ASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
Ingeniera Industrial
La asertividad
Estudiantes:
Mendoza Acevedo, Jorge Guillermo
Yacila Madrid, Daniela Guadalupe
Vicua Donayre, Carlos Hugo
Facultad:
Ingeniera Industrial
Asignatura:
Desarrollo Personal
Catedrtico:
Eddy Rodrguez Herrera
Ciclo/Turno:
Tercero - Maana
Ingeniera Industrial
ndice
INTRODUCCIN ............................................... Pg. 4
1. Definicin ................................................ Pg. 5
2. Beneficios ................................................ Pg. 5
3. Principios bsicos .................................... Pg. 6
4. Caractersticas ......................................... Pg. 6
5. Factores que inhiben la asertividad ......... Pg. 6
6. Entrenamiento asertivo ........................... Pg. 7
7. Tipos de asertividad ................................. Pg. 8
8. Oposicin asertiva ................................... Pg. 9
9. Asertividad en el mundo laboral ............ Pg. 10
CONCLUSIONES .............................................. Pg. 11
BIBLIOGRAFA ................................................ Pg. 12
Introduccin
Ingeniera Industrial
papel
que
desarrollndose
nos
a
corresponde
travs
de
dentro
nuestra
del
esquema
experiencia
diaria
vivencial,
(nuestra
La Asertividad
1. Definicin de la asertividad:
Ingeniera Industrial
2. Beneficios de la asertividad:
Comportarse con asertividad, permite a la persona, expresar sus necesidades,
pensamientos y sentimientos, con sinceridad y sin ambages, aunque sin violar
los derechos de los dems, seala adems que cuando se aprende a actuar con
asertividad, se puede proceder ante los propios deseos y necesidades al tiempo
que se toman en consideracin los sentimientos de los dems, actuar con
asertividad permite:
Mejorar la autoestima al expresarse de manera honesta y directa.
Obtener confianza experimentando el xito derivado de ser firme.
Defender sus derechos cuando sea necesario.
Negociar provechosamente con los dems.
Fomentar su crecimiento y realizacin personales.
Adoptar un estilo de vida en el que pueda proceder ante sus deseos y
necesidades sin conflictos.
verdaderamente
los
Ingeniera Industrial
4. Caractersticas de la asertividad:
Se siente libre de manifestarse como es, "ESTE SOY YO" "esto lo que yo
siento, pienso y quiero".
Puede comunicarse con la gente de cualquier nivel con extraos, amigos y
familia.
directa,
sincera y
apropiada.
Se orienta activamente hacia la vida va detrs de lo que quiere
Acta de forma que se respeta a s mismo, acepta sus limitaciones,
consciente de que no siempre puede ganar, sin embargo siempre se afana
por hacer el bien de tal manera que gane, pierda o se retire, conserva su
AUTOESTIMA.
Ansiedad excesiva.
Escaso roce social.
Baja autoestima.
Mente rgida.
Dficit o ausencia de habilidades.
EFECTOS DE LA NO ASERTIVIDAD:
6. Entrenamiento asertivo:
Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de
aprenderse, entrenarse y mejorarse. Esto se consigue mediante las tcnicas que
Ingeniera Industrial
7. Tipos de asertividad:
a) Asertividad positiva.- supone que uno se mantiene atento a lo bueno y
valioso que hay en los dems y, habindose dado cuenta de ello, la
persona asertiva est dispuesta a reconocer generosamente eso bueno y
valioso y a comunicarlo de manera verbal o no-verbal.
b) Asertividad negativa.- se utiliza a la hora de afrontar una crtica cuando
somos conscientes de que la persona que nos critica tiene razn. Consiste
en expresar nuestro acuerdo con la crtica recibida haciendo ver la propia
voluntad de corregir
c) Asertividad emptica.- permite entender, comprender y actuar por las
necesidades
del
interlocutor,
consiguiendo
la
vez
que
seamos
entendidos y comprendidos.
d) Asertividad progresiva.- Si el otro no responde satisfactoriamente a la
asertividad emptica y contina violando nuestros derechos, uno insiste
con mayor firmeza y sin agresividad. Adems, es posible utilizar esta
tcnica asertiva para situar nuestras preferencias en un entorno proclive a
ser aceptado.
Ingeniera Industrial
Ingeniera Industrial
Ingeniera Industrial
Ingeniera Industrial
10
Conclusiones
Para que podamos mejorar nuestro quehacer, es necesario considerar aspectos bsicos
para que lo que hagamos sea lo mejor posible. Hay funciones que de una u otra forma
nos caracterizarn como profesionales, as como tambin una serie de habilidades y
cualidades que podemos cultivar, como la asertividad.
Desde luego el hecho de trabajar con las personas y para las personas, en s nos
entrega un sentimiento de realizacin personal muy especial.
Ser asertivo contribuye al enriquecimiento personal, se fortalece la autoestima, es una
defensa psicolgica que otorga seguridad, facilita la libertad emocional y ayuda a
resolver problemas.
La asertividad es mucho ms que la capacidad de decir "no" cuando nos interesa. Es la
capacidad de expresar sin temor las opiniones y los sentimientos propios, con
seguridad y sin manipular ni dejarse manipular.
En el contexto de esta habilidad vinculada al Trabajo Social, se puede concluir que, sin
lugar a dudas, llegar a ser una persona asertiva ser un valioso instrumento que
mejorar la comunicacin con los dems y nos ahorrar una serie de inconvenientes
que pueden provocar un quiebre en la relacin con las personas, y/o retrasar la
solucin de una problemtica cualquiera.
En definitiva, es uno mismo quien tiene en sus manos la posibilidad de hacer bien las
cosas, no hay frmulas secretas, por lo tanto, mientras ms habilidades sociales
podamos manejar, se llegar a tener la capacidad de tomar decisiones adecuadas en
los distintos mbitos de la vida diaria.
Ingeniera Industrial
11
Bibliografa
http://www.monografias.com/trabajos91/la-asertividad/laasertividad.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Asertividad#Estilos_de_comunic
aci.C3.B3n
http://www.psicologiaonline.com/autoayuda/hhss/HHSS4.htm
http://definicion.de/asertividad/
http://www.monografias.com/trabajos76/asertividad/asertivi
dad2.shtml#conclusioa
Ingeniera Industrial
12