Mineria Tintaya
Mineria Tintaya
Mineria Tintaya
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Dedicatoria
El presente trabajo dedico a todas aquellas personas
que
Objetivos
Tener conocimiento sobre los yacimientos.
Conocer el yacimiento Tintaya.
Tener conocimiento sobre el tipo de mineralizacion.
Metodos de trabajo,
Tipo de yacimiento.
JUSTIFICACIN
El tema fue escogido por el ingeniero Igor Arando ya que es muy importante
tener conocimiento sobre las diferentes yacimientos del Peru,en esta
opurtunidad el trabajo de investigar me toco sobre la mina Tintaya.
Dedicatoria
Objetivos
Justificacin
1. Intruducin..7
1.1-.Historia....8
2. Ubicacin..10
3. Geologia Regional12
3.1-.Geomorfologia Regional.12
3.2-.Estratigrafia Regional..12
3.3-.Clima y Meteorologia...13
3.4-.Calidad de aire..14
3.5-.Cursos de agua superficial ....14
3.6-.Cursos de agua supterrania......15
3.7-.Zonas de vida15
3.8-.Flora...15
3.9-.Fauna.15
4. Litologia..16
4.1-.Diorita.16
4.2-.Granodiorita..16
4.3-.Monzonita..16
4.4-.Andesita.Latita..16
5. Geologia Local..17
5.1-.Geomorfologia .17
5.2-.Estratigrafia...17
5.2.1-.Formacin soraya,17
5.2.2-.Formacin Mara18
5.2.3-.Formacin Ferrobamba...18
5.2.4-.Formacin Yauri...18
5.2.5-.Depsitos Fluvio-Glaciares.19
6. Litologia.21
6.1-.Diorita (fluidal) .21
6.2-.Diorita.21
6.3-.Porfido Mineralizante...21
6.4-.Latita...21
6.5-.Porfido Andesita...22
7. Geologia Estructural....23
8. Petrologia..24
9. Yacimiento.25
10. Plantas...25
10.1-.Planta de Sulfuro25
10.2-.planta de oxidos.26
11. Produccin.26
12. Metodos de Explotacin..27
12.1-.Tajo Abierto.......27
13. Tipos de minerales que produce...-..30
14. Distribucin de los minerales....30
14.1-.Cu.....33
MINAS- UNAMBA CAPACIDAD
Y PERSEVERANCIA PARA EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
5
14.2-.Au....34
14.3-.Mo35
14.4-.Ag.36
15. Trabajadores....37
16. Maquinarias..37
17. Profesionales ....38
18. Historia de la unidad Tintaya 38
19. Descripcin de la unidad minera Tintaya.39
20. Cierre.....40
21. Objetivos de cierre...42
22. Actividades en el cierre...44
Anexos...46
conclusin.....47
Bibliografia.48
2 UBICACIN:
La mina se encuentra ubicada en:
Localidad: Campamento minero Tintaya,
Distrito: Yauri
Provincia: Espinar
Departamento: Cuzco
Altura: 4,000 m s.n.m.
Parar llegar al campamento minero es por va area Lima Arequipa, luego
recorrer aproximadamente 250 kilmetros por la carretera de Arequipa
Tintaya Espinar. Otro acceso es por va erea Lima - Cuzco y por va terrestre,
Cuzco Espinar - Tintaya, a una distancia aproximada de 260 kms. As mismo
se puede acceder por va rea Arequipa Espinar, en un tiempo aproximado
de 30 minutos, utilizando el helipuerto de Yauri, que fue construido por Tintaya.
