El Libro de La Verdad Ii

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 311

EL LIBRO DE LA VERDAD II

(NIVEL 2)

Edicin: Santiago Latorre


Depsito Legal: B-31.127/2000
Printed in Spain

1. INTRODUCCIN

EL LIBRO DE LA VERDAD II , se ha escrito para ayudar a


todos aquellos que buscan una verdad nueva y directa, que sin pasar
por institucin ni grupo organizado alguno, sirva slo a los intereses de
la evolucin espiritual...
La verdad que contiene, ha sido revelada y es tambin fruto del
discernimiento y del trabajo, no estando influida ni siquiera por mi
actual condicin de humano, ya que por voluntad de Dios (El Creador),
fu sacado de mi cuerpo de carne y llevado en espritu a travs de los
universos hasta su presencia. All ante l, y por su expresa voluntad,
recib entonces el honor de poder trabajar a su exclusivo servicio, para
dar testimonio directo de l y de su obra; as como tambin de poder
ayudar -guiado de su mano-, a la humanidad.

Tanto lo que aprend entonces a su lado, como lo que me fue


mostrado por los diferentes seres que conoc en el camino, ms lo que
posteriormente he logrado averiguar aqu en la Tierra guiado y
asesorado por l, ha quedado recogido en este libro... Todo cuanto
figura en l por tanto, ha sido vivido y experimentado en la realidad por
el humilde ser que ahora os habla, aunque os pueda resultar muchas
veces difcil de creer lo que leis..., as como sorprendentes y duras de
asimilar, las verdades que vayis descubriendo...
No es un libro recomendado en modo alguno, para aquellos
que se conforman con la rutina y las cosas fciles..., sino que va
dirigido hacia aquellos otros que sin importarles las dificultades,
pretenden mejorar ellos y ayudar a mejorar a todo cuanto les rodea, es
decir; a la humanidad y a la naturaleza...
Dad por tanto las gracias a Dios, por permitiros conocer ahora
todas esas informaciones, ya que l es el artfice de este plan y suyo
por tanto todo el mrito del mismo. Dad tambin las gracias a sus
ngeles nuestros hermanos, porque es a travs de su colaboracin,
como se producen los contactos que nos permiten a todos nosotros,
acceder a las informaciones que l nos proporciona.

2. LOS ANTECEDENTES

Nac en el seno de una familia creyente y de posicin media,


donde fu bautizado en la Iglesia Catlica como la inmensa mayora de
los que perteneciendo a mi generacin, cuentan ahora el medio siglo
de vida.
Tuve una infancia feliz, ya que recib mucho amor tanto de mis
padres como de mis hermanos, cosa que hoy recuerdo con profundo
agradecimiento hacia todos ellos.
Mis padres me proporcionaron una formacin cultural slida y
al mismo tiempo, me hicieron respetar todo cuanto me rodeaba,
ensendome a tratarlo siempre como a m me gustara ser tratado.

Creo, por lo que me cuentan, que fu un nio bastante


responsable, a la par que un gran observador de la naturaleza, cosa
que an perdura en m, puesto que la considero perfecta.
No faltaron sin embargo, travesuras en mi niez y ms tarde
experiencias bohemias en mi juventud, aunque los excesos y defectos
lo fueron siempre dentro de un rden.
La transicin de nio a joven podra definirse; como el paso del
estudio bien aprovechado y del contacto con la naturaleza, a las
relaciones desinhibidas en numerosas pandillas de amigos y amigas,
en las que a la vez que me diverta, colabor aportando ideas y trabajo
de organizacin.
Ms tarde, y debido a mi aficin por la msica, tuve ocasin de
interpretar ante el pblico en diversas ocasiones, tanto solo como
integrado en grupos. Pude realizar asimismo numerosos viajes de gira
artstica, los cuales me permitieron conocer multitud de personas, y al
mismo tiempo, experimentar las aventuras de la vida itinerante...
Acabada aquella poca, ingres en el ejrcito para realizar el
servicio militar, donde pude conocer el rden y la disciplina de la vida
castrense y en el que tras especializarme, ejerc como polica militar,
tomando parte activa en multitud de misiones de escolta y vigilancia.
A continuacin de lo anterior, contraje matrimonio y form mi
propia familia, de la que al igual que en mi infancia recib tambin
mucho amor. Yo procur, durante el tiempo en que estuvimos juntos,
de corresponder a ese amor en la mxima medida en que me fu
posible hacerlo entonces, as como tambin, de ensear a mis dos
hijos los mismos principios que yo recib en mi infancia.
Recuerdo ahora con inmensa gratitud, la ocasin que gracias a
ellos tuve para conocer las entraables experiencias del matrimonio y
de la paternidad, que a pesar de las circunstancias, siempre llevar en
mi corazn.
En relacin a mi vida laboral-profesional puedo decir, que ejerc

como analista qumico y electrnico en los laboratorios de varias


empresas internacionales, durante un perodo de casi veinticinco aos.
Mi trabajo en ellas consisti bsicamente, en la observacin y el
anlisis de todo tipo de fenmenos fisico-quimicos, en unos; y
electrnicos en otros...
Por ltimo, y en lo que respecta a mis antecedentes
espirituales debo admitir a mi pesar, que han existido en m fuertes
contrastes, siendo unos positivos y otros en cambio (los ms),
negativos. Pero del pasado nada puede ya cambiarse, si no es tratar
de compensarlo ahora con el presente.
Entre mis antecedentes positivos podra contarse por ejemplo,
mi tendencia a colocar siempre a Dios como prioritario, y por encima
de la familia, la nacin, el prjimo, etc., considerndolo adems, como
nuestro propio Padre. Sola decir de esto a mis hijos, que deban amar
a Dios ms que a m y a su madre (mi esposa), porque l era en
realidad su verdadero y autntico Padre; ya que nosotros los padres
terrenales solo les proporcionbamos el cuerpo material a los hijos (y
aun ste tambin gracias a l), mientras que Dios les proporcionaba
su verdadero ser, es decir, el espritu o individualidad de cada uno de
ellos.
Otro de mis antecedentes espirituales positivos podra ser, mi
reconocimiento de que todo cuanto ramos y poseamos, se lo
debamos a Dios. Y con respecto a esto yo deca siempre a mi familia,
que si un da Dios nos peda algo a cualquiera de nosotros, debamos
drselo sin excusa posible, puesto que todos nosotros estbamos en
deuda con l.
Veo ahora claro, que aquellas consideraciones que les haca
ya eran correctas, porque al hacerlas, yo cumpl el deber que todo
padre (y madre) terrenal tiene, de colocar a Dios en el lugar que por
justicia le corresponde, es decir, por encima incluso de su propia
familia.
Pero solo hasta aqu llega lo positivo que yo tena en m,
puesto que todo lo dems era ya insignificante mediana, ya que

espiritualmente hablando comet muchos errores...


Quizs el ms importante de ellos consisti, en que como
catlico que fu desde mi infancia hasta la poca de las experiencias
espirituales, solo prest atencin en todo ese tiempo a la religin
catlica y a mi familia, o para decirlo ms claramente, me limit a
seguir los preceptos catlicos sin buscar nada mejor, por creer que en
ellos ya estaba toda la verdad.
Al hacer yo aquello, veo ahora que me priv a mi mismo de
conocer los verdaderos principios de las Leyes Divinas y tambin, de
la ocasin de aplicarlos hacia los dems hermanos que me rodeaban.
Y esta fu mi realidad: No me hice responsable de mis
autnticos deberes pensando que, con recitar algunas oraciones,
confesarme e ir a misa los domingos, as como, con tener contenta a la
familia..., ya estaba todo hecho y mi obligacin espiritual cumplida.
Gran error el mo!, y lo peor de todo es que no tengo ninguna clase de
excusa para aquel comportamiento egosta.
Ms tarde, he sabido que todas las religiones organizadas son
solo simples eslabones en la cadena de la evolucin humana, y que
sus preceptos, no eximen en modo alguno de las verdaderas
obligaciones que como hijos de Dios, todos tenemos ante las Leyes
Divinas; ya que dichos preceptos suelen estar casi siempre enfocados
en beneficio del status de las propias religiones, y no para propiciar la
autntica evolucin espiritual de sus seguidores.
Y esto que ahora s, ya estaba obligado a saberlo entonces,
siendo la culpa de no saberlo solamente ma, porque a pesar de ser
catlico; no ped, no busqu, no llam, (como deca Jess), conocer la
autntica verdad que nos hace libres; ya que nos une a Dios sin
necesidad de intermediarios, y nos permite obrar conscientemente, al
conocer nosotros mismos las Leyes Divinas...
Otro error que tambin comet, se sita en el perodo de mi
vida en el que para evadirme de los problemas de diversa ndole que
me surgan, me refugi en el mundo de las sensaciones y ced

(aunque dentro de unos lmites), al influjo del tabaco, del caf, del
alcohol, ...etc., tratando de escapar de las preocupaciones, y pensando
que as llenara el vaco interno que producen los sinsabores de la
vida. Pero pronto descubr que ese camino era errneo, y que todas
esas cosas tampoco llenaban el vaco que yo senta en mi interior,
aunque cuando lo averig, el error ya estaba cometido!.
Algn tiempo despus de lo anterior, me d cuenta de que lo
que suceda en realidad era que yo estaba llegando a una encrucijada
de mi vida, y que algo que yo no poda precisar, estaba cambiando en
mi interior, porque los ideales que siempre me haban motivado, ya no
me servan y me parecan vacos y sin consistencia...
Comenc a darme cuenta entonces, de que todo aquello en lo
que siempre me haba apoyado se hunda bajo mis pies, y que el vaco
que yo notaba en mi interior, me haca sentir que todo era perecedero
y que duraba un tiempo nada ms...
Mir entonces a la sociedad humana, y la v igualmente vaca e
inconsistente. Todo en ella era tambin perecedero y temporal...
Pero no poda ser que todo desapareciera, que todo se
esfumara...
Yo necesitaba encontrar imperiosamente algo slido y
transcendente en lo que apoyarme, algo que perviviera ms all de la
temporalidad de la materia y del paso del tiempo...
Y fu en aquel momento cuando empec a entender..., porque
una palabra vino entonces en mi ayuda, ya que una sola palabra tena
la respuesta: DIOS. Entonces comprend, que a pesar de haber
pensado en Dios infinidad de veces, nunca haba intentado conocerlo
a fondo, ni mucho menos todava, hacer su voluntad, es decir,
servirle...
Y a pesar de que yo entonces tampoco posea ninguna prueba
concluyente de su existencia, supe sin embargo que Dios en toda su
realidad, estaba all en aquel momento a mi lado, escuchndome..., y

fu en aquel mismo instante, cuando tom la solemne decisin de


abrazarme a l con todas mis fuerzas y de seguirle hasta donde
fuera necesario, porque acababa de comprender, que solo en Dios
puede apoyarse plenamente el ser humano para transcender...
Y pocos das despus de tomar aquella solemne decisin, v o
me hicieron ver..., un programa televisivo cuyo contenido capt mi
atencin de modo especial: Varias personas eran entrevistadas, y
relataban como tras ser abducidas (secuestradas) por seres
extraterrestres en contra de su voluntad, haban sido objeto de
extraos experimentos... Experimentos, cuyo verdadero alcance an
desconocan los aterrorizados sujetos, por haberles borrado los
recuerdos de las mentes posteriormente..., sus secuestradores.
Yo recordaba haber ledo tiempo atrs, algunas informaciones
sobre avistamientos de ovnis (objetos volantes no identificados), con
apariciones ms o menos prolongadas de los mismos, pero no sobre
contactos... y menos an sobre experimentos con humanos!.
Y tengo que reconocer, que fu ese detalle precisamente el
que logr interesarme por aquel programa..., del que lo ms importante
para m no fu la descripcin de las naves o vehculos con los que
viajaban esos seres, ni tampoco el llamativo aspecto de los
extraterrestres que las tripulaban, sino el alcance espiritual que ante
las Leyes Divinas, tenan los hechos que all se estaban
denunciando...
Ya que cuando o sus testimonios, y v la impotencia, cuando
no el profundo sufrimiento, reflejado en el rostro de aquellas personas,
fu consciente de la gran injusticia que, aparentemente, all se haba
cometido...
Y estas fueron mis conclusiones: No caba duda de que
aquellas personas decan la verdad y que por lo tanto, se producan
secuestros de humanos con objeto de realizar experimentos, algunos
de los cuales realmente trgicos para los sujetos secuestrados,
aunque inevitables para nosotros los humanos, debido a la
superioridad tecnolgica y mental de esos seres..., y todo eso, a pesar

de ser hermanos nuestros como son, y por lo tanto, tambin hijos de


Dios...
He de reconocer, que fu muy importante la repercusin que
tuvo aquel programa sobre mi sensibilizado interior, ya que sirvi para
llamar mi atencin sobre aquella injusticia, y de paso tambin sobre
todas las dems... incluidas las que se cometen en nuestra sociedad, y
que yo haba ignorado totalmente hasta entonces...
Podra decirse, que a pesar del inslito contenido del mismo,
aquel programa televisivo hizo que yo abriera los ojos y comenzara a
responsabilizarme de las necesidades ajenas, a la vez que descubra
mi tremenda ignorancia sobre las Leyes de Dios.
Y hubo un momento, en que a pesar de estar poniendo todava
mis ideas en orden, me dirig hacia Aqul en quien ms confiaba
entonces, es decir a Dios, para que en calidad de Padre y a la vez
rbitro Supremo de todos sus hijos, me permitiera comprender (si mi
peticin era de acuerdo con su Voluntad), tanto ese como otros tipos
de comportamientos entre hermanos; dando por sentado que todo
haba de tener explicacin, por estar sujeto a su Justicia, que es
perfecta...
De otra parte, yo reconoca mi profunda ignorancia sobre los
temas relacionados con su Creacin, y deseaba con todas mis fuerzas
aprender cosas de Ella...
As que cierto da, mi voz interna se elev con intensidad hacia
l, diciendo: Oh Dios mo, yo s que tu Justicia est para igualar a los
dbiles y a los poderosos!, Permtenos pues oh Dios, aliviar nuestro
sufrimiento, por medio del conocimiento de tus reglas y tus leyes!, y en
cuanto a m se refiere, y si esa es tu voluntad, dme la oportunidad de
conocerte mejor... Porque yo deseo servirte con todo mi ser!.
Y fu con todo ese cmulo de inquietudes dentro de m,
cuando me sobrevino el episodio que iba a cambiar totalmente mi
existencia...

3. LA PRIMERA EXPERIENCIA ESPIRITUAL


1. LA SALIDA DEL CUERPO DE CARNE
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERDENSO INFERIOR) (*)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

Poco tiempo despus de mis ruegos y concretamente el da 9


de Junio de l.989, viv la experiencia espiritual mas maravillosa y
transcendente, que jams poda haber imaginado...
Todo comenz ese da de primavera, alrededor de la diez de la
maana, despus de haber dormido plcidamente toda la noche
(puesto que no tena que madrugar a la maana siguiente), y cuando
todava acostado, repasaba yo las actividades a las que me iba a
dedicar durante aquel da...
Fu en el momento de ir a incorporarme cuando me d cuenta
extraado, de que a pesar de estar plenamente consciente, no poda
abrir los ojos, y no solo eso, sino que tampoco poda moverme, ya que
mis brazos y mis piernas estaban paralizados. Y as; despierto, con los
ojos cerrados e inmovilizado, comenc a sentirme inquieto, pues a
pesar de todos mis esfuerzos no poda evitar aquello...
Hubo un momento entonces, en el que me d cuenta que mi
consciencia tomaba un camino distinto del habitual..., y en ese mismo
instante, not que una tremenda fuerza me separaba de mi cuerpo y
me alejaba ms y ms de l, hasta llegar a tener la sensacin de que
lo perda...
Todava continu durante un tiempo aquella aceleracin
fantstica... mientras yo trataba de resistirme a ella con todas mis
fuerzas, hasta que al final desist de mi empeo, al darme cuenta de
que era imposible pararla...
Durante todo ese tiempo pareca como si yo me deslizara por
una gruta o tnel muy largo..., mientras reinaba una oscuridad casi
completa a mi alrededor, la cual pas a convertirse en una semi-

penumbra al final del mismo, junto a un silencio total..., cuando todo


termin...
Todava entonces, hice un nuevo intento para volver a mi
cuerpo de carne, pero todo era inutil... lo haba perdido!.
(Debo aclarar, que aquellas sensaciones de alejamiento y
prdida del cuerpo, as como algunas otras, eran el resultado de mis
creencias religiosas de entonces..., como ya iremos viendo...).

(*)Ms adelante explicar el significado de la informacin que aparece entre


parntesis, debajo de algunos ttulos de apartado.

2. CARA A CARA CON LA MUERTE


(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO INFERIOR)

Estando en aquella semi-penumbra, mi yo, es decir, el


conjunto de atributos que formaban mi personalidad: Temperamento,
inteligencia, memoria, humor, etc., y que constituan mi energa
intelectual, parecan poder seguir actuando y percibiendo el entorno,
sin necesidad de soporte material o cuerpo alguno..., pero aquello era
solo una ilusin, porque en realidad, yo ya tena en ese momento un
nuevo cuerpo, con sus propios sentidos corporales, mi cuerpo
material sutl-denso ! (esoterismo: Cuerpo astral).
Pero yo entonces no tena ni idea de todo eso, porque como
dije en el captulo de LOS ANTECEDENTES, haba sido educado en
la religin catlica y all no tienen, o no quieren tener, las respuestas a
situaciones como la que yo me encontraba en aquellos momentos...
Y al no saber yo que exista aquel nuevo cuerpo, tampoco
trataba de verlo..., y de esa forma el mismo pasaba totalmente
inadvertido para m.
Pero yo perciba las condiciones que me rodeaban y aparte de
la ligera iluminacin y del silencio que all haba, me senta muy ligero

y sin ninguna necesidad fisiolgica, siendo todas esas percepciones, la


prueba inequvoca de que yo posea sentidos que captaban lo externo,
y por lo tanto, tambin un soporte o cuerpo que los albergaba...
Observ adems que ese soporte o cuerpo material sutldenso, al ser menos denso que el de carne y retener por tanto menos
energa, permita que una parte importante de la misma se transladara
al intelecto, y con eso, los pensamientos, pero sobre todo las
emociones y los sentimientos, eran all mucho ms vivos e intensos
que los de aqu...
Y comenzando a percibir aquella compleja realidad, fu cuando
una idea comenz a crecer ms y ms, en m interior... ya que a pesar
de que hasta entonces nada haba sido doloroso, sino solo diferente a
lo conocido, no poda descartarse que todo aquello pudiera ser en
realidad el proceso de la muerte, sera as la muerte? -me pregunt-,
y justo cuando acababa de hacerme esa pregunta, observ que unas
siluetas difusas al principio, pero ms ntidas despus, se aproximaban
hacia donde yo estaba y me observaban...
Yo trataba mientras tanto de acostumbrarme al nuevo ambiente
que me rodeaba, no sin cierto esfuerzo por mi parte, ya que all no me
resultaba fcil entonces, ver los detalles de las cosas...
Aquella dificultad no me impidi sin embargo, comprobar que
aquellas siluetas eran humanas, as como sentir que me hablaban,
pues al prestar atencin o que uno de aquellos seres me deca: Tu
tiempo ya ha terminado..., y poco despus otro de ellos confirmaba:
Ya no tienes ms tiempo, hermano....
Al captar aquello, no tuve ninguna duda del significado de sus
palabras: Aquello era la muerte, y yo... Ya estaba muerto!.
Ante aquella desconcertante noticia, y debido a mi falta de
preparacin para enfrentarme a ella, no pude evitar sentir entonces un
terrible pnico... ya que a lo anterior, se juntaba la deficiente
instruccin religiosa que yo haba recibido de la Iglesia Catlica,
en la que me haban enseado que los seres humanos nos jugamos

toda la eternidad a una sola carta, es decir, que vivimos una sola vida y
que segn sea sta, nos salvamos o nos condenamos para toda la
eternidad, cosa, que luego he sabido absurda!, puesto que con los
conocimientos de una sola vida no tenemos ni para empezar, si hemos
de experimentar las etapas de la Creacin para extraer la sabidura
que contienen... y por otra parte, el tiempo que dura una sola vida es
insignificante y no equivale en modo alguno a toda una eternidad,
segn la ms elemental norma de justicia...
Pero yo entonces no lo saba, y mi reaccin ante la muerte fu
de un tremendo miedo...
Ms tarde he cado en la cuenta, de que lo que buscan esas
religiones en el fondo, es apoderarse de la voluntad de sus seguidores,
no dudando en utilizar para ello el recurso del miedo..., miedo que yo
experiment y que con toda probabilidad, experimentarn tambin
muchos seguidores de las mismas, si antes de llegar ese momento, no
se dedican a buscar la autntica verdad...
Pero siguiendo de nuevo con la narracin, y recordando las
circunstancias concretas por las que yo pasaba... Ya no me queda
tiempo para hacer todas aquellas cosas que debera haber hecho...!,
-deca yo-, sintindo en mi corazn la amargura ante el tiempo
perdido.... Y de ahora en adelante, donde vivir yo? -segua
diciendo-, Quin se encargar de m a partir de ahora?, Acaso
tendr que presentarme ante alguien?, y la inculcada idea del
catolicismo, segn la cual tendra que someterme a un juicio..., me
lleg entonces a la mente, de forma aterradora...
Tendra que responder de mis pecados ante un jurado?,
Tendra que rendir cuentas de toda mi vida?, Lograra salvarme?,
Y si me condenaba para toda la eternidad...?. Todas esas preguntas
iban acompaadas de las ms vivas sensaciones de angustia y de
miedo... autntico miedo a lo desconocido, y fruto de mi ignorancia
sobre el tema de la muerte y de la reencarnacin...
Y debo reconocer aqu, mi gran parte de culpa en esa
situacin, porque yo me haba conformado con seguir

indefinidamente una religin organizada, sin buscar la autntica


verdad y con ello, haba perdido las mltiples ventajas que el
conocimiento de la misma proporciona.
Conociendo la autntica verdad, el sentimiento de
responsabilidad que con ellaadquirimos, nos hace considerar nuestros
errores con valenta y sin ningn miedo por nuestra parte, ya que con
ella llegamos a conocer las autnticas Leyes de Dios, que incorporan
en ellas la oportunidad ilimitada en el tiempo, para corregir esos
errores...
No existen en ningn caso pues, premios ni castigos eternos,
sino solo las consecuencias proporcionales y limitadas de nuestros
aciertos y nuestros errores.
Pero siguiendo de nuevo con el tema de la muerte, otras
muchas incgnitas aparecan ante m en aquel trance: Que impresin
se llevar mi familia -deca yo-, cuando me encuentren muerto en la
cama?, Que ser de ellos de aqu en adelante?, Que dirn mis
compaeros de trabajo cuando se enteren de que he muerto?, y as
sucesivamente..., hasta decenas de preguntas. Y tal deba ser mi
nerviosismo en aquel momento, que atraje hacia m la misericordia y el
amor de los hermanos que all haba (las siluetas), y que ahora vea
claramente y en mayor nmero...
O como me hablaban para confortarme: No te preocupes ms
hermano, esto no tiene tanta importancia como t le das.... Y otro me
deca: Lo realmente importante, es lo que vas a vivir de ahora en
adelante, hermano....
Nunca podr pagarles a aquellos hermanos, el apoyo que
supieron darme en aquellos momentos tan crticos y difciles para m,
porque fu gracias a ellos, como paso a paso me fu serenando...,
hasta recuperar el equilibrio interior que era normal en aquellas
circunstancias.
Una gran sorpresa habra de llevarme entonces, porque no v
en aquel momento -aunque s ms adelante-, ninguna sucesin de

escenas de mi vida, ni tampoco tuve que someterme a ningn juicio, ni


presentarme ante nadie, fu yo mismo el que me examin!, y lo hice
con la ayuda de mi nueva consciencia, es decir, con la consciencia
sutl-densa (esoterismo: Consciencia astral).
Porque entonces supe, que cada soporte o cuerpo que
poseemos, est dotado con su propia consciencia. As, el cuerpo de
carne posee la consciencia que conocemos ahora, el cuerpo sutldenso, la consciencia con la que me examinaba yo, y lo mismo sucede
tambin con el otro cuerpo restante (cuerpo material hipersutl), que
luego tendremos ocasin de conocer...
En cuanto al examen que hice de m mismo, debo reconocer
que me sorprendi, ya que los principios con los que se rige la
consciencia sutl-densa, son diferentes y casi opuestos, a los principios
con los que nos regimos aqu, porque...
3. EL EXAMEN DE CONCIENCIA
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO INFERIOR )

Cosas que aqu les damos importancia, como por ejemplo: La


familia, la nacin, la poltica, las influencias, el sexo, el lujo, el dinero,
etc., all son ms relativas y casi no la tienen...
Otras en cambio que aqu no les damos importancia y pasan
desapercibidas, como por ejemplo: Una sonrisa, una palmada
amistosa, un abrazo, una mirada compasiva, disculpar defectos
ajenos, escuchar a los dems, aconsejar positivamente, acariciar a
alguien, resignarse ante una prdida, corregir uno sus defectos, etc.,
son all sumamente importantes.
Podra decirse, que en general, all se valora mucho todo
aquello que se hace por amor a los dems.
En cuanto a esto ltimo, es decir, todo aquello que se hace
por amor a los dems, haba sido, segn mi consciencia sutl-densa,

el gran fallo de mi vida hasta ese momento. Ya dije en mis


antecedentes espirituales, que solo prest atencin a la religin
catlica y a mi familia; desatendiendo en cambio, al resto de personas
de la sociedad que eran tambin mis hermanos, y lo hice, cada vez
que no les ayud o no me preocup de los problemas e injusticias que
muchos de ellos padecan, ya fueran familiares, laborales,
econmicos, sociales, religiosos, etc.
Y una vez llegu a comprender la gravedad de aquella omisin
hacia los dems, varias veces exclam all con profunda amargura:
Ah Dios mo, si pudiera volver de nuevo a la vida..., como me
preocupara por los dems!, Ah si pudiera avisarles a todos, de lo
importante que es hacer algo por nuestro prjimo hermano!. Pero ya
no me quedaba tiempo para ello...
Y aquel sentimiento de haber fallado a Dios, en algo tan
importante como era la ayuda a sus propios hijos, que eran adems
mis hermanos, caa sobre m con una fuerza aplastante, siendo ese
profundo sentimiento de culpabilidad, el que hundindome ms y ms,
me iba arrastrando rpidamente hacia el semi-universo material denso
superior... (esoterismo: Bajo astral).
4. LAS ETAPAS DE PURIFICACIN
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

Sin apercibirme de como haba llegado hasta all, me encontr de


pronto situado ante una enorme llanura o extensin de terreno, solo
comparable en su aspecto a uno de nuestros desiertos de la Tierra, ya
que no haba vegetacin y el suelo era pedregoso y rido...
El cielo rojizo y la tenue luz del ambiente, le daban a aquel
entorno un aspecto de tristeza similar, al de una puesta de sol de la
Tierra, cuando cae la tarde.
Repartidos por todo aquel lugar, haba una enorme multitud de
seres con figura humana, vestidos en su mayora con tnicas de tela
rudimentaria, muchas de ellas viejas y rotas...

Unos se hallaban de pi y otros sentados, bien solos, o


formando pequeos grupos.
Las partes del cuerpo que sus tnicas dejaban al descubierto,
es decir, la cara, el cuello, las manos..., tenan un extrao color rojizo...
Todos se hallaban cabizbajos y mirando al suelo, y cuando yo
pasaba entre ellos, levantaban la vista y me miraban inquisitivamente...
para, una vez que yo haba pasado, volver a mirar de nuevo hacia el
suelo.
He de confesar que resultaba impresionante ver aquellos miles
y miles de seres de figura humana y de rostro rojizo, mirarte con ojos
penetrantes, pero inmensamente tristes e implorantes..., ya que en
aquella etapa de purificacin o lugar de espera, (puesto que daba la
impresin de que esperaban haca mucho tiempo...), se respiraba una
mezcla de tristeza y de sufrimiento, pero sobre todo de soledad,
porque de nada les serva ser tantos y tantos... si todos sin excepcin,
tenan aquella terrible soledad en su interior... Porque comprob
sorprendido, que al mirar a cada uno de aquellos seres, yo perciba
con precisin lo que pensaban en sus mentes y sentan en su interior,
sin necesidad de articular ellos palabra alguna, es decir, sin mover
ellos la boca, lo que me hizo comprender, que la comunicacin que se
emplea en el universo material sutl-denso ya no es gutural como la
nuestra, sino vibratorio-mental.
Yo permanec en aquel ambiente durante un tiempo,
participando de la tristeza y la soledad que all se siente, y he de
confesar, que nunca haba experimentado un sufrimiento tan profundo,
pero a la vez tan sutl como aquel; ya que era tu propia consciencia la
que te retena all, al verte sucio a t mismo y no apto para continuar el
camino hacia la luz, lo que produca en tu interior un desgarrador
estado de arrepentimiento..., imposible de explicar con palabras...
5. EXTRATERRESTRES MUY TECNIFICADOS
Y POCO EVOLUCIONADOS
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO INFERIOR)

No sabra decir el tiempo que todava permanec entre aquellos


seres, hasta que en cierto momento not que una fuerza me atraa
hacia arriba, elevndome ms y ms en unaascensin sin lmites...,
hasta pasar a encontrarme a continuacin y sin poder explicarlo, en un
lugar totalmente insospechado para m en aquel momento: La sala de
control de una nave extraterrestre !.
Se que podr parecer increble, pero as era, ya que me
encontraba en una estancia de formas redondeadas, en cuyas paredes
se vean algunos... cuadros de mando?, compuestos por extraos
aparatos entre los que haba botones y luces de colores, algunas de
las cuales parpadeaban a modo de pilotos indicadores.
Tambin cre ver entre dichos aparatos, algn rectngulo
iluminado, similar en cierto modo, a las pantallas de televisin o a las
de los ordenadores.
Tres seres de aspecto humano se encontraban en aquella
estancia; dos de ellos sentados frente a los mandos, en una especie
de sillones que nacan de la estructura del suelo, y un tercero tambin
atento a los mandos, pero que se mova de un lugar a otro de la
estancia.
Yo permaneca sentado en otro asiento similar al que
ocupaban ellos, donde me senta fuertemente adherido al asiento y al
respaldo del mismo.
Aquellos seres iban vestidos con buzos o uniformes ajustados
al cuerpo, todos ellos de color oscuro y brillante, y que solo se
diferenciaban entre s, en pequeos detalles...
Recuerdo que al poco de encontrarme yo all, uno de los que
estaban sentados se volvi hacia m y coment (tambin de forma
vibratorio-mental): Mira a quin tenemos aqu!, y entonces el otro
que permaneca sentado se volvi a su vez, y dijo algo as, como...

Pero si es Santiaguito !, (un diminutivo irnico de mi nombre actual),


y all comenz entonces nuestra conversacin...
No recuerdo ahora con detalle nuestro dilogo, pero s
haberles dicho (o respondido) en la conversacin, que mi intencin era
poder hablar con nuestro Padre, es decir con Dios..., a lo que ellos me
respondieron con evasivas y ciertas mofas hacia m..., cosa que hizo
que me sintiera molesto...
Posteriormente y segn hablbamos, yo me iba dando cuenta
de la gran agudeza mental de aquellos hermanos, as como de su
increble y sofisticado desarrollo tecnolgico, pero tambin de su
deficiente evolucin espiritual y de su falta de escrpulos...
Al notar aquello comenc a inquietarme..., ya que adems me
encontraba sujeto al asiento y no poda librarme de l..., as que les
ped que me soltaran y me dejaran marchar. Pero no parecan
dispuestos a dejarme ir..., porque entonces comenzaron a fingir que
me comprendan y apreciaban, as como, que solo queran mi propio
bien..., pero yo, que me daba cuenta de que al mismo tiempo de que
as hablaban, me estaban transladando con su nave a algn
desconocido lugar..., detectando la hipocresa de su interior, no ca en
la trampa que me estaban tendiendo... por lo que volv a insistir en que
me soltaran y me dejaran marchar de all...
Entonces, y al ver ellos que yo haba descubierto sus
verdaderas intenciones, dejaron de fingir y comenzaron ya a
amenazarme abiertamente y sin miramientos..., con lo que yo me
asust mucho..., y al verme as amenazado y en grave peligro, levant
mi corazn a Dios nuestro Padre y le ped su ayuda, con todas mis
fuerzas...
En cuestin de segundos not que ellos aumentaban la
atencin hacia los mandos de control de su nave, denotando por su
parte cierto nerviosismo. Nerviosismo que fu en aumento... hasta que
de repente, y sin saber yo lo que ocurra, puesto que todo sucedi de
forma rapidsima, un fuerte resplandor ilumin la estancia, a la vez que
algo parecido a un potentsimo rayo de luz cegadora, zigzagueaba

entre ellos y yo...


Solo s que durante una fraccin de segundo, y como si de
una iluminacin estroboscpica se tratara..., v la imagen de los tres
seres con los ojos muy abiertos y con semblante descompuesto,
protegindose el rostro con los brazos..., y mirando aterrorizados hacia
la direccin en la que yo me encontraba...
Un instante ms tarde todo haba cambiado, y yo ya me
encontraba en otro lugar...
6. EXTRATERRESTRES TECNIFICADOS Y EVOLUCIONADOS
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO INFERIOR)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL SUTL INFERIOR)

Esta vez se trataba de una estancia en forma de bveda,


cuyas paredes desnudas y ligeramente iluminadas, tenan un
agradable color beige.
Yo estaba sentado en el nico asiento de aquella estancia y me
encontraba muy relajado... cuando de pronto, v pasar por un pasillo
prximo a ella, a un majestuoso ser que vesta con tnica y que al
verme, sonri e inclinando ligeramente su cabeza hacia m a modo de
saludo, prosigui su camino, dejndo en mi interior una gran sensacin
de paz...
Algo ms tarde, v pasar tambin por el mismo sitio a otros
seres que vestan una especie de uniformes, que acercndose a m
me preguntaron si estaba cmodo..., y tambin como me encontraba
de nimo..., pudiendo yo dejar constancia con todo eso, de la gran
diferencia que pude observar; entre la sofisticacin tecnolgica pero
falsedad y falta de sentimientos de aquellos hermanos todava poco
evolucionados..., y la sencillez y comprensin, as como del tacto
exquisito de stos hermanos ya ms evolucionados...,quienes me
informaron adems con todo respeto, de que aquel habitculo donde

yo me encontraba entonces, era parte de una nave extraterrestre...


Y puedo decir por mi parte, que a pesar de que aquel ambiente
era mucho ms sencillo que el anterior, fu para m mucho ms
agradable y ameno, ya que en cierto momento pude contemplar como
poco a poco, el suelo de aquella estancia se tornaba transparente, y
cual no sera mi sorpresa !, al ver como a travs del mismo y sobre un
fondo azul marino muy intenso, aparecan los planetas, las estrellas,
las galaxias, etc., al natural, es decir, en aquel mismo momento y a la
vez que nosotros avanzbamos por aquel inmenso Universo...
Yo busqu entonces de forma intuitiva con mi vista, tratando de
ver el planeta Tierra entre ellos..., pero no fu posible, ya que
debamos estar en aquel momento, por otras zonas ms alejadas....
Todava permanec algn tiempo en aquel clido lugar, a modo
de espera, hasta que en cierto momento y sin saber cmo, me v ya
fuera de l, y con mi cuerpo suspendido en el espacio. Mientras tanto,
yo me encontraba muy bin y senta todava en mi interior, las
sensaciones de paz recientemente recibidas...
Atrs quedaba ya el contacto con esos hermanos
extraterrestres tan diferentes unos de otros, y atrs tambin, la
explicacin de qu o quin me libr de los primeros, en aquel momento
de peligro que yo corra...
Quizs un da nuestro Padre (Dios) me lo haga saber, pero
mientras tanto desde aqu yo disculpo a esos hermanos, puesto que
todos cometemos (y seguiremos cometiendo) nuestros propios
errores..., pero sobre todo, aprovecho la ocasin para decir, Gracias
Padre, por tu amorosa ayuda de entonces!.
Pero debo seguir con la narracin, porque en ese momento
apareci ante m una enorme puerta, tambin suspendida en el
espacio, toda ella de oro y de aspecto antiqusimo (pareca tener siglos
y siglos...), y llena totalmente de filigraneados y signos desconocidos...
No haba marco ni goznes que sostuvieran dicha puerta, la

cual, se abri lentamente ante m, en silencio...


Una extraa fuerza me hizo pasar entonces a travs de su
hueco, y una vez hube pasado, volvi a cerrarse sola a mi espalda
tambin en silencio...
Yo la v cerrarse con la cabeza girada hacia atrs y cuando
volv a mirar de nuevo hacia delante, unos resplandores intensos me
deslumbraron, teniendo que acomodar mi vista, a la intensa luz que
haba en aquel lugar...
7. EL CONSEJO DE LOS UNIVERSOS
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL SUTL INFERIOR)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL SUTL SUPERIOR)

Aunque todava con dificultad (debido a la fuerte luz), v que


me encontraba en un lugar espacioso, de techos muy altos y en forma
de cpula, y que all ante m haba una gran mesa de formas
redondeadas y de superficie muy brillante.
Dicha mesa tena formas redondeadas y yo me hallaba
sentado en su interior, ocupando el centro de la misma.
Me fij atentamente y v a contraluz, que un grupo numeroso
de seres se hallaban tambin sentados en dicha mesa, pero en la
parte exterior de la misma..., y formando un semicrculo a mi
alrededor...
Todo pareca indicar que yo era el motivo de aquella reunin, la
cual tena todas las caractersticas de un consejo especial o cnclave.
Comenc a oirlos hablar entre ellos y observ, que al igual que
los extraterrestres, tampoco movan la boca para comunicarse. Sus
voces eran muy heterogneas, ya que mientras unas eran graves y
sonoras, otras en cambio eran agudas y suaves, habra hermanos de

ambos sexos entre ellos?, es posible... pero no puedo asegurarlo.


En cuanto a sus indumentarias, puedo decir que tambin eran
muy variadas, ya que mientras unos vestan hbitos de color marrn,
con o sn capucha, similares a los de los monjes de los monasterios,
otros en cambio, se ataviaban con tnicas de diversas clases. Algunos
otros lo hacan con levitas de estilo oriental, e incluso tambin los
haba, vestidos con buzos o uniformes similares a los usados por los
tripulantes de las naves extraterrestres.
Todos ellos sin excepcin, denotaban el aplomo y seriedad
caractersticos, de los que ya ostentan cargos de responsabilidad y
tienen subordinados a sus rdenes.
Yo mientras tanto, permaneca a la espera de los
acontecimientos, y por que no decirlo, estaba muy intrigado ante
aquella particular situacin en la que me encontraba!.
Se hizo el silencio entre ellos y uno de los hermanos que
estaba frente a m, y que vesta un hbito de monje, me pregunt con
tono amable: Sabes quin eres?. Y yo le respond: S, yo soy
Santiago Latorre.
Y entonces l, volvindose hacia los dems seres, les dijo:
Todava no sabe quin s.
Yo por mi parte, al oirlo, me qued perplejo y extraado ante
semejante observacin, porque... Cmo no iba a saber yo quien era?,
(me dije entonces), y comenc a pensar que algo no funcionaba all...
Pero en aquel momento comenzaron a hablar entre s, y o que
uno de ellos deca, Tenemos que decirle quien s, y otro responda,
S, s, tiene que saberlo..., y al otro lado alguien insista, Hay que
decrselo, hay que decrselo.
Entonces el ser que me haba hablado antes, me dijo con voz
grave: Ya ha llegado el momento de que sepas quien eres realmente.
T eres en realidad el espritu del Precursor ....

(Ellos se referan a lo que ms tarde, y al consulta yo los


diccionarios, he visto definido etimolgicamente como, Precursor,- ra :
[ Del latn, proecursore ] - Que precede o va delante. - Dcese de San
Juan Bautista, que anunci la venida de Cristo al mundo. - El que
profesa o ensea doctrina o acomete empresas que no hallarn
acogida sino en tiempo venidero...).
Pero al ver que yo no entenda el significado de esa palabra
que acababa de pronunciar, explic: ...el espritu de Juan, el que
llambais Bautista..., Juan Bautista, ...y tambin el del profeta Elas, y
el de... (y aqu, dijo algunos nombres de importantes personajes
bblicos...).
Al or todo lo que acababan de decirme, y dado que yo
entonces era catlico, (y en esa religin no aceptan la reencarnacin,
es decir, no creen que un mismo espritu pueda venir a encarnar a la
Tierra sucesivas veces, segn lo necesite para aprender, y por lo tanto,
para poder crecer espiritualmente...), no les cre...
Y como quiera que ellos se dieron cuenta de la deformada
educacin religiosa que yo haba recibido hasta entonces, y que me
impeda comprender el tema de la reencarnacin, optaron por darme
algunas pruebas suplementarias para ayudarme.
Yo mientras tanto, estaba perplejo y bastante reticente, porque
al oir que un mismo espritu era a la vez varios personajes, no lo
entend y pens que, como se dice vulgarmente; aquellos hermanos
queran tomarme el pelo....
Y dado que ellos oan lo que yo pensaba, provoqu una
situacin un tanto divertida para algunos..., cosa que pude comprobar
por alguna que otra sonrisa, asomando a sus habitualmente serias
caras...
Pero ellos entendieron mi grotesca situacin de entonces,
(cosa que agradezco ahora, de todo corazn...), y decidieron
aportarme algunas pruebas, para que yo comprendiera...

Mira all hermano..., - me dijo entonces uno de ellos,


sealando a uno de los lados de la enorme bveda del techo -, y al
instante, la iluminacin cambi sbitamente y todo a mi alrededor se
transform, dando paso a la realidad caracterstica de una zona
desrtica: Bajo un cielo azul muy puro y en la lnea del horizonte,
extensas masas de arena daban forma a las tpicas dunas. En el
interior y donde yo me encontraba, una llanura de terreno polvoriento y
con muy poca vegetacin, se vea solo interrumpida por algunos
grupos aislados de peas rocosas...
Pero yo lo he definido hace un momento como, ...realidad
caracterstica de una zona desrtica, porque eso era: una realidad.
Yo all respiraba aire seco y caliente, pero puro y sin
contaminar. Haca mucho calor y senta correr el sudor sobre mi piel.
El sol era fuerte y abrasador, pero lograba mitigarlo en parte, con los
extraos ropajes que llevaba puestos en ese momento.
Yo me encontraba de pi sobre una roca, la cual me serva de
atalaya y desde la que me diriga, en una lengua ahora desconocida
para m y a modo de discurso, a una gran muchedumbre que me
escuchaba al pi de la misma...
Mientras hablaba, sujetaba fuertemente con mi mano derecha
un largo bastn, cuyo extremo superior (ms grueso), estaba
ligeramente curvado.
Aquel numeroso grupo de personas que me escuchaba en
silencio, fu el que me hizo dar cuenta de que aquello tena lugar haca
ya mucho tiempo, muchos siglos..., a juzgar por el extrao e inusual
aspecto que todos presentaban: Algunos tenan la cabeza totalmente
afeitada y brillante, y otros en cambio, no del todo, puesto que llevaban
una especie de coleta en un lado de la misma, la cual al colgar, les
ocultaba en parte la oreja de ese lado. Otros se cubran simplemente
la cabeza con un pao o lienzo atado a la misma, y que a modo de
tocado, les caa por los lados y por detrs descansando sobre sus
hombros...

Y en cuanto a su forma de vestir, algunos llevaban tnicas


abiertas y otros (los ms numerosos), iban sin embargo con el torso
desnudo, y de cintura para bajo enrollaban un lienzo a modo de falda,
que sujetaban en la cintura.
Pero lo que ms me llam la atencin de ellos sin embargo, fu
que la mayora, llevaban pintura negra alrededor de los ojos!, la cual
prolongaban con un trazo siguiendo el rabillo de los mismos..., lo que
confera un aspecto muy penetrante y extrao a sus miradas...
Y tengo que reconocer, que aquella experiencia me
desconcert enormemente, ya que por un lado todo era desconocido
para m, porque no recordaba haber vivido en la actualidad una
experiencia semejante, mientras que por otro lado, estoy totalmente
seguro de que era yo el que viva aquella circunstancia en todos sus
detalles, y el que respiraba, sudaba, miraba, hablaba, etc.
Y mientras transcurra aquella realidad, (porque ste y no otro
es su autntico nombre), y yo viva esa divisin de sentimientos, o una
voz en mi interior que me dijo: Esto que ahora experimentas y que no
recuerdas hermano, ya lo has vivido t antes...porque ests reviviendo
un fragmento, del archivo de tu pasado....
En un instante, desapareci todo aquello que haba a mi
alrededor, y me encontr de nuevo sentado en aquella gran mesa. Y
all frente a m, se hallaba de nuevo aquel grupo de hermanos del
principio...
Y puedo decir, que aquella primera prueba que me aportaron
aquellos hermanos, me hizo pensar profundamente en todo lo que me
haban dicho hasta entonces, y mi reticencia del principio, fu dejando
paso a paso a una razonable credibilidad hacia ellos...
Mira all hermano..., - me dijo entonces otro ser de aquellos,
sealando en el techo el lado opuesto, al que yo haba vivido la prueba
anterior -, y de nuevo en un instante todo cambi a mi alrededor,
transformndose en una ciudad cualquiera de la Tierra, en los tiempos
actuales: Paseos y avenidas transitados por personas que van y

vienen. Numerosos vehculos de todo tipo, desplazndose por sus


calles y plazas. Veladores y terrazas con gente sentada en las mesas,
consumiendo bebidas. Ambiente tranquilo.
De pronto, todo comienza a alterarse...
El trfico se detiene y comienzan a formarse grandes atascos.
Las personas corren de un lugar a otro desorientadas... Se forman
tambin atascos de personas en las calles, porque grupos de ellas se
detienen para mirar al cielo...
Y yo, que tambin me encuentro all participando de aquel
enorme caos, levanto a mi vez la vista para ver lo que ocurre...
Veo entonces, que todo el espacio del cielo que abarca mi
vista, presenta un color rojizo a modo de resplandor gneo (de fuego).
Seguidamente, observo que de una determinada direccin del
firmamento comienzan a aparecer numerosos corpsculos de fuego,
todos con la misma trayectoria y dejando una estela tras de s...
Segundos ms tarde, aquello se convierte en un verdadero infierno...
Noto con horror, como la tierra tiembla bajo mis pies, mientras
veo como la gente corre en todas direcciones, despavorida... Yo corro
tambin de manera frentica, presa del pnico...
Las casas comienzan a derrumbarse a nuestro alrededor. El
ambiente es casi irrespirable, debido al calor y al polvo de los cascotes
de los derrumbes.
El suelo tiembla cada vez de forma ms violenta, abriendo
enormes grietas en el pavimento de la calle..., y muchos vehculos,
restos de edificios y personas, son literalmente engullidos por la
tierra...
El ambiente es ya verdaderamente dantesco, porque
fumaradas de gases diversos y vapor de agua, salen de las enormes
grietas del suelo...

Y en aquellos extremos momentos, de nuevo volv a sentir que


por un lado todo era desconocido para m, ya que nunca en esta vida
haba pasado por una experiencia semejante a esa, pero por otro lado,
estaba seguro de que yo viva aquel terrorfico momento en toda su
cruda realidad, y en cada uno de sus mnimos detalles...
Y mientras transcurra esta otra vivencia y yo me divida entre
esos dos sentimientos tan opuestos, o de nuevo una voz en mi interior
que me dijo: Esto que ahora ests viviendo hermano, es el futuro que
os espera a la humanidad... Pero el futuro lo estis construyendo
vosotros en el presente con vuestras acciones; Si modificais stas
ahora, cambiareis ese futuro...
Y de forma instantnea desapareci todo a mi alrededor, y me
encontr de nuevo sentado en la mesa del principio, y all frente a m
volvan a estar otra vez aquellos hermanos...
Y aquella segunda y terrible prueba que me haban
presentado, y que yo acababa de vivir, me sirvi para ser consciente
de que un grave problema tiene planteado nuestra sociedad humana
actual, debido a su incorrecto modo de actuar y del que todos
nosotros, por la parte que nos corresponde, somos culpables.
Pero esto no era todo, porque adems (y eso ya es mucho
ms grave), los efectos de nuestros errores sobrepasan el mbito
particular de nacin o continente y afectan ya, a la totalidad del planeta
Tierra.
Comenc a pensar en la tremenda transcendencia del
problema y en la gravedad de nuestra situacin, si se tiene en cuenta,
que cada cosa que existe en el Cosmos forma parte de un todo
mayor..., y que el planeta Tierra (que en eso no es una excepcin),
tambin forma parte de un todo mayor, el cual a su vez es parte de
otro, y as sucesivamente..., hasta llegar al punto mximo de equilibrio
de fuerzas... Dando lugar all, a un impulso de igual magnitud, pero de
sentido contrario (efecto boomerang), que retrocediendo a travs de
todas las estructuras y en sentido descendente... tiene como misin
especfica, anular la causa primera del desequilibrio, que en este caso

concreto es desgraciadamente... La sociedad humana de la Tierra!.


