El Libro de La Verdad Ii
El Libro de La Verdad Ii
El Libro de La Verdad Ii
(NIVEL 2)
1. INTRODUCCIN
2. LOS ANTECEDENTES
(aunque dentro de unos lmites), al influjo del tabaco, del caf, del
alcohol, ...etc., tratando de escapar de las preocupaciones, y pensando
que as llenara el vaco interno que producen los sinsabores de la
vida. Pero pronto descubr que ese camino era errneo, y que todas
esas cosas tampoco llenaban el vaco que yo senta en mi interior,
aunque cuando lo averig, el error ya estaba cometido!.
Algn tiempo despus de lo anterior, me d cuenta de que lo
que suceda en realidad era que yo estaba llegando a una encrucijada
de mi vida, y que algo que yo no poda precisar, estaba cambiando en
mi interior, porque los ideales que siempre me haban motivado, ya no
me servan y me parecan vacos y sin consistencia...
Comenc a darme cuenta entonces, de que todo aquello en lo
que siempre me haba apoyado se hunda bajo mis pies, y que el vaco
que yo notaba en mi interior, me haca sentir que todo era perecedero
y que duraba un tiempo nada ms...
Mir entonces a la sociedad humana, y la v igualmente vaca e
inconsistente. Todo en ella era tambin perecedero y temporal...
Pero no poda ser que todo desapareciera, que todo se
esfumara...
Yo necesitaba encontrar imperiosamente algo slido y
transcendente en lo que apoyarme, algo que perviviera ms all de la
temporalidad de la materia y del paso del tiempo...
Y fu en aquel momento cuando empec a entender..., porque
una palabra vino entonces en mi ayuda, ya que una sola palabra tena
la respuesta: DIOS. Entonces comprend, que a pesar de haber
pensado en Dios infinidad de veces, nunca haba intentado conocerlo
a fondo, ni mucho menos todava, hacer su voluntad, es decir,
servirle...
Y a pesar de que yo entonces tampoco posea ninguna prueba
concluyente de su existencia, supe sin embargo que Dios en toda su
realidad, estaba all en aquel momento a mi lado, escuchndome..., y
toda la eternidad a una sola carta, es decir, que vivimos una sola vida y
que segn sea sta, nos salvamos o nos condenamos para toda la
eternidad, cosa, que luego he sabido absurda!, puesto que con los
conocimientos de una sola vida no tenemos ni para empezar, si hemos
de experimentar las etapas de la Creacin para extraer la sabidura
que contienen... y por otra parte, el tiempo que dura una sola vida es
insignificante y no equivale en modo alguno a toda una eternidad,
segn la ms elemental norma de justicia...
Pero yo entonces no lo saba, y mi reaccin ante la muerte fu
de un tremendo miedo...
Ms tarde he cado en la cuenta, de que lo que buscan esas
religiones en el fondo, es apoderarse de la voluntad de sus seguidores,
no dudando en utilizar para ello el recurso del miedo..., miedo que yo
experiment y que con toda probabilidad, experimentarn tambin
muchos seguidores de las mismas, si antes de llegar ese momento, no
se dedican a buscar la autntica verdad...
Pero siguiendo de nuevo con la narracin, y recordando las
circunstancias concretas por las que yo pasaba... Ya no me queda
tiempo para hacer todas aquellas cosas que debera haber hecho...!,
-deca yo-, sintindo en mi corazn la amargura ante el tiempo
perdido.... Y de ahora en adelante, donde vivir yo? -segua
diciendo-, Quin se encargar de m a partir de ahora?, Acaso
tendr que presentarme ante alguien?, y la inculcada idea del
catolicismo, segn la cual tendra que someterme a un juicio..., me
lleg entonces a la mente, de forma aterradora...
Tendra que responder de mis pecados ante un jurado?,
Tendra que rendir cuentas de toda mi vida?, Lograra salvarme?,
Y si me condenaba para toda la eternidad...?. Todas esas preguntas
iban acompaadas de las ms vivas sensaciones de angustia y de
miedo... autntico miedo a lo desconocido, y fruto de mi ignorancia
sobre el tema de la muerte y de la reencarnacin...
Y debo reconocer aqu, mi gran parte de culpa en esa
situacin, porque yo me haba conformado con seguir
podemos ni imaginar...
Lo que si me han permitido recordar sin embargo con
seguridad, es... que all fu tremendamente feliz!, y que tanto lo fu...,
que asimil todo cuanto de positivo deba de asimilar, como paso
obligado y preparatorio para acceder a las transcendentes etapas que
me aguardaban a continuacin...
9. LOS ARCNGELES
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL INFERIOR)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL SUPERIOR)
mirndome con expresin seria, pero amable a la vez, me dijo con voz
potente, al mismo tiempo que me sealaba: Has sido llamado, porque
se te ha elegido para realizar un trabajo, un honroso trabajo....
Yo mientras tanto y desde donde me encontraba, escuch con
atencin lo que l me deca, y analizando el significado de sus
palabras, me d cuenta de que aquella ltima frase que haba
pronunciado y que inclua aquel adjetivo..., no dejaba dudas sobre el
alcance espiritual y transcendente, del que tras hacer balance de mis
escasos mritos, yo no me vea merecedor en modo alguno...
Y as se lo dije, tratndole en todo momento de Seor (ttulo
que con nadie haba empleado hasta entonces), hablndole de mi
nulidad y mi escassima vala, al mismo tiempo que le sealaba hacia
mi pasado, y con ese gesto, se visualizaban una a una ante nosotros,
las escenas ms significativas de mi ltima vida..., a modo de examen,
y como prueba de la objecin que yo le estaba haciendo.
Eran mis palabras, una forma de hacerle observar a Jess, si
no sera posible que hubiera un error en todo aquello..., puesto que yo
no encontraba nada de valor en m, que pudiera justificar la gran
oportunidad que l estaba anunciando para mi espritu.
Escuch con atencin todo lo que yo le deca y cuando hube
acabado de hablar, y a modo de respuesta, gir lentamente su regia
cabeza hacia aquella bellsima Luz que haba en el centro, y que yo
supe en mi interior que se trataba de una forma de manifestacin
conjunta de el Padre (Dios) y de la Madre (Dios)..., y aunque nada
pude oir de aquella conversacin, mi espritu fu consciente de que
estaban hablando entre Ellos...
Y mientras eso tena lugar, yo permaneca expectante y
tambin un tanto asustado, porque saba que muy posiblemente
estaban hablando de m en aquel momento... y tema haberles
ofendido, con la observacin que acababa de hacerles.
Y si aquellos instantes de espera se me hicieron muy largos,
debido a la inquietud que senta en mi interior, debo decir que a
la gran Luz.
13. LA MANIFESTACIN DE LA MADRE (DIOS)
(LMITE DE LOS UNIVERSOS MATERIALES)
Manifestacin).
Me encontraba muy cerca de la Luz, cuando me d cuenta que
ya no senta el clido abrazo de la Madre, y en su lugar , y de pronto,
not que una fuerza desconocida inclinaba mi cabeza, hasta hacerme
apoyar la barbilla sobre el pecho.
14. LA SALIDA DE LOS UNIVERSOS MATERIALES O COSMOS
(LMITE DE LOS UNIVERSOS MATERIALES)
(LOS UNIVERSOS ESPIRITUALES)
Acto seguido, not tambin que esa misma fuerza, haca que
mi cuerpo y mis miembros se plegaran hasta llegar a adoptar la
llamada postura fetal, esto es, la conocida postura que el feto
humano mantiene mientras permanece dentro del vientre de la
madre...
Y fu en el justo momento que adoptaba yo esa postura,
cuando fu atrado por fn suavemente, hacia la gran Luz...
Y en el mismo instante que entr en contacto con Ella,
comenc a crecer y crecer... a expandirme ms y ms..., y as segu,
hasta tener la sensacin de que me haca igual de grande que el
Cosmos entero, y que me converta en l...
Entonces mi perspectiva personal cambi radicalmente, y de
verme rodeado por la imagen esttica de las estrellas, planetas,
galaxias, etc., pas a verlas yo desde fuera, quedando situadas ellas
entonces en mi interior...
