Algas Comestibles
Algas Comestibles
Algas Comestibles
La espirulina es un alga verde-azul considerada por Adams (2005) como uno de los alimentos ms
sorprendentes en la actualidad, por sus propiedades nutrimentales y por sus usos teraputicos. Esta
microalga, que crece en lagos de agua fresca y salobre, es una de las formas de vida ms simples y
primitivas que existen. Su presencia en la Tierra es anterior a la de cualquier vegetal o animal que
conocemos. Contiene una gran variedad de nutrimentos que van desde vitaminas, minerales, cidos
grasos esenciales, aminocidos, hidratos de carbono, cidos nucleicos, antioxidantes, hasta diversos
tipos de pigmentos y fito-qumicos de valor significativo para la nutricin y la salud del ser humano
(Tietze, 1999). No contiene azcares refinados, grasas saturadas, ni colesterol. Es una fuente rica
en protenas de alta digestibilidad, contiene altos niveles de las vitaminas del complejo B y es un
alimento rico en mucopolisacridos (Michka, 1992, p. 126). En la espirulina encontramos cerca del
95% de los nutrimentos considerados indispensables en la nutricin humana, lo que la convierte en
un alimento ideal para el ser humano. Las microalgas, aunque se usaron el la antigedad, son
relativamente nuevas fuentes de nutricin, cuyo uso va en aumento en el extenso y confuso campo
de la alimentacin que ha abierto la civilizacin industrial. No obstante, stas han sido usadas por
diversos pueblos y culturas de Amrica Latina y frica. Su consumo tiende a aumentar
significativamente, en todo el planeta, ante la crisis de alimentos que ya comenzamos a enfrentar
(Pitchford, 2004). La espirulina adems de ser considerada como un superalimento ayuda en la
prevencin y en el tratamiento de diversas enfermedades.
2 berenjenas medianas
1 tazn de soja texturizada ya hervida
1 cebolla mediana
2 3 tomates naturales
125 ml de vino blanco
Queso rallado del que ms nos guste y que funda bien
1 ramita de perejil
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Cortamos la berenjena en rodajas y la ponemos media hora con agua y sal para que la
berenjena pierda el sabor amargo.
En una sartn ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen extra e incorporamos la soja
texturizada ya escurrida, la cebolla picada, los tomates triturados y el perejil picado.
Sofremos todos los ingredientes, aadiendo el vino blanco, una pizca de sal, pimienta al
gusto y sazonando todo con organo.
Una vez que tengamos preparado el sofrito, aadiremos las cucharadas de EcolifeSpirulina
y Cholrella en polvo, mezclando todo bien y corrigiendo de sal, pimienta y organo si fuera
necesario (aadiendo segn nos guste).
Hacemos a la plancha las lminas de berenjena (se pueden frer, pero la berenjena absorbe
mucho aceite y podra quedar un plato muy pesado).
Cuando tengamos todas las berenjenas las colocamos en una fuente para horno y vamos
haciendo capas en el siguiendo orden; primera capa de berenjenas, segunda capa de sofrito,
tercera capa de bechamel y la ltima capa de queso para gratinar.
Cuando terminemos las capas metemos nuestra Musaka vegetal en el horno durante unos 40
minutos aproximadamente, previamente calentado a 180.
estn de 5 a 30 centimetros de profundidad, la raz principal llega a medir 1.80 metros, por ello
resistira a las sequias. Puede tener hasta 80 centmetros de altura.
Las hojas son lisas, sin peciolos, arrosetadas, ovales, gruesas, enteras. Su color varia de verde
amarillo a morado claro. El tallo es pequeo y no se ramifica, pero se alarga a altas temperaturas y
das largos hasta 1.20 metros de longitud.
Las semillas largas miden de 4 a 5 mm, de color crema, pardas y castaas, las semillas recin
cosechadas por lo general no germinan. El fruto de la lechuga es aquenio, seco y oblongo
Propiedades medicinales
-
Mejillones, si son gordos uno por cada buuelo. Ya hervidos, yo los tena hechos a la cerveza.
Una cerveza, solo vamos a utilizar una poca.
Unas cucharadas de harina de garbanzos, ( yo use la harina que me regal mi amiga CONCHI ) o
harina normal.
Un huevo.
Sal y pimienta.
Aceite para freir , un oliva suave o girasol.
Un poco del caldo de la coccin de los mejillones
ELABORACIN:
Batimos el huevo, aadimos harina de garbanzos , un chorrito del agua de los mejillones, cerveza y
vamos haciendo una gacha, que quede un poco espesa a la que salpimentaremos.
Aunque sea un alga debemos ponerle un poco de sal, sino resulta un poco sosa.
En cuanto hagamos la primera veremos si nos hace falta que le pongamos ms harina.
El alga una vez hidratada en agua, como veis no le hace falta mucho tiempo, separamos una
porcin, escurrimos con las manos y las abrimos un poco para ponerle dentro un mejilln, como en
la foto.