Y mientras yo pensaba todo esto, uno de aquellos hermanos
dirigindose a m en tono muy serio, pero a la vez muy amoroso, me
dijo: Hermano, debes saber que has tenido el gran honor de ser
elegido por l... (y aqu todos aquellos seres hicieron una respetuosa
inclinacin de cabeza, en seal de adoracin al Creador), para ayudar
a sus hijos y hermanos nuestros de la Tierra, en los graves problemas
que tienen planteados....
Y dichas estas palabras, sent que aquello supona de hecho
una despedida hacia m de todos aquellos hermanos, porque poco a
poco comenzaron a desvanecerse sus rostros, junto con todo el
singular entorno donde haba tenido lugar aquel encuentro...
Tras calibrar lo ltimo experimentado, comprend que aquellos
hermanos haban cumplido la tarea que les fu encomendada,
informndome de mi pasado as como de lo que poda depararme el
futuro, tanto a m mismo, como al resto de la sociedad humana... Y
tom buena nota de ello. Pero tambin decid, que si tena que volver
de nuevo a la Tierra (tal como me adelantaron ellos y como as ha sido
[gracias al Creador]), siempre sera yo mismo en todas mis cosas, es
decir; Santiago Latorre para todos los efectos... No permitiendo que
aquellas informaciones que recib, condicionaran en modo alguno mi
forma de actuar, cosa que hasta el presente he logrado plenamente.
Por otro lado, tengo muy claro que cada vida humana que
hacemos tiene sus propios objetivos, de manera que los objetivos de
todas las vidas que hemos hecho aqu en la Tierra, han sido
diferentes.
No tiene por tanto, porque parecerse una vida del presente a
otra del pasado, salvo en ciertos rasgos comunes lgicos, ya que
ambas las ejecuta el mismo espritu, Pero nada ms...!.
Quiero decir con esto, que mi proceder hasta ahora ha
consistido en hacer las cosas tal como me han ido viniendo stas, y en
ningn momento he tratado de actuar buscando paralelismos con las

vidas anteriores. Y si a pesar de hacerlo as, todava alguien pudiera


encontrar alguna similitud de mi vida actual con aquellas anteriores...,
ya no sera cosa ma, sino de la voluntad de Aquel que ordena todo
cuanto existe...
Y siguiendo de nuevo con la narracin, y una vez aquellos
hermanos del encuentro anterior hubieron desaparecido, volv a
encontrarme flotando de nuevo en aquel inmenso espacio.
Fu entonces, cuando una especie de nubes muy blancas,
como de algodn, comenzaron a envolverme por todos los lados...
Y as como estaba, rodeado de nubes, v que unos singulares
seres venan raudos a mi encuentro, como si yo fuera aquel a quien
hubieran estado esperando desde haca tiempo, ya que saliendo por
una especie de abertura o puerta entre ellas, venan uno a uno hasta
m, y me abrazaban con efusin...
8. LOS ANGELES-NIO
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL SUTL SUPERIOR)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL INFERIOR)

Eran bajitos...puesto que tenan cuerpos de nio.


Si hubieran sido nios de la Tierra, podra haberse estimado
que tenan entre seis y siete aos de edad media, aunque a decir
verdad, era muy difcil apreciar la edad real de aquellos extraordinarios
seres..., e incluso puedo aadir; que haberles calculado esa edad ha
sido una ligereza por mi parte, como ahora explicar...
Porque aquellos seres con cuerpos de nio y caritas
angelicales, o sea, tambin de nio, (nios bellsimos por cierto), de
cabellos ensortijados y rubios en su mayora; que vestan pequeas
tnicas y que abalanzndose suavemente sobre m me abrazaban...
Guardaban en sus interiores una sabidura y una capacidad afectiva y

de comprensin, como jams haba sentido yo en toda mi vida de la


Tierra...!.
Con su contacto y sus abrazos me comunicaban un amor tan
clido y tan profundo, que no existen palabras para definirlo...
Algo extraordinario e incomprensible ocurri adems cuando
nos abrazamos ellos y yo, y que an hoy sigue siendo un misterio para
m, porque sent claramente en mi interior que aquel pequeo grupo de
extraordinarios seres-nio eran en realidad... Mis autnticos hijos!.
Siento ahora no tener explicacin para aquello... pero entonces
la tuve, y de la forma ms natural supe que era as.
Y no es la nica laguna o detalle que desconozco de mis
experiencias, ya que tratando de tener todos los datos posibles para
despus transmitirlos a los dems, he preguntado algunas veces sobre
ciertos pasajes desconocidos de ellas y al hacerlo, se me ha
contestado que est tranquilo... porque ahora recuerdo todo aquello
que necesito para dar mi testimonio. Y si algo no recuerdo (y me han
hecho saber que hay bastantes cosas que viv en las experiencias que
desconozco...), es debido, a que no lo necesito para m trabajo actual.
Yo acepto totalmente esa explicacin, porque confo
plenamente y sin lmite, en nuestro Padre Creador, el Cual me ha dado
y me sigue dando continuamente, pruebas de su Amor y de su perfecta
Justicia.
Pero siguiendo con la narracin, dir que al mismo tiempo que
aquellos ngeles-nio me abrazaban y me colmaban de amor con
clidas palabras, me iban conduciendo entre todos, a travs de la
entrada o puerta por la que ellos haban pasado para recibirme.
Y una vez estuvimos al otro lado de la misma, ya ignoro los
detalles de lo que all sucedi..., solo creo recordar ( aunque de forma
vaga...), que conoc en aquel lugar, a muchos hermanos ms...
Tambin s, que all haba paisajes y detalles naturales
sumamente hermosos y de unos colores con vida propia, que aqu no

podemos ni imaginar...
Lo que si me han permitido recordar sin embargo con
seguridad, es... que all fu tremendamente feliz!, y que tanto lo fu...,
que asimil todo cuanto de positivo deba de asimilar, como paso
obligado y preparatorio para acceder a las transcendentes etapas que
me aguardaban a continuacin...
9. LOS ARCNGELES
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL INFERIOR)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL SUPERIOR)

Desconozco el tiempo que permanec en el mundo de aquellos


extraordinarios ngeles-nio, y el modo en que sal de l, ya que solo
recuerdo que en cierto momento, comenc a notar una sensacin de
ascenso, a la vez que me iba invadiendo otro sentimiento nuevo
mucho ms profundo y transcendente, que naca en la misma raiz de
mi ser... y cuando pude reaccionar, me d cuenta de que me
encontraba suspendido en un espacio abierto y luminoso, de un
maravilloso color azul claro...
Al poco de estar all y de improviso, aparecieron a mi alrededor
un pequeo grupo de seres, similares a los ngeles que describe el
libro de la Biblia: Seres con forma humana y de notable estatura,
prxima a los tres metros (contando con que yo midiera all lo mismo
que mido aqu), de complexin fuerte pero esbelta, vestidos con unas
tnicas largas, que les sobrepasaban ampliamente los pies .., y que
cean con una cinta de oro fino a la altura del pecho.
Me sorprendi enormemente la tela con la que estaban
confeccionadas sus tnicas, ya que v que estaban tejidas con... hilos
de luz!, lo que les confera una textura luminosa y resplandeciente...
El cabello de aquellos seres era de un color blanco-ceniza y les
caa lacio a los lados de la cabeza, a modo de melena corta.

Sobre sus frentes, resplandeca una diadema de oro fino con


unas inscripciones desconocidas...
Todos eran diferentes y heterogneos en cuanto a la textura de
su cuerpo se refiere, ya que en uno el rostro y las manos presentaban
un aspecto similar al marmol o al jaspe, y en otro en cambio, su rostro
y sus manos parecan de cristal, y as sucesivamente ...
En cuanto a la fisonoma de sus rostros, todos ellos sin
excepcin, mostraban una expresin de paz y beatitud
indescriptibles...
Yo los contemplaba anonadado, viendo como se deslizaban
con suavidad por aquel medio, mientras admiraba la armona y
majestuosidad de sus ademanes.
Entonces uno de ellos acercndose, arque su brazo a mi
alrededor sin llegar a tocarme, como en actitud protectora y a la vez
invitndome a acompaarle... Y fu con la proximidad de aquel ser,
cuando me invadi una sensacin de amor y seguridad que nunca
antes haba experimentado..., ya que a pesar de la edad madura que
tengo en la Tierra, sent que en aquel momento me converta en un
nio, y que me deslizaba seguro y feliz a su lado...
l me hablaba de vez en cuando, comentando lo que bamos
encontrando en nuestro camino, as como los dems hermanos, los
cuales venan tambin a nuestro lado formando grupo con nosotros.
Al deslizarnos todos por aquel espacio, yo quedaba situado al
lado de aquel ser y algo ms retrasado que l.
Algunas veces pasbamos cerca de otros seres tambin de
forma humana y con tnica, (aunque ms pequeos y sin las
caractersticas impresionantes de mis acompaantes), que solos o
formando grupos, se volvan al vernos pasar y enviaban sus amorosos
sentimientos sobre nosotros, a modo de saludo.
Hubo un momento, en que me d cuenta que segn
avanzbamos por aquel espacio, el color azul claro del mismo se iba

oscureciendo poco a poco, hasta llegar a convertirse donde nos


encontrbamos, en un color azul marino intenso, casi negro...
Por efecto del oscurecimiento y por contraste, apareci
entonces rodendonos un espectculo impresionante..., compuesto
por millones y millones de estrellas, planetas, galaxias, constelaciones,
soles, nebulosas, etc., que nos anunciaba nuestra situacin, en pleno
universo material hipersutl... (esoterismo: Universo causal).
Y teniendo como fondo aquel incomparable y bello entorno,
hubo un momento en el que todo el grupo nos detuvimos...
Entonces (y mientras los dems hermanos se colocaban a
nuestro alrededor), el hermano que me guiaba se situ frente a m y
levantando primero la vista hacia lo alto, en un gesto de reverencia a
Dios... inclin ms tarde su cabeza, al tiempo que cruzaba los brazos
sobre su pecho y me deca: Hermano, ahora vas a saber ms cosas
de t....
Yo entonces, y de forma intuitiva, baj la vista lentamente... y
cual no sera mi sorpresa, al contemplar ante m sorprendido dos
bellsimos brazos con sus correspondientes manos, luminosos y
etreos (semitransparentes).
Repar entonces tambin, en la perefeccin de los dedos
luminosos de aquellas manos, y maravillado... le pregunt a aquel
hermano, si tambin esos dedos tan bellos podan moverse..., a lo que
l me contest con una divertida sonrisa, mientras deca, Prubalo....
Me qued mirando de nuevo aquellas manos, e intent con mi
voluntad hacer que los dedos de las mismas se movieran, y...por
supuesto que se movieron!, porque aquellos dedos, manos y brazos,
eran en realidad, los mos propios!, ya que v en ese momento, que yo
posea un cuerpo luminoso y etreo de bellsimas formas...
Y no solo eso, porque entonces me d cuenta de que yo
tambin iba vestido igual que ellos, es decir, con una tnica luminosa!,
que cea con una cinta de oro fino a la altura de mi pecho.

Y entonces, comprend que me haba vuelto a pasar algo


parecido a cuando dej el cuerpo material hiperdenso (esoterismo:
Cuerpo denso o de carne), y que al no saber nada del cuerpo material
sutl-denso (esoterismo: Cuerpo astral), no lo vea. Esta vez haba
dejado el cuerpo material sutl-denso (esoterismo: Cuerpo astral), y al
no saber nada del cuerpo material hipersutl (esoterismo: Cuerpo
causal), tampoco lo vea, hasta que aquel hermano intervino para que
yo reparara en l...
Y al mismo tiempo que encajaba esta evidencia... algo se
ilumin dentro de m, porque al levantar la vista de nuevo y mirar a los
astros de aquel Universo, un nmero casi infito de respuestas vino a
mi mente, cobrando sta una lucidez extraordinaria... porque yo saba
entonces, el cmo, el cundo y el porqu, de todo cuanto all me
rodeaba...
Y cundo haba averiguado yo todas aquellas respuestas? pens -, Solo en una vida imposible!..., y de la misma forma que un
velo se retira de nuestros ojos y nos permite ver la luz, as v yo
entonces que procedemos de Dios nuestro Creador, y que desde
nuestro nacimiento nos dedicamos a aprender y experimentar vida tras
vida, reencarnando, con objeto de adquirir la sabiduria necesaria para
poder permanecer a su lado y servir a su Obra, al mismo tiempo que
recibimos su infinito amor...
Y al sentir en m aquella plenitud tan extraordinaria, exclam:
Ahora lo veo todo claro y s lo que soy yo realmente...!.
Y entonces tuve la certeza irrefutable de que todos nosotros
somos un espritu, es decir una energa intelectual y sutil que no tiene
forma, pero que encierra en ella todas las posibilidades... incluida la
forma.
Y la primera forma que nuestro espritu emplea para
manifestarse, segn el orden natural, es precisamente aquel cuerpo
luminoso y ligeramente transparente que yo vea entonces: El cuerpo
material hipersutl.

Y mientras volva a recordar la verdad perdida..., volv mi


atencin otra vez hacia aquellos hermanos, que solcitos y amorosos,
se disponan a mostrarme la sublime belleza del universo material
hipersutl.
10. EL VIAJE POR EL UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL SUPERIOR)

Todava no se haban acabado las sorpresas para m, porque


al mirar ahora a los astros, todo era diferente...
Comprob maravillado que todo aquello que me rodeaba
estaba vivo, o sea, que tena vida propia e independiente: Los gases,
el polvo csmico, los asteroides, las estrellas, los planetas, las
galaxias, etc., etc., eran para m entonces (como lo son ahora ya,
tambin...), hijos de Dios como yo y por lo tanto, mis propios
hermanos.
Los destellos de luz que emitan los astros y tambin su color,
eran el modo de hablarme y por lo tanto, su lenguaje. Yo los
escuchaba hablar de esa forma tambin entre ellos, con mucho
sentimiento.
Cuando yo miraba a alguno de ellos en concreto, l lo notaba y
me hablaba modulando su luz y la mezcla de sus colores. No puede
transmitirse con palabras la enorme variedad y riqueza de matices que
haba entonces en sus expresiones, entre las que el amor, ocupaba
siempre un lugar preeminente...
No debe extraar pues, que yo deseara conocer de cerca, y
aun abrazar, a todos aquellos hermanos astros...
Y solo con desearlo, es decir, solo con un acto de mi voluntad,
yo poda desplazarme a velocidades de vrtigo y hacer que
desaparecieran las distancias...

Millones y millones de kilmetros que podan traducirse en


incontables aos-luz, (segn la astronoma, cada ao-luz equivale a la
distancia que la luz puede recorrer en un ao entero, siendo la
velocidad de la luz 300.000 km. por segundo), los recorra yo, junto
con aquel grupo de hermanos arcngeles, en apenas unos instantes...
Podamos adems ralentizar o acelerar a voluntad, y todo sin
sensacin de aceleracin ni deceleracin, sin fro ni calor, sin vrtigo ni
cansancio, sin luces molestas o cegadoras y en silencios de una paz y
felicidad inenarrables...
Ninguna necesidad corporal...ningn temor..., solo presente la
sensacin de sentirse infinitamente amado de Dios...
Cada uno de aquellos hermanos astros, verdaderos universos
en s mismos, iba yo recorriendo y admirando siempre acompaado de
aquellos maravillosos y afables hermanos, que con gran dedicacin y
cario compartan los fundamentos de lo que veamos.
As, viajando entre aquellos hermanos astros, penetr en
abismos colosales de colores y formas sorprendentes. V astros y
estrellas que hacen empequeecer a nuestro Sol, por su tamao y
energa irresistible para toda materia. Atraves atmsferas enrarecidas
de gases y fuerzas extrasimas, que haran acomplejar en sus
conocimientos, a los ms eminentes cientficos de la Tierra.
Igual transpasbamos cuerpos celestes livianos y
evanescentes, que otros de una densidad de fuerza y de concrecin
de materia impensables... ya que en algunos, incluso necesitbamos
ayudarnos mutuamente, para lograr contrarrestar la terrible fuerza de
atraccin de sus denssimos ncleos.
Mientras tanto, ellos me dejaban intuir por m mismo la
grandeza real de la Creacin, inimaginable en nuestra insignificante
dimensin actual...
Y as anduve saciando mi curiosidad y descubriendo todas
aquellas maravillas, durante un lapso de tiempo que me pareci toda

una vida... Tal fu la intensidad de aquello!.


11. LOS NGELES-MENTE
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERSUTL SUPERIOR)

Y habra seguido yo as, si aquellos pacientes hermanos que


me acompaaban, no me hubieran avisado de que tena que continuar
la andadura...
Comenzamos entonces a alejarnos hacia algn lugar al que
me fu imposible descifrar su emplazamiento, ya que no sabra decir si
estaba en el universo material hipersutl o no..., porque all ya no se
vea ninguno de aquellos hermanos astros.
Todo aconteci, como si hubiera funcionado algn tipo de
energa protectora, que velara por el incgnito de aquel lugar.
Lo nico que recuerdo de l, es que pasamos por varios
controles custodiados por unas soprendentes entidades, que acudan
prestas para cerrarnos momentaneamente el paso, y que tras
reconocernos, sonrean y notbamos como nos llegaba de ellos una
intensa oleada de amor, que gratificante, nos envolva...
El aspecto que tenan aquellos hermanos era desconcertante y
poco habitual, ya que se manifestaban ante nosotros con forma de
rostros humanos, es decir, como cabezas sin cuerpo!, vindose
debajo de ellas, unas pequeas nubes o fludos etreos.
La expresin de sus rostros era de una gran belleza, y a pesar
de la dificultad que representa en esos casos estimar una edad
concreta, correr una vez ms ese riesgo diciendo, que a juzgar por
sus cabellos rubios y ensortijados, as como por la tersura de su piel,
se dira que aparentaban (si hubiesen sido de la Tierra), unos catorce
o dieciseis aos de edad.
Pero esto no significa gran cosa, a juzgar por la sensacin de

respeto que le invada a nuestro grupo, cuando nos cerraban el paso...


lo que prueba, que en ellos haba ms contenido y significado de lo
que pareca indicar su aspecto, a primera vista.
Dos cosas puedo decir ahora respecto a esto ltimo, a pesar
del misterio que a travs de las pocas, siempre ha existido alrededor
de estos sorprendentes hermanos: Son los seres angelicales que
moran en la parte ms elevada o superior del universo material
hipersutl (como pude saber posteriormente), que es la zona que
corresponde a la mente abstracta superior. De ah proviene la
simbologa de su manifestacin en forma de cabeza, que es sinnimo
de mente, pero sobre todo tambin, de gran inteligencia...
Y la otra cosa es, que como extraordinarias inteligencias que
son, tienen encomendada la tarea de transmitir directamente a su
travs, la energa mental y las rdenes de la Trinidad Divina..., as
como controlar la correcta ejecucin de las mismas, por parte de sus
subordinados...
Y una vez aclarado sto de aquellos amorosos hermanos, dir
que pasados sus controles, una gran luz se divis a lo lejos y con ella,
pas a percibirse a su vez, un sonido sumamente melodioso..., un
sonido que penetraba dentro, muy dentro de tu ser..., y que podra
definirse, como algo similar a un arpegio coral, compuesto por un
nmero infinito de voces...
Dicho sonido, vena acompaado por una embriagadora
mezcla de fragancias olorosas, imposible de describir aqu...
Sorprendido de percibir todo aquello, quise preguntar a mis ya
habituales acompaantes por su significado, pero cuando mir a mi
lado, v que ya no estaban los hermanos arcngeles que me haban
acompaado hasta aquel momento...
Sent entonces una gran pena de que ellos ya no estuvieran a
mi lado, porque yo ya haba comenzado a amarles como algo muy mo
y entraable, porque en mi interior senta que ellos eran en realidad...
Mis autnticos hermanos!.

Pero hube de sobreponerme a su ausencia, y comprend que


desde entonces, tendra que hacer el camino yo solo.
Aunque no estaba tan solo como pensaba..., porque a pesar
de que yo no vea nada ni nadie a mi alrededor, una misteriosa fuerza
me guiaba y me haca avanzar hacia aquella bellsima luz, ya ms
cercana...
Y estando ya relativamente cerca de ella, un Ser surgi de
pronto a mi izquierda, es decir, a la derecha de la luz...
12. LA MANIFESTACIN DE EL HIJO-HIJA (DIOS)
(LMITE DE LOS UNIVERSOS MATERIALES)

Yo lo mir y me sobrecog..., porque aquel Ser que tard


algunos momentos en reconocer, porque no encajaba con la imagen
de los grabados y estatuas que sobre l existen en la Tierra, era: El
mismo Hijo-Hija (Dios), o segn el nombre ms aceptado, Cristo.
Y entonces, la fuerza que me guiaba hizo que me volviera
hacia l, y as durante unos instantes pude permanecer a su mismo
nivel y de ese modo, captar los principales detalles de su figura...
Se presentaba con forma de hombre, y con el mismo aspecto
que tena hace dos mil aos, cuando encarn en la Tierra, adoptando
el nombre de Jess...
La estatura de Jess era alta y cercana a un metro noventa,
aproximadamente...
Su piel tena el color ligeramente moreno de la raza rabe o de
medio oriente...
Presentaba la complexin de un hombre fuerte, de pecho y
brazos musculosos, no delgado ni pusilnime, como lo suelen
representar...

Era su fisonoma, la de un hombre varonil y con carcter


propio... agradable s, pero no con el tipo de belleza blanda y afectada,
que la sociedad humana suele tener de l...
Su cabello de color castao rojizo y ligeramente ondulado,
estaba recogido y atado detrs de la nuca, cayndole suelto a modo
de cola de caballo.
En cuanto a sus ojos, tengo que decir que al mirarlos, suceda
algo inslito y muy difcil de explicar..., ya que tenan una mirada
sumamente penetrante, que denotando un poder extraordinario, haca
que te doblegaras totalmente ante ellos; para una vez doblegado,
encontrar entonces en los mismos, un fondo de inocencia y de dulzura,
que te conmova hasta lo ms ntimo de tu ser... Qu dualidad ms
desconcertante y al mismo tiempo... cunta vida y cunto amor, en la
expresin de aquellos ojos...!
Pero siguiendo con la descripcin de la figura de Jess, dir
que llevaba barba, y que sta era tambin castao rojiza y ligeramente
bifurcada en dos en el mentn, siendo ste firme, al igual que su
cuello.
En cuanto a la indumentaria que Jess (Cristo), empleaba en
su manifestacin, puedo decir, que vesta una tnica corta de color
marfil, toda ella adornada con maravillosos arabescos plateados y
dorados..., as como que calzaba sus pies con unas sandalias de
cuero abiertas, que abrochaba con unas correas tambin de cuero a
sus tobillos, las cuales liaba posteriormente (a la romana), hasta media
pierna...
Y en lo referente a los smbolos que usaba, dir, que dos
bandas de oro fino le bajaban desde los hombros hasta la cintura,
cruzndose en su pecho; y si una banda de oro en los reyes de la
antigedad significaba poder..., en este caso, es decir, dos bandas de
oro cruzadas en el pecho de Cristo significaban, poder sobre poder...
Asimismo, cea su tnica con un ancho cinturn de oro
labrado, adornado todo l con dibujos en relieve y en el que resaltaba

en su centro una gran chapa a modo de hebilla, que llevaba en ella


grabado el smbolo de la doble Trinidad, (dos tringulos engarzados y
opuestos entre s), smbolo ste, con numerosos e importantes
significados, que ms tarde sera empleado en la Tierra como
emblema de estirpe real, recibiendo el nombre de Estrella de David.
Y tambin, y como smbolo sobresaliente llevaba sobre su
regia cabeza una joya nica y hecha en su honor..., Una corona de
Rey!, toda de oro fino, pero de textura etrea (semitransparente), la
cual, en vez de llevar engarzadas las acostumbradas gemas o piedras
preciosas, llevaba algo que al contemplarlo, me hizo quedar
anonadado, puesto que eran... Autnticas estrellas del firmamento...!,
es decir, algunos de aquellos hermanos astros que yo haba visitado y
abrazado haca muy poco en mi viaje por el universo, que ahora se
hallaban all en su corona, embellecindola con sus fulgurantes
resplandores...
Y a todos esos impresionantes detalles que v en su figura, hay
que aadirle adems, la enorme impresin que me produjo el que en
un universo tan especial como aquel, (universo material hipersutl), en
el que todos los seres presentan un aspecto luminoso, apareciera un
Ser... De carne!, tal como se presentaba Jess..., y que adems lo
hiciera con los distintivos de un poderoso Rey...
Pero al hilo de la narracin, y una vez que yo habia captado los
principales detalles de su manifestacin, Jess (Cristo) se elev
majestuosamente hasta quedar situado a una cierta altura sobre m, y
al mismo tiempo que su imagen se transfiguraba radiando un poder
extraordinario..., dijo: Yo soy el Espritu de la Personalidad de las
formas de vida... el Principio masculino-femenino de la Trinidad...el
Hijo-Hija Divino....
Yo a mi vez, al sentir sobre m el poder y la majestuosidad de
aquel Ser, qued totalmente sobrecogido y me arrodill, y as
permanec, al tiempo que con profundo respeto inclinaba mi cabeza
ante l...
Entonces Jess (Cristo), desde la posicin que ocupaba y

mirndome con expresin seria, pero amable a la vez, me dijo con voz
potente, al mismo tiempo que me sealaba: Has sido llamado, porque
se te ha elegido para realizar un trabajo, un honroso trabajo....
Yo mientras tanto y desde donde me encontraba, escuch con
atencin lo que l me deca, y analizando el significado de sus
palabras, me d cuenta de que aquella ltima frase que haba
pronunciado y que inclua aquel adjetivo..., no dejaba dudas sobre el
alcance espiritual y transcendente, del que tras hacer balance de mis
escasos mritos, yo no me vea merecedor en modo alguno...
Y as se lo dije, tratndole en todo momento de Seor (ttulo
que con nadie haba empleado hasta entonces), hablndole de mi
nulidad y mi escassima vala, al mismo tiempo que le sealaba hacia
mi pasado, y con ese gesto, se visualizaban una a una ante nosotros,
las escenas ms significativas de mi ltima vida..., a modo de examen,
y como prueba de la objecin que yo le estaba haciendo.
Eran mis palabras, una forma de hacerle observar a Jess, si
no sera posible que hubiera un error en todo aquello..., puesto que yo
no encontraba nada de valor en m, que pudiera justificar la gran
oportunidad que l estaba anunciando para mi espritu.
Escuch con atencin todo lo que yo le deca y cuando hube
acabado de hablar, y a modo de respuesta, gir lentamente su regia
cabeza hacia aquella bellsima Luz que haba en el centro, y que yo
supe en mi interior que se trataba de una forma de manifestacin
conjunta de el Padre (Dios) y de la Madre (Dios)..., y aunque nada
pude oir de aquella conversacin, mi espritu fu consciente de que
estaban hablando entre Ellos...
Y mientras eso tena lugar, yo permaneca expectante y
tambin un tanto asustado, porque saba que muy posiblemente
estaban hablando de m en aquel momento... y tema haberles
ofendido, con la observacin que acababa de hacerles.
Y si aquellos instantes de espera se me hicieron muy largos,
debido a la inquietud que senta en mi interior, debo decir que a

cambio, tuve la ocasin de contemplar algo maravilloso y


excepcional..., algo que para hacer justicia, debo de sealar aqu: La
mirada de entendimiento y familiaridad que Jess (Cristo) dirigi hacia
sus Padres...
Aquella mirada dejaba entrever claramente, hasta que punto se
compenetraban Ellos entre s y transluca una realidad de vida y de
carcter, similar a la que hubiera podido darse en cualquier familia
humana de la Tierra..., con la diferencia de que aquella sin embargo
era..., la Familia Divina!, es decir el Padre (Dios), la Madre (Dios), y el
Hijo-Hija (Dios)... Jams podr olvidarlo!.
Luego Jess (el Espritu de el Hijo-Hija Dios ), gir de
nuevo su regia cabeza lentamente hacia m y con semblante serio,
pero con ojos benignos, volvi a decirme: S, has sido llamado,
porque se ha decidido asignarte un trabajo, un honroso trabajo, que te
har llegar a ser bienaventurado... aunque ya eras antes tambin
bienaventurado..., (un juego de palabras que Jess emple entonces,
y del que ms tarde he comprendido susignificado).
Al oir aquellas palabras, ya no tuve fuerzas para replicar y
romp a llorar con todo mi ser, pero no de tristeza, sino de felicidad y
debido al inmenso gozo que yo senta en aquellos momentos..., ya que
una ola de ternura y amor indescriptibles, inund mi corazn entonces,
como prueba latente de que aquello que me habian anunciado
acababa de serme concedido.
Y en ese mismo instante tambin, y de pronto... desapareci
de mi vista la entraable figura de Jess.
Y con l, se fu una parte importante de mi corazn..., ya que
adems de la majestuosidad de su porte, que infunde un profundo
respeto y admiracin..., encontr tambin en su trato, una comprensin
y una ternura sin lmites, que nunca olvidar...
Y todava sintiendo aquellas sensaciones de intenso amor
sobre m, not que la misteriosa fuerza que me iba guiando, hizo que
girara suavemente sobre m mismo, hasta quedar de nuevo de cara a

la gran Luz.
13. LA MANIFESTACIN DE LA MADRE (DIOS)
(LMITE DE LOS UNIVERSOS MATERIALES)

Detenido como estaba frente a Ella, v que en la misma se


produca un resplandor, y que de all sala un onda luminosa de color
azul plateado, toda ella atomizada de partculas microscpicas de
todas las formas y colores imaginables..., incluyendo muchas que aqu
no se conocen.
Lentamente fu avanzando hacia m aquella singular
luminosidad, hasta que alcanzndome, atraves mi cuerpo de luz de
entonces (cuerpo material hipersutl).
Y qued enormemente sorprendido con aquello, ya que segn
me baaba por fuera y por dentro aquella maravillosa radiacin, yo
notaba que estaba viva, puesto que a cada partcula de mi cuerpo le
hablaba y acariciaba... Y cada partcula por su propia cuenta
contestaba a sus palabras y experimentaba con sus caricias, un
verdadero xtasis de felicidad, que yo a mi vez (puesto que formaban
parte de m), notaba y comparta...
No existen palabras para describir semejante gozo!.
Y en medio de tan exquisitas sensaciones, quise saber quien
era el Ser, que a travs de aquella radiacin tan extraordinaria se
manifestaba, y le pregunt: Quin eres...?.
Y aquella Divina Entidad me respondi: Yo soy el Espritu de
las formas de vida... el Principio femenino de la Trinidad... la Madre
Divina....
Comprend con su respuesta, una verdad fundamental y
profunda: Dios es en s mismo a la vez, masculino y femenino (Padre y
Madre), y aquella Divina Entidad era la parte femenina de Dios y

nuestra Madre Divina, es decir, la Madre (Dios).


Pronto tuve ocasin de comprobarlo, ya que una vez me hubo
contestado, not que algo clido y tierno me envolva y me estrechaba
contra s mismo..., algo de una ternura delicada y sumamente
acogedora..., algo que solo un ser femenino puede transmitir... y que
iba adems acompaado, de un conocimiento ilimitado y preciso de mi
origen y de mi naturaleza...
Solo una Femineidad infinitamente Dulce y Sapientsima, era
capaz de comunicarme unos sentimientos como aquellos: Nuestra
Madre Divina o la Madre (Dios).
Muchas cosas me comunic nuestra Madre, mientras me
estrechaba contra su clido y amorossimo corazn, entre las que se
encontraban algunos recuerdos especialmente entraables de
anteriores existencias mias, que Ella haba seguido siempre muy de
cerca, y que segn los casos, haba compartido plenamente a mi
travs...
Cunto amor haba empleado en mi educacin y cuidado!,
Cuntas y cuntas cosas en comn entre nosotros, sin ser yo
consciente por no preocuparme en averiguarlas!, Te pido perdn
ahora desde aqu por ello...Madre ma!.
Y es justo que desde aqu se diga, que a pesar de mis
innumerables olvidos e ignorancias, de los cuales solamente yo era
culpable..., ni un solo reproche escuch de Ella, sino todo lo
contrario..., siempre me justificaba y buscaba el lado positivo de mis
reprobables acciones... Gracia, Madre ma!, Nunca olvidar tu
generosidad conmigo!.
Pero debo seguir con el relato, diciendo que tras aquel
inolvidable y dulce encuentro con la Madre Divina, y despus de un
cierto perodo de recuerdos entraables a su lado..., fu transportado
por Ella, sostenido entre sus brazos de luz..., y apoyado en su clido
regazo, al encuentro de el Padre (Dios)... (aquella gran Luz cercana,
que mi interior haba identificado ahora, como su Regia e Individual

Manifestacin).
Me encontraba muy cerca de la Luz, cuando me d cuenta que
ya no senta el clido abrazo de la Madre, y en su lugar , y de pronto,
not que una fuerza desconocida inclinaba mi cabeza, hasta hacerme
apoyar la barbilla sobre el pecho.
14. LA SALIDA DE LOS UNIVERSOS MATERIALES O COSMOS
(LMITE DE LOS UNIVERSOS MATERIALES)
(LOS UNIVERSOS ESPIRITUALES)

Acto seguido, not tambin que esa misma fuerza, haca que
mi cuerpo y mis miembros se plegaran hasta llegar a adoptar la
llamada postura fetal, esto es, la conocida postura que el feto
humano mantiene mientras permanece dentro del vientre de la
madre...
Y fu en el justo momento que adoptaba yo esa postura,
cuando fu atrado por fn suavemente, hacia la gran Luz...
Y en el mismo instante que entr en contacto con Ella,
comenc a crecer y crecer... a expandirme ms y ms..., y as segu,
hasta tener la sensacin de que me haca igual de grande que el
Cosmos entero, y que me converta en l...
Entonces mi perspectiva personal cambi radicalmente, y de
verme rodeado por la imagen esttica de las estrellas, planetas,
galaxias, etc., pas a verlas yo desde fuera, quedando situadas ellas
entonces en mi interior...
Y desde ese estado, y como si de el mecanismo de un
gigantesco reloj se tratara, las v moverse con rapidez, combinando
sus rbitas y sincronizando sus velocidades con precisin, para no
colisionar... Totalmente sorprendente!.

Analic mi situacin real y me sorprend todava ms si cabe...,


porque me d cuenta que haba pasado de ser un microcosmos de
grado parcial y relativo, a ser un macrocosmos total y absoluto..., es
decir que me hallaba situado justo en el lmite de la relatividad de
todas las cosas..., por lo que solo un paso ms all, ya no exista ni el
espacio ni el tiempo...
Me qued sin palabras!, porque comprend que estaba siendo
conducido a un estado espiritual y energtico en el que por no existir
ya ni el tiempo ni el espacio; el pasado, el presente y el futuro se unen,
y son una misma cosa...
15. LAS ENTIDADES ENERGTICAS O ESPRITUS
(LOS UNIVERSOS ESPIRITUALES)
(LAS MORADAS DE EL PADRE DIOS)

Y sobrepasada totalmente mi capacidad de sorpresa, recib


entonces el impulso de mirar fuera de m, o lo que es lo mismo, de
apartar la atencin de mi cuerpo material de macrocosmos, y al
hacerlo he aqu lo que percib: Envolvindome totalmente, un
espacio...?, sin lmites e inmaculadamente blanco, se extenda en
todas direcciones...
Tambin percib un nmero incalculable, (puesto que superaba
el lmite numrico que nuestra mente actual es capaz de comprender),
de entidades energticas o espritus, que compartian conmigo aquel
espacio...
Pero antes de seguir adelante, debo aclarar, que me he visto
obligado a seguir usando los mismos conceptos de espacio, tiempo,
forma, etc., que vena empleando hasta ahora, (a pesar de que all ya
no existen), porque es de la nica manera que puedo expresar aqu, lo
que yo all senta y perciba...
Tambin debo aclarar, que me resulta particularmente difcil

describir con precisin los detalles de aquella vivencia, debido a las


condiciones excepcionales (sin tiempo, sin espacio, etc.), en que tena
lugar la misma...
Y aclarado esto y siguiendo con el relato, debo reconocer que
no sabra decir con exactitud el tipo de fisonoma que presentaban
aquellos espritus, (aspecto humano u otros...), aunque s s, que cada
uno tena sus rasgos caractersticos propios, por lo que puedo
asegurar que a pesar de su incalculable nmero, todos eran
diferentes...
Creo recordar que todos ellos o al menos todos los que yo
perciba, presentaban un aspecto bellsimo e inmaculadamente
blanco... as como tambin, que la textura de sus manifestaciones
ofreca un aspecto etreo (semitransparente).
V que se hallaban distribuidos en diversos estratos o niveles,
que supe ocupaban segn sus grados de evolucin. Cada uno de esos
niveles a su vez, se compona de mltiples familias espirituales o
grupos compuestos por numerosos individuos, especialmente afines
en sus caractersticas...
Al poco de estar yo en aquel espacio, hubo un momento en el
que sucedi algo que me desconcert y para lo que no tengo
explicacin: Sin saber detallar lo que me estaba sucediendo en ese
momento, aunque s s que mi espritu comenzaba a experimentar
algn tipo de transformacin, percib como todos aquellos espritus sin
excepcin, me miraban con admiracin primero, y con un considerable
respeto despus...
Y mientras yo me notaba diferente, y senta sobre m la
admiracin y el respeto de aquellos inmaculados hermanos, una
potentsima y atronadora voz reson en todo aqul mbito sin lmites,
diciendo: Aqul que se humilla ser ensalzado...!, y ante el
sobrecogimiento de todos los presentes y mientras me sealaba a m,
volvi a decir por segunda vez: Aqul que se humilla ser
ensalzado...!, y con estas segundas palabras, percib como todos
aquellos hermanos se arrodillaban, inclinando al mismo tiempo sus

cabezas hasta el suelo, en seal de adoracin hacia Aqul que les


hablaba...
Yo solo puedo decir ahora ante aquello, que nunca olvidar el
momento en el que aquellos hermanos espirituales tan elevados, me
miraron precisamente a m para darme su amor y brindarme su apoyo,
y que procurar en todo lo que a m respecta, hacer todo cuanto me
sea posible para defender la causa de nuestro Amado Padre, para (de
esa forma), no defraudarles...
Pero siguiendo con la narracin, dir que una vez hubo
acontecido todo lo anterior y yo estuve recuperado de la sorpresa,
sent el impulso de averiguar a Quin perteneca la potentsima voz
que acababa de pronunciar aquellas enigmticas palabras, por lo que
dirig mi atencin hacia el lugar donde cre haber escuchado las
mismas...
Y al hacer yo aquello, todo cuanto me rodeaba desapareci de
pronto, incluido el espacio sin lmites y las incontables entidades
energticas o espritus que lo poblaban..., y aunque aquel entorno
sigui conservando un aspecto inmaculadamente blanco, pas a ser
entonces ms limitado, ms ntimo...
16. LA MANIFESTACIN ENERGTICA DE EL PADRE (DIOS)
(LAS MORADAS DE EL PADRE DIOS )

Y estando ya ms relajado, observ que en la porcin de


blanco espacio que tena frente a m, se abra lentamente una especie
de hueco o ventana de forma circular...
Al poco, v que aquel hueco cobraba vida y en l aparecan,
formando un caos maravilloso, una serie de cosas que yo recordaba
de mi pasado, y que al verlas all, reconoc: Las pirmides de Egipto
con el desierto al fondo, un brioso caballo galopando por una verde
pradera, unos gusanos reptando por un vegetal, unos soldados
romanos desfilando ataviados con sus vistosos escudos y armaduras,

el firmamento cuajado de brillantes estrellas, un escritor sentado en


una mesa caligrafiando unos pergaminos, una biblioteca con sus
estanterias llenas de libros, unos familiares mos de vidas anteriores,
que sonriendo me saludaban con la mano...!, una estrella gigantesca
(el astro ms grande), una partcula ultramicroscpica (la partcula ms
pequea), el Cosmos o conjunto de universos conteniendo los
cmulos, las galaxias, las estrellas, los planetas, etc., en resumen: Una
representacin de todo lo creado...
Y al mismo tiempo que todo aquello apareca..., la voz
enigmtica (la misma que antes haba hablado ante los incontables
espritus), pero ahora con un tono ms clido y que me resultaba muy
familiar, deca: Esto que ves ah....
Y al oirlo, prest atencin a todas aquellas cosas que all haba
y coment: S, todas estas cosas las he conocido aisladamente, es
decir una a una en mi pasado, y las enseanzas que me reportaron
van ya siempre conmigo..., pero cuando analizo todo eso en conjunto,
solo puedo hacerme una idea de lo que representa, porque en su
alcance total, mi mente no puede ordenarlo....
Y entonces aquella voz que hablaba, prosigui diciendo: ...Lo
he creado Yo... y solo Yo puedo ordenarlo y mantenerlo, porque: Yo
soy el Creador... y el Espritu de la vida... el Principio masculino de la
Trinidad... el Padre Divino....
Al escuchar estas palabras qued tremendamente impactado y
sin saber que decir..., y as permanec durante un tiempo, hasta que
poco a poco comenc a reaccionar, y comprend que me hallaba ante
la Excelsa presencia de el Padre (Dios)..., y lo que era todava ms
tremendo, yo estaba cerca de l, porque poda escucharle e incluso
hablarle!.
Y pens, que si todo lo que me haba ocurrido hasta entonces
era realmente extraordinario, esto ltimo, es decir, el poder estar cerca
del Creador y que l me hablara y escuchara, siendo yo tan poca
cosa..., era muy duro de asimilar!, (aunque en ese momento, yo
olvidaba algo muy importante que luego comentar...).

Pero siguiendo con la narracin, y una vez que me hubo


mostrado todas aquellas cosas que haban aparecido en aquel hueco
de sus moradas, not como aquella manifestacin de el Padre (Dios)
sin forma alguna y como pura energa, (que es el estado natural de su
Ser), me transportaba con una delicadeza extraordinaria a otro nuevo
lugar...
Una vez all, aquella voz tan familiar y que llenaba de jbilo mi
corazn al escucharla, dijo: Mira hijo mo, esto otro que ves ah... son
mis propios universos, para los que tengo establecido un plan en el
que entrais todos mis hijos, y en los que tengo reservado un lugar para
cada uno de vosotros... (se refera a todos nosotros, incluyndote a t
lector o lectora de este escrito...), ...ya que habis de volver de nuevo
por aqu..., aunque depende de vosotros hacerlo antes o despus;
porque combinando personalidad tras personalidad en vuestras vidas
materiales, vais evolucionando en libertad....
Una vez odas aquellas palabras, las analic con detenimiento
y v que con la manera de dirigirse a m, llamndome hijo suyo, me
haba disipado por fn la duda del principio: No importa que t lector o
lectora, o yo mismo seamos tan poca cosa... mientras que l es Dios y
por lo tanto, un Ser infinitamente Poderoso y Perfecto, no importa,
porque somos sus hijos!, y un Padre as..., ama a sus hijos de manera
profunda...
Por eso me escuchaba y me hablaba con tanto amor y tanta
comprensin, porque era mi/nuestro Padre!.
La segunda parte de sus palabras, me aclaraba un tema que
chocaba frontalmente con lo que en la religin catlica me haban
enseado: La no aceptacin de la reencarnacin. Pero ahora estaba
claro, existe la reencarnacin!, y se emplea adems, como sistema
fundamental en todas las etapas de la Creacin para hacer evolucionar
a los espritus, (aunque correctamente interpretada: Humanos
reencarnando entre humanos, animales reencarnando entre animales,
etc., es decir, siempre conservando el nivel adquirido..., y sin
posibilidad de detenerse ni retroceder).

Pero algo no me quedaba muy claro al escuchar sus palabras,


puesto que tambin chocaba con lo que la religin catlica ha
enseado durante toda la vida: La condenacin eterna de los espritus
o separacin eterna de Dios...
Y entonces l, y demostrndome as que lea mi interior, dijo:
Y si alguno de vosotros falta el Todo no estar completo, por lo que
todos vosotros regresareis por aqu, Todos sin excepcin!, Porque
Yo soy un Padre que cuenta con todos sus hijos... y les espera....
As zanjaba definitivamente un tema que a partir de entonces,
est muy claro para m: No existe el destierro eterno de los espritus!,
y aunque s existen etapas de purificacin, donde el dolor espiritual y el
remordimiento tienen cabida, no son en modo alguno eternos..., sino
solo temporales. La duracin de la estancia en esas etapas, as como
la intensidad del dolor, sufrimiento, etc., de las mismas, es siempre
proporcional a la importancia de los errores cometidos por el sujeto, y
consecuencia directa de la estricta aplicacin de la ley de causa y
efecto..., que una vez cumplida la pena, permite seguir de nuevo el
camino de la evolucin, que indefectiblemente acabar
conducindonos a todos al lado de nuestro Padre Divino... Y eso es lo
nico eterno y definitivo, que l ha dispuesto...!.
Pero al hilo del relato dir, que seguidamente y a modo de
demostracin para que yo comprendiera lo que l haba querido
decirme, v aparecer ante m algo similar a una larga pared, que
partiendo de nuestra proximidad (el lugar donde l me hablaba), se
extenda hacia lo lejos hasta perderse de vista en la lejana...
Dicha pared, estaba construida con un nmero incontable de
piezas, todas diferentes, y que sin embargo, (y como si de un puzzle
se tratara), encajaban perfectamente entre s...
Aquella estructura tena el aspecto de un largusimo mosaico,
en el que a pesar de lo irregular de las piezas que lo formaban, ofreca
a la vista una superficie lisa y perfecta. Yo la contempl admirado y le
pregunt a nuestro Padre el significado de aquello, y l me respondi:
Esa superficie que ves ah, representa la estructura que formais todos

mis hijos.
Segu admirando la perfeccin de aquella superficie, que al
igual que las entidades energticas que poblaban el universo
espiritual, tambin presentaba un color blanco inmaculado y de textura
etrea... hasta que observndola detenidamente, me d cuenta de que
en un lugar de la misma prximo a nosotros, haba un hueco vaco, es
decir, faltaba una pieza... Una sola pieza, en toda aquella largusima
superficie!.
V asimismo, la forma peculiar que tena aquel hueco, y cuando
lo estaba observando, la voz de nuestro Padre Divino, me dijo: Y ese
hueco vaco que ves ah, es el lugar que ahora te corresponde a t en
ella. se es tu sitio.
Al oir esas palabras, sent el impulso de observarme a m
mismo y as lo hice, y cual no sera mi sopresa, al comprobar que la
forma que en ese momento tena mi espritu era, Exactamente igual
que la de aquel hueco!. Y en ese mismo momento, sent como mi
espritu era transportado suavemente hasta aquel hueco, y una vez
situado frente a l, era empujado con delicadeza, hasta quedar
perfectamente acoplado en el mismo...
Una completa transformacin tuvo lugar entonces en mi
interior, y como si de un rito se tratara, comenc a decir: As como me
encuentro yo ahora, es la meta para todos los espritus..., porque a la
sombra de este Maravilloso Ser (nuestro Padre Divino), alimentado
por su misma substancia (su energa, su amor, su sabidura, ...), y para
toda la eternidad (sin lmite de existencia), ya nada me falta..., porque
solo con desearlo, puedo experimentar y ser: Un astro, una flor, un
animal, una partcula, un gas, una montaa, una galaxia, una gota de
agua, un ngel, el mar, una nube, el universo, ... en fn: Todo!.
Y dichas estas palabras, me dispuse a quedarme
indefinidamente en aquella felicidad y plenitud extraordinarias...,
cuando o entonces la voz de nuestro Padre, que me deca: Todava
no, hijo mo..., an no ha llegado aquel momento en el que podrs
quedarte ah para toda la eternidad, porque tienes que volver de nuevo

a la Tierra, ya que has de realizar un trabajo que Yo tengo previsto


para t....
No puedo negar ahora, que yo ya pensaba quedarme para
siempre en aquel maravilloso lugar, donde l me haba colocado...,
pero estaba cometiendo un grave error por mi parte al pensar as,
porque en ese momento, algo me hizo recordar las vivencias que yo
haba tenido con los hermanos del Consejo de los Universos, en las
que se me haba puesto al corriente de los problemas del planeta
Tierra (que ya vimos en aquel apartado). Y fu ese detalle, el que me
hizo comprender la razn por la que posiblemente nuestro Padre
Divino, me haca volver de nuevo a mi encarnacin del universo
material hiperdenso, en la Tierra.
Yo mismo tena que haber evaluado la situacin y haberme
ofrecido a l, con todas mis posibilidades, incluyendo entre ellas,
volver de nuevo a la Tierra para ayudar, si l lo consideraba
necesario..., pero fu egosta, y pensando solo en mi felicidad me
olvid que mientras haya algn tipo de trabajo que realizar en su gran
Obra de Creacin, cualquier hijo que se precie de tal est obligado
antes que nada, a ayudar a su Padre Divino.
Y tambin es de ley y justo que aqu se diga, que a pesar del
manifiesto egosmo que yo demostr en mi forma de pensar ante l...,
ni un solo reproche o ni sent por su parte, sino solo una comprensin
sin lmites... prueba palpable de la exquisita delicadeza y amor, con el
que nuestro Padre trata a todos sus hijos... Te pido perdn ahora
desde aqu por mi error, Padre mo!, Nunca olvidar la delicada
maestra que empleaste conmigo, cuando estuve en tus moradas!.
Pero siguiendo con el relato, y tras anunciarme all nuestro
Padre Divino que yo tena que volver de nuevo a la Tierra para realizar
un trabajo, yo le pregunt de qu asunto se trataba y cul era el tipo de
trabajo que tena que realizar, y l me respondi entonces: Ten
confianza en M, hijo mo..., all te lo dir....
17. EL REGRESO A LOS UNIVERSOS MATERIALES

(LAS MORADAS DE EL PADRE DIOS) (LOS UNIV.ESPIRITUALES)


(SEMI-UNIV.MAT.HIPERS.SUP.) (SEMI-UNIV.MAT.HIPERS.INF. )
(SEMI-UNIV.MAT.SUTL SUP. ) (SEMI-UNIV.MAT.SUTL INF.)
(SEMI-UNIV.MAT.DENSO INF.) (SEMI-UNIV.MAT.DENSO SUP.)

Y dichas estas palabras, todo cuanto all me envolva


desapareci poco a poco, y aquel color blanco inmaculado del entorno
fu colorendose y cambiando sucesivamente de tonalidad, al mismo
tiempo que se converta en una especie de nebulosa...
Comenc a notar entonces, que era transportado por algo o
alguien a gran velocidad y que mientas tanto, me volva cada vez ms
pesado, ms corporal, y que con ello, mi mente se ralentizaba y perda
poco a poco lucidez y reflejos...
Hubo un momento en el que aquella nebulosa que me envolva
desapareci, y me encontr de pronto viajando por el espacio cuajado
de astros, y con su color de fondo azul marino casi negro
caracterstico... No percib en esa ocasin la vida palpitando en los
astros ni en el entorno, ni tampoco escuch el lenguaje de sus luces y
sus colores; solo encontr el profundo y habitual silencio de una noche
estrellada de la Tierra, porque en realidad, ya estaba llegando a ella...
Tengo una imagen grabada al respecto, de cuando me estaba
aproximando al planeta que nos acoge, aunque un tanto inusual...
No v la clsica imagen del Planeta azul, que tantas veces
nos han mostrado los medios de comunicacin de la Tierra cuando
emiten reportajes del universo, los viajes espaciales, etc., no... sino la
de un astro envuelto todo l por una espesa y asfixiante capa de
substancia, que desde lejos y segn mi percepcin, presentaba un
color gris parduzco..., que supe corresponda a un tipo de
contaminacin desconocido para la sociedad humana, pero que
constituye la causa principal de la grave contaminacin que en este

momento padece nuestro planeta...


