el pago mensual de tributos, algunos de ellos de cuenta propia y otros como
responsables por ser agentes de retencin, excepto el pago de regularizacin del impuesto a la
renta del ejercicio que se paga anualmente, siempre que exista un saldo pendiente.
Para conocer la fecha lmite mensual de pago de los tributos, el contribuyente debe tomar como
referencia el cronograma anual de obligaciones aprobado por la SUNAT, guandose por el
ltimo dgito de su RUC.
12 de marzo de 2015
Rgimen General
Tasa y aplicacin
Medio de pago
1.Impuesto a la Renta
a)Pagos a cuenta
b)Regularizacin
2. Impuesto General a
las Ventas-IGV
PDT 621
a) Pago a cuenta mensual: se paga importe mayor que
resulta de un coeficiente sobre ingresos o 1.5% de ingresos
netos
PDT que la SUNAT renueva
cada ao
b) Regularizacin anual : 30% sobre la utilidad neta o
renta imponible del ejercicio, con deduccin previa de
crditos
PDT 621
PDT 648
34
4. Essalud
PDT-PLAME
PDT-PLAME
1. Pagos de Rentas de
4. y 5. categora
Se declara todas las retenciones del periodo tributario, por PDT 626
el sistema de retenciones
12 de marzo de 2015
Rgimen General
35
CONCLUSIONES
1. Dicho factor solo se aplicara para las empresas del rgimen general.
2. Tener en cuenta que el uso del factor es a partir de la declaracin del periodo
Enero 2015.
3. El factor se aplica solo para el sistema de pago A.
4. Una crtica a dicha norma, es que el texto es muy simple, careciendo de
precisiones si el nuevo coeficiente (una vez aplicado el factor), se debe comparar
con el 1.5%
5. Es probable que salga una versin nueva del PDT 621.
12 de marzo de 2015
Rgimen General