Las coordenadas UTM de las oficinas administrativas del campamento minero
Tintaya son:
NORTE: 8,355,155.05
ESTE: 250,409.76
MINAS- UNAMBA CAPACIDAD Y PERSEVERANCIA PARA EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
10
11
3.GEOLOGIA REGIONAL
3.1 Geomorfologa Regional
La geomorfologa, vara desde capas rojas con conglomerados, tpicos del
Grupo Puno, que se observa hacia el norte, en la cadena oriental, hasta las
planicies de considerable extensin, que est formada por depsitos volcnicos
y fluvioglaciares, cubiertas en su totalidad por suelo arcilloso, que se observa
hacia el sur, en la cadena occidental.
3.2 Estratigrafa Regional
El yacimiento de Tintaya est includo en los cuadrngulos de Sicuani y
Ocogate. Las rocas ms antiguas son del Grupo Copacabana que pertenecen
al Prmico (inferior-medio), calizas y limonitas negras, y del Prmico Superior
al Trisico continental, capas rojas y volcnicas andesticas del Grupo Mitu
(Klinck et al., 1991; Mendvil y Dvila, 1994), localizado al norte y al este del
cinturn Andahuaylas-Yauri. Las unidades Mesozoicas comprimen las
ortocuarcitas Hualhuani, los conglomerados -ricos en cuarzo- Huancan, y las
areniscas rojas y lutitas de la formacin Murco (Dvila, 1988).
En el rea son reconocidos cinco pulsos magmticos en el batolito
Andahuaylas-Yauri. La primera es una unidad de gabro-diorita-cuarzo diorita(representa el 80% de rocas intrusivas en el rea). El segundo es representado
por pequeas ocurrencias de gabro-monzogabro-cuarzo monzogabro. El
tercero es una intrusin de cuarzo monzonita porfirtica. El cuarto pulso es una
monzonita porfirtica localizada al sur de la cuarzo monzonita. Al suroeste del
prfido Tintaya, un prfido dactico es emplazado como el quinto y ltimo pulso
del batolito, contemporneo con volcnicos del Mioceno y Plioceno.
El batolito de Andahuaylas-Yauri intruye una secuencia sedimentaria, que
abarca desde el Jursico Superior al Cretceo medio. Las ms antiguas son
ortocuarcitas de la formacin Hualhuani (Neocomiano) de la parte superior del
Grupo Yura. Ellos estn superpuestos por un conglomerado rico en cuarzo que
correlaciona con la formacin Huancan, del Jursico al Cretceo Inferior.
Sigue una secuencia rica en Fe de areniscas rojas y lutitas, probablemente
pertenecientes a la Formacin Murco. Las calizas de la Formacin
Ferrobamba, del Cenomaniano-Turoniano, fueron depositados despus de la
secuencia clstica. Es de 300 a 800 m de espesor y depositados en un
ambiente de plataforma carbonatada interna. La Formacin Ferrobamba
correlaciona con la Formacin Arcurquina, de la cuenca Arequipa y con las
calizas Ayavacas de la cuenca del lago Titicaca. Al norte suprayaciendo
discordantemente a las calizas del Ferrobamba, est depositada la Formacin
Yauri,
consistente
de tufos, areniscas
y areniscas de edad pliocnica
MINAS- UNAMBA
CAPACIDAD
Y PERSEVERANCIA
PARA ELlimosas
DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
12
13
Zonas de vida
15
16
5 GEOLOGIA LOCAL
5.1 GEOMORFOLOGIA
Localmente, el depsito minero de Tintaya, est determinado como la
pleneplanicie de Yauri, con valles poco profundos, colinas de poca elevacin,
de geometra cncava y de suave pendiente. Las montaas en general tienen
moderada elevacin con respecto al Altiplano, como Condorsayana (4575
m.s.n.m.), y algunas con mayor elevacin como Condoroma, al norte,
montaas de La Raya, al SE, donde el terreno presenta pendientes fuertes y
suaves, tpico de la erosin de los glaciares.