Y desde ese estado, y como si de el mecanismo de un
gigantesco reloj se tratara, las v moverse con rapidez, combinando
sus rbitas y sincronizando sus velocidades con precisin, para no
colisionar... Totalmente sorprendente!.
mis hijos.
Segu admirando la perfeccin de aquella superficie, que al
igual que las entidades energticas que poblaban el universo
espiritual, tambin presentaba un color blanco inmaculado y de textura
etrea... hasta que observndola detenidamente, me d cuenta de que
en un lugar de la misma prximo a nosotros, haba un hueco vaco, es
decir, faltaba una pieza... Una sola pieza, en toda aquella largusima
superficie!.
V asimismo, la forma peculiar que tena aquel hueco, y cuando
lo estaba observando, la voz de nuestro Padre Divino, me dijo: Y ese
hueco vaco que ves ah, es el lugar que ahora te corresponde a t en
ella. se es tu sitio.
Al oir esas palabras, sent el impulso de observarme a m
mismo y as lo hice, y cual no sera mi sopresa, al comprobar que la
forma que en ese momento tena mi espritu era, Exactamente igual
que la de aquel hueco!. Y en ese mismo momento, sent como mi
espritu era transportado suavemente hasta aquel hueco, y una vez
situado frente a l, era empujado con delicadeza, hasta quedar
perfectamente acoplado en el mismo...
Una completa transformacin tuvo lugar entonces en mi
interior, y como si de un rito se tratara, comenc a decir: As como me
encuentro yo ahora, es la meta para todos los espritus..., porque a la
sombra de este Maravilloso Ser (nuestro Padre Divino), alimentado
por su misma substancia (su energa, su amor, su sabidura, ...), y para
toda la eternidad (sin lmite de existencia), ya nada me falta..., porque
solo con desearlo, puedo experimentar y ser: Un astro, una flor, un
animal, una partcula, un gas, una montaa, una galaxia, una gota de
agua, un ngel, el mar, una nube, el universo, ... en fn: Todo!.
Y dichas estas palabras, me dispuse a quedarme
indefinidamente en aquella felicidad y plenitud extraordinarias...,
cuando o entonces la voz de nuestro Padre, que me deca: Todava
no, hijo mo..., an no ha llegado aquel momento en el que podrs
quedarte ah para toda la eternidad, porque tienes que volver de nuevo
evolucionadas.
Eso significa, que los pensamientos y emociones ms
negativos del ser humano, estn situados todava bajo la influencia de
la especie anterior a la humana, es decir, la especie animal..., por eso
ese tipo de sentimientos se expresa con rasgos de animal...
La suma de esas dos tendencias en la forma y el aspecto
definitivo de esos seres, d como resultado el aspecto de humanos
animalizados que presentan los mismos...
Por otra parte y como ya vimos antes, son parsitos, siendo
su rango el ms simple y elemental de todos ellos, por lo que yo los
llamo: Parsitos intelectuales inferiores.
20. LOS PARSITOS INTELECTUALES MEDIOS
DE LOS HUMANOS
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)
inteligentes...
Los efluvios de la sangre animal, de la sabia de las plantas, de
los frutos de las mismas, etc., suelen ser consumidos sin embargo, por
los parsitos corporales inferiores, debido a que la menor evolucin
de los donantes, convierte los efluvios de las substancias corporales
de los mismos, en algo menos depurado y ms grosero, aunque
apropiado para ellos...
Y ya para terminar, dir que existe un tipo de parsitos
corporales que es todava ms elemental que los que acabamos de
ver, y que se alimentan de los efluvios que generan otros tipos de
substancias, como la carne, que es un alimento menos extendido que
la sangre entre ellos..., y del que suelen consumir sus efluvios, segn
se incinera o quema sta...
Estos mismos parsitos corporales, suelen alimentarse
tambin con los efluvios sutiles-densos de los cereales, (trigo, cebada,
maz, avena, y otros...), as como con ciertas plantas aromticas y
tambin ciertas especias, (canela, pimienta, clavo y otras...), e incluso
con aceite, vino, leche y sal (de mesa), pero todo a poder ser
tambin..., segn se incineran o queman stos...
Y llegados aqu es preciso aclarar, que los aromas y olores que
a nosotros (en esta realidad) nos atraen, a ellos por contra no suelen
gustarles..., y a la inversa; es decir, los olores que a nosotros nos
repelen y repugnan, muchas veces a ellos no solo los atraen y les
gustan, sino que incluso sus efluvios les sirven tambin de alimento...
Un ejemplo de esto que digo, lo constituyen los despojos corporales,
es decir, los cuerpos tanto de humanos, como de animales, como de
vegetales, pero... putrefactos!, ya que cuando las substancias
corporales que componen los mismos, se separan y volatilizan...,
producen ciertos efluvios, bastante densos, que les sirven de alimentos
a ellos y les ayudan adems, a restaurar y recomponer sus cuerpos...
Si pudiramos ver la realidad en la que los parsitos corporales
se mueven, los podramos encontrar sobretodo..., en los campos de
batalla y los conflictos armados, merodeando por los hospitales,
Iba vestido con una tnica y sobre sta un gran manto, que le
daban un aspecto regio y majestuoso...
Permaneca sentado en posicin erguida, pero atenta hacia m,
manteniendo sus manos apoyadas en los brazos del trono.
Sobre su cabeza llevaba una diadema nica..., pues iba
adornada con...Estrellas del firmamento!, sobresaliendo por su
tamao y belleza, la que adornaba el centro de su frente, la cual,
emita unos destellos de luz que anonadaban al mirarla, adivinndose
en ella, un poder y majestad ilimitados...
Y de sus ojos, brotaban impresionantes, dos haces paralelos
de energa, que aumentaban paulatinamente de grosor al proyectarse
hacia el infinito... Yo supe... Sent!, que aquellos potentsimos ojos,
auscultaban todos los universos creados, llegando hasta los rincones
ms recnditos sin que nada se sustrajera a ellos... Como tambin
supe, que de las estrellas de su frente, salen los poderosos
pensamientos que construyen y mantienen los complejos planos de la
existencia...
Al ver aquello..., una solemne admiracin se apoder de todo
mi ser... Oh, Dios mo!, Cunta belleza haba en T!, Ojal mis
hermanos y hermanas de la Tierra pudieran captar que estoy diciendo
la verdad, y asimilaran un poco, tan solo un poco, de la grandiosa
Perfeccin que posee su Padre Divino!.
Y es justo que aqu se diga, que cuando mi vista lleg a tu
rostro, era tal la blancura, tal la pureza que haba en l, que not que
estaba profanando con mi mirada, lo ms Grande y Sagrado que
existe...
Entonces me sent sucio y baj la vista avergonzado...,
pensando que yo no era digno de estar ante T, ms entonces T,
Padre mo!, me sonreste, y comprend la exquisita sencillez de tu Ser,
y la imponente grandeza de tu corazn, al admitirme en tu presencia,
mientras me comunicabas aquel mensaje: Santiago, hijo mo, has sido
escuchado y desde hoy..., estars a mi servicio.
EXPERIENCIA ESPIRITUAL...
cosa.
S me gustara sin embargo dar desde aqu las gracias, tanto a
los hermanos videntes como a los hermanos mediums, y tambin a
todos aquellos hermanos que desde su propia realidad, me dieron en
aquellos momentos tan crticos para m, su apoyo y su comprensin...,
gracias a todos, hermanos...!, y gracias tambin a nuestro Padre
Divino, por permitir que tuvieran lugar esos encuentros!.
Y como ltimo resultado de aquellas consultas y de forma
breve, dir que a pesar de ser un cientfico, el psiquiatra al que fu
entonces, tambin result ser un gran profesional, ya que despus de
escuchar la experiencia y analizar mi personalidad, (con unos tests
impresionantemente largos por cierto...), me dijo que exista ms de un
noventa y cinco por ciento de probabilidades, de que la experiencia
fuera autntica. No tuvo reparo en reconocer sin embargo, que la
ciencia oficial est todava muy verde en este tipo de fenmenos, y
que quizs en el futuro, pueda dar algo ms de ayuda a los casos
similares al mo...
Esta postura le honr sobremanera..., y como cientfico y
persona dej con ella constancia de su sinceridad, sensatez y gran
humildad..., ojal fueran as algn da, todos nuestros cientficos!.
