Guia Do Profesor Gente Hoy1
Guia Do Profesor Gente Hoy1
Guia Do Profesor Gente Hoy1
en
forma
contenidos
vdeo
GENTE EN FORMA
1:40 / 4:20
para empezar
Indique a sus estudiantes que van a ver un vdeo que da algunos consejos para llevar una vida sana. Escriba estar sano
en la pizarra y asegrese de que comprenden su significado.
Luego, puede entregar la FICHA DE TRABAJO 1 o mostrar la
FICHA PROYECTABLE 1, en la que aparecen varios consejos. Lalos con ellos y resuelva las dudas de vocabulario.
desarrollo
Explqueles que en el vdeo se recomienda hacer algunas de las
cosas que aparecen en la ficha y pdales que marquen las que
se mencionan. Si lo estima necesario, pueden ver el vdeo dos
veces para corroborar la informacin. Si adems trabaja con la
FICHA PROYECTABLE 1, puede hacer las preguntas de precalentamiento y activacin que se incluyen al principio.
clave de respuestas
Sugerencias:
Andar un poquito cada da.
Beber agua frecuentemente.
Comer fruta entre horas.
Comer frutas y verduras todos los das.
Subir las escaleras andando.
libro de trabajo a
fichas de trabajo a
fichas proyectables a
51
entrar en materia
no hago deporte.
1
gente
en
forma
1:40 / 4:20
Tenga en cuenta que el hecho de que en esta lista aparezcan verbos con irregularidades en varias de sus formas del presente no va a ser un obstculo para hacer lo
que se pide en 1.B. Por un lado porque los estudiantes ya
disponen de las formas en primera persona del singular
(duermo, voy, hago, etc) para hablar de s mismos. Por
otro, porque la forma verbal que necesitan para sacar
conclusiones sobre los hbitos compartidos del grupo
(dormimos, vamos, hacemos, etc.) es siempre regular.
58 cincuenta y ocho
cincuenta y nueve 59
058-067_gh1_sbk_u5.indd 58
08/04/13 16:38
058-067_gh1_sbk_u5.indd 59
08/04/13 16:38
Comprensin escrita e interaccin oral sobre costumbres y hbitos relacionados con la salud.
C. Para acabar, pdales deducir el infinitivo de los verbos de la lista e intentar distinguir los verbos regulares de los irregulares. Pueden ver el paradigma de los
verbos irregulares en este momento o esperar hasta la
actividad 5. En cualquier caso, hgales notar que las
personas en las que cambia la vocal son todas excepto
nosotros y vosotros, y remtalos a la columna de contenidos lingsticos de la pgina 60.
a tener en cuenta
En la lista de costumbres aparecen los verbos conjugados. Recuerde a sus estudiantes que solo necesitan comprender su significado
y utilizar algunos conectores como y o pero para referirse a su
informacin personal. Tambin deben utilizar apropiadamente los
pronombres personales en funcin de sujeto.
clave de respuestas
a.
b.
c.
d.
e.
f.
para empezar
desarrollo
en contexto
5
GENTE EN forma
en contexto
en contexto
Mantenerse en forma
Esta es la pgina de salud de una revista.
Actividades
Haces deporte?
Aqu tienes los smbolos de algunas actividades deportivas que
seguramente conoces.
Practicas algunos de
estos deportes para
mantenerte en forma?
Y tus compaeros?
10
11
12
cadera
hombros
Yo nado porque es
Yo prefiero jugar al
ftbol o al baloncesto.
La actividad fsica
es fundamental
para estar en forma:
ayuda a fortalecer
los msculos y a
encontrar el equilibrio
entre cuerpo y
mente. Es importante
moverse, pero tambin
relajarse. El yoga, una
disciplina tradicional
de la India, es una
buena opcin. Las
posturas (o "asanas")
requieren fuerza
muscular y fases
de concentracin,
pero tambin de
relajacin. Estas son
algunas asanas para
principiantes.
espalda
4
talones
4
piernas
Para empezar
postura de la montaa
Ponerse de pie con los pies juntos, los hombros
relajados, los brazos a los lados del cuerpo. La
espalda recta y el peso del cuerpo sobre los dos
pies. Mirar hacia el frente con la cabeza levantada.
Para relajarse
la postura del nio
Sentarse sobre los talones, bajar el cuerpo y la
cabeza, y estirar los brazos hacia delante con las
manos apoyadas en el suelo. Poner la frente en el
suelo y relajar el cuello. Intentar tocar las rodillas
con el pecho. Concentrarse en la respiracin.