El drenaje est controlado por las estructuras de la zona, como el lineamiento
NW del ro Salado, cuyos afluentes (Pallatamayo, Alpacomaa, Huichuma,
Calzada, etc) toman el lineamiento NW, mostrando un drenaje recto. Slo los
ros Tintaya, Ccaipa y Salado mantienen su caudal todo el ao, mientras que
el resto de los ros tienen su caudal en los tiempos de venida. Localmente, la
zona del Tajo Tintaya se encuentra en las laderas de los cerros Huancaruma y
Condorsayana que forman la quebrada por donde discurre el ro Chullumayo,
que estn cubiertas por material morrnico y fluvioglaciar.
5.2 ESTRATIGRAFIA
La secuencia estratigrfica Cretcica que comprende las Formaciones Soraya,
Mara y Ferrobamba est incompleta. El substratum y en consecuencia la
discordancia de la base de la Formacin Soraya no afloran. El paso de la
Formacin Mara a la Formacin Ferrobamba es a travs de una marcada
disconformidad. La Formacin Ferrobamba no est suprayacida por
formaciones del Cretceo superior- Terciario por lo que su tope se halla
erosionado.
Los espesores y litofacies varan de un lugar a otro debido a la presencia
tectnica sin-sedimentaria y erosiones. As por ejemplo, en la formacin
Ferrobamba encontramos un espesor de 500m en Chabuca Este para
reducirse a un espesor menor a 50 m al NE de Zona Nueva.
5.2.1 Formacin Soraya (200-500m).
Se correlaciona con la Formacin Huallhuani de edad Jursico Superior. Est
constituida por cuarcitas color amarillas a blancas de grano fino a medio con
pequeas intercalaciones de lutitas rojas a grises (Jenks, 1948). El contacto del
techo es por lo general progresivo a la Formacin Mara (disminucin de
arenisca cuarzosa en la Formacin Soraya dando paso a un incremento de
lutita de la Formacin Mara).
MINAS- UNAMBA CAPACIDAD Y PERSEVERANCIA PARA EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
17
18
19
6 LITOLOGIA LOCAL
20
21
22
23
7 GEOLOGIA ESTRUCTURAL
En cuanto al fallamiento, el distrito minero de Tintaya es diferenciable 3
sistemas de lineamientos estructurales principales. De la ms antigua a la ms
joven se tienen: las fallas normales EW, con buzamiento al norte; las fallas NW
y NE; y las fallas NS. Estos fueron generados durante las fases tectnicas
Peruana e Inca. Las cuales han sido reactivadas y probablemente rotadas
durante los sucesivos perodos tectnicos. Por la complejidad estructural
presentada en Tintaya debido a la super-imposicin de varios eventos
tectnicos, es difcil hacer una clasificacin rgida, sin embargo la clasificacin
tentativa podra ser: las fallas NW y NE son las fallas ms antiguas, seguidas
por las fallas EW y finalmente las fallas NS. El comportamiento estructural de
esta regin indica una direccin de esfuerzo compresivo E-NE que da lugar a
pliegues de orientacin N-NW. Las fallas EW contienen ca-cl-py-cpy, cortan el
skarn progrado, y fueron controles importantes en la distribucin de alteracin
retrgrada. Los diques de PM2, se emplazaron gracias a las fallas NW NE.
Los pliegues tienen una tendencia NNW en cuarcitas, a NW en calizas, las
cuales corresponden a la fase tectnica Peruana e Inca. La diferencia entre los
rumbos de los pliegues en las cuarcitas as como en las calizas posiblemente
se deba a una diferencia de comportamiento a la deformacin. Los esfuerzos
locales causados por intrusiones dentro del Ferrobamba parece estar causando
ms deformacin a nivel local.
A una escala general el distrito de Tintaya se caracteriza por un gran anticlinal
que est expuesto por la formacin Soraya, abierto y simtrico, de
aproximadamente 5 km de ancho o longitud de onda, y 16km de longitud sur
(abarcando el rea de Quechuas) al norte (hasta el sur de Tintaya) con un
rumbo NNW. El rea de transicin entre el anticlinal y sinclinal est cortado por
fallas normales NE y NW. A travs de estas fallas normales las capas
sedimentarias de las calizas Ferrobamba se encuentran deslizando, dejando al
descubierto las capas de cuarcitas Soraya, las cuales constituyen los altos
estructurales del distrito.