Me estoy refiriendo concretamente a algo que produce nuestra
propia mente, y que precisamente por tener esa naturaleza, yo llamo:
Contaminacin psquica. Pero qu es o en qu consiste, dicha
contaminacin...?.
18. LA GRAVE CONTAMINACIN PSQUICA DE LA TIERRA
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

En realidad se trata de una cuestin algo compleja..., pero


tratar de explicarla de la forma ms sencilla que me sea posible...
Dir para comenzar, que vistos con los sentidos corporales de
nuestra condicin de humanos, existen siempre dos aspectos
perfectamente diferenciados, tanto en el ser humano como en todos
los dems seres de la Creacin: El aspecto corporal o fsico que es
visible, y el aspecto mental o psquico que es invisible.
Cuando hablo del aspecto corporal o fsico, me estoy
refirindo a la parte que nosostros vemos de los seres, es decir, a su
aspecto exterior o cuerpo, que por el hecho de poder verlo nosotros,
conceptuamos como visible.
Por otro lado, cuando hablo del aspecto mental o psquico,
me refiero entonces a la parte que nosotros no vemos de los seres, es
decir, a sus atributos intelectuales y de temperamento, que a pesar de
no ver, sabemos que existen porque los notamos al relacionarnos
nosotros con esos seres. El hecho de no poder ver nosotros ese
aspecto, es el motivo por el que lo conceptuamos como invisible.
Pero siguiendo con el tema: Cada uno de esos dos aspectos
puede actuar; o bin de forma constructiva y de acuerdo con la ley de
evolucin o de forma destructiva y en contra de ella.
Cuando esos dos aspectos actan de forma destructiva y en

contra de la ley de evolucin, se considera que sus efectos son


contaminantes..., pero en lugar de contemplar cada uno de esos
efectos por separado, se los une en la prctica, dndoles un solo y
nico nombre, cometindose con eso, un grave error!, porque aquello
que vulgarmente se conoce con el nombre de contaminacin, es en
realidad la unin o mezcla de dos efectos contaminantes diferentes...
Y como quiera que la contaminacin siempre se la ha
asociado al aspecto corporal o fsico que es visible... el otro aspecto,
es decir, el mental o psquico ha quedado silenciado...
Por eso, cuando se habla de basuras, aguas sucias, ambiente
con humos y olores, lluvia cida, mares contaminados, destruccin de
la capa de ozono, as como del cambio en el clima del planeta, etc.,
siempre se seala hacia la contaminacin corporal o fsica que es
visible, quedando oculta y suprimida automaticamente de la opinin
pblica, la contaminacin mental o psquica invisible, que es sin
embargo, la causante directa del grave deterioro ambiental que sufre
actualmente nuestro planeta...
Veamos ahora porqu, mientras conocemos los fundamentos
de la misma..., habiendo de recordar aqu el conocido dicho: La
realidad, siempre supera a la ficcin..., ya que en este caso concreto
es absolutamente cierto, porque debemos saber, que todos y cada uno
de los pensamientos y emociones que experimentamos los seres
humanos en esta realidad, adquieren automaticamente su propia
forma en otra realidad paralela a la nuestra, y que una vez ya
formados, se hacen independientes y viven por su propia cuenta...
A estas entidades temporales de la energa pensante y de las
emociones yo las llamo, por lo que luego veremos..., parsitos
psquicos.
En cuanto a la vida de los mismos, y dado que las emociones y
los pensamientos corrientes de un ser humano son pasajeros, la
mayor parte de las contaminaciones psquicas o parsitos psquicos
que stos producen, suelen tener una vida muy corta, que puede ir
desde unos minutos hasta varias horas..., dependiendo siempre de la

intensidad de las emociones y pensamientos del ser humano que los


produce, y que yo llamo autor.
Pero cuando las emociones y los sentimientos de un ser
humano son intensos y sostenidos, o en los casos en los que
interviene un grupo numeroso de seres humanos..., la vida de esos
parsitos se alarga considerablemente, y puede llegar a durar das,
meses, e incluso aos...
Una parte desagradable de este asunto consiste, en que al
situarse generalmente estos parsitos psquicos cerca del autor de
los mismos, cuando ste genera una emocin o pensamiento similar a
aquel que les di la vida, no pasa a formar otro ser parsito semejante
a ellos, sino que amparado por la Ley de afinidad, (segn la cual, las
cosas semejantes se atraen entre s, y las no semejantes se repelen),
la energa del nuevo pensamiento es atrada por el que ya tiene forma
propia, y es digerida por l!, pasando de ese modo el mismo, a tener
una mayor vitalidad, a la vez que una inteligencia ms despierta y
aguda.
Esta particular forma de alimentarse, que encaja perfectamente
en el fenmeno del parasitismo, es lo que me ha decidio ha darles el
nombre de: Parsitos psquicos...
Pero sigamos, porque algo todava ms desagradable se
origina, cuando el parsito psquico no recibe a su tiempo, la racin
de energa que normalmente vena recibiendo de su autor,
procedente de un pensamiento o emocin similar a aqul del cual se
form, y que necesita obligatoriamente para alimentarse..., porque
entonces, una especie de instinto de conservacin que posee, le hace
poner en juego toda la agudeza de su inteligencia y a partir de ese
momento, y de forma reiterada, tratar con todos los medios a su
alcance de inducir a su autor, a realizar acciones o a forzar
situaciones, que liberen la energa que l necesita como alimento para
seguir viviendo... Convirtindose as entonces el parsito psquico,
en un verdadero DEMONIO TENTADOR para su autor!.
Juzgue el mismo lector o lectora de este humilde escrito, la

gravedad de tal situacin!, ya que en la mayora de los casos, el


autor seguir revitalizando inconscientemente a su parsito
psquico, el cual ser cada vez ms fuerte y por lo tanto, tambin
cada vez ms difcil para su autor librarse de l..., He aqu, el
peligroso y nefasto crculo vicioso, que produce la contaminacin
psquica!, y el verdadero motivo (que durante tanto tiempo se ha
ocultado), de que a los seres humanos nos resulte tan difcil dejar
nuestros hbitos negativos o vicios, una vez contrados...
Motivo que ha sido y es aprovechado por la ambicin
econmica y de poder de algunos, y como arma para adormecer y
dominar a la sociedad humana desde los centros de poder, tanto
humanos como extrahumanos, a travs de todos los tiempos...
ste y no otro, es el orgen de la enorme proliferacin de: El
tabaco, el t, el caf, el alcohol, la marihuana, la cocana, la herona,
etc., como substancias con fuerte adiccin..., as como tambin de: La
violencia, la pornografa, los espectculos de masas (futbol, toros,
atletismo, conciertos, teatro, cine, etc.), los comcs juveniles, los
programas basura de radio y televisin, los ordenadores domsticos
y su programacin fuertemente alienante y adictiva, los casinos y las
casas de juego, etc., etc., todos ellos susceptibles de ser
convenientemente dirigidos..., para favorecer la formacin de parsitos
psquicos de las ms diversas clases y categorias, y poder tener as
dominadas a las masas...
Pero sigamos de nuevo adelante con el tema, porque si el
autor por el contrario, se d cuenta de su peligrosa situacin, (cosa
muy difcil a nivel social, por lo dicho antes..., pero ms fcil y posible a
nivel individual), y rompe as el crculo vicioso que lo aprisiona,
superando los hbitos negativos y buscando una forma de pensar y
obrar elevada y altrusta; habr cortado la alimentacin a su parsito y
de ese modo... Habr vencido a su enemigo psquico, y por fn ser
libre!.
Y aunque al no obtener el parsito psquico su alimento, se
retire de su autor, y trate de nutrirse posteriormente con otros seres
humanos de similares caractersticas a las suyas, ya ser un mal

menor... Porque el autor ya habr conseguido lo ms importante, es


decir, librarse de su parsito!.
Y dicho esto, veamos ahora la otra modalidad de
contaminacin psquica, ya que todo lo dicho sobre el parasitismo
psquico a nivel individual, sirve ya para conocer tambin el
parasitismo psquico a nivel colectivo, puesto que en ambos casos es
la misma naturaleza la que acta, esto es: La mente humana.
Bastar conocer por tanto, las circunstancias que rodean a un
solo individuo, para anticipar las circunstancias que rodearn a un
grupo de ellos, o incluso a la sociedad humana entera...
Solo habr un detalle a tener en cuenta a la hora de anticipar
las circunstancias que rodearn al parasitismo psquico colectivo, y
que es, el volumen o cantidad numrica de mentes que intervienen en
el fenmeno, ya que en este caso concreto, pueden intervenir desde
varias mentes, hasta cientos, miles, e incluso con los medios de
comunicacin actuales tan poderosos, millones de mentes.
Con semejante cantidad o nmero de mentes, y sobre todo, si
stas actuan al unsono, es decir, todas a la vez, algunos de los
parsitos psquicos que se forman en esas ocasiones pueden
alcanzar unas aptitudes extraordinarias; ya que adems de muy larga
vida, pueden poseer una energa y una inteligencia poderossimas...
Hay que matizar no obstante, respecto a esas ocasiones en las
que intervienen tan elevado nmero de mentes o multitudinarias, que
debido a las diferencias de temperamento de los seres humanos que
intervienen en el fenmeno, no se forma un solo parsito gigantesco,
sino varios grupos de parsitos, estando compuesto cada uno de
esos grupos a su vez, por parsitos de distintas categorias... Cada
grupo as formado, adopta (como luego veremos tambin...), una
estructura en forma de pirmide..., ocupando la cspide de la misma,
un parsito de notables caractersticas... que es el que dirige y
controla a los dems, a partir de entonces...
Y dado que todos ellos nacen de unas emociones y

pensamientos muy determinados y con fines muy concretos, toda su


inteligencia y modo de pensar y de sentir (y hablo aqu de autnticas
mafias psquicas), ir frreamente dirigido a lograr dichos fines, con
todos los medios a su alcance... Lo cual no deja de ser terrible, puesto
que a la hora de actuar, los har ser implacables con nosotros, los
seres humanos!, sin que tengamos ms defensa posible que la que
expliqu anteriormente, esto es: Superar los hbitos negativos y
buscar un modo de pensar y obrar elevado y altrusta, manera de ser
sa opuesta a la de ellos, y que al no dar cabida en ella a ningn
hbito desordenado o egosta, no formar parsito psquico alguno...,
ni resultar atractiva para los parsitos transentes, que al no
encontrar tampoco comida en ella, pasarn de largo...
Pero por desgracia, y debido al grado de inteligencia y
organizacin que han llegado a conseguir, as como a las altas cotas
de energa que alcanzan al unir sus fuerzas, sas mafias de parsitos
psquicos consiguen manejar actualmente medios psquicos muy
poderosos, como son: La induccin teleptica y emocional, la
sugestin tanto individual como colectiva, la transmutacin de
substancias, la produccin de fenmenos telekinsicos, la simulacin
de fenmenos ovni y extraterrestre (los autnticos extraterrestres
tambin existen, como ya expliqu antes...), la simulacin de seres
auxiliares de la naturaleza, gnomos, slfos, etc. (los autnticos tambin
existen), la falsificacin de personalidades en las sesiones
medimnicas (los autnticos contactos medimnicos tambin existen),
la simulacin del diablo, demonio, satn, etc., de las tradiciones y
folklore a personas predispuestas (los parsitos psquicos son los
autnticos DEMONIOS TENTADORES de los humanos), la simulacin
de apariciones marianas multitudinarias falsas, la realizacin de
curaciones de seres humanos en los lugares de apariciones marianas
falsas, (las curaciones son autnticas y se realizan para dar mayor
credibilidad a dichas apariciones, y para aumentar la asistencia de
pblico a las mismas, dada la enorme cantidad de energa "psquica
que de ellas extraen para alimentarse los parsitos psquicos), etc.,
etc., etc...
No nos debe de extraar pues, que con todos esos recursos,
ms la ayuda de la filosofa coincidente de algunos grupos humanos

de economa muy poderosa, pero de egosmo exacerbado..., unida a


la de ciertos polticos sin escrpulos que conocen este secreto tema y
se prestan al juego, a cambio de favores de todo tipo..., hayan logrado
entrar en nuestras mentes, y valindose de la ignorancia que existe
sobre este asunto entre la gente de la calle, tengan ya controlada y
manipulada a la inmensa mayora de la sociedad humana...
Ya sea a escala social: Por medio de la inmensa red de
contactos a nivel planetario que poseen, y que hallndose
interconectados, controlan todos y cada uno de los principales resortes
de nuestra sociedad...
O sea a escala individual: Por medio de su astronmico
nmero de individuos, que crece de forma geomtrica, y que les
permite asediarnos a cada uno de nosotros en nuestros puntos dbiles
y en la intimidad, con una eficiencia y contundencia escalofriantes...,
dadas las condiciones de degradacin de la sociedad humana actual,
que en este momento le s a ellos, totalmente favorable...
A todo esto se referian de forma especial los hermanos del
Consejo de los Universos, cuando me informaron de los graves
problemas que la Tierra tiene actualmente planteados, as como
tambin de las salidas que tenemos los seres humanos para evitarlos,
y que ya vengo explicando en el texto...
A lo mismo se refera tambin nuestro Padre Divino, cuando
estando yo en sus moradas, me ayud a recordar esas mismas
informaciones.
Pero debo volver de nuevo al hilo de la narracin, porque todo
aquello de lo que iba siendo informado, respecto al asunto de la
contaminacin psquica, iba a tener yo mismo la ocasin de
conocerlo directamente, es decir, en el mismo entorno donde todos
esos seres adquieren forma..., ya que una vez estuve ms cerca, pude
comprobar que aquella siniestra capa de color oscuro que envuelve la
Tierra, era en realidad, el entorno o medio natural de aquel lugar.
Y una vez all..., v que la luz era escasa y mortecina, y la

consistencia del ambiente densa y pegajosa, similar en cierto modo, a


la de un paisaje de la Tierra que tuviera una densa niebla..., a travs
de la cual, se vean con dificultad (debido a la escasa luz de aquel
desagradable ambiente), unas extraas siluetas...
Yo era consciente en ese momento, de que se me estaba
permitiendo visualizar algo dificilmente accesible, algo que poda
resultar extrao e incluso muy desagradable de ver, pero que era
necesario constatar all mismo, y en directo...
Mientras tanto, alguien iba a mi lado protegindome..., pero a
pesar de ello, yo no iba muy sobrado de nimo...
Y era de esperar..., ya que el intenso camino que haba
seguido yo durante el transcurso de la experiencia, me haba hecho
ascender hasta lo ms Inmaculado, Bello, Amoroso, Sabio,
Comprensivo, y Aqul quien es por aadidura la Luz misma, es decir,
nuestro Padre Divino..., para desde aquella sublime condicin,
descender casi de pronto hasta uno de los lugares ms extraos y
siniestros de la Creacin...
La diferencia entre ambas situaciones era evidente y casi
brutal, (aunque sin embargo necesaria), no siendo de extraar pues,
que mi estado de nimo acusara aquel fuerte contraste!.
19. LOS PARSITOS INTELECTUALESINFERIORES
DE LOS HUMANOS
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

Y cuando me hube serenado y pude por fn hacerme cargo de


la situacin..., me dirig entonces hacia un grupo de siluetas que haba
all cerca de donde yo me encontraba, y al acercarme a ellas, v que se
trataba de unos extraos seres, cuyo inusual aspecto me impact...
La mayora de ellos presentaba constitucin humana, es decir,

que poseyendo cabeza y cuatro miembros, caminaban erguidos...,


pero sin embargo y en cuanto a su aspecto se refiere, observ que
algunos tenan extremidades parecidas a las de los animales...
Incluso sus cabezas eran como las de los animales!, aunque no
totalmente..., ya que al fijarme con ms detalle pude ver, que en
realidad eran una mezcla entre humano y animal...
As pues, podra definirse el aspecto de los mismos, como de:
Humanos animalizados...
Me d cuenta adems, de que aquellos extraos seres eran
muy semejantes entre s, ya que solo se diferenciaban los unos de los
otros, en pequeos detalles...
Por otra parte, al ver sus rasgos animalescos pens que si
todo era a la medida de su extrao aspecto, la inteligencia de los
mismos habra de ser muy limitada..., pero cuando de la misma forma
que en otras etapas de la experiencia, trat de leer sus mentes, me
llev una gran sorpresa, ya que posean una inteligencia
excepcional..., y en sus razonamientos, (aparte de una notable frialdad
o ausencia de sentimientos), se apreciaba una gran astucia...
Fu muy fuerte la impresin que aqul descubrimiento me
produjo... ya que si he de ser sincero, al comprobar su falta de
escrpulos, pens que no haba de ser nada fcil enfrentarse a ellos...
Y con aquella desagradable impresin en mi interior, me dirig
entonces a travs de aquel denso ambiente, hacia otro grupo de seres
que haba algo ms lejos...
Al acercarme a ellos pude observar, que tambin eran mezcla
de humano y animal, aunque su aspecto era ya ligeramente diferente
al de los anteriores, tanto en sus fisonomias, como en la constitucin
de sus extremidades.
Y lo mismo me fu ocurriendo con otros grupos..., hasta que al
notar todas aquellas diferencias entre los distintos grupos qued
perplejo, ya que pens, que adems de aquel raro aspecto general,

aquellos seres parecan estar divididos adems en distintas razas o


familias...
Qu explicacin tena aquello?, Cul era el origen de
aquellos seres?.
Al instante de plantearme aquellas preguntas, not que los
hermanos que me acompaaban por aquellas zonas hostiles, dirigan
hacia m su energa, haciendo desaparecer mi preocupacin y
convirtindola en una gran paz... al mismo tiempo, que alguno de ellos
me deca: Analiza su interior....
Al oir yo aquellas palabras, as me dispuse a hacerlo...
Y pude comprobar entonces, que a pesar de las diferencias
que haba entre los componentes de cada grupo, a la hora de expresar
sus emociones, uno solo era el sentimiento comn de todo el grupo...
Comprob adems, que aquel sentimiento grupal comn, era
siempre una variedad de alguna de las emociones bsicas de signo
negativo: Odio, ira, avaricia, envidia, ... etc.
Pude ver con todo eso, que haba una relacin directa entre
dichos sentimientosnegativos y aquellos seres, y ah estaba
precisamente, la respuesta a mis preguntas...!, porque aquellos
extraos seres son en realidad, las expresiones plsticas o formas
de dichos sentimientos negativos, a los cuales yo denomin: parsitos
psquicos..., y cuyos comportamientos ya vimos antes en el apartado,
LA GRAVE CONTAMINACIN PSQUICA DE LA TIERRA.
En lo que se refiere al especto humano que predomina en
ellos, es debido, a que esos seres tienen su origen en la energa que
liberan ciertos pensamientos y emociones humanas, siendo por tanto
humana, la constitucin bsica que adoptan los mismos al nacer o
tomar forma...
Y en cuanto al componente animal de los mismos, viene
impuesto por los principios de la ley de evolucin; que sita siempre
los pensamientos y emociones ms negativos, en las especies menos

evolucionadas.
Eso significa, que los pensamientos y emociones ms
negativos del ser humano, estn situados todava bajo la influencia de
la especie anterior a la humana, es decir, la especie animal..., por eso
ese tipo de sentimientos se expresa con rasgos de animal...
La suma de esas dos tendencias en la forma y el aspecto
definitivo de esos seres, d como resultado el aspecto de humanos
animalizados que presentan los mismos...
Por otra parte y como ya vimos antes, son parsitos, siendo
su rango el ms simple y elemental de todos ellos, por lo que yo los
llamo: Parsitos intelectuales inferiores.
20. LOS PARSITOS INTELECTUALES MEDIOS
DE LOS HUMANOS
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

Una vez comprendido todo esto y cuando repasaba


mentalmente la complejidad de aquel asunto, comenc a notar una
sensacin extraa...
Entonces y sin apenas percatarme, v pasar algo cerca de m...
mir entonces en aquella direccin y a primera vista, me pareci que
se trataba de uno de esos seres parsitos que yo acababa de
conocer, pero este de ahora difera de los anteriores en muchos
detalles: Su posicin ya no era totalmente erguida como en los otros,
sino algo inclinada y apoyndose a veces sobre las cuatro
extremidades...
Su aspecto tambin era diferente, porque el color de su piel era
bastante oscuro. Tambin tena todo l, ms deformaciones que los
anteriores, siendo su contorno adems, ms difuso... ms
inconcreto..., y sus movimientos ms rpidos y huidizos...

Trat entonces de leer su mente, y comprob que su


inteligencia y su poder de concentracin, superaba varias veces la de
los otros seres!, pero sin embargo, su negatividad era mucho ms
acusada... y tuve que interrumpir mi examen, porque la mezcla de
varios sentimientos muy negativos adquirian en l, una intensidad que
resultaba difcil de soportar para m...
He de confesar, que las caractersticas de este ser me
sorprendieron en gran manera... no caba duda, de que se trataba de
un prasito psquico de ms rango que los anteriores!, y que ya
perteneca a la categora que yo llamo: Parsitos intelectuales
medios.
21. LOS PARSITOS INTELECTUALESSUPERIORES
DE LOS HUMANOS
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

Todava no me haba repuesto del todo, cuando sin saber


porqu, comenc a sentir una gran inquietud...
De pronto, en un determinado lugar del entorno apareci
rpida, una silueta deforme de color pardo oscuro, sin que yo supiera
precisar el aspecto concreto que sta tena...
An segua sin determinarlo..., cuando o la voz de uno de
aquellos hermanos que me acompaaban, dicindo: Es un ser...,
analiza su interior....
Me dispona a leer su mente cuando de pronto, v que algo se
mova all mismo, con una rapidez extraordinaria..., algo inesperado...
Una silueta tambin deforme, de tamao gigantesco y de color
negro intenso, se coloc entonces muy cerca de la otra
protegindola...

Yo la mir, y pude observar que la rodeaba un ancho halo de


color oscuro, que adoptaba en todo momento, la forma cambiante de
la misma...
Una sensacin de terror y escalofro lleg entonces hasta m,
acompaada de una mezcla de horrorosos sentimientos: Odio,
violencia, egosmo, hipocresa, gula, envidia, lascivia, avaricia, mentira,
soberbia, fanatismo religioso, angustia, desorden, locura, sadismo,
egolatra, confusin de ideas, horror, impulso homicida, etc., etc., caan
sobre m... con una intensidad inusitada e insoportable. Me d cuenta
entonces, de que yo estaba soportando todo aquello..., gracias a la
ayuda directa de los seres que me acompaaban, los cuales, se
haban situado en ese momento muy cerca de m...
Y estando en aquella difcil situacin, comprend rpidamente
que me hallaba ante unos parsitos de categora superior o parsitos
intelectuales superiores, como yo los llamo... y que vulgarmente se
los conoce como las tinieblas o seres oscuros, debido sin duda al
aspecto de siluetas deformes y de color oscuro o negro que presentan.
Comprend tambin, que estos parsitos intelectuales
superiores, que se forman igualmente segn dispone la ley de
afinidad, son la representacin o el sentimiento colectivo, de un grupo
enormemente numeroso, de parsitos intelectuales inferiores.
Entre cada parsito intelectual superior, y su enorme ejrcito
de parsitos intelectuales inferiores, se hallan intercalados varios
escalones de mando ocupados por seres de categora intermedia, o
parsitos intelectuales medios..., presentando dicha estructura el
aspecto de una enorme pirmide escalonada, cuya cspide se halla
ocupada por un parsito intelectual superior, los escalones
intermedios por los parsitos intelectuales medios, y la base de la
misma, por los parsitos intelectuales inferiores.
Todo esto y muchas cosas ms, supe cuando conoc a los
seres oscuros, pero la presin psicolgica que tena sobre m era ya
insoportable..., y no pudiendo aguantarla por ms tiempo, ped ayuda
desesperadamente a los hermanos que me acompaaban...

Justo al instante, aquellos amorosos seres me apartaron


rpidamente de aquel desagradable lugar.
Y ahora, reconozco que fu un ser privilegiado al poder ver y
conocer a esos parsitos, porque yo ya s como son ellos realmente
en su interior. Si la sociedad humana pudiera verlos y tratarlos, aunque
solo fuera por unos instantes..., ya nada podran hacer ellos luego con
los humanos, porque habran quedado de ese modo descubiertas, sus
verdades intenciones...
Pero siguiendo con el relato dir, que una vez ya fuera de
aquel oscuro lugar..., aprovech la ocasin para agradecer a los
hermanos que me acompaaban por l, todo lo que estaban hacindo
por m...
Entonces ellos me volvieron a recordar, todo aquello que yo
expona antes en relacin a la contaminacin psquica de la Tierra,
aclarndome, que haba sido necesario que yo comprobara por m
mismo, la peligrosidad que para nosotros los humanos tienen los seres
parsitos, dada su excepcional inteligencia y astucia.
Tambin me recordaron..., la perfecta y temible organizacin
que poseen actualmente los mismos, y que est dirigida por las
poderosas mentes de esos terrorficos parsitos superiores llamados
vulgarmente seres oscuros, que yo acababa de conocer...
Ellos son, los que verdaderamente controlan nuestra sociedad
humana actual, por medio de los poderes fcticos o grupos humanos
de presin, que ellos dominan, y que a cambio de favores econmicos
o de poder, legislan y gobiernan con la poltica que a dichos parsitos
beneficia... y que es la responsable de: Las guerras, el sufrimiento
(humano, animal, vegetal, mineral y de los gases), el hambre, las
injusticias de todo tipo, la hipocresa y la manipulacin de los
gobernantes a los gobernados, las drogas ilegales y las que
hipcritamente estn legalizadas, el estado de precariedad del
mercado de trabajo, la degradacin de las condiciones del poco trabajo
que existe, el estrss que la sociedad actual padece, la proliferacin de
la violencia y el sexo en los medios de comunicacin, la manipulacin

de las mentes de los jvenes y de los nios (mientras se dice


pretender defenderlos...), el cambio climtico global del planeta, etc.,
etc., etc...
Y lo que pretenden lograr los parsitos intelectuales con el
control que ejercen sobre la sociedad, es decir, sobre nosotros..., es
tratar de conseguir, que a base de presentarnos numerosas imgenes,
ideas, palabras, insinuaciones, etc., tanto reales, como latentes y
subliminales, en los omnipotentes medios de televisin, radio y
publicidad, as como en los libros, revistas, peridicos, cinematgrafos,
espectculos diversos, grandes centros comerciales, actos
multitudinarios, etc., etc., ...todos nosotros pensemos y sintamos ese
tipo de cosas con frecuencia..., y que al sentirlas, pasemos a emitir el
tipo de energa psquica que ellos necesitan para alimentarse...
Si pudiramos ver la realidad en la que esos parsitos
intelectuales se mueven..., los encontraramos dentro de cada piso o
vivienda y mientras vemos la televisin, escuchamos la radio o
empleamos el ordenador... situaciones esas, que congregan y reunen
a... Millones de personas al mismo tiempo!, y de las que ellos
obtienen abundante comida psquica intelectual... Tambin los
encontraramos en todo ese tipo de reuniones colectivas o
multitudinarias que he nombrado antes..., de las que extraen increbles
cantidades de energa con la que alimentarse..., la cual adems..., da
lugar al nacimiento de nuevos parsitos psquicos hermanos suyos...
Y por ltimo, los encontraramos en aquellos lugares donde abunda el
dolor, la angustia, y el sufrimiento, como son... los centros psiquitricos
(manicomios), hospitales, crceles, campos de refugiados..., etc.
Pero hay que tener tambin muy claro, que la culpa de que
todo eso suceda es nuestra, puesto que nosotros les hemos dado
la existencia a esos parsitos, con nuestras taras y nuestros
vicios...
22. LOS PARSITOS INTELECTUALES DEGENERADOS
O PARSITOS CORPORALES DE LOS HUMANOS

(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)

Y ahora, y antes de dar por terminado este tema, voy a


referirme a un tipo especialmente significativo de parsitos psquicos,
que presentan substanciales diferencias con los vistos anteriormente,
motivo ese, por el que los he dejado para el final... (tras modificar
antes de forma conveniente el nombre de los mismos, con objeto de
adecuarlo a sus particulares caractersticas...).
Y me he permitido hacerlo as, porque considero que vistos
esos parsitos desde el punto de vista de la patente degeneracin de
sus hbitos alimenticios..., quedan situados claramente por debajo de
los anteriores... aunque no en relacin al enorme poder e influencia
que llegaron a alcanzar en el pasado..., y que conservan ahora
aumentado enel presente sobre nuestra sociedad humana..., debido a
las circunstancias que ahora pasamos a analizar...
Repitiendo lo que deca al principio del apartado LA GRAVE
CONTAMINACIN PSQUICA DE LA TIERRA, con respecto a los
dos aspectos que presentan todos los seres creados, vistos con
nuestros sentidos corporales humanos, esto es, el aspecto visible y el
aspecto invisible, y que yo aplicaba al asunto de la contaminacin...,
debo recordar ahora, que de igual modo puede aplicarse aquel
principio a todo cuanto nos rodea en nuestro medio natural o
entorno..., incluyendo toda clase de substancias que vemos en l y
que componen todo cuanto existe..., tanto fuera como dentro de
nosotros mismos...
Dir tambin, que a pesar de que con nuestros sentidos
corporales no podamos detectarlo, nuestro entorno est literalmente
lleno de partculas en suspensin de todo tipo..., ya sean solas, o
agrupadas formando las ms variadas constituciones y formas...
Dir asimismo, que dichas partculas se manifiestan tanto en
sta, como en las otras realidades..., includa la de los parsitos ...!,
que las ven en la suya, como algo real y consistente...

Y as como los parsitos intelectuales pueden alimentarse con


nuestros efluvios mentales y emocionales, que son relativamente
elevados e intelectuales (y de ah, su nombre...), igualmente estos
otros parsitos corporales, se alimentan con efluvios ms bajos y
densos como son los efluvios corporales... (de ah tambin, su
nombre...).
Y esto ltimo precisamente, es lo que da orgen a este
apartado, porque debemos saber, que algunas de las mafias
psquicas ms poderosas que existen en el mundo sutl-denso
(esoterismo: Mundo astral), y que estn compuestas cada una de
ellas, por un nmero elevadsimo de parsitos intelectuales
degenerados o parsitos corporales de rango inferior, medio y
superior, (puesto que los parsitos corporales, estn organizados del
mismo modo que los parsitos intelectuales), se alimentan
precisamente de esta manera, es decir, con las partculas sutilesdensas o efluvios sutiles-densos de ciertas substancias corporales...,
como son por ejemplo: La sangre, que es con mucha ventaja, el
alimento ms extendido y el que cuenta con mayor nmero de adeptos
entre estos parsitos..., ya que cada vez que se produce un
derramamiento de sangre, automticamente se produce tambin una
emisin nebulosa o efluvio de partculas sutiles-densas (esoterismo:
Astrales), susceptibles de ser absorbidas por esos parsitos, como un
exquisito y nutritivo alimento..., alimento que en todos los casos, les
alarga la vida de forma considerable..., y que tambin hace que se
intensifiquen la inteligencia y las funciones corporales, de los mismos.
Alimento tambin, al que ellos acuden rpidamente para
absorberlo con fruicin..., porque si la sangre que lo ha originado
pertenece a un individuo psquica y orgnicamente sano, les produce a
ellos una fuerte sensacin de euforia..., en todo muy similar, a la que
los estupefacientes o drogas producen en los seres humanos de
nuestra realidad...
Propiedad sta, por la que ellos tratan frenticamente (guados
por las jerarquas superiores o seres oscuros que antes hemos
conocido), de inducir a los seres humanos que ejercen el poder y el
control de la sociedad humana, para que propicien el derramamiento

de sangre... Derramamiento, que unas veces se produce sin saber los


humanos lo que en realidad estn haciendo, es decir de forma
involuntaria..., pero que otras veces (las ms, por desgracia), se
produce de forma voluntaria y sabiendo stos lo que hacen..., puesto
que a cambio obtienen ms poder y ms riquezas... ambicin que
conocen muy bin los parsitos superiores, y que aprovechan al
mximo...
Detrs de esta sencilla, Pero terrible maniobra!, est la verdad
y la explicacin de todo aquello que yo enumeraba en el apartado
anterior, (LOS PARSITOS INTELECTUALES SUPERIORES DE
LOS HUMANOS).
Esa y no otra, es la explicacin de gran parte del dolor y el
sufrimiento, que desde siempre ha venido padeciendo y padece,
la humanidad...
Esa y no otra tambin, es la causa de la carrera de
armamento y de la venta de armas, que hoy en da es el principal
y ms productivo negocio de las naciones desarrolladas, y que a
cambio de esas ganancias..., les proporcionan (sabindolo o sin
saberlo), abundante alimento a esos parsitos de que hablaba...,
puesto que esas armas terminan sirviendo al final, para derramar
ms sangre...
No debe extraar que se diga, que hoy en da las guerras ya
no surgen por conflictos de tierra o de alimentos como antes..., sino
que sonprogramadas convenientemente, por las naciones que
fabrican las armas... que de esa manera, Se aseguran la venta de las
mismas, y con eso..., sus ganancias...!.
A otro nivel de cosas, esa es tambin la causa, de que en vez
de favorecer el cultivo de alimentos para los seres humanos, a travs
de la agricultura, (que creara mucha mano de obra y riqueza, adems
de proporcionar comida abundante para todos...), se potencie de forma
monstruosa, el engorde y muerte de animales de todo tipo para el
consumo humano... Negocio se tambin muy productivo, pero que a
cambio de esas ganancias..., proporciona la abundante energa

psquica que se desprende del sufrimiento de esos hermanos


animales, a los parsitos intelectuales... puesto que son hacinados
(los animales), de forma horrorosa en las granjas, e impelidos all con
diversos mtodos, a comer durante el da y la noche sin parar, para
engordarlos ms rapidamente... Y que ms tarde adems y con el
derramamiento de la sangre de los mismos, al ser sacrificados...,
vuelve a proporcionar (sabindolo o sin saberlo, los seres humanos),
abundante alimento a los parsitos corporales...
Otras muchas causas ms podra aadir a las expuestas...,
pero sirvan stas como ejemplo, para tener una ligera idea de la
gravedad y transcendencia del problema...
Y ahora debo retomar de nuevo el hilo de la narracin, para
decir... que si en lugar de absorber los efluvios de la sangre de un ser
sano, esos parsitos corporales absorben los efluvios procedentes de
la sangre de un ser enfermo o falto de salud, la euforia que entonces
experimentan los mismos, ya es menor..., puesto que la sangre
reflejar la falta de vitalidad, as como tambin, las deficencias tanto
anmicas (del nimo o carcter), como orgnicas (del cuerpo y sus
rganos)... Esto ltimo, puede producirles adems a los parsitos,
serios problemas..., ya que en la realidad que ellos habitan (semiuniverso material denso superior), se reflejan fielmente las
enfermedades y taras (amputaciones, heridas, lceras, pstulas, etc.),
que en esta realidad nuestra tiene el donante, y que al asimilar los
efluvios de su sangre, pasarn entonces ellos a reflejar...
Por eso, con mucha frecuencia esos parsitos corporales
contraen all todo tipo de lacras y defectos a travs de este tipo de
alimentacin, transformndose el aspecto de los mismos entonces, de
forma horrorosa y repugnante...
En cuanto al destino en s de todos estos alimentos, tengo que
decir, que los efluvios de la sangre humana suelen ser absorbidos por
los parsitos corporales superiores, e incluso por los parsitos
corporales medios, de este tipo de entidades..., puesto que la mayor
evolucin del donante, convierte los efluvios de su sangre en algo ms
sutl y depurado, y por lo tanto, apto para las mentes ms agudas e

inteligentes...
Los efluvios de la sangre animal, de la sabia de las plantas, de
los frutos de las mismas, etc., suelen ser consumidos sin embargo, por
los parsitos corporales inferiores, debido a que la menor evolucin
de los donantes, convierte los efluvios de las substancias corporales
de los mismos, en algo menos depurado y ms grosero, aunque
apropiado para ellos...
Y ya para terminar, dir que existe un tipo de parsitos
corporales que es todava ms elemental que los que acabamos de
ver, y que se alimentan de los efluvios que generan otros tipos de
substancias, como la carne, que es un alimento menos extendido que
la sangre entre ellos..., y del que suelen consumir sus efluvios, segn
se incinera o quema sta...
Estos mismos parsitos corporales, suelen alimentarse
tambin con los efluvios sutiles-densos de los cereales, (trigo, cebada,
maz, avena, y otros...), as como con ciertas plantas aromticas y
tambin ciertas especias, (canela, pimienta, clavo y otras...), e incluso
con aceite, vino, leche y sal (de mesa), pero todo a poder ser
tambin..., segn se incineran o queman stos...
Y llegados aqu es preciso aclarar, que los aromas y olores que
a nosotros (en esta realidad) nos atraen, a ellos por contra no suelen
gustarles..., y a la inversa; es decir, los olores que a nosotros nos
repelen y repugnan, muchas veces a ellos no solo los atraen y les
gustan, sino que incluso sus efluvios les sirven tambin de alimento...
Un ejemplo de esto que digo, lo constituyen los despojos corporales,
es decir, los cuerpos tanto de humanos, como de animales, como de
vegetales, pero... putrefactos!, ya que cuando las substancias
corporales que componen los mismos, se separan y volatilizan...,
producen ciertos efluvios, bastante densos, que les sirven de alimentos
a ellos y les ayudan adems, a restaurar y recomponer sus cuerpos...
Si pudiramos ver la realidad en la que los parsitos corporales
se mueven, los podramos encontrar sobretodo..., en los campos de
batalla y los conflictos armados, merodeando por los hospitales,

cementerios y basureros, as como tambin en los mataderos


industriales de animales..., etc., buscando su comida...
23. EL REGRESO AL CUERPO DE CARNE
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL DENSO SUPERIOR)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERDENSO INFERIOR)

Pero debo seguir con el relato, ya que tras conocer todo lo


anterior, sent que volvamos a continuar nuestro viaje..., en el que una
vez hubimos atravesado la densa capa que serva de entorno a todos
aquellos seres, v por fn la Tierra!.
Rpidamente, me encontr entonces descendiendo sobre mi
pas natal, y acto seguido, sobre la ciudad donde yo resida, para
finalmente hacerlo sobre mi domicilio habitual, lugar donde todo haba
comenzado...
Seguidamente, recuerdo haber visto la imagen de mi cuerpo
tendido en el lecho y haber entrado en l..., y desde ese lado ya no
recuerdo nada ms...
S recuerdo, que ya en ste..., todo cambi para m!, porque
sent que mi ser se comprima ms y ms, con objeto de adecuarse al
tamao de mi cuerpo actual...
Yo notaba que una terrible fuerza envolvente me presionaba
desde fuera, y como al mismo tiempo que me empequeeca, iba yo
perdiendo inteligencia y conocimientos...
Y as sucedi durante un perodo de tiempo que no sabra
precisar, hasta que la sensacin anterior di paso a otra diferente...
Esta vez not, que aquel cuerpo en el que yo acababa de entrar,
adquira una gravidez extraordinaria, ya que en ese momento yo me
senta como una pesada losa de piedra, imposible de mover...

Al sentir aquello, exclam; otra vez mi cuerpo de carne...!, y a


la vez que deca eso, me palp mi cuerpo con las manos, recordando
con ello de nuevo, las viejas y conocidas sensaciones de mi tacto y de
mi piel.
A continuacin, not como venan a m y se hacan una sola
cosa conmigo, un cmulo de conocidas circunstancias, que me
hicieron exclamar de nuevo..., otra vez el tiempo, la familia, las dems
personas, el trabajo, la comida, las necesidades corporales, el mundo,
el dinero...!, y fu justo en ese mismo instante, en que recuperaba la
nocin de la realidad y habra los ojos, cuando escuch de pronto una
voz como de trueno, que deca: Santiago!, y ante esa llamada, sent
que cada rgano, cada clula, cada partcula de mi cuerpo, responda
por su lado a la llamada de manera autnoma, y sin contar con mi
voluntad...
Quin me llama as -me dije-, hacindome sentir algo tan
singular?.
Busqu con la vista en todas direcciones...
Santiago!, -dijo la voz por segunda vez-, resonando con tal
fuerza, que pareca que todo iba a estallar..., mientras yo segua
buscando a derecha y a izquierda, desconcertado...
Santiago!, -repiti de nuevo la voz...-, y ya comenzaba a
inquietarme, cuando de pronto y frente a m, apareci una luz
cegadora que me oblig a taparme los ojos con las manos.
Pero cual no sera mi sorpresa, al comprobar que aquella luz
las atravesaba... y que lo mismo les suceda a mis prpados...,
hacindo intil toda proteccin.
Entonces comprend que me hallaba ante algo muy superior a
lo humano...
No temas, soy el Seor!, -dijo la voz-, y en ese mismo
instante todo cambi; porqu sent sobre m una paz y una alegra que
me resultaban muy familiares, por haberlas experimentado yo antes en

las moradas de el Padre (Dios), cuando estuve en su presencia...


Ya que al sentir aquellas maravillosas sensaciones, es cuando
vinieron a mi mente las palabras que pronunci, cuando al preguntarle
en que consista el trabajo que yo iba a realizar aqu en la Tierra, l me
contest: Ten confianza en M, hijo mo..., all te lo dir ....
Ahora comprenda el significado correcto de sus palabras... las
cuales queran decir, que cuando yo volviera a la Tierra, all vendra l
tambin y me lo dira...
Y tal como me anunci cumpla..., viniendo al universo material
hiperdenso, donde yo me encontraba ahora...
24. LA MANIFESTACIN PERSONALIZADA DE EL PADRE (DIOS)
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERDENSO INFERIOR)

Porque fu en ese mismo momento, cuando frente a m y en lo


alto, apareci una majestuosa figura de forma humana, que se hallaba
sentada sobre un gran trono.
Tanto la figura, como el trono donde se sentaba, eran de pura
luz, pero de una luz que aqu no existe, porque posea una blancura
infinita e inmaculada, e intuyndose nica, contena en s misma, toda
la energa que pueda imaginarse...
Debo aclarar no obstante, que nuestro Padre Divino no tiene
forma definida, ya que l es principio de toda forma, pero cuando se
manifiesta, puede adoptarla si lo desea, y esta vez lo haca con la de
hombre, como pude ver a pesar de la intenssima luz que su imagen
despeda...
De aspecto relativamente joven, ya que representaba solo
unos cuarenta aos de edad, llevaba barba bifurcada en dos en el
mentn y el cabello largo.

Iba vestido con una tnica y sobre sta un gran manto, que le
daban un aspecto regio y majestuoso...
Permaneca sentado en posicin erguida, pero atenta hacia m,
manteniendo sus manos apoyadas en los brazos del trono.
Sobre su cabeza llevaba una diadema nica..., pues iba
adornada con...Estrellas del firmamento!, sobresaliendo por su
tamao y belleza, la que adornaba el centro de su frente, la cual,
emita unos destellos de luz que anonadaban al mirarla, adivinndose
en ella, un poder y majestad ilimitados...
Y de sus ojos, brotaban impresionantes, dos haces paralelos
de energa, que aumentaban paulatinamente de grosor al proyectarse
hacia el infinito... Yo supe... Sent!, que aquellos potentsimos ojos,
auscultaban todos los universos creados, llegando hasta los rincones
ms recnditos sin que nada se sustrajera a ellos... Como tambin
supe, que de las estrellas de su frente, salen los poderosos
pensamientos que construyen y mantienen los complejos planos de la
existencia...
Al ver aquello..., una solemne admiracin se apoder de todo
mi ser... Oh, Dios mo!, Cunta belleza haba en T!, Ojal mis
hermanos y hermanas de la Tierra pudieran captar que estoy diciendo
la verdad, y asimilaran un poco, tan solo un poco, de la grandiosa
Perfeccin que posee su Padre Divino!.
Y es justo que aqu se diga, que cuando mi vista lleg a tu
rostro, era tal la blancura, tal la pureza que haba en l, que not que
estaba profanando con mi mirada, lo ms Grande y Sagrado que
existe...
Entonces me sent sucio y baj la vista avergonzado...,
pensando que yo no era digno de estar ante T, ms entonces T,
Padre mo!, me sonreste, y comprend la exquisita sencillez de tu Ser,
y la imponente grandeza de tu corazn, al admitirme en tu presencia,
mientras me comunicabas aquel mensaje: Santiago, hijo mo, has sido
escuchado y desde hoy..., estars a mi servicio.

Qu puedo hacer yo por T, Padre mo?, -te pregunt-, y T


me contestastes: Dars testimonio de M, y ayudars a la
humanidad....
Me llen entonces de gozo al saber que sera tu testigo, y que
podra hablarle al mundo de T y de tu autntica VERDAD, porque
vindote y conocindote como yo lo haca en aquel momento,
comprobaba que no se haca justicia contigo, y que muchos de tus
hijos e hijas ignoraban tu Perfeccin y la de tu Obra, as como el
profundo Amor que sientes por ellos...
En cuanto al trabajo de que me hablabas..., todava recuerdo,
cuando desconcertado te dije, pero Seor, qu puedo hacer yo solo
ante la humanidad?, la humanidad es muy grande, Seor...!.
T sonreste regocijado con mi respuesta y replicaste: Yo te
ayudar...!, a la vez que blandas suavemente tu mano derecha, en
seal de apoyo...
Y mientras contemplaba admirado la blancura maravillosa de
tu cuerpo de luz, o de nuevo tu voz dicindo, Porqu ya irs
encontrando hermanos y hermanas tuyos que Yo pondr en tu camino,
ellos te creern y te darn su ayuda..., y entre todos lo hareis.
Entonces yo no comprend enteramente lo que T queras
decirme, porque faltaban las instrucciones que T te reservabas para
darme ms adelante, a la vez que me formabas segn tu deseo.
Luego dijiste: Porque dos aos faltan, y pensando que era un
plazo para m pregunt: Quieres decir Seor, que voy a vivir dos
aos? , no era se el sentido de tus palabras, pues continuaste;
pasado ese tiempo..., tengo previsto Yo, el final de la actual
generacin tal como la conoceis ahora.
Tus palabras me sobrecogieron y te mir con ansiedad...
Extendiste tu mano derecha y de pronto sobre ella, apareci un
astro hermoso y redondo que yo reconoc, Es la Tierra! -dije-, pero
comprob que la figura de la misma era luminosa y etrea, de textura

similar a los luminosos cuerpos, que emplean los espritus para


manifestarse...
25. HABLANDO CON EL ESPRITU DE LA TIERRA
(SEMI-UNIVERSO MATERIAL HIPERDENSO INFERIOR)

Comprend entonces, que aquel astro luminoso era en


realidad, la manifestacin del espritu de la Tierra.
Y en aquel momento, capt un intenso sentimiento de amor
que procedente de l vena hasta m y que hizo que nuestros espritus
se estrecharan en un inolvidable abrazo... Un abrazo entre hermanos!.
Y su espritu le habl al mo y al hacerlo, comprend todo
aquello que a lo largo de la experiencia, haba ido yo viendo y
conociendo sobre la terrible negligencia, que la sociedad humana ha
cometido (y que en algunos aspectos es ya irreversible), al contaminar
gravemente, tanto psquica como fisicamente, al hermano que tan
amorosamente nuestro Padre (Dios), le haba confiado...
Porque no hay que olvidar, que aquel ser cuyo espritu me
hablaba, es decir, la Tierra... es un hijo ms de Dios, y por lo tanto,
Tambin nuestro propio hermano...!
Fu muy intenso el dilogo que nuestros espritus mantuvieron,
ante la tierna mirada de nuestro Padre (Dios); que por un lado se
regocijaba al contemplarnos, pero que por otro, su Justicia escuchaba
la angustia con la que la Tierra me deca: Sufro mucho hermano,
porque yo capto con detalle... el egosmo y la crueldad con el que
tantos y tantos hermanos mayores, (se refera a los seres humanos),
tratan a sus hermanos pequeos (animales, vegetales, minerales,
gases...)!, y aunque soy consciente de que estoy obligado, como
entorno o medio ambiental que soy, a contribuir con mi sacrificio y mi
renuncia, a la evolucin de todos ellos, (se refera al deterioro natural y
a la explotacin ordenada de sus recursos), siento como se van
agotando ya mis fuerzas..., y prosigui: Por otra parte, con sus

conductas desordenadas, esos hermanos han acrecentado todava


an ms, su presin sobre m, (se refera, a la influencia negativa del
manto de seres parsitos que los humanos hemos formado, y que lo
cubre...), lo cual hace, que cada vez sea ms duro mi camino..., y
exclam: Hermano, yo no puedo hablarles..., pero diles t a todos,
que como ser vivo que soy..., las errneas conductas humanas
mayoritarias, me estn asfixiando!, y una vez pronunciado ese
angustioso llamamiento... aquel hermano guard silencio...
Y T, Padre mo!, que mientras hablaba aquel espritu
hermano, asentas suavemente con tu noble cabeza a sus palabras,
anunciaste entonces: Todos los que aqu vivs (se refera a los
habitantes de la Tierra) lo experimentareis, todo cambiar, Yo tengo
previsto que as sea.
Tus palabras nos llenaron de alegra a los dos espritus que all
estbamos, por la tanscendencia de la buena nueva que anunciabas.
Pero luego, yo record las duras escenas que haba contemplado y
vivido en algunos momentos de la experiencia, y que sucedan en la
Tierra... Y con ellas, se llen de tristeza mi corazn...
Ms T, Padre mo!, al verme triste atajaste: No te apenes
hijo, Yo te aseguro que tambin tendrs momentos de gran alegra, y
al decir esto, me sonreste... y el AMOR me embriag, porque
entonces v, Padre mo!, que T eras el AMOR...
Y en ese momento conoc, cual fu, es, y ser..., la verdad
ms grande que jams pueda transmitirse: Nuestro Padre Divino, es
el AMOR!, y aunque l sea tambin el Poder y la Justicia, que con la
terrible fuerza de su pensamiento levanta o destruye universos
enteros, todo enteramente en l, est modulado por el AMOR...,
porque no lo olvideis hermanos: Dios es el AMOR, y el AMOR es el
origen de todo cuanto existe...!.
Pero debo volver de nuevo a tu mensaje: Aunque no quiero
ocultarte Santiago, que tambin tendrs que soportar momentos
amargos y de intenso sufrimiento -me dijiste-, Momentos duros,
porque tu misin es dura.