Y en cuanto a mi personalidad, y valoradas todas las
exhaustivas pruebas a las que me someti, (y que por cierto me
mostr con sus grficos correspondientes), ste fu su diagnstico (y
es textual): Tal como se puede apreciar en estos grficos..., puedo
asegurarle que su salud mental es excelente..., est usted mejor que
yo mismo..., seor Santiago!.
Y vistos los resultados de mis consultas, y volviendo de nuevo
a la decisin de que hablaba al principio..., qu deba hacer yo con
aquellas experiencias y con la enorme cantidad de informacin, que a
travs de ellas, estaba descubriendo?.
Dos posibles caminos se abran ante m, en aquellos
momentos: El ms sencillo de ellos consista en guardar para m, tanto
camino espiritual...
Adems yo vea que no tena medios econmicos para poder
visitarlos a todos..., as que ese librito era la mejor solucin que yo
poda adoptar.
Y as naci, El Libro de la Verdad I, un pequeo y humilde
escrito que nadie me quiso editar, tanto por las cosas valientes que
deca, como por su tema considerado por los editores como poco
comercial..., porque no contena folklore del espritu, ni morbosidades
a la usanza del momento, sino que desmitificaba muchas cosas hasta
entonces intocables en nuestra sociedad y que adems, hablaba de
Dios..., pero no de un Dios de altar de iglesia con velas, imgenes y
biblias, sino de un Dios real, de aqu y de ahora..., as como de sus
autnticas leyes y filosofa. Y eso ni era negocio, ni se poda publicar...
Pero entonces yo, con la colaboracin de ciertos hermanos
que el Padre Divino puso en mi camino, y contando con el apoyo y
trabajo de los mismos, logr sacar adelante mi proyecto. Fu un
proyecto muy humilde, porque por aquel entonces ya haba perdido,
materialmente hablando, todo cunto tena (la familia propia y el
trabajo), y no poda permitirme lo que para nuestro Padre (Dios) yo
hubiera deseado..., pero me queda el consuelo de saber, que si aquel
librito por fuera era pobre, por dentro sin embargo era rico, porque
contaba con la voluntad de Dios.
As es que, por lo dicho, solo pude hacer una pequea edicin.
Y contando con los libros que d gratis entre los asistentes a mis
conferencias, ms los que envi (tambin gratis) a las personas que
me haban solicitado ms informacin, agot todos los ejemplares de
la edicin particular (sin editorial), que yo mismo haba encargado
imprimir.
Ms adelante, un buen hermano espiritual al cual aprecio
mucho... me ayud a montar una composicin literal del libro, de la que
vengo haciendo fotocopias y envindolas gratis, a todos aquellos que
me lo solicitan...
todas
esas
caractersticas
suyas
que estoy
Pero todo esto que llevo dicho hasta aqu y que veo ahora tan
claro... esperando a mi vez que le sirva de ayuda al lector o lectora,
para mejorar en algo sus conceptos respecto a la Personalidad de
Dios, es decir, de nuestro Padre-Madre..., hubo un tiempo en que
todava no lo comprenda con claridad, por estar empezando en este
tema...y hallarme en plena bsqueda de conocimientos bsicos, con
objeto de asimilar los necesarios para m, an a riesgo de caer en
errores, e incluso en fuertes dudas..., como sucedi en la ocasin, a la
que ahora voy a referirme...
Dicha ocasin tuvo lugar cuando dedicndome a examinar,
guiado y asesorado por nuestro Padre-Madre (Dios), una serie de
informaciones escritas..., (incluyendo entre ellas, algunos libros de
esos que se encuentran en las librerias especializadas en estos
temas...), fu inducido por lo que lea, hacia el error y la duda..., ya que
una de aquellas veces que haba ledo algunos de los libros que yo
llamo trucados, (que tienen buenos comienzos y nombran al amor...,
pero que llevan la manipulacin espiritual en medio y al final, mezclada
con el texto...), top de frente con un tema, que parece ser el favorito
de la inmensa mayora de ellos, esto es, la degradacin espiritual de
Jess de Nazaret..., con objeto de querer convertirlo en un simple
maestro espiritual como tantos otros..., a base de alabar por un lado
sus enseanzas...., pero de negarle por el otro, ser el Espritu de
Cristo o el Hijo-Hija (Dios)...
Y fu tal la confusin que dichas lecturas me produjeron, que
an habiendo pasado por la primera experiencia espiritual, la cual no
dejaba ninguna duda al respecto..., ca sin embargo en tal
desconcierto, que estuve al borde mismo del desnimo...
Pero al sentir que me haba perdido, levant entonces mi
corazn hacia nuestro Padre-Madre (Dios)..., y con todas mis fuerzas,
le rogu me diera una vez ms su Luz..., porque ya no estaba seguro
de la Identidad Divina de Jess...!, y eso no era todo..., porque si
Jess de Nazaret no era el Espritu de Cristo, es decir, el Hijo-Hija
(Dios)..., al faltar el Hijo Divino, la Trinidad de Dios, tampoco era
posible...!, (en eso precisamente, consiste la maniobra oculta que esos
libros trucados tienen como objetivo: Anular la Divinidad de Jess... y
que tan bin conoce las necesidades de todos..., y que por lo tanto, da
muestras de poseer una ilimitada sabidura..., posee tambin unos
recursos igualmente ilimitados..., para pode r cubrir tales
necesidades !, quedando demostrado con eso, que no necesita nada
por su parte..., porque lo posee todo...
Y a un Ser as, que lo sabe todo..., y que lo posee todo..., est
claro que no le impuls el inters a crear los Universos, sino todo lo
contrario..., es decir: El altrusmo y el amor.
Porque fu el altrusmo y el amor en realidad, lo que impuls a
nuestro Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO, a crear los Universos...
Y esta respuesta que yo directamente poda haber dado... (ya
que no debe olvidar el lector o lectora, la excepcional ocasin que tuvo
mi espritu de dialogar con el ABSOLUTO..., y po lo tanto, de poder
captar cuales son sus sentimientos respecto a nosotros..., es decir,
respecto a su Creacin...), he preferido darla por medio de un ejemplo,
de los casi infinitos que podan haberse puesto en este caso..., y
utilizando la simple observacin con algo de sentido comn...
Tan slo me gustara resaltar por mi parte, (con el permiso del
lector o lectora), un detalle que pude captar al respecto en aquella
ocasin..., ya que supe: Que al igual que su Poder y su Sabidura son
infinitos..., tambin son infinitos su Amor y su Altrusmo..., y por eso
quiso compartir con nosotros, todo aquello que l posee sn lmite...
Yo percib claramente..., que l sinti en su interior un tipo de
anhelo, que todos sus hijos despus y precisamente por serlo...,
sentimos alguna vez en nuestra existencia; tener hijos, tener
descendencia, vernos reflejados en alguien querido con quien poder
compartir nuestros bienes y afectos..., alguien que a su vez nos
comprenda y nos ame..., y acaso Dios no poda sentir todo eso, en su
interior...?, porque eso fu precisamente, lo que yo pude captar
entonces, en su Maravilloso Corazn...!.
Y expuesto este detalle, que he credo mi deber comentar, y
que hace justicia a los verdaderos sentimientos de nuestro Padre-
temor desaparece...
Pero debo volver de nuevo, al hilo de la ltima pregunta que
haba planteada con respecto a la Creacin..., para sealar que la
Misma, se halla situada dentro de el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO, es decir, en su seno o interior..., al igual que las otras
Creaciones diferentes a sta, que l tambin posee... Y esto es as...,
porque al ser el ABSOLUTO infinitamente Grande y no tener lmites...,
todo lo contiene dentro de S mismo...
Otro punto importante a tener en cuenta de el ABSOLUTO, es
que posee una Mente infinitamente Poderosa y Perfecta..., y por eso,
la imagen que se form all cuando l planific la Creacin..., tambin
fu perfecta... Y una imagen as, constitua por s misma un modelo
perfecto o arquetipo de aquello que representaba..., y eso era lo que
nuestro Padre-Madre (Dios) deseaba obtener cuando llev a cabo
aquella planificacin: Un modelo perfecto de la Creacin.
