Manual HACCP Elaboración de Cerveza
Manual HACCP Elaboración de Cerveza
Manual HACCP Elaboración de Cerveza
PLAN HCCP
INTRODUCCION - POLITICA SANITARIA
EQUIPO
HACCP
DE CERVEZAS
SUDAMERICANAS S.A
OBJETIVO
PLAN HCCP
INTRODUCCION:
El Sistema de Anlisis de Peligros y Puntos Crticos de Control (HACCP), es un
proceso con un enfoque cientfico designado para prevenir la ocurrencia de
problemas que afectan la inocuidad, asegurando el control en cualquier punto
del sistema de produccin del alimento, para as evitar situaciones riesgosas o
crticas que puedan alterar la seguridad del producto. Los peligros de
contaminacin para los productos pueden ser biolgicos, qumicos y fsicos que
existen desde la fabricacin y adquisicin de la materia prima, hasta el
procesamiento, distribucin y consumo de los productos terminados.
El HACCP est diseado para ser usado por todos los segmentos de la
industria alimenticia. Los siete principios HACCP han sido universalmente
aceptados por instituciones gubernamentales, cmaras empresariales y la
industria alimenticia en todo el mundo.
POLITICA SANITARIA:
Nuestra Empresa Cervezas Sudamericanas S.A tiene el compromiso de
elaborar productos de calidad, productos que cubran la expectativa de nuestros
consumidores, tanto externos como internos, en el marco de un proceso
integrador de todas las reas involucradas en el sistema HACCP y al mismo
tiempo ofrecer productos inocuos que garanticen la salud del consumidor.
OBJETIVO:
Implementar un sistema HACCP (Anlisis de Peligros y Puntos Crticos de
Control) en la produccin de
APROBADO POR:
PLAN HCCP
BASES ALCANCE
EQUIPO
HACCP
DE CERVEZAS
SUDAMERICANAS S.A
BASES:
1. Norma Sanitaria para la Aplicacin del Sistema HACCP en la Fabricacin
de Alimentos y Bebidas RM N 449-2006/MINSA. RM publicada el 17 de
mayo de 2006 y el anexo el 3 de junio de 2006
2. R.M. N 591-2008/MINSA del 27 de Agosto de 2008. Norma Sanitaria que
establece los criterios microbiolgicos de calidad sanitaria e inocuidad para
los alimentos y bebidas de consumo humano.
3. Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas
D.S. N 007-98-SA.
4. D.S. 012-2009-SA regula la comercializacin, consumo y publlicidad de
bebidas alcohlicas del 11 de Julio de 2009
5. Reglamento de los Requisitos Oficiales Fsicos, Qumicos y Bacteriolgicos
que deben Reunir las Aguas de Bebida Para ser Consideradas Potables
Resolucin Suprema del 17 de Diciembre De 1946.
6. Norma Tcnica N 213.014-Febrero de 1973 (INDECOPI) requisitos para
comercializacin de cerveza.
7. Cdigos internacionales de prcticas recomendadas y principios generales
de higiene del Codex Alimentarius.
8. Sistema de inocuidad de los alimentos NTC ISO 22000
ALCANCE:
APROBADO POR:
PLAN HCCP
FORMACION DE UN EQUIPO HACCP
EQUIPO
HACCP
DE CERVEZAS
SUDAMERICANAS
S.A
PASO I:
FORMACION DE UN EQUIPO HACCP
1.1
1.2
APROBADO POR:
PLAN HCCP
FORMACION DE UN EQUIPO HACCP
EQUIPO
HACCP
DE CERVEZAS
SUDAMERICANAS S.A
APROBADO POR:
PLAN HCCP
FORMACION DE UN EQUIPO HACCP
EQUIPO
HACCP
DE CERVEZAS
SUDAMERICANAS
S.A
JEFE DE PRODUCCIN
Debe ser un especialista con un conocimiento detallado del sistema
de produccin. Este especialista tendr un papel importante en la
elaboracin de los diagramas de flujo.
Tiene como principal cometido coordinar los trabajos entre los
responsables
de
rea
coordinar
los
trabajos
entre
el
APROBADO POR:
PLAN HCCP
FORMACION DE UN EQUIPO
HACCP
EQUIPO
HACCP
DE CERVEZAS
SUDAMERICANAS
S.A
ambiente de trabajo
PLAN HCCP
ORGANIGRAMA
OPERARIOS
Tienen la responsabilidad de recoger los datos solicitados por los
responsables de calidad, controlar el correcto funcionamiento de las
mquinas, y de ayudar a los jefes de equipo en su tarea. Adems, de
Organigrama
GERENTE GENERAL
Pilco Navarro,Jackeline
JEFE DE
PRODUCCIN
Alvarez Gonzales Jos
JEFE DE CONTROL
DE CALIDAD
Perez Marquez Romina
JEFE DE
MANTENIMIENTO
Castro Llerena Susana
JEFE DE RECURSOS
HUMANOS
Flores Cruz Karina
JEFE DE
COMERCIALIZACION
Fernandez Vilca Jose
RESPONSABLES
DE REA
OPERARIOS
PLAN HCCP
DESCIPCION DEL PRODUCTO
PASO II:
DESCIPCION DEL PRODUCTO
2.1
Definicin:
Bebida con un porcentaje de alcohol mayor del 2.5% de alcohol por peso,
resultante de un proceso de fermentacin alcohlica controlado, por medio
de levadura cervecera proveniente de un cultivo puro, de un mosto
elaborado con agua potable, cebada malteada sola o mezclada con otros
productos amilceos transformables en azucares por digestin enzimtica,
adicionado de lpulo o sus extractos y concentrados.
La graduacin
PLAN HCCP
DESCIPCION DEL PRODUCTO
dar ms permanencia a la espuma.
Agua
Las caractersticas del agua de fabricacin influyen sobremanera en la calidad
de la cerveza. En la fabricacin de cerveza se utiliza agua potable y sus
caractersticas organolpticas deben ser completamente normales.
Levadura
Son hongos microscpicos unicelulares que transforman los glcidos y los
aminocidos en alcohol y CO2. Las cervezas elaboradas con levaduras
flotantes (es decir, aquellas que flotan en la superficie del mosto en
fermentacin) reciben el nombre de tipo ale; las cervezas que se elaboran con
levaduras que fermentan en el fondo de la cuba reciben el nombre de tipo
lager. En el caso de las cervezas tipo lager, el hongo utilizado es el
Saccharomyces carlsbergensis
2.3
Presentacin:
En botella de 600ml
En lata de 350ml
2.4
Vida til:
Distribucin y transporte:
PLAN HCCP
DETERMINACION DEL USO
PREVISTO DEL PRODUCTO
la luz solar.
PASO III: DETERMINACION DEL USO PREVISTO DEL PRODUCTO
3.1
Mercado nacional:
3.2
Publico objetivo:
3.3
Distribucin:
10
PLAN HCCP
DETERMINACION DEL USO
PREVISTO DEL PRODUCTO
3.4
Forma de consumo:
3.5
11
DESCRIPCION DEL
PRODUCTO
COMPOSICION
CERVEZA
Bebida con un porcentaje de alcohol mayor del 2.5% de alcohol por
peso, resultante de un proceso de fermentacin alcohlica controlado,
por medio de levadura cervecera proveniente de un cultivo puro, de un
mosto elaborado con agua potable, cebada malteada sola o mezclada
con otros productos amilceos transformables en azucares por
digestin enzimtica, adicionado de lpulo o sus extractos y
concentrados
Anhidrido carbnico
Etanol
Azucares
Dextrinas
Glicerina
cidos orgnicos
Proteinas
Sales minerales
Sustancias aromticas
Requisitos
CARACTERISTICAS
FISICO-QUIMICAS
CARACTERISTICAS
MICROBIOLOGICAS
CONSUMIDORES
ENVASES
VIDA UTIL
CODIGO DE
Grado Alcohlico
o
Peso especfico a 20 C
o
Extracto aparente mnimo ( Plato)
Unidades de Amargo (U.A.) mnimo (*)
PH
Anhdrido carbnico por peso. mnimo de
Acidez voltil expresada como cido
actico.
Acidez total expresada como cido lctico.
Acido fosforico por peso. Mnimo
P (Nx6.25) por peso. Mnimo
Plomo, expresado como Pb (mg/ l) mximo
Hierro, expresado como Fe (mg/ l) mximo
Cobre, expresado como Cu (mg/ l) mximo
Cinc, expresado como Zn (mg/ l) mximo
Arsnico, expresado como As (mg/ l)
mximo
Especificaciones
Menor 6 %
0.998 - 1.018
1.8
2
3.8 a 5.0
0.3%
No ms de 0.06%
No mayor de 0.3%
0.03%
0.15%
0.1
0.2
1.0
1.0
0.1
Microorganismo
Lmite mximo
Recuento total de microorganismos
100
mesfilos, UFC/ml
Recuento total de mohos y levaduras,
UFC/ml
20
Dirigido a todas aquellas personas mayores de 18 aos, menos a
aquellas que tengan problemas cardiacos, todas aquellas personas
que vayan a conducir algn tipo de vehiculo y caso que sean mujeres
que no se encuentren embarazadas
Botella de 600 ml
Lata de 350 ml
Botella: Aproximadamente 6 meses
Lata: Aproximadamente 6 meses
FECHA.HORA.LINEA.TURNO
PRODUCCION
REGISTRO
SANITARIO-DIGESA PERU
12
PLAN HCCP
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO PRODUCTIVO
Germinacin
Tratamiento de
agua
Secado
Tostado
Malta
Agua
Molienda
Lpulo
Coccin
Enfriamiento
Levadura
Fermentacin
Maduracin
Filtracin
Lavado e
inspeccin de
envases
Carbonatacin y
Envasado
Pasteurizacin
Almacenamiento
13
PLAN HCCP
VERIFICACION IN SITU DEL
DIAGRAMA DE FLUJO
PASO V: VERIFICACION IN SITU DEL DIAGRAMA DE FLUJO
RECEPCIN DE MATERIA PRIMA:
Los granos de cebada deben ser homogneos, pues de lo contrario la cerveza
carecera de estabilidad, requisito de calidad.
Su almacenamiento es ms estable seca y mantenida a baja temperatura. El
movimiento del grano de un silo a otro contribuye a uniformizar la temperatura
de grandes volmenes de grano y a introducir oxigeno, necesario para que los
embriones respiren.Es, por tanto, conveniente tener en cada silo varios
elementos termo sensibles; de este modo se puede detectar cualquier subida
significativa de temperatura y tomar las medidas oportunas para evitar un
deterioro grave.
TRATAMIENTO DE AGUA:
Las caractersticas del agua de fabricacin influyen sobremanera en la calidad
de la cerveza. El principal punto a determinar es que este dentro del rango
denominado potable. Esto nos garantizar que no contiene sustancias que
pueden resultar nocivas para el cuerpo humano, como metales pesados y
nitritos Si el agua se encuentra dentro de los parmetros de potabilidad, sin
duda el factor que ms influir en el sabor final de la cerveza es la dureza.
El agua es extrada de pozos subterrneos proveniente de napas originadas en
la Cordillera de los Andes, es sometida anlisis fsicos, qumicos y biolgicos,
son sometidas a procesos como tratamiento qumico, filtracin y desionizacin
para garantizar su calidad para la elaboracin de nuestra cerveza.
14
PLAN HCCP
VERIFICACION IN SITU DEL
DIAGRAMA DE FLUJO
REMOJO:
Este paso consiste en aumentar el contenido de humedad del grano. Se realiza
en tanques abiertos donde se le roca agua desde la parte superior. Este paso
dura aproximadamente dos das y el grano absorbe aproximadamente 45% de
su peso.
Durante intervalos se drena el agua y se inyecta aire para eliminar bolsones de
CO2 que se forman.
Con esa mezcla, el almidn de la cebada se transforma en azcar, a travs de
la descomposicin por las enzimas de la cebada.
En ese transcurso se inyecta aire al agua de remojo a una temperatura
constante, de alrededor de 15 grados centgrados
GERMINACIN:
Luego que el grano ha absorbido el agua necesaria se pasan los mismos al
sector de germinacin. Con inyeccin de aire en su parte inferior que con vapor
se controla la temperatura y humedad de germinacin. Adems el aire es
necesario
para
que
respire
la
semilla
durante
la
germinacin.
con
ella
la
trasformacin
del
almidn
proteinas.
PLAN HCCP
VERIFICACION IN SITU DEL
DIAGRAMA DE FLUJO
MOLIENDA:
Molienda hmeda. En el triturado se obtiene la rasgadura de la cscara y la
subsiguiente exposicin de la parte interior del grano para la accin de
conversin interior. Se procura que la operacin genere el menor residuo de
harina, puesto que esta no se adeca a las necesidades del proceso
subsiguiente.
Este grano molido se deposita en una paila a temperatura controlada,
obtenindose una masa por efecto del movimiento de aspas en tiempos
predeterminados. Resulta un engrudo, basado en el almidn, de texturas
precisas con el fin de que las enzimas acten y se transforme el almidn en
azcares. En este proceso resulta crucial la calidad del agua utilizada, as
como el control de las temperaturas y de los tiempos de las distin-tas
operaciones
COCCIN:
La coccin tiene varias funciones, la mas importante es la esterilizacin del
mosto (accin bactericida),la destruccin de las enzimas es realizada para
evitar que sigan desdoblando a lo largo de la fermentacin, las amilasas
podran seguir desdoblando las dextrinas y stas se transformaran
enteramente en alcohol (estabilizacin enzimtica ), buscar la coagulacin de
las protenas pues si subsisten en el mosto ocasionaran problemas en la
fermentacin y provocando fcilmente turbiedad en la cerveza embotellada y
extraer todos los principios tiles de la malta.
16
PLAN HCCP
VERIFICACION IN SITU DEL
DIAGRAMA DE FLUJO
PLAN HCCP
VERIFICACION IN SITU DEL
DIAGRAMA DE FLUJO
PLAN HACCP
PASO VI: IDENTIFICACION DE POSIBLES PELIGROS EN CADA ETAPA, ANALISIS DE PELIGROS Y ESTUDIO DE LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CONTROLAR LOS PELIGROS IDENTIFICADOS EN LA ELABORACION DEL PRODUCTO
ETAPA DE PROCESO
ANALISIS DE PELIGROS
(JUSTIFICACION)
EL PELIGRO ES
SIGNIFICATIVO?
NO
------------
NO
SI
SI
SI
PELIGROS
Peligro Fsico: Piedras, espigas
RECEPCIN DE
MATERIAS PRIMAS
TRATAMIENTO DE
AGUA
MEDIDAS
PREVENTIVAS
La presencia de estos
se eliminan con
tamizados y
separadores y en el
remojo con el efluente
del agua.
-----------Control de humedad
(15-16%) y dentro del
tanque de
almacenamiento
Verificar la presencia de
metales pesados
durante del tratamiento
de aguas. Detener el
suministro
Verificar el contenido de
cloruros, carbonatos y
detener el suministro.
19
REMOJO
GERMINACIN
SECADO TOSTADO
MOLIENDA
COCCION
ENFRIAMIENTO
LEVADURA
SI
--------------------------------------------------------
NO
NO
NO
NO
NO
NO
--------------
NO
SI
-------------------------------------------------------------------Inadecuado control de
temperatura y esterilizacin para
levadura
-----------------------------------------
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
Analizar la presencia de
microorganismos
durante el tratamiento
de aguas. Detener el
suministro
---------------------------------------------------------Realizar una adecuada
aireacin,
----------Utilizar un procedimiento
de secado-tostado
tecnolgicamente
adecuado que impida la
formacin de
nitrosaminas:
calentamiento indirecto,
combustin de
SO2, control de NOx
--------------------------------------------------------------------Llevar hasta
temperatura de
ebullicin
-----------------------------------------
20
FERMENTACION
de
MADURACION
FILTRACION
LAVADO E INSPECCION
DE ENVASES
Peligro Biolgico:
Supervivencia y/o
presencia de microorganismos patgenos
en los envases
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
La temperatura de pasteurizacin
del envase es muy importante al
igual que la concentracin de la
NO
NO
NO
------------------------Adecuada limpieza y
mantenimiento peridico
del
tanque
de
fermentacin y del las
maquinarias
--------Adicin
de
agentes
antioxidantes
(cido
ascrbico o SO2 y
enzimas:
glucosa
oxidasa y catalasa) para
prevenir la oxidacin y
evitar el cambio de
gusto. Mantenimiento a
la maquinaria y usar
materiales inoxidables
---------------------------------
NO
SI
NO
21
Peligro
Qumico:
Presencia
compuestos ajenos en el producto
de
de
los
de
la
PASTEURIZACION
ALMACENAMIENTO
NO
Realizar
un
mantenimiento peridico
de las maquinarias
NO
Realizar
un
mantenimiento peridico
de las maquinarias
NO
---------
NO
Controlar la temperatura
en la pasteurizacin
SI
Controlar la temperatura
en la pasteurizacin
NO
Controlar la temperatura
en la pasteurizacin
NO
SI
NO
---------
22
PLAN HACCP
ETAPA DE PROCESO
01
RECEPCIN DE
MATERIAS PRIMAS
02
TRATAMIENTO DE
AGUA
03
REMOJO
04
GERMINACIN
05
SECADO TOSTADO
06
MOLIENDA
07
COCCION
PELIGROS
Peligro Fsico: Piedras, espigas
Peligro Qumico: Ninguno
Peligro Biolgico: Presencia de hongos filamentosos
Peligro Fsico: Presencia de impurezas, metales pesados
Peligro Qumico: Presencia de cloruros, carbonatos.
PCC
NO
NO
NO
PCC1
SI
SI
------
------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
NO
NO
NO
NO
NO
--------SI
-----------------------------------------
--------SI
-----------------------------------------
-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
NO
PCC2
NO
NO
NO
NO
NO
23
08
ENFRIAMIENTO
09
LEVADURA
10
FERMENTACION
11
MADURACION
12
FILTRACION
13
14
15
16
LAVADO E INSPECCION
DE ENVASES
CARBONATACION Y
ENVASADO
PASTEURIZACION
ALMACENAMIENTO
--------SI
----------------------------------------------------------------NO
--------SI
---------------------------------
--------SI
--------------------------------------------------------------------------------NO
---------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------NO
---------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NO
PCC3
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
-------
---------
SI
SI
---------
---------
SI
NO
SI
SI
NO
SI
NO
---------
---------
NO
SI
NO
---------
---------
NO
--------SI
SI
--------NO
NO
-------------------------
-------------------------
NO
NO
NO
SI
SI
---------
---------
PCC5
SI
SI
---------
NO
NO
---------
-------------------------
-------------------------
NO
NO
NO
PCC4
24
PLAN HCCP
DIAGRAMA DE FLUJO CON
PUNTOS CRTICOS DE CONTROL
Materia prima
Cebada
Agua
Remojo
Germinacin
Tratamiento de
agua
Secado
Tostado
PCC1
PCC2
Malta
Agua
Molienda
Lpulo
Coccin
PCC3
Enfriamiento
Levadura
Fermentacin
Maduracin
Filtracin
Lavado e
inspeccin de
envases
Carbonatacin y
Envasado
PCC4
Pasteurizacin
PCC5
Almacenamiento
25
PLAN HACCP
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES CRITICOS PARA CADA PCC
ESTABLEIMIENTO DE UN SITEMA DE VIGILANCIA PARA CADA PCC
ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS
ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS DE VERIFICICACIN
TRATAMIENTO
DE AGUA
PELIGRO
LIMITE CRITICO
Presencia
de
impurezas,
metales pesados.
Agua para
produccin
Cloruros,
carbonatos,
Agua para
produccin
Ausencia de
microorganismos
Agua para
produccin
0% de
nitrosaminas
Nitrosaminas
en
la malta
Coliformes
SECADO
TOSTADO
Formacin
nitrosaminas
de
QUE
QUIEN
Personal
a cargo
Personal
a cargo
Personal
a cargo
Personal
a cargo
VIGILANCIA
COMO
CUANDO
Con
tamizado
filtrado
Cada 30min.
deionizaci
n
Tratamiento
qumico,
Cada 30 min
carbn
activado
Esterilizac
in UV
Cada 30 min
Control
analtico
de
nitrosami
Al finalizar
proceso
ACCION
CORRECTORA
DONDE
En el
Presencia de
tanque
impurezas metales
de
parar el suministro
tratamien
y volver al tratamiento
to
En el
Presencia de
tanque
cloruros,
de
carbonatos parar
tratamien suministro y volver
to
al tratamiento
En el
Presencia de
tanque
microorganismos
de
parar el suministro
tratamien
y volver al tratamiento
to
Horno de
secado
Correccin
proceso
Rechazo
REGISTROS
VERIFICACION
Registro fsico
qumico
del agua
Verificar el control
de la presencia de
metales pesados.
Registro
qumico del
agua
Verificar el control
de la presencia de
cloruros y
carbonatos
Registro
biolgico
del agua
Verificar el control
de la presencia de
microorganismos.
Registro
qumico de
laboratorio
Verificar la
ausencia de
nitrosaminas
26
COCCION
LAVADO
E INSPECCION
DE ENVASES
PASTEURIZACIO
N
Presencia
de
microorganismos
Temperatura
100C
Control de
temperatura
Presencia de
cuerpos extraos en
los envases de
vidrio y deterioro o
desperfecto en
los envases de lata
Ausencia total
de cuerpos
extraos
El agua
de
enjuague
Presencia de
residuos custicos
en las botellas
1,6 mg/m de
soda custica
residual
El agua de
enjuague
Personal
a cargo
Personal
a cargo
Personal
a cargo
Recuento total
Maquina
de
Temperatur
PasteuriPresencia de
microorganismos
a de
zadora
residuos de levadura
mesfilos,
pasteurizaci
y
y supervivencia de
100 UFC/ml
n
vigilancia
otros
Recuento total de
final del
de
microorganismos
mohos y
producto ya
ersonal
levaduras
embotellado
a cargo
20UFC/ml
nas
Con
termme
tro
calibrado
Cuando
llegue a
ebullicin
Paila de
Cocimien
to
Volver a esterilizar
Uso de
altas
presiones
en el
agua
Cuando
ingresa al
inspector de
botellas
Lavadora
de
botellas
Utilizar
suficiente
cantidad
de agua
en el
enjuague
Cuando se
encuentra
en el lavador
de botellas
Control
de la
temperatura
de
pasteurizacin
Al final del
Proceso
Registro
biolgico del
mosto
Verificar el control
de temperatura
Mantener la
presin del agua
elevada
Registro fsico
de los
materiales de
envasado
Verificacin de
control de limpieza
e higiene de las
botellas
Lavador
de
botellas
Mantener la
presin del agua
elevada
Registro
qumico de los
materiales de
envasado y del
producto
Verificacin del
control de valores
de soda custica
residual en las
botellas
Maquina
Pasteurizadora
Mantener la
temperatura de
pasteurizacin
adecuada teniendo
siempre en cuenta
el estado de la
maquina
Registro fsicoqumico y
microbiolgico
del producto
final
Verificacin de
caractersticas
microbiolgicas
del producto al
final del proceso
27
PLAN HCCP
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES CRITICOS
PARA CADA PCC
SITEMA DE VIGILANCIA PARA CADA PCC
DE MEDIDAS CORRECTIVAS
DE PROCEDIMIENTOS DEVERIFICICACIN
TRATAMIENTO DE AGUA
Descripcin: El agua es un ingrediente principal en la elaboracin de la
cerveza, debe ser apta para consumo humano y cumplir con los requisitos
fsicos, qumicos y biolgicos que indica la norma.
Peligro:
Presencia de impurezas como tierra, precipitados y presencia de
metales pesados.
Presencia de cloruro y carbonatos,
Presencia de coliformes fecales.
Medida preventiva: Verificar la presencia de impurezas, metales pesados,
cloruro, carbonatos, coliformes fecales en el tratamiento de aguas en caso
este en la produccin detener el suministro.
Limite crtico:
Plomo < 0,1; Fluor < 2; Arsnico < 0,1; Selenio < 0,05;
Cloruros < 250 p.p.m; Carbonatos < 120 ppm
Ausencia total de microorganismos.
Vigilancia: Controlar todos los parmetros para que el agua cumpla con los
requisitos aptos para su uso.
Medida correctiva: Volver al tratamiento de agua
Registro: Registro fsico,qumicos y biolgicos del agua.
SECADO TOSTADO
Descripcin: En esta fase de la elaboracin de la malta se procede a disminuir
el contenido de agua del cereal germinado; se utiliza para ello aire calentado.
Durante la primera parte de dicha fase se consigue, bsicamente, una
deshidratacin del producto (secado), mientras que al final de la misma, y
utilizando aire ms caliente, se produce el "tostado". Se dan determinadas
reacciones qumicas entre componentes del cereal germinado que confieren a
28
PLAN HCCP
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES CRITICOS
PARA CADA PCC
SITEMA DE VIGILANCIA PARA CADA PCC
DE MEDIDAS CORRECTIVAS
DE PROCEDIMIENTOS DEVERIFICICACIN
COCCION
Descripcin: Esta etapa tiene varias funciones, la mas importante es la
esterilizacin del mosto (accin bactericida),la destruccin de las enzimas es
realizada para evitar que sigan desdoblando, buscar la coagulacin de las
protenas pues si subsisten en el mosto ocasionaran problemas en la
fermentacin y provocando fcilmente turbiedad en la cerveza embotellada y
extraer todos los principios tiles de la malta.
Peligro: Presencia de microorganismos que no permiten un buen proceso de
fermentacin (accin de la levadura).
Medida preventiva: Trabajar a temperatura de ebullicin para garantizar la
esterilidad del mosto.
Limite crtico: 100C
29
PLAN HCCP
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES
CRITICOS PARA CADA PCC
SITEMA DE VIGILANCIA PARA CADA PCC
DE MEDIDAS CORRECTIVAS
DE PROCEDIMIENTOS
DEVERIFICICACIN
Medida preventiva:
Limite crtico:
30
PLAN HCCP
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES
CRITICOS PARA CADA PCC
SITEMA DE VIGILANCIA PARA CADA
PCC
DE MEDIDAS CORRECTIVAS
DE PROCEDIMIENTOS
DEVERIFICICACIN
Vigilancia:
Medida correctiva:
PASTEURIZACION
Descripcin: A pesar de que las botellas de envase han sido previamente
esterilizadas, y en todo su recorrido la cerveza ha sido perfectamente
controlada contra las infecciones, se debe pasteurizar, para garantizar su
conservacin durante periodos largos. La pasteurizacin consiste en calentar la
cerveza a 60 C durante un corto tiempo, con el objeto de eliminar residuos de
levadura que pueden pasar en la filtracin.
Peligro: La temperatura de pasterizacin del envase es muy importante al igual
que la concentracin de la soda y los detergentes utilizados
Medida preventiva: Verificar siempre las condiciones de trabajo
Limite critico: Recuento total de microorganismos mesfilos, 100 UFC/ml
Recuento total de mohos y levaduras 20UFC/ml
Vigilancia: Controlar la temperatura de pasteurizacion del proceso y mantenerla
constante ya que una variacin podria afectar la calidad de nuestro producto o
31
PLAN HCCP
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES CRITICOS
PARA CADA PCC
SITEMA DE VIGILANCIA PARA CADA PCC
DE MEDIDAS CORRECTIVAS
DE PROCEDIMIENTOS
DEVERIFICICACIN
32
PLAN HCCP
ANEXOS
ANEXOS:
GLOSARIO DE TRMINOS
Accin Correctiva: Los procedimientos que se deben implementar cuando
se produce una desviacin.
Anlisis de Peligro: El proceso de recolectar y evaluar informacin sobre los
peligros asociados al alimento bajo estudio, para determinar cules peligros
son significativos y deben ser incluidos en el plan HACCP.
rbol de Decisin para un PCC: Una secuencia de preguntas que ayudan a
determinar si un punto de control es un PCC.
Aseguramiento de Calidad: Todas aquellas acciones planificadas y
sistemticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un
producto o servicio satisfacer los requisitos de calidad establecidos.
Auditoria: Examen independiente y sistemtico realizado para determinar si
las actividades y resultados cumplen con lo establecido en el procedimiento
documental y tambin para determinar si esos procedimientos han sido
implantados eficazmente y son los adecuados para alcanzar los objetivos.
Auditoria Externa: Auditorias realizadas por entidades externas a la
empresa.
Auditoria Interna: Auditorias realizadas por personal de la misma empresa,
no directamente relacionados con el proceso.
33
PLAN HCCP
ANEXOS
34
PLAN HCCP
ANEXOS
de
fabricacin
manufacturizacin,
de
procedimientos,
de
PLAN HCCP
ANEXOS
36
PLAN HCCP
ANEXOS
PLAN HCCP
ANEXOS
DISEO DE PLANTA:
37
PLAN HCCP
ANEXOS
LEYENDA:
1. Almacenamiento de grano
2. Extraccin y tratamiento de agua
3. Molienda
4. Zona de coccin
5. Enfriamiento de mosto, fermentacin y maduracin
6. Filtracin
7. Envasado y pasteurizado
8. Almacenamiento
9. Distribucin
10. rea administrativa
11. Servicios Higinicos
38