Pasamos al plato con la gacha y le damos vueltas para que se impregne bien de ella y que penetre
un poco tambin por dentro.
http://cocinasinproblemas.blogspot.com/2013/08/bunuelos-de-lechuga-de-mar-y-mejillones.html
Alga Arame
Es blanda al tacto. Se combina con tof verduras, y cocida con legumbres. Habita en rocas debajo
del nivel del agua. Recolectada tradicionalmente por mujeres en el occidente.
De sabor dulce por su alto contenido en azcar sin caloras, rica en matinol, especialmente rica en
calcio y yodo.
Composicin por cada 100 gr de porcin comestible
Humedece sequedad, ablanda reas y masas endurecidas del cuerpoy es benfica para la
tiroides; debido a su naturaleza trmica enfriadora, sabor salado.
Alivia la presin arterial alta, tonifica huesos y dientes; debido a que, es una de las fuentes
ms ricas de iodo, concretada altamente en hierro y calcio.
Tradicionalmente se usa para tratar padecimientos femeninos y enfermedades del a boca.
Su consumo diario promueve el crecimiento del pelo brillante y previene su cada.
Ayuda a tener un cutis rozagante y una piel suave sin arrugas.
Ingredientes
50 gr. de alga arame
200 ml de caldo de verduras o de agua
50 gr. de polenta de coccin rpida
1 diente de ajo
2 cucharadas de cebolla picada
Medio calabacn
o
o
o
o
o
o
Preparacin
1.
2.
Poner a calentar hervir el caldo o el agua en una cazuela, cuando comience a hervir echar la
harina de maz, haciendo que caiga lentamente a modo de lluvia. Bajar el fuego porque la polenta al
cocerse tiende a explotar en burbujas. Mezclar con cuchara de madera continuamente el minuto
que dura la coccin, para que no se formen grumos. Condimentar con un poco de sal marina y una
cucharada de aceite de oliva.
3.
4.
Pelar y picar el ajo. Recortar la punta del calabacn y cortar en tiras de unos 4-5 cm de
largo.
5.
6.
Calentamos dos cucharadas de aceite de oliva en una sartn y rehogamos el ajo y la cebolla
picada con dos pizcas de sal durante 2 minutos. Incorporar las tiras de calabacn y el alga, y saltear
durante 4 minutos.
7.
Alga Cochayuyo
alga de hasta 15 m de largo, de color pardo verdoso o pardo amarillento, de superficie lisa y
consistencia carnosa, que crece adherida por un ancho disco a las rocas sumergidas en el mar. Las
frondas se originan de un estipe redondo, corto; son laminares, gruesas y coriceas, de 3 a 12 cm de
ancho, se dividen en segmentos delgados, que forman ltigos de distinta longitud.
Es una especie endmica de la costa templada del pacifico sur, que se distribuye desde Pita, Peru
hasta Chile, y habita en zonas rocosas del intermareal y submareal: considerada una de las algas
rojas mas abundantes de la costa peruana, ha sido utilizada como parte de la dieta alimenticia desde
la poca preinca consumindose mayormente al estado fresco.
Propiedades medicinales
afecciones reumticas, respiratorias (tos y resfro) y de la piel; lceras estomacales, hipertensin,
estreimiento, inapetencia, obesidad, y mineralizador del organismo. El uso ms importante del
cochayuyo sigue siendo el comestible,pues su alto contenido de cido algnico lo hace una muy
buena fuente de fibra diettica. Sobre este aspecto varios trabajos sealan la buena digestibilidad de
sus componentes y la utilidad del tipo de compuestos que lo integran, entre ellos las fibras, solubles
e insolubles, que pueden constituirse en un buen aporte de fibra diettica para regmenes bajos en
grasas y con un buen patrn de nutrientes, necesarios en el manejo de patologas cardiovasculares
(arterioesclerosis, hipertensin), hepticas (hgado graso), envejecimiento prematuro, metablicas
(diabetes, obesidad), etc.
Ingredientes
50 g de arroz salvaje
Media taza alga cochayuyo
4 dientes de ajo
1 cebolla mediana
Medio pimiento verde italiano
200 g de arroz arborio o glutinoso
Media taza de guisantes congelados
Aceite de oliva extra virgen
Vinagre de manzana bo
Caldo de verduras
Gomasio de espirulina
Elaboracin
Dejamos toda la noche el arroz salvaje en remojo y el cochayuyo rehidratndose en un bol con agua
y un chorro de vinagre de manzana.
Cocemos el arroz salvaje 20 minutos.
Ponemos en una sartn el ajo picado a pochar y aadimos la cebolla y el pimiento muy picado.
Aadimos el cochayuyo bien escurrido y el arroz arborio.
Removemos un minuto e incorporamos los guisantes y el arroz salvaje escurrido.
Hervimos el caldo y lo agregamos al arroz poco a poco, removiendo unos 20-25 minutos.
Dejamos un acabado caldoso y y decoramos con gomasio de espirulina.