Debes saber hijo Mo, que no te van a creer cuando cuentes


todo esto..., y que la mayora de tus hermanos no te van a reconocer,
ni a saber quien eres t, en realidad....
Y en ese instante, pasaron ante m unas escenas que yo
contempl impresionado, escenas mas y de la incomprensin del
mundo y sus efectos, que quedaron grabadas en mi espritu, y a la vez
borradas de mi memoria actual..., pero que yo decid aceptar, por amor
hacia T y a tu Magna Obra.
Acto seguido, una misteriosa fuerza me aproxim ms a T,
para darme la que ha sido y ser, mi norma suprema de conducta:
Vas a volver de nuevo al mundo, pero escucha bien lo que voy a
decirte, y en ese instante tu voz se hizo ms ptrea, ms firme... Te
digan lo que te digan..., te encuentres con lo que te encuentres..., te
suceda lo que te suceda, no te dejes influir por nada ni por nadie!,
pasa siempre por encima de todo y de todos, porque all me tendrs a
M!.
Yo te ensear a pensar segn sea mi deseo..., oir por tus
odos y ver por tus ojos, Yo pondr mi palabra en tu boca, y tus
hermanos y hermanas, me escucharn!.
Entonces T te sealaste el pecho con la mano, en la actitud
de aquel que brinda todo su apoyo... y proseguiste, Confa solo en
M, hijo mo...confa solo en M!, porque Yo te proteger de todo....
Y al pronunciar estas ltimas palabras..., su voz reson en
todos los universos, formidable y potente como el trueno...
YO TE PROTEGER DE TODO...!!
Y an todava persista el eco de ellas, cuando su imagen
desapareci de mi vista y el silencio se hizo de nuevo en mi habitacin.
Y yo, perplejo..., fu tomando contacto de nuevo poco a poco,
con nuestra realidad...

4. ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA

EXPERIENCIA ESPIRITUAL...

Y as acababa la que pasara a ser, la primera experiencia


espiritual y a la vez, la iniciacin de mi actual existencia al mundo del
espritu...
Tambin supondra, entre otras muchas cosas, una nueva vida
para m..., as como el hallazgo de la autntica felicidad transcendente,
que yo tanto anhelaba...
Pero esos logros y otros muchos ms, no me han llegado por
s solos y a ttulo de regalo..., sino que han exigido por mi parte una
serie de esfuerzos y de sacrificios considerables..., moneda esa, que
es necesaria pagar para conseguirlos, segn lo disponen las
autnticas leyes del espritu.
Incluso estos sacrificios que comento y que ahora veo como
necesarios..., tambin forman parte del fruto conseguido, ya que si
retrocedo hacia el pasado me encuentro con que yo no estaba
concienciado, ni saba nada de todo eso..., y es que tras experimentar
la primera experiencia espiritual y sin yo darme cuenta, estaba
avanzando numerosos pasos en el camino del espiritu...
Pero antes de researlos, pasar a hacer ahora un corto
inciso, para satisfacer la posible curiosidad que el lector o lectora
pueda tener respecto a la duracin de la experiencia en s..., diciendo
que la misma supuso para m en aquellos universos; tanto por su
intensidad, como por su duracin, el equivalente a una vida entera de
la Tierra, o quizs ms an..., pero todo esto sin embargo en este
universo, y medido con el tiempo de la Tierra, apenas dur diez
minutos!, algo que visto desde nuestra perspectiva actual, no tiene
explicacin...
Y una vez hecho este inciso y siguiendo el hilo de la
narracin..., dir que tras recordar el contenido global de la
experiencia, (puesto que algunos detalles me han ido viniendo

posteriormente), y viendo la transcendencia de los temas de la


misma..., pas por una corta etapa (pero etapa al fn), en la que una
especie de sentimiento o emocin interna me sobrevena algunas
veces, cuando pensaba en ella.
Era una emocin muy singular, ya que casi sin palabras, me
sugera lo importante que yo era por haber tenido aquella
experiencia... Eres muy importante -pareca hacerme sentir
aquello...-, y hasta en ciertas ocasiones an iba ms lejos: Eres ms
importante que los dems..., Fjate en este detalle! (y me haca
recordar un determinado fragmento de la experiencia), Fjate en aquel
otro detalle!, (y me haca recordar otro fragmento de la misma...).
Y hubo algunos momentos en los que influido por ella y con m
ego humano engordado, llegu a pensar que yo era realmente
importante, y que la experiencia haba quedado supeditada a mi propia
medida...
En esos momentos no me daba cuenta , de que la importancia
en el espritu hay que ganrsela, demostrando nuestra vala al servicio
de Dios y de su Creacin... Y qu servicio prestaba yo a Dios y a su
Creacin, siendo un cmodo militante de una religin organizada, llena
de dogmas antinaturales?.
Pero tena que pasar por ello, y pas...
Hoy s, que aquellos sentimientos internos eran en realidad
inducciones emocionales, (puesto que yo experimentaba sentimientos
que no eran mos), fruto del trabajo de los parsitos psquicos que
trataban de convertirme as, en una especie de engredo espiritual,
cuya meta quedara solo en rememorar la experiencia una y otra
vezpara mis adentros..., y en sentirme por ello, superior..., en vez de
divulgar la verdad..., y dedicarme a ayudar a los dems...!.
Pero no iba a resultar tal como ellos pensaban, porque poco
ms tarde y buscando personas con las que dialogar sobre estos
temas, (aunque sin contar todava yo el mo...), comenc a darme
cuenta de que la mayor parte de ellas no crean en otras realidades, y

las pocas que crean, tenan todava algunas dudas al respecto,


mientras que yo sin embargo, no tena ya ninguna...
Aquello me ayud a ver ms claro..., porque entonces record
que poco tiempo atrs, yo me encontraba exactamente igual que
ellas..., lo que me hizo dar cuenta de que en este aspecto todos somos
iguales, y que en m caso concreto lo importante no era yo, sino la
informacin que posea!.
Eso me hizo avanzar un paso (aunque de forma inconsciente),
en mi progreso espiritual...
Algn tiempo ms tarde, me d cuenta tambin de que yo haba
pasado a creer a ultranza en las otras realidades al recibir esa
informacin, o lo que es lo mismo, gracias a la experiencia!, lo cual
me llev a deducir, que las experiencias espirituales (o paranormales)
no eran un fn en s mismas, sino solo un medio..., un valioso medio
para abrir los ojos a las personas y despertarlas a la verdad de las
otras realidades...
Con esa deduccin (y sin darme yo cuenta tampoco), acababa
de avanzar otro paso en el camino del espritu...
Y ahora entenda, porque muchas personas en un cierto
momento de su vida, vven un trance o experiencia espiritual, que
aunque la mayora de las veces es breve, constituye una clara llamada
hacia las otras realidades..., aunque por tratarse (como digo) de
detalles sutiles, pasen desapercibidos entre el ruido y el movimiento de
esta realidad nuestra, y acaben siendo desestimados o tenidos por
casualidades... Cuntas ocasiones desperdiciadas por esa nefasta
excusa!, Ah, si al menos analizramos por un momento ciertos
detalles de nuestra vida cotidiana, que parecen insignificantes y
casuales, pero que son en realidad..., grandes y certeras
oportunidades!.
Y observar todo esto me hizo comprender, que no es lo ms
importante en las experiencias espirituales, la longitud o duracin de
las mismas, as como tampoco, su espectacularidad..., sino la

oportunidad del momento en que suceden stas, en relacin a lo que


nosotros estemos viviendo entonces..., ya que existen ciertos
momentos crticos en nuestras vidas, en los que un simple detalle
insignificante..., puede serlo todo para nosotros...
Y esto que pensaba, ya me estaba haciendo avanzar un paso
ms en la evolucin espiritual...
Pero debo aclarar, que cuando yo razonaba esto ltimo..., ya
haban transcurrido algunos meses desde que tuvo lugar la primera
experiencia espiritual, as como tambin debo decir, que los
razonamientos que voy exponiendo se iban sucediendo repartidos en
el tiempo, pero yo los voy resumiendo y expresando juntos..., para
mejor comprensin del proceso general...
Y siguiendo el hilo de los acontecimientos y una vez
comprendidas todas esas cosas que antes expresaba..., as como
viendo el valor relativo y no absoluto, que tenan las experiencias
espirituales, decid dar tambin a la ma el valor que le corresponda,
es decir, que opt por tenerla en cuenta... sin dejar de buscar y
profundizar en la verdad, con mente abierta y a travs de todos los
canales a mi alcance..., evitando de esa forma, el peligro que siempre
existe de quedar detenido en las experiencias espirituales, y no seguir
avanzando posteriormente en el largo camino de evolucin espiritual y
de ayuda a los dems, que siempre queda por delante...
Hacindolo as..., esa vez s me acog a los magistrales
consejos que nos daba Cristo, el Hijo-Hija Divino, cuando hace dos
mil aos estuvo encarnado en la Tierra, y a los que yo me refera en el
captulo de LOS ANTECEDENTES, cuando comentando algunos de
los muchos errores que yo haba cometido, deca: Porqu a pesar de
ser catlico; no ped, no busqu, no llam, (como deca Jess),
conocer la autntica Verdad...etc., consejos cuyo texto completo est
recogido en el Nuevo Testamento, (Evangelio de Mateo, captulo 7,
versculos 7 y 8 ), donde dice Jess: Pedid, y se os dar; buscad, y
hallareis; llamad, y se os abrir..., porque todo aquel que pide, recibe,
y el que busca, halla, y al que llama, se le abre...

Pues bin...!, a pesar de que yo entonces todava era catlico,


decid no seguir aceptando por ms tiempo como vlidas las
antinaturales y manipuladas respuestas, que la Iglesia Catlica daba a
mis inquietudes internas, y que no me coincidan en modo alguno, con
lo que yo haba vivido y escuchado en la experiencia espiritual...
As que renovando todo aquello que yo haba dicho a nuestro
Padre Divino, poco tiempo antes de sobrevenirme la experiencia:
Ped...!, Busqu...!, Llam...!, con todas mis fuerzas, conocer (si esa
era su voluntad), la autntica Verdad..., no importndome lo dura que
pudiera resultarme sta, ni tampoco los sacrificios que yo tuviera que
realizar para llegar a conocerla...
Y al mismo tiempo que haca todo esto, yo renovaba una vez
ms toda mi confianza en l y solamente en l..., por la sencilla y
maravillosa razn, de que l era, y es... la VERDAD misma!.
Y fu entonces, cuando comenz para m una significativa
bsqueda de la verdad, guiado por nuestro Padre Divino... Bsqueda
que ya me haba anunciado l con aquellas palabras: Vas a volver de
nuevo al mundo, pero escucha bin lo que voy a decirte, Te digan lo
que te digan..., te encuentres con lo que te encuentres..., te suceda lo
que te suceda, no te dejes influir por nada ni por nadie!, pasa siempre
por encima de todo y de todos, porque all me tendrs a M!. Yo te
ensear a pensar segn sea mi deseo..., oir por tus odos y ver por
tus ojos, Yo pondr mi palabra en tu boca, y tus hermanos y
hermanas me escucharn!.
Y lo que estas palabras queran decir, era que l se reservaba
el derecho de formarme, tanto a nivel personal como a nivel intelectual,
segn fuera necesario para realizar sus planes a travs de mi persona.
l me enseara a pensar -me deca-, segn fuera su deseo..., es
decir, mis pensamientos, mis reacciones, mi carcter, mi forma de ser
en suma... seran modelados por l, para que reaccionaran segn su
voluntad.
De esa forma y una vez preparado intelectualmente, ya estara
en condiciones de poder trabajar para l... Santiago, hijo mo, has

sido escuchado y desde hoy..., estars a mi servicio, (me haba dicho


antes...).
En cuanto a mi formacin intelectual, l lo haba dejado claro:
Oir por tus odos y ver por tus ojos... -comentaba-, lo cual significa
que l me guiara hacia la informacin adecuada en cada ocasin,
siendo yo el que paso a paso tendra que analizarlo todo con mi mente
y en completa libertad, lo cual supondra tambin caer en mis propios
errores y tener despus que rectificarlos..., pero esa era la nica forma
de adquirir con el tiempo, el preciado don del discernimiento, que
solo se consigue con el trabajo y el sacrificio de uno mismo.
La forma de analizar la informacin, as como la de
interpretarla, se llevara a cabo segn las normas del discernimiento
espiritual y no segn las normas morales y sociales de la Tierra, (que
se hallan infludas por todo tipo de intereses y condicionamientos
humanos), cosa que haba quedado igualmente muy clara: No te
dejes influir por nada ni por nadie!, pasa siempre por encima de todo y
de todos, que Yo personalmente desde tu interior, te har ver lo que
es correcto y tambin aquello otro que ya est viciado y es
incorrecto..., -quera decir-, pero a t te corresponder siempre tomar la
decisin final de aceptar lo correcto o pasar por encima de lo
incorrecto..., decisin que si ha sido justa, (usando el anlisis y el
discernimiento apropiados), Yo apoyar con toda mi Potestad, contra
todo y contra todos..., (o lo que es lo mismo), porque all me tendrs
a M!.
Y con respecto a lo que ya est hecho, aquello que estoy
haciendo (includo este escrito), y lo que pueda hacer en el futuro,
(siempre que no me aparte del camino correcto), ya lo dej tambin
muy claro nuestro Padre Divino: Yo pondr mi palabra en tu boca, y
tus hermanos y hermanas me escucharn!. As, que todo lo que yo
administro (procurando hacerlo con todo mi amor y dedicacin...), es
Su Palabra y no la ma..., es Su Verdad y no la ma..., porque soy
plenamente consciente de que todo aquello que conozco y razono, l y
solo l, me lo d..., puesto que yo por m mismo, no soy ni tengo
nada...!.

Y todos estos puntos que acabo de exponer, y que constituyen


una singular modalidad de simbiosis entre: La Energa, la
Inteligencia, la Luz, la Justicia, el Amor, la Voluntad del Padre Divino
y ... mi pobre e insignificante persona, comenzaron poco a poco a dar
sus frutos, siendo el primero de los mismos, aquel preciado don del
cual he hablado antes o discernimiento. Ya que cuando a base de
trabajo, tanto espiritual como intelectual, y sacrificando muchas cosas
de m mismo o personales, logr asimilar mi carcter y puntos de vista
a los planes que nuestro Padre (Dios) tena proyectados para mi
humilde persona..., aprend a saber aplicar las normas del
discernimiento espiritual, a toda la ingente cantidad de informacin,
que de la mano de Aquel que me honra siendo mi Gua y Maestro, me
iba llegando...
Libros especializados modernos y antiguos, revistas de todo
tipo, programas de televisin y radio, audicin de conferencias
diversas, contactos personales, consulta de bibliotecas, reflexiones
conscientes (que no meditaciones), observacin del maravilloso
trabajo que nuestra Madre Divina realiza con todos sus hijos y cuyo
colectivo denominamos Naturaleza..., y silencio, mucho silencio y
quietud interna (que no meditacin -repito-), para escuchar en mi
interior al corazn de nuestro Padre (Dios) y de nuestra Madre
(Dios)..., fueron algunas de las actividades que yo llev a cabo en
aquella etapa y que junto a otras ms complejas..., vengo realizando
desde entonces en mi vida cotidiana...
Como resultado de aquella intensa etapa, y hecha una primera
seleccin entre los apuntes que yo suelo tomar de mis actividades,
surgira un primer borrador que junto con otras ampliaciones
posteriores y con el paso del tiempo, llegara a ser la base de mi
primer escrito; un pequeo y modesto librito al que yo llamara, El
Libro de la Verdad.
Pero antes de que este escrito se hiciera realidad; todava me
aguardaban algunas sorpresas..., la mayor de las cuales sera sin
duda alguna, una nueva experiencia espiritual!, vivencia a la que yo
denomino ahora: La segunda experiencia espiritual.

Esta segunda experiencia, que de momento no voy a relatar,


ya que tratar de darla a conocer ms adelante, includa en su propio
contexto... me sobrevino en unos momentos bastante crticos para m,
ya que mi situacin como militante catlico que yo era entonces,se
encontraba al borde de la ruptura definitiva con la Iglesia Catlica, a la
cual yo haba pertenecido durante toda mi vida.
Comprendo ahora perfectamente, la reticencia y desconfianza
que muestra la mayora de las personas que pertenecen a las
religiones organizadas, cuando escuchan algo o alguien que no est
de acuerdo con los principios de las religiones que profesan, y ms
todava, cuando en su pas (como es el caso de Espaa), dicha
religin est institucionalizada o ha sido durante muchos siglos
declarada oficial. Y digo que comprendo a dichas personas..., porque
yo tambin he sido uno de ellas hasta hace muy pocos aos, y s
hasta que punto estn obnubiladas y sugestionadas por los principios
de las mismas...
Ya he ido hablando al explicar la experiencia, de los problemas
que yo iba teniendo continuamente, debido a la gran influencia o
sugestin que yo llevaba grabada en mi mente y que defina ms atrs
como: La deficiente instruccin religiosa que yo haba recibido de la
Iglesia Catlica, (apartado CARA A CARA CON LA MUERTE, del
presente escrito), as como de los problemas derivados de las polticas
que emplean dichas religiones, tratando de asustar con juicios
terribles, infiernos eternos, separaciones de Dios tambin eternas, etc.,
o en el caso de algunas religiones orientales, con reencarnaciones
posteriores de personas en cerdos, ratas, o vegetales... que tanto les
d...!, al que no cree lo que ellos desean o plantea preguntas a los que
controlan dichas religiones, que les parecen provocadoras o
peligrosas, para el status econmico y de poder, de las mismas...
Y es que yo he tenido la suerte de ser un testigo de excepcin
de todos estos problemas, tanto all en el otro lado..., como ya expliqu
en detalle al contar la primera experiencia espiritual, como aqu en
ste..., en el espacio de tiempo que media ENTRE LA PRIMERA Y LA
SEGUNDA EXPERIENCIA..., que es precisamente el enunciado del
presente captulo...

Miedo, un terrible miedo tuve all en el otro lado..., y miedo,


aunque no tan terrible (porque acab superndolo), tuve aqu
tambin..., ya que, por dos veces entr y sal de la Iglesia Catlica!.
La primera vez que sal de ella fu al comprobar, por medio de
datos histricos contrastados, aquellas informaciones que inclu ms
tarde sobre este tema, en mi primer escrito o El Libro de la Verdad, y
que algunos aos despus han sido corroboradas por varios libros de
historiadores y periodistas de renombre, los cuales dicen ahora, lo
mismo que yo dije hace ya varios aos...
Informaciones aquellas, que me hicieron sentir vergenza de
haber pertenecido a dicha Iglesia en el momento de descubrirlas, y
que cuentan adems con el agravante de haber sido yo guiado por
nuestro Padre Divino para investigarlas..., sin comentarios!.
No obstante todo esto, y una vez fuera de la Iglesia..., tuve
miedo de haber dado aquel paso, que contrastaba con la enorme
corriente intelectual que contaba con una tradicin de dos mil aos
atrs, y retroced momentaneamente por cobarda, a sentarme otra
vez en los bancos de las iglesias, y as sentirme de nuevo arropado
por la presencia de las dems personas..., puesto que no me atreva a
nadar yo solo, contracorriente...
Pero algo haba cambiado en mi interior y ya nada era igual;
porque entonces comprob que yo estaba en los templos sin estar..., y
rezaba sin rezar..., es decir, mi cuerpo entraba en ellos pero mi espritu
permaneca fuera..., y mi boca musitaba oraciones, pero mi
sentimiento no las segua...
Y es que en realidad, mi espritu echaba de menos la situacin
anterior, porque vea, que el ritual y el formulismo que llevan implcito
las religiones, no poda sustituir en modo alguno, a la naturalidad y a la
sencillez del trato directo con Dios..., por lo que tuve que rendirme a la
evidencia, y reconocer que las religiones ya estaban desfasadas para
m.
Y por segunda vez sal de la Iglesia Catlica, superando mis

miedos y mis cobardias, pero esa vez definitivamente...!.


Y a partir de aquel momento, ya no he vuelto a pertenecer a
ninguna religin, aunque reconozco que las religiones organizadas
tienen sus motivos de existir y cumplen su cometido..., pero en lo que
a m respecta, al igual que los que se sientan capaces como yo de
nadar contracorriente, prefiriendo asirse directamente a la mano del
Creador para que l mismo nos ensee a ser libres... ya no las
necesitamos!.
Aunque es preciso decir aqu..., que la que yo llamo la
segunda experiencia espiritual (la cual me sobrevino precisamente por
entonces), tuvo mucho que ver con esta decisin..., ya que aparte de
las valiossimas informaciones que dicha experiencia me aport,
tambin me trajo con ella, toda la fuerza espiritual que yo necesitaba
en aquellos momentos crticos, para tomar varias decisiones
importantes...
Una de ellas, fu la mencionada ruptura definitiva con la Iglesia
Catlica y por extensin..., con todas las dems religiones organizadas
que poseen una estructura econmica y de poder.
Otra decisin importante que tambin tuve que tomar
entonces, fu averiguar el destino que yo deba de dar a las
experiencias espirituales, ya que una vez vividas las dos y viendo el
enorme caudal de informacin que las mismas contenan, hube de
preguntarme que deba hacer yo con todo aquello..., ya que como he
dicho antes, todava no contaba a nadie lo que me haba sucedido...
Tan solo a nivel privado haba contado algo..., incluyendo a mi
familia paterna y a la ma propia, as como tambin haba consultado a
varias personas aparentemente especializadas en estos temas y que
por tradicin, (yo entonces era uno ms en seguir la tradicin...),
piensa la gente que han de saber del espritu y que pueden ayudarnos
a resolver dudas o problemas: Sacerdotes catlicos y protestantes,
monjes de monasterios, parapsiclogos, videntes y un psiquiatra.
A todos ellos pregunt, aunque solo al principio y nada ms

ocurrirme la primera experiencia, ya que, porque no decirlo!, yo tena


mis dudas... puesto que todava desconoca muchos detalles de la
experiencia y adems, no saba nada de este tema...
Repasando ahora brevemente el resultado de aquellas
consultas, dir que los sacerdotes catlicos, salvo muy raras
excepciones, siempre cargaron las tintas con el demonio, puesto que
segn casi todos, era el demonio el que estaba detrs de la
experiencia, y yo deba olvidarla. No digamos ya nada de los pastores
protestantes!, porque todos ellos sin excepcin, no queran ni oir
hablar de esto, ya que casi pensaban que yo era el demonio...
Los monjes (en general) fueron ms diplomticos, y en los
monasterios abundaron los consejos de que olvidara todo esto, para
no tener que sufrir mucho....
Los parapsiclogos fueron otra cosa, pero por desgracia,
siempre encarada hacia el escepticismo y dando explicaciones
tcnicas para la experiencia, (por no decirme claramente que yo
mismo me la haba producido), ya que salvo pocas excepciones, no
crean en el espritu, por lo que casi siempre seguan la ms pura lnea
cientfico-materialista. De los sacerdotes catlicos que son a la vez
parapsiclogos y que existen varios en nuestro pas, ms vale no
hablar, porque... cmo se puede creer en el espritu, al cual dedican
toda su vida a travs del sacerdocio..., y al mismo tiempo dar una
explicacin cientfico-materialista a las experiencias espirituales?.
Los videntes y mediums s crean en el espritu, y a travs de
todos (salvo algn raro caso), siempre obtuve mucha ayuda moral,
tanto de ellos como de los hermanos que a su travs se manifestaban,
es decir, los que residen en otras realidades; los cuales, me
confirmaron la veracidad de m experiencia, e incluso, hubo quien fu
testigo de mi paso por all...
Yo no obstante, siempre fu muy precavido y procur en esos
casos, ser lo ms objetivo posible y no dejarme llevar de la excesiva
credulidad, sino ms bin dejar que los acontecimientos siguieran su
propio curso, y que el paso del tiempo confirmara o desestimara cada

cosa.
S me gustara sin embargo dar desde aqu las gracias, tanto a
los hermanos videntes como a los hermanos mediums, y tambin a
todos aquellos hermanos que desde su propia realidad, me dieron en
aquellos momentos tan crticos para m, su apoyo y su comprensin...,
gracias a todos, hermanos...!, y gracias tambin a nuestro Padre
Divino, por permitir que tuvieran lugar esos encuentros!.
Y como ltimo resultado de aquellas consultas y de forma
breve, dir que a pesar de ser un cientfico, el psiquiatra al que fu
entonces, tambin result ser un gran profesional, ya que despus de
escuchar la experiencia y analizar mi personalidad, (con unos tests
impresionantemente largos por cierto...), me dijo que exista ms de un
noventa y cinco por ciento de probabilidades, de que la experiencia
fuera autntica. No tuvo reparo en reconocer sin embargo, que la
ciencia oficial est todava muy verde en este tipo de fenmenos, y
que quizs en el futuro, pueda dar algo ms de ayuda a los casos
similares al mo...
Esta postura le honr sobremanera..., y como cientfico y
persona dej con ella constancia de su sinceridad, sensatez y gran
humildad..., ojal fueran as algn da, todos nuestros cientficos!.
Y en cuanto a mi personalidad, y valoradas todas las
exhaustivas pruebas a las que me someti, (y que por cierto me
mostr con sus grficos correspondientes), ste fu su diagnstico (y
es textual): Tal como se puede apreciar en estos grficos..., puedo
asegurarle que su salud mental es excelente..., est usted mejor que
yo mismo..., seor Santiago!.
Y vistos los resultados de mis consultas, y volviendo de nuevo
a la decisin de que hablaba al principio..., qu deba hacer yo con
aquellas experiencias y con la enorme cantidad de informacin, que a
travs de ellas, estaba descubriendo?.
Dos posibles caminos se abran ante m, en aquellos
momentos: El ms sencillo de ellos consista en guardar para m, tanto

las experiencias como toda aquella abundante informacin..., con lo


que yo tena asegurado el conocimiento profundo del tema espiritual y
las directrices a seguir en mi actual vida, incluyendo la posibilidad de
poder disear yo mismo mi futuro, en funcin de las reglas y leyes
universales que rigen en todos los universos a la vez, y que yo
conoca.
Asimismo conoca tambin, por haberlo experimentado yo
mismo, el secreto que se oculta tras la muerte y el modo correcto de
enfocar tanto ese momento mismo, como lo que sigue a
continuacin..., todo ello sumamente crtico y vital...
Pero sobre todo, yo haba tenido el inconmensurable honor de
conocer a Dios en sus principales manifestaciones, y eso por s
mismo, ya supona el mayor tesoro al que todos nosotros podemos
aspirar...
Todo pareca pues muy alageo y favorable para m..., ya que
no exiga realizar ninguna maniobra expuesta ni trabajosa por m parte.
Solo haba que seguir viviendo igual que hasta entonces, y ya estaba...
Y si he de ser sincero, a punto estuve de hacerlo de ese modo,
pero... hubo un detalle que al yo recordarlo, hizo que las cosas
cambiaran...
Yo recordaba con emocin, aquella expresin tan amorosa del
Padre (Dios) cuando me hablaba de sus hijos..., y el enorme anhelo
con el que deseaba tenerlos a todos (incluyendo a los que ahora se
alejan de l y le insultan con su ingratitud), de nuevo a su lado...
Tambin recordaba, la ignorancia que sobre su autntica
Personalidad y Sentimientos, existe hoy en la Tierra..., provocada por
la manipulacin egosta y malintencionada de algunos de sus hijos...
Y al recordar todo aquello, algunas consideraciones en forma
de pregunta, vinieron entonces a mi mente y a mi corazn... Quin
transmitir a esos hijos, el altrusta y maravilloso amor que siente su
Padre Divino por ellos, si yo no lo hago...?, Cmo podr pagar lo que

con tanta largueza y desprendimiento se me ha dado, si ahora yo me


desentiendo de todo...?, Acaso con mi sola y propia satisfaccin,
puedo yo suplir la ignorancia que sobre el autntico y Divino Ser de
Dios, existe actualmente en la Tierra?.
Y sn pensarlo ms, desestim definitivamente el camino que
era sin embargo, el ms fcil para m, y eleg el otro camino que
entonces se me ofreca, an a sabiendas de que me resultara ms
difcil de seguir...
1. LA PUBLICACIN DE LAS EXPERIENCIAS ESPIRITUALES

El camino que yo haba elegido, consista en compartir con


todo el mundo y con todos los medios a mi alcance, tanto las
experiencias espirituales, como la extensa informacin de que dispona
yo entonces...
Yo le hablara a mis hermanos y hermanas de la Tierra, de la
grandiosa Perfeccin y Belleza que posee su Padre Divino..., as como
tambin, de la autntica verdad de su Ser y la de su Magna Obra de
Creacin...
Y fu entonces, cuando sin saber lo que tendra que hacer, ni
como lo hara..., me lanc hacia adelante con toda la fuerza de mi
voluntad, al estilo de cierto dicho de la sabidura popular (que por
cierto encierra una gran verdad), que afirma... dice Dios: Ponte en
movimiento, y Yo te ayudar....
Y yo me puse en movimiento... Y como resultado de mi
decidida voluntad por la accin, una idea comenz a tomar cuerpo en
mi mente poco a poco..., y si yo hiciera un escrito resumiendo lo que
he vivido en las experiencias, y lo intentara publicar en alguna revista,
para darlo a conocer?, y viendo que se trataba de una buena idea,
comenc a trabajar en ello.
As naca el primer escrito que yo realizaba sobre este tema y
tambin el primero de mi vida..., ya que yo no haba escrito nunca

nada, exceptuando las tpicas redacciones que nos mandaban en el


colegio de pequeos, como deberes para hacer en casa...
Y al comenzar a escribirlo, es cuando pude comprobar la
mayor dificultad del nuevo camino elegido, en comparacin con el
anterior, ya que la composicin del escrito se me haca muy difcil,
debido a que cada palabra, cada frase, tena que escribirla una y otra
vez, buscando que al leerla yo despus, resonara en mi interior con
una cierta armona o musicalidad imposible de definir con palabras...,
pero que saba necesaria para el escrito...
Esa pasara a ser mi propia y caracterstica forma de redactar
o componer, y todos mis escritos estn realizados as, es decir, con un
tipo de redaccin controlada con la mente pero sobre todo, con el
corazn!, porque todo lo que escribo, pretendo hacerlo til para mayor
gloria y conocimiento de la Verdad de nuestro Padre (Dios).
Al principio y durante un tiempo, consider esta forma ma de
redactar como un gran problema, por lo lenta y trabajosa que
resultaba..., pero ms adelante y al conocer otras formas de redaccin
que se emplean en este tipo de escritos..., ya no la cambio por ninguna
otra...
No la cambio a pesar de lo sencilla y fcil que s que les
resulta, por la que emplean ciertos escritores cada da ms
numerosos, que valindose de la habilidad espiritual que poseen,
escriben y componen de forma automtica, fenmeno que en
parapsicologa se conoce con el nombre de psicografa. Y no la
cambio, porque los que realmente componen los libros no son esos
escritores, sino ciertos hermanos de otras realidades, que valindose
de la mente y de la mano de ellos..., escriben a su travs.
No tengo nada que objetar en cuanto a esto..., sobre todo si
esos transmisores psicogrficos (que es lo que son en realidad),
estn de acuerdo en que otros hermanos los empleen para transmitir
sus propias ideas.
Yo conozco personalmente a varios de estos escritores y a

otros solo a travs de sus escritos, pero analizado el contenido y el


fondo de sus libros, es decir, de los escritos caligrafiados por ellos,
pero pensados y compuestos por hermanos de las otras realidades...,
no he visto, (salvo muy pocas excepciones), intenciones claras, y s en
cambio, muchas fuentes de grave confusin...
Por otra parte, la rapidez con la que la psicografa o escritura
automtica, permite escribir un libro entero, puede ser la explicacin de
los numerosos libros que muchos escritores famosos ( o menos
famosos), editan actualmente..., aunque tambin puede deberse, al
afn de ciertos editores y escritores, por aprovechar las favorables
espectativas que hoy da despiertan todos estos temas en el mercado
del libro..., en cuyo caso, las cosas del espritu ya se habran
convertido en un puro y simple negocio...
Pero debo seguir de nuevo con la redaccin de aquel primer
escrito, diciendo que a pesar de todas las dificultades que explicaba y
tras emplear con constancia mi trabajoso estilo, pude por fn
acabarlo...
Y a continuacin, y siguiendo con mi decidida voluntad por la
accin, me dirig entonces a las principales revistas especializadas que
haba en aquel momento en nuestro pas, para tratar de publicar mi
escrito.
Al estar todas ellas especializadas en los temas del espritu y
parapsicolgicos, me pareci que eran las publicaciones ms
indicadas para el tema de mis experiencias espirituales, y a decir
verdad, yo confiaba en ellas, pensando que seran las elegidas desde
arriba, para publicarlas.
Tras contactar con todas ellas y darles la necesaria
documentacin, adems de concertar varias entrevistas en directo o
personales, para explicarles en vivo mi caso, realizando los
correspondientes viajes y desplazamientos..., qued a la espera de ser
avisado de un momento a otro por ellas, para realizar los reportajes
definitivos.

Y hecho todo lo posible, aquel asunto qued ya en las manos


de Dios...
Pero despus de las mil y una excusas, cuando yo preguntaba
por aquel asunto..., ni el aviso lleg..., ni el reportaje definitivo se
realiz en ninguna de ellas...
Y a punto estuvo aquello de traumatizarme, porque mientras
tanto yo las lea, y constataba como ellas publicaban sin embargo,
reportajes intranscendentes y de mucha menor entidad de la que el
mo tena (modestia aparte), y yo acab por no entender nada de lo
que all estaba pasando...
Profundamente apenado por aquellos fracasos y casi al borde
del desnimo, puestoque los meses pasaban rpidamente con todas
aquellas gestiones fallidas..., alguien me nombr cierto da, otras
revistas que tambin se publicaban en nuestro pas, aunque stas, ya
no estaban especializadas en los temas del espritu y similares.
Haciendo acopio de moral fu sin embargo a ellas, a repetir lo
mismo que haba hecho con las otras, es decir, volv a entregar
documentacin, realizar entrevistas, dar nmeros de telfono, etc.,
etc., pero pensando ya casi hundido del todo..., que si las otras
revistas que eran las especializadas en el espritu, no haban publicado
mi escrito..., estas otras que se dedicaban a temas populares e incluso
algo mundanos, an tenan menos probabilidades de publicarlo...
Y una vez hecho todo cuanto poda hacerse, aquel asunto
qued de nuevo en las manos de Dios...
Y esta vez s lleg el aviso de una de aquellas revistas..., y el
reportaje definitivo se realiz por fn...
Tan solo unas semanas ms tarde, aquel reportaje en forma de
entrevista y que inclua mi escrito casi ntegro, era por fn publicado.
Quise conocer entonces ms cosas sobre aquella revista, y me
enter asombrado de que la misma era, la de mayor tirada (mayor
nmero de ejemplares), de todas las revistas que se editaban en aquel

tiempo en nuestro pas...!, y entonces lo entend todo!, porque aquel


asunto de la publicacin del escrito y las circunstancias que lo haban
rodeado, encerraba en s mismo importantes lecciones para m...
Tengo claro por ejemplo, que nuestro Padre (Dios) concedi
primero la oportunidad correspondiente a las revistas del espritu, para
publicar su reportaje..., como tambin tengo claro que dichas revistas,
por los motivos que fuera, se lo rechazaron.
Luego les di tambin la oportunidad que les corresponda a
las otras revistas, las mundanas, que sin embargo se lo aceptaron y le
dieron adems, un tratamiento honroso.
Ante los hechos consumados, o sea las obras, que es lo que
realmente vale, yo estoy obligado a sacar mi propia leccin de todo
aquello...
Y mis conclusiones no pueden ser otras..., ms que pensar
que la mayora de las veces que surge un compromiso o algo crtico,
que exige de la colaboracin de aquellos en quienes ms confiamos,
(porque adems parecen ser los ms preparados para ayudarnos...),
terminan fallndonos incomprensiblemente...!, y al final, hemos de
solicitar la ayuda de aquellos otros; que estando menos preparados
que los anteriores, paradjicamente terminan por solucionarnos el
problema mejor que los primeros...
Y esto exactamente, es lo que pas con el asunto de la
publicacin de aquel escrito.
Aquellos en quienes nuestro Padre (Dios) tena puesta su
confianza, por ser los que dicen defender las otras realidades y el
mundo del espritu, etc., etc., le fallaron y no quisieron publicar el
reportaje que hablaba de l y de sus manifestaciones..., y sin
embargo, los que estaban menos preparados para valorar el alcance o
fondo autntico de aquel testimonio, ya que no es sa su especialidad,
ni tampoco pretenden ir de defensores de los temas espirituales, etc.,
etc., como los otros..., no solo se lo editaron, sino que adems de
tratarlo con rigor y seriedad (cosa muy difcil de encontrar hoy en da),

le dedicaron varias pginas enteras de su revista.


No quiero por eso dejar pasar ahora la ocasin, para dar desde
aqu las gracias a la nica revista de nuestro pas, que tuvo el detalle
de publicar desinteresadamente, el testimonio que hablaba de nuestro
Padre (Dios)...
Gracias pues en su Divino nombre, y en el de ste su humilde
servidor!.
2. LA GRAN RESPUESTA !

Y siguiendo con el tema he de decir, que al publicarse aquel


reportaje, un mecanismo invisible pero muy eficiente, se puso en
marcha... Porque la respuesta de los lectores, tanto habituales como
ocasionales de la revista, fu desbordante!.
Cientos de llamadas telefnicas de todo el pas, interesndose
por mi testimonio y los detalles del mismo, se recibieron entonces...,
llamadas personales de las que yo tomaba cumplida nota, y dejaba a
la espera de darles la mxima informacin, lo antes posible...
Al mismo tiempo, numerosas emisoras de radio llamaron
pidiendo datos y detalles del tema, y muchas de ellas me solicitaron
que hablara en directo en sus programas (como as lo hice), o que
grabara entrevistas en diferido y que ellos las emitiran ms adelante
(como as hice tambin)...
A su vez, todas las cadenas de televisin pblicas y privadas
me llamaron para que interviniera en sus programas en directo, o
grabara otras intervenciones en diferido (al igual que las emisiones de
radio), que ellos emitiran a otras horas diferentes. Incluso hubo
algunas televisiones privadas y locales (puesto que entonces
comenzaban a establecerse), que tambin pidieron mi intervencin en
sus programas...
Debo de aclarar no obstante, que yo de todo eso nunca recib

compensacin econmica alguna, puesto que si gratis lo haba


recibido, gratis tambin deba darlo yo..., as es que mientras
permanec en mi ocupacin profesional (de la que ya habl en el
apartado de LOS ANTECEDENTES), yo coste todos los gastos y
desplazamientos, que por cierto fueron muchos, siempre de mi propio
bolsillo..., con la sola excepcin de algunas cadenas televisivas que
me costearon el viaje y el alojamiento, puesto que solan llamarme en
el ltimo momento y con el tiempo justo, y en esos casos, ya lo tienen
ellas todo tramitado de antemano...
Por aquel entonces tambin, me vino la idea de tratar de
organizar, con la ayuda de algunas personas de mi confianza que
residan en ciudades o pueblos de nuestro pas, unas charlas-coloquio
o conferencias gratuitas, para que todas las personas que lo desearan
pudieran escuchar las experiencias y posteriormente, pudieran
comentar o preguntar sobre los diferentes aspectos de las mismas.
Tambin esto sali bin, y aquellos ciclos de conferencias
fueron muy interesantes para todos, (incluso para m, que con aquello
aprend mucho), siendo adems muchas de ellas multitudinarias,
gracias a la propaganda distribuida por esas personas amigas que yo
comentaba antes, y a las que desde aqu, les doy las gracias por todo
aquello que hicieron, no para m, sino para nuestro Padre (Dios), que
era por Quien se organizaba todo, y que algn da sabr
compensarles...
Recordando todo lo que sucedi en aquella poca, me doy
cuenta tambin ahora, del magnfico trabajo realizado por una serie de
hermanos de otras realidades que nos ayudan desde donde estn, y
que formando una enorme organizacin o estructura, en cuya cumbre
suprema se halla nuestro Padre Divino, hicieron posibles todas
aquellas increbles y complejas combinaciones, con las personas que
ellos guiaban y que estaban a su cargo aqu en la Tierra..., para que se
apercibieran del testimonio que de nuestro Padre (Dios), se estaba
dando en aquel momento...
Ellos fueron, los que interesaron a muchos para que leyeran la
revista donde se publicaba mi escrito, y los que a su vez ms tarde, les

guiaron para ponerse en contacto conmigo, (s de testimonios de esto


que digo, verdaderamente portentosos...).
Ellos fueron tambin, los que movieron los hilos para que los
encargados de programacin, los reporteros, o los mismos locutores o
presentadores de radio y televisin, supieran del reportaje de la revista
y se pusieran ms tarde en contacto conmigo, para llevarme a sus
programas.
Y ellos fueron asimismo, los que hicieron escuchar
comentarios, leer la propaganda, guiar los pasos, etc., etc., (y por
ltimo procurar que acudieran a mis conferencias), a todas aquellas
personas, que por ley divina y por su propio progreso espiritual, les
corresponda escuchar el testimonio que en ellas se daba...
Y como quiera que nuestro Padre Divino me hace sentir y ser
consciente de que todo eso fu as..., yo a mi vez, y aprovechando la
entraable ocasin que se me concede..., les doy las gracias desde
estas humildes pginas, a todos y cada uno de aquellos hermanos, por
su inestimable y amorosa labor en favor de nuestro Padre (Dios),
gracias a todos en su Divino nombre, y en el de ste su humilde
servidor!.
3. LA EDICIN DE EL LIBRO DE LA VERDAD I

Pero debo seguir con el tema diciendo, que al mismo tiempo


que se estaban celebrando las conferencias, segua recibiendo yo
llamadas de personas, interesndose por las experiencias y pidiendo a
ser posible, ms informacin sobre ese tema. Tanta era la demanda de
informacin y tan heterogneos los lugares desde donde la solicitaban,
y que yo nunca podra visitar, que cierto da, me vino una idea... Y si
revisara el primer borrador que confeccion con las primeras
anotaciones y le aadiera la informacin que tengo ahora, hasta
completar un librito...?, la idea me pareci muy buena, ya que si a
todos los hermanos que me haban pedido informacin les mandaba
ese librito, ya tendra las nociones indispensables para seguir el

camino espiritual...
Adems yo vea que no tena medios econmicos para poder
visitarlos a todos..., as que ese librito era la mejor solucin que yo
poda adoptar.
Y as naci, El Libro de la Verdad I, un pequeo y humilde
escrito que nadie me quiso editar, tanto por las cosas valientes que
deca, como por su tema considerado por los editores como poco
comercial..., porque no contena folklore del espritu, ni morbosidades
a la usanza del momento, sino que desmitificaba muchas cosas hasta
entonces intocables en nuestra sociedad y que adems, hablaba de
Dios..., pero no de un Dios de altar de iglesia con velas, imgenes y
biblias, sino de un Dios real, de aqu y de ahora..., as como de sus
autnticas leyes y filosofa. Y eso ni era negocio, ni se poda publicar...
Pero entonces yo, con la colaboracin de ciertos hermanos
que el Padre Divino puso en mi camino, y contando con el apoyo y
trabajo de los mismos, logr sacar adelante mi proyecto. Fu un
proyecto muy humilde, porque por aquel entonces ya haba perdido,
materialmente hablando, todo cunto tena (la familia propia y el
trabajo), y no poda permitirme lo que para nuestro Padre (Dios) yo
hubiera deseado..., pero me queda el consuelo de saber, que si aquel
librito por fuera era pobre, por dentro sin embargo era rico, porque
contaba con la voluntad de Dios.
As es que, por lo dicho, solo pude hacer una pequea edicin.
Y contando con los libros que d gratis entre los asistentes a mis
conferencias, ms los que envi (tambin gratis) a las personas que
me haban solicitado ms informacin, agot todos los ejemplares de
la edicin particular (sin editorial), que yo mismo haba encargado
imprimir.
Ms adelante, un buen hermano espiritual al cual aprecio
mucho... me ayud a montar una composicin literal del libro, de la que
vengo haciendo fotocopias y envindolas gratis, a todos aquellos que
me lo solicitan...

Con el envo de El Libro de la Verdad I a todas aquellas


personas que deseaban ms informacin, termin una etapa que
haba tenido un carcter eminentemente pblico, para dar paso a partir
de entonces, a otra nueva etapa con un marcado carcter privado...
4. LOS GRUPOS DE TRABAJO ESPIRITUAL

Y esto sera as, porque muchos de los hermanos que haban


recibido el libro, una vez ledo ste, siguieron interesados en
profundizar ms en los temas del mismo...
Y como quiera que esos hermanos, a menudo pertenecan a
grupos privados o asistan a reuniones igualmente privadas, donde se
debatan los temas espirituales; muchas veces fu invitado a visitarlos y
a partcipar yo tambin, en dichas reuniones.
Desde entonces, ya no he dejado de asistir a esa clase de
encuentros, en los que he conseguido conocer todo tipo de actividades
y disciplinas espirituales, realizadas a todos los niveles, y con todo tipo
de variantes...
sta ha sido la escuela, donde nuestro Padre (Dios) me ha
forjado y entrenado mayormente, el contacto directo con sus hijos!,
consiguiendo que yo conozca ahora con eso (y lo digo con toda
humildad), el verdadero estado actual del panorama espiritual, en casi
todas sus vertientes...
Al yo poder comparar entre las actividades de los unos y los
otros, me ha permitido adems constatar, los aciertos y los errores que
se estn produciendo con respecto a nuestro Padre (Dios), y a las
leyes espirituales (sus Leyes), que l mismo me ensea...
Por otro lado, el haber podido estar en contacto continuo y
directo con todos esos hermanos, me ha proporcionado los ms felices
y gratificantes momentos de toda mi vida..., (exceptuando el contacto
directo con nuestro Padre Dios, por supuesto...), ya que he
llegado a conocer hermanos y hermanas realmente maravillosos en

todos los sentidos, y he comprendido con ello, que a esto se refera


nuestro Padre Divino, cuando me dijo al verme triste: No te apenes
hijo, yo te aseguro que tambin tendrs momentos de gran alegra,
cosa esa, que se ha cumplido sobradamente..., al conocerlos a ellos...
Solo han habido algunos casos contados de grupos y de
hermanos individuales, con los que las cosas no han podido ser, como
todos hubiramos deseado que fueran..., pero los incluyo sin ningn
problema entre los anteriores, y considero, que todos hemos hecho lo
que tenamos que hacer, en su momento... Creo respecto a esos
pocos (y en esto me incluyo yo tambin), que nuestro Padre (Dios),
que es amor y benevolencia infinitos..., sabr disculparnos a todos de
nuestras respectivas imperfecciones...
Y ahora yo querra aprovechar esta ocasin, para agradecer
desde aqu con el corazn, tanto a los primeros como a los segundos,
todo lo que estn haciendo en favor del espritu, es decir, por nuestro
Padre (Dios), que todo se lo merece..., y tambin, agradecer lo que
han hecho y estn haciendo por este humilde servidor y enviado
suyo..., (ya que no hay que olvidar que l me envi a ellos...), Porque
ya irs encontrando hermanos y hermanas tuyos que Yo pondr en tu
camino, ellos te creern y te darn su ayuda... (me dijo el Padre), ...y
aunque tal como l me advirti, no lo he tenido nada fcil... Aunque
no quiero ocultarte Santiago, que tambin tendrs que soportar
momentos amargos y de intenso sufrimiento, momentos duros,
porque tu misin es dura, ... yo acept ese trabajo por amor hacia
l..., y hacia todos sus hijos...
Yo por mi parte y mientras contacto con los grupos, procuro
participarles todas las informaciones que con respecto a nuestro Padre
(Dios) y a sus etapas de Creacin, me son solicitadas por ellos...,
como parte del testimonio que nuestro Padre deseaba que yo diera...
Y si alguno de esos grupos est interesado adems, en
conocer mi opinin sobre las actividades espirituales que desarrollan y
as me lo manifestan sus componentes..., yo, con la ayuda y el apoyo
de nuestro Padre, as lo hago..., basndome en las normas del
discernimiento espiritual, as como en una visin comparada de los

comportamientos y enfoques de otros grupos de similares


caractersticas a las de ellos, separando siempre de forma
escrupulosa, las cosas de los grupos entre s, al igual que la de las
personas, puesto que para m, cada uno de ellos debe de ser tratado
individualmente en el espritu.
5. LOS GRUPOS DE ESTUDIO . . .

Y siguiendo de nuevo con los acontecimientos, debo decir, que


algo ms tarde y como resultado de sumar los contactos interesados
en recibir ms informacin, provinentes de todos estos grupos que yo
iba conociendo..., con los contactos surgidos a raz de la celebracin
de las conferencias pblicas..., y de aadirle a todo eso, las
numerosas llamadas telefnicas y recados diversos, que provenan de
mi campaa en los medios de comunicacin..., lleg a reunirse un
numeroso contingente de hermanos, todos ellos deseosos de conocer
ms cosas sobre la verdad del libro...
Y cumpliendo la voluntad de nuestro Padre (Dios), que as me
lo di a entender entonces, y para satisfacer los deseos de todos ellos,
me dispuse a formar una serie de grupos de estudio privados, esto es,
a puerta cerrada, con objeto de poder impartir unas ideas de la verdad
y del discernimiento, que nuestro Padre nos hara llegar, y que no
estaran infludas ni viciadas por partidismos ni intereses humanos...
Y sera con la formacin de aquellos grupos de estudio, como
dara comienzo una nueva fase de aquella etapa privada, en la que
cada hermano interesado, tuvo una nueva oportunidad de profundizar
todava ms..., en el conocimiento de la verdad.
Y durante el tiempo que dur la misma, yo segu
escrupulosamente las instrucciones que nuestro Padre (Dios), me fu
transmitiendo a travs de mi interior, y por medio del discernimiento
que yo haba adquirido...
Primero me hizo componer unas informaciones de la verdad,

pero no desde nuestro punto de vista humano y de la Tierra, sino


desde una perspectiva universal y como resultado de aplicar las
normas del discernimiento espiritual.
Luego me hizo saber, que como era Su Voluntad que durante
los trabajos de estudio, cada hijo suyo recibiera la informacin que en
justicia mereciera..., sera la postura que libremente tomara cada uno
de ellos ante las informaciones que l nos proporcionaba, lo que
decidira la continuidad o no, de ese hijo, en los grupos de estudio. l
me lo hara ver en cada caso, cuando la postura de alguno no fuera la
adecuada y me indicara lo que yo debera hacer..., ya que en el caso
de que ese hijo o hija no rectificara, yo debera de comunicarle en su
nombre, la interrupcin del estudio y la salida del grupo...
Despus de aquello y antes de comenzar las reuniones con los
grupos, nuestro Padre me indic que lo primero de todo, yo deba dejar
muy claro entre todos los hermanos integrantes de los mismos, las
motivaciones del estudio de aquellas informaciones que all se iban a
proporcionar, as como los objetivos finales a conseguir con las
mismas..., para que cada hermano pudiera decidir libremente, si
participaba o no en aquellos trabajos..., cosa que as hice...
Y una vez que todos los hermanos de todos los grupos
hubieron decidido..., dieron comienzo las reuniones...
Y estas fueron las fases en las que se dividi el estudio, y los
resultados (aproximados) que en las mismas se obtuvieron entonces,
expresados en tantos por ciento, sobre el total de hermanos
convocados:
En la primera fase y como comienzo del estudio, se
comunicaba a los hermanos de cada grupo la informacin que nuestro
Padre (Dios) nos haba proporcionado, y que a partir de entonces,
sera nuestro patrn o referencia...
Un noventa por ciento ( 90 % ) de los hermanos convocados...,
pas esta fase...