24
8 PETROLOGIA
En la mina Tintaya, las rocas intrusivas muestran variedad de textura y
composicin y puede haber habido confusin en como estas rocas debieron ser
subdivididas y clasificadas. Existen mapeos continuos, que clasifican a la
monzonita formadora de mineral hasta en 3 tipos, la diorita pre- mineralizacin,
y a la andesita o latita post mineralizacin. La confusin con la clasificacin que
ya se tiene, es debida principalmente a las variaciones que pueden presentar
estos cuerpos debido a la temperatura o el grado de alteracin, etc. En
realidad, se podra decir que son pocos los tipos de intrusiones que se dieron.
Y se pueden distinguir de acuerdo a su composicin primaria, textura, y origen
intrusivo del cual se dio.
La monzonita y la diorita varan demasiado en tamao de grano y composicin,
tienen un porcentaje alto de minerales mficos, y son cortadas por los otros
flujos intrusivos posteriores. La relativa edad de la diorita no es cierta. El
principal intrusivo mineralizante en el rea es la monzonita con contenido de
ojos de cuarzo. Llega a contener hasta 5% en su composicin, de estos ojos
de cuarzo, y lo mismo para las biotitas en forma de libro. Estas intrusiones
son asociadas con la mineralizacin en los amplios cuerpos de skarn. Tienen
muy desarrollada la alteracin potsica, as como la mineralizacin de Cu en
venillas. Los diques de andesita post mineralizante van a cortar a la monzonita,
y al menos presentan hasta dos variedades en composicin y textura. Estos,
vienen a relacionarse con al menos dos stock, que aparecen al Sur y Suroeste
del tajo, y se distinguen por su composicin en cuarzo y biotita.
25
9 YACIMIENTO
Desde que en el 2006, Xstrata Copper,el cuarto mayor productor de cobre del
mundo, adquiri el yacimiento Tintaya, la capacidad de produccin de esta
unidad minera se increment a 85 mil toneladas de Cu en concentrados, 35 mil
en ctodos y 30 mil onzas de oro, desarrollando paralelamente un amplio
programa de responsabilidad social en las comunidades cusqueas
adyacentes a la operacin.
Es un depsito de cobre tipo skarn que consiste de rocas sedimentarias
cretceas invadidas por plutones monznicos, con bornita, calcantita, calcosina
y xidos de cobre como los principales minerales portadores de Cu.
Las Reservas Minerales Probadas y Probables incluyen 10 millones de
toneladas con 1 por ciento de sulfuros y xidos acopiados para su tratamiento
durante el tiempo de vida restante de la mina. Este estimado se basa en un
Modelo de Bloques de Recursos que se construy empleando la interpolacin
ordinaria de Kriging dentro de los lmites geolgicos y tomando en cuenta los
datos histricos de ensayos que comprenden aproximadamente 651 mil metros
de perforacin diamantina y de circulacin inversa.
En Tintaya, el cobre aparece vinculado en su mayor parte a sulfuros, aunque
tambin se le encuentra asociado a minerales oxidados. Estos dos tipos
requieren de procesos productivos diferentes, pero en ambos casos el punto de
partida es el mismo: la extraccin de material desde la mina a tajo abierto que,
en forma de rocas, es transportado en camiones a la planta de chancado, para
continuar all el proceso productivo.
10-.Planta
10.1-.Planta de Sulfuros
La capacidad de tratamiento actual en la Planta Concentradora de Tintaya es
de 18 kpd con una ley de cabeza de 1.4% de CuT, cuya produccin anual de
cobre fino es de 85,000 TM.