Usos Medicinales:Destaca especialmente por su alto contenido en hierro (nueve veces ms que en
las lentejas), vitamina C,fsforo. Es rica en potasio (despus del alga Dulse), por lo que acta como
buen diurtico y depurador. Estos componentes la hacen ideal para prevenir resfriados, anemias
ferropnicas, osteoporosis, trastornos del sistema linftico y circulatorio, retencin de lquidos, para
rebajar el colesterol, normalizar la presin, ayudar en dietas depurativas y de adelgazamiento, cada
del cabello, uas quebradizas, cansancio, menstruaciones abundantes, falta de concentracin y
memoria.
Receta:
piaIngredientes (Para 2 personas)
8 ostras
150 g de pia
1 bulbo de hinojo
con sus hojitas
hojas de rcula
50 g de alga
espagueti de mar
ralladura de 1/2
lima
2 hojas de gelatina
1 g de goma
xantana
1 cucharadita de
ssamo
agua
aceite de oliva
sal y pimienta
cristales de sal
hojas de perejil
cebollino
flores de
ajo
para
decorar
(opcional)
Elaboracin:
Pon a remojar la gelatina en un poco de agua.
Abre las ostras y guarda su agua en un bol. Pon un poco en un cazo, aade la gelatina y remueve
hasta que se disuelva. Mzclalo con el resto. Pasa cada ostra por esta agua y ponlas en un plato para
que se gelatinicen.
Para el caldo de hinojo, trocea el hinojo y ponlo en un cazo. Agrega unas hojas de rcula y unas
ramas de perejil. Cubre con agua y una pizca de sal y cocina durante 5-10 minutos.
Tritura y cuela. Pon el caldo de nuevo al fuego, aade la goma xantana y remueve. Cocina hasta que
espese un poco y ponlo en un bol para que se enfre.
Ralla un poco de cscara de lima sobre el caldo.
Informacin nutricional
100 gramos
Reserva.
Valor energtico
208 Kcal
Protenas
8,4%
Grasas
1,1%
Hidratos de carbono
44,1%
Fibra
32,7%
Potasio
8250 mg
Calcio
720 mg
Hierro
59 mg
Valor Nutritivo:
Magnesio
730 mg
Fsforo
228 mg
Yodo
14,7 mg
Vitamina C
28,5 mg
Alga Fucus
Descripcin:
El fucus tiene puede tener una longitud de 30 a 100 cm y 25 milmetros de ancho
aproximadamente. La estructura del alga fucus es de un nervio central que luego se ramifica en 2
o 3 tallos de donde luego nacen laminas u hojas en forma de cintas. Una de las caractersticas que
diferencia al fucus de otras algas es que tiene unas vesculas que estn llenas de gas en las
ramificaciones, con un tamao similar al de una aceituna pequea y que le permite flotar en el
agua. Es de color pardo oscuro o amarronado. Se denomina talo al cuerpo del alga que incluye el
tallo, races y hojas del alga. El talo es perenne y se fija a rocas o el sustrato que se encuentra en
cercanas al agua por medio de un pie discoide.
Usos Medicinales:
8g
fibra
Algas Hiziki
Descripcin:
Las algas Hiziki tambin se conocen como algas Hijiki. Se desarrollan en los mares asiticos sobre
suelos rocosos en forma de arbustos y aunque pueden llegar a medir un metro normalmente se
cosechan entre los 10 y 20 centmetros ya que su sabor y textura son ms ricos al paladar. Una vez
recolectadas y secadas, las algas hiziki deben de hervirse durante varias horas para ablandarlas y
luego vuelven a secarse para poder comercializarlas.
Usos Medicinales:
En Japn las algas hiziki tienen fama como tratamiento antienvejecimiento ya que adems
de ser depurativas son muy convenientes para fortalecer los huesos, las uas y el cabello.
Las algas hiziki pueden ayudar a perder peso cuando tenemos un metabolismo lento.
1 zanahoria pequea
1 cabeza de ajos
4 cucharadas soperas de aceite de oliva de primera prensada en fro
Sal y pimienta
Elaboracin:
La soja se pone a remojo unas 6 horas antes junto con el alga en la misma agua en que van
a ser cocinadas. El agua debe cubrir las judas suficientemente, teniendo en cuenta que van
aumentar con el remojo.
Al cabo de este tiempo se pone una olla al fuego medio y se termina de cubrir de agua.
La cabeza de ajos sin pelar, se asa en una plancha o directamente a la llama ( preferible este
sistema) y se incorpora a la olla.
Cuando hierva se tapa y se deja cocer a fuego lento durante 1 hora. En olla a presin 10
minutos.
Sabas que...?
Las algas hiziki son sin duda unas de las algas marinas con un sabor ms intenso. Para mucha gente
son las algas que ms saben "a mar".
Proteina
Calcio
Yodo
Hierro
Potasio
Betacaroteno
Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1846
Alga Kelp
Descripcion:
Tienen un color verdoso debido a que crecen cerca de la superficie del mar. Al no encontrarse en las
profundidades, absorben la luz del sol necesaria para realizar la fotosntesis, lo que se traduce en
una mayor produccin de clorofila, de color verde. No obstante, algunas si son de color pardo
porque se desarrollan en zonas algo ms profundas.
En cuanto a su forma, son bastante largas y aplanadas.
Usos Medicinales:
Previenen el estreimiento.
Tienen una alta capacidad de absorcin de los metales pesados, esencial para evitar su
acumulacin y depurar el organismo.
Favorecen el metabolismo, algo esencial en el mantenimiento del peso corporal. Una buena
alimentacin resulta mucho ms apropiada que no comer si tu propsito es adelgazar. Adems,
la puedes combinar con otro suplemento diettico muy interesante para la prdida de peso: la
garcinia cambogia.
Anticoagulante.
8,27
1,30
0,56
81,59
168,00
2,85
121,00
1,23
233,00
89,00
1,27
180,00
3,00
11,67
Kombu
Es un alga de la misma familia que el alga kelp.Tiene una pigmentacin amarilla-caf y son las
algas ms largas del mar, pueden llegar a medir hasta 450 metros en grandes profundidades.Son
algas carnosas y de intenso sabor. El kombu o varec (Laminaria) es un alga gruesa y de color
marrn que crece en las aguas fras. En las medias china tradicional, el kombu se utiliza para tratar
el hipotiroidismo, cuyos sntomas pueden ser, entre otros, fatiga, depresin y aumento de peso. Se
cree que esto se debe a que el kombu, comparado con otras algas, es especialmente rico en yodo,
que ayuda a regular la glndula tiroides. Tambin se ha realizado un fascinante estudio que indica
que el fucoidan (un azcar complejo que se encuentra en el algia kombu) pude estimular la
produccin de clulas que combaten el cncer en el sistema inmunolgico.De gran tamao y color
pardo, vive a una profundidad media de 12 m.
Informacin nutricional del alga kombu (por 100 g.)
CALORIAS
274 g/kacl
PROTEINAS
6,3 g.
GRASAS SALUDABLES
0,3 g.
CARBOHIDRATOS
61,6 g.
FIBRA
3 g.
CALCIO
800 mg.
YODO
300 mg.
HIERRO
15 mg.
POTASIO
5,800 mg.
1 hoja de laurel
1 buen trozo de alga kombu deshidratada (se hidratar en el agua de coccin)
Aceite de oliva VE y pimienta negra
Procedimiento:
Pelamos y picamos la cebolla, el diente de ajo, el trozo de calabacn y las zanahorias.En una cazuela
de barro vertemos un chorro de aceite de oliva y rehogamos primero la cebolla. Cuando sta est
transparente le incorporamos el resto de ingredientes. Los sofremos unos minutos y cuando se haya
consumido el aceite le aadimos 3 o 4 vasos de agua, hasta cubrir casi la totalidad de la cazuela.
Cuando el agua rompa a hervir sazonarla con la salsa de soja, la pimienta negra, la hoja de laurel, el
caldo vegetal en polvo y los trozos de alga kombu. Trocear el tomate y verterlo tambin para que d
color al caldo. Dejamos unos minutos que el agua coja los sabores e incorporamos la cebada en
grano. Se deber cocer unos 18-20 minutos, dependiendo del fuego. Si la cebada todava y no est
cocida y ya no queda agua, le aadiremos un poco ms. La cebada debe quedar tierna, cuando est
en este punto podemos parar el fuego y dejar reposar unos minutos antes de comer.
http://cocina.facilisimo.com/blogs/recetas-primeros/guiso-de-cebada-con-alga-kombu_877409.html
Enrquez Tareixa,Nazra Jorge - 100 consejos antiedad: Gua de rejuvenecimiento para hombres
y mujeres de cualquier edad -Editorial AMAT, 2011
Allardice Pamela - Sentirse bien con una misma: 365 maneras de hacer menos y tener ms
Editorial EDAF, 2002
Brunner Anne Algas. Sabores Marinos para Cocinar - Editorial Hispano Europea, S.A ;
2011
NORI
El alga Nori (Porphyra umbilicales) es de pequeo tamao, con pliegues y tiene una coloracin
rojiza o prpura que se vuelve negruzca al secarse y tiende al color verde cuando se cuece. Para este
fin se venden en forma de lmina u hoja de papel que se obtiene al triturar y prensar el alga Nori.
Propiedades del alga nori
Gracias a su contenido en provitamina A y su efecto remineralizante puede estar indicada para un
buen estado y crecimiento del cabello y de las uas.
El alga niri favorece la disminucin del colesterol ya que facilita la eliminacin de las grasas en
sangre. Tambin favorece la eliminacin de metales pesados.
Como todas las algas puede prevenir el Bocio y los problemas por falta de Yodo.
Su riqueza en nutrientes nos aporta una buena cantidad de vitaminas y minerales siendo, pues, muy
recomendable en convalecencias, fatiga, crecimiento...
Su aporte de vitamina B la hacen tambin recomendable para problemas de piel y para fortalecer el
sistema nervioso.
Informacin nutricional del alga nori (por 100 g.)
PROTEINAS
24 - 35 %
CALCIO
YODO
2 - 8 mg.
HIERRO
30 - 40 mg.
POTASIO
3.200 mg.
MAGNESIO
80 - 90 mg.
BETACAROTENO
http://www.ecured.cu/index.php/Alga_nori
Prez Calvo Jorge; Jorge Prez-Calvo Soler - Nutricin energtica y salud Editorial Debolsillo,
2005
Gil MartnezAlfredo - Preelaboracin y conservacin de alimentos - Ediciones AKAL, 2010
Vinuesa Victoria - Alimentacion Sana y Natural Atrevete a Ser Feliz! Editorial Lulu.com, 2007
Clea - Comida sana en fiambrera (Cocina bio) - Editorial HISPANO EUROPEA, 2009
Algas marinas (alga parda o laminaria). En el alga parda llamada laminara existe actividad
antibacteriana y antiviral. Ayuda a matar el virus del herpes, por ejemplo. Tambin contribuye a
reducir la presin arterial y el colesterol. El alga wakame mejora el funcionamiento inmunitario. El
alga nori mata las bacterias y al parecer contribuye a la cicatrizacin de las ulceras. Uno de los
agentes qumicos del alga wakame elimina los cogulos, y en un experimento se demostr que era
do veces ms potente que la droga heparina. La mayora de las algas marinas tiene actividad
anticancerosa. Las algas marinas son ricas yodo y pueden agravar la acn.
Algas Nori rellenas de arroz
Ingredientes para Algas Nori rellenas de arroz
2 Unidades de Alga nori
200 Gramos de Arroz integral
1 Cuchara sopera de Mantequilla de cacahuete
1 Unidades de Zanahoria cocida
1 Unidades de Pepino
Pasos para preparar Algas Nori rellenas de arroz
Tostamos las hojas de alga Nori, sujetndolas horizontalmente sobre la llama a unos 3 4
centmetros y movindolas de un lado a otro, hasta que cojan un color verde, sin que se quemen.
Ponemos las hojas tostadas sobre una esterilla de bamb y extendemos el arroz integral cocido en
las hojas, dejando un espacio en el extremo.
Diluimos la mantequilla de cacahuete con un poco de agua caliente, la ponemos sobre el arroz,
junto con el pepino cortado a tiras y la zanahoria, que previamente habremos cocinado 5 minutos al
vapor, para que est ms tierna.
Enrollamos las tiras, presionando con firmeza hasta el final, donde humedecemos un poco la punta
del alga Nori y la pegamos.
Cortamos el rollo en varios trozos con un cuchillo bien afilado y servimo
http://www.recetasgratis.net/Receta-de-Algas-Nori-rellenas-arroz-receta28468.html#ixzz3Zo1hGl1z
WAKAME
El alga wakame es delgada y fibrosa tiene un color verde intenso y se ha utilizado desde muy
antiguo en las cocinas asiticas, sobre todo la japonesa.
El alga wakame la podemos encontrar fresca o seca y son muchos los platos a los que la podemos
incorporar., en ensaladas, sopas, etc.
Podemos tomarla cruda en ensaladas, hervida, rehogada, con sopas de cereales o de legumbres, o
simplemente espolvorearla en tus deliciosos platos.
Propiedades del alga wakame
Regenera la calidad de la sangre.
Tiene propiedades desintoxicantes.
El alga wakame se recomienda en dietas para personas hipertensas.
Estimula la produccin de hormonas.
Apropiada para la recuperacin postparto.
El alga wakame ayuda a mejorar las secreciones de los riones y del hgado.
Consumir pequeas cantidades de alga wakame previene el estreimiento.
Proporciona antioxidantes y previene la oxidacin y fermentacin de los alimentos.
Puede disminuir la presin arterial.
Informacin nutricional del alga wakame
13 g. de protenas.
50 g. aproximadamente de hidratos de carbono.
Proporciona vitaminas A, B1, B2 y C.
Es rica especialmente en Potasio, Sodio, Calcio, Fsforo y Magnesio.
El alga wakame es una buena fuente de cido flico y fibra soluble.
Tambin nos proporciona niacina, cido pantotnico y riboflavina.
Es rica en cidos grasos omega-3.
Precauciones
274
agua
16,3
proteinas
17,3
grasas
0,7
carbohidratos
61,5
fibra
3,6
calcio
1,300
hierro
13
yodo
25
potasio
6,800
vitamina A
140
vitamina B1
0,11
vitamina B2
0,14
vitamina B3
10
vitamina c
15
El alga wakame, adems de contribuir a una dieta equilibrada y saludable, tambin nos puede servir
como condimento en nuestras recetas de cosmtica natural.Este tipo de alga tiene la capacidad de
favorecer la produccin de cido hialurnico y elastina, responsables de fortalecer la elasticidad y la
tersura de la piel. Por ello, cuenta con este ingrediente cuando vayas a elaborar tus mascarillas
caseras:
http://www.vidanaturalia.com/propiedades-del-alga-wakame-y-como-usar-el-wakame/
CarperJean - Los alimentos: medicina milagrosa - Editorial Norma,1994
Prez Castao Vctor - Cocina creativa o de autor Ediciones Paraninfo, S.A., 2013
ENSALADA JAPONESA DE ALGA WAKAME CON PEPINO
Ingredientes
Preparacin
Cortamos en tiras las algas wakame ya rehidratadas. Mezclamos el azcar con la salsa de soja y el
vinagre de arroz y calentamos a fuego suave removiendo hasta que se diluya el azcar. Dejamos
enfriar y reservamos en el frigorfico.
Lavamos, pelamos irregularmente el pepino, lo cortamos por la mitad a lo largo y hacemos rodajitas
muy finas, casi transparentes, introducimos las rodajas en un cuenco grande con agua y hielo,
tapamos y refrigeramos durante unos 0 minutos para que estn firmes y crujientes. Escurrimos y
secamos muy bien el pepino y lo colocamos en la base de los cuencos en los que vayamos a servir
la ensalada.
En un recipiente aparte, ponemos las algas wakame y regamos con la vinagreta que hicimos con la
salsa de soja, el vinagre de arroz y el azcar, bien fra. Removemos con suavidad y repartimos entre
los cuencos ponindose sobre el pepino. Tostamos ligeramente, sin aceite, las semillas de ssamo
blanco, espolvoreamos sobre las algas y servirnos.
Valdesmaria paz cocina vegana editorial selector ,s.a de c.v , 2015
Clea cocincar los ingredientes japoneses , cocina bio editorial hispano europea , 2011
http://www.eufic.org/article/es/artid/Las-algas-su-valor-nutritivo/
DULSE
El alga dulse pertenece al grupo de algas de color rojo; es de textura suave, crece en aguas
profundas de costas rocosas. Mide entre 20 y 40 cm.Se recolecta de Junio a Septiembre y se hace a
mano bajo el agua. Crece muy rpidamente en verano y se puede recolectar cada dos semanas.El
alga dulse ha sido tradicionalmente usada por los pueblos de Escocia, Noruega, Irlanda, Canad,
etc.
Las algas dulces crecen pegadas por su rizoide con forma de disco a las estipes de Laminaria o a
rocas. Tiene una pequea estipe, las frondas son variables y varan en color desde el rosa fuerte al
rojo-prpura y tienen una textura un poco correosa. El follaje de hojas planas se expande
gradualmente y se divide en segmentos anchos llegando a alcanzar los 50 cm de largo y de 30 a 8
cm de ancho que pueden tener otras ramificaciones por el borde. La referencia a
Rhodymeniapalmatavar.mollis en Abbott &Hollenberg (1976), es considerada actualmente una
referencia a una especie diferente: Palmaria mollis (Setchel et Gardner) van der Meer et Bird. Dulse
es similar a otra macroalga: Dilsea carnosa (Schmidel) Kuntze, la Dilsea, sin embargo, es ms
correosa con hojas de hasta 30 cm de longitud y 20 cm de ancho. A diferencia de Palmaria palmata,
no se ramifica y no tiene ramas en los bordes de las frondas. Sin embargo las hojas ms viejas
pueden dividirse.
Propiedades del alga Dulse
El alga dulse es la de ms alto contenido en hierro por lo que es muy recomendable tomarla
en caso de anemia y debilidad.
Es ideal en la lucha contra el estrs por su alto contenido en potasio y magnesio.
El alga dulse es muy rica en provitamina A, por lo que est aconsejada para fortalecer la
visin y regenerar las mucosas.
Si la comemos en crudo aprovecharemos ms la vitamina A y la C.
El alga Dulse tambin se ha utilizado para ayudar a prevenir los tumores en el pecho, el
tero o los ovarios.
21,5 g.
GRASAS
1,7 g.
HIDRATOS DE CARBONO
44,6 g.
FIBRA
2,5 %
POTASIO
7820 mg.
CALCIO
213 mg.
MAGNESIO
271 mg.
FOSFORO
235 mg.
HIERRO
33,1 mg.
YODO
5,5 mg.
VITAMINA A
1,59 mg.
VITAMINA B
0,9 mg.
VITAMINA C
34,5 mg.
del norte de los ocanos Atlntico y Pacfico. Es un aperitivo bien conocido, y en Islandia, donde se
conoce como sl, ha sido una importante fuente de fibra a lo largo de los siglos.
Pueschel, C.M. 1979. Ultrastructure of thetetrasporogenesis in Palmaria palmata (Rhodophyta). J.
Phycol.
Hamburguesas con alga dulse
Ingredientes:
1 taza de cualquier cereal o legumbre cocida (arroz, mijo, garbanzos, etc).
1 cebolla picada.
1 diente de ajo picado.
1 cucharada sopera de alga dulse remojada, escurrida y picada.
zanahoria rallada muy fina.
Perejil picado fino.
Condimentos:
cucharada de las de caf de Comino en polvo.
Aceite y salsa de soja.