En la segunda fase del estudio, cada hermano de cada grupo


tena que familiarizarse intelectualmente con dicha informacin, hasta
conseguir retener de memoria, los principales puntos de la misma.
Un cuarenta por ciento ( 40 % ) de los hermanos
convocados..., pas esta fase...
En la tercera fase del estudio, cada hermano tena que
analizar de forma individual, los puntos de vista y hbitos personales
viciados que tenia que cambiar, para adaptarlos a los puntos de vista y
hbitos aconsejables, contenidos en la informacin de referencia.
Un diez por ciento ( 10 % ) de los hermanos ..., pas esta
fase...
En la cuarta fase del estudio, cada uno de los hermanos de
cada grupo, tena que cambiar en la prctica y con hechos, sus puntos
de vista y hbitos viciados, hasta llegar a asumir completamente los
puntos de vista y hbitos aconsejables, contenidos en el patrn o
referencia que nos haba proporcionado nuestro Padre (Dios).
Solo un dos por ciento ( 2 % ) de los hermanos convocados...,
pas esta fase...
Y a la vista de todo esto, y teniendo en cuenta que todos los
hermanos participantes provenan ya de una seleccin, en la que nadie
se hallaba retenido por ninguna religin organizada, y que muchos de
ellos haban tomado parte adems en cursillos, encuentros, congresos,
etc., etc., relacionados con el tema espiritual, los resultados obtenidos
me parecen decepcionantes..., y ponen de manifiesto una vez ms, lo
poco responsables que somos todos nosotros, a la hora de demostrar
con hechos nuestras ideas...
Y si el sistema o tratamiento de valoracin que emple nuestro
Padre en los grupos, le pareci demasiado severo a alguno de los
hermanos..., se me autoriza a recordarle desde aqui, que los grupos
pertenecan a nuestro Padre (Dios), y que l los organiz y reglament
siguiendo el imperativo de sus leyes..., as como tambin, que muy

claro se dijo antes de comenzar las reuniones, que la prctica sobre


todo y no las palabras sera nuestro objetivo..., como an recordarn
los asistentes a las mismas...
Y es que el discernimiento, que era uno de los logros que se
persegua en aquellos grupos de estudio, solo se consigue con el
trabajo y el sacrificio de uno mismo (como ya dije ms atrs en el
escrito), es decir, con hechos y no slo con palabras y buenas
intenciones, que de eso por desgracia, ya est el panorama espiritual
bastante lleno...
Pero siguiendo con el tema y analizando lo ocurrido entonces,
Qu causaspudieron producir aquellos resultados?. Puedo adelantar
desde aqu, que la causa principal fu la falta de confianza en nuestro
Padre (Dios), porque conocindole como l mismo se nos di a
conocer en todas aquellas informaciones, y conociendo tambin como
acta y que sus designios se llevan a cabo siempre segn lo marcan
sus leyes..., no hubiera tenido que mostrarse la posicin de reticencia
que se mostr, cuando a travs de mi insignificante persona, l nos
pidi a todos que hiciramos aquel esfuerzo colectivo...
Otra causa importante, fu la fuerte presin psicolgica que
cada uno de los componentes de los grupos tuvo que soportar por
parte del lado oscuro, durante aquella prueba, a travs de mltiples
conductos: Amistades, familia, consejos sobre sectas, et., etc., para
hacerles desistir, sospechar, desconfiar, etc., cosa de la que ya se
advirti en las reuniones como muy probable, dada nuestra posicin de
avanzadilla en el tema...
No obstante todo esto, aquel trabajo se llev a cabo de manera
satisfactoria, y cada uno de los hermanos que participaban en los
grupos de estudio, consigui las partes de verdad y de discernimiento
que le correspondan, sin haber tenido ms lmite, que aquel que cada
cual con su postura personal y su predisposicin, quiso poner...
Y si he de ser sincero, tengo que reconocer ahora que aquellos
encuentros fueron para m algo muy especial..., al poder estar en
contacto directo y privado con todos aquellos hermanos del espritu e

hijos amados de nuestro Padre..., ya que no hay que olvidar que


aquellos grupos, sus grupos..., estaban formados por una seleccin de
hijos suyos, en quienes l haba puesto toda su confianza, y de los
que esperaba un cambio claro y definido a favor de su Verdad sin
viciar ni contaminar, la cual les haba hecho llegar en el momento
oportuno y a travs de mi humilde persona... pero no se supo ver
aquella oportunidad que con tanto amor se nos brindaba, y todos
fallamos...
Pero la vida sigue adelante..., y pasado ya todo aquello, solo
me queda recordar ahora lo que hubo de batallar en aquella etapa con
todo tipo de contingencias e imprevistos, para lograr reunir a tantos y
tan heterogneos hermanos..., y que sin la ayuda de los contactos de
confianza o cabezas de grupo de cada lugar, hubiera sido
prcticamente imposible... gracias a todos, por lo que hicisteis por
nuestro Padre (Dios) y por los compaeros de grupo!.
Y para hacer justicia, es imperativo que ahora tambin, y
desde aqu, d las gracias a la persona que en aquella poca se hizo
insustituible en el trabajo realizado, ya que sin ella, muchas veces no
se habran podido llevar a cabo trabajos de servicio espiritual, muy
importantes... Por indicacin de nuestro Padre (Dios), (el Cual, la puso
a ella tambin en esta misin), esa persona logr adems a base de
esfuerzo y trabajo (como disponen las autnticas leyes espirituales),
capacitarse hasta el extremo de poder sustituirme en algunas
ocasiones, para atender a los grupos de estudio, con las instrucciones
necesarias de mi parte, y con la ayuda y bendicin de nuestro Padre...
gracias desde aqu te doy, por tu eficiente y abnegado trabajo de
entonces y de siempre..., al servicio de esta causa!, nuestro Padre
(Dios) sabr valorar todo lo que a lo largo de los aos has hecho y
puedas hacer por l.., porque no en balde tambin fuiste entre todos
los hermanos, la que con ms aprovechamiento y entrega, pasaste las
cuatro fases de estudio!.
Y tambin desde aqu, querra agradecer ahora a los hermanos
de las otras realidades que con su intenso y constante trabajo, hicieron
posible todas aquellas combinaciones de contactos, citas y esperas,
con los hermanos de los grupos que ellos guiaban..., y que a pesar de

su complejidad supieron desarrollar siempre con gran eficiencia...


gracias a todos ellos en el Divino nombre de nuestro Padre (Dios), al
que tanto amamos y respetamos todos nosotros..., y gracias tambin
en el de ste su humilde servidor !.
Por otras etapas he pasado despus de LOS GRUPOS DE
ESTUDIO..., pero que no incluir aqu..., ya que solo deben figurar en
este escrito, aquellas informaciones que sirvan para mejor comprender
el testimonio que tengo para dar..., as como aquellas otras, que de
algn modo puedan ayudar a resolver los graves problemas que la
sociedad humana actual tiene planteados..., y para los que se me
encarg tambin, prestar ayuda...
Y en esa lnea..., paso ahora a exponer el resultado de algunas
de las investigaciones que con la proteccin y el asesoramiento de
nuestro Padre (Dios), he logrado llevar a cabo en todo este tiempo..., y
cuyos pormenores voy a ir exponiendo a travs de lo que sigue...

5. LA SEGUNDA EXPERIENCIA ESPIRITUAL


1. LA PERSONALIDAD DE DIOS

Es voluntad expresa de Dios, que llegado al grado de


evolucin espiritual necesario, cada uno de sus hijos le conozca de
forma veraz e inequvoca..., puesto que l es su verdadero y autntico
Padre..., adems de su Creador.
Conocindole a l, cada hijo suyo estar conociendo adems,
su propio pasado, presente, y futuro..., ya que todo cuanto existe en
el Cosmos entero o Creacin, surgi de l en el pasado, depende
de l en el presente, y a l habr de regresar en el futuro...
No obstante, y mientras se recorre el camino que conduce al
grado de evolucin espiritual antes mencionado, tambin Dios se d a
conocer..., pero en la proporcin adecuada a cada tiempo y
circunstancia, as como en la profundidad requerida en cada ocasin...,

siendo la mayora de las veces las religiones organizadas, quienes se


encargan de llevar a cabo dicha labor... Pero por desgracia, y
favorecido por la influencia de los grupos de presin econmicos y de
poder humanos, dichas religiones van poco a poco degradando y
manipulando en su propio beneficio, los autnticos Principios Divinos
que dieron lugar a las mismas..., acabando por servir con el tiempo a
todo tipo de intereses... menos a los de Dios...!.
Es por esa causa, que Dios se reserva el derecho de emplear
los medios que su Voluntad estima oportunos en cada momento, para
hacer llegar las informaciones a sus hijos, de forma directa y sin ms
intermediarios que los indispensables...
Este caso mo es uno de ellos..., ya que solo mi pobre e
insignificante persona, es la que actuando de intermediaria fu elegida
por Dios para hacer llegar su Verdad hasta las humildes pginas, que
el lector o lectora tiene ahora ante sus ojos... Y aunque la Verdad que
se me ha encargado transmitir con transparencia, es en gran parte
revelada, (puesto que nada podemos tener los seres humanos, si Dios
nuestro Creador no nos lo d...), fu sin embargo recibida
directamente de l y en su misma presencia..., habiendo sido
cumplimentada ms adelante en detalle, bajo su directa supervisin y
a travs del discernimiento espiritual, que l mismo me ha ayudado
tambin a conseguir...
Y de todo cuanto he recibido y lo que ms me honra (con
diferencia), es haberle podido contemplar y tratar a l mismo...,
cuando fu transportado fuera de la Creacin y conducido a sus
moradas..., circunstancia esa, que me capacita para describir su
Personalidad con fundamento, y en la que se basan los datos que doy
a continuacin...
2. EL PADRE-MADRE (DIOS) EL ABSOLUTO

Debo decir para comenzar, que tratar de describir a Dios an


siquiera de forma superficial, es para nosotros imposible..., ya que la

complejidad de su Real Ser es inalcanzable, incluso para las mentes


ms poderosas y avanzadas que puedan existir... Solo en los casos en
que l lo desea, es posible el acercamiento a su realidad, pero solo de
modo relativo..., puesto que la pequeez de nuestra mente, nos impide
captarla en toda su grandeza...
Y hecha esta necesaria aclaracin, dir que la Personalidad de
Dios puede parecer en principio algo compleja..., y eso debido sobre
todo, a la constitucin mltiple que posee la Misma... Pero si se
analizan con lgica las caractersticas de las Entidades que la
componen, as como las funciones que realiza cada una de Ellas;
encontraremos que en realidad es bastante comprensible y fcil de
asimilar..., aunque siempre contemplada en sencillez y de forma
relativa...
Y pasando ya a analizarla para tal fn, y contando con el
permiso de su Divina Voluntad..., puedo revelar que existe en la
Personalidad de Dios una Entidad principal, a la que en mi escrito
anterior o El Libro de la Verdad yo denominaba como el Real Ser de
Dios..., y del que haca la siguiente descripcin: Hay un lugar fuera de
todo lugar, un espacio sin espacio, una morada incognoscible y
profunda, pero ms luminosa que la misma luz, ms espaciosa que la
mente creada, donde tiene su propio lugar el Padre Creador. All reside
su Real Ser, desde all observa a su Creacin , y desde all se
manifiesta a travs de ella; es decir, a travs nuestro....
Y lo que entonces yo denominaba como el Real Ser de Dios,
y ms tarde he pasado a denominar como el ABSOLUTO..., (ya que
considero que este ltimo nombre es ms apropiado para
definirla...),constituye la Entidad ms elevada de la Personalidad
de Dios, y la ms difcil de captar para nuestro limitado
intelecto..., ya que como muy bien deca yo en aquella descripcin...,
la Misma se halla situada ya, en un lugar fuera de todo lugar..., es
decir, aparte de toda substancia o constitucin a la que pueda
considerrsele lugar..., o lo que es lo mismo, fuera ya de la Creacin
material o Cosmos..., (entendindose por Cosmos, el conjunto de los
universos materiales).

Deca yo tambin en aquella definicin, que la Divina Entidad


de el ABSOLUTO se halla situada en un espacio sin espacio..., y eso
es consecuencia directa del punto anterior..., porque si donde Ella se
encuentra ya no existe la materia, tampoco cuerpos ni volmenes..., y
por lo tanto, tampoco (entre ellos) espacio alguno...
Una morada incognoscible y profunda... (segua yo
diciendo...), es decir, solo conocida por el ABSOLUTO y accesible solo
para l..., as como para aquellos a los que l desee revelrsela...
Ms luminosa que la misma luz... (significaba para m...), que
todo cuanto le rodea se ilumina y enriquece con la infinita luz espiritual
que l emite..., ya que su Divino Ser constituye la esencia misma de la
luz..., una realidad que ahora nosotros no podemos ni siquiera
imaginar, a causa de nuestra limitada comprensin...
Ms espaciosa que la mente creada..., porque yo mismo
pude experimentar, (sobrepasada ya totalmente mi capacidad de
asombro...), la inmensidad e infinitud de las moradas de nuestro
Padre-Madre..., ya que una vez fuera de los universos materiales..., v
y sent, que expandindose en todas direcciones y sn lmite alguno
que pudiera comprender mi pobre mente..., se extenda llenndolo
todo , la presencia infinita de nuestro Padre-Madre el ABSOLUTO...
Desde all observa a su Creacin, y desde all se manifiesta a
travs de ella; es decir, a travs nuestro.... Todo lo contiene dentro de
S, el ABSOLUTO..., y desde esa posicin de completo dominio, todo
lo puede observar y conocer..., absolutamente todo!, porque al mismo
tiempo que observa a su Creacin desde fuera..., tambin la observa
desde dentro..., ya que por medio de otras Entidades de su
Personalidad de las que luego hablar..., constituye cada una de las
cosas creadas, y escucha as desde nuestro interior..., cada uno de
nuestros pensamientos, actos, y circunstancias..., tal como deca yo
tambin, en aquella descripcin de El Libro de la Verdad: ...y aunque
l es inmutable; goza, sufre, vive, nace, llora con nosotros..., y con tal
realismo participa, que es...como si fuera nosotros mismos...!.
Pero...,

todas

esas

caractersticas

suyas

que estoy

enumerando, son solo simples pinceladas para ser facilmente


comprendidas por nuestra sencilla mentalidad..., porque no debemos
olvidar que como dije antes: el ABSOLUTO constituye la Entidad ms
elevada de la Personalidad de Dios, y la ms difcil de captar para
nuestro limitado intelecto..., ya que en su Omnipotente y Omnisciente
mente estn contenidas todas las posibilidades, tanto realizadas como
por realizar..., incluyendo las ms complejas y abstractas...
Sirva como ejemplo saber... que incluso esta Creacin de la
que todos nosotros formamos parte, y que parece estar transcurriendo
ahora mismo; solo es debido al retraso que introduce el tiempo, en el
proceso...!, puesto que en su Poderossima Mente, todo ha
transcurrido..., es decir, esta Creacin ya comenz, transcurri, y
acab, para l...
El ABSOLUTO pues..., lo sabe todo, lo puede todo, lo controla
todo, del modo ms absoluto... De ah el sentido del nombre que yo le
doy, y que por propio derecho, solo a l corresponde...
Pero la prerrogativa ms importante de el ABSOLUTO sin duda
alguna, es ser: La Fuente de toda VIDA..., ya que esa es la principal
funcin que ejerce dentro de la Personalidad de Dios, y el excepcional
atributo que le proporciona la supremaca indiscutible, sobre las dems
Entidades que la integran... Quiero significar con esto, que cuando la
Personalidad de Dios se manifiesta como una sola Entidado o el
ABSOLUTO..., ste acta siempre como Mente directora, sobre el
resto de Entidades que la componen... Y que cuando la Personalidad
de Dios se manifiesta como tres Entidades o la Trinidad Divina..., cada
una de las Entidades que la componen, est obligada a compartir su
manifestacin con el ABSOLUTO...
As pues..., cuando la Personalidad de Dios se manifiesta
como una sola Entidad o el ABSOLUTO..., se muestra como Fuente
absoluta de VIDA y por lo mismo, con Poder total..., es decir, con
posibilidades ilimitadas... siendo el Padre (Dios), la Madre (Dios), y el
Hijo-Hija (Dios), solo algunas de ellas... Esa es por tanto, su
manifestacin total...

Pero cuando se manifiesta como la Trinidad Divina o Tres


Entidades, y dado que stas son solo algunas, de las ilimitadas
posibilidades de el ABSOLUTO..., entonces la Personalidad de Dios se
muestra como Fuente relativa de VIDA y por lo tanto, solo con Poder
parcial..., es decir, con posibilidades limitadas... Esa es por tanto, su
manifestacin parcial...
3. LA TRINIDAD DIVINA
(EL PADRE DIOS, LA MADRE DIOS, Y EL HIJO-HIJA DIOS)

Y hecha esta necesaria aclaracin..., pasar ya a hablar de las


Entidades que componen la manifestacin de Dios como Tres o de la
Trinidad Divina..., y que son: El Padre (Dios), la Madre (Dios), y el HijoHija (Dios).
El Padre (Dios), es el primero de los Tres que la componen en
cuanto a rango e importancia se refiere, ya que a su travs, el
ABSOLUTO transfiere la VIDA o Principio fundamental a la Creacin
que nosotros conocemos... aunque solo en la proporcin necesaria
para llevar a cabo la misma..., y no con las posibilidades ilimitadas que
el ABSOLUTO posee en su manifestacin total...
El Padre (Dios) es pues..., el Espritu a cuyo travs se
transfiere la VIDA o Principio fundamental..., a la Creacin.
En cuanto al temperamento se refiere..., a su travs el
ABSOLUTO transfiere a la Creacin la Espiritualidad..., o
caracterstica primordial de lo masculino...
La Madre (Dios), es la segunda de los Tres componentes de la
Trinidad Divina en cuanto a rango e importancia, ya que a su travs el
ABSOLUTO transfiere las formas de VIDA, a la Creacin que nosotros
conocemos, aunque como ya he aclarado anteriormente..., solo en la
proporcin que precisa la misma..., y no con las posibilidades
ilimitadas que el ABSOLUTO posee en su manifestacin total...

La Madre (Dios) es pues..., el Espritu a cuyo travs se


transfieren las formas de VIDA..., a la Creacin.
En cuanto al temperamento se refiere..., a su travs el
ABSOLUTO transfiere a la Creacin la Materialidad..., o caracterstica
primordial de lo femenino...
El Hijo-Hija (Dios) o Cristo, es el tercero-a de los Tres
componentes de la Trinidad Divina, tambin en cuanto a rango e
importancia se refiere... ya que a su travs el ABSOLUTO transfiere la
Personalidad de las formas de VIDA, a la Creacin que nosotros
conocemos, aunque como ya vengo diciendo..., solo en la proporcin
que precisa la misma..., y no con las posibilidades ilimitadas que el
ABSOLUTO posee en su manifestacin total...
El Hijo-Hija (Dios) y tambin Cristo, es pues..., el Espritu a
cuyo travs se transfiere la Personalidad de las formas de VIDA..., a la
Creacin.
En cuanto al temperamento se refiere, y cuando en l-Ella la
proporcin de la Espiritualidad es superior a la de la Materialidad..., el
ABSOLUTO transfiere a su travs a la Creacin, la caracterstica
primordial del Gnero Masculino... Y cuando en l-Ella la proporcin
de la Materialidad es superior a la de la Espiritualidad..., el ABSOLUTO
transfiere a su travs a la Creacin, la caracterstica primordial del
Gnero Femenino...
Y esas son precisamente..., las proporciones que entre la
Espiritualidad y la Materialidad, deseaba nuestro Padre-Madre el
ABSOLUTO para todos nosotros..., ya que de ese modo, nuestros
espritus pasan a ser andrginos, (que contienen las dos
caractersticas primordiales Espiritualidad y Materialidad en
ellos...), y as se hacen semejantes al Suyo..., que tambin es
andrgino...
De esa forma, su Androginidad ha quedado recogida en todo
cuanto existe, sea pequeo o grande, complejo o simple..., en esta
inmensa Creacin de la que todos nosotros formamos parte...

Pero todo esto que llevo dicho hasta aqu y que veo ahora tan
claro... esperando a mi vez que le sirva de ayuda al lector o lectora,
para mejorar en algo sus conceptos respecto a la Personalidad de
Dios, es decir, de nuestro Padre-Madre..., hubo un tiempo en que
todava no lo comprenda con claridad, por estar empezando en este
tema...y hallarme en plena bsqueda de conocimientos bsicos, con
objeto de asimilar los necesarios para m, an a riesgo de caer en
errores, e incluso en fuertes dudas..., como sucedi en la ocasin, a la
que ahora voy a referirme...
Dicha ocasin tuvo lugar cuando dedicndome a examinar,
guiado y asesorado por nuestro Padre-Madre (Dios), una serie de
informaciones escritas..., (incluyendo entre ellas, algunos libros de
esos que se encuentran en las librerias especializadas en estos
temas...), fu inducido por lo que lea, hacia el error y la duda..., ya que
una de aquellas veces que haba ledo algunos de los libros que yo
llamo trucados, (que tienen buenos comienzos y nombran al amor...,
pero que llevan la manipulacin espiritual en medio y al final, mezclada
con el texto...), top de frente con un tema, que parece ser el favorito
de la inmensa mayora de ellos, esto es, la degradacin espiritual de
Jess de Nazaret..., con objeto de querer convertirlo en un simple
maestro espiritual como tantos otros..., a base de alabar por un lado
sus enseanzas...., pero de negarle por el otro, ser el Espritu de
Cristo o el Hijo-Hija (Dios)...
Y fu tal la confusin que dichas lecturas me produjeron, que
an habiendo pasado por la primera experiencia espiritual, la cual no
dejaba ninguna duda al respecto..., ca sin embargo en tal
desconcierto, que estuve al borde mismo del desnimo...
Pero al sentir que me haba perdido, levant entonces mi
corazn hacia nuestro Padre-Madre (Dios)..., y con todas mis fuerzas,
le rogu me diera una vez ms su Luz..., porque ya no estaba seguro
de la Identidad Divina de Jess...!, y eso no era todo..., porque si
Jess de Nazaret no era el Espritu de Cristo, es decir, el Hijo-Hija
(Dios)..., al faltar el Hijo Divino, la Trinidad de Dios, tampoco era
posible...!, (en eso precisamente, consiste la maniobra oculta que esos
libros trucados tienen como objetivo: Anular la Divinidad de Jess... y

de esa forma, suprimir tambin la Trinidad Divina de la Personalidad


de Dios...).
Pero la Providencia Divina no descansa a la hora de hacer
justicia..., y mis ruegos fueron por fn escuchados..., ya que solo unos
das ms tarde de haberle pedido su ayuda y cuando me encontraba
descansando en mi cuarto..., justo un ao despus de la primera
experiencia espiritual, y marcando el calendario el da 14 de Junio de
1.990, me lleg por fn la respuesta, pero de un modo que yo nunca
habra imaginado, porque aquella respuesta fu en realidad... la
segunda experiencia espiritual...!.
Y una vez expuesto todo lo anterior..., puedo pasar a narrar
aqu, (por estar dentro de este mismo contexto), la ocasin en que las
Entidades que componen la Personalidad de Dios se me manifestaron
Juntas..., para facilitar mi comprensin de la Identidad de cada una de
Ellas, as como tambin, para mostrarme la relacin que entre Ellas
existe..., ocasin que yo recuerdo desde entonces con el nombre de:
La segunda experiencia espiritual.
Y entrando ya en el tema de la misma y para comenzar, dir
que: Esa maana, -pues era temprano-, me haba despertado
sbitamente..., y permaneca desvelado pensando un sin fn de cosas
con los ojos abiertos como platos, y contemplando como amaneca
poco a poco...
Recordaba en ese momento las lecturas e indagaciones
relativas a la Personalidad de Jess de Nazaret, (que ya he
comentado antes...), y me preguntaba una y otra vez, el porqu de la
insistencia de tantos libros sobre ese tema..., as como tambin, que
poda haber de verdad en las teoras de los detractores de su
Divinidad...
Me interpelaba a m mismo, sobre cul sera la realidad de su
verdadero Espritu, dudando; si sera el Espritu de Cristo o el HijoHija (Dios), (el cual forma parte de la Trinidad Divina), o solo sera el
espritu de un hijo evolutivo, (como el que tenemos todos nosotros, y
como aseguran esos libros...).

Y eran ese tipo de razonamientos los que pasaban por mi


mente en aquel momento, cuando de pronto..., comenc a notar una
sensacin mezcla de paz y alegra que result serme familiar, por
haberla experimentado ya antes en mi primera experiencia... Y fu
entonces cuando sin saber como... introvert la mirada hacia mi interior,
y all, dentro de mi pecho y a la altura del corazn..., pude ver unas
imgenes sorprendentes...
Sobre un fondo de nubes iluminadas por una tnue luz
amarilla, vea yo en el centro un Majestuoso Ser con forma humana, el
Cual se hallaba sentado sobre un gran trono. Este Ser que reconc, a
pesar de manifestarse de diferente modo que en otras ocasiones, era
el Padre (Dios). Se presentaba con figura de hombre y aparentando
tener unos cuarenta aos de edad..., a pesar de lo cual, tena el
cabello muy blanco y la barba tambin, siendo sta bifurcada en dos,
algo ms abajo del mentn...
Iba vestido con una tnica y sobre sta un gran manto...,
ambos en tejido de oro finsimo...
El rostro y las manos eran cegadoramente blancos..., pero
sobre todo el rostro, que era semejante al fuego y de un color
blanqusimo e inmaculado..., y que al verlo, me hizo sentir vergenza
por la bajeza de mi ser, ante aquella pureza infinita..., haciendo que
todo yo me inclinara ante l, y me cubriera el rostro con las manos...
Ms entonces, sent que el Padre (Dios) enviaba con dulzura
su amor sobre m..., y que al mismo tiempo, expresaba su deseo de
que yo siguiera en su Presencia y me descubriera el rostro..., cosa que
yo hice poco a poco, con profundo respeto...
Observ entonces, que el trono donde se sentaba, era todo l
como tallado en cristal de diamante, y que al atravesarlo la luz, emita
intensas rfagas de colores...
Dos singulares seres, colocados uno a cada lado, sostenan el
trono... Tenan el cabello de color ceniza y en forma de melena corta, y
vestan unas singulares tnicas de tejidos plateados y dorados...

Humillando sus miradas, guardaban una actitud sumamente


respetuosa..., pues mientras flexionaban una rodilla, sostenian el trono
con las manos por encima de sus cabezas...
Todo aquel grupo, se hallaba situado dentro de un marco de
luz con forma triangular..., que emita continuamente potentsimos
destellos de energa en todas direcciones...
Me qued observando con admiracin aquel bellsimo tringulo
luminoso, y supe entonces que el mismo..., simbolizaba la Trinidad
Divina...
Pero al mirar al centro del mismo y ver la imagen del Padre
(Dios)... me d cuenta entonces de que ste desapareca..., y que en
su lugar, perciba yo algo mucho mayor..., algo que me absorba y que
emanaba una impresionante sensacin de Grandeza y de Poder,
imposible de definir con palabras..., ya que notaba -sin verlo-, como yo
me encontraba en un espacio infinito y sn lmite alguno..., en el que
haba una ingente cantidad de seres de todo tipo y categora..., los
cuales y a pesar de su cuasi-infinito nmero, permanecan postrados
en un silencio total y absoluto, en seal de respeto y acatamiento ante
Alguien al que yo no vea, pero que s intua..., y saba que me
encontraba ante su Grandiosa, Profunda, y Enigmtica Presencia... La
Magna Presencia, -segn supe entonces-, de nuestro Creador y Dios
Supremo, el ABSOLUTO. Mxima Entidad de la Personalidad de Dios,
y Fuente inagotable de toda VIDA...
Y en aquel instante, y de pronto..., desapareci toda aquella
anonadante Grandeza...!, y volv a ver de nuevo la realidad de aquel
tringulo luminoso, y la Majestuosa figura del Padre (Dios) en su
centro... escoltado como antes, por aquellos dos seres angelicales que
sostenan su maravilloso trono...
Por fn lo comprenda todo...!, exista un nivel de
manifestacin, situado jerarquicamente por encima del Padre (Dios)...,
y ocupado por otra Entidad distinta y netamente superior...
Esa Entidad Suprema de la Personalidad de Dios, -a la que yo

llamaba en El Libro de la Verdad I, el Real Ser de Dios...-, era en


realidad, el Mismo que me haba hecho conducir a su Presencia en la
primera experiencia espiritual...( LOS UNIVERSOS ESPIRITUALES y
LA MANIFESTACIN ENERGTICA DE EL PADRE DIOS ), y
con el que yo haba dialogado, aunque sin llegar a verlo
personalizado... Y ms tarde, en esa misma experiencia espiritual,
pero esa vez vindolo ya, con forma humana...( LA MANIFESTACIN
PERSONALIZADA DE EL PADRE DIOS), con el que yo haba
dialogado tambin, pero sin llegar a reconocer entonces todava, la
Suprema posicin que ocupaba en la Personalidad de Dios...
Pero ahora estaba muy claro...!, el Orgen, el Prncipio, la
Fuente de toda VIDA, era el ABSOLUTO... Y tal como yo deca al
principio en este apartado: Todo cuanto existe en el Cosmos entero o
Creacin, surgi de l en el pasado, depende de l en el presente, y a
l habr de regresar en el futuro....
El ABSOLUTO era pues..., la manifestacin fundamental y ms
importante de la Personalidad de Dios...
Luego, y para llevar a cabo la Creacin que nosotros
conocemos, el ABSOLUTO hizo surgir de S Mismo a la Trinidad
Divina..., la Cual le segua en importancia...
Y dentro de Ella, el ABSOLUTO se concretaba y manifestaba
en primer trmino en otra Entidad: El Padre (Dios)..., que era a su vez,
el primero en importancia de los Tres componentes de la Trinidad
Divina...
Pero debo seguir de nuevo con la narracin de la
experiencia..., ya que fijando an ms mi atencin sobre aquel
tringulo luminoso, v cerca de l a dos nuevas Entidades...
La primera de Ellas, que se encontraba situada a la derecha
del tringulo luminoso y que atrajo mi atencin primero, ya que su
figura sobresala al estar de pi..., era la de un hombre alto y de
complexin atltica, con el cabello largo y ondulado peinado hacia
atrs, y con barba corta, bifurcada suavemente en dos en el mentn...,

siendo sta y el cabello de color castao rojizo...


Su mirada, muy difcil de explicar..., presentaba dos aspectos
diferentes y totalmente contrapuestos: Por un lado era intensamente
penetrante y poderosa, hasta tal punto, que te haca someter ante ella,
aunque de forma natural y sin crispacin, (clara expresin aquella...,
de su lado masculino...!), mientras que por otro lado, sala de sus ojos
una ternura y comprensin que te conmova y llegaba a lo ms
hondo..., porque tal era su dulzura...!, (peculiar caracterstica..., de su
lado femenino...).
Pero siguiendo con la descripcin..., dir que el color de su
piel, era el moreno tpico de la raza rabe o medio-oriental...
Tambin dir, que dicho Ser, vesta... una extraordinaria tnica
aterciopelada, de color morado...!, y digo extraordinaria..., porque a
ttulo de adorno llevaba sembradas por toda ella, estrellas autnticas
del firmamento!, es decir, estrellas naturales de las que podemos
contemplar en las noches claras de la Tierra..., pero mucho mayores y
de mltiples colores, que emitan intensos y cegadores rayos de luz, al
mirarlas...
La otra Entidad que yo v tambin all, era algo ms
desconcertante para m entonces..., ya que estaba constituida por un
haz o rayo de luz bellsimo..., que saliendo del pecho de el Padre
(Dios), llegaba hasta m.... Dicha luz presentaba un color azul plateado
atomizado todo l, con minsculas partculas de todos los colores
imaginables..., incluyendo algunos desconocidos aqu..., y que
presentaban asmismo, todo tipo de formas y disposiciones, muchas
de las cuales eran tambin aqu, totalmente desconocidas..., (smbolo
todo ello..., de la diversidad y riqueza de las formas de VIDA que a
travs de la Madre Dios, se transfieren a la Creacin...).
Porque esta Entidad que acababa de ver..., era en realidad, la
Madre (Dios), que es la segunda en importancia de los Tres
componentes de la Trinidad Divina..., y tambin la segunda Entidad en
la que el ABSOLUTO se concreta y manifiesta, para realizar la
Creacin...

En cuanto a la otra Entidad anterior..., se trataba de el Hijo-Hija


(Dios) o Cristo, que es el tercero en importancia de los Tres
componentes de la Trinidad Divina..., y la tercera Entidad en la que el
ABSOLUTO se concreta y manifiesta para realizar la Creacin...
Y fu entonces cuando... me v tambin a m mismo ante
Ellos...!, de espaldas y arrodillado..., vistiendo una tnica de color
blanco y de tejido luminoso...
Recuerdo que entonces, y una vez ya reconocido nuestro
Amado Padre-Madre el ABSOLUTO..., y aquellos tres Seres tan
entraables para m; el Padre (Dios), la Madre (Dios), y el Hijo-Hija
(Dios)..., y considerndolos a todos Ellos como mi propia y autntica
familia..., comenc a contarles con toda naturalidad, las inquietudes
de mi vida cotidiana de la Tierra...!, y una vez que Ellos me hubieron
escuchado y hecho tambin sus comentarios, con igual sencillez..., me
felicitaron por mi reaccin y comportamiento ante la primera
experiencia espiritual..., hacindome saber que estaban muy
satisfechos de m. Me dijeron tambin, que todava quedaba un largo
camino por recorrer ante la humanidad, debido a los mltiples
problemas que la misma tiene planteados...
Ellos, -me dijeron-, estaran siempre a mi lado pasara lo que
pasara, para ayudarme y protejerme en mi difcil tarea en la Tierra..., y
tambin me prometieron, que tendra la ayuda que necesitara de todos
mis hermanos de all...
Y una vez hablado todo esto y de pronto..., observ que sin
causa alguna, desapareca la luz de la Madre (Dios)..., y que lo mismo
suceda con la figura de Cristo (Jess)..., quedando solo el Padre
(Dios) frente a m... Entonces yo, perplejo, me dirig a l y le dije:
Padre, se ha marchado Jess... dnde est, Padre...?, (yo all,
siempre le llam Jess..., porque me resultaba ms familiar que
llamarle Cristo..., adems de que saba perfectamente que era l...).
La Madre tambin se ha ido...dnde est, Padre mo...?.
l mientras tanto, sonrea sin decir nada..., y as permaneci
todava durante un tiempo..., como tratando de hacerme comprender

que algo estaba teniendo lugar...


Y transcurridos unos momentos de espera... el Padre (Dios),
que permaneca con las manos apoyadas en los brazos del trono, las
fu llevando poco a poco y en ademn pausado, hacia su noble
pecho..., y sealndose a S Mismo con ellas, me dijo con dulzura: A
travs de M..., y al oir yo esas palabras, le mir con mucha atencin
tratando de captar lo que estaba sucediendo...
Entonces pude observar claramente..., como de su pecho
comenzaba a brotar una substancia luminosa, que situndose a su
derecha se fu alargando... alargando..., hasta que sin saber como...,
se convirti de nuevo en la figura de Cristo que yo haba visto al
principio, el Cual mirndome, me sonri y me dijo: Ya estoy de nuevo
aqu contigo, Santiago..., y yo mir entonces al Padre, agradecindole
la presencia de aquel Ser tan entraable para m, y que tanto haba
echado de menos...
Acto seguido, v brotar de nuevo de su noble pecho, un haz o
rayo de luz... que viniendo hasta m, me envolva en un abrazo
dulcsimo..., y me hablaba diciendo: Hola hijo mo, soy Yo de
nuevo..., y al oir esto, reconoc con alegra a la Madre (Dios), que
volva a hallarse a mi lado..., y que acunndome entre sus brazos de
luz..., y llamndome hijo con todo su amor..., me haca sentir
maravillosamente arropado y feliz en su regazo...
Y al ver yo todo aquello..., comprend entonces el contenido
real de las palabras: A travs de M..., que haba pronunciado el
Padre (Dios)..., y que encerraban en s mismas, dos significados
diferentes pero complementarios..., (que el Padre (Dios) haba querido
hacerme notar, como hablando en primera persona...), siendo el primer
significado: A travs de M..., el ABSOLUTO transfiere la VIDA a la
Trinidad Divina..., es decir, la VIDA que procede del ABSOLUTO, a Mi
travs..., l la transfiere a la Trinidad Divina. Y siendo el segundo
significado: A travs de M..., tienen su razn de ser, la Madre (Dios)
y el Hijo-Hija (Dios)..., es decir, gracias a la VIDA (que a travs de M...,
se transfiere a la Creacin), tienen su razn de ser, las formas de VIDA
(que a travs de la Madre Dios se transfieren a la Creacin), y las

Personalidades de las formas de VIDA (que a travs del Hijo-Hija


Dios se transfieren a la Creacin).
Y una vez hube comprendido admirado..., todas estas cosas...,
una fuerza me tom entonces con suavidad, de entre los brazos de la
Madre (Dios), y me fu acercando poco a poco hacia el Padre... Y
cuando ya me encontraba muy prximo a l..., el Padre (Dios) abri
sus brazos dulcemente y exclam: HIJO...MO... ! , mientras me
abrazaba con ternura infinita...
Y en ese momento, adems del profundo sentimiento que me
embarg con su maravilloso abrazo, y que me hizo sentir
inmensamente dichoso... record de pronto, el sonido sorprendente de
su voz al llamarme hijo..., ya que sta haba sonado como un do, es
decir, con voz de hombre y de mujer a la vez !, lo cual me hizo
comprender, que haba transcendido con el abrazo, la Entidad del
Padre (Dios), hallndome entonces ya..., en presencia del
ABSOLUTO..., EL Cual era, por lo que acababa de oir..., Padre y
Madre a la vez...
Y el significado que pronunciadas por l, tenan aquellas dos
simples palabras..., pareca ser infinito...!, ya que sonaban dentro de
m, con toda clase de sonidos imaginables (trueno, agua, viento, fuego,
brisa, arrullo, trino...), y al mismo tiempo como incontables mensajes...,
que me hacan percibir que aquello era, el inmenso amor del PadreMadre en un saludo y a la vez una despedida, diciendo: YO SOY
VUESTRO PADRE Y VUESTRA MADRE..., DSELO A TUS
HERMANOS Y HERMANAS DE LA TIERRA, OS AMO
PROFUNDAMENTE Y OS ESPERO..., DE VOSOTROS DEPENDE
LLEGAR A M ANTES O DESPUS, PORQUE SOIS LIBRES EN
VUESTRA EVOLUCIN..., Y TODOS REGRESAREIS DE NUEVO
POR AQU... TODOS SIN EXCEPCIN !, VOSOTROS SEREIS
UNO, A MI LADO..., Y YO ME REGOCIJAR EN VOSOTROS....
Y mientras senta el significado de la voz de el ABSOLUTO, a
travs del abrazo del Padre (Dios), yo lloraba quedamente...,
derramando autnticas lgrimas que humedecieron mi rostro en la
materia, acertando tan solo a decir: Padre... Padre... Padre... ! , en

un lamento de felicidad, que brotaba muy dentro de m...


Luego, muy lentamente..., fu cediendo la dulzura infinita de su
caricia, y recuper de nuevo la conciencia de la realidad que nos
rodea...
Y ah terminaba LA SEGUNDA EXPERIENCIA ESPIRITUAL,
y tambin la ocasin a travs de la cual, nuestro Padre-Madre el
ABSOLUTO me haba proporcionado valiossimas informaciones...
La primera y ms importante, haba sido la que me haba
permitido conocer la autntica constitucin de la Personalidad de
Dios..., as como la de las Entidades Divinas que la componen...
Otra muy importante, me haba aclarado la relacin u orden de
jerarqua que existe entre Ellas, y en especial entre las que integran la
Trinidad Divina...
Otra, me haba despejado la duda que yo tena, sobre la
autntica identidad de Jess de Nazaret, es decir, sobre cual era en
realidad su verdadero Espritu..., habiendo quedado absolutamente
claro, que l era el Espritu encarnado de Cristo o el Hijo-Hija (Dios).
La Divinidad de Jess de Nazaret era pues real y autntica, siendo por
tanto el mismo Divino, por ser uno de los integrantes de la Trinidad
Divina y con eso..., una de las Entidades integrantes de la
Personalidad de Dios.
Y entre todas me haban hecho comprender que Dios se
manifiesta como UNO y como TRES..., pudiendo afirmar con eso; que
dicen verdad los que aseveran que Dios es una UNIDAD, y que
tambin dicen verdad; aquellos que afirman que Dios es una
TRINIDAD. La diferencia entre los unos y los otros se encuentra tan
solo, en la fuente de revelacin que haya tenido cada uno de esos
colectivos... Yo por mi parte opino, que aunque esas dos afirmaciones
son verdaderas..., cada una de ellas por separado queda sin embargo
incompleta..., puesto que le falta la parte de Verdad que la otra
contiene..., pudiendo decir por eso, que ambas son complementarias,
es decir, que cada una de ellas contiene solo una fraccin de la Verdad

y que para expresar sta completa..., se han de sumar ambas


afirmaciones...
sta es precisamente, la revelacin que a mi humilde persona
a querido hacrsele por parte de nuestro Padre-Madre el ABSOLUTO:
La Personalidad de Dios se manifiesta como una UNIDAD y como una
TRINIDAD... O dicho a mi propio modo... La Personalidad de Dios se
manifiesta como una sola Entidad o el ABSOLUTO, y lo hace; como
Fuente absoluta de VIDA y por lo tanto, con Poder total..., es decir, con
posibilidades ilimitadas... Y tambin se manifiesta como Tres
Entidades o la Trinidad Divina, compuesta por el Padre (Dios), la
Madre (Dios) y el Hijo-Hija (Dios), y lo hace; como Fuente relativa de
VIDA y por lo tanto, con poder parcial..., es decir, con posibilidades
limitadas...
Y esto es lo que yo he tratado de reflejar en este apartado, del
modo ms sencillo e inteligible que me ha sido posible..., aunque s
que todava quedarn algunas incgnitas pendientes, que espero
seguir despejando en lo que viene a continuacin...
4. LA CREACIN

En este apartado, tratar de dar respuesta a las principales


preguntas que a lo largo de su historia se han planteado los seres
humanos, tanto de s mismos, como de todo aquello que les rodea..., y
que incluyndoles, constituye los Universos...
Incgnitas esas..., relativas al pasado, al presente, y al futuro
de todo cuanto existe, y que yo espero poder ayudar a resolver, con la
ayuda y el asesoramiento de nuestro Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO, en la medida en que su Voluntad determine...
Soy consciente no obstante, de que este tema se ha tratado en
multitud de ocasiones..., y de que existen sobre l por lo tanto,
infinidad de teoras..., pero tambin me consta, que la mayora de ellas
estn viciadas y contienen errores importantes que se han ido

transmitiendo de generacin en generacin a travs de los tiempos;


unas veces de forma inconsciente, al asumir y reproducir las
informaciones de los dems, de manera mecnica y sin el debido
discernimiento..., pero otras veces de forma intencionada; al tratar de
ocultar y manipular algunos aspectos concretos de la Verdad... Son por
ejemplo algunos de ellos: No considerar a Dios como Creador y al
mismo tiempo, como nuestro propio y amoroso Padre..., ignorar la
realidad de la Trinidad Divina..., negar la Divinidad de Jess..., negar la
reencarnacin..., pretender que los seres humanos somos realmente
Dios..., etc., etc. Y esto, con relacin a la mayora de los
investigadores esotricos, astrolgicos, parapsicolgicos, teolgicos,
etc., los cuales creen en el espritu..., ya que en relacin a los que
siguen el llamado mtodo cientfico y constituyen la ciencia
institucionalizada o Ciencia Oficial puedo decir, que exceptuando solo
unos pocos..., la inmensa mayora siempre han pactado con los
poderes establecidos de cada poca, para ocultar sus
descubrimientos, o bien para enfocarlos y utilizarlos de la forma que a
dichos poderes convena..., lo cual ha originado, que sus
planteamientos se encuentren claramente decantados hacia la materia
y alejados totalmente del espritu..., al cual, ni siquiera reconocen...
As pues..., para subsanar algunas de esas carencias y
errores, as como para procurar que las informaciones lleguen al lector
o lectora sin viciar y de la forma ms clara posible..., es por lo que
nuestro Padre-Madre (Dios) me ha permitido desarrollar un mtodo
propio y personal para esta ocasin..., que si bien est condicionado,
por tener que incluir en l numerosos conceptos abstractos (por
desgracia inevitables, ya que en el espritu predomina lo abstracto...),
espero sin embargo que resulte comprensible..., y pueda ser asimilado
por todos, sin demasiado esfuerzo.
Dicho mtodo, est adems ilustrado con una serie de grficos
que yo mismo he dibujado..., con objeto de compensar la dificultad
antes mencionada, y de esa manera hacerlo todo ms fcil...
Pero antes de pasar al mismo, me gustara despejar algunas
incgnitas fundamentales sobre este tema..., que una vez aclaradas,
nos ayudarn a comprenderlo todo mejor..., porque una primera

pregunta que nos viene siempre a la mente, al pensar en la Creacin


es:
Quin ha creado todo?
La respuesta a esa pregunta es: Dios. Pero como quiera que
en el apartado anterior ya identificamos las distintas Entidades que
componen su Personalidad..., se hace necesario precisar en ste, que:
Fu la manifestacin de la Personalidad de Dios como una sola
Entidad o el ABSOLUTO, expresndose como Fuente absoluta de
VIDA y por lo tanto, con Poder total..., es decir, con posibilidades
ilimitadas..., la que actuando de Orgen Supremo; planific..., y
posteriormente y por medio de las otras Entidades de la
Personalidad de Dios, llev a cabo la Gran Obra de Creacin...
Y una vez aclarado este primer punto fundamental, y siguiendo
el camino de la lgica..., una segunda pregunta nos viene ahora a la
mente:
Qu fu lo que impuls a el ABSOLUTO, o la manifestacin
de la Personalidad de Dios como una sola Entidad, a crear los
Universos?
Y esta pregunta que parece casi imposible de responder..., es
sin embargo, para una persona medianamente observadora, fcil de
contestar...!, ya que solo hay que fijarse en la minuciosidad y en el
detalle, con el que Alguien que demuestra conocerlo todo sobre
nuestras necesidades, (includas las ms insignificantes..., y tambin
las que a nosotros nos pasan desapercibidas...), nos va
proporcionando todo lo necesario para nuestra existencia, y por lo
tanto, para nuestra experiencia y aprendizaje..., actividades esas, cuya
ganancia redunda exclusivamente en nuestro propio beneficio. Y no lo
hace slo con nosotros los humanos... sino tambin con todos los
dems seres de la Creacin: Animales, vegetales, minerales, gases,
etc., incluyendo a los planetas, las estrellas, las galaxias, los cmulos,
etc., que tambin son seres vivos como nosotros...
Y observado todo eso..., queda muy claro que ese Alguien

que tan bin conoce las necesidades de todos..., y que por lo tanto, da
muestras de poseer una ilimitada sabidura..., posee tambin unos
recursos igualmente ilimitados..., para pode r cubrir tales
necesidades !, quedando demostrado con eso, que no necesita nada
por su parte..., porque lo posee todo...
Y a un Ser as, que lo sabe todo..., y que lo posee todo..., est
claro que no le impuls el inters a crear los Universos, sino todo lo
contrario..., es decir: El altrusmo y el amor.
Porque fu el altrusmo y el amor en realidad, lo que impuls a
nuestro Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO, a crear los Universos...
Y esta respuesta que yo directamente poda haber dado... (ya
que no debe olvidar el lector o lectora, la excepcional ocasin que tuvo
mi espritu de dialogar con el ABSOLUTO..., y po lo tanto, de poder
captar cuales son sus sentimientos respecto a nosotros..., es decir,
respecto a su Creacin...), he preferido darla por medio de un ejemplo,
de los casi infinitos que podan haberse puesto en este caso..., y
utilizando la simple observacin con algo de sentido comn...
Tan slo me gustara resaltar por mi parte, (con el permiso del
lector o lectora), un detalle que pude captar al respecto en aquella
ocasin..., ya que supe: Que al igual que su Poder y su Sabidura son
infinitos..., tambin son infinitos su Amor y su Altrusmo..., y por eso
quiso compartir con nosotros, todo aquello que l posee sn lmite...
Yo percib claramente..., que l sinti en su interior un tipo de
anhelo, que todos sus hijos despus y precisamente por serlo...,
sentimos alguna vez en nuestra existencia; tener hijos, tener
descendencia, vernos reflejados en alguien querido con quien poder
compartir nuestros bienes y afectos..., alguien que a su vez nos
comprenda y nos ame..., y acaso Dios no poda sentir todo eso, en su
interior...?, porque eso fu precisamente, lo que yo pude captar
entonces, en su Maravilloso Corazn...!.
Y expuesto este detalle, que he credo mi deber comentar, y
que hace justicia a los verdaderos sentimientos de nuestro Padre-

Madre (Dios) (puesto que ya se encargan otros de hablar en su contra,


con todo tipo de teoras y suposiciones ridculas, cuando no ofensivas
y vejatorias para l...), as como aclarados los dos primeros puntos
fundamentales de este tema, (por cuanto constituyen respectivamente
la autora y la motivacin de esta inmensa Obra que conocemos con el
nombre de Creacin), ya podemos pasar al mtodo en el que trato de
describir la Misma...
Y para hacerlo y siguiendo por el camino de la lgica, una
pregunta que nos sirve de comienzo..., acude ahora a nuestra mente:
Cmo di comienzo la Creacin?
Ya sabemos por lo dicho antes, que la manifestacin de la
Personalidad de Dios como una sola Entidad o el ABSOLUTO, fu la
que actuando de Orgen Supremo planific..., y posteriormente y por
medio de las otras Entidades de la Personalidad de Dios, llev a cabo
la Gran Obra de Creacin... , lo cual significa, que el autntico
comienzo de la Misma, tuvo lugar en la Mente de nuestro Padre-Madre
(Dios) el ABSOLUTO...
Pero no slo tuvo lugar all su comienzo..., ya que adems el
ABSOLUTO, por medio de su Mente Omnipotene e Infinita, planific y
de ese modo conoci en sus ms pequeos detalles, todo cuanto se
necesitaba para llevar a cabo la Creacin..., includo el comienzo de la
Misma...
Asimismo, planific y conoci tambin en detalle..., todo cuanto
iba a suceder a lo largo de su transcurso...
E igualmente y con la misma precisin, planific como acabara
la misma..., conociendo con todo detalle los resultados y efectos que
de Ella se obtendran...
De esa forma excepcional y antes de que diera comienzo...,
nuestro Padre-Madre (Dios) ya conoca de un modo total y absoluto
esta Creacin que nosotros conocemos... (puesto que l posee
adems otras Creaciones diferentes que me mostr cuando estuve en

sus moradas..., tal como ya expliqu en el apartado LA


MANIFESTACIN ENERGTICA DE EL PADRE DIOS ).
Fu pues en la planificacin de la Creacin..., cuando nuestro
Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO decidi crear a sus hijos de su
propia Energa, otorgndoles as lo ms preciado que existe..., es
decir: La VIDA.
Y fu en esa ocasin tambin, cuando pens las
caractersticas que deseaba que los mismo tuvieran..., para lo cual
asign a cada uno de ellos, el modo de ser y obrar que le
caracterizara, es decir..., su tendencia innata o temperamento.
Quiso el Padre-Madre (Dios) con eso, que todos sus hijos
tuvieran su propio y original modo de ser y obrar..., y que lo pudieran
expresar en completa libertad..., conservndolo incluso durante todo el
proceso de renacimientos o reencarnaciones que tendran que llevar a
cabo los mismos, para lograr su evolucin..., ya que ellos, es decir, sus
hijos; naceran vrgenes en conocimiento y experiencia, pero a travs
de sucesivos renacimientos, y experimentando cada uno de ellos las
diferentes enseanzas que les aportara la Creacin..., lograran poco
a poco ir creciendo en experiencia y sabidura...
Y entonces, y para separar los diferentes renacimientos o
vidas, fu cuando se instaur lo que nosotros conocemos como la
muerte..., no naciendo pues la misma, como resultado de falta
nuestra alguna..., ni menos an como castigo de Dios... (puesto que lo
del pecado original y lo del jardn del Edn es falso, y fu
introducido por oscuros intereses y para beneficio de ciertas religiones
organizadas..., as como tambin, para ocultar la verdad a la
humanidad...), sino como algo necesario para nuestra evolucin
espiritual...
Y para ayudar a comprender mejor el tema de la muerte...,
dir que las experiencias por las que pasamos en nuestras existencias
o vidas, son programadas convenientemente y con antelacin, en el
mundo del espritu...

