Revista Digital Planificacion Estrategica
Revista Digital Planificacion Estrategica
Revista Digital Planificacion Estrategica
PLANIFICACION ESTRATEGICA
(Lcda. Ana Gabriela Gonzlez Daz)
al previo anlisis de
Por otra parte, ayuda a definir prioridades en cuanto al uso y destino de los recursos financieros
con que cuenta la empresa, as como tambin, obliga a los directivos a mantenerse en el futuro y a la
vez en el presente, buscando observar los escenarios desde la macro perspectiva, identificando los
objetivos centrales a modo que puedan contribuir con ideas y estrategias para lograrlos.
En este marco la direccin optima de la empresa, tiene un
papel importante y por ello es perentorio el tener en cuenta tanto
la problemtica de los objetivos como la de los sistemas de
objetivos de las empresas, puesto que para la consecuencia de
estas, la direccin ha tenido que tomar decisiones y acciones
relativas a la bsqueda de recursos y medios.
Por ello, el estar inmerso en un entorno turbulento y agresivo hace que la problemtica de la
gestin ptima de la empresa se trate cada vez ms con mayor intensidad. La planificacin
estratgica por tanto permite combinar de la mejor forma, las fortalezas, recursos y oportunidades
soslayando si es posible, las amenazas y limitaciones del entorno-mercado, as como resguardar
sus debilidades.
Finalmente, el xito de la planificacin estratgica,
Eres un
planificador
estratgico?
Referencias Bibliogrficas:
- Abascal, F. (2004) La teora del Marketing Estratgico. Espaa. Editorial Esic. 4ta Edicin.
- Gaper, C. (2008) Pequea y Mediana Empresa PYME. Espaa. Editorial Ocano.
- http://www.gestionyadministracion.com/planificacion/planificacion-estrategica.html
- http://planeacion-estrategica.blogspot.com/
Como Ganar Mercados. Planificacin Estratgica.
INVESTIGACIN DE MERCADOS
(Lcda. Mara Sofa Castro Reinoso)
Dar una definicin concreta de lo que es investigacin de mercados resultara
antagnico, ya que cada quien tiene su propia definicin de acuerdo a la importancia o al
enfoque que le da. Por lo tanto es ms adecuado hacer un anlisis de algunas
definiciones con el objeto de considerar lo ms importante y lo ms general de ellas y de
esta manera, llegar a una definicin. Para Webster la investigacin de mercados es una
indagacin cuidadosa y atenta, normalmente una bsqueda o experimentacin crtica y
completa, que pretende incrementar o revisar el conocimiento humano. Harvard
Bussines School dice que es la obtencin, registro, y anlisis de todos los hechos acerca
de los problemas relativos a la transferencia y venta de bienes y servicios desde el
productor hasta el consumidor. Kotler la define como el anlisis sistemtico del
problema, construccin de modelos y hallazgos que permiten mejorar la toma de
decisiones y el control en el mercado de bienes y servicios.
Siguiendo esta perspectiva la investigacin de mercado puedo definirla
como una tcnica sistematizada de recopilacin e interpretacin de
hechos y datos que sirven a la direccin de una empresa para la adecuada
toma de decisiones y para establecer as una correcta poltica de
mercado. La investigacin de mercados pretende realizar una serie de
objetivos dentro de la empresa y tiene por objeto dar informacin acerca
de las necesidades y preferencias de los consumidores tomando en
cuenta los factores socioeconmicos de los mismos, as como los del
mercado de la empresa. La investigacin de mercados tiene como
objetivo fundamental proporcionar informacin til para la identificacin y solucin de los diversos problemas
de las empresas, as como para la toma de decisiones adecuadas en el momento oportuno y preciso.
El avance tecnolgico juega un papel importante en el desarrollo de una empresa, puesto que hace que
pronto sean obsoletos tcnicas, procesos, programas, polticas y procedimientos. La investigacin de mercados
surge como una herramienta de salvacin para muchos directores y personas encargadas de lograr el buen
funcionamiento de la mercadotecnia y que son los que enfrentan los problemas; con base en la investigacin de
mercados se van a gestar y tomar las decisiones adecuadas para alcanzar las metas o fines deseados. Por tanto,
es fundamental conocer perfectamente esta tcnica auxiliar de mercadotecnia, as como su procedimiento y
adecuada aplicacin, sobre todo en organizaciones en desarrollo. Este tipo de investigacin se puede aplicar en
cualquier empresa (pblica, privada) y es una fuente valiosa de informacin que permite tomar decisiones sobre
bases reales, adems, la informacin tambin se puede utilizar para diversos objetivos.
De lo anteriormente expuesto se puede mencionar los beneficios de la
investigacin de mercado como lo son: la toma de decisiones adecuadas de la
mercadotecnia lleva consigo un alto grado de incertidumbre, con la
investigacin de mercados se reduce notablemente la incertidumbre.