Harina blanca.
Elaboracin:
Saltear la cebolla, el ajo picado y el alga Dulse con un poco de aceite y unas gotas de salsa de soja,
durante 5 minutos.
Machacar el cereal o la legumbre, ya cocida, con un tenedor o hacer pur. Aadir la cebolla y el ajo
salteado, junto con las zanahorias ralladas y escurridas, el perejil y el Comino. Mezclar bien.
Aadir un poco de harina blanca, si es necesario, para dar una consistencia ms seca.
Coger un poco de la masa y con las manos formar cada hamburguesa.
Rebozar con un poco de harina blanca y frer las hamburguesas unos minutos por los dos lados
hasta obtener una consistencia crujiente y dorada. Secar cada hamburguesa sobre un papel de cocina
absorbente y servir.
http://www.biomanantial.com/recetas-con-alga-dulse-dulce-a-220-es.html
TOMATES RELLENOS CON ALGAS WAKAME Y DULSE
nombre en Irlanda.
El musgo de Irlanda o Carragaheen es una de las que componen el Agar-Agar (es una mezcla de
varias algas)
Su sabor es bastante neutro.
Informacin nutricional del musgo de Irlanda (por 100 g. seca)
9 - 10 % de Protenas.
10 mg. de Hierro.
Sus utilidades ya llegan a campos tan diversos como los cosmticos, productos
farmacuticos, pinturas, etc.
Sabas que el musgo de Irlanda...?
Algunos especialistas recomiendan no tomar juntos medicamentos o vitaminas y minerales con
Carragaheen o Agar-Agar a fin de no entorpecer su absorcin.
gelatina vegetal, gelatina china, gelatina japonesa, cola de pescado japonesa... etc.
Botanicamente pertenece a la familia Gelidaceae, su nombre cientfico es Gelidium
cantilagineum (L.) Gaillon Gelidium capense (5. G. Gmelin) P. C. Silva. En espaol se conoce
como gelosa, gelosina, gelatina vegetal, gelatina china, gelatina japonesa, cola de pescado japons o
gelatina de kosher.
Es originaria de los mares del sur de frica. Su extractodenominado tambin agar-agar
es incoloro, inspido y absorbe agua en una cantidad que vara entre 200 y 300 veces su
peso, formando una gelatina. Existe tambin un producto comercial denominado agar-agar, el alga
es la materia prima del mejor agar-agar conocido. Se utiliza entre otras cosas como estabilizador
de algunos alimentos y comestibles y para la realizacin de diversas y suculentas gelatinas.
El nombre tradicional japons para este producto es"kanten". La palabra "agar", o "agar-agar",
que se utiliza actualmente, procede del malayo, y hace referencia a otro gel distinto, el obtenido
tradicionalmente en esa zona a partir de Eucheuma muricatum. En el siglo XIX, los emigrantes
chinos llevaron a Malasia el producto japons, adaptando a l el nombre local del gel de algas.
Cuando elkanten japons pas a Europa, lo hizo con el nombre malayo de agar.
Valor nutritivo
Esta es la tabla nutricional aproximada del alga agar-agar por cada 100gr:
o
Protenas: 0.1g
Grasas: 0.1g
o
o
Fibra: 86g
Vitamina E: 5mg
Hierro: 20mg
Calcio: 400mg
Fsforo: 8mg
o
o
Sodio: 800mg
Zinc: 5.8mg
PROPIEDADES MEDICINALES
En lo que al alga agar-agar se refiere, podemos introducirla en la dieta junto con otros alimentos
en caso de:
Problemas digestivos: Las algas marinas son alimentos muy suaves y digestivos
que benefician y limpian de manera general todo el aparato digestivo.
Pats vegetales: A la hora de hacer cualquier tipo de pat vegetal, aade agaragar (previamente remojada durante 10 minutos) a la batidora junto con el resto de ingredientes.
El agar-agar le dar una textura gelatinosa muy agradable.
Mermeladas: Tritura cualquier fruta que te guste, aade una melaza o stevia y pon
a hervir junto con el agar-agar durante 10 minutos, retira del fuego y deja enfriar. Esta rica
mermelada es una estupenda opcin para el desayuno.
Gelatina de frutas: Pon a hervir agar-agar en agua con melaza o stevia y canela o
vainilla. Corta fruta a trocitos y aade el lquido de agar-agar el resultado es una rica gelatina
con trocitos de deliciosa fruta!!
Para hacer salsas ligeras: Para espesar cualquier tipo de salsa, simplemente aade
una tiras de agar-agar y deja cocer 10 minutos. Es una forma de espesar sin recurrir a las caloras
de la harina de cereal o legumbre.
***
ALGA CHLORELLA
DESCRIPCION
La chlorella es un alga verde unicelular de forma esfrica y alrededor de 2 a 10 micras de dimetro,
que tiene el honor de ser el alimento con mayor porcentaje de clorofila del planeta y uno de los
alimentos ms completos.
Es conocida sobre todo por su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo, entre sus
increbles propiedades est su capacidad de desintoxicacin del hgado, los intestinos y la sangre.