Dir asimismo, que del mismo modo que se programan las


experiencias positivas, se programan tambin las experiencias
negativas..., puesto que es el deseo de nuestro Padre-Madre (Dios),
que nuestro conocimiento sea integral, es decir, que abarque tanto lo
positivo como lo negativo que existe en la Creacin..., (cuando digo
positivo, me refiero a lo que guarda relacin con las caractersticas
del espritu o Espiritualidad..., y cuando digo negativo, a lo que
guarda relacin con las caractersticas de la materia o Materialidad...).
Y teniendo en cuenta que las experiencias positivas y las
experiencias negativas son opuestas entre s..., y que es indispensable
que cada una de las vidas se viva espontneamente, y sin recuerdos
de las otras vidas que puedan influir en ella..., se comprender la
necesidad real que existe de separar unas de otras..., y la utilidad que
en esos casos representa el proceso de separacin que llamamos
muerte... (que por cierto no es tal, puesto que todo lo que existe en la
Creacin, incluyendo tambin ese proceso, es VIDA...).
Y como prueba de que la muerte tan slo es una etapa
auxiliar del proceso evolutivo..., no hay ms que observar que el paso
por la misma, (y yo he pasado por ella, como recordar el lector o
lectora...), no produce ningn tipo de sufrimiento ni dolor..., ya que slo
se siente en ella, esa sensacin de aceleracin que yo explicaba en el
apartado LA SALIDA DEL CUERPO DE CARNE, as como tambin,
la ausencia de este cuerpo que actualmente poseemos..., pero nada
ms.
Otra cosa es, si la causa que nos conduce a la muerte es
traumtica o provocada por algn tipo de enfermedad..., en cuyo caso
el dolor o el sufrimiento fsico que nos acompaa hasta ella, se debe a
esas otras causas..., y cesa de inmediato cuando la muerte
sobreviene...
En cuanto al rechazo psquico que se siente por la misma, se
debe al temor, que todo lo desconocido despierta en nosotros y que
con la ignorancia se ve incrementado..., en cuyo caso, el nico
antdoto consiste en informarse a fondo sobre este tipo de materias...
(este escrito y otros canales de informacin similares...), y con ello, el

temor desaparece...
Pero debo volver de nuevo, al hilo de la ltima pregunta que
haba planteada con respecto a la Creacin..., para sealar que la
Misma, se halla situada dentro de el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO, es decir, en su seno o interior..., al igual que las otras
Creaciones diferentes a sta, que l tambin posee... Y esto es as...,
porque al ser el ABSOLUTO infinitamente Grande y no tener lmites...,
todo lo contiene dentro de S mismo...
Otro punto importante a tener en cuenta de el ABSOLUTO, es
que posee una Mente infinitamente Poderosa y Perfecta..., y por eso,
la imagen que se form all cuando l planific la Creacin..., tambin
fu perfecta... Y una imagen as, constitua por s misma un modelo
perfecto o arquetipo de aquello que representaba..., y eso era lo que
nuestro Padre-Madre (Dios) deseaba obtener cuando llev a cabo
aquella planificacin: Un modelo perfecto de la Creacin.
Y ese modelo mental perfecto o Creacin arquetpica, fu el
que emple el ABSOLUTO como patrn de referencia para llevar a
cabo posteriormente, su Gran Obra de Creacin...
Y como quiera que esa Creacin arquetpica de tipo
intelectual, posea ya toda la informacin, puesto que de hecho
constitua la autntica Creacin..., al ser la planificacin intelectual que
precede a toda obra la que verdaderamente recoge la motivacin y los
principales rasgos y detalles de la misma..., es la que emplearemos en
este apartado a partir de ahora, como base fundamental para nuestro
estudio y anlisis...
Y siguiendo siempre por el camino de la lgica, y
aprovechando la ayuda de los grficos que he dibujado al efecto y que
antes mencionaba, vamos a pasar ya, a analizarlos...
Para su mejor comprensin, llevar a cabo el anlisis de los
mismos en dos (2) fases, cada una de las cuales, en un grado
diferente de profundidad:
1 FASE

Har una descripcin superficial del grfico.


2 FASE

Har una descripcin detallada del grfico, y analizar lo


descrito, comentando las informaciones que de ello se desprendan...

1 FASE

En este grfico, aparecen a primera vista tres marcos


diferentes y paralelos: Uno en el exterior, en lnea continua gruesa...,
otro en medio en lnea discontinua fina..., y otro en el interior, en lnea
continua fina doble.
2 FASE

Del marco del exterior (en lnea continua gruesa) hacia afuera,
y en todas direcciones, se extiende sin lmites la Entidad de el PadreMadre (Dios) el ABSOLUTO. Del mismo marco hacia adentro, se
hallan situadas todas las Creaciones de Dios..., tanto las privativas
suyas, que desconocemos..., como aquellas otras, de las que tenemos
referencia...
El marco de en medio, en lnea discontinua fina, une y
representa los Universos espirituales y las Creaciones privativas de
Dios.
Del marco del interior, en lnea continua fina doble, hacia
adentro, se hallan situados los Universos temperamentales
arquetpicos, y los Universos materiales arquetpicos.
Encima de estos tres marcos, aparece un tringulo con la
palabra DIOS en su interior, que representa el Espritu de el
ABSOLUTO conteniendo a la Trinidad Divina. Debajo de este tringulo,
aparecen unos tringulos pequeos que representan a los hijos de
Dios, evolutivos...

Podemos apreciar en suma..., que este grfico representa un


aspecto general y extendido de las Creaciones privativas de Dios, y de
todos los Universos..., incluyendo las distintas partes de los mismos...,
as como la situacin de todo ello, en el interior o seno de el PadreMadre (Dios) el ABSOLUTO.
5. TODO EST EN DIOS... Y DIOS EST EN TODO...

Los grupos ( DIOS ), que sealan hacia afuera, desde el marco


exterior en lnea continua gruesa, simbolizan que la Entidad de el
ABSOLUTO se extiende sin lmites..., y que todo lo contiene y
envuelve...
De aqu deriva la primera parte del antiguo axioma hermtico
(atribudo a Hermes Trismegisto): TODO EST EN DIOS..., es decir,
todo est situado dentro de Dios..., (que aparece escrita a la izquierda
del tringulo central, con la palabra DIOS en su interior).
Las flechas con sentido descendente que saliendo del
tringulo central, sealan hacia toda la Creacin..., simbolizan que
desde el ABSOLUTO se transfierea la Creacin, (a travs de la
Trinidad Divina), todo cuanto sta contiene. De aqu deriva a su vez, la
segunda parte del axioma hermtico mencionado: Y DIOS EST EN
TODO..., es decir; Dios..., que ha formado las partes de todo cuanto
existe en la Creacin con su propia Substancia o Energa, est por lo
tanto, contenido en todo cuanto existe... (esta segunda parte del
axioma, aparece escrita a la derecha del tringulo central, y constituye
la prueba de que el ABSOLUTO posee el Poder de la ubicuidad total...,
es decir, que puede estar y percibir a la vez, en todas partes...).
Por otro lado y respecto al marco de en medio, (en lnea
discontinua fina, que se encuentra situado dentro de el ABSOLUTO,
pero fuera ya de los Universos temperamentales y materiales), cuando
digo que representa a los Universos espirituales..., me refiero a los
Universos que formando parte de esta Creacin que conocemos
nosotros, poseen ya constitucin energtica pura y sin forma

determinada... Y cuando digo que representa a la Creaciones


privativas de Dios..., me refiero entonces, a esas otras Creaciones que
Dios ha realizado aparte de sta, y que me mostr cuando estuve en
sus moradas... (tal como ya he comentado antes).
En el grfico y dentro del marco del interior (en lnea continua
fina doble), aparecen en la parte superior, los Universos
temperamentales arquetpicos..., y en la parte inferior, los Universos
materiales arquetpicos.
Si observamos los Univeros situados en la parte superior (o
sea, los Universos temperamentales), veremos que estn formados
por una serie de circulos colocados en un cierto orden... representando
cada uno de ellos, un temperamento.
Del mismo modo, si observamos los Universos situados en la
parte inferior (los Universos materiales), veremos que estn formados
por una serie de barras segmentadas, colocadas tambin en orden...,
representando cada uno de los segmentos de las mismas, una forma.
Con objeto de poder distinguir con claridad los unos de los
otros, y para manejarlos con ms facilidad..., he colocado letras y
nmeros en la parte superior de los crculos, y tambin, en medio de
los segmentos de barra.
Poniendo atencin ahora al grfico..., observaremos que a
cada crculo de los Universos temperamentales, (excepto a los crculos
con las letras P y M), le corresponde un segmento de barra en los
Universos materiales..., lo que podremos comprobar, porque llevarn
ambos el mismo nmero, pero no la misma letra..., (por el motivo que
ms adelante explicar...). Se exceptan igualmente..., los dos crculos
juntos con la palabra CRISTO encima, puesto que les corresponde
una barra entera que tambin lleva escrita la palabra CRISTO sobre
ella, y que ms adelante veremos su significado...
Esta concordancia (a pesar de su distinta figura), entre los
crculos y los segmentos de barra, se debe a que ambos estn
colocados guardando el mismo orden en los dos Universos...

Pondr unos ejemplos de esto, para su mejor comprensin: Al


crculo p2 le corresponde el segmento de barra f2..., al crculo m1 le
corresponde el segmento de barra ag1..., y as sucesivamente...
Esta correspondencia significa, que a cada temperamento
(crculo), le corresponde una forma material (segmento de barra), o lo
que es lo mismo y hablando en trminos de Creacin: Que a la
tendencia innata o temperamento (crculo), que el Padre-Madre (Dios)
el ABSOLUTO asign a cada uno de sus hijos..., le determin tambin
su correspondiente cuerpo material o forma (segmento de barra), para
que ese temperamento pudiera manifestarse como materia.
Esto supone reconocer, que cada uno de los temperamentos
(crculos), que componen los Universos temperamentales arquetpicos,
est destinado, tras un proceso de conformacin de la energa o
materializacin, a transformarse en un cuerpo material o forma
(segmento de barra), es decir, que de hecho, los Universos
temperamentales arquetpicos pasan a transformarse por lo tanto, en...
los Universos materiales arquetpicos!.
Y viendo esta transformacin, o lo que es lo mismo, la
desaparicin de los Universos temperamentales arquetpicos!, es
lgico que al lector o lectora se le planteen algunas dudas, sobre la
utilidad de haber contado yo, con dichos Universos...
Dir para aclararlas..., que a pesar de saberlo con antelacin,
he querido contar con ellos, para as poder seguir paso a paso el
proceso completo, y adems, para que pudiera saberse de donde
descendemos todos nosotros...(incluyendo tanto la especie humana
como todas las dems...), puesto que nuestros temperamentos son
heredados de nuestra autntica Familia..., es decir, el ABSOLUTO y la
Trinidad Divina.
Aunque a decir verdad, -y siguiendo con el tema-, la
transformacin de los Universos mencionados, no significa la
desaparicin de los mismos..., puesto que aado sus nombres, as
como las letras y los nmeros que los identifican, a las de los Univeros
resultantes..., los cuales paso a denominar como: Universos de

temperamentos-forma, (como veremos ms adelante).


Podr observar el lector o lectora, que cuando nombro a los
Universos lo hago siempre en plural..., siendo eso debido, a que no
existe tan solo un Universo, sino varios... Igualmente debo decir, que a
la suma o conjunto de los Universos..., adems de Creacin, tambin
se le suele denominar con la palabra Cosmos. Dicha denominacin
aparece en el grfico n 1 debajo de la palabra CRISTO, tanto en los
Universos temperamentales, como en los Universos materiales. Los
conceptos all empleados, es decir, Cosmos temperamental y
Cosmos material..., son tan slo, dos aspectos diferentes del solo y
nico Cosmos que existe. Esto mismo, ya lo vimos antes desde otro
ngulo diferente..., puesto que los dos tipos diferentes de Univeros que
haba..., despus de una transformacin, quedaban reducidos a un
solo y nico tipo de Universos, que es el que existe...
6. LOS NOMBRES DE LOS UNIVERSOS (UNIVERSOS ENTEROS)
Y DE LOS SEMI-UNIVERSOS (PARTES PARCIALES) (*)

Y visto lo anterior..., ya puedo anunciar que existen en el


Cosmos, tres (3) Universos..., los cuales estn compuestos por cuatro
(4) temperamentos... Ms adelante explicar el fundamento de esto...,
pero ahora paso ya a dar una relacin de todos ellos..., incluyendo
nmeros, crculos, formas, y segmentos de barra, que los componen...
(basndome en la nomenclatura del grfico n 1) :

Puede observarse en ese esquema, que el Universo material


hipersutl (nombre A ), y el Universo material hiperdenso (nombre
C ), que figuran arriba y abajo del esquema respectivamente...,
estn compuestos por un temperamento cada uno de ellos,
(temperamentos 1 y 4 ), por lo que sus nombres,
temperamentos, y formas, son sencillos..., mientras que el Universo
material sutl-denso (nombre B ), que figura en el centro del

esquema, est compuesto por dos temperamentos (temperamentos


2 y 3 ), por lo que su nombre, temperamento, y forma, es
doble... Vemos con esto, que de los tres Universos que existen..., dos
de ellos estn constituidos por un temperamento cada uno..., mientras
que el otro, est constituido por la unin de dos temperamentos...
Y aclarado esto, y aprovechando el tema del nombre de los
Universos..., pasar a hablar tambin de los semi-Universos..., y as
explicar de paso, la nota aclaratoria que apareca dentro de un
parntesis con asterisco (*), junto al apartado LA SALIDA DEL
CUERPO DE CARNE, (perteneciente al captulo LA PRIMERA
EXPERIENCIA ESPIRITUAL), que deca: Ms adelante explicar el
significado de la informacin que aparece entre parntesis, debajo de
algunos ttulos de apartado...
Hemos visto ya en el esquema anterior, lo referente al lado
izquierdo de la lnea discontinua vertical, que lo divide en dos partes...,
veamos ahora el lado derecho de esa misma lnea...
Encabezados por un asterisco (*)..., aparecen otros nombres
relacionados con los Universos, y que yo denomino los semiUniversos... los cuales sirven para situar con mayor precisin, los
hechos o circunstancias que suceden dentro de los Universos...,
puesto que constituyen slo fracciones de los mismos...
Los semi-Universos, son las medidas o unidades que yo he
utilizado para situar los acontecimientos que viv en mi desplazamiento
por los Universos, y que he narrado en el captulo de este escrito
titulado: LA PRIMERA EXPERIENCIA ESPIRITUAL.
Y como quiera que aquella experiencia, tuvo un sentido doble
de desplazamiento, o de ida y vuelta..., he tenido que valerme adems
de unos signos auxiliares o flechas , , para poder especificarlo
correctamente. Y puesto que en los grficos que he dibujado para este
mtodo..., la parte densa se sita a la derecha, mientras que la parte
sutl queda situada a la izquierda, he decidido respetar esa misma
disposicin para las flechas..., as, cuando voy de ida en la
experiencia, es decir, de lo denso a lo sutl y asciendo..., el sentido que

indican las flechas, siempre es de derecha a izquierda , y cuando


vengo de vuelta de la misma, es decir, de lo sutl a lo denso y
desciendo..., el sentido que indican las flechas siempre es de izquierda
a derecha ...
Las flechas indican pues en todo momento, el sentido de la
marcha que yo segua en aquella experiencia..., y estn colocadas al
lado del nombre de los semi-Universos, donde aquello suceda...
He aqu una relacin de los casos-tipo que se dan en aquellos
parntesis, y lo que significan:

En cuanto al nmero de semi-Universos diferentes que existen


en los Universos, y que yo he tomado como medida..., dir que los
mismos hacen un total de ocho (8), puesto que he fijado dos (2) semiUniversos, por cada uno de los cuatro (4) temperamentos, que
componen los Universos materiales. Adems de estos ocho semiUniversos, y en ciertos momentos especiales de la experiencia en que
los sobrepas..., tambin emple algunos otros, como: LMITE DE
LOS
UNIVERSOS
MATERIALES,
LOS
UNIVERSOS
ESPIRITUALES, y sobretodo...LAS MORADAS DE EL PADRE
(DIOS), que como luego supe, eran en realidad las de el Padre-Madre
(Dios) el ABSOLUTO...

1 FASE

En este grfico, aparece a primera vista un marco en lnea


continua doble, y en su interior, una serie de crculos y barras con
zonas blancas y negras.
Encima de dicho marco y en el centro, aparece un tringulo
con la palabra DIOS en su interior.
Situadas una a cada lado de dicho tringulo y fuera del marco
anterior, aparecen dos listas de letras y signos con sus

correspondientes significados...
2 FASE

En el grfico y dentro del marco en lnea continua doble,


aparecen en la parte superior, una serie de crculos con zonas blancas
y negras que representan en detalle, la manifestacin de la Trinidad
Divina, y los Universos temperamentales arquetpicos. Dentro del
mismo marco y en la parte inferior, aparecen una serie de barras
segmentadas, tambin con zonas blancas y negras, que representan
en detalle, los Universos materiales arquetpicos.
El tringulo que aparece encima del marco y en el centro,
representa el Espritu de el ABSOLUTO, conteniendo a la Trinidad
Divina. Junto a l, aparecen una serie de flechas..., figurando unas en
sentido descendente, y otras en sentido ascendente...
Debajo de dicho tringulo, aparecen unos tringulos pequeos
que representan a los hijos de Dios, evolutivos...
De las dos listas de letras y signos con sus significados, que
aparecen fuera del marco en lnea doble, y que estn situadas una a
cada lado del tringulo central..., la de la izquierda, (segn se mira el
grfico), contiene los Principios o Entidades de la Trinidad Divina y los
temperamentos que de Ellos se derivan. La lista de la derecha
contiene las formas o manifestaciones materiales, de dichos
temperamentos.
As como en el grfico anterior (grfico n 1), se puede apreciar
sobretodo, la ubicacin de los distintos Universos y dems Creaciones
de Dios..., con respecto a l mismo, es decir, a su Propia
Personalidad. En este de ahora o grfico n 2, podremos profundizar
en los Universos que realmente constituyen el tema de este apartado,
y que conocemos con el nombre conjunto de Creacin o Cosmos.
7. EL ABSOLUTO Y LA MANIFESTACIN DE LA TRINIDAD DIVINA

Como respuesta a la pregunta, Quin a creado todo?,


decamos que: Fu la manifestacin de la Personalidad de Dios como
una sola Entidad o el ABSOLUTO, expresndose como Fuente
absoluta de VIDA y por lo tanto con Poder total, es decir, con
posibilidades ilimitadas..., la que actuando de Orgen Supremo;
planific..., y posteriormente y por medio de las otras Entidades
de la Personalidad de Dios, llev a cabo la Gran Obra de
Creacin....
Por otra parte, y en la 2 fase de la descripcin de este grfico,
he comentado que: El tringulo que aparece encima del marco y
en el centro, representa el Espritu de el ABSOLUTO, conteniendo
a la Trinidad Divina...
De todo esto se desprende con claridad..., que una vez que el
ABSOLUTO hubo planificado con su Mente Omnipotente e Infinita,
todo lo relacionado con la Creacin, hasta en sus ms insignificantes
detalles y de principio a fn..., (como primera y exclusiva etapa, que
solo l era capaz de realizar...), aconteci una segunda etapa, en la
que actuando l de Principio Absoluto..., tuvo lugar la manifestacin de
la Personalidad de Dios como tres Entidades o de la Trinidad Divina.
He aqu el modo, en el que esa manifestacin se llev a cabo:
Por altrusmo y por amor infinitos..., Aquel que Era, Es, y Ser,
Principio y Fn de todo..., Dios, el ABSOLUTO..., llev a cabo en su
mismo Seno, la ofrenda ms grande y maravillosa que jams haya
existido y existir: Dar vida a sus hijos... de S Mismo!, y as, sin dejar
de ser Quien Es.., y del cmulo infinito de atributos que colman su
Divina Entidad, el ABSOLUTO hizo surgir de S Mismo, la VIDA o
impulso fundamental de la Creacin, unida a la caracterstica
primordial de lo masculino o Espiritualidad..., para hacerlas pasar a
integrar el Principio Unipolar, Positivo, Activo, de el Padre (Dios)...
Ms tarde y sin dejar de ser Quien Es..., y del cmulo infinito
de atributos que colman su Divina Entidad, el ABSOLUTO hizo surgir
de S Mismo, la caracterstica primorial de lo femenino o
Materialidad..., para hacerlas pasar a integrar el Principio Unipolar,
Negativo, Pasivo, de la Madre (Dios)...

Una vez presentes estos dos Principios opuestos, pero


complementarios..., se atrajeron mutuamente y se fusionaron en un
dulcsimo y transcendental abrazo; abrazo que contena dentro de s,
toda la VIDA y todo el AMOR que habra de pasar a integrar un
Excelso y Divino Fruto..., ya que entonces el ABSOLUTO, y sin dejar
de ser Quien Es..., y del cmulo de atributos que colman su Divina
Entidad, hizo surgir de S Mismo, la caracterstica primordial del
Gnero Masculino o Hijo, y la caracterstica primordial del Gnero
Femenino o Hija para hacerlas pasar a integrar el Principio Bipolar,
Positivo-Negativo, Negativo-Positivo, Activo-Pasivo, Pasivo-Activo, de
el Hijo-Hija (Dios)... o CRISTO.
Estas tres Entidades de la Personalidad de Dios o Principios
Divinos... aparecen relacionados fuera del marco en lnea doble del
grfico, y en la lista de la iquierda. El Padre (Dios) aparece
representado con la letra P mayscula (de padre). La Madre (Dios)
aparece representada con la letra M mayscula (de madre). El HijoHija (Dios) aparece representado con las letras H mayscula y p
minscula (de Hijo de padre)..., unidas por un guin a las letras H
mayscula y m minscula (de Hija de madre), lo cual se escribe
entero, Hp-Hm.
8. LA TRINIDAD DIVINA CONTIENE TODA LA CREACIN

As es exactamente..., aunque debe matizarse, que todo


cuanto contiene las Entidades que la forman, procede de la Entidad
Principal de la Personalidad de Dios, es decir, de el ABSOLUTO..., el
cual, convirtindolas en Depositarias, lo transfiere a la Creacin a
travs de Ellas... Y hecha esta matizacin, ya puedo pasar a aclarar
algunos conceptos importantes...
Al hablar de la manifestacin de el Padre (Dios) y de la Madre
(Dios), he usado el concepto Principio Unipolar, lo cual significa que
cada uno de Ellos constituye por S Mismo, un polo o extremo de la
totalidad... poseyendo exclusivamente las caractersticas de ese polo y
ninguna del contrario..., siendo por tanto los dos Principios opuestos

entre s..., pero complementarios; ya que unidos, reunen la totalidad de


la Creacin...
Sin embargo, al hablar de la manifestacin de el Hijo-Hija
(Dios), he usado el concepto Principio Bipolar, lo cual significa, que
contiene en S Mismo-a los dos extremos o polos... Y esta es la
explicacin de que yo utilice siempre para nombrarlo, la palabra
compuesta Hijo-Hija..., de la cual y para simplificar, vengo
suprimiendo siempre la mitad de su contenido..., puesto que la palabra
completa sera Hijo-Hija/Hija-Hijo, al estar su bipolaridad en equilibrio,
y no predominar en ella ni el gnero masculino ni el femenino..., sino
los dos (gneros) por igual... Te pido perdn pues, mi Seor Jess y
Cristo (Dios)..., por esta omisin que cometo en estas humildes
pginas, al nombrar slo de forma parcial Tus prerrogativas y atributos
Divinos..., la cual he llevado a cabo, para hacer ms fcil y asimilable
el contenido de este pequeo escrito... Yo confo plenamente en Tu
misericordia Seor..., porque se que T puedes leer las verdaderas
intenciones, que alberga mi corazn...!
Y siguiendo con el tema..., dir que tambin he usado los
conceptos positivo y negativo..., al hablar de las Entidades de la
Trinidad Divina...
Cuando he usado el concepto positivo, al hablar de el Padre
(Dios), he querido significar que la naturaleza del Principio que l
representa es expansiva, o lo que es lo mismo..., que l es la fuerza
que impulsa a la expansin en la Creacin (puesto que es la energa)...
Y si hubiera que representar grficamente su Principio,
este sera el esquema direccional plano, adecuado:
Cuando he empleado el concepto negativo, al hablar de la
Madre (Dios), he querido expresar que la naturaleza del Principio que
Ella representa es contractiva, o lo que viene a ser igual..., que Ella es
la fuerza que impulsa a la contraccin en la Creacin (puesto que es la
conformacin de la energa de el Padre Dios )..., siendo la
representacin grfica apropiada de su Principio,

este esquema direccional plano:


Y cuando he empleado los conceptos positivo-negativo y
negativo-positivo, al hablar de el Hijo-Hija (Dios), he querido
significar, que la naturaleza del Principio que l-Ella/Ella-l representa,
es expansiva-contractiva y contractiva-expansiva, es decir, que en l
existe una parte compuesta de dos opuestos, (heredados de el Padre
Dios y de la Madre Dios ), cuya combinacin lo impulsa a la
expansin..., y otra parte compuesta de dos opuestos, (tambin
heredados de el Padre Dios y de la Madre Dios ), cuya
combinacin lo impulsa a la contraccin..., siendo la representacin
grfica adecuada de su Principio, el esquema
(doble) direccional plano, siguiente:
En cuanto a los conceptos activo y pasivo, que he usado al
nombrar a las Entidades de la Trinidad Divina...
Cuando he hablado del Principio activo, al referirme a el
Padre (Dios)..., he tratado de indicar, que debido a su misma
naturaleza expansiva posee en l, una tendencia a la sutilidad y a la
movilidad, y por lo tanto, a la actividad.
Cuando he hablado del Principio pasivo, al referirme a la
Madre (Dios)..., he querido indicar que por ser su naturaleza
contractiva, Ella posee una tendencia en s Misma a la densidad y a la
inmovilidad, y por lo tanto a la pasividad.
Al hablar de el Hijo-Hija (Dios) como Principio activo-pasivo y
pasivo-activo, he tratado de indicar, que la parte de naturaleza con
impulso resultante hacia la expansin que el Mismo posee, le
proporciona una tendencia a la actividad..., mientras que la parte de
naturaleza con impulso resultante hacia la contraccin, que el Mismo
tambin posee, le proporciona una tendencia a la pasividad.., estando
presentes en l (y predominando por igual), cada una de estas dos
tendencias...
Todo cuanto hemos dicho hasta aqu de la Trinidad Divina, es

slo una insignificante parte de las casi infinitas propiedades y


funciones, que con respecto a la Creacin posee la Misma...
Esto nos proporciona tambin a nosotros, una pequea idea
general de la multiplicidad de atributos y funciones, que existen en la
naturaleza espiritual..., que la convierten a nuestros insignificantes ojos
humanos, en algo extraordinariamente complejo y difcil..., teniendo en
cuenta adems, que todo eso, se desempea en el espritu a la vez o
de forma simultnea... No cabe ya siquiera intentar imaginar (por
imposible)..., la cadena de relaciones, resonancias, concomitancias,
etc., que existen en l...
Pero debo seguir de nuevo con el tema que nos ocupa..., para
resaltar otro aspecto fundamental de la Trinidad Divina, como es el
relacionado con los temperamentos.
Puedo pregonar muy alto y con gran regocijo..., que nuestras
tendencias innatas o temperamentos, son heredados de nuestra
autntica Familia..., es decir, de nuestra Familia Eterna o del espritu.
Cuando dije que la Entidad principal de la Personalidad de
Dios o el ABSOLUTO, posea en su manifestacin ilimitadas
posibilidades..., quera decir, en cuanto a los temperamentos se
refiere..., que en l estn presentes y contenidos todos los
temperamentos posibles, hasta el infinito... El ABSOLUTO es pues,
nuestra mxima y principal Familia..., nuestro Padre-Madre
Divinos, Primordiales, y Eternos..., los Cuales, nos tienen
reservado un puesto en el espritu, y nos esperan fuera de los
Universos materiales, con un amor inextinguible y profundo...
Pero mientras permanecemos en la Creacin, l se manifiesta
como Padre, como Madre, y como Hijo-Hija, a travs de la Trinidad
Divina..., que es la Familia que nos acompaa en nuestro caminar a
travs de los Universos materiales, y nos ayuda y protege en todo
momento, a lo largo de nuestra evolucin...
9.EL TEMPERAMENTO DE EL PADRE (DIOS) Y DE LA MADRE
(DIOS)

Vemos as..., que en el grfico n 2, aparece dentro del marco


en lnea doble y en la parte superior izquierda del mismo..., el crculo
P , que representa el temperamento de el Padre (Dios). Una flecha
que saliendo del tringulo central apunta hacia l..., indica que ese
Principio procede de el ABSOLUTO. El tamao corto de la flecha
significa, que el Padre (Dios) es el ms cercano en rango..., a el
ABSOLUTO.
Tambin dentro del marco en lnea doble y en la parte superior
derecha, del mismo grfico..., aparece el crculo M , que representa
el temperamento de la Madre (Dios). Una flecha que saliendo del
tringulo central apunta hacia l..., indica que ese Principio procede
de el ABSOLUTO. El tamao medio de la flecha significa, que la Madre
(Dios) es la segunda, en cercana de rango..., a el ABSOLUTO.
Podemos observar que el crculo P , que representa el
temperamento de el Padre (Dios) y que tiene el mayor tamao de
todos los crculos... aparece en color blanco. Este color representa en
el grfico, la Espiritualidad o caracterstica primordial de lo
masculino..., y tambin, la energa en su estado natural y sin
conformar...
El temperamento de el Padre (Dios) contiene bsicamente, las
tendencias de tipo espiritual o positivas (de carcter expansivo), que
suelen ser conceptuadas como ndices de Espiritualidad: Amor,
altrusmo, orden, responsabilidad, tolerancia, paciencia, largueza,
comprensin, mansedumbre..., etc.
Al otro lado, podemos observar el crculo M , que representa
el temperamento de la Madre (Dios), y que siguiendo en tamao al de
el Padre (Dios)..., aparece en color negro. Este color representa en el
grfico, la Materialidad o caracterstica primordial de lo femenino..., y
tambin, la conformacin de la energa...
El temperamento de la Madre (Dios) contiene bsicamente, las
tendencias de tipo material o negativas (de carcter contractivo), que

suelen ser conceptuadas como ndices de Materialidad: Odio,


egosmo, desorden, irresponsabilidad, intolerancia, impaciencia,
avaricia, incomprensin, violencia, etc.
Vemos claramente por sus contenidos, que dichos
temperamentos son opuestos..., pero tambin complementarios..., al
reunir entre los dos, todas las tendencias de la Creacin.
Esta complementariedad..., di lugar a que ambos se atrajeran
mutuamente..., y se fusionaran en un transcendental abrazo...
Esta atracccin est representada en el grfico, por las flechas
en lnea discontinua que saliendo de cada uno de esos temperamentos
(crculos), sealan hacia la parte central..., donde aparecen a su vez
otros crculos, que simbolizan la fusin de ambos...
10. LOS TEMPERAMENTOS DE EL HIJO-HIJA (DIOS)

La fusin de los temperamentos de el Padre (Dios) y de la


Madre (Dios), di lugar por s misma, a la formacin de los
temperamentos de el Hijo-Hija (Dios).
Dichos temperamentos, representados por dos crculos de
igual tamao y algo menores que el crculo que representa el
temperamento de la Madre (Dios)..., aparecen uno en color blanco (a
la izquierda segn se mira...), y otro en color negro (a la derecha).
Una flecha que saliendo del tringulo central apunta hacia
ellos... indica que el Principio del Hijo-Hija (Dios) procede de el
ABSOLUTO. El tamao largo de la flecha, indica que el Hijo-Hija (Dios)
es el tercero, en cercana de rango..., a el ABSOLUTO.
Entre los dos crculos que representan los temperamentos del
Hijo-Hija, aparecen las letras Hp-Hm que sirven para nombrarlo, las
cuales, llevan debajo unas pequeas flechas cruzadas..., que
expresan, la disposicin de cruce e inversin de sus temperamentos...
(grfico n 11).

El Hijo-Hija hereda de su Padre (Dios) el crculo blanco..., que


al igual que en su Divino Padre, representa en l: La Espiritualidad o
caracterstica primordial de lo masculino..., y tambin, la energa en su
estado natural y sin coformar...
Por otro lado, el Hijo-Hija hereda de su Madre (Dios) el crculo
negro..., que al igual que en su Divina Madre, representa en l: La
Materialidad o caracterstica primordial de lo femenino..., y tambin, la
conformacin de la energa...
Y puesto que esos dos temperamentos se combinan en l..., el
resultado de la combinacin de las caractersticas heredadas de el
Padre (Dios) y de la Madre (Dios) en el Hijo-Hija, y con respecto a
esos temperamentos, pasa a ser : Si la proporcin de la Espiritualidad
es superior a la de la Materialidad; la caracterstica primordial del
gnero masculino..., y si la proporcin de la Materialidad es superior a
la de la Espiritualidad; la caracterstica primordial del gnero
femenino... Y con respecto a la energa: Si la proporcin de la energa
sin conformar es superior a la de la energa conformada, pasa a ser; la
caracterstica primordial de la energa conformada positiva..., y si la
proporcin de la energa conformada es superior a la de la energa sin
conformar; la caracterstica primordial de la energa conformada
negativa...
En cuanto al modo como se combinan los temperamentos de
el Padre (Dios) y de la Madre (Dios), para formar los temperamentos
del Hijo-Hija (Dios)..., dir que actan los dos al unsono, y cada uno
de ellos por un extremo... Esto est representado en el grfico por las
lneas contnuas, que saliendo una del crculo P y otra del crculo
M, llegan hasta los extremos, y descienden a continuacin por los
lados de los Universos temperamentales y materiales... Desde esas
mismas lneas, salen unas flechas cortas, que indican la direccin en
la que actan los temperamentos de P y de M. Las lneas
contnuas largas, acabando en forma de flecha descendente... indican
que el proceso contina a lo largo de toda la Creacin...
Esta forma de combinacin, (que ms adelante veremos en
detalle...), consiste en un proceso en el que confluyendo los

temperamentos desde los extremos, con una proporcin inicial


mxima, van disminuyendo poco a poco..., hasta acabar con la
proporcin terminal mnima, cada uno de ellos, en los extremos
opuestos a los que haban comenzado...
Con esa distribucin, el temperamento del Hijo-Hija tendr en
cada extremo..., la proporcin confluyente mxima de uno de los
temperamentos, y la proporcin terminal mnima del otro
temperamento...
Y dado que ambos temperamentos comienzan en los
extremos, y van disminuyendo en la misma proporcin..., en la mitad
exacta del recorrido (o centro de los temperamentos del Hijo-Hija), ya
estarn igualados ambos en sus proporciones, al haber alcanzado el
equilibrio en ese punto..., el cual, ya no es masculino (positivo), ni
femenino (negativo)..., sino neutro.
Para que el lector o lectora pueda situarse..., ese punto del que
hablo, se halla localizado en el grfico..., justo en medio de los dos
crculos que representan los temperamentos del Hijo-Hija (Dios), y
coincide con la flecha descendente que saliendo de debajo de las
pequeas flechas cruzadas, seala a la barra F1AG 1 .
Todos los crculos que se hallan situados a la izquierda de ese
punto, tienen (a nivel de Cosmos entero...), temperamento masculino,
o lo que es lo mismo, predomina en ellos el temperamento de el Padre
(Dios) o de la Espiritualidad, sobre el temperamento de la Madre (Dios)
o de la Materialidad..., lo cual est representado en los crculos, con el
color blanco o color de la Espiritualidad, en la parte externa y
envolviendo al color negro, (color de la Materialidad).
Y por contra, todos los crculos que se encuentran situados a la
derecha de ese punto, tienen (a nivel de Cosmos entero, tambin...),
temperamento femenino..., es decir, predomina en ellos el
temperamento de la Madre (Dios) o de la Materialidad, sobre el
temperamento de el Padre (Dios) o de la Espiritualidad..., lo cual
aparece representado en los mismos con el color negro o de la
Materialidad, en la parte externa y envolviendo al color blanco, (color

de la Espiritualidad).
Puede verse tambin en el grfico que las superficies que
ocupan los dos colores en cada uno de los crculos, estn casi
igualadas en las cercanas del punto de equilibrio o punto neutro..., y
que a medida que se alejan de l, se van acentuando las diferencias...,
hasta llegar a los extremos..., en donde los colores mayoritarios
ocupan casi la totalidad de la superficie de los crculos, y los
minoritarios, slo unos pequeos puntos en el centro de los mismos...
En cuanto a las letras que he empleado para nombrar a los
diferentes tipos de temperamentos (crculos), que contiene el Hijo-Hija
(Dios) en S Mismo..., dir que son de cuatro (4) tipos bsicos
diferentes, y que se encuentran relacionados fuera del marco en lnea
doble del grfico, y en la lista de la izquierda: p minscula (de
temperamento padre del Principio Hijo-Hija), hp minsculas (de
temperamento hijo de padre del Principio Hijo-Hija), hm
minsculas (de temperamento hija de madre del Principio Hijo-Hija),
y m minscula (de temperamento madre del Principio Hijo-Hija).
Los nmeros (en grupo) correlativos, que acompaan a las
letras... expresan el nmero de etapa del Universo a la que pertenecen
dichas letras..., y comienzan desde los crculos Hp-Hm, (que
representan los temperamentos de el Hijo-Hija), hacia abajo... Ejemplo:
p1 significa que ese crculo posee un temperamento padre del
Principio Hijo-Hija, y que se halla en la etapa nmero 1 del Universo
temperamental.
Los nmeros dobles (en pequeo), colocados uno detrs de
otro, y separados por una raya inclinada que acompaan a la derecha
y abajo a los nmeros en grande..., expresan la constitucin del
temperamento del crculo..., es decir, la proporcin de Espiritualidad y
de Materialidad, que contiene cada temperamento...
Yo por mi parte, he procurado que la caracterstica mayoritaria
de cada crculo, (ya sea la Espiritualidad o la Materialidad), est
expresada siempre con el nmero colocado delante de la raya
inclinada..., y que la caracterstica minoritaria lo est, por el nmero

colocado detrs de dicha raya... En los crculos que se hallan a la


izquierda del punto neutro (como ya he dicho antes), predomina la
Espiritualidad..., y en los puntos que se hallan a la derecha del mismo,
predomina la Materialidad. Ejemplo: hm25/3 significa, que ese crculo
posee un temperamento hija de madre del Hijo-Hija, y que se halla
en la etapa nmero 2 del Universo temperamental..., estando
constitudo ese temperamento, por Materialidad y Espiritualidad en una
proporcin de 5 a 3..., puesto que est situado a la derecha del punto
neutro..., o tambin, que ese temperamento contiene 5 partes de
Materialidad (el nmero de delante de la raya), y 3 partes de
Espiritualidad (el nmero de detrs de la raya)..., puesto que est
situado a la derecha del punto neutro.
En cuanto al mtodo que he utilizado para calcular los valores
(nmeros pequeos), que indican la proporcin de Espiritualidad y
Materialidad que componen cada uno de los temperamentos..., ms
adelante lo veremos en detalle...
11. LA VERDAD DE CRISTO, EL ESPRITU DE JESS DE
NAZARET...

Haciendo un pequeo resumen... hemos visto, que de entre los


ilimitados temperamentos que el ABSOLUTO posee en su Eterno e
Infinito Ser..., transfiri los idneos para la Creacin, a travs de la
manifestacin de la Trinidad Divina...
Deposit como ya hemos visto, los temperamentos unipolares
en el Padre (Dios) y la Madre (Dios)..., que por medio de su
transcendental unin los combinaron formando una gama casi infinita,
en los temperamentos de el Hijo-Hija (Dios)..., los cuales, tras esa
combinacin pasaron a ser bipolares, y adems, a incorporar juntas en
cada uno de Ellos, las caractersticas primordiales de la Espiritualidad
y de la Materialidad, dando lugar as, a la aparicin del gnero
masculino y del gnero femenino..., que sin el Hijo-Hija (Dios), no
habran sido posibles.

As como tampoco habran sido posibles, todos nuestros


cuerpos, estructuras, funciones, etc., etc., que en l se formaron
posteriormente... adems de las Leyes Divinas que controlan y rigen la
Creacin, y que l incorpora tambin en su Ser... porque el Hijo-Hija
(Dios), o sea, Cristo el Espritu de Jess de Nazaret, es en realidad,
el Espritu del Cosmos o la Creacin...!, y constituye el Gran Hijo nico
de Dios, puesto que contiene en S Mismo..., todos los hijos que el
Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO anhelaba...
Y ese Divino Espritu o el Espritu del Cosmos, que es adems
nuestro modelo arquetpico, posee tres (3) cuerpos..., (el mismo
nmero de cuerpos que nosotros tenemos, por haberlo heredado de
l...), pero sus cuerpos son... los tres Universos materiales !, mientras
que los nuestros son slo..., tres insignificantes fragmentos de esos
Universos..., (un Universo entero o cuerpo Suyo, por cada fragmento
de Universo o cuerpo nuestro ).
Y en otro rden de cosas, y tal como yo mismo pude constatar,
ante aquella gigantesca y extraordinaria superficie que inclua y
aglutinaba nuestros minsculos espritus, a semejanza de un puzzle
singular... (como ya expliqu en el apartado LA MANIFESTACIN
ENERGTICA DE EL PADRE DIOS ), que marcaba en ella con
toda claridad..., la abismal diferencia que existe entre nuestros
espritus, y el Espritu de Jess de Nazaret o Cristo: Ya que su
Espritu, es el de toda la Creacin..., y el nuestro, slo el de un
fragmento insignificante de la misma...
La Sabidura del Suyo (puesto que lo hizo surgir el ABSOLUTO
como componente de la Trinidad Divina), es innata y completa...,
mientras que el nuestro, tiene que ir evolucionando y forjndose
durante eones o perodos incontables de tiempo..., para conseguir
tan slo, una insignificante fraccin o faceta de dicha sabidura...
Sus conocimientos son por tanto, los de todas las especies que
integran la Creacin y suma de la de todos los individuos que la
forman..., mientras que los nuestros, son simplemente los de uno solo
de esos individuos o componentes..., de que la Misma consta...

Y digo esto..., porque todo cuanto vamos a estudiar y analizar


a partir de ahora..., son atributos de Cristo, el Espritu de Jess de
Nazaret o el Hijo-Hija (Dios)...
Comencemos primeramente por sus tres cuerpos, o lo que es
lo mismo, por los tres Universos materiales...
Vemos en el grfico, que a los temperamentos de Cristo, que
estn representados por los crculos Hp-Hm, les corresponde la barra
entera (sin fragmentar) F1 AG1..., tal como indica la flecha con sentido
descendente, que saliendo de debajo de ellos, seala a dicha barra...
En cuanto al modo como se combina la conformacin de la
energa o materializacin, para formar las barras que representan las
formas..., dir que lo hace del mismo modo que en los Universos de
los crculos, es decir, confluyendo los dos temperamentos desde los
extremos, con la proporcin inicial mxima, para ir disminuyendo luego
poco a poco..., hasta acabar con la proporcin terminal y mnima, cada
uno de ellos..., en los extremos opuestos a los que haban
comenzado... Esa disposicin, puede apreciarse claramente en la
barra mencionada ( F1 AG 1 ), donde la zona blanca representa la
proporcin de energa en su estado natural y sn conformar, y la zona
negra, le energa conformada.
El punto neutro en este Universo material, se encuentra
indicado por las pequeas flechas con sentido descendente y vertical,
colocadas en el centro del espacio que queda libre, entre barra y
barra...
En cuanto a las letras que he empleado para nombrar a las
diferentes formas (barras segmentadas), que contiene el Hijo-Hija
(Dios) en S Mismo, y que se encuentran relacionadas fuera del marco
en lnea doble del grfico, y en la lista de la derecha..., dir que
tambin son de cuatro (4) tipos diferentes, al igual que las que
empleaba para nombrar a loscrculos, puesto que se corresponden con
ellos...
A la p minscula del temperamento padre del Hijo-Hija

(crculo), le corresponde la letra f minscula del elemento material


fuego, (barra segmentada).
A las hp minsculas del temperamento hijo del padre del
Hijo-Hija (crculo), les corresponden las letras ai minsculas del
elemento material aire, (barra segmentada).
A las hm minsculas del temperamento hija de la madre
del Hijo-Hija (crculo), les corresponde la letra t minscula del
elemento material tierra, (barra segmentada).
A la m minscula del temperamento madre del Hijo-Hija
(crculo), le corresponden las letras ag minsculas del elemento
material agua, (barra segmentada).
He convenido en emplear estas equivalencias, por
considerarlas las ms apropiadas espiritualmente hablando..., ya que
el opuesto ms reconocido a nivel popular del fuego, es el agua...,
as como el del aire, es la tierra...
Sin embargo a nivel de elementos naturales, y teniendo en
cuenta la escala de densidades reales o de conformacin de la
energa..., el opuesto del aire (conformacin hipersutl de la energa),
es la tierra o mineral (conformacin hiperdensa de la energa)..., as
como el del fuego o energa (conformacin sutl de la energa), es el
agua (conformacin densa de la energa).
En las siguientes tablas, aparecen comparados los nombres de
los elementos opuestos empleados en los grficos, segn el
simbolismo popular (1)..., y los de los elementos opuestos segn su
densidad material (2), en la realidad...

Los nmeros (en grande), que acompaan a las letras, al igual


que los Universos temperamentales ( crculos)..., tambin aqu
expresan el nmero de etapa del Universo a la que pertenecen dichas
letras..., y comienza a partir de la barra sin fragmentar, (que representa
el cuerpo material entero de el Hijo-Hija F1 AG 1 ), hacia abajo...

Ejemplo: f2 significa, que ese segmento de barra pertenece al


elemento fuego, y que es una manifestacin material de p
(temperamento padre de el Hijo-Hija), as como que se halla en la
etapa nmero 2 del Universo material.
En cuanto a los nmeros dobles (en pequeo) colocados uno
detrs de otro, y separados por una raya inclinada, que acompaan a
la derecha y abajo, a los nmeros en grande..., expresan la proporcin
de conformacin de la energa o materializacin del temperamento...,
es decir, la proporcin entre la energa en su estado natural y sin
conformar..., y la conformacin de la energa que da forma a cada
segmento de barra.
Yo he procurado que la caracterstica mayoritaria de cada
segmento de barra, ya sea la energa en su estado natural y sin
conformar, o la energa conformada, est expresada siempre por el
nmero colocado delante de la raya inclinada..., y que la caracterstica
minoritaria, lo est, por el nmero colocado detrs de dicha raya...
En todos los segmentos de barra que se hallan situados a la
izquierda del punto neutro, (fila vertical de pequeas flechas, entre los
espacios que quedan libres, entre barra y barra), predomina la energa
en su estado natural y sin conformar, sobre la energa conformada...,
es decir, poseen la caracterstica primordial de la energa conformada
positiva.
Y por contra, en todos los segmentos de barra que se hallan
situados a la derecha del punto neutro, predomina la energa
conformada, sobre la energa en su estado natural y sin conformar...,
esto es, poseen la caracterstica primordial de la energa conformada
negativa. Ejemplo: ai25/3 significa, que este segmento de barra
pertenece al elemento aire, y que es una manifestacin material de
hp (temperamento hijo del padre del Hijo-Hija), as como que se
halla en la etapa 2 del Universo material... estando formado por 5
partes de energa en su estado natural y sin conformar (el nmero de
delante de la raya), y 3 partes de energa conformada (el nmero de
detrs de la raya)..., puesto que est situado a la izquierda del punto
neutro.