Para la extraccin del metal se utiliza un proceso piro metalrgico, eliminando
las impurezas como el azufre, fierro e insolubles. Los principales minerales
sulfurados del yacimiento son la calcopirita en un 90%, bornita y calcosina, en
un 10%, aproximadamente.
El circuito de flotacin de Tintaya consta de cinco celdas de 100 m3 de
capacidad, circuito Rougher; 12 celdas Outukumpo de 38 m3, circuito
Escavengher; y en el circuito Cleaner tiene tres celdas Svedala de 130 m3 de
capacidad, una celda Wemvo de 130 y celdas columna de 10 m de altura por
2.5 m de dimetro con un molino vertical de 200HP para liberar los minerales
mixtos flotados en el circuito Cleaner e incrementar la ley de concentrado.
La recuperacin obtenida a travs de este proceso normalmente est en el
rango de 88% con ley de concentrado superior a 32% de cobre.
26
10.2-.Planta de xidos
El mineral oxidado proveniente de la mina Tintaya es reducido en tamao por
medio de chancado y se apila en canchas permanentes para ser irrigado con
una solucin dbil de cido sulfrico, en diferentes concentraciones donde se
disuelve el cobre oxidado.
El mineral fino producto del chancado es sometido al proceso de lixiviacin en
agitacin y lavado en contracorriente (CCD). El cobre disuelto en estado inico
forma parte de la solucin cargada (PLS). En la planta de extraccin por
solventes, el Cu inico es concentrado y purificado, para luego ser depositado
en la etapa de electro obtencin por intermedio de una corriente continua,
producindose as el cobre metlico puro de calidad A. El circuito de
extraccin por solventes tiene por finalidad concentrar y purificar el cobre inico
en solucin. Emplea un reactivo orgnico que posee una alta afinidad selectiva
por iones de Cu, dejando las impurezas en la fase lquida. Consta de dos
etapas: una de extraccin (E-1 y E-2) y otra de reextraccin (S-1 y S-2). Tintaya
produce ctodos de cobre puro (99.999% Cu), mediante la deposicin
electroltica del mineral durante cinco das. El electrolito que ingresa a la nave
de electro obtencin, deposita el cobre en forma metlica en ctodos, lo que
constituye el producto final. Durante el tiempo de operacin de la Planta de
xidos la produccin ha sido 100% grado A.
11-.PRODUCCION:
La mina de cobre Tintaya
TINTAYA
2007
2008
2009
2010
2011
Cobre (tmf)
119.540
110.770
107.233
93.015
95.262
Plata (kgf)
35.880
29.982
29.061
25.645
27.051
Oro (kgf)
1.206
1.139.7
1.167
935.5
1.058
12-.METODOs DE EXPLOTACION:
Tintaya es una importante mina de cobre. Al igual que minas como Cuajone en
Moquegua y Toquepala en Tacna, es explotada bajo el sistema de tajo abierto,
es decir que mediante explosiones se remueve el terreno, y el material
removido, rico en cobre, pasa a ser procesado.
12.1-.TAJO ABIERTO Y SOCAVN
Con seguridad hemos odo mencionar ms de una vez que una mina es a
tajo abierto y que otra es de socavn, pero no hemos tomado conciencia de la
implicancia operativa de cada una de estas opciones y sobretodo de la
importancia que tiene su determinacin dentro del planeamiento de un proyecto
minero.
Dada la importancia de este aspecto es que en este Informativo
Quincenal, buscamos explicar e indicar las caractersticas de cada una de
ellas. El anlisis previo Tras haberse ubicado el lugar donde se encuentra el
mineral (con los procesos de prospeccin y exploracin) se procede a realizar
el estudio de factibilidad en el cual determinar, de acuerdo a diversos
parmetros, si el proyecto minero es viable (factible) o no.