Proporciona la informacin necesaria y real expresada en trminos ms
precisos para resolver los problemas suscitados. Ayuda a conocer el mercado
potencial con que se cuenta en el caso del lanzamiento de un nuevo producto.
Como Ganar Mercados. Planificacin Estratgica.
Referencias Bibliogrficas:
- Laura, F. (2005). Mercadotecnia. Mxico. Mc Graw Hill.
- http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
- http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp
ESTRATEGIAS DE MERCADO
(Lcdo. Luis Manuel Fernndez Camero)
Son acciones que se ejercen con el fin de tomar ventaja sobre tus
competidores, utilizando para ello todos los recursos que dispongan y
aprovechar al mximo el mercado. Es muy importante la comunicacin con los
clientes, es decir conocer sus necesidades y hacerlos conocedores de las
ventajas y virtudes (Por ejemplo: Calidad y costos de los mismos) de nuestros
productos y servicios, con el propsito de aumentar las ventas y una mejor
posicin en el mercado.
Al momento de formular las estrategias de mercado y aplicarlas, es necesario tener claro los objetivos
comerciales que se quieren conseguir, para ello es necesario identificar y priorizar aquellos productos o servicios
que tengan un mayor potencial y rentabilidad, seleccionar al pblico al que nos vamos a dirigir (Segmentacin
del mercado), definir el posicionamiento de marca que queremos conseguir en la mente de los clientes y
trabajar de forma estratgica las diferentes variables que forman el marketing mix (producto, precio,
distribucin y comunicacin).
Para lograr una mejor gestin de las estrategias de mercado, es recomendable clasificarlas por fases o
etapas e ir ejecutndolas de acuerdo a los objetivos planteados por la empresa.
-
productos
al
momento
de
Estrategias para la plaza o distribucin: La plaza o distribucin consiste en la seleccin de los lugares o
puntos de venta en donde se vendern u ofrecern nuestros productos.
Estrategias para la promocin: La promocin consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar
la existencia de un producto a los consumidores, as como persuadir, motivar o inducir su compra o
adquisicin.
Estrategias para el servicio: El servicio son todas aquellas acciones que tienen relacin directa con la
atencin y la satisfaccin del cliente.
control
sobre
los
proveedores,
distribuidores
y/o
meta
de
la
compaa.
Generalmente,
abarcan
Referencias Bibliogrficas:
- Stanton, W. (2011). Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill. 13 edicin.
- http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
- http://www.crecenegocios.com/concepto-y-ejemplos-deestrategias-de-marketing/
Nivel Corporativo: Responsable del diseo de un plan de estrategia corporativa, que conduzca a toda la
empresa a un futuro rentable, toma de decisiones respecto de cmo se asignaran los recursos a cada
divisin y que negocios nuevos iniciar o terminar.
Nivel Divisional: Cada divisin establece un plan divisional que asigna los fondos para cada unidad de
negocio dentro de la divisin.
Nivel Comercial: Cada unidad desarrolla un plan estratgico de la unidad de negocios para que dicha
unidad tenga un futuro rentable.
Nivel Productivo: Cada nivel de produccin (lnea de productos, marca) dentro de la unidad de negocios,
desarrolla un plan de mercadotecnia para lograr sus objetivos en el mercado de sus productos.
En conclusin las organizaciones funcionan mejor gracias a la planificacin estratgica, ya que gracias a su
aplicacin es posible lograr lo siguiente:
Prepara la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con la mayor garanta de
xito.
Permite mantener una mentalidad futurista teniendo una visin ms clara del porvenir.
Adapta la empresa al ambiente que la rodea ya que le permite ser flexible ante cualquier eventualidad
que se presente.
Las decisiones se basan en hechos y no en emociones, ya que se toman en cuenta las variables que han
dado origen a los problemas que se quieren resolver.
Proporciona los elementos para llevar a cabo el control al establecer un esquema o modelo de trabajo
(plan), adems suministra las bases a travs de las cuales deber operar la empresa.
Ventajas para los consumidores: Los consumidores pueden acceder al comercio electrnico y a los negocios
electrnicos en cualquier momento del da o de la noche, desde su lugar de trabajo o desde sus hogares. Los
consumidores pueden buscar a travs de innumerables productos y servicios utilizando bases de datos en lnea.
Los precios son comparados rpidamente en lnea para encontrar la empresa que ofrece los mejores productos
a los mejores precios. Los consumidores estn expuestos de forma rpida a los negocios electrnicos porque
utilizan el mercadeo ms especfico y ofrecen una ms profunda educacin en comparacin con los negocios
tradicionales.
Referencias Bibliogrficas:
-
http://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/
http://www.fitbak.com/es/aplicaciones-web/negocio-electronico.html
http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/resource/view.php?id=3795
David, F. (2011). Conceptos de Administracin Estratgica. Mxico. 7ma edicin. Mc Graw Hill.