Hemos visto las letras, los nmeros (en grande), y los nmeros
dobles (en pequeo)..., que sirven para nombrar a los diferentes
segmentos de barra de los Universos materiales..., as como tambin
(con ejemplos), el modo como se interpretan todos ellos...
Ya puedo pasar a sealar, otro detalle de dicho grfico..., y que
consiste, en que si nos fijamos con atencin en l, veremos que tanto
en los Universos temperamentales, como en los Universos materiales,
y a partir de los smbolos que representan a el Hijo-Hija (Dios) hacia
abajo..., aparecen una serie de flechas con sentido inclinado, tanto
hacia la derecha como hacia la izquierda, con un significado muy
especial...
Debo recordar ahora, lo que he anunciado en el escrito hace
muy poco..., sobre que, todo cuanto vamos a estudiar y analizar a
partir de ahora..., son atributos de Cristo, el Espritu de Jess de
Nazaret o el Hijo-Hija (Dios)..., porque lo que esas flechas simbolizan
es precisamente, uno de sus atributos principales: La serie de
sucesivas divisiones que su Cuerpo o Cosmos experiment, en
aplicacin de las Leyes Divinas que su Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO, a travs de el Padre (Dios), y de la Madre (Dios), le
transmiti como primer paso, para llegar a darnos el ser a todos
nosotros...
De los dos crculos Hp-Hm que representan su temperamento
bipolar, salen dos flechas; una hacia la izquierda y otra hacia la
derecha, sealando a los crculos p13/1 y m13/1 respectivamente..., lo
cual indica, que Hp-Hm se dividi en esos dos crculos...
Posteriormente p13/1, y tal como indican las dos flechas que saliendo
de l, sealan a p27/1 y hp25/3, tambin se dividi en dos partes... Y al
lado opuesto (el de la derecha), m13/1 se dividi igualmente en dos
partes, hm25/3 y m27/1... Y esto mismo, fu ocurriendo con todos los
crculos de forma sucesiva...
Y en cuanto a las barras se refiere..., de F1AG 1 salen dos
flechas; una a la izquierda, que seala el segmento de barra f1 3/1, y
otra a la derecha, que seala el segmento de barra ag13/1, lo cual
indica que esa primera barra se dividi en esos dos segmentos... Y

con f13/1 y ag13/1 pas exactamente lo mismo..., y as continu


ocurriendo, de forma sucesiva...
En el grfico, aparece todo esto con detalle...
Otro significado muy importante que tambin tienen todas esas
flechas del grfico, es: Que saliendo desde el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO, que es la Fuente de toda VIDA y de toda ENERGA..., y
descendiendo por las tres flechas que llegan a el Padre (Dios), la
Madre (Dios), y al Hijo-Hija (Dios)..., para seguir descendiendo a
continuacin, por las que sealan a los crculos, (segn se van
dividiendo en dos partes...), indican: El camino que sigui la VIDA y por
lo tanto la ENERGA, para comunicarnos a todos nosotros la
existencia... (la cual nos sigue viniendo desde entonces por ese mismo
camino, y continuamente...).
En cuanto al proceso de divisiones o fragmentaciones en dos
partes..., que de forma sucesiva se lleva a cabo en el Cuerpo de
Cristo y Espritu de Jess de Nazaret, durante la Creacin..., hemos
de reconocer, que representa en realidad, un proceso de disgregacin,
ya que supone de hecho (espiritualmente hablando), una evolucin de
sentido negativo... (puesto que ya sea negativo o positivo, todo
aquello cuanto acontece en la Creacin, supone ya de por s, una
evolucin). Este proceso constituye el llamado arco descendente de
la Creacin.
Y ya para terminar con el anlisis de este grfico, dir que
existe un camino similar al que acabo de describir, que sigue la VIDA
en su regreso hacia el ABSOLUTO..., aunque de sentido opuesto al
anterior o ascendente, y que transcurre de forma paralela a l...
Ese camino al que me refiero, est basado en un proceso
opuesto al del anterior o de integracin..., y representa (espiritualmente
hablando tambin), una evolucin de sentido positivo. Este proceso
constituye el llamado arco ascendente de la Creacin, y est
implcitamente recogido en el grfico..., aunque slo figure la ltima
etapa del mismo o los hijos evolutivos volviendo a el ABSOLUTO. Esto
est representado por las flechas de sentido ascendente, que saliendo

de los tringulos pequeos (o representacin de los hijos evolutivos),


indican al tringulo grande del centro..., que representa a su vez, a el
ABSOLUTO.

Una vez terminado de analizar el grfico anterior, y con objeto


de poder comprender de forma adecuada este de ahora..., es preciso
que antes, recuerde brevemente, algunas frases y conceptos
expuestos ms atrs en el escrito.
Dijimos (y detallamos, tambin...),que: A cada temperamento
(crculo), le corresponde una forma material (segmento de barra) o lo
que es lo mismo, que a la tendencia innata o temperamento (crculo),
que el Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO asign a cada uno de sus
hijos..., le determin tambin un cuerpo material o forma (segmento de
barra), para que ese temperamento pudiera manifestarse como
materia. Dijimos despus..., que eso supona reconocer que cada
temperamento, y tras un proceso de conformacin de la energa o
materializacin, estaba destinado a transformarse en un cuerpo
material o forma... De eso se deduca sin dificultad, que los Universos
temperamentales en su conjunto, pasaban a transformarse por lo
tanto..., en los Universos materiales...
Aclar no obstante luego, que no desaparecan los Universos
nombrados en primer lugar o temperamentales..., puesto que yo
aada sus nombres, as como las letras y los nmeros que los
identificaban, a las de los nuevos Universos materiales resultantes,
que pasara a denominar (para conservar el recuerdo de los primeros),
como: Universos de temperamentos-forma.
El modo como yo he representado todo eso en el escrito, es
sumamente sencillo, puesto que me he limitado a poner en primer

lugar, las letras y los nmeros (en grande y en pequeo), que


identifican a los temperamentos..., y en segundo lugar, y separados
por una raya inclinada, las letras y los nmeros (en grande y en
pequeo), que identifican a los cuerpos materiales o formas... (en el
grfico sin embargo, figuran las letras y los nmeros que representan a
los temperamentos en la parte superior..., y las letras y los nmeros
que representan a los cuerpos materiales o formas, en la parte
inferior..., lo que me he visto obligado a dibujar de ese modo, por
limitaciones de espacio... Pido disculpas al lector o lectora por eso..., y
espero sabr dispensar las molestias que esa diferencia, pueda
ocasionarle...).
1 FASE

Y hablando siempre ya (tal como dije antes), de los atributos


de Cristo..., vemos a primera vista en este grfico n 3, una serie
ordenada de letras, con otras letras diferentes colocadas debajo de
ellas.
Vemos asimismo, que tanto las letras colocadas encima como
las colocadas debajo, van acompaadas de nmeros en grande y en
pequeo..., siendo los nmeros de las letras de arriba, iguales a los de
las letras de abajo...
Esa serie de grupos de letras y nmeros estn unidos entre s,
por medio de lneas rectas horizontales contnuas, las cuales,
aparecen con sus extremos doblados en ngulo recto a modo de
puente, y sealando cada uno de ellos, a uno de esos grupos...
En los extremos derecho e izquierdo del grfico, y en sentido
vertical, aparecen formando lnea discontinua..., una serie de rayas
cortas y gruesas, cuya ubicacin coincide exactamente, con cada una
de las filas horizontales de los grupos de letras y nmeros...
2 FASE

Formando parte del ttulo de este grfico, aparece la frase:


Los gneros duales arquetpicos, siendo su significado, que puesto
que todo ha sido generado a travs de dos (2) Entidades con

naturalezas distintas, (el Padre Dios y la Madre Dios )...,


todo pasa a tener tambin en la Creacin, y en su propia constitucin
interna, dos (2) naturalezas diferentes, o lo que es lo mismo, un gnero
doble o dual...
Y concretando an ms..., en esa doble naturaleza coexisten
siempre juntos, un componente derivado de la caracterstica primordial
de la Espiritualidad, que procede de el Padre (Dios)..., y otro
componente derivado de la caracterstica primordial de la Materialidad,
que procede de la Madre (Dios)..., y precisamente esa..., es la
combinacin o mezcla, que da lugar a la caracterstica primordial del
gnero masculino y del gnero femenino, que se forma en los
temperamentos de el Hijo-Hija (Dios).
Y tengo que matizar aqu y ahora, de forma solemne..., que
slo en el Hijo-Hija/Hija-Hijo (Dios) o Cristo, y Espritu de Jess de
Nazaret..., (que es la forma completa y correcta de nombrarle), estn
en equilibrio esos dos componentes que acabo de nombrar, o las
caractersticas primordiales de la Espiritualidad y de la Materialidad...,
puesto que l es la Creacin entera o Cosmos, y la Misma como
sabemos, est en permanente equilibrio...
No sucede lo mismo sin embargo, con las insignificantes
partculas espirituales y de temperamentos-forma que somos todos
nosotros, y que aglutinados formamos su Divino Ser..., ya que a
diferencia de el Hijo-Hija (Dios), nuestras constitucin interna siempre
est en desequilibrio... Y as, cuando el componente derivado de la
caracterstica primordial de la Espiritualidad, est contenido en
nosotros en mayor proporcin que el componente derivado de la
caracterstica primordial de la Materialidad, nuestro gnero es
masculino..., y cuando el componente derivado de la caracterstica
primordial de la Materialidad, est contenido en nosotros en mayor
proporcin que el componente derivado de la caracterstica primordial
de la Espiritualidad, nuestro gnero es femenino... Y esto, sirve tanto
para nosotros los humanos, como para los minerales, los vegetales,
los animales, y los ngeles, ya sean inferiores o superiores
(arcngeles)..., es decir, para todos los seres creados de la VIDA y de
la ENERGA de el Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO, y que

integrando las distintas especies, formamos la Creacin o Cosmos.


En la parte superior del grfico y en el centro, podemos ver que
aparece un grupo de letras, nmeros, y signos, que representan a los
temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios). Las letras Hp-Hm de
dicho grupo, son las iniciales Hijo de padre e Hija de madre, de
el Hijo-Hija. Las letras, nmeros, y flechas, F 1 AG 1 colocadas debajo de
las letras anteriores, representan las formas de el Hijo-Hija, siendo la
F mayscula, el elemento Fuego o energa en su estado natural y
sin conformar, y la AG maysculas, el elemento Agua o la
conformacin de la energa. El nmero 1 acompaando a las letras
maysculas F y AG significa, que esas letras representan los
temperamentos-forma enteros, o sin dividir de el Hijo-Hija (Dios).
Cuando en las etapas siguientes, los nmeros 1, 2, ...etc.,
acompaan a las letras minsculas p, f , hp, ai, hm, t, m,
ag, significa, que esas letras corresponden a los temperamentosforma ya divididos, de el Hijo-Hija (Dios).
Las letras Mm, colocadas al lado izquierdo de los
temperamentos-forma de el Hijo-Hija, significan: Gnero masculino
fuerte o M, (en representacin del temperamento de el Padre
Dios )..., y gnero masculino dbil o m, (en representacin del
temperamento de el Hijo Dios ). Las letras f F colocadas al
lado derecho de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija, significan:
Gnero femenino fuerte o F, ( en representacin del temperamento
de la Madre Dios )..., y gnero femenino dbil o f , (en
representacin del temperamento de la Hija Dios ).
Esas letras..., expresan de modo claro, la naturaleza bipolar,
as como tambin el perfecto equilibrio entre el gnero masculino y el
gnero femenino, que existe en los temperamentos-forma de el HijoHija/Hija-Hijo (Dios) o Cristo. Las flechas cortas entre F 1 y AG 1,
representan el cruce e inversin de los temperamentos-forma en su
constitucin interna (como ya veremos ms adelante en el grfico n
11).
Esta etapa de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios)
en un solo grupo..., expresa los gneros, que de entre los ilimitados

que posee, transfiere a la Creacin el Padre-Madre (Dios) el


ABSOLUTO..., simbolizando con ello la Unidad Divina...
Vemos luego, que dividindose en dos partes, ese grupo
central de la parte superior del grfico, da lugar en el lado izquierdo del
mismo, al grupo de letras y nmeros p13/1/f13/1, acompaado de las
letras M mayscula o gnero masculino fuerte y m minscula o
gnero masculino dbil. En el lado derecho de esa misma divisin, da
lugar al grupo de letras y nmeros m13/1/ag13/1, acompaado de las
letras F mayscula o gnero femenino fuerte y f minscula o
gnero femenino dbil.
Esta etapa de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios),
divididos en dos (2) grupos..., expresa los gneros de el Padre (Dios)
(incluyendo en l, el de el Hijo Dios )..., y el de la Madre (Dios)
(incluyendo en l, el de la Hija Dios )..., simbolizando en su
conjunto, la Dualidad Divina...
Posteriormente, el grupo p13/1/f13/1 se divide en dos partes,
p27/1/f27/1 acompaado de la M mayscula o gnero masculino
fuerte..., y hp25/3/ai25/3 acompaado de la m minscula o gnero
masculino dbil. El grupo m13/1/ag13/1 se divide tambin en dos partes,
hm25/3/t25/3 acompaado de la f minscula o gnero femenino
dbil..., y m27/1/ag27/1 acompaado de la F mayscula o gnero
femenino fuerte.
De los cuatro grupos resultantes de esta ltima divisin..., el
grupo M gnero masculino fuerte (p27/1/f27/1), se une con el grupo f
gnero femenino dbil (hm25/3/t25/3)..., lo cual, est representado en el
grfico por medio de una lnea recta horizontal contnua, que los une y
seala, con sus extremos doblados en ngulo recto, formando un
puente...
Y por otro lado el grupo F gnero femenino fuerte
(m27/1/ag27/1), se une con el grupo m gnero masculino dbil
(hp25/3/ai25/3)..., tambin por medio de una lnea recta horizontal
contnua, que los une y seala a su vez, con sus extremos doblados
en puente...

De la primera unin o M (gnero masculino fuerte) f


(gnero femenino dbil), resulta el gnero dual masculino; puesto
que de las dos letras, predomina la M mayscula. Dicho gnero es
dual, porque est compuesto por la unin de dos temperamentosforma de distinta naturaleza. De aqu, la denominacin de gneros
dobles o duales, que yo les doy, en el ttulo del grfico...
De la segunda unin o F (gnero femenino fuerte) m
(gnero masculino dbil), resulta el gnero dual femenino; puesto
que de las dos letras, predomina la F mayscula. Dicho gnero
femenino es tambin dual, porque al igual que el anterior, est
compuesto por la unin de dos grupos de distinta naturaleza...
Esta etapa de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios),
divididos en cuatro (4) grupos..., expresa los gneros de el Padre
(Dios), de la Madre (Dios), de el Hijo (Dios), y de la Hija (Dios)...,
simbolizando en su conjunto, a la Trinidad Divina... tambin expresa
las dos familias de gneros duales que existen en la Creacin, es
decir: El gnero dual masculino y el gnero dual femenino.
Ms tarde, estos cuatro grupos se dividen a su vez en dos,
cada uno de ellos..., resultando ocho grupos de letras y nmeros, y
siendo esta vez el 3, el nmero en grande que les acompaa a todos
ellos, (indicando que se trata de la tercera etapa de la Creacin...),
ms los correspondientes nmeros en pequeo..., como puede verse
en el grfico.
Las letras que indican los gneros y que acompaan a los
grupos, se unen ahora entre s, del siguiente modo: MS gnero
masculino fuerte superior ( puesto que eso significa la S), se une
con FI gnero femenino fuerte inferior (ya que eso significa la I),
por medio de la correspondiente lnea recta horizontal contnua,
doblada en sus extremos, formando puentes, como en todos los
dems casos..., (pero que no resear ya a partir de aqu, por
sobrentenderse...).
FS gnero femenino fuerte superior, se une con MI gnero
masculino fuerte inferior...

mS gnero masculino dbil superior, se une con fI gnero


femenino dbil inferior...
fS gnero femenino dbil superior, se une con mI gnero
masculino dbil inferior...
De la primera unin o MS (gnero masculino fuerte superior)
FI (gnero femenino fuerte inferior), resulta el gnero dual
masculino fuerte; puesto que siendo maysculas las dos letras (M y
F), la S que acompaa a la M, predomina sobre la I (que
acompaa a la F ).
De la segunda unin o FS (gnero femenino fuerte superior)
MI (gnero masculino fuerte inferior), resulta el gnero dual
femenino fuerte; puesto que siendo maysculas las dos letras (F y
M), la S que acompaa a la F , predomina sobre la I.
De la tercera unin o mS (gnero masculino dbil superior)
fI (gnero femenino dbil inferior), resulta el gnero dual
masculino dbil; puesto que siendo minsculas las dos letras (m y f
), la S que acompaa a la m, predomina sobre la I.
De la cuarta unin o f S (gnero femenino dbil superior)
mI (gnero masculino dbil inferio), resulta el gnero dual femenino
dbil; puesto que siendo minsculas las dos letras (f y m), la S
que acompaa a la f , predomina sobre la I.
Esta etapa de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios),
divididos en ocho (8) grupos..., expresa los gneros de el Padre (Dios)
(superior e inferior), de la Madre (Dios) (superior e inferior), de el Hijo
(Dios) (superior e inferior), y de la Hija (Dios) (superior e inferior)...,
simbolizando en su conjunto a los Seis (cuyo significado
conoceremos ms adelante...).
Tambin expresa los cuatro (4) tipos de gneros duales que
existen en la Creacin, es decir: El gnero dual masculino fuerte, el
gnero dual femenino fuerte, el gnero dual masculino dbil, y el
gnero dual femenino dbil..., puesto que todos los gneros duales

que se forman posteriormente..., pertenecen ya, a uno de estos cuatro


tipos...
Ms tarde, estos ocho grupos de letras y nmeros vuelven a
dividirse en dos..., y al mismo tiempo se unen las letras que indican los
gneros, de los dieciseis (16) grupos de letras y nmeros, que resultan
de esa divisin... y as va sucediendo paulatinamente, con todos los
grupos...
Vemos pues con este proceso..., como se van formando los
gneros duales de forma alternada, (masculino, femenino, masculino,
femenino, etc.), siendo por lo tanto par..., el nmero de los mismos
en cada etapa...
Tambin puede observarse, que los gneros duales se forman
siempre..., uniendo el grupo de letras y nmeros ms fuerte (o
predominante), de una naturaleza..., con el grupo de letras y nmeros
ms dbil (o no-predominante), de la naturaleza opuesta...
Las naturalezas de el Hijo-Hija (Dios) opuestas entre s, son las
siguientes:

Las predominancias, entre las combinaciones de letras y


nmeros indicativas del gnero de una naturaleza..., y las
combinaciones de letras y nmeros indicativas del gnero de la
naturaleza opuesta..., que se usan en el grfico para formar los
gneros duales, son las siguientes:

Y para terminar ya con este grfico, dir que las dos series de
rayas cortas y gruesas, que formando lnea vertical aparecen en los
extremos del mismo..., sealan los lmites (o extremos) de los
temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios) o Cosmos. La distancia
entre las que aparecen a la izquierda y las que aparecen a la derecha,
es siempre la misma..., expresando con ello, la dimensin constante
de la Creacin o Cosmos en su fase inicial...

Cuando aumenta entre ellas el contenido en letras, nmeros, y


smbolos, es debido (como ya hemos visto), a las sucesivas divisiones
que se van produciendo en los temperamentos-forma de el Hijo-Hija
(Dios) o Cristo.

1 FASE

Puede apreciarse en este grfico n 4, la misma serie


ordenada de letras y nmeros, que en el grfico anterior, as como
tambin, el mismo nmero de lneas horizontales unindolos...,
formando puentes.
Puede apreciarse no obstante, que este grfico incorpora
adems, una serie de lneas verticales nuevas..., que en el otro grfico
no aparecan.
Si que aparecen en los extremos del mismo, las dos series de
rayas corta y gruesas, en lnea discontinua y vertical..., ubicadas a la
misma altura que las del grfico anterior...
2 FASE

Al final del texto del grfico anterior, dijimos que existian cuatro
(4) tipos de gneros dobles o duales diferentes en la Creacin..., los
cuales, se formaban uniendo determinados grupos de letras y
nmeros, con lneas o trazos formando puentes entre ellos... Las
uniones puenteadas de esos cuatro tipos de gneros duales,
correspondan a la etapa formada por ocho (8) grupos de letras y
nmeros..., u ocho (8) temperamentos-forma...
Estos eran los cuatro tipos: Gnero dual masculino fuerte,
gnero dual femenino fuerte, gnero dual masculino dbil, y gnero
dual femenino dbil.

Dijimos igualmente, que a partir de esa etapa, es decir, desde


la etapa de los ocho (8) temperamentos-forma (includa la misma), en
adelante... esos cuatro tipos de gneros se repetian..., por lo que todos
los gneros duales siguientes, pertenecan ya a uno de los cuatro tipos
mencionados...
Recordado esto..., y analizando la etapa de ocho (8)
temperamentos- -forma que aparece en este nuevo grfico..., paso a
relacionar las diferencias existentes, con el grfico anterior...
La primera de ellas, consiste en que los grupos de letras y
nmeros puenteados con una lnea, que constituyen los gneros
duales fuertes... pasan a unirse con sus homlogos de gnero,
dbiles... (el lugar de unin de los gneros duales fuertes y
dbiles, entre s..., est indicado en el grfico con un pequeo trazo
grueso, que pone en contacto las lneas contnuas o puentes que unen
los temperamentos-forma, que constituyen los mismos...).
Segn esto, el gnero dual masculino fuerte con letras
indicativas de gnero MS, (puesto que la S que acompaa a la M,
predomina sobre la I que acompaa a la F ), y que est compuesto
por el puente (largo) que une a los temperamentos-forma p3 15/1/f315/1
y m313/3/ag313/3..., se une con el gnero dual masculino dbil con
letras indicativas de gnero mS, (la S que acompaa a la m,
predomina sobre la I), que est compuesto por el puente (corto) que
une a los temperamentos-forma hp311/5/ai311/5 y hm39/7/t39/7.
Con esta unin, se obtiene un gnero dual doble..., el cual,
consta de un temperamento-forma cudruple (o compuesto por cuatro
(4) temperamentos-forma...), que ledos en el grfico de izquierda a
derecha son: p315/1/f315/1, hp311/5/ai311/5, hm39/7/t39/7, m313/3/ag313/3.
Obsrvese que de estos cuatro (4) temperamentos-forma, dos
son masculinos (p315/1/f315/1 y hp311/5/ai311/5)..., y los otros dos son
femeninos (hm39/7/t39/7 y m313/3/ag313/3)...
Obsrvese igualmente, que los dos masculinos MS y mS, y
por ir acompaados de la S, predominan sobre los dos femeninos

FI y fI, que van acompaados de la I..., con lo que el gnero total


resultante, del grupo que foman estos cuatro temperamentos-forma, es
masculino...
El trazo de unin de los dos gneros duales, que forman este
gnero dual doble, est situado aproximadamente..., en la mitad de la
lnea puente (corta), que une los dos temperamentos-forma centrales
del mismo... (hp311/5/ai311/5 y hm39/7/t39/7).
Una vez localizado el trazo de unin, y algo ms a la
izquierda... aunque situada ya en la otra lnea puente (larga), que une
a los dos temperamentos-forma de los extremos, (p3 15/1/f315/1 y
m313/3/ag313/3), podemos ver un nudo o punto..., del que nace una lnea
vertical que acaba tambin en un punto, algo ms arriba en el grfico,
y justo debajo del temperamento-forma p13/1/f13/1. Esta es una de las
lneas verticales nuevas, que este grfico n 4 incorpora...
Pero debo seguir con el otro lado del grfico..., ya que el
gnero dual femenino fuerte con indicativo de gnero FS (puesto
que por llevar S, predomina sobre la I del otro extremo...), que se
compone de la lnea (larga) que puentea a m3 15/1/ag315/1 y
p313/3/f313/3..., pasa a unirse con su homlogo del gnero dual
femenino dbil, con indicativo de gnero fS, (la S predomina sobre
la I), compuesto del puente (corto) uniendo a hm3 11/5/t311/5 y
hp39/7/ai39/7.
Aproximadamente... a mitad de la lnea puente (corta), que une
los dos temperamentos-forma centrales de este gnero dual doble,
est situado el trazo de unin de los puentes del mismo... Algo ms a
la derecha, y situado en la otra lnea puente (larga), que une a los dos
temperamentos-forma de los extremos, (m315/1/ag315/1 y p313/3/f313/3),
encontramos igualmente, un nudo o punto..., del que nace una lnea
vertical, que acaba algo ms arriba en el grfico con un punto, y al pi
mismo del temperamento-forma m13/1/ag13/1...
Tambin en este gnero dual doble, los dos temperamentosforma que predominan por llevar S, son del mismo gnero, aunque
esta vez femeninos..., y los dos que no predominan masculinos...,

siendo por lo tanto, el gnero total resultante de este grupo,


femenino...
Y una vez vista la formacin de estos dos gneros duales
dobles, que como ya hemos dicho, son masculino y femenino
respectivamente..., y cuyo proceso de formacin constitua una
novedad respecto al grfico anterior..., ya podemos hablar de la otra
diferencia que tambin hemos encontrado en este grfico, o las lneas
verticales que unen a cada uno de los gneros duales dobles, con un
temperamento-forma situado ms arriba, en el grfico...
La misin que tienen esas lneas, es unir o conectar los grupos
de cuatro (4) temperamentos-forma, que como veremos a
continuacin, constituyen en realidad tres (3) cuerpos, cada uno de
ellos..., con el ser al que pertenecen esos cuerpos..., que en este
caso concreto, es el temperamento-forma situado ms arriba en el
grfico y justo donde acaban las lneas verticales...
12. LOS CUATRO (4) TEMPERAMENTOS-FORMA
Y LOS TRES (3) CUERPOS DEL COSMOS O CRISTO,
DERIVADOS DE LA TRINIDAD DIVINA...

Ya vimos antes en un pequeo esquema..., que el Hijo-Hija


(Dios) contena dentro de S, dos (2) pares o parejas de naturalezas
opuestas: La compuesta por los temperamentos-forma derivados de el
Padre (Dios), y los de la Madre (Dios)..., y los temperamentos-forma
derivados de el Hijo (Dios), y los de la Hija (Dios)..., pero como quiera
que estos dos ltimos, derivan de una misma Persona, o el Hijo-Hija
(Dios)..., tendremos en realidad, cuatro (4) temperamentos-forma, y
tres (3) Personas...
Esa constitucin de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija
(Dios), aparece claramente reflejada en el grfico n 4, y en la etapa
anterior a la que acabamos de analizar...

Esta etapa consta de los cuatro (4) temperamentos-forma, y de


las cuatros letras indicativas de gnero, siguientes: p2 7/1/f27/1 (M),
hp25/3/ai25/3 (m), hm25/3/t25/3 (f ), y m27/1/ag27/1 (F).
Entre otros muchos..., los significados que esta etapa
representa, son: Las dos familias de gneros duales que existen en la
Creacin..., y la autntica estructura interna de la Trinidad Divina...,
los cuales pasan a constiturse en Ley Divina, para todas las dems
etapas que siguen a continuacin de esa..., en la Creacin.
La unin, a travs de una lnea puente del temperamentoforma p27/1/f27/1, con indicativo de gnero M mayscula, y el
temperamento-forma hm25/3/t25/3, con indicativo de gnero f
minscula..., pasa a engendrar el gnero dual masculino.
La unin, a travs de otra lnea puente del temperamentoforma m27/1/ag27/1, con indicativo de gnero F mayscula, y el
temperamento-forma hp25/3/ai25/3, con indicativo de gnero m
minscula..., pasa a engendrar el gnero dual femenino. He aqu, las
dos familias de gneros duales de la Creacin...
En cuanto a la autntica estructura interna de la Trinidad
Divina... vemos en el extremo izquierdo de esta etapa el
temperamento-forma p27/1/f27/1, que deriva de el Padre (Dios)... En el
extremo derecho de la misma, vemos el temperamento-forma
m27/1/ag27/1, que deriva de la Madre (Dios)... Y en la parte central
izquierda de la etapa, el temperamento-forma hp25/3/ai25/3, que deriva
de el Hijo (Dios), que unido a travs de una lnea puente, al
temperamento-forma hm25/3/t25/3, de la parte central derecha de la
misma, que deriva de la Hija (Dios), forman el temperamento-forma
doble, que deriva a su vez ya completo, de el Hijo-Hija (Dios). He aqu
la autntica estructura de la Trinidad Divina: Cuatro (4)
temperamentos-forma, y tres (3) Personas fsicas o Cuerpos...
Y esta es exactamente..., la configuracin de los Universos en
el Cosmos..., que vimos ms atrs en el esquema, LOS NOMBRES
DE LOS UNIVERSOS (UNIVERSOS ENTEROS) Y DE LOS SEMIUNIVERSOS (PARTES PARCIALES) (*) , del grfico n 1..., puesto

que los Universos son... los Cuerpos materiales de el Hijo-Hija


(Dios)... !.
Vemos tambin en el centro de esa etapa..., una lnea vertical
que saliendo de la estructura de los puentes, llega exactamente, al
pi de las letras y nmeros que representan en un solo grupo, los
temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios). Esa lnea vertical
representa la unin del Mismo, con sus tres (3) Cuerpos materiales o
los tres Universos del Cosmos, los cuales, estn constitudos (como ya
he dicho antes), por cuatro (4) temperamentos-forma...
Cabe aqu recordar ahora, lo dicho algo ms atrs en el
escrito... respecto a que, solo en el Hijo-Hija/Hija-Hijo (Dios) o Cristo,
y Espritu de Jess de Nazaret..., estn en equilibrio esos dos
componentes que acabo de nombrar, o las caractersticas primordiales
de la Espiritualidad y de la Materialidad..., puesto que l es la
Creacin entera o Cosmos, y la Misma como sabemos, est en
permanente equilibrio...
Si repasamos atentamente el grfico n 4, podremos
comprobar con todo detalle, todo esto que digo..., y ver como Cristo y
sus tres (3) Cuerpos (formados por cuatro (4) temperamentos-forma),
es el equilibrio del Cosmos, al ser masculino y femenino por igual..., o
en la misma proporcin...
Tambin podremos comprobar, si repasamos la etapa de ocho
(8) temperamentos-forma y siguientes..., (que representan ya a los
hijos evolutivos), como todas las estructuras son tambin de tres (3)
cuerpos, as como tambin, que estn formadas por cuatro (4)
temperamentos-forma. pero sobretodo y lo ms importante..., que su
constitucin interna est ya desequilibrada en s misma..., al estar
contenido siempre en mayor proporcin, uno de los dos componentes
derivados de las caractersticas primordiales de la Espiritualidad y de
la Materialidad..., base indispensable e inevitable de nuestro gnero,
que siempre nos hace ser, o bien masculinos..., o bien femeninos...

Y habiendo llegado aqu, en este tema..., querra decir, que soy


plenamente consciente del esfuerzo que han tenido que realizar, a lo
largo de la exposicin de lo que antecede..., aquellos que no estn
acostumbrados a manejar ideas o conceptos abstractos..., pero puedo
asegurarles, que todo cuanto hemos visto hasta ahora, era
mnimamente necesario para poder avanzar por el mtodo, as como
para llegar a obtener las informaciones y respuestas, que el mismo
contiene...
Es por eso que desde aqu, le doy las gracias al lector o lectora
por su comprensin..., y le comunico que pasada la parte ms dificil,
(tal como son siempre todos los principios...), es ahora cuando
comenzar a obtener los frutos de su esfuerzo..., siempre (claro
est !), que haya conseguido entender de forma mnimamente
satisfactoria lo visto hasta ahora, y que como digo, era indispensable...
Y reanudando el tema que nos ocupa..., acabamos de ver en el
grfico anterior (grfico n 4), la gran estructura que forman las etapas
arquetpicas o el conjunto de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija
(Dios), segn se van dividiendo en dos partes cada uno de ellos, de
forma sucesiva...
Vimos tambin en el grfico n 3, como tras formarse los
gneros duales o compuestos por dos (2) naturalezas opuestas, en
diferente proporcin..., se van uniendo despus en el grfico n 4, y en
cada etapa, los gneros duales de naturaleza mayoritaria, homloga...,
es decir, el gnero dual mayoritario masculino, con el gnero dual
mayoritario masculino... y el gnero dual mayoritario femenino, con
el gnero dual mayoritario femenino...
El resultado de esas uniones, daba lugar (como vimos) a los
gneros duales dobles (masculinos y femeninos), o de cuatro (4)
temperamentos-forma..., los cuales constituan a su vez, tres (3)
cuerpos..., que son los cuerpos que posee cada ser en la Creacin.

Vimos por ltimo en el grfico n 4, como cada ser estaba


unido o relacionado con sus tres (3) cuerpos, por medio de una lnea
vertical...
Y debido a que cada uno de los temperamentos-forma de
dicha estructura, mostraba sus uniones y relaciones con los dems
temperamentos-forma, por medio de lneas horizontales, verticales,
puntos, etc., aquel grfico adquira un aspecto bastante complejo...,
aunque ms de lo que es realmente, una vez familiarizados con l...
Pero con objeto de facilitar al mximo las cosas..., he decidido
incorporar tambin este grfico que pasamos a analizar, y que nos
permitir comprender mejor el anterior...
1 FASE

Se aprecia en este grfico n 5, una serie de figuras formadas


cada una de ellas, por cuatro grupos de letras y nmeros unidos por
unas lneas horizontales a modo de puentes, los cuales se unen
tambin entre s..., y de los que de su centro, sale una lnea hacia
arriba y en sentido vertical, que acaba unindose a otro grupo de letras
y nmeros, como los anteriores...
En los extremos del grfico, aparecen dos series de rayas
cortas y gruesas, en lnea discontnua y vertical..., cuya altura coincide
exactamente, con cada una de las filas horizontales que forman los
grupos de letras y nmeros...
2 FASE

Este grfico es equivalente al anterior, y trata de mostrar a


cada uno de los seres que componen las etapas del Cosmos,
acompaado de los tres (3) cuerpos que le corresponden...
En la primera etapa de la Creacin, aparece en primer lugar el
Hijo-Hija (Dios) o Cosmos entero..., a Quin corresponden los tres
cuerpos siguientes: Cuerpo n 1 o p27/1/f27/1, con temperamento-forma
de gnero masculino, es decir, derivado directamente de el Padre
(Dios)..., cuerpo n 2 o m27/1/ag27/1, con temperamento-forma de

gnero femenino, derivado directamente de la Madre (Dios)..., y


cuerpo doble n 3 o hp25/3/ai25/3 hm25/3/t25/3, con temperamento-forma
de gnero masculino-femenino, derivado directamento de el Hijo-Hija
(Dios).
Estos tres cuerpos, forman una trinidad perfectamente
equilibrada; puesto que como puede observarse por los nmeros
dobles en pequeo, (que acompaan a los nmeros de etapa, en
grande), las proporciones que estos expresan, son exactamente
iguales en ambos lados de dicha trinidad... siendo 7/1 y 5/3 las
proporciones entre la Espiritualidad y la Materialidad, de la mitad
izquierda de la misma, o lado masculino..., y 5/3 y 7/1 las proporciones
entre la Materialidad y la Espiritualidad, de la mitad derecha, o lado
femenino... Vemos con esto, que el Hijo-Hija (Dios) o Cristo, es
masculino y femenino por igual..., y que adems, establece y conserva
el equilibrio de la Creacin o Cosmos, a travs de las fuerzas de
atraccin y de repulsin que ejercen entre s, sus tres cuerpos..., que
no son otra cosa, que... los tres Universos...
En la segunda etapa de la Creacin, aparecen los dos semiCosmos, que proceden de las dos mitades en las que se dividen el
Hijo-Hija (Dios) o Cosmos..., siendo estos seres el p13/1 y el m13/1.
Cada uno de ellos (como muestra el grfico), posee igualmente
tres cuerpos o una trinidad, a imagen y semejanza de el Hijo-Hija
(Dios) y establecido por Ley Divina...
Pero a diferencia de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo..., los grupos
de tres cuerpos o trinidades que ambos poseen, ya no estn en
perfecto quilibrio... como puede observarse por las proporciones que
expresan los nmeros dobles ( en pequeo), de los mismos...
Vemos en p13/1, que las proporciones entre la Espiritualidad y
la Materialidad del lado izquierdo, de la trinidad que forma esos
cuerpos, es 15/1 y 11/5..., y que las proporciones entre la Materialidad y la
Espiritualidad del lado derecho de la misma trinidad, es 9/7 y 13/3...,
siendo la Espiritualidad en l, ms elevada que la Materialidad..., y su
gnero por tanto, masculino...

Y vemos en m13/1, que las proporciones entre la Materialidad y


la Espiritualidad, del lado derecho de la trinidad que forman sus
cuerpos, es 15/1 y 11/5..., mientras que las proporciones entre la
Espiritualidad y la Materialidad de su lado izquierdo, es 9/7 y 13/3...,
siendo en este caso, su Materialidad superior a su Espiritualidad..., y
su gnero por lo tanto, femenino...
En la tercera etapa de la Creacin, aparecen las cuatro partes
en las que se dividen los dos semi-Cosmos de la etapa anterior, y que
son: p27/1/f27/1, hp25/3/ai25/3, hm25/3/t25/3, y m27/1/ag27/1..., que como
pudimos comprobar ms atrs, son los cuatro (4) temperamentosforma que componen los tres (3) Universos.
Cada uno de esos cuatro temperamentos-forma, posee
tambin sus tres cuerpos o trinidades propias..., pero no los voy a
repasar ya en detalle, para no fatigar innecesariamente al lector o
lectora, por lo que slo dir de ellos..., que al igual que todos los
dems, y debido a las diferentes proporciones de Espiritualidad y
Materialidad que contienen, resultan ser masculinos, los dos del lado
izquierdo (segn se mira el grfico...), y femeninos, los dos del lado
derecho...
Por otra parte, y debido a que todas las estructuras corporales
bsicas que se forman en la Creacin, lo hacen siguiendo la
proporcin de cuatro (4) temperamentos-forma y tres (3) cuerpos...
(que proviene de la Trinidad Divina y que se hereda por Ley), produce
que las cuatro trinidades de esta etapa, se encuentren afectadas por
un puente auxiliar, el cual, pasa a unir a las dos trinidades centrales de
las mismas..., convirtindolas de ese modo... en una trinidad, de
trinidades...!. Ese puente, ya apareca en el grfico n 4..., aunque
figurando en la etapa que contiene los cuatro cuerpos de el Hijo-Hija
(Dios)..., y uniendo a hp25/3/ai25/3 con hm25/3/t25/3..., tal como podr
comprobar el lector o lectora, si repasa aquel grfico...
La cuarta etapa de la Creacin (y siguientes)..., sigue teniendo
el mismo tipo de propiedades, que las que acabamos de ver...,
exceptuando el nmero de puentes auxiliares que les afectan..., ya que
las ocho trinidades (por ejemplo), se ven afectadas por dos puentes

auxiliares (en vez de uno), para poder pasar a convertirse, en dos


grupos de tres (3) cuerpos cada uno..., o un total de dos (2)
trinidades... (tal como seala el grfico).
Hay una propiedad muy importante que me gustara sealar,
con repecto a los que yo he venido denominando como seres, a la
vez que atribuyndoles sus tres cuerpos correspondientes..., y que es
la relativa a la funcin de consciencia, que los mismos ejercen...
Para la mejor comprensin de este tema y como ejemplo, voy
a designar un temperamento-forma cualquiera de los que aparecen en
las etapas del grfico...
Por ejemplo: el ser de la tercera etapa de la Creacin,
p315/1/f315/1.
Vemos en el grfico, que ese ser es uno de los tres cuerpos
que corresponden a p13/1/f13/1..., por lo que su funcin en esa etapa y
como cuerpo que es..., consiste junto a hp3 11/5/ai311/5hm39/7/t39/7 y
m313/3/ag313/3..., en servir de vehculo o alojamiento a p1 3/1/f13/1, que es
su consciencia, y quien ejerce el control sobre l..., puesto que la
definicin que aparece en el diccionario sobre consciencia, es:
Popiedad que tiene el alma (la parte emocional e intelectual de un
ser), de reconocerse como sujeto de sus actos, ideas y sentimientos...
La funcin que el ser p315/1/f315/1 desempea en esa etapa,
podra entenderse pues..., como un sinnimo de servir..., y por lo tanto,
de ser controlado...
Una vez dicho esto y llevando la vista hacia la parte inferior
izquierda del grfico, volvemos a encontrar de nuevo, a ese mismo
ser o p315/1/f315/1!.
Pero en esa etapa, las cosas ya han cambiado totalmente,
porque... he aqu que en ella, ese ser posee sus propios tres
cuerpos, o los seres p563/1/f563/1, hp547/17/ai547/17hm533/31/t533/31, y
m549/15/ag549/15.
p315/1/f315/1 ser ahora en ella, el que se reconocer como

sujeto de sus actos, ideas y sentimientos..., es decir, el que ser


consciente de la situacin y controlar a sus cuerpos..., los cuales, le
servirn de vehculo o alojamiento...
La funcin que el ser p315/1/f315/1 desempea en esa etapa,
podra entenderse ahora, como un sinnimo de ser servido..., y por lo
tanto de controlar...
Muchas son las enseanzas que de esto se desprenden...,
aunque slo dir algunas...
La primera de ellas, es comprobar que en la Creacin y en
nuestro proceso evolutivo, est previsto que hemos de experimentar la
funcin de la consciencia de un modo dual, es decir, sintiendo
nosotros mismos y a la vez, las dos naturalezas opuestas de la misma.
Hemos de aprender a servir, o lo que es lo mismo, a saber
estar sometidos a alguien que est por encima de nosotros en la
cadena evolutiva y en nuestro entorno inmediato, ocupado por seres
hermanos de variados tipos y categoras, que estn ms
evolucionados que nosotros y que ocupan cargos de responsabilidad;
includo el de vigilar que nuestra evolucin sea correcta..., ajustando
las situaciones y los estmulos que el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO determina..., y que viniendo a travs de el Padre (Dios), la
Madre (Dios), y el Hijo-Hija (Dios), as como despus, a travs del
Consejo de los Universos y de los mandos (jerarquas) que de all
derivan..., llegan a los seres inmediatos de los que hablaba, y a cuyo
travs recibimos dichos ajustes...
Y hemos de aprender tambin a ser servidos, aplicando con
nuestros subordinados, la paciencia y la comprensin adquiridas antes
por nosotros..., as como tambin, aceptando la responsabilidad y las
obligaciones que el ejercicio de nuestra posicin o cargo, lleva
consigo... Habremos de tener en cuenta adems, que por debajo de
nosotros existen todava, una serie casi infinita de categoras de
seres..., los cuales, inexorablemente se ven infludos por nuestros
comportamientos..., puesto que acaban recibiendo los efectos
deseables o indeseables de los mismos...

La suma de estos dos aprendizajes, constituye por si misma,


una dualidad con la que tenemos que aprender a convivir..., puesto
que la Ley de Jerarqua que ordena la Creacin, as lo ha
determinado...
Vemos con todo esto, tambin..., que aquello que solemos
llamar ser, en la Creacin..., no es nada fijo ni definitivo, sino slo
relativo..., ya que si tenemos en cuenta la dualidad a la que acabo de
referirme, ese concepto queda totalmente relativizado por ella...
Est muy claro por tanto, la relatividad de todo cuanto existe en
la Creacin...

1 FASE

En este grfico, aparecen una serie de barras rectangulares,


todas ellas con distintas zonas sombreadas.
Las dos barras que figuran en primer lugar, estn enteras o sin
segmentar, mientras que las tres restantes, aparecen segmentadas...
Todas llevan encima grupos de letras, nmeros, y palabras
escritas.
2 FASE

Lo primero que salta a la vista en las barras de este grfico, es


que est representado en ellas y a base de distintos sombreados..., el
proceso de formacin de los temperamentos-forma de el Hijo-Hija
(Dios).
Es conveniente que ahora recordemos algunos de los
conceptos que figuraban en el apartado LOS TEMPERAMENTOS DE
EL HIJO-HIJA (DIOS): El Hijo-Hija, hereda de su Padre (Dios) el
crculo blanco..., que al igual que en su Divino Padre, representa en l:

la Espiritualidad o caracterstica primordial de lo masculino..., y


tambin, la energa en su estado natural y sin conformar....
Por otro lado, el Hijo-Hija hereda de su Madre (Dios) el crculo
negro..., que al igual que en su Divina Madre, representa en l: La
Materialidad o caracterstica primordial de lo femenino..., y tambin, la
conformacin de la energa....
Y ms adelante, y hablando ya del proceso de fusin de esos
dos crculos: Esta forma de combinacin, (que ms adelante veremos
en detalle...), consiste en un proceso, en el que confluyendo los dos
temperamentos desde los extremos con una proporcin inicial mxima,
van disminuyendo poco a poco..., hasta acabar con una proporcin
terminal mnima, cada uno de ellos, en los extremos opuestos a los
que haban comenzado....
Contemplando el grfico n 6, podemos ver en detalle (tal
como se anunci en aquel apartado...), y de modo muy esplcito..., el
proceso del que all se hablaba, el cual, se encuentra fielmente
reflejado en la barra que aparece en primer lugar y que lleva encima,
un grupo de letras y nmeros (adems de ciertas palabras, cuyo
significado explicarluego...), que representan los temperamentosforma de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo.
Vemos en el extremo izquierdo de la mencionada barra, como
fluye el color blanco de la energa sin conformar..., y como poco a
poco, al irse mezclando con el color negro de la conformacin de la
energa que fluye desde el extremo derecho, va oscurecindose a lo
largo de la barra, hasta llegar al mencionado extremo..., donde la
energa est ya totalmente conformada y su color es negro...
Y una vez descrito el proceso de fusin de los dos
temperamentos-forma de el Hijo-Hija o Hp/F1 y Hm/AG 1, (proceso
que est indicado por medio del signo que aparece entre los
mismos...), debo aclarar, que lo he descrito dndole preferencia al
primero de ellos o Hp/F1 (la energa)..., pero que tambin poda
haberlo descrito, dndole preferencia al segundo o Hm/AG 1 (la
conformacin de la energa)..., puesto que ambos temperamentos-

forma predominan por igual, en el Hijo-Hija (Dios)...


Pasemos ahora a analizar la barra que aparece en segundo
lugar en el grfico, debajo de la anterior...
Se puede observar en la misma, el signo (que se lee
igual a...), colocado entre las dos barras y que indica, que el
contenido de la primera es igual a ..., el contenido de la segunda...
Y as es..., ya que los requisitos que se cumplen en la primera
barra, se cumplen tambin en la segunda; dado que en los extremos
de ambas barras, aparecen iguales temperamentos y en iguales
proporciones..., y tambin es igual, la variacin que sufren a lo largo de
la barra, esos temperamentos...
Vemos con esto, que el contenido de ambas barras es el
mismo..., con la nica diferencia esttica, de que en la primera barra
aparecen los colores blanco y negro, que representan a los
temperamentos de el Hijo-Hija (Dios), mezclados y juntos..., y en la
segunda aparecen sin embargo, compactados y separados...
13. LA PROPORCIN : ESPIRITUALIDAD-MATERIALIDAD

Yo he preferido no obstante, usar el sistema de la segunda


barra, porque como a continuacin podremos comprobar, representa
las proporciones de composicin de los temperamentos-forma de
manera clara y sencilla..., a la vez que los hace tambin ms fciles
para la vista...
Pero sobre todo, porque esa disposicin me ha permitido
desarrollar un cdigo, para cuantificar la Espiritualidad y Materialidad
que contienen cada uno de los temperamentos-forma.
Y as..., las partes de Espiritualidad y de Materialidad que
contiene esa segunda barra, estn expresadas por el nmero pequeo
que aparece a la derecha de las letras que representan a los
temperamentos-forma, y que al ser 1 (Hp/F1 y Hm/AG 1 )..., indica que

hay en ellas: 1 parte de Espiritualidad y 1 parte de Materialidad.


La parte de Espiritualidad o de energa sin conformar, aparece
representada en esa barra, por el sector de color blanco situado en la
parte superior de la misma.
La parte de Materialidad o de conformacin de la energa,
aparece representada en esa barra, por el sector de color negro
situado en la parte inferior de la misma.
Debo aclarar, que poda haber situado tambin el sector negro
en la parte superior y el blanco, en la inferior..., puesto que ambos
predominan por igual..., en el Hijo-Hija (Dios).
Y pasando ya a analizar la barra que aparece en tercer lugar,
vemos que est segmentada (dividida), en su punto medio..., as como
tambin, que cada uno de los segmentos o mitades de esa barra,
contiene a su vez, una zona de color blanco, que corresponde a la
Espiritualidad o energa sin conformar..., y una zona de color negro,
que corresponde a la Materialidad o conformacin de la energa...
Vemos igualmente, que esos dos segmentos contienen en su
interior una serie de lneas..., las cuales, permiten cuantificar con
bastante aproximacin, las partes de Espiritualidad y de Materialidad
de que estn compuestos los mismos...
Para hacerlo posible..., esas lneas dividen longitudinalmente
dichos segmentos, formando en su interior una red de figuras
geomtricas, que en este caso concreto son tringulos...
Cada una de las dos zonas (blanca y negra), que componen un
segmento de barra o temperamento-forma, contiene pues en su
interior y perfectamente ajustados a su contorno..., un nmero
concreto de tringulos...
Y dado que los tringulos de cada barra son iguales entre s...,
la relacin entre los tringulos que contiene o est dividida cada una
de esas zonas, expresa la proporcin que existe entre ellas, que no es
otra cosa... que la proporcin entre la Espiritualidad y la Materialidad (o

viceversa), que constituye en realidad, dichas zonas...