Y ese modelo mental perfecto o Creacin arquetpica, fu el
que emple el ABSOLUTO como patrn de referencia para llevar a
cabo posteriormente, su Gran Obra de Creacin...
Y como quiera que esa Creacin arquetpica de tipo
intelectual, posea ya toda la informacin, puesto que de hecho
constitua la autntica Creacin..., al ser la planificacin intelectual que
precede a toda obra la que verdaderamente recoge la motivacin y los
principales rasgos y detalles de la misma..., es la que emplearemos en
este apartado a partir de ahora, como base fundamental para nuestro
estudio y anlisis...
Y siguiendo siempre por el camino de la lgica, y
aprovechando la ayuda de los grficos que he dibujado al efecto y que
antes mencionaba, vamos a pasar ya, a analizarlos...
Para su mejor comprensin, llevar a cabo el anlisis de los
mismos en dos (2) fases, cada una de las cuales, en un grado
diferente de profundidad:
1 FASE
1 FASE
Del marco del exterior (en lnea continua gruesa) hacia afuera,
y en todas direcciones, se extiende sin lmites la Entidad de el PadreMadre (Dios) el ABSOLUTO. Del mismo marco hacia adentro, se
hallan situadas todas las Creaciones de Dios..., tanto las privativas
suyas, que desconocemos..., como aquellas otras, de las que tenemos
referencia...
El marco de en medio, en lnea discontinua fina, une y
representa los Universos espirituales y las Creaciones privativas de
Dios.
Del marco del interior, en lnea continua fina doble, hacia
adentro, se hallan situados los Universos temperamentales
arquetpicos, y los Universos materiales arquetpicos.
Encima de estos tres marcos, aparece un tringulo con la
palabra DIOS en su interior, que representa el Espritu de el
ABSOLUTO conteniendo a la Trinidad Divina. Debajo de este tringulo,
aparecen unos tringulos pequeos que representan a los hijos de
Dios, evolutivos...
1 FASE
correspondientes significados...
2 FASE
de la Espiritualidad).
Puede verse tambin en el grfico que las superficies que
ocupan los dos colores en cada uno de los crculos, estn casi
igualadas en las cercanas del punto de equilibrio o punto neutro..., y
que a medida que se alejan de l, se van acentuando las diferencias...,
hasta llegar a los extremos..., en donde los colores mayoritarios
ocupan casi la totalidad de la superficie de los crculos, y los
minoritarios, slo unos pequeos puntos en el centro de los mismos...
En cuanto a las letras que he empleado para nombrar a los
diferentes tipos de temperamentos (crculos), que contiene el Hijo-Hija
(Dios) en S Mismo..., dir que son de cuatro (4) tipos bsicos
diferentes, y que se encuentran relacionados fuera del marco en lnea
doble del grfico, y en la lista de la izquierda: p minscula (de
temperamento padre del Principio Hijo-Hija), hp minsculas (de
temperamento hijo de padre del Principio Hijo-Hija), hm
minsculas (de temperamento hija de madre del Principio Hijo-Hija),
y m minscula (de temperamento madre del Principio Hijo-Hija).
Los nmeros (en grupo) correlativos, que acompaan a las
letras... expresan el nmero de etapa del Universo a la que pertenecen
dichas letras..., y comienzan desde los crculos Hp-Hm, (que
representan los temperamentos de el Hijo-Hija), hacia abajo... Ejemplo:
p1 significa que ese crculo posee un temperamento padre del
Principio Hijo-Hija, y que se halla en la etapa nmero 1 del Universo
temperamental.
Los nmeros dobles (en pequeo), colocados uno detrs de
otro, y separados por una raya inclinada que acompaan a la derecha
y abajo a los nmeros en grande..., expresan la constitucin del
temperamento del crculo..., es decir, la proporcin de Espiritualidad y
de Materialidad, que contiene cada temperamento...
Yo por mi parte, he procurado que la caracterstica mayoritaria
de cada crculo, (ya sea la Espiritualidad o la Materialidad), est
expresada siempre con el nmero colocado delante de la raya
inclinada..., y que la caracterstica minoritaria lo est, por el nmero
Hemos visto las letras, los nmeros (en grande), y los nmeros
dobles (en pequeo)..., que sirven para nombrar a los diferentes
segmentos de barra de los Universos materiales..., as como tambin
(con ejemplos), el modo como se interpretan todos ellos...
Ya puedo pasar a sealar, otro detalle de dicho grfico..., y que
consiste, en que si nos fijamos con atencin en l, veremos que tanto
en los Universos temperamentales, como en los Universos materiales,
y a partir de los smbolos que representan a el Hijo-Hija (Dios) hacia
abajo..., aparecen una serie de flechas con sentido inclinado, tanto
hacia la derecha como hacia la izquierda, con un significado muy
especial...
Debo recordar ahora, lo que he anunciado en el escrito hace
muy poco..., sobre que, todo cuanto vamos a estudiar y analizar a
partir de ahora..., son atributos de Cristo, el Espritu de Jess de
Nazaret o el Hijo-Hija (Dios)..., porque lo que esas flechas simbolizan
es precisamente, uno de sus atributos principales: La serie de
sucesivas divisiones que su Cuerpo o Cosmos experiment, en
aplicacin de las Leyes Divinas que su Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO, a travs de el Padre (Dios), y de la Madre (Dios), le
transmiti como primer paso, para llegar a darnos el ser a todos
nosotros...
De los dos crculos Hp-Hm que representan su temperamento
bipolar, salen dos flechas; una hacia la izquierda y otra hacia la
derecha, sealando a los crculos p13/1 y m13/1 respectivamente..., lo
cual indica, que Hp-Hm se dividi en esos dos crculos...
Posteriormente p13/1, y tal como indican las dos flechas que saliendo
de l, sealan a p27/1 y hp25/3, tambin se dividi en dos partes... Y al
lado opuesto (el de la derecha), m13/1 se dividi igualmente en dos
partes, hm25/3 y m27/1... Y esto mismo, fu ocurriendo con todos los
crculos de forma sucesiva...
Y en cuanto a las barras se refiere..., de F1AG 1 salen dos
flechas; una a la izquierda, que seala el segmento de barra f1 3/1, y
otra a la derecha, que seala el segmento de barra ag13/1, lo cual
indica que esa primera barra se dividi en esos dos segmentos... Y
Y para terminar ya con este grfico, dir que las dos series de
rayas cortas y gruesas, que formando lnea vertical aparecen en los
extremos del mismo..., sealan los lmites (o extremos) de los
temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios) o Cosmos. La distancia
entre las que aparecen a la izquierda y las que aparecen a la derecha,
es siempre la misma..., expresando con ello, la dimensin constante
de la Creacin o Cosmos en su fase inicial...
1 FASE
Al final del texto del grfico anterior, dijimos que existian cuatro
(4) tipos de gneros dobles o duales diferentes en la Creacin..., los
cuales, se formaban uniendo determinados grupos de letras y
nmeros, con lneas o trazos formando puentes entre ellos... Las
uniones puenteadas de esos cuatro tipos de gneros duales,
correspondan a la etapa formada por ocho (8) grupos de letras y
nmeros..., u ocho (8) temperamentos-forma...
Estos eran los cuatro tipos: Gnero dual masculino fuerte,
gnero dual femenino fuerte, gnero dual masculino dbil, y gnero
dual femenino dbil.
1 FASE
especie Animal.
De la Madre (Dios), deriva el temperamento fundamental de la
especie Mineral.
Vemos con esto, que los cuatro (4) temperamentos-forma
fundamentales de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo, Padre, Hijo, Hija, y
Madre..., son al mismo tiempo tambin, los cuatro (4) temperamentos
fundamentales de las especies, ngel, Humano, Animal, y Mineral...
En esta barra, se hallan todos ellos formando un (1) slo
grupo..., en clara repeticin simblica de el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO..., o la Unidad Divina...
En la tercera barra del grfico, y debajo de las letras que
representan a los temperamentos-forma de el Hijo-Hija(Dios), divididos
en dos (2) grupos... vemos en el segmento de la izquierda, un pequeo
ttulo (subrayado), con la palabra masculino, que expresa el gnero de
el Padre (Dios), incluyendo en l tambin, el de el Hijo (Dios)...