MINAS- UNAMBA CAPACIDAD Y PERSEVERANCIA PARA EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
28
30
Desde que en el 2006, Xstrata Copper, el cuarto mayor productor de cobre del
mundo, adquiri el yacimiento Tintaya, la capacidad de produccin de esta
unidad minera se increment a 85 mil toneladas de Cu en concentrados, 35 mil
en ctodos y 30 mil onzas de oro, desarrollando paralelamente un amplio
programa de responsabilidad social en las comunidades cusqueas
adyacentes a la operacin.
31
32
33
14.1 Cu
Los valores de Cu en intrusivo alcanzan hasta los 0,8 % con una media de
0,127 %. Estos valores altos se observan en los niveles superiores de Chabuca
Este-Oeste. En sus niveles inferiores van descendiendo su valor con un
promedio de 0,47 %. En contraste, Tajo Tintaya tambin presentan zonas
anmalas de 0,8 % pero en sus niveles inferiores. En sus niveles superiores los
valores de Cu caen hasta menos de 0,1 %. Chabuca Norte presenta los valores
ms bajos, por debajo de la media. Por otro lado, en las muestras en skarn, los
valores altos llegan hasta casi 10,6 %, y se concentran mayormente en las
bancos medios a superiores. Chabuca Norte, en este caso tiene sus valores
altos en los niveles medios. Tajo Tintaya y Chabuca Este Oeste presentan sus
leyes de Cu ms altas en los niveles superiores.
34
14.2 Au
Los valores de Au en el intrusivo poseen una media de 35 ppb, y alcanzan
valores mximos de 536 ppb. Chabuca Este Oeste y Tajo Tintaya poseen
valores altos de Au, pero a zonas profundas del yacimiento. Los valores de Au
pueden llegar hasta 536 ppb en niveles debajo del 3885. Chabuca Norte
muestra pobres valores de Au en las muestras tomadas en intrusivo, a
diferencia de las dems zonas
35
14.3 Mo
Las zonas anmalas de Mo para este trabajo se consideran las que estn por
encima de 290 ppm y en algunos casos llega hasta 784, para muestras en
intrusivo. Slo Chabuca Este Oeste posee estas leyes en sus niveles
intermedios 3947.5 y 3992.5. Las dems zonas slo muestran leyes que no
sobrepasan los 300 ppm y se ubican en niveles inferiores a medios. Se nota
que los valores de Mo caen conforme se asciende a los dems niveles,
concentrndose en los niveles medios..
36
14.4 Ag
Los valores obtenidos de los anlisis por Ag en intrusivo alcanzan valores con
una media de 0.40 y picos de hasta de 7 ppm. Se observa adems que en
Chabuca Este Oeste los valores de Ag alcanzan sus mayores resultados.
Como se puede ver en los planos siguientes, en esta zona, los valores de Ag
en zonas profundas tienen rangos entre 0.40 y 2.21 ppm, pero en las partes
altas, a partir del banco 3947.5 hacia arriba, los valores alcanzan los 7.00 ppm.
El tajo Tintaya tiene similar comportamiento, aunque muestra zonas con leyes
de Ag de hasta 7 ppm, sobre todo hacia las partes intermedias bajas. La parte
norte del yacimiento, Chabuca Norte, tiene los valores ms bajos, que estn
entre 0.05 y 0.40 ppm.
37
15-.TRABAJADORES
Cerca de 95 trabajadores que contaban con estabilidad laboral en la empresa
Xstrata Tintaya S.A. y que laboraban desde hace 23 aos en el asentamiento
minero, fueron despedidos intempestivamente. Cuarenta de ellos son
arequipeos.
EN EL DA DE LA CANDELARIA. Mediante carta notarial, los trabajadores
fueron avisados de la terminacin colectiva de contratos de trabajo, el pasado 2
de febrero, siendo conminados a abandonar los campamentos ese mismo da,
por la tarde.
A los 95 trabajadores de diferentes reas de trabajo, la minera les otorg una
licencia especial con goce de remuneracin y se suspendi sus contratos de
trabajo, hasta nuevo aviso.