S
1
No
Cul?
Con qu frecuencia?
a.
b.
a.
Escucha las entrevistas. Todos los entrevistados practican algn deporte? Cul?
33-35
b.
c.
d.
a.
b.
c.
B
B
Actividades
Actividades
33-35
Yo creo que mucha gente juega al ftbol.
poner,
levantar, doblar,
concentrarse.
se practica es la gimnasia.
60 sesenta
058-067_gh1_sbk_u5.indd 60
52
duermo dormir
voy ir
hago hacer
juego jugar
estoy estar
me acuesto acostarse
GENTE EN forma
entrar en materia
GENTE EN forma
en contexto
G E N T E Q U E E S T U D I A E S PA O L
GENTE EN FORMA
sesenta y uno 61
08/04/13 16:39
058-067_gh1_sbk_u5.indd 61
08/04/13 16:39
b Mantenerse en forma
libro de trabajo gh
fichas proyectables c
c Haces deporte?
para empezar
Pregunte a sus estudiantes si saben qu es el yoga y si
alguno de ellos lo practica. Comenten brevemente su
experiencia. Es difcil o fcil? Les gusta? Cuntos das
a la semana lo practican?, etc.
para empezar
Pregunte a sus estudiantes: Hacis deporte?, y, en caso
afirmativo, cul?, y escriba en la pizarra los nombres de
los deportes que vayan diciendo.
desarrollo
desarrollo
A. Los estudiantes deben unir los smbolos con el deporte al que hacen referencia.
B. Anmelos a comentar si practican o hacen alguno de
esos deportes, si les gustan, si saben qu beneficios
tienen para la salud, etc. y remtalos a la muestra de lengua. Puede realizar esta actividad en gran grupo o
en parejas.
Remtalos entonces a la seccin de las posturas y explique que debajo de ellas aparece su descripcin. Pdales
que las lean y completen los espacios que acompaan
las fotografas con las partes del cuerpo adecuadas. Si
trabaja con proyector, puede mostrar luego las soluciones de la FICHA PROYECTABLE 3.
clave de respuestas
1. correr
2. nadar
3. hacer krate
4. esquiar
5. jugar al tenis
6. jugar al baloncesto
7. hacer yoga
8. jugar al ftbol
9. jugar al golf
10. jugar al baloncesto
11. ir en bicicleta
12. hacer aerbic
A.
Figura 1: cabeza y pies.
Figura 2: rodilla y brazos.
Figura 3: manos y frente.
C. Sugerencia:
Ponerse de pie, levantar los brazos y juntar las
manos. Doblar una pierna lateralmente y poner
el pie sobre la cara interior de la otra.
ms
Puede animar a sus estudiantes a pensar en nuevas posturas y describrselas a un compaero, que tendr que
intentar realizarlas. Luego, cambian el turno.
GENTE EN FORMA
53
clave de respuestas
S
No
Cul?
Con qu frecuencia?
Natacin.
Bicicleta.
Tenis.
De vez en cuando.
Va al
gimnasio.
Tres veces a la
semana.
Va al
gimnasio.
Tres veces a la
semana.
---
Solo en verano.
1.
2.
Ftbol.
Ftbol y
tenis.
---
formas y recursos
PRESENTES REGULARES
E IRREGULARES
VERBOS REFLEXIVOS
Regulares
me
te
se
nos
os
se
D. Con un compaero puedes hacer lo mismo con los verbos y las palabras
siguientes.
levantarse
hablar
comer
vivir
hablo
hablas
habla
hablamos
hablis
hablan
como
comes
come
comemos
comis
comen
vivo
vives
vive
vivimos
vivs
viven
levanto
levantas
levanta
levantamos
levantis
levantan
PONER
dormir
dar
ir
hacer
duermo
duermes
duerme
dormimos
dorms
duermen
doy
das
da
damos
dais
dan
voy
vas
va
vamos
vais
van
hago
haces
hace
hacemos
hacis
hacen
LLAMARSE
........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................
LLAMAR
LA CUANTIFICACIN
Ests muy delgada.
Trabaja mucho.
Descanso poco.
Beben bastante agua.
LA FRECUENCIA
siempre
muchas veces
frecuentemente
de vez en cuando
nunca
Come
mucho chocolate.
mucha grasa.
muchos dulces.
muchas patatas.
la cabeza
LEVANTAR
los brazos
peso
la mano
a las siete
pronto
No, nunca
Come
demasiado chocolate.
demasiada grasa.
demasiados dulces.
demasiadas patatas.
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS
Personal
z No descansas lo suficiente.
Malas costumbres
..................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
Un consejo ................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
los
......................................................................................................................................................
LEVANTARSE
6
36-38
Duermo demasiado.
Ests demasiado delgada.
No comes
carne?
PONERSE
Irregulares
5
GENTE EN forma
formas y recursos
a los nios
tarde
formas y recursos
de buen humor
un pie
desarrollo
GENTE EN forma
GENTE EN FORMA
Impersonal
Hay que
Es necesario
Es bueno
Es importante
andar mucho.
hacer ejercicio.
dormir bien.
CONSULTORIO
GRAMATICAL
Pginas 151-154
62 sesenta y dos
sesenta y tres 63
058-067_gh1_sbk_u5.indd 62
08/04/13 16:39
058-067_gh1_sbk_u5.indd 63
08/04/13 16:39
para empezar
Escriba en la pizarra y diga en voz alta: Estoy estresado/a.
Si no entienden el significado, clarifquelo con algn
ejemplo: trabajo mucho, me levanto muy pronto, etc. A
continuacin pregnteles: Y vosotros, estis estrados?, y
anmelos a contestar en clase abierta.
desarrollo
A. Diga a sus estudiantes que van a leer una lista de causas y sntomas del estrs. Pdales que lean el texto y aydelos con el vocabulario, si es necesario. Seguidamente,
pregunte si conocen otras causas o sntomas del estrs y
deje tiempo para que las escriban.
Pregnteles si los verbos levantarse y enfadarse son
regulares o irregulares. Seale que son verbos regulares
pero reflexivos y explique brevemente el funcionamiento
haciendo referencia a la columna de recursos lingsticos
de la pgina 63.
Despus puede facilitarles la tarea pidindoles que subrayen
los verbos irregulares. Haga referencia al apartado Presentes regulares e irregulares de la columna de la pgina 62.
54
ms
GENTE EN FORMA
fichas de trabajo b
fichas proyectables d
desarrollo
Explique a sus estudiantes que van a escuchar a tres personas que hablan sobre sus costumbres y pregnteles si
creen que llevan una vida sana. Si desea hacer una actividad previa y dispone de proyector, puede trabajar con
la FICHA PROYECTABLE 5 y preguntar a sus estudiantes
qu costumbres creen que tienen las personas de
las imgenes.
Para realizar la actividad de comprensin oral propuesta
en el Libro del alumno, reparta la FICHA DE TRABAJO 3.
Invtelos a completarla con la informacin que escuchan
y aclreles que al final debern pensar en un consejo o
una recomendacin para cada entrevistado. Puede dividir la actividad en dos fases: en primer lugar, reproduzca
55
GENTE EN FORMA
5
la grabacin dos veces para que los estudiantes puedan completar las fichas. Despus, djeles tiempo para
formular los consejos adecuados segn los datos que
hayan obtenido. Termine con una puesta en comn.
Si considera necesario hacer una actividad ms guiada a
partir del mismo audio y trabaja con el material proyectable,
puede poner la FICHA PROYECTABLE 6. En ella aparecen la
mayora de hbitos que se mencionan en la grabacin, y
los estudiantes tienen que relacionarlos con la persona que
habla de cada uno de ellos. Advierta de que en algunos
casos los hbitos no estn formulados exactamente igual
que en la grabacin, por lo que tendrn que hacer un trabajo de inferencia durante la escucha.
clave de respuestas
1. No. Buenas costumbres: juega al golf de vez en cuando. Malas costumbres: duerme pocas horas y fuma.
2. S. Buenas costumbres: no fuma, no toma caf,
come muchas verduras. Malas costumbres: hace
poco deporte (nada, pero solo en verano).
3. S. Buenas costumbres: anda mucho, juega
al tenis y va en bicicleta. Desayuna cereales con
fibra, toma la carne y el pescado a la plancha y
come mucha fruta. Malas costumbres: est demasiadas horas sentado en la oficina.
libro de trabajo lm
fichas proyectables ef
tareas
El EquiliBrio AnmiCo
eq
uili
br
sana y ej
io
icio
erc f
ntacin
me
1
x
o ali
sic
Recomendaciones
Comer pescado.
No tomar bebidas alcohlicas.
Controlar el peso.
Darle al dinero la importancia que tiene, pero no
ms.
Consumir menos y vivir mejor.
Disfrutar del tiempo libre.
Llevar una vida tranquila.
Tener tiempo para los amigos.
Tener relaciones agradables en la familia y en el
trabajo.
Dar un paseo diario.
5
GENTE EN forma
tareas
an
GENTE EN forma
tareas
7
mic
...............................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................
B. En parejas, cada uno lee uno de los textos relacionados con las ideas
Ejemplos: .....................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................
Para eso tenis que discutir vuestras ideas, tomar notas y organizarlas. Despus
podis escoger qu forma va a tener vuestra gua (un cartel, un blog, un vdeo)
realizarla y presentarla en la clase.
Es conveniente
Es aconsejable
perder peso.
Es recomendable
SUSTANTIVOS TERMINADOS EN
-CiN, -DaD y -oma, -Ema
femeninos
masculinos
64 sesenta y cuatro
058-067_gh1_sbk_u5.indd 64
C. Ahora, en grupos, vais a elaborar una gua para vivir 100 aos sanos y felices.
OS SER TIL...
Actualmente, en nuestras ciudades mucha gente est sentada gran parte del tiempo: en el
trabajo, en el coche, delante de la televisin...
08/04/13 16:39
la alimentacin
la relacin
la emocin
la actividad
la tranquilidad
la enfermedad
el problema
el tema
el sntoma
Gua para
100 aos
sanos y felicvivir
es
1 Es conveniente...
2
3
4
5
6
7
8
9
sesenta y cinco 65
058-067_gh1_sbk_u5.indd 65
56
para empezar
Comente con sus estudiantes la importancia de mantener el equilibrio entre el cuerpo y la mente para gozar de
buena salud. Intente que sus estudiantes relacionen los
siguientes conceptos:
cuerpo
Alimentacin sana y
ejercicio fsico regular
mente
equilibrio anmico
A. Pida a sus estudiantes que clasifiquen las afirmaciones en las dos categoras anteriormente propuestas: 1.
Alimentacin sana y ejercicio fsico regular y 2. Equilibrio
anmico. Algunos puntos pueden ser ambiguos y pueden
dar lugar a diferentes opiniones. Motive, en la medida de
lo posible, un debate al respecto.
Puede preguntarles si conocen otras recomendaciones o
aadir otras usted mismo para que ellos marquen a qu
campo pertenecen.
fichas de trabajo c
a tener en cuenta
08/04/13 16:39
B. Presente los dos textos y la ficha de lectura a sus estudiantes. Explqueles que van a leerlos por parejas y que
cada uno debe rellenar la ficha de lectura y relacionar las
ideas del texto con las del apartado anterior. Es importante que cada estudiante comprenda bien su texto y sea
capaz de sintetizar el contenido para transmitirlo a su
compaero. Al final, proponga una puesta en comn de
la informacin de los dos textos.
C. Pida a sus estudiantes que formen grupos de unas
cuatro personas para elaborar su gua. Para ello primero
debern hacer una recopilacin de ideas (pueden usar
algunas de las que se han trabajo en la unidad) y discutir
para ponerse de acuerdo en cules son las ms importantes. Negocie con ellos cuntas recomendaciones debe
contener (por ejemplo, un mnimo de siete y un mximo
de diez). Adems puede sugerirles diferentes medios o
formatos para presentar la gua: un blog, un cartel, un
vdeo, una obra de teatro, etc.
Remtalos entonces al apartado Os ser til que aparece
al lado de la actividad y al de Recomendaciones y consejos de la columna gramatical de la pgina 63. Explqueles
ms
Si desea trabajar sobre las colocaciones lxicas de la
unidad, puede hacerlo con la FICHA PROYECTABLE 7. En
ella se retoman muchas expresiones habituales del mbito de las acciones cotidianas y se invita a los estudiantes
a completarlas.
clave de respuestas
Piernas, pie, espalda, cabeza, mano, empeine, rodilla
y cuerpo.
mundos en contacto
5
mundos en contacto
mundos en contacto
UN HORARIO
IRRACIONAL?
5
GENTE EN forma
un vdeo si dispone de los medios apropiados. Si lo considera oportuno, puede volver a reproducir el vdeo para que
anoten expresiones tiles de descripcin de movimientos.
Propngales que hagan un pequeo guin y aydelos con
los posibles problemas.
GENTE EN forma
que las recomendaciones deben ir introducidas por frmulas que rigen un verbo en infinitivo.
GENTE EN FORMA
Plaza de Espaa
(Barcelona)
iglesia de la Concepcin
(san Cristbal de
la laguna, tenerife)
torre de mangana
(Cuenca)
Horarios diferentes?
