Simon Canaleta para Cables-1 PDF
Simon Canaleta para Cables-1 PDF
Simon Canaleta para Cables-1 PDF
sobre la Canaleta
para Cables
Encontrars todo lo que necesitas para instalar
una canaleta para cables perfectamente.
Tabla de contenidos
0.
Introduccin
1.
El cable elctrico
2.
3.
4.
Recomendaciones previas
5.
Instalacin de accesorios
5.1 ngulo plano
5.2 ngulo interior
5.3 ngulo exterior
5.4 Derivacin en T
5.5 Tapajuntas
5.6 Tapa final
6.
7.
8.
Glosario minicanal
8.1 Qu es?
8.2 Cuntos cables caben?
8.3 Cul es el mejor recorrido?
8.4 Cul es la mejor manera de fijar la a la pared?
8.5 En que acabados est disponible?
8.6 Puedo llenarla de cableado al 100%?
8.7 Cul es el objetivo de los dos compartimentos?
8.8 Qu debo tener en cuenta antes de instalarla?
8.9 Puedo pintarla para integrarla con el color de la pared?
8.10 Es compatible con cualquier tipo de pintura?
8.11 Se puede cortar?
9.
Introduccin
En el anterior eBook vimos la tipologa y caractersticas de las canaletas de Simon.
El objetivo principal del presente ebook es
explicar cmo se debe distribuir cableado
elctrico y voz/datos a travs de una minicanal
de 2 compartimentos.
A su vez, aprovecharemos para explicar cmo
se instalan los accesorios disponibles de la
minicanal.
De este modo, conseguiremos una instalacin
perfecta y evitaremos que se pueda acceder al
cableado distribuido por la canal.
1. El cable elctrico
Qu cable elctrico necesito?
En el mercado existen varios tipos de mangueras de cable elctrico, que se pueden clasificar de
distinto modo:
Lo primero a tener en cuenta es el tipo de instalacin elctrica (iluminacin o fuerza) que queremos
distribuir.
En instalaciones domsticas se utiliza bsicamente para iluminacin cableado con una seccin de
1,5 mm, mientras que para fuerza se utiliza cableado de 2,5 mm.
En el caso de la distribucin de cableado para fuerza, es importante averiguar si la vivienda
dispone de toma de tierra. Si es as habr que utilizar un cable con 3 conductores (fase, neutro y
tierra) y si no tiene, ser suficiente con un cable de 2 conductores.
La diferencia entre el tipo de aislante consiste en que el cable termoestable, en caso de incendio,
no es propagador de llama (deja de arder si se retira la llama) mientras que el cable termoplstico
es propagador (es decir, continuar ardiendo aunque se retire la llama si el cable ya ha comenzado
a arder).
-Por la categora
-Por el tipo de apantallamiento
-Por el tipo de aislante del cable
Lo primero que hay que elegir es el tipo de categora de cable y el conector RJ-45 que vamos a
utilizar.
En este sentido, se recomienda utilizar la categora 6 en domstico y la categora 6A o superior en
terciario.
La diferencia entre un cable UTP y FTP es que este ltimo incorpora una lmina de metal (o varias)
que recubre los pares de cableado para reducir las interferencias electromagnticas. Suelen ser
seales radiadas procedentes de motores elctricos, estaciones de radio y radar, lneas elctricas
de potencia, etc.
De la misma manera que vimos con el cableado elctrico, la diferencia entre el tipo de aislante
consiste en que el cable termoestable, en caso de incendio,no es propagador de llama (deja de
arder si se retira la llama) mientras que el cable termoplstico es propagador (es decir, continuar
ardiendo aunque se retire la llama si el cable ya ha comenzado a arder).
Cable elctrico
Tamao:
Una manguera de 3 conductores con seccin de 2,5 mm suele tener un dimetro de 11,6 mm.
No obstante, hay que considerar mantener un 30% de capacidad libre para posibles ampliaciones.
Por ello, si multiplicamos 176 x 1,3 obtendremos la seccin total por compartimento = 229mm.
Cable RJ-45
Tamao:
Un cable RJ-45 de categora 6 UTP suele tener un dimetro de 6,3 mm.
Para obtenerla, debemos multiplicar por 1,3 el resultado obtenido anteriormente, del siguiente
modo: 40mm x 1,3 =52mm.
No obstante, debemos considerar mantener un 30% de capacidad libre para posibles
ampliaciones por lo que si multiplicamos x 1,3 obtendremos la seccin total por compartimento =
68mm.
Compartimentos necesarios:
-Cableado elctrico = 229mm
-Cable RJ-45 = 68mm.
10
nicamente nos quedar comprobar cul es la minicanal que mejor se adapta. En este caso sera
la minicanal de 20x50 de 2 compartimentos.
11
3. Recomendaciones previas:
En general, el sitio donde una canaleta pasa ms desapercibida suele ser encima del zcalo (o
rodapi) del suelo, aunque otra alternativa viable sera instalarla en la parte superior de la pared,
cerca del techo, ya que de este modo dara la sensacin de tratarse de una cenefa.