MANEJO POLTICO. Un grupo de trabajadores a los que se les suspendi sus
contratos de trabajo, se comunicaron con Correo, para hacer pblica su
protesta por la forma cmo fueron seleccionados en esta racionalizacin de
personal.
Sealaron que la minera contrat los servicios de Baker Tilla Per para realizar
un estudio de reestructuracin laboral por la crisis, concluyendo que 285 de los
838 trabajadores pueden ser prescindibles por bajo rendimiento, conflictos
laborales o polticos.
.
ALIMENTADOR VIBRATORIO
CHANCADORA SOBRE URUDAS
MOLINOS DE VERTICALES
CRIBA VIBRATORIA
CINTA TRANSPORTADORA
CHANCADORA DE IMPACTO PF
MOLINO SUPER_MICRO
CHANCADOR_VSI5
MINAS- UNAMBA CAPACIDAD Y PERSEVERANCIA PARA EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
38
MOLINO DE VOLAS
VEHICULOS ECOLOGICOS
17-.Profesionales de la empresa
Tecnlogo Especialista en Laboratorio
Profesional colegiado con 2 aos de experiencia como mnimo. Con amplio
conocimiento de las normas y procedimientos en Banco de Sangre, segn
estndares de PROHAHEBAS y tcnicas, procedimientos y control de calidad
en: Hematologa, Bioqumica, Bacteriologa, Parasitologa, Micologa y
Serologa; as como conocimientos en Administracin y logstica.
Analista Programador
Bachiller en Ingeniera de Sistemas, Informtica o afines con 5 aos de
experiencia en anlisis, diseo y programacin de sistemas.
Conocimiento avanzado de programacin y arquitectura de implementacin de
software orientado a objetivos.
Dominion de MS Visual Studio 2008 y 2010, LINQ, Click Once, Interpol
Services, Windows Forms ASP .NET y Windows Services, MVVM Pattern,
Code Access Security Technology.
Base de Datos SQL Server-Reportan services 2008.
Ingeniero Civil
Profesional de Ing. Civil con mnimo 5 aos de experiencia en Proyectos de
Expansin en concentradoras de Cobre, en todas sus etapas:
Construccin, Comisionado y Arranque.
De preferencia, en especialidad de Clculo de estructuras de concreto y acero.
Conocimiento de Software SAP 2000, Etabs, Staad Pro.
Licencia de conducir categora A-1.
Ing. Mecnico
39
Geotecnia de Relaves
Profesional de Ingeniera Geolgica Colegiado con expecializacin en
Geotecnia con 7 aos de experiencia en el manejo de operaciones y
mantenimiento de sistemas de relaves.
Conocimientos de las legislaciones ambientales peruanas, desarrollo de
programas de prospeccin geotecnia, ensayos de mecnica de suelos in situ
como en laboratorio, anlisis de estabilidad esttico, seudo esttico y dinmico.
Conocimientos de hidrogeologa.