Debajo del ttulo mencionado, aparecen las palabras y signos
siguientes:
1 FASE
profundidad...
La segunda barra que aparece en el grfico y que est seprada
de la primera por el signo = (que se lee igual a... ), tiene, como
indica ese signo, el mismo contenido que la primera..., diferencindose
tan slo de ella en dos detalles: Uno consiste..., en que en la mitad
derecha de esta barra, la zona blanca, est situada en la parte superior
en vez de estar en la inferior, como en la otra..., y el otro detalle..., en
que en esta barra aparecen escritos adems,. los ocho (8)
temperamentos de las especies. Estos temperamentos se obtienen, al
dividirse en dos mitades cada uno de los cuatro (4) temperamentos
fundamentales, del grfico anterior : ngel, humano, animal, y
mineral.
Ledas las ocho (8) divisiones de esta barra de izquierda a
derecha, vemos que el temperamento fundamental de la especie
ngel del grfico anterior, da lugar a los dos (2) temperamentos
ngel superior y ngel inferior de esta barra. El temperamento
fundamental de la especie humano, da lugar a los dos (2)
temperamentos humano superior y humano inferior. El
temperamento fundamental de la especie animal, da lugar a los dos
(2) temperamentos animal inferior y animal superior. Y por ltimo, el
temperamento fundamental de la especie mineral, da lugar a los dos
(2) temperamentos mineral inferior y mineral superior...
Hay un detalle importante que me gustara resaltar, respecto a
las palabras superior e inferior que empleo para designar la calidad
de cada uno de los ocho (8) temperamentos, con respecto a la
caracterstica primordial (Espiritualidad y Materialidad), mayoritaria en
ellos...
Puede comprobarse a simple vista en el grfico..., que la
Espiritualidad (que est representada por la zona blanca), es
mayoritaria o predomina en la mitad izquierda de la barra..., mientras
que la Materialidad (que est representada por la zona negra), es
mayoritaria o predomina en la mitad derecha de la misma...
As pues, las palabras superior e inferior..., estn aplicadas
la segunda barra del grfico, los cuales unen y combinan entre s los
cuatro (4) segmentos centrales de la misma, obtenindose con ello en
la tercera barra, los dos segmentos dobles que las representan...
As, vemos en la segunda barra, que la lnea divisoria entre la
zona negra y la blanca (nivel grfico de la misma...), presenta antes de
la accin de los dos puentes que la afectan, un trazado perfectamente
recto..., y que es con la accin de esos dos puentes, como se produce
la forma final..., que observamos en la cuarta barra.
Analicemos la accin de cada uno de esos dos puentes:
Vemos en la segunda barra, que el puente de la izquierda, y
utilizndolo como referencia de Espiritualidad, une el segmento que
representa al temperamento humano superior..., con el segmento que
representa al animal inferior, en el que ya es mayoritaria la
Materialidad...
La unin y posterior promedio entre los dos temperamentos
mencionados, da lugar a un temperamento cuya Materialidad es mayor
que la que tena el temperamento doble de ese lado (hp3/ai3 + 11/ - 5
hp3/ai3 + 9 / - 7), antes de actuar el puente..., producindose con ello,
una subida del nivel grfico...
Vemos ahora en esa misma barra, que el puente de la derecha
y utilizndolo como referencia de Materialidad, une el segmento que
representa al temperamento animal superior..., con el segmento que
representa al temperamento humano inferior, en el que ya es
mayoritaria la Espiritualidad...
La unin y posterior promedio entre los dos temperamentos
mencionados, da lugar a un temperamento cuya Espiritualidad es
mayor que la que tena el temperamento doble de ese lado (hm3/t3 + 5 /
- 11 hm3/t3 + 7 / - 9), antes de la actuacin del puente..., dando lugar
con ello, a una bajada del nivel grfico...
As pues, por efecto de las subidas y bajadas que acabamos
de ver, provocadas por la accin de los dos puentes..., es como se
forman los segmentos dobles, cuyos niveles son las dos lneas
1 FASE
femenino
arcngel12
gnero-sexo
1 FASE
(sub = elemento prefijal derivado del latn, que significa, bajo, debajo,
inferior a...).
Una vez hallada la proporcin con la que se forman las
especies y sub-especies del Cosmos, seguiremos repasando el
aspecto que presentan las mismas, en la primera barra...
Vemos as en ella..., que aparte de los sesenta y cuatro (64)
segmentos mencionados, podemos ver tambin unas llaves grficas
situadas a lo largo de la misma..., cada una de las cuales, indica una
especie arquetpica diferente..., a excepcin de la especie animal y la
especie humana que por tener constitucin doble, estn indicadas: Por
dos llaves unidas por una lnea, (en sustitucin de los puente
exteriores), la primera..., y por ocho (8) puentes exteriores (reales), la
segunda...
Vemos tambin en el grfico; que tanto las cuatro llaves
simples, como la llave doble (que sustituye a los puentes), como los
puentes exteriores mismos..., llevan al lado el nombre de la especie
arquetpica, a la cual estn indicando...
Otro detalle de esa barra, lo constituye el nmero total de
puentes exteriores que la afectan y que por estar dividida en sesenta y
cuatro (64) segmentos, le corresponden diecisis (16) en total:
Contando con los ocho (8) puentes (reales) que lleva encima..., y los
ocho (8) sustitudos por las dos llaves (unidas por una lnea), que lleva
debajo... El nmero de puentes, se ha extrado de la tabla que figura a
continuacin y que indica, el nmero total de puentes exteriores que
afectan a cada una de las etapas del Cosmos (barras), segn el
nmero de segmentos en los que estn divididas las mismas:
Puede observarse por ltimo en esta barra, que los ocho (8)
puentes que lleva encima y que pertenecen a la especie humana, van
numerados del 1 al 8 ...
Paso ahora a analizar en detalle, por tener especial inters
Creacin del Cosmos), los mismos han tenido y tienen, una influencia
religiosa, social, y psicolgica nica... por lo que constituyen
seguramente, el principal antecedente o causa-raiz del tema que nos
ocupa...
Y ahora, pasar a analizar otro de los ejemplos que antes he
utilizado:
7 son los das de la semana
La popular manera de denominar a los das naturales (muy
diferentes de los das de la Creacin, como ya expliqu), deriva de
los nombres de los cuerpos celestes que en aquel tiempo se conocan:
El Sol sera el domingo, la Luna sera el lunes, Marte el martes,
Mercurio sera el mircoles, Jpiter el jueves, Venus el viernes, y
Saturno el sbado.
Su nombre actual, deriva de la palabra latina Septimana
(siglo I d. de C. aproximadamente), pero el orgen de la agrupacin
septenaria de das, es judo.
Una alusin expresa a este tipo de agrupacin, aparece en el
libro del xodo contenido en el Pentateuco, he aqu el texto:
xodo 31.12 Habl adems Jehov a Moiss diciendo:
xodo 31.13 T hablars a los hijos de Israel, diciendo: En
verdad vosotros guardareis mis das de descanso; porque es seal
entre M y vosotros por vuestras generaciones para que sepis que Yo
soy Jehov que os santifico.
xodo 31.14 Asi que guardareis el da de descanso (se est
refiriendo segn el autor, al da nmero siete (7) ), porque santo es a
vosotros; el que lo profanare, de cierto morir; porque cualquiera que
hiciere obra alguna en l, aquella persona ser sacada de en medio de
su pueblo.
xodo 31.15 Seis das se trabajar, ms el da sptimo es da
de descanso consagrado a Jehov; cualquiera que trabaje en el da de
debajo de los nombres que los kabalistas les dan a las diez (10)
sefiroth, los nombres que yo les atribuyo y que figuran en el grfico n
7 del mtodo o LAS SEIS (6) ESPECIES ARQUETPICAS DE
EVOLUCIN, DE LOS TEMPERAMENTOS DE EL HIJO-HIJA (DIOS).
