Que Es El Team X
Que Es El Team X
Que Es El Team X
ARQUITECTURA
PENSAMIENTO ARQUITECTONICO
CONTEMPORANEO
MAESTRA: CRHISTIAN DORIS OLMEDO UREA
INTEGRANTES:
ALMA SILVIA BAROCIO RADILLO.
KARINA JIMNEZ RODRGUEZ.
NAOMI MARN GONZLEZ.
JORGE MURILLO PINEDA.
EMELY SOLANO SILVA.
INTRODUCCIN
La intervencin urbana ha supuesto siempre un previo entendimiento de la ciudad y del
territorio para poder saber, con antelacin, las repercusiones que ese entendimiento ha
variado notablemente, y especialmente, a lo largo del siglo XX con muchas manifestaciones
que han aportado soluciones y enfoques cuyo conjunto general puede considerarse de alto
inters. Uno de esos entendimientos, consiste en las consecuencias de la aplicacin del
pensamiento estructuralista a las cuestiones urbanas. Por ello, por su inters, entender bien sus
manifestaciones requiere, una vez ms, comprender ms a fondo el propio estructuralismo
aplicado a las cuestiones urbanas. Ese intento significaba encontrar una relacin precisa entre
forma fsica y necesidad social: los distintos grupos sociales requeran distintas formalizaciones,
expresin cabal de cada contexto. Con esas convicciones sociolgicas, que patentizan el
reconocimiento de la complejidad de lo social, construyeron su sistema en el convencimiento de
que las nuevas tecnologas podan dar lugar a otras formas y otros principios de organizacin
espacial. Si esas convicciones operaron en los planteamientos del Team X de modo general, en
materia de diseo urbano decantaran en dos consecuencias de gran alcance: una fue atender
al problema del crecimiento de la vivienda como clula individual; y otra, el inters por los
espacios urbanos intermedios. Ambos estrechamente relacionados a nivel proyectual.
La estructuracin urbana
de los smithson
Peter Smithson (Stockton-on-Tees 1923-2003) y Alison Smithson
(Alison Gill) (Sheffield 1928- 1993) fueron dos arquitectos y urbanistas
ingleses que trabajaron activamente en los aspectos tericos de la
arquitectura de las dcadas de los 50 y 60. Estn considerados
cofundadores del brutalismo y estructuralismo, formaron parte del
Team 10, Alison y Peter Smithson fueron figuras lderes de la nueva
vanguardia en la dcada de los 50. Formaban parte del Grupo
Independiente cuyas actividades artsticas se centraban en el Institute
of Contemporany Art (ICA) de Londres Aunque demostraban una gran
admiracin por los maestros modernos como Le Corbusier o Mies van
der Rohe, el grupo puso nfasis en demandar una relectura de las
doctrinas establecidas por el Movimiento Moderno con anterioridad a la
guerra y ampliar el panorama cultural del momento. Ellos crean en una
nueva forma de arte y arquitectura, una que respondiera a la expresin
de Segunda Era de las Mquinas, una era que corresponda a la nueva
sociedad de posguerra.
ASOCIACIN:
Los humanos somos seres sociales,
necesitamos agruparnos, asociarnos.
Dependiendo del mbito de asociacin
habr agrupaciones diferentes: familia,
amistades, trabajo, etc. Dnde se
desarrollan? Cul es el nmero de
participantes? Dnde y cmo se
producen esas relaciones? Esto es, cul es
el hbitat diferencial de cada uno?
La calle no slo significa acceso, sino que tambin es un lugar para expresarse
socialmente. En estas calles es donde encontramos la relacin casa-calle.
A.Smithson. Urban Structuring, 1967
Identidad
resulta de la necesidad de
reconocer el espacio a favor de la
consolidacin de la necesidad de pertenencia.
Todos somos distintos. El principio de
homogeneidad choca con la diferenciacin de
cada lugar concreto y especfico que las
asociaciones necesitan.
CRECIMIENTO:
Cluster
de
carcter
lineal
lugares de encuentro,
y
de
Movilidad
Lgicamente
las
ideas
expresadas
en
Urban
Structuring constituyen una
fuerte crtica a la produccin
masiva de vivienda en
Europa; sin las realizaciones
de vivienda masiva de los
aos cincuenta-en concreto
las new towns britnicas-, no
se puede entender la
respuesta
de
Urban
Structuring.
El Distrito es definido como un espacio dentro de la ciudad donde los habitantes comparten algunas cosas en comn.
La Lijnbaan, de Bakema y Van Der Broek, realizadas a mediados de los aos 50, se ubica a unas pocas cuadras del centro
del Rtterdam y combina una calle con negocios a los lados y viviendas de distintas alturas por fuera del centro comercial.
Las tiras de negocios son de doble altura y la parte superior avanza sobre el paseo para crear una cubierta que permita
transitar con cualquier clima. La idea era que se instalaran negocios de diversos tipos para crear mltiples atracciones que
hicieran variada la utilizacin de la calle.
Los edificios de vivienda se van a realizar con 4, 8 o 16 pisos, en orden creciente hacia los bordes exteriores del predio, en
forma de torres, una tipologa que el Team X revaloriza, debido a que permite la relacin con la ciudad de todas las caras
del edificio.
El proyecto para Park Hild, construido a comienzos de los 60 por Lynn y Smith, constituye el tercer nivel de asociacin, o
sea el distrito.
Se realiza en Sheffield, ciudad industrial y es el primer conjunto habitacional que supera el esquema planimtrico
ortogonal y la autonoma de los bloques de vivienda.
Es un bloque de apartamentos de bajo coste, construidos con recursos limitados y una estricta parquedad formal. El
programa consista en construir nuevos barrios autosuficientes. Los aspectos significativos son:
1. la asimilacin de la fuerte pendiente del terreno y la variacin de altura de
los bloques. El nivel de la cubierta es en todo el conjunto el mismo, variando
el nmero de pisos de acuerdo a la altimetra del terreno.
distribucin urbanstica en una cinta continua.
3. origen del sistema de circulacin peatonal. Se aplica el concepto de
recuperacin de la calle, colocada cada 3 pisos y que discurran a travs de
toda la cinta. Originalmente admitan la circulacin de algunos pequeos
vehculos de reparto y de plataformas para recoger la basura.
El aporte de Park Hild son nuevas relaciones espaciales, sociales y circulatorias.
Identidad
La identidad resulta de la necesidad de reconocer el espacio a favor de la consolidacin de la necesidad
de pertenencia.
Critican lo que consideran ambientes urbanos abstractos y annimos, producidos por el funcionalismo, a
los cuales Van Eyck define como una nada higinica y organizada.
La preocupacin del Team X por la ciudad coincide con lo que paralelamente ocurra en Italia, pero esa
coincidencia se da en la crtica al funcionalismo y no en la valorizacin de la ciudad existente.
El Team X desarrolla el concepto de identidad no como permanencia del pasado sino como construccin
de la ciudad nueva.
Un ejemplo claro de tal actitud es la del Proyecto para la Reconstruccin de Coventry, donde la
estructura area y continua propuesta por los Smithson pasa sobre las ruinas, sin ninguna intencin de
recomponer la forma perdida o de considerar a los restos de la catedral como otra cosa que un
monumento, una bella obra del pasado, como las consideraba el pensamiento moderno.
El grupo de edificios The Economist de Alison y Peter Smithson se construye en la City de Londres,
produciendo una fuerte sustitucin en un centro histrico consolidado.
Se construyen 3 torres, tipologa preferida por el Team X, que
ostentosamente utilizan materiales emblemticos de la
arquitectura del Movimiento Moderno, como son el acero y el vidrio.
La funcin de las torres son: oficinas la ms alta, banco la ms baja, y
se pretenda que fuera de residencia la mediana, de manera de unir
funciones y dar por superado el zoning funcionalista.
El bloque principal se organiza alrededor de un ncleo de circulacin
y oficinas en los bordes. Es de forma chanfleada en las esquinas para
suavizar las relaciones con el entorno y para dar imagen distintiva.
El interior se ve influenciado por distribuciones monsticas, tratando
de introducir cualidades domsticas en espacios de trabajo.
Flexibilidad
El Team X va a plantear que el fenmeno esencial de las ciudades no es
el crecimiento sino el cambio, por lo tanto deberan disearse estructuras
urbanas dispuestas para crecer y para cambiar.
Los Smithson van a hablar de la ciudad permanentemente ruidosa,
afirmando que la ciudad no puede arribar a una configuracin que sea
definitiva. Decan que la obra de cada arquitecto tena que permitir que
otro arquitecto posterior continuara la construccin de la ciudad desde
donde la hubieran dejado.
Rechazan el concepto de planificacin porque los cambios urbanos seran
un fenmeno impredecible y por lo tanto lo nico que se puede hacer es
operar en la ciudad tratando de hacer lo mejor posible en cada caso.:
CONCLUSIN
A mediados del siglo XX se introdujeron nuevas formas, Nuevos modelos de
trazas y conceptos urbanos que vendr a definir la manera en que las ciudades
nos rigen y permiten que nuestras vidas se desarrollen. El Team x fue una
organizacin que se pretendi lograr un ciudad moderna No cabe duda de que
continuaran la bsqueda de nuevas formas en sintona con la vanguardia: el
arquitecto tena que asumir la responsabilidad de usar un nuevo orden a travs
de la forma". Pero los exponentes ms caractersticos del Team X defendieron,
desde el principio, un acercamiento especial a la diversidad de modelos sociales
frente a la postura universalizadora. Apoyados por sus conceptos de urbanismo,
dando un sentido de organizacin, mostrando una cuidad en movimiento a
BIBLIOGRAFIA
Kenneth Frampton,Historia Critica de la Arquitectura Moderna (Gustavo Gill)
Poliveras J.,Hereu P.,Montaner J.M.,(1994) Textos de arquitectura de la modernidad(NEVEA.).Espaa
http://arquiteorias.blogspot.mx/2013/05/la-aportacion-teorica-de-alison-y-peter.html
http://www.mixite.es/es/2011/02/17/alison-smithson-un-acercamiento-particular-a-la-realidad-urbana/
file:///C:/Users/Emely/Downloads/origenyevolucionteamx.pdf
http://es.scribd.com/doc/14787980/El-Manifiesto-de-Doorn-Team-10#scribd
http://es.scribd.com/doc/14789245/Estructura-Urbana-Alison-y-Peter-Smithson#scribd
http://t-ur2.blogspot.mx/2011/05/lijnbaan-rotterdam.html
https://books.google.com.mx/books?id=LAaBCOM4GE8C&pg=PA60&lpg=PA60&dq=l+proyecto+para+Park+Hill+en+sheffield
&source=bl&ots=QY13W0iksT&sig=DovSbtuq_IMzStZxI3Ue4uFNQw0&hl=es&sa=X&ei=nj39VMaxO5KvyQTXmYGYDQ&ved
=0CCkQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false
http://es.scribd.com/doc/78960536/Team-X#scribd
http://historiacontemporanea-arq.blogspot.mx/search/label/Team%20X
http://www.team10online.org/
http://ruc.udc.es/bitstream/2183/5289/1/ETSA_21-1.pdf