Dominio de software mineros como: MineSigth, Surfer, Galena, Xstabl Dips,
Slide,
19-.DESCRIPCION DE LA UNIDAD MINERA TINTAYA:
Las primeras referencias histricas que se conocen del yacimiento Tintaya se
remontan a comienzos de este siglo. Fue explorado por primera vez por Andes
Exploracin of Mine (1917 - 1918), mediante cuatro perforaciones a percusin y
la apertura de once tneles de corta longitud. En agosto de 1952, el Cerro de
Pasco Corporation tom la propiedad en opcin. Los derechos mineros de este
yacimiento revirti al Estado el 29 de Octubre de1970.Por Decreto Supremo N
014-EM/DGM del 06 de octubre de 1971 se constituye el derecho especial del
Estado sobre la Unidad Econmica Tintaya, otorgndole a la empresa Minero
Per Minero Per encarg a la firma H.A Simons International de Canad la
elaboracin del Estudios de Factibilidad e Ingeniera Bsica que determinara la
explotacin rentable del yacimiento de sulfuros a un ritmo de 8,000 TM/da de
mineral, por el sistema de tajo abierto. El 2 de mayo de 1980 el Directorio de
Minero Per aprueba la constitucin de la Empresa Minera Asociada Tintaya
S.A. (EMATINSA), el 26 de Octubre de 1981 se transforma la sociedad de
EMATINSA en Empresa Minera Especial Tintaya S.A.. El trabajo de
desbroce se concluy en el mes de Septiembre de 1984, dejando habilitado
para iniciar el trabajo de minado y explotacin del yacimiento. El 16 de marzo
MINAS- UNAMBA CAPACIDAD Y PERSEVERANCIA PARA EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
40
41
42
43
44
45
46
ANEXOS
47
CONCLUSIONES
1. El Depsito de Tintaya
es del tipo skarn, como
resultado
del
emplazamiento
de
intrusivos
sobre
la
Formacin Ferrobamba, compuesto de calizas de edad Cretcica Superior, y la
accin de procesos metasomticos.
2. Son reconocidos tres sistemas de fallas importantes: el sistema ms antiguo
es del tipo normal con direccin E-W; intermedio que tiene direccin NW-NE; y
el ms joven es un sistema que tiene direccin de fallas N-S.
3. La fuente de alteracin es producida por pulsos diorticos y monzodiorticos .
Esta ltima es la que origina la mineralizacin econmica del yacimiento.
Posteriormente el yacimiento es cortado por diques de composicin
monzontica andestica y lattica.
4. Dentro de la alteracin hidrotermal se desarrollan 2 fases pricipales, la
Prgrada a alta temperatura (Granate, Piroxeno, Magnetita, principalmente) y
Retrograda, a una temperatura menor (Clorita, Epidota, Calcita), en Exoskarn y
en Endoskarn.
5. En Tintaya, las alteraciones de la Fase Prgrada (Granate, Piroxeno y
Magnetita) en exoskarn son contemporneas y de acuerdo a su ubicacin en el
yacimiento, Granate est prximo al endoskarn, piroxeno en parte media,
mientras que magnetita se form muy prximo al mrmol.
6. La calcopirita es el mineral econmico ms importante, y ocurre en forma
diseminada
como en vetillasPARA
de cuarzo,
al igual que la bornita, otro sulfuro
MINAS- UNAMBA
CAPACIDADas
Y PERSEVERANCIA
EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
48
BIBLIOGRAFIA
Miranda (1977) compar metamorfismo y metasomatismo de rocas mesozoicas
producida por un magmatismo sincronizado en la regin de Lima y en el rea
de Tintaya.
Cardozo (1979) llev a cabo una investigacin microscpica durante la
exploracin en el rea de Tintaya con nfasis en los aspectos relevantes
metalrgicos.
Santa Cruz (1979) public un sumario acerca de la geologa de Chalcobamba,
Tintaya y Coroccohuayco, los 3 ms importantes depsitos de skarn de la
regin del batolito Andahuaylas-Yauri, comparando las similitudes entre los
intrusivos, las rocas sedimentarias, las rocas metamrficas y metasomticas, y
los minerales mena.
Sez (1979) realiz un estudio de los aspectos mineralgicos y geoqumicas
basados en unas muestras de perforacin diamantina en Tintaya. Miranda y
Cardozo (1976) publicaron un sumario de aspectos petrolgicos de Tintaya.
Noble (1984) report datos geocronolgicos del cuarzo monzonita de Tintaya,
sus
relaciones
con la tectnicaPARA
regional
y las implicaciones de la metalogenia
MINAS- UNAMBA
CAPACIDAD
Y PERSEVERANCIA
EL DESARROLLO
DE LA REGION DE APURIMAC- GEOLOGIA DE MINAS
49
50