Visto todo esto, habr podido constatar el lector o lectora,
como de nuevo en este ejemplo se ha llevado a cabo la misma
maniobra que en los ejemplos anteriores..., no dudando alguien en
hacer desaparecer de su lugar la cuarta sefiroth supernal o de la
Deidad, para pasar a integrarla a continuacin entre las sefiroth
inferiores, las cuales de ese modo pasaban a sumar siete (7). Pero lo
ms grave con mucha diferencia..., ha sido privar a el Hijo-Hija (Dios)
de la sefiroth que por justicia y por Ley Divina le corresponda, tratando
de ocultar as su existencia..., escamotendolo de la estructura de el
rbol sefirtico.
No debe olvidarse aqu otro factor muy importante..., como es
la encarnacin del mencionado Espritu Divino aqu en la Tierra, hace
ahora dos mil aos, dando vida a la personalidad de Jess de Nazaret.
De todos es conocida, la enorme transcendencia que a nivel de
humanidad entera, ha tenido y tiene la personalidad de Jess de
Nazaret... quien es reconocido por toda el mundo occidental actual,
como el Mesas enviado por Dios, para dar las directrices evolutivas
maestras (espiritualmente hablando), que ha de seguir la especie
humana que habita en este planeta...
Pero slo unos pocos conocen, por desgracia...!, quienes
componen la autntica oposicin que desde el principio..., boicotea
las directrices que l se encarga de dar en el Cosmos...
Es a esa oposicin que se encuentra repartida entre esta y las
otras dimensiones..., a quien debe culparse de todos estos errores que
venimos constatando y que han sido y son intencionadamente
provocados... Como tambin debe culparse, a ciertas minorias
encarnadas antes y ahora en nuestra humanidad, como los
instrumentos propicios para la consecucin de tales manipulaciones...,
inducidas posiblemente muchas de ellas por otros desde fuera, si...,
l...
Alguien saba que por el nmero seis (6) se hubiera acabado
llegando facilmente al nmero tres (3), que es el nmero de la
Trinidad Divina..., y por lo tanto, una gran verdad a ocultar !, puesto
que si se reconoca la Trinidad Divina, habra que terminar
reconociendo tras la realidad de el Padre (Dios) y de la Madre (Dios)...
la existencia de el Hijo-Hija (Dios)... otra gran verdad a ocultar !,
verdades esas, que a los que componen la oposicin a las Leyes del
Creador, no les interesaba en modo alguno que nosotros
conociramos...
Ellos s conocan sin embargo, la prxima misin que iba
llevar a cabo aqu en la Tierra el Hijo-Hija (Dios) o Cristo, dando vida
a una personalidad humana..., y que llegado el momento, tuvieron
oportunidad de reconocer en la personalidad de Jess de Nazaret...
por eso se aprestaron ya desde mucho tiempo atrs, a enrarecerle el
ambiente..., tanto con la maniobra que hemos tenido ocasin de
descubrir, como con otras muchas ms...
Esa es la explicacin, de que aun habiendo entendido
entonces los corruptos poderes religiosos y polticos contemporneos
de Jess, sus ideas (como ahora tambin las entienden)..., ni
entonces ni ahora, quisieron ni quieren, ponerlas en prctica !, porque
al hacerlo, tenan que renunciar aquellos y estos, a sus riquezas y a su
influencia...
Por eso les result y resulta ms fcil..., ocultar la verdad
desde antguo a la sociedad, dedicndose por ejemplo, a
introducir el nmero siete (7) en todos los grupos de cosas y
conceptos significativos, sumando o restando a dichos conjuntos
las unidades necesarias, para lograr que el total de los mismos,
acabara y acabe siempre, sumando siete (7)...
Y ha sido tan ostensible ese modo de obrar, pero a la vez
tan sigiloso y calculado..., que ha pasado desapercibido durante
miles de aos... Y aun ahora mismo cuando se piensa en ello,
parece absurdo y cuesta de creer...
Repito: seis (6) notas o Do, Re, Mi, Fa, Sol, y La...,
son las que emple Guido DArezzo, el inventor de la notacin musical
actual.
Y no fu hasta el ao 1.500 d. de C., esto es, quinientos (500)
aos ms tarde aproximadamente, cuando comenz a aadrsele
definitivamente a las seis (6) notas primitivas la nota Si, que haca
( como no !) la nota nmero siete (7)...
Y hasta aqu la historia... A continuacin analizaremos la parte
tcnica...
Puedo decir respecto a esto, que yo he interpretado msica
durante algn tiempo, tanto solo como formando parte de varios
grupos..., y por la experiencia que tengo de la misma, puedo afirmar
aqu, que no son necesarias concretamente siete (7) notas musicales,
para interpretarla...
Procurar explicar esto, de modo de que los que no tienen
nociones de msica puedan entenderme.
Cuando por medio de la voz, o valindose de cualquier
instrumento de msica, se comienza a emitir sonido en una nota grave
cualquiera, y acto seguido se va subiendo poco a poco la altura del
sonido..., hay un momento en el que se llega a la misma nota en la
cual habamos empezado, pero esta vez..., una octava ms alta o
aguda. La relacin matemtica entre las notas musicales, fu
descubierta por Pitgoras, quien fij para las octavas una relacin de
..., es decir, que si la primera nota que habamos empezado a emitir
era un Do y tena por ejemplo, 256 c/s. (ciclos por segundo) de
frecuencia..., al subir poco a poco la altura del sonido, cuando
lleguemos al doble de 256, es decir, (256 x 2 = 512), 512 c/s.,
estaremos de nuevo emitiendo un Do, pero esta vez..., ser un Do
que tiene el doble de frecuencia.
A este recorrido entre dos sonidos que tiene la misma nota,
pero que uno de ellos tiene exactamente, el doble de la frecuencia del
otro..., es a lo que se llama una octava (ocho notas). Tambin se
dice, que entre esas dos notas hay un intervalo (un especio musical)
de una octava.
Por otra parte, en la msica occidental, el intervalo o espacio
musical ms pequeo que se utiliza entre dos sonidos, es el
semitono o dicho de otro modo, la mitad de un tono o nota musical.
Pues bien..., el intervalo que abarcaba una octava, fu el
espacio musical que emple el inventor de las notas musicales Guido
DArezzo, para incluir las seis (6) notas, cuyos nombres acababa de
inventar...
Una pregunta le vendr a la mente al lector o lectora
seguramente, al leer lo anterior... Y se poda interpretar
correctamente la msica, con slo seis (6) notas ?..., Ya lo creo que
s !, porque esas seis notas o tonos, se dividan a su vez por la mitad
(por lo que he dicho antes de los semitonos) con lo que en aquella
octava (entonces con seis notas = heptava), haba en realidad, 12
semitonos o sonidos diferentes, esto es, los mismos semitonos o
sonidos diferentes que hay en una octava actual, con siete (7) notas...
porque tanto en uno como en otro caso, se abarca el mismo espacio
musical, el cual, tenga 6, 7, 9, etc., notas musicales..., siempre
contiene 12 semitonos o sonidos diferentes...
Y an dir ms..., si Guido DArezzo hubiera tenido un piano o
un rgano de los de hoy, en lugar de tener un simple monocordio
(instrumento musical de una sola cuerda), y sabiendo que las teclas
blancas corresponden a las notas enteras, y las teclas negras
corresponden a los semitonos o sonidos intermedios entre ellas..., el
color del teclado del mismo con seis (6) notas, habra sido mucho ms
perfecto que los que tenemos ahora..., ya que en l hubiera habido,
una tecla blanca, una tecla negra, una tecla blanca, una tecla negra,
una tecla blanca, una tecla negra, etc., es decir, hubiera sido mucho
ms normal y regular que los teclados que existen hoy da con siete (7)
notas, los cuales tiene que tener por ese motivo, dos teclas blancas
juntas, una tecla negra, una tecla blanca, una tecla negra, otra vez dos
teclas blancas juntas, una tecla negra, una tecla blanca, etc.
El rojo
El amarillo
El azul
+ el amarillo
+ el azul
+ el rojo
= el anaranjado.
= el verde.
= el violeta.
arquetpicas...
Y al igual que los cuatro (4) temperamentos de la Trinidad
Divina se transformban en los tres (3) Componentes de la Misma...,
tambin con los cuatro (4) temperamentos-forma que hay en el
Cosmos sucede lo mismo y pasan a convertirse en tres (3)...,
transformacin que se lleva a cabo, unindose entre s, dos (2) de los
mencionados temperamentos-forma...
Tendremos ahora en el Cosmos..., dos temperamentos-forma
sencillos y un temperamento-forma doble, los cuales contendrn, dos
(2) estructuras fundamentales arquetpicas sencillas..., y una (1)
estructura fundamental arquetpica doble...
Por otro lado sabemos, que cada estructura fundamental
arquetpica est compuesta, por nueve (9) entidades arquetpicas...,
por lo que la expresin numrica de las tres (3) estructuras
fundamentales arquetpicas, con sus nueve (9) entidades arquetpicas,
cada una de ellas..., ser:
Y teniendo en cuenta que la constitucin del Universo sutldenso (en el centro) es doble por propia naturaleza..., podemos
suprimir los parntesis que indican las constituciones (dobles o
sencillas) que aparecen en dicha expresin numrica, la cual quedar
as...
denominada la Oscuridad...
Las entidades del cuadrante (C), son las que planifican las
actuaciones ms complejas y de mayor alcance..., as como tambin,
los trabajos derivados de ellas, que incluyen bajo su radio de influencia
a las entidades del cuadrante (D)...
Las entidades del cuadrante (C) son las encargadas de guiar y
asesorar en su trabajo a las entidades del cuadrante (D), siendo de
ese modo sus jerarquas inmediatas y las que tienen la
responsabilidad de sus acciones... A su vez, ellas son guiadas y
asesoradas en sus trabajos y actividades por el temperamento Hija
(Dios), de Cristo o el Hijo-Hija (Dios)...
Los efectos de las entidades del cuadrante (C)..., se
manifiestan en nuestra dimensin o Universo material hiperdenso,
como una mayor tendencia a la Materialidad..., de las entidades que
nos encontramos ahora evolucionando en l... Tambin las dems
especies que evolucionan ahora en este planeta, reciben sus
correspondientes tendencias o impulsos hacia la Materialidad...,
mediante sus propias entidades psquicas de los cuadrantes (C) y
(D), que se encargan de planificar y transmitir a dichas especies, las
tendencias e impulsos necesarios para su evolucin...
Todos los movimientos de Materialidad o negacin de la
Espiritualidad, de anulacin y desbarajuste del trabajo de ayuda
espiritual, de rituales y ceremonias de prcticas esotricas negativas
(sacrificios cruentos, mantenimiento de entidades psquicas
destructivas, pactos con magos negros, etc.), de desequilibrio de la
salud (mediante la propiciacin de toda clase de excesos, drogas,
edonismo social, etc.), de fomento de la agresividad y de la
provocacin espiritual y psquica (posesiones, pasiones y
obsesiones, ataques, venganzas, ira, etc.), de campaas de ocultacin
y manipulacin de la verdad espiritual (presin sobre medios de
comunicacin, desprestigio de movimientos liberadores y
librepensadores, negacin de fenmenos extrasensoriales y
espirituales, apoyo a la ciencia materialista, etc.)..., son
responsabilidad mayoritaria de las entidades del cuadrante (C)...,
1 FASE
1 FASE
predominancia 1.
Esto ltimo a quedado reflejado de manera literal, en el grupo
de nmeros que llevando al lado el nmero (8), aparece en dicho
grfico en el extremo inferior derecho del mismo... Dicho grupo de
nmeros, que representa el valor de predominancia estructural de
los cuatro (4) temperamentos-forma, que constituyen los tres (3)
cuerpos, de cada una de las seis (6) especies arquetpicas de
evolucin..., lleva debajo el parntesis (ver grfico n 12) , porque
basndose en la estructura anterior y que incluye las dos flechas, sirve
de clave, para disear el contenido del grfico siguiente...
1 FASE
1 FASE
especies arquetpicas.
La manifestacin multidimensional (incluyndonos a nosotros
los humanos, que tambin somos multidimensionales ! ), se basa
precisamente, en la predominancia o supremaca de uno de los tres (3)
cuerpos del individuo, sobre los dems cuerpos..., que no quedan
eliminados, sino que predominan con valores inferiores al de ese
cuerpo. As,cuando decimos que el valor de predominancia
estructural, es 1-2-3-4 para la especie mineral..., estamos diciendo:
Que el mineral tiene una mayor influencia o predominancia en el cuarto
cuerpo (valor 4), que se sita en el Universo material hiperdenso, y
que a se, le siguen en influencia el segundo y tercer cuerpos (valores
3, y 2 ), que se sitan en el Universo sutl-denso, y por ltimo, que a
esos les sigue en influencia , el primer cuerpo (valor 1), que se sita en
el Universo hipersutl.
Y sabiendo como funciona esta regla, vamos a pasar a
aplicarla a nuestra propia especie, por ser muy significativo para
nosotros...
Los valores de predominancia estructural en la especie
humana, son:
1 FASE
1 FASE
1 FASE
1 FASE
parntesis...
Al lado del parntesis (128), se ven dieciseis (16)
temperamentos... que multiplicados por ocho (8), dan un total de (16 x
8 = 128 ), ciento veintiocho (128) temperamentos, es decir, los mismos
del parntesis...
Y por ltimo, y al lado del parntesis (512), se ven sesenta y
cuatro (64) temperamentos..., que multiplicados por ocho (8), dan un
total de ( 64 x 8 = 512 ), quinientos doce (512) temperamentos, es
decir, los mismos del parntesis...
Se puede observar tambin en este grfico, que puesto que la
distancia entre extremo y extremo del mismo, se mantiene constante a
lo largo de todas las etapas..., al aumentar el nmero de
temperamentos-forma o cuerpos que contienen las mismas..., tambin
aumenta la densidad de la materia que las constituye..., la cual ser
por tanto, cada vez ms densa...
He ah expuestos, dos importantes fines que se cumplen con el
proceso de Creacin: La diversificacin o desarrollo de las mltiples
facetas de la Vida..., a la vez que la densificacin de la expresin de
la misma, como materia...
En cuanto al nmero (4) que significa cociente cuatro, y que
aparece a la izquierda del grfico, junto con unos puentes que unen
una etapa con la siguiente..., indica, el factor por el que ha de dividirse
el Cosmos, para dar lugar a cada nueva etapa...
Ese factor (4)..., es el que sigue el Cosmos, el Hijo-Hija (Dios)
o Cristo, en su mismo comienzo de manifestacin..., puesto que ha
de dividirse por dos (2), dos veces seguidas (2)+(2)=(4)..., para
llegar a generar sus cuatro (4) temperamentos primeros y por lo tanto,
sus tres (3) cuerpos..., como paso necesario para llegar a manifestarse
como una Trinidad. Ese proceso queda convertido en Ley para todas
las etapas siguientes de la Creacin...
Y puesto que ese efecto de divisin suya, equivale por otro
1 FASE
P
Dir, respecto a los porcentajes que aparecen en este grfico y
que se hallan situados encima de cada una de las columnas..., que la
doble fila de nmeros que all aparecen, cuantifica la proporcin de E
y M , pero con relacin a los nmeros ( en pequeo) que
acompaan a los temperamentos- -forma que figuran siempre en los
grficos, y que expresan una proporcin mxima de E = 64, y M
= 64. Por mi parte he includo estos nmeros y sus signos, para no
cambiar la lnea mantenida a lo largo del mtodo...
Pero no obstante..., a la derecha de cada doble fila de
nmeros, aparecen unos parntesis altos, en cuyo interior, figuran los
porcentajes con respecto a E = 100, y M = 100. Estos
porcentajes estn referidos al contenido de E y M , que se lleva
conseguido hasta ese momento en cada una de las especies, con
respecto al contenido total, de la estructura evolutiva. Yo le recomiendo
aqu al lector o lectora, que como curiosidad compare estos ltimos
porcentajes, con los que figuran encima de cada una de las seis (6)
especies arquetpicas, que forman el itinerario evolutivo, y que estn
expresados tambin, con respecto a E = 100 y M = 100. Si lo
hace, se sorprender de ver las grandes diferencias que existen entre
ambos..., lo que demuestra dos cosas :
Primera, lo engaosas que puedan resultar las apariencias
externas de una especie en general, comparadas con el contenido real
de informacin, del espritu de esa especie... Lo cual como digo,
puede resultar sorprendente !.
Y segunda, el insignificante volumen de informacin de que
dispone cada una de las especies..., con respecto a la informacin que
contiene la totalidad de la estructura evolutiva o Creacin...,
insignificancia que a nosotros los humanos, nos vendra muy bien
tener en cuenta..., dado nuestro habitual orgullo y desmedida
Los grficos que quedan por presentar y que son tres (3),
incluyendo este de ahora, ya no los voy a analizar en fases sucesivas
como hasta aqu he venido haciendo..., puesto que debido al tema de
que se trata, prefiero analizarlos directamente...
Despus de la Ley del Amor, que es sn duda la Ley ms
importante de todas, ya que dimana directamente de nuestro PadreMadre (Dios) el ABSOLUTO y es consustancial con su propio
Sentimiento y Energa (y de la que ya habl en otro de mis escritos)...,
ocupa el segundo lugar en importancia, una ley que todos aquellos que
sienten inclinacin o inters por los temas de la Espiritualidad, habrn
odo ya nombrar..., se trata de la Ley de Causa y Efecto..., que es la
Ley que controla todas las acciones y reacciones que tienen lugar en
el Cosmos, siendo por eso llamada tambin por algunos, Ley de
Justicia Divina.
Tambin de esta Ley habl ya en otro escrito, por lo que no voy
a repetir aqu lo que entonces dije de ella... Tan slo voy a recordar
para el lector o lectora, el resumen esquemtico de la misma, tal como
se la conoce desde antiguo..., ya que muy posiblemente, la idea de la
misma se remonte a las Leyes conocidas ya en el antiguo Egipto o
Leyes atribudas a Hermes Trismegisto (Leyes hermticas)...
Toda causa tiene su efecto, y todo efecto tiene su
causa, dice el famoso axioma hermtico...
La primera parte de ese enunciado significa, que todas
nuestras acciones..., pronto o tarde tienen su consecuencia..., y la
segunda, que toda consecuencia que experimentamos..., ha sido
provocada, por una accin anterior nuestra...
As es como siempre nos la han dado a conocer, y as es como
Energa...
Dir de esta Ley, para ayudar al lector o lectora a
conocerla mejor..., que es en todo semejante a la balanza con dos
platillos en los extremos de una barra y un fiel en medio, (que
seala el equilibrio), que suelen poner en la mano de todas las
estatuas e imgenes que representan a la Justicia...
Y as como en la forma directa y unipolar conocida hasta
ahora, slo figura uno de los platillos de la balanza (que representa a
la causa ), y el segmento de la barra comprendido entre el fiel de la
balanza y ese platillo (que representa al efecto )..., en la forma dual
que aparece en este grfico, figura la balanza completa, es decir, los
dos platillos de la misma (que representan a las causas positivas y a
las causas negativas, respectivamente...), as como los dos
segmentos de la barra situados junto a los platillos (que representan a
los efectos positivos y a los efectos negativos ), siendo el fiel de la
balanza el que representa a lo que yo llamo P.E. o punto de
equilibrio...
Y la segunda ley dual, doble o Ley de causas y efectos
positivos superiores, sobre causas y efectos negativos inferiores...,
y ley de causas y efectos negativos superiores, sobre causas y
efectos positivos inferiores, que como su nombre indica, regula tanto
las causas y efectos en los que es superior la polaridad positiva...,
como las causas y efectos en los que es superior la polaridad
negativa..., por lo que la misma acta de dos modos diferentes:
En el primero de ellos, cuando una entidad espiritual lleva a
cabo una accin o toma una postura determinada (causa) de
naturaleza positiva, es decir, relacionada con el principio primordial de
la Espiritualidad... automticamente, la ley provoca una accin o activa
un posicionamiento (causa), con una polaridad opuesta a la ejecutada
o adoptada por la entidad anterior, es decir, negativa o relacionada con
el principio primordial de la Materialidad... Si la accin o el
posicionamiento (causa) adoptados por la entidad espiritual, entra en
la categora de los que pueden calificarse de superiores..., la accin o
el posicionamiento (causa) adoptado automticamente por la ley, y
de inferiores...
Y esto respecto a las causas...
De otra parte y contando con los efectos que tendrn lugar: El
que corresponde a la accin o posicionamiento (causa) de la entidad
espiritual, ser un efecto negativo o relacionado con el principio
primordial de la Materialidad..., entrando en la categora de los que
pueden calificarse de superiores..., mientras el que corresponde a la
accin o posicionamiento (causa) adoptado automticamente por la
ley, ser positivo o relacionado con el principio primordial de la
Espiritualidad..., entrando en la categora de los que pueden calificarse
de inferiores...
Y esto respecto a los efectos...
Resumiendo: Toda accin o postura (causa) negativa
superior, produce un efecto negativo superior..., el cual no
aparece slo, si no asociado a otro efecto positivo inferior,
producido por una causa positiva inferior, que la ley dual
arquetpica aporta..., y que fu provocada por la primera accin o
postura (causa)...
Debo aclarar adems..., que los dos modos de actuacin de
esta ley dual doble, son reversibles..., es decir, que todo cuanto
acabamos de ver en ella, tambin funciona en sentido opuesto al
descrito, segn lo cual: Una causa positiva inferior, producir un
efecto positivo inferior..., el cual estar asociado a otro efecto
negativo superior, producido por una causa negativa superior, que la
ley dual arquetpica habr aportado..., y que habr sido provocada por
la primera causa... De la misma manera: Una causa negativa
inferior, producir un efecto negativo inferior..., el cual estar
asociado a otro efecto positivo superior, producido por una causa
positiva superior, que la ley dual arquetpica habr aportado..., y que
habr sido provocada por la primera causa...
Dir por ltimo, que puede verse en el grfico como el punto de
equilibrio del primer modo de actuacin de la ley, P.E. = ( E = + 56,25
ilustrativo, y para que pueda observarse en l..., que las seis (6) subespecies arquetpicas humanas, tienen sus P.E situados en lugares
diferentes...
Esto lo tiene igualmente en cuenta la Ley dual arquetpica,
actuando por tanto en consecuencia, es decir, exigiendo mayor
responsabilidad espiritual a las entidades humanas mejor situadas
en la escala de evolucin..., algo que todos los humanos en general
hemos de tener en cuenta..., pero muy en especial..., todos aquellos
que de una forma u otra, militamos en las filas del espritu y nos
sentimos orgullosos de trabajar para nuestro Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO..., como en el caso del lector o lectora si as lo desea... y
como en mi caso concreto...
As como en el grfico anterior ( grfico n 20 ), yo afirmaba
que existen seis (6) Leyes duales arquetpicas, correspondiendo por
tanto una Ley dual arquetpica diferente, para cada una de las seis (6)
especies arquetpicas ( arcngel, ngel, humano, animal, etc.)..., en
este grfico de ahora puedo afirmar, que tambin existen treinta y seis
(36) sub-Leyes duales arquetpicas, es decir, una sub-Ley dual
arquetpica diferente, para cada una de las treinta y seis (36) subespecies arquetpicas...
Los seis (6) P.E. que figuran en este grfico, derivan de la
configuracin de las sesenta y cuatro (64) trinidades, las cuales sirven
de modelo para las treinta y seis (36) sub-Leyes duales arquetpicas...,
siendo las seis (6) sub-Leyes duales arquetpicas que aparecen en
este grfico, las que corresponden a las seis (6) sub-especies
arquetpicas humanas...
Lo dicho supone, que cada sub-especie arquetpica humana:
Humano-arcngel, humano-ngel, humano-humano, humano-animal,
humano-vegetal, y humano-mineral, es juzgada por su propia sub-Ley
dual arquetpica (las seis (6) sub-Leyes duales que aparecen en el
grfico).
Muchas son las consecuencias que para todos nosotros
entraa lo anterior..., ya que segn vamos pasando por las diferentes
modo...
Slo queda esperar por mi parte, que el esfuerzo realizado le
haya merecido la pena..., si con ello ha conseguido comprender las
verdades fundamentales del proceso de Creacin... Proceso que a lo
largo de este apartado y con la ayuda y asesoramiento de nuestro
Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO, he tratado de mostrarle con todo lo
que antecede...
6. REFLEXIN
PUNTO PRIMERO