Antes de comenzar a instalar la canaleta se recomienda realizar un dibujo de la instalacin que
queremos llevar a cabo, ya que nos servir para futuras consultas.
De este modo, mediremos el recorrido que queremos realizar con la
canaleta y lo iremos apuntando en el dibujo. Nos ser til para
conocer:
-Los metros totales de cable que vamos a necesitar
-El nmero de tramos de canaleta que vamos a utilizar
-El tipo y cantidad de accesorios de canal requeridos
12
13
14
15
5. Instalacin de accesorios
Llegados a este punto nos encontraremos la minicanal cableada en su interior.
Debido a los diferentes accesorios disponibles, vamos a explicar cada uno de ellos para tener una
instalacin perfecta.
Con ello evitaremos el acceso al interior del cableado y por tanto, la posibilidad de tener un
accidente.
1. ngulo plano
Para poder hacer un giro por la misma pared es necesario cortar a 45 (inglete) los dos tramos de
la canal que queremos unir con el ngulo. Facilitaremos el paso de cableado y evitaremos la
reduccin de velocidad de transmisin de datos del cableado de voz/datos, multimedia, etc
16
2. ngulo interior
Si se da el caso de tener que continuar la instalacin de la minicanal por otra pared, es necesario
utilizar el ngulo interior.Se recomienda cortar a 45 (inglete) los dos tramos de la canal que se van
a unir con el ngulo. Facilitaremos el paso de cableado y evitaremos la reduccin de velocidad de
transmisin de datos del cableado de voz/datos, multimedia, etc
Es conveniente asegurarse que los dos tramos se instalan a la misma altura. Podemos hacer el
corte marcndolo sobre la canal del siguiente modo:
17
3. ngulo exterior
Para continuar una instalacin de minicanal por una pared irregular que tenga un saliente (bajante)
o una columna, es necesario utilizar el ngulo exterior.
Se recomienda cortar a 45 (inglete) los dos tramos de la canal que se van a unir con el ngulo.
Facilitaremos el paso de cableado y evitaremos la reduccin de velocidad de transmisin de
datos del cableado de voz/datos, multimedia, etc
Es conveniente asegurarse que los dos tramos estn instalados a la misma altura.
Podemos hacer el corte marcndolo sobre la canal del siguiente modo:
18
4. Derivacin en T
En el caso de tener que realizar una derivacin en una instalacin de minicanal es conveniente
utilizar el accesorio llamado Derivacin en T.
Tan slo ser necesario realizar un corte en la canal del tamao de la canal que queramos derivar.
Os recordamos que para evitar la reduccin de velocidad de transmisin de datos es conveniente
que, en los cambios de direccin, el cableado no haga un ngulo recto (90).
Podemos hacer el corte en la canal con la ayuda de un cutter:
5.Tapajuntas
19
Con el accesorio tapajuntas podremos evitar que se vea la separacin que pueda existir al unir
dos tramos de minicanal.
El uso de este accesorio no requiere realizar ninguna operacin adicional ya que encaja
directamente sobre la canal.
Tan slo hay que dejar una separacin de 1,5 mm entre ambas canales para permitir que entren
las pestaas que permiten que el accesorio quede encajado entre las canales.
6. Tapa final
Con el accesorio tapa final podremos revestir los extremos de la instalacin realizada.
Evitaremos el acceso al interior del cableado y por tanto, la posibilidad de tener un accidente.
El uso de este accesorio no requiere realizar ninguna operacin adicional ya que se encaja
directamente sobre la canal. No obstante, la tapa final tiene una muesca que permite asegurar la
20
1. Minicanal PVC
21
22
7. Secciones y dimetros de
principales tipos de
cableado
En las siguientes tablas presentamos las secciones y dimetros de los principales tipos de
cableado (elctrico, voz y datos, multimedia) indicando nmero de conductores, dimetro
exterior del cable y seccin para facilitar el clculo.
2. Cableado de comunicaciones
23
8.Glosario minicanal
Qu es?
Es una estructura que permite esconder el cableado y distribuirlo.
Adems, preserva el cableado de elementos que los puedan daar;
humedad, chispas, roedores, etc. Suelen ser de plstico o metlicas
galvanizadas.
24
25
Se puede cortar?
S, se puede cortar fcilmente con una sierra o caladora. El corte debe
realizarse en ngulo recto y no se debe cortar por separado la tapa del
perfil.
Posteriormente, hay que eliminar las posibles rebabas producidas por el
corte con una lija de grano fino o una lima para facilitar el encaje con los
accesorios.
26
9. Glosario
accesorios minicanal
Es obligatorio utilizar accesorios?
En las instalaciones particulares no es obligatorio el uso de accesorios.
Sin embargo, se recomienda encarecidamente su uso ya que es la nica
forma de garantizar que no se pueda acceder al interior de la minicanal,
evitando posibles accidentes.
27