Desde la dcada de 1970 en adelante, los cientficos japoneses han utilizado esta alga para acelerar
la evacuacin de metales pesados de los cuerpos de los pacientes.
CHLORELLA VALOR NUTRITIVO Y PROPIEDADES MEDICINALES
Chlorella es alta en protenas y otros nutrientes esenciales. Desecadas son aproximadamente 45%
de protena, 20% de grasa, 20% de carbohidratos, 5% fibra, y un 10% de minerales y vitaminas.
El alga chlorella contiene 19 aminocidos incluidos los ms esenciales para la vida humana, todas
las principales vitaminas, excepto la vitamina D, y todos los principales minerales, y suficiente
beta caroteno y xantofilas para que sea un poderoso antioxidante.
Es rica en hierro de fcil asimilacin, gracias a la presencia natural de vitamina C y clorofila, que
ayudan al cuerpo a absorber el hierro; as como en fsforo, un mineral que ayuda al cuerpo a
absorber el calcio, tambin presente en el alga. La clorela es rica en lutena, un pigmento natural
que protege los ojos de la formacin de cataratas.
Es una fuente de vitamina B12para los vegetarianos y contiene una buena dosis de cido alfa
linoleico, que es un cido omega-3.
Su contenido en clorofila es espectacular, hasta cuatro veces ms que la espirulina, las espinacas y
las ortigas. La clorofila es una de las mejores sustancias para la limpieza del intestino y sistema
linftico, el hgado y la sangre. Las algas verdes son las ms altas fuentes de la clorofila en el
mundo vegetal y de todas las algas estudiadas hasta ahora, la chlorella es la que tiene el porcentaje
ms alto, a menudo desde 3 hasta el 5% de clorofila.
El alga clorela tambin ayuda a nuestro sistema de defensa natural reforzando nuestro sistema
inmunolgico. En 1966, en un experimento con 1000 marineros japoneses, un suplemento de 2
gramos de Chlorella al da bast para reducir la incidencia de los resfriados y la gripe en un 37%.
CHLORELLA EN LA ALIMENTACIN HUMANA
En la actualidad se estima que aproximadamente 14 millones de personas consumen chlorella todos
los das.
El alga clorella que ha estado presente en nuestro planeta durante ms de dos millones y medio de
aos, ha sido redescubierta a principios del siglo XX, siendo utilizada por millones de personas
durante ms de 40 aos. Los escolares japoneses por ejemplo y todas las tropas recibieron la leche
en polvo enriquecida con Chlorella para mejorar el sabor y el contenido vitamnico. Los japoneses
lo han aadido a bebidas gaseosas, productos de soja, pan y fideos.
La clorela se utiliza como refuerzo de energa para los atletas, ya que estimula el crecimiento de
clulas rojas en la sangre.
REGENERADOR CELULAR
Desde hace ms de 30 aos los fabricantes de cosmticos de lujo han incluido extracto de chlorella
en sus cremas pues saben del poder de reparacin ms rpido de la piel daada. El alga clorella
contiene una hormona que estimula el crecimiento natural y la regeneracin celular. Los
estudios de investigacin han demostrado que los nios y los animales jvenes alimentados con
Chlorella crecen ms rpido.
No sera mala idea darle una oportunidad a esta algita tan simptica y competente no crees?
Aparicin en acuarios
La chlorella crea problemas en los acuarios, haciendo que el agua se vuelva verde y opaca. Puede
crecer fcilmente si hay altos niveles de nitratos y fosfatos o si recibe luz solar directa. Disminuir
esos contenidos de fosfatos y nitratos, cambiar el agua parcialmente y colocarlo a la sombra puede
resolver el problema.
ALGA ALARIA
Alaria esculenta es un comestible algas , tambin conocido
como Dabberlocks obadderlocks, o alas algas . Es un alimento tradicional a lo largo de las costas
del norte del ocano Atlntico . Se puede comer fresco o cocinado
en Groenlandia ,Islandia , Escocia e Irlanda . Es el nico de doce especies de Alaria que se
produzcan tanto en Irlanda como en las Islas Britnicas
Descripcin
Crece a una longitud mxima de 2 m. Toda la fronda es marrn y tiene un nervio central distinta con
ondulado membranosa lmina hasta 7 cm de ancho a cada lado. La fronda es no ramificado [1] y se
estrecha hacia el final. La base tiene un corto estpiteresultante de un rizoidal disco adhesivo . El
estpite puede llevar varios esporfilos que son en forma de club y hasta 20 cm de largo y 5 cm de
ancho que soportar las esporas.
Crece de una cilndrica corta estpite unido a las rocas por un disco adhesivo de ramificacin de raz
como rizoides y crece hasta unos 20 cm de largo. El estpite se contina en la formacin de un
nervio central conspicua larga fronda, el resto de las algas marrones grandes y no ramificado que se
encuentran en las islas britnicas tienen un nervio central. La lmina es delgada, membranosa, con
un margen ondulado.