Lee el texto. Compara los horarios
espaoles con los de tu pas.
9
El horario de Milagros
Mira las ilustraciones. Representan un horario
bastante tpico de una mujer espaola
que trabaja y tiene nios. Qu observas?
Comntalo con tus compaeros.
libro de trabajo no
ficha proyectable g
66 sesenta y seis
sesenta y siete 67
058-067_gh1_sbk_u5.indd 66
vdeo
Comprender instrucciones para hacer ejercicios fsicos.
a tener en cuenta
Para empezar
Explique a sus estudiantes que se van a concentrar en la
segunda parte del vdeo. Dgales que en ella se proponen ejercicios de estiramiento. Escriba la palabra en la pizarra y aclare
su significado. Luego pregnteles si hacen ejercicios de estiramiento, si conocen alguno y para qu son buenos.
desarrollo
Pida a los estudiantes que se dividan en dos grupos. Los estudiantes del grupo A van a anotar las partes del cuerpo que se
nombran. Los del grupo B, van a anotar algunas instrucciones
para cada estiramiento (hay tres). Luego, pida a cada estudiante del grupo A que trabaje con uno del grupo B para intentar
reconstruir las instrucciones de los estiramientos. Haga una
puesta en comn en clase abierta.
A continuacin, dgales que ahora se van a convertir en
entrenadores personales y van a hacer un vdeo en grupos
en el que tendrn que explicar algunos consejos y estiramientos beneficiosos para la salud. Puede realizar esta actividad como una representacin teatral en la clase o grabar
08/04/13 16:39
058-067_gh1_sbk_u5.indd 67
08/04/13 16:39
h Horarios diferentes?
para empezar
Lea el ttulo del texto en voz alta y pida a sus estudiantes que le den un ejemplo de horario irracional. Si no
se les ocurre puede darles uno usted o preguntarles:
Levantarse a las 7.00 h es racional o irracional? Trabajar hasta las 20.00 h es racional o irracional? Anmelos a
contestar segn su opinin. Puede proponerles que marquen individualmente los siguientes hbitos que se mencionan en el texto como racionales (r) o irracionales (i):
desayunar entre las 10.00 y las 11.00, comer a las 14.30,
trabajar hasta las 20.00, ver las noticias a las 21.00, ver
la tele de 10.00 a 00.00.
desarrollo
Pdales que lean el texto y determinen si el autor est a
favor o en contra de este horario y si estn de acuerdo
con l. Si se dan diferentes opiniones entre los estudiantes, puede proponer un pequeo debate al respecto.
57
GENTE EN FORMA
5
Para ello sern tiles los recursos que se han trabajo en
la unidad: yo creo que es bueno, pienso que es importante, etc.
A continuacin, pregnteles si los horarios que se describen en el texto coinciden con los de su pas. Puede
realizar esta actividad en gran grupo e ir tomando notas
en la pizarra o repartir a los estudiantes en grupos y
pedirles que ellos mismos anoten los puntos interesantes. En este caso monitorice sus intervenciones y aydelos cuando surjan dificultades. Puede aprovechar este
texto para contextualizar y practicar las expresiones de
cuantificacin y de frecuencia y, si lo considera oportuno,
introducir expresiones como la mayora, muchos, (casi)
todos, etc.
ms
Puede proponer esta actividad como prctica de expresin escrita para casa.
i El horario de Milagros
desarrollo
Explqueles que los horarios de Milagros son bastante
normales para una mujer espaola que concilia vida
laboral y familiar, es decir, que trabaja y tiene hijos.
Obsrvelos con ellos. Pregnteles qu les llama la atencin. Para guiar la produccin, puede escribir algunos
ejemplos de acciones cotidianas en la pizarra: trabajar,
levantarse, hacer la cena, ver la televisin y por otro,
cuantificadores como poco, bastante, mucho o demasiado. Tambin puede aprovechar para incluir algunos
adverbios temporales como temprano, tarde, etc., y
animarlos a comentar los horarios as: se acuesta tarde,
duerme poco, trabaja mucho, etc.
ms
Ahora que han llegado al final de la unidad, puede trabajar con las propuestas de la agenda del Libro de trabajo.
Si dispone de tiempo, haga el ejercicio 18 en clase y
reflexione con sus estudiantes sobre la importancia del
contexto para comprender el significado de palabras desconocidas, as como sobre el hecho de que no es necesario comprender absolutamente todas las palabras de
58