Si observamos los dos segmentos en los que se divide la
tercera barra, veremos que el segmento de la izquierda contiene (o
est dividido), en cuatro (4) tringulos iguales: Tres (3) de ellos,
corresponden a la zona blanca del mismo..., y uno (1), a la zona negra
(o sombreada).
Esto significa, que el segmento izquierdo de la tercera barra,
est compuesto por 3 partes de Espiritualidad o energa sin
conformar..., y 1 parte de Materialidad o de conformacin de la
energa. Esto se escribe as: 3/1.
Obsrvese en el grfico, que la zona mayoritaria o
predominante (zona blanca ), est situada en la parte superior..., y que
la minoritaria o no predominante ( zona negra ), est situada en la
parte inferior...
Observando ahora el segmento de la derecha, vemos que
tambin contiene (o est dividido), en cuatro (4) tringulos iguales:
Tres (3) de ellos, corresponden ahora a la zona negra del mismo..., y
uno (1) a la zona blanca.
Esto significa, que el segmento derecho de la tercera barra,
est compuesto por 3 partes de Materialidad o de conformacin de la
energa..., y 1 parte de Espiritualidad o de energa sin conformar. Esto
se escribe as: 3/1.
El que la zona negra se halle situada en la parte superior de
este segmento, en vez de hallarse en la parte inferior que le
corresponda..., se debe, a que tras invertir la posicin de la misma, yo
la he hecho figurar all... De ese modo, la zona mayoritaria del
segmento queda situada (al igual que en el otro segmento), en la parte
superior...
Todas las barras segmentadas llevan esta misma disposicin,
con la que se consigue adems..., que los nmeros que indican la
proporcin Espiritualida-Materialidad (o viceversa), lleven siempre el

factor mayoritario o predominante, delante..., y el factor minoritario o


no predominante, detrs..., es decir, que en los dos segmentos que
hemos visto, pueda escribirse ese nmero con la forma: 3/1, en vez de
1/3...
Vemos en el grfico, que la cuarta y quinta barras, estn
divididas en cuatro segmentos... El segmento extremo-izquierdo
contiene (o est dividido), en ocho (8) tringulos iguales: Siete (7) de
ellos, corresponden a la zona blanca del mismo..., y uno (1), a la zona
negra (o sombreada).
Esto significa, que este segmento est compuesto por 7 partes
de Espiritualidad o energa sin conformar..., y 1 parte de Materialidad o
conformacin de la energa. Esto se escribe as: 7/1.
El segmento centro-izquierdo contiene (o est dividido), en
ocho (8) tringulos iguales: Cinco (5) de ellos, corresponden a la zona
blanca del mismo..., y tres (3), a la zona negra.
Esto significa, que este segmento est compuesto por 5 partes
de Espiritualidad o energa sin conformar..., y 3 partes de Materialidad
o conformacin de la energa. Esto se escribe as: 5/3.
El segmento extremo-derecho contiene (o est dividido), en
ocho (8) tringulos iguales: Siete (7) de ellos, corresponden a la zona
negra del mismo..., y uno (1), a la zona blanca.
Esto significa, que este segmento est compuesto por 7 partes
de Materialidad o conformacin de la energa..., y 1 parte de
Espiritualidad o energa sin conformar. Esto se escribe as: 7/1.
El segmento centro-derecho contiene (o est dividido) , en
ocho (8) tringulos iguales: Cinco (5) de ellos, corresponden a la zona
negra del mismo..., y tres (3), a la zona blanca.
Esto significa, que este segmento est compuesto por 5 partes
de Materialidad o conformacin de la energa..., y 3 partes de
Espiritualidad o energa sin conformar. Esto se escribe as: 5/3.

Y explicado el cdigo empleado en el mtodo, para cuantificar


y expresar la proporcin entre la Espiritualidad y la Materialidad (o
viceversa)..., paso a descifrar ahora, el significado de las palabras que
aparecen escritas debajo de las letras que representan a los
temperamentos-forma, y que acompaan a las barras y a los
segmentos de barra.
Vemos en la primera barra del mismo grfico, y debajo de las
letras que representan a los temperamentos-forma de el Hijo-Hija
(Dios) en un solo grupo..., un pequeo ttulo (subrayado), con las
palabras masculino-femenino, que expresan (como dije mas atrs),
los gneros, que de entre los ilimitados que posee, transfiere a la
Creacin el Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO..., simbolizando con
ello, la Unidad Divina.... Y eso es lo que indican esas dos palabras, es
decir, unin de gneros o gnero masculino-femenino, que con pocas
palabras, expresa el pequeo texto que acompaa a esa etapa... (ver
grfico).
Debajo del ttulo mencionado, aparecen las palabras y signos
siguientes:

Las cuatro primeras palabras, representan a los cuatro (4)


temperamentos-forma fundamentales de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo,
(Padre, Hijo, Hija, Madre), los cuales derivan directamente de las
Entidades Divinas que integran la Personalidad de Dios...
De esas palabras y separados por flechas que lo sealan,
derivan a su vez, los cuatro (4) temperamentos fundamentales de las
especies:
De el Padre (Dios), (tal como indica la flecha que sale de esa
palabra...), deriva el temperamento fundamental de la especie ngel.
De el Hijo (Dios), deriva el temperamento fundamental de la
especie Humano.
De la Hija (Dios), deriva el temperamento fundamental de la

especie Animal.
De la Madre (Dios), deriva el temperamento fundamental de la
especie Mineral.
Vemos con esto, que los cuatro (4) temperamentos-forma
fundamentales de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo, Padre, Hijo, Hija, y
Madre..., son al mismo tiempo tambin, los cuatro (4) temperamentos
fundamentales de las especies, ngel, Humano, Animal, y Mineral...
En esta barra, se hallan todos ellos formando un (1) slo
grupo..., en clara repeticin simblica de el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO..., o la Unidad Divina...
En la tercera barra del grfico, y debajo de las letras que
representan a los temperamentos-forma de el Hijo-Hija(Dios), divididos
en dos (2) grupos... vemos en el segmento de la izquierda, un pequeo
ttulo (subrayado), con la palabra masculino, que expresa el gnero de
el Padre (Dios), incluyendo en l tambin, el de el Hijo (Dios)...
Debajo del ttulo mencionado, aparecen las palabras y signos
siguientes:

El significado de ellas, es que en este segmento se hallan los


temperamentos-forma fundamentales de el Padre y de el Hijo..., que
son al mismo tiempo, los temperamentos fundamentales de las
especies, ngel y Humano...
En la misma barra y en el segmento de la derecha, vemos otro
pequeo ttulo (subrayado), con la palabra femenino, que expresa el
gnero de la Madre (Dios), incluyendo en l tambin, el de la Hija
(Dios)... Debajo del ttulo mencionado, aparecen las palabras y signos
siguientes:

El significado de ellas, es que en este segmento se hallan los

temperamentos-forma fundamentales de la Hija y de la Madre..., que


son al mismo tiempo, los temperamentos fundamentales de las
especies, Animal y Mineral...
En esta barra, se hallan todos ellos formando dos (2) grupos...,
en clara repeticin simblica de el Padre (Dios), y de la Madre (Dios)...,
o la Dualidad Divina...
En la cuarta barra del grfico, y debajo de las letras que
representan a los temperamentos-forma de el Hijo-Hija (Dios) divididos
en cuatro (4) grupos..., vemos en el segmento extremo-izquierdo, un
pequeo ttulo (subrayado), con la palabra masculino, que expresa el
gnero de el Padre (Dios)... En el segmento centro-izquierdo vemos un
pequeo ttulo (subrayado), tambin con la palabra masculino, que
expresa el gnero de el Hijo (Dios)... En el segmento centro-derecho
vemos un pequeo ttulo (subrayado), con la palabra femenino, que
expresa el gnero de la Hija (Dios)... Y por ltimo y en el segmento
extremo-derecho, vemos un pequeo ttulo (subrayado), con la palabra
femenino, que expresa el gnero de la Madre (Dios)...
Debajo de los ttulos mencionados, aparecen las palabras y
signos siguientes :

El significado de ellas, es que en estos cuatro (4) segmentos


estn contenidos por separado, los cuatro (4) temperamentos-forma
fundamentales de, el Padre, el Hijo, la Hija, y la Madre..., que son al
mismo tiempo, los temperamentos fundamentales de las especies,
ngel, Humano, Animal, y Mineral...
En esta barra, se hallan todos ellos formando cuatro (4)
grupos..., en clara repeticin simblica de el Padre (Dios), el Hijo
(Dios), la Hija (Dios), y la Madre (Dios)..., o la Doble Dualidad
Divina...
En la quinta barra del grfico, que est dividida tambin en
cuatro (4) segmentos, y que contiene los mismos temperamentos-

forma de la barra anterior o cuarta barra, se puede observar en el


segmento extremo- -izquierdo, un ttulo pequeo (subrayado), con la
palabra masculino, que expresa el gnero de el Padre (Dios)... En el
segmento extremo-derecho puede observarse, un ttulo pequeo
(subrayado), con la palabra femenino, que expresa el gnero de la
Madre (Dios)... Por ltimo, y en los segmentos centro-izquierdo y
centro-derecho, unidos por una lnea externa en forma de puente...,
(y esto..., es lo que marca la gran diferencia con la barra anterior...),
puede observarse (subrayado) un pequeo ttulo que abarcando los
dos segmentos centrales con la palabra masculino- -femenino...,
expresa el gnero doble y dual de el Hijo-Hija (Dios)...
En esta barra, se hallan todos ellos formando tres (3) grupos...,
en clara repeticin simblica de el Padre (Dios), el Hijo-Hija (Dios), y la
Madre (Dios)..., o la Trinidad Divina...

1 FASE

En este grfico aparecen una serie de barras rectangulares,


todas ellas segmentadas y con zonas sombreadas.
De las cinco barras que contiene el grfico..., la primera y la
segunda, as como la cuarta y la quinta, son largas..., mientras que la
tercera es corta...
Todas las barras llevan encima, grupos de letras y nmeros...,
as como algunas palabras escritas debajo...
2 FASE

En la primera barra que aparece en el grfico y en su mitad


izquierda, podemos observar, que la zona blanca que corresponde a la
Espiritualidad y a la energa sin conformar, se halla situada en la parte
superior..., y la zona negra que corresponde a la Materialidad y a la
conformacin de la energa, se halla situada en la inferior...

En la mitad derecha de la barra sin embargo, es la zona negra


la que se halla en la parte superior..., mientras que la zona blanca se
halla en la inferior...
Con objeto de simplificar el grfico..., he omitido dibujar los
tringulos que se forman en cada uno de los segmentos de las
barras... as como tambin, y en el grupo de letras y nmeros que cada
segmento lleva encima, he suprimido uno de los nmeros dobles (en
pequeo), que indicaban la proporcin de Espiritualidad-Materialidad
(o viceversa), dado que haba dos iguales... Este nmero doble, que
aparece en este grfico y tambin en los grficos siguientes...,
separado por una llave, del grupo de letras y nmeros, est expresado
en forma de fraccin aritmtica, en la que cada uno de sus trminos
(que aparecen separados en el grfico por una raya horizontal..., y en
el texto, por una raya inclinada...) lleva el signo + o positivo, para
indicar la Espiritualidad..., y el signo - o negativo, para indicar la
Materialidad... (ver apartado LA TRINIDAD DIVINA CONTIENE TODA
LA CREACIN, donde se habla de los conceptos positivo y
negativo ).
Esta primera barra del grfico nmero 7, con ocho (8)
segmentos, se obtiene como resultado de dividirse en dos mitades,
cada uno de los cuatro (4) segmentos de la cuarta barra del grfico n
6 (grfico anterior), en la que cada uno de ellos representaba a un
temperamento-forma fundamental de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo, y
que como recordar el lector o lectora, eran: Padre, Hijo, Hija, y
Madre. De esa forma y ledos de izquierda a derecha, el
temperamento-forma fundamental Padre de la barra anterior, da lugar
a los dos (2) temperamentos-forma Padre superior y Padre inferior
de esta barra (sup.= superior, e inf.= inferior). El temperamento-forma
fundamental Hijo, da lugar a los dos (2) temperamentos-forma Hijo
superior e Hijo inferior. El temperamento- -forma fundamental Hija,
da lugar a los dos (2) temperamentos-forma Hija inferior e Hija
superior. Y por ltimo, el temperamento-forma fundamental Madre,
da lugar a los dos (2) temperamentos-forma Madre inferior y Madre
superior...
Explicado esto..., ya puedo pasar a analizar el grfico en

profundidad...
La segunda barra que aparece en el grfico y que est seprada
de la primera por el signo = (que se lee igual a... ), tiene, como
indica ese signo, el mismo contenido que la primera..., diferencindose
tan slo de ella en dos detalles: Uno consiste..., en que en la mitad
derecha de esta barra, la zona blanca, est situada en la parte superior
en vez de estar en la inferior, como en la otra..., y el otro detalle..., en
que en esta barra aparecen escritos adems,. los ocho (8)
temperamentos de las especies. Estos temperamentos se obtienen, al
dividirse en dos mitades cada uno de los cuatro (4) temperamentos
fundamentales, del grfico anterior : ngel, humano, animal, y
mineral.
Ledas las ocho (8) divisiones de esta barra de izquierda a
derecha, vemos que el temperamento fundamental de la especie
ngel del grfico anterior, da lugar a los dos (2) temperamentos
ngel superior y ngel inferior de esta barra. El temperamento
fundamental de la especie humano, da lugar a los dos (2)
temperamentos humano superior y humano inferior. El
temperamento fundamental de la especie animal, da lugar a los dos
(2) temperamentos animal inferior y animal superior. Y por ltimo, el
temperamento fundamental de la especie mineral, da lugar a los dos
(2) temperamentos mineral inferior y mineral superior...
Hay un detalle importante que me gustara resaltar, respecto a
las palabras superior e inferior que empleo para designar la calidad
de cada uno de los ocho (8) temperamentos, con respecto a la
caracterstica primordial (Espiritualidad y Materialidad), mayoritaria en
ellos...
Puede comprobarse a simple vista en el grfico..., que la
Espiritualidad (que est representada por la zona blanca), es
mayoritaria o predomina en la mitad izquierda de la barra..., mientras
que la Materialidad (que est representada por la zona negra), es
mayoritaria o predomina en la mitad derecha de la misma...
As pues, las palabras superior e inferior..., estn aplicadas

a los temperamentos de la mitad izquierda de la barra, con relacin a


la Espiritualidad o caracterstica primordial de lo masculino y positivo...
siendo calificado por tanto, el primer temperamento de ese lado
(comenzando por su extremo izquierdo), como superior..., calificacin
que en este caso corresponde al temperamento ngel superior... Esta
calificacin significa, que el temperamento situado en ese lugar del
Cosmos es superior en Espiritualidad..., al temperamento de su
misma especie u homlogo, situado a continuacin en el Cosmos (ms
hacia la derecha), el cual, es calificado como inferior en Espiritualidad
al anterior..., calificacin esa que como puede verse en el grfico,
corresponde al temperamento ngel inferior...
Lo mismo ocurre con los otros dos temperamentos que vienen
a continuacin de estos, en la mitad izquierda de la barra..., siendo
calificado el ms cercano al anterior, tambin como superior...,
calificacin que corresponde al temperamento humano superior...
Esta calificacin significa que el temperamento situado en ese lugar
del Cosmos es superior en Espiritualidad..., al temperamento de su
misma especie u homlogo, situado a continuacin en el Cosmos, y
que es calificado como inferior en Espiritualidad al anterior...,
correspondiendo en este caso al temperamento humano inferior...
Y en lo que se refiere a los dems temperamentos..., las
palabras superior e inferior, estn aplicadas a los temperamentos
de la mitad derecha de la barra, con relacin a la Materialidad o
caracterstica primordial de lo femenino y negativo..., siendo calificado
el primer temperamento del extremo derecho de ese lado, como
superior; calificacin que corresponde al temperamento mineral
superior. Significando esa calificacin, que el temperamento situado
en ese lugar del Cosmos es superior en Materialidad... al
temperamento homlogo, situado a continuacin en el Cosmos (ms
hacia la izquierda); el cual es calificado como inferior en Materialidad
al anterior... Calificacin esta, que corresponde al temperamento
mineral inferior...
Igual ocurre con los otros dos temperamentos que vienen a
continuacin, siendo calificado el ms cercano como superior;
calificacin aplicada al temperamento animal superior... Al igual que

en los otros casos esta calificacin significa, que el temperamento


situado en ese lugar del Cosmos es superior en Materialidad... al
temperamento homlogo (de su misma especie), situado a
continuacin en el Cosmos (ms a la izquierda), el cual, es calificado
como inferior en Materialidad al anterior... Calificacin que se aplica
en este caso, al temperamento animal inferior...
Y hecha esta aclaracin..., debo recordar ahora, un prrafo que
acompaaba al grfico n 5 y que hablaba de los puentes auxiliares...,
ya que esta barra que estamos analizando y que est dividida en ocho
(8) segmentos, aparece afectada por dos (2) de aquellos puentes, los
cuales, aparecen dibujados encima de la misma...
La misin de cada puente (tal como ya dijimos tambin...), es
la de unir entre s, los dos segmentos que sealan sus extremos...,
resultando con ello, un segmento doble... Y eso precisamente, es lo
que se lleva a cabo a travs de la tercera barra del grfico, la cual, se
encarga de unir entre s, dos a dos..., los temperamentos sealados
por los puentes de la barra anterior.
Vemos as..., que el segmento que corresponde al
temperamento humano superior (hp3/ai3 + 11 / - 5), y el segmento que
corresponde al temperamento animal inferior (hm3/t3 + 7 / - 9), de la
segunda barra..., se unen en la tercera barra para formar un segmento
doble que corresponde a la especie arquetpica humano (hp3/ai3 + 11 /
- 5 hm3/t3 + 7 / - 9).
Y por otro lado, vemos que el segmento que corresponde al
temperamento animal superior (hm3/t3 + 5 / - 11), y el segmento que
corresponde al temperamento humano inferior (hp3/ai3 + 9 / - 7), de la
segunda barra..., se unen en la tercera barra para formar un segmento
doble, que corresponde a la especie arquetpica animal (hm3/t3 + 5 / 11 hp3/ai3 + 9 / - 7).
Estas uniones estn indicadas explcitamente, por medio de las
distintas flechas que aparecen en el grfico, las cuales indican en todo
momento, el itinerario que siguen los segmentos correspondientes a
los temperamentos, para formar las especies arquetpicas.

Vemos en el grfico, que los temperamentos ngel superior,


ngel inferior, mineral inferior, y mineral superior, pasan
directamente de la segunda a la cuarta barra..., tal como indican las
cuatro flechas largas con sentido descendente, que aparecen entre
ambas barras...
Vemos asimismo, que los temperamentos humano superior y
animal superior, pasan directamente de la segunda a la tercera
barra... como indican las dos flechas cortas y con sentido
descendente, que aparecen entre dichas barras... Los temperamentos
humano inferior y animal inferior, tambin pasan de la segunda a la
tercera barra, pero cruzndose entre ellos..., tal como indican las dos
flechas cortas y cruzadas, con sentido descendente..., que aparecen
entre las mencionadas barras...
Posteriormente..., estos cuatro temperamentos pasan tambin,
de la tercera a la cuarta barra...
Y as..., vemos como en la cuarta barra del grfico, aparecen
ya formadas definitivamente..., y separadas por lneas divisorias
(negras) ms gruesas, las seis (6) especies arquetpicas de evolucin,
que segn la denominacin popular se conocen con los nombres de:
arcngel, ngel, humano, animal, vegetal, y mineral.
Debajo de la barra anterior se encuentra la quinta barra, en la
que aparecen representadas tambin las seis (6) especies
arquetpicas de evolucin..., aunque resaltando otros aspectos
diferentes de las mismas...
Hemos visto hasta aqu, las combinaciones que llevan a cabo
los distintos segmentos de las barras del grfico, para formar las seis
(6) especies arquetpicas de evolucin...
Vamos a ver ahora, esas mismas combinaciones pero desde
otro punto de vista diferente al anterior..., como es el aspecto grfico
de las mismas, y las valiosas informaciones que de dicho aspecto, se
desprenden...

Vemos en la segunda barra, que las zonas blanca y negra


estn separadas por una lnea divisoria contnua..., la cual indica
tambin, la altura que en cada segmento alcanza la Materialidad...,
siendo el resto del segmento o parte blanca del mismo, la
Espiritualidad. Vemos con esto, que esa lnea nos sirve de nivel
grfico o de referencia, para conocer a primera vista la proporcin de
Espiritualidad y de Materialidad que contiene cada uno de los
segmentos...
Si observamos la tercera barra, podemos ver que los niveles
grficos que presentan los segmentos en ella..., coinciden
exactamente con los niveles grficos que presentaban en la barra
anterior..., es decir, que los niveles grficos que aparecen en la tercera
barra, son iguales que los que aparecan en la segunda...
Podemos observar tambin en la tercera barra, que los niveles
grficos de los segmentos que une cada puente, son diferentes..., por
lo que es necesario calcular la lnea media de los mismos. Y para
hallar la lnea media de los dos niveles grficos que une cada puente,
slo habr que trazar la lnea media geomtrica, de las lneas que
corresponden a esos niveles...
Las dos lneas discontnuas (punteadas), que aparecen en la
tercera barra y que ocupan cada una, la mitad de la misma..., son las
dos lneas medias geomtricas correspondientes, a las lneas de los
niveles grficos que unen los dos puentes.
Posteriormente, esas lneas discontnuas pasan a la cuarta
barra... (tal como indican las dos flechas cortas con sentido
descendente, que aparecen cada una debajo de un segmento doble y
junto a uno de los signos + ), aunque no ya con lnea punteada, sino
con lnea contnua, con objeto de distinguirlas de la lnea larga
discontnua (punteada) que las cruza, uniendo los cuatro segmentos
centrales con su trazo... Esa lnea discontnua, constituye la lnea
media geomtrica, de las dos lneas medias geomtricas,
correspondientes a las lneas de los niveles grficos, que unen los dos
puentes mencionados antes...

Los signos + de esta barra, simbolizan la unin o suma de


dos segmentos simples que se unen, para formar el segmento doble
(resultante) de un puente.
Vemos que encima de la cuarta barra del grfico y refirindose
a toda ella, es decir, a los seis segmentos que la forman (y que
representan a las seis 6 especies arquetpicas), aparece el ttulo:
Trayectoria Evolutiva.
Posteriormente, los segmentos de la cuarta barra pasan a la
quinta, (tal como indican las seis flechas cortas y con sentido
descendente, que aparecen entre las dos barras), pero los segmentos
que aparecen en esta ltima, estn ya modificados..., puesto que en
lugar de tener las lneas de sus niveles grficos, inclinadas..., las
tienen horizontales.
Encima de esta barra y refirindose a toda ella, figura el ttulo:
Proporcin Espiritualidad-Materialidad.
Debajo de esta barra, aparecen unos grupos de datos
expresados en tantos por ciento ( % ) y con los signos + y - , los
cuales van precedidos por las letras E , que significa Espiritualidad
y M que significa Materialidad.
Vamos a centrarnos a continuacin, en estas dos ltimas
barras (la cuarta y la quinta), con objeto de extraer de ellas, las
valiosas informaciones que contienen...
A la vista de la lnea divisoria que separa las zonas blanca y
negra en estas dos barras, y que sirve de nivel grfico para las
mismas..., se puede afirmar en general..., que la trayectoria de la
evolucin en el Cosmos o Creacin, es progresiva y constante..., y que
comenzando con una proporcin mxima de Materialidad y una
mnima de Espiritualidad..., va decreciendo progresivamente la
primera, a la par que aumenta en la misma proporcin la segunda..., y
tras pasar por el punto medio, en el que los porcentajes de ambas
estn igualados (punto neutro), sigue con la misma tendencia del
principio..., hasta acabar al final de la lnea divisoria, con una

proporcin mxima de Espiritualidad y una mnima de Materialidad...


Vemos con esto, que en el proceso de la evolucin, cuenta
tanto la Espiritualidad como la Materialidad..., y que para conseguir
una formacin equilibrada, y centrada en ella..., es necesario haber
conocido y experimentado tambin, los extremos de la misma...
Vemos adems, que el orden y la direccin que se sigue en la
trayectoria evolutiva para lograr la evolucin, es la siguiente:
1 mineral 2 vegetal 3 animal 4 humano 5
ngel 6 arcngel. Esto significa, que nuestros espritus en su
evolucin, pasan primero por la especie mineral, luego por la vegetal,
ms tarde por la animal, posteriormente por la humana (a la cual
pertenecemos actualmente...), despus por la especie ngel, y por
ltimo por la especie arcngel.
Y pasando a analizar ya en su conjunto, el nivel grfico que
aparece en la cuarta barra..., vemos que la trayectoria evolutiva que
seala el mismo, se encuentra dividida en tres (3) tramos diferentes...
El primer tramo (en el lado derecho de la barra), est
compuesto en su extremo, por el segmento que representa a la
especie mineral..., y en su parte interior, por el segmento que
representa a la especie vegetal...
Despus de un escaln o salto en la trayectoria evolutiva (ver
grfico), comienza entonces un segundo tramo, compuesto por el
segmento doble que representa a la especie animal, y el segmento
doble que representa a la especie humana...
Tras un nuevo escaln (ver grfico), que aparece en la
trayectoria evolutiva, da comienzo el tercer tramo, compuesto en su
interior por el segmento que representa a la especie ngel, y en su
extremo, por el segmento que representa a la especie arcngel...
Volvamos a ver de nuevo todo lo anterior..., pero ahora con
ms detalle...

En el primer tramo, los dos niveles grficos que lo componen


(especie mineral y especie vegetal), aparecen perfectamente alineados
el uno con el otro, formando una lnea recta contnua... Esto significa,
que entre las dos especies representadas existe mucha relacin, as
como intereses comunes, durante su perodo evolutivo...
Luego, aparece un salto evolutivo entre el tramo que acabo de
describir y el tramo siguiente... Esto significa que entre las especies
que componen ambos tramos existe un cierto distanciamiento y por lo
tanto, pocas cosas en comn durante su evolucin... Eh aqu la
respuesta, a un hecho notable que se observa en la naturaleza !, o la
explicacin a la clara diferencia que existe entre el vegetal... y el
animal. A simple vista, se nota que el mineral y el vegetal estn muy
prximos entre s... (tierra mineral y plantas vegetal, van
siempre unidos...), aunque exista algo de distancia entre ellos..., pero
nunca tanta, como la que hay con respecto al animal; una especie que
posee mucha mayor autonoma (movilidad), mayor inteligencia, y un
dominio notable sobre la especie vegetal...
Despus de este escaln formando el segundo tramo, aparece
una lnea larga discontnua (punteada) que es en realidad, la lnea
media geomtrica que representa al nivel grfico de la especie animal,
y al nivel grfico de la especie humana, alineados perfectamente el
uno con el otro..., formando una lnea recta. Esto significa, que entre
las dos especies representadas en este segundo tramo existe tambin
mucha relacin, as como muchos intereses en comn, durante su
evolucin...
Un nuevo salto evolutivo aparece entre el tramo descrito y el
siguiente..., lo cual significa, que entre las especies que componen
ambos tramos existe un cierto distanciamiento y por lo tanto, pocas
cosas en comn durante su evolucin... Y he aqu tambin
desvelada..., otra gran incgnita !, esto es, la respuesta al salto
evolutivo tan notable, que se observa entre el humano... y el ngel.
Para explicar esto, y aplicando siempre la informacin que nos
proporciona la lnea divisoria que aparece en las barras del grfico,
puedo decir, que lo que el animal es para el vegetal..., as es el ngel
para el humano...

Yo dije antes del animal (con respecto al vegetal): El animal;


una especie que posee mucha mayor autonoma (movilidad), mayor
inteligencia, y un dominio notable sobre la especie vegetal.... Esto
mismo, es aplicable al ngel con respecto a nosotros, los humanos:
Mucha mayor autonoma (movilidad), posee el ngel, por que no
vemos de donde viene ni adonde va..., cuando despus de acercarse
por algn motivo y notar nosotros su intervencin, desaparece
invisible..., de nuestro lado. Mayor inteligencia posee el ngel, porque
comprende situaciones incomprensibles para nosotros..., y a diferencia
del humano, sabe actuar en cada momento de la forma ms
equilibrada... Y un dominio notable sobre el humano ejerce el ngel,
porque posee recursos y conocimientos que le permiten ajustar
situaciones crticas nuestras, en el justo y preciso momento, en el que
las Leyes (Divinas) lo determinan...
Pasado el escaln mencionado y formando el tercer tramo...,
aparecen los dos niveles grficos que lo componen (especie ngel y
especie arcngel), alineados perfectamento el uno con el otro,
formando una lnea recta contnua... Significa esto, que entre las dos
especies representadas existe tambin mucha relacin y por lo tanto,
muchos intereses comunes durante su evolucin..
Y visto todo esto..., pasemos a ocuparnos ahora de un punto,
que por su importancia y transcendencia he dejado para examinar
aparte.
14. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL ANIMAL
Y EL HUMANO...

Se trata de una anlisis en profundidad..., de las funciones y


significados de los niveles grficos, que representan a la especie
arquetpica animal y a la especia arquetpica humana.
Esas dos especies arquetpicas (como se recordar), se
forman como resultado de la accin de los dos puentes, que afectan a

la segunda barra del grfico, los cuales unen y combinan entre s los
cuatro (4) segmentos centrales de la misma, obtenindose con ello en
la tercera barra, los dos segmentos dobles que las representan...
As, vemos en la segunda barra, que la lnea divisoria entre la
zona negra y la blanca (nivel grfico de la misma...), presenta antes de
la accin de los dos puentes que la afectan, un trazado perfectamente
recto..., y que es con la accin de esos dos puentes, como se produce
la forma final..., que observamos en la cuarta barra.
Analicemos la accin de cada uno de esos dos puentes:
Vemos en la segunda barra, que el puente de la izquierda, y
utilizndolo como referencia de Espiritualidad, une el segmento que
representa al temperamento humano superior..., con el segmento que
representa al animal inferior, en el que ya es mayoritaria la
Materialidad...
La unin y posterior promedio entre los dos temperamentos
mencionados, da lugar a un temperamento cuya Materialidad es mayor
que la que tena el temperamento doble de ese lado (hp3/ai3 + 11/ - 5
hp3/ai3 + 9 / - 7), antes de actuar el puente..., producindose con ello,
una subida del nivel grfico...
Vemos ahora en esa misma barra, que el puente de la derecha
y utilizndolo como referencia de Materialidad, une el segmento que
representa al temperamento animal superior..., con el segmento que
representa al temperamento humano inferior, en el que ya es
mayoritaria la Espiritualidad...
La unin y posterior promedio entre los dos temperamentos
mencionados, da lugar a un temperamento cuya Espiritualidad es
mayor que la que tena el temperamento doble de ese lado (hm3/t3 + 5 /
- 11 hm3/t3 + 7 / - 9), antes de la actuacin del puente..., dando lugar
con ello, a una bajada del nivel grfico...
As pues, por efecto de las subidas y bajadas que acabamos
de ver, provocadas por la accin de los dos puentes..., es como se
forman los segmentos dobles, cuyos niveles son las dos lneas

discontnuas (punteadas) de la tercera barra...


Posteriormente, y tal como ya dijimos antes, esas dos lneas
discontnuas pasan a la cuarta barra, pero como lneas contnuas...
Es tambin en la cuarta barra, donde yo he trazado la lnea
media geomtrica de las mismas..., la cual he dibujado con trazo
discontnuo o punteado, para distinguirla de ellas...
En los extremos de esa lnea, (que constituye tambin, el
segundo tramo de la trayectoria evolutiva), se localizan las diferencias
de nivel o saltos evolutivos, que hemos conocido antes..., y que
distancian al ngel del humano, y al animal del vegetal...
Esa lnea es adems, la que representa al nivel de la especie
animal y al nivel de la especie humana, alineados perfectamente el
uno con el otro, formando una lnea recta..., lo cual vimos que significa,
que entre las dos especies representadas existe mucha relacin..., as
como muchos intereses en comn, a lo largo de su evolucin... Pero
esa misma relacin o tendencia existe tambin entre el mineral y
vegetal, as como entre el ngel y el arcngel, (tal como hemos visto
antes), es decir, entre las dos especies arquetpicas que forman cada
uno de los tres (3) tramos, en los que se divide la trayectoria
evolutiva..., puesto que esa es la tendencia general, que rige en todos
ellos...
Pero en el segundo tramo de la mencionada trayectoria o el
compuesto por el animal y el humano, y debido al intercambio que en
l realizan los dos puentes..., adems de la tendencia general (lnea
discontnua), existen otras tendencias que estn en contraposicin con
ella..., puesto que la tendencia general tiende a nivelar y uniformar las
caractersticas evolutivas de ese tramo..., mientras que esas otras
tendencias (como veremos seguidamente...), tienden a desnivelar y
diversificar esas caractersticas...
Estas tendencias a las que me refiero, estn indicadas en la
cuarta barra, por medio de las dos lneas contnuas que constituyen los
niveles grficos parciales, de las especies animal y humana...

Para poder identificar las mencionadas tendencias, hay que


comparar en el grfico..., la lnea media geomtrica discontnua, que
representa al nivel de la especie animal y al nivel de la especie
humana alineados y formando una recta..., con las dos lneas
contnuasmencionadas anteriormente, y que surgen por medio de la
accin de los puentes...
Vemos as en el grfico, y siempre en la cuarta barra, que de
los dos segmentos que componen la especie arquetpica animal..., el
segmento de la derecha (hm3/t3 + 5 / - 11), que corresponde a la mitad
de la especie animal menos evolucionada, tiene situada la lnea
contnua, algo ms alta que la lnea discontnua (lnea media
geomtrica), aunque sn llegar a la altura de la lnea del vegetal
(segmento de al lado...). Esto significa, que en esa mitad de la especie
animal, existe cierta tendencia hacia la especie inferior..., por lo que
algunas variantes de la especie animal, muestran unas caractersticas
evolutivas ms bajas que el resto..., y se acercan mucho a la especie
vegetal...
Pasando ahora al lado opuesto de este segundo tramo de
trayectoria evolutiva, compuesto por los dos segmentos que forman la
especie arquetpica humana..., el segmento de la izquierda (hp3/ai3 + 11
/ - 5), que corresponde a la mitad de la especie humana ms
evolucionada, vemos que tiene situada la lnea contnua, algo ms
baja que la lnea discontnua (lnea media geomtrica), aunque sin
llegar a descender hasta el nivel de la lnea del ngel (segmento de al
lado...). Esto significa, que en esa mitad de la especie humana, existe
cierta tendencia hacia la especie superior..., por lo que algunas
variantes de la especie humana, muestran caractersticas evolutivas
ms altas que el resto... y se acercan mucho a la especie ngel...
Han quedado identificadas con esto, las tendencias de los
segmentos laterales, del segundo tramo de la trayectoria evolutiva.
Vamos a pasar a identificar ahora, las tendencias de los
segmentos centrales, del mismo tramo...
Vemos en el grfico, que de los dos segmentos que componen

la especie arquetpica animal..., el segmento de la izquierda (hp3/ai3 + 9


/ - 7), que corresponde a la mitad de la especie animal ms
evolucionada, tiene situada la lnea contnua, algo ms baja que la
lnea discontnua (lnea media geomtrica), llegando incluso a
descender, hasta el nivel del humano (segmento de al lado...), y aqu
es donde se encuentra una gran diferencia, con respecto a las otras
tendencias !, ya que si el lector o lectora se fija atentamente en el
grfico..., podr comprobar, que la lnea contnua del segmento
izquierdo del animal, tiene la misma altura y orientacin, que la lnea
contnua del segmento derecho del humano...
Esta similitud grfica se define diciendo, que entre ambas
lneas contnuas existe coincidencia o solapamiento..., fenmeno que
como ya he dicho antes, se debe al intercambio de segmentos entre
las especies animal y humana, que realizan los dos puentes externos,
que afectan a las mismas... Esto significa, que en esa mitad de la
especie animal, existe cierta tendencia hacia la especia superior..., por
lo que algunas variantes de la especie animal, muestran
caractersticas evolutivas similares, e incluso ms altas..., que las de la
especie humana...
Vemos ahora en el grfico, que de los dos segmentos que
componen la especie arquetpica humana..., el segmento de la
derecha (hm3/t3 + 7 / - 9), que corresponde a la mitad de la especie
humana menos evolucionada, tiene situada la lnea contnua, algo ms
alta que la lnea discontnua (lnea media geomtrica), llegando a la
altura de la lnea del animal (con el que ya hice notar antes, esa
similitud...), y an todava ms arriba... Esto significa, que en esa mitad
de la especie humana, existe cierta tendencia hacia la especie
inferior..., por lo que algunas variantes de la especie humana,
muestran caractersticas evolutivas similares, e incluso ms bajas...,
que las de la especie animal...
Visto todo esto en la prctica, y con respecto a la primera
tendencia identificada (animal poco evolucionado), tengo que decir,
que puesto que tiene la lnea discontnua (lnea media geomtrica), a
la altura que corresponde al animal menos evolucionado..., y la
lneacontnua (aunque situada algo ms alta que la lnea discontnua),

no llega a la altura de la lnea del vegetal..., las caractersticas


evolutivas aproximadas que le corresponden, son: Aspecto de animal
poco evolucionado..., pero temperamento cercano al del vegetal...
Entre estas variantes de la especie animal, podran ser includos
algunos tipos de animales elementales, difciles de catalogar para los
naturalistas, y a medio camino entre el animal y el vegetal.
Con respecto a la segunda tendencia identificada (humano
ms evolucionado), dir que, debido a que tiene la lnea discontnua
(lnea media geomtrica), situada a la altura que corresponde al
humano ms evolucionado..., y la lnea contnua (aunque situada ms
baja que la discontnua), no llega a la altura de la lnea del ngel..., las
caractersticas evolutivas aproximadas que le corresponden, son:
Aspecto de humano evolucionado..., pero temperamento cercano al
del ngel... Entre estas variantes de la especie humana, podran ser
includos algunos tipos de humanos elevados, altrustas y
equilibrados..., que estn ya a medio camino entre el humano y el
ngel.
En relacin a la tercera tendencia identificada (animal
evolucionado), tengo que decir, que debido a que tiene la lnea
discontnua (lnea media geomtrica), a la altura que corresponde al
animal ms evolucionado..., y la lnea contnua sin embargo llega a
descender hasta el nivel del humano (segmento de al lado...), e incluso
ms abajo an..., las caractersticas evolutivas aproximadas que le
corresponden, son: Aspecto de animal evolucionado..., pero
temperamento de humano poco evolucionado... Y teniendo en cuenta
lo que he comentado antes: La lnea contnua sin embargo, llega a
descender hasta el nivel del humano (segmento de al lado...), e incluso
ms abajo an..., debo aadir, que los animales de estas variantes no
slo igualan al humano..., sino que en algunos aspectos evolutivos, le
superan ampliamente... Entre estas variantes de la especie animal,
podran ser includos algunos tipos de animales que se distinguen por
su notable evolucin (hay ms de los que se cree...), y tambin los
primates (chimpanc, gorila, etc.).
Y ahora y con respecto a la cuarta tendencia identificada
(humano poco evolucionado), dir que, puesto que tiene la lnea

discontnua (lnea media geomtrica), a la altura que corresponde al


humano menos evolucionado..., y la lnea contnua sin embargo, llega
a ascender hasta la altura del animal (segmento de al lado...), e incluso
ms arriba an..., las caractersticas evolutivas aproximadas que le
corresponden, son: Aspecto de humano poco evolucionado..., pero
temperamento de animal evolucionado... Y teniendo tambin en cuenta
la frase de antes: La lnea contnua sin embargo, llega ascender hasta
la altura del animal (segmento de al lado...), e incluso ms arriba
an..., dir, que los humanos de estas variantes, no slo se igualan al
animal..., sino que en algunos aspectos evolutivos, descienden por
debajo de l... Entre estas variantes de la especie humana, podran ser
includos algunos tipos de humanos que se distinguen por su escasa
evolucin (hay ms de los que se cree...), y tambin los homnidos
(antecesores del humano actual, humanos prehistricos, etc.).
La gran similitud que existe, entre los individuos pertenecientes
a estas dos ltimas tendencias (la tercera y la cuarta)..., di lugar en
un pasado reciente, al nacimiento y desarrollo de una serie de teoras
que an hoy, provocan que la inmensa mayora de los cientficos y
muchos otros ms, que no son cientficos..., sostengan que la especie
humana ha llegado a ser como es actualmente..., gracias a la
transformacin o a la evolucin directa de la especie animal, hasta
llegar a convertirse en la especie humana... Para defender esa opinin,
aducen y presentan infinidad de estudios y conjeturas..., mientras los
unos y los otros..., andan buscando desesperadamente la prueba, la
evidencia, o lo que se ha dado en llamar, el eslabn perdido entre el
animal y el humano...
Yo por mi parte, aprovecho este escrito para exponer los
resultados de aquello, que he sido guiado para encontrar..., y puedo
asegurar, que si con los datos e informaciones que poseo actualmente,
yo hubiera encontrado la evidencia de que el humano desciende por
evolucin directa del animal..., ya sea primate u otros... As mismo lo
dira..., porque decisin no me falta !, pero debo reconocer sin
embargo, que eso no es as... Y no es as, porque el temperamento de
cada una de las especies fu prefijado por Dios de antemano..., siendo
por tanto incorrecto afirmar, que la especie animal puede convertirse
en la especie humana, por el medio que sea... (evolucin, seleccin

natural, manipulacin gentica, azar, etc., etc.).


Slo me queda reafirmarme en aquello que sobre este tema,
he ido exponiendo a travs del escrito: Las seis (6) especies
arquetpicas que estamos comparando, se forman directamente de las
cuatro (4) especies fundamentales, ngel, humano, animal, y mineral,
que proceden en primera instancia de el Padre -Madre (Dios) el
ABSOLUTO, y que se heredan a travs de la Trinidad Divina, en la
Creacin... Y tanto aquellas cuatro (4) especies fundamentales, como
estas seis (6) especies arquetpicas que estudiamos ahora..., fueron
creadas singulares e independientes por la Mente Divina..., y sus
temperamentos ya en un principio, prefijados de antemano...
No ha encontrado nadie (ni encontrar) por tanto, ningn
eslabn perdido que enlace al temperamento animal con el
temperamento humano, y todo por la sencilla razn... De que no
existe !.
Otra cosa son las formas (los cuerpos), as como las
apariencias, que como todos sabemos... Engaan !, y as..., formas
aparentes de humano, pueden albergar un temperamento animal..., y
formas aparentes de animal, pueden albergar un temperamento
humano..., porque la forma est al servicio del espritu y ella s
evoluciona y cambia, segn lo requiere el entorno y las
circunstancias...
Admito pues la evolucin o transformacin paulatina de los
seres que forman el Cosmos..., pero una evolucin particular y dentro
de cada especie arquetpica. Sera estar ciego por mi parte, no querer
ver una evidencia tan palpable..., pero de ah, a admitir que una
especie arquetpica pueda llegar a convertirse en otra... Ya no puedo
aceptarlo, porque tengo la prueba de todo lo contrario...!.
Y ya para terminar con este apartado, slo repasar brevemente
el contenido de la quinta barra..., porque en ella se observan muy
claramente los escalones o saltos evolutivos que hay entre el ngel y
el humano, as como entre el animal y vegetal. Puede verse en el
grfico, que todas las especies arquetpicas estn separadas por

escalones..., pero eso se debe a la pendiente o inclinacin que adopta


el nivel grfico en las barras. Se reconocen los dos saltos evolutivos
mencionados, porque son ms altos que los dems escalones (el
doble, aproximadamente...).
Por efecto de los dos saltos evolutivos, la trayectoria evolutiva
total, queda dividida en tres (3) tramos o plataformas, como tambin
puede verse en dicha barra.
Los datos que aparecen en la misma, son los porcentajes
medios de Espiritualidad y de Materialidad, (con sus signos + y -
correspondientes), que componen los temperamentos de las seis (6)
especies arquetpicas.
Con objeto de facilitar la mejor comprensin del tema al lector
o lectora, me permito recordar aqu..., lo que apareca en el apartado
EL TEMPERAMENTO DE EL PADRE (DIOS) Y DE LA MADRE
(DIOS), sobre el particular: La Espiritualidad es la caracterstica
primordial de lo masculino..., y tambin, la energa en su estado
natural y sn conformar... Son ndices de Espiritualidad: Amor,
altrusmo, orden, responsabilidad, tolerancia, paciencia, largueza,
comprensin, mansedumbre, etc. La Materialidad es la caracterstica
primordial de lo femenino..., y tambin, la conformacin de la energa...
Son ndices de Materialidad: Odio, egosmo, desorden,
irresponsabilidad, intolerancia, impaciencia, avaricia, incomprensin,
violencia, etc..
Si analizamos los porcentajes medios de Espiritualidad y de
Materialidad, que componen al temperamento humano (E = + 56,25
% / M = - 43,75 % ) , y al temperamento animal
(E = + 43,75 % / M= - 56,25 % ), observaremos que adems de
inversos..., puesto que en el humano es mayoritaria la Espiritualidad,
mientras que en el animal es mayoritaria la Materialidad..., son tambin
complementarios...
Esto significa, que el humano posee la Espiritualidad ( E = +
56,25 % ), que le falta al animal ( E = + 43,75 % )..., mientras que el

animal posee la Materialidad ( M = - 56,25 % ), que le falta al humano (


M = - 43,75 % ).
Y si tenemos en cuenta, que tal como dije ms atrs..., el
orden y la direccin que se sigue en la trayectoria evolutiva para lograr
la evolucin, es : 1 mineral 2 vegetal 3 animal 4 humano
5 ngel 6 arcngel..., vemos que la etapa anterior a la nuestra
en la evolucin, es la etapa animal.
Luego..., si a los porcentajes medios de Espiritualidad y de
Materialidad que componen el temperamento de la etapa humana..., le
restamos los porcentajes medios de Espiritualidad y de Materialidad
que componen el temperamento de la etapa animal..., hallaremos la
diferencia evolutiva media, que existe entre las mencionadas etapas:

El resultado - 12,50 % de Materialidad significa, que de la


etapa animal a la etapa humana, el espritu pierde 12,50 % de
Materialidad..., y el resultado + 12,50 % de Espiritualidad significa, que
de la etapa animal a la etapa humana, el espritu gana el 12,50 % de
Espiritualidad...
Aunque lo anterior parezca un contrasentido, es perfectamente
posible..., porque al ser la Espiritualidad y la Materialidad opuestos
entre s, y complementarios..., perder Materialidad y ganar
Espiritualidad, suponen la misma cosa..., y lo que en realidad ocurre,
es que se realiza un trasvase de Materialidad a Espiritualidad, tras
cambiarse o transmutarse la primera, en la segunda...
Y ese, precisamente..., es el objetivo que se ha fijado para
la etapa humana: Transmutar o cambiar el porcentaje (medio)
mencionado de Materialidad de la etapa animal..., en
Espiritualidad...
Por si alguno no lo ha entendido todava, o duda sobre como
llevar a cabo esa tarea..., le dir que consiste en cambiar en uno
mismo, a base de voluntad y de esfuerzo personal..., los ndices

de Materialidad que he enumerado antes (odio, egosmo,


desorden, etc....), y que traemos con nosotros de la etapa animal
anterior..., en los ndices de Espiritualidad (amor, altrusmo,
orden, etc....), que tambin he enumerado antes, y que son los
que corresponden a nuestra etapa actual de humanos...
Ese principalmente, es el trabajo que todos nosotros
tenemos por delante para realizar..., sirvindonos para ello la
especie animal, como referencia...

1 FASE

En este grfico aparecen una serie de barras rectangulares,


todas ellas con segmentos y zonas sombreadas.
De la cuatro barras que contiene el grfico..., la primera y la
segunda, as como la cuarta, son largas..., mientras que la tercera, es
corta...
Todas las barras llevan encima, grupos de letras y nmeros...,
as como algunas palabras escritas debajo...
2 FASE

Como puede verse a simple vista, este nuevo grfico es muy


similar al anterior..., por lo que evitar hacer descripciones
pormenorizadas del mismo, a no ser de aquellas partes que sean
diferentes o tengan especial importancia...
Reparar en primer lugar, en el nmero de segmentos que
tiene la primera barra, ya que si en el grfico anterior eran ocho (8), y
por medio de las combinaciones de los dos (2) puentes auxiliares,
daban lugar a los seis (6) segmentos representativos, de las seis (6)
especies arquetpicas..., en esta de ahora con dieciseis (16)
segmentos, (los ocho (8) segmentos de antes, divididos en dos

mitades), y por medio de las combinaciones de los cuatro (4) puentes


auxiliares, dan lugar en buena lgica, a los doce (12) segmentos
representativos, de los doce (12) gneros-sexos arquetpicos...
Tambin entre la primera y la segunda barra, y como suceda
en el grfico anterior, aparece el signo = que expresa la igualdad
que existe entre ellas, a pesar del distinto emplazamiento que la zona
negra, ocupa en las mismas...
En cuanto a las palabras y a las letras, que aparecen debajo
de los dieciseis (16) segmentos que las forman..., al ser doble el
nmero de los mismos, me he visto obligado a introducir nuevas letras
y nmeros, para poder designarlos... En cuanto a las letras, la S
significa Superior y la I Inferior ..., siendo la S predominante
sobre la I . En cuanto a los nmeros, y tal como ya indiqu en las
pequeas tablas de predominancias que aparecan al final del grfico
n 3..., el nmero 1 indica el nombre que va en primer lugar, y el
nmero 2 , el que va en segundo lugar..., siendo el nmero 1 , el
quepredomina sobre el 2 .
Vemos en la tercera barra, que por la accin de los cuatro (4)
puentes auxiliares y como resultado de las subidas y bajadas del nivel
grfico, que los mismos provocan..., es como se forman los cuatro
segmentos dobles, cuyos niveles son las cuatro (4) lneas discontnuas
(punteadas) que aparecen en dicha barra...
Posteriormente, y tal como suceda en el grfico anterior, esas
cuatro lneas discontnuas pasan a la cuarta barra..., pero como lneas
contnuas...
Es en la cuarta barra tambin, donde aparecen ya las dos (2)
lneas medias geomtricas (que corresponden a las cuatro lneas
contnuas anteriores), y que estn perfectamente alineadas la una con
la otra, formando una recta..., lnea que yo he dibujado en trazo
discontnuo o punteado, para distinguirlas de las otras cuatro...
Encima de esa barra, figura el ttulo : (12) Gneros-sexos
arquetpicos .

Debajo de ese ttulo, aparecen los nombres de las seis (6)


especies arquetpicas : Arcngel, ngