Musculos de La Lengua
Musculos de La Lengua
Musculos de La Lengua
Los 2/3 anteriores de la lengua estn separados del tercio posterior por la V
lingual, o surco terminal. La porcin posterior, o fija, tiene su origen en tejido
formado de la fusin medial del 2, 3 y parte del 4 arco farngeo y es
endoblstica. El esbozo de la glndula tiroides se desarrolla en la parte caudal
del tubrculo impar mediante una invaginacin endodrmica que va emigrando
hacia abajo por delante de la cavidad intestinal. El punto de origen, donde se
Base o raz
Superficie
dorsal
Bordes
Punta o
vrtice
Figura. 287 Estructuras anatmicas de la lengua
SUPERFICIE DORSAL
Est en relacin por delante con la bveda palatina por detrs con la cavidad de la
faringe. En la lnea media tiene un surco longitudinal. Y en la parte posterior
presenta tres pliegues un medio y dos laterales que la unen a la epiglotis,
repliegues glosoepiglticos. Presenta el agujero ciego. Fig.288
Pliegue
glosoepigltico
Tonsila Lingual
Agujero Ciego
SUPERFICIE VENTRAL
Pliegue fimbriano
Frenillo lingual
Carncula sublingual
Fig.289
BORDES
BASE
Triangular
Redondeada
Rectangular
Frenillo corto
Frenillo normal
Frenillo largo
PAPILAS DE LA LENGUA
punto de unin
una
seta
se
componen
Ms pequea.
Situada en el suelo de la boca.
Peso 3 gramos.
Forma de almendra.
Produce 5% de saliva.
Figura. 296 Glndula sublingual
LINGUALES
Punta de la lengua.
Amgdalas.
Dorso de la lengua.
MSCULOS DE LA LENGUA
La musculatura lingual permite a la lengua gran movilidad.
Todas las fibras musculares de la lengua son esquelticas. Los msculos de la
lengua son 8 pares y uno impar, dando como resultado 17 msculos en total,
distribuidos de la siguiente manera:
Uno impar, el lingual superior y ocho pares que son: el geniogloso, lingual inferior,
hiogloso, estilogloso, palatogloso, amigdalogloso, faringogloso y transverso.
Los musculos de la lengua se dividen en extrinsecos e intrinsecos y un impar.
Extrinsecos: Geniogloso, Estilogogloso, Hiogloso, Palatogloso, Faringogloso,
Amigdalogloso.
Intrinsecos: Lingual inferior, Transverso y el musculo impar el longitudinal
superior.
MUSCULOS EXTRINSECOS
GENIOGLOSO
Ms voluminoso, tiene forma de tringulo de
vrtice anterior. Fig.298
Inserciones
Se inserta por delante en la apfisis geni
superior, de este punto se dirige hacia atrs
desplegndose a manera de ancho abanico
para terminar en:
1. Por su fibras inferiores, en el hioides
2. Por sus fibras superiores en la punta de la
lengua
Accin
Por accin de este msculo apelotona la lengua sobre s misma, aplicndose
fuertemente sobre el suelo de la boca y sobre la cara posterior de la mandbula.
ESTILOGLOSO
partes
laterales
de
la
lengua.
Figura. 299 Musculo estilogloso
Inserciones
Por detrs se inserta en la apfisis estiloides y en las partes prximas del
ligamento estilo maxilar. Fig.299
Desde este punto se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante ensanchndose,
al llegar a los lados de la lengua, se divide en tres grupos de fascculos:
1.- Fascculos inferiores: se introducen en las dos porciones del hiogloso y se
continan, por debajo de este msculo, con el lingual inferior y el geniogloso.
2.- Fascculos medios: siguen el borde de la lengua hasta la punta.
HIOGLOSO
Estas dos porciones se dirigen hacia arriba y un poco hacia delante y ganan la
parte interna de la porcin media del estilogloso. En este punto se incurvan hacia
dentro, se hacen horizontales y se mezclan con los fascculos superiores del
estilogloso para ir a terminar como este, en el septum medio desde la base de la
lengua hasta la punta.
Accin
Los dos hioglosos hacen descender la lengua al propio que la comprime
transversalmente.
PALAT OGLOSO
Accin
Dirige la lengua hacia arriba y atrs.
FARINGOGLOSO
Representado
por
un
paquete
de
fibras
Accin
Cuando se contrae el faringogloso, dirige la lengua hacia atrs y arriba
AMIGDALOGLOSO
Pequeo msculo aplanado y delgado situado en la parte externa de la amgdala.
Nace por fuera de esta glndula, en la aponeurosis farngea y desciende hacia la
base de la lengua. En este punto se hace horizontal y transverso y se entrecruza
con el del lado opuesto.
Accin
Dirige la lengua hacia arriba y la aplica contra el velo del paladar.
MUSCULOS INTRINSECOS
LINGUALINFERIOR
Situado en la cara inferior de la lengua. Su principal origen parte de las astas
menores del hioides. De este punto se dirige hacia delante y arriba para terminar
en la mucosa que reviste la punta de la lengua. Fig.303
Accin
Acorta la lengua en sentido antero posterior al mismo tiempo que dirige su punta
hacia abajo y atrs (depresor y retractor de la punta).
TRANSVERSO
Est constituido por fascculos transversales que tanto al uno como al otro lado
toman origen:
Por dentro en el septum lingual y vienen a terminar por fuera en la mucosa de los
bordes de la lengua. Fig.303
Accin
Estos fascculos al contraerse aproximan los bordes de la lengua a lnea media, la
lengua se pone redonda y afilada proyectando su punta fuera de la cavidad bucal.
L I N G U A L S U P E R I O R (IMPAR)
Msculo impar y medio, situado en la cara superior de la lengua desde la base
hasta la punta. Fig.303
Inserciones
Nace en la base de la lengua por tres fascculos:
1.- Fascculo medio se desprende del repliegue glosoepigltico medio.
2.- Dos fascculos laterales que parten de las astas menores del hioides.
De su punto de origen los fascculos se dirigen hacia arriba y adentro
ensanchndose y pronto se fusionan en una hoja nica que ocupa la porcin
media de la lengua y sigue hasta la punta.
Accin:
Eleva la punta de la lengua y al mismo tiempo la dirige hacia atrs (elevador y
retractor de la punta).
INERVACIN DE LA LENGUA
La inervacin es motora y sensitiva. Fig.304
La inervacin la proporciona en la porcin mucosa anterior el nervio lingual que es
rama del nervio maxilar inferior (del trigmino), as como por ramas del nervio
cuerda del tmpano (Rama de la facial). La porcin mucosa posterior inervada por
el glosofarngeo, mientras que el larngeo superior, rama del neumogstrico inerva
la zona caudal de la lengua, dejando que la masa muscular sea inervada por el
hipogloso. La sensacin del gusto de los dos tercios anteriores es conducida por la
rama del nervio facial VII. El tercio posterior, por los nervios glosofarngeo IX y
vago X. La sensibilidad lingual est dada por la rama lingual de la divisin
mandibular del trigmino y el nervio glosofarngeo y larngeo interno (rama del
larngeo superior, que a su vez es rama del vago).
IRRIGACIN DE LA LENGUA
La irrigacin de la lengua procede de las arterias lingual, farngea inferior (ramas
de la cartida externa) y de la palatina inferior (rama de la facial). Fig.305
Fig.306
LENGUA ESCROTAL
Es tambin denominada lengua plegada, fisurada o cerebriforme. Se observa en
un 7% de la poblacin general aunque su prevalencia llega a ser del 40% en
individuos con sndrome de Down. Al explorar la lengua se observa una cara
dorsal surcada por una serie de fisuras o grietas con distinta profundidad. Si estos
surcos son ocupados por restos alimentarios y colonizados por microorganismos
pueden causar sintomatologa dolorosa. El tratamiento consiste en la instauracin
de medidas higinicas y el uso de antibiticos si se sospecha sobreinfeccin
bacteriana. Fig.308
LENGUA GEOGRFICA
La lengua geogrfica tambin es descrita como glositis migratoria benigna. Afecta
aproximadamente al 3% de la poblacin general. Es ms frecuente en mujeres y
no presenta ninguna sintomatologa en especial o, a lo sumo, una ligera sensacin
de quemazn al tomar alimentos cidos, esta entidad es totalmente benigna y no
es contagiosa.Fig.309
Clnicamente se encuentran reas depapiladas rojas, lisas y brillantes rodeadas
por un halo blanco-amarillento que las delimita. Este halo est formado por la
barrera de papilas filiformes conservadas. Estas reas cambian de posicin y
morfologa, simulando mapas; de ah la denominacin de lengua geogrfica.
Su etiologa es desconocida. Adems, con gran frecuencia se observa en un
mismo paciente una lengua geogrfica y escrotal. Para algunos investigadores, la
lengua geogrfica es una manifestacin de la psoriasis. No requiere tratamiento
especfico. Si hay picor o dolor, se pueden utilizar anestsicos y antihistamnicos
tpicos.
macroglosia.
Sin
embargo,
su
principal
causa
radica
en
los
hbitos
Fig.311
MALFORMACIONES VASCULARES
Varices linguales Fig.312
Las varices linguales se observan en la cara ventral de la lengua a ambos lados
del frenillo lingual. Son una dilatacin de las venas raninas que se vuelven
prominentes. Son frecuentes en sujetos mayores de 60 aos con patologa
cardiopulmonar de base. No tiene mayor significacin y no requiere tratamiento.
HEMANGIOMAS Y LINFAGIOMAS
Son alteraciones del desarrollo benignas caracterizadas por la dilatacin de los
vasos sanguneos y de los vasos linfticos.
Los hemangiomas pueden observarse a cualquier edad, mientras que los
linfagiomas
son
caractersticos
en
sujetos
menores
de
20
aos.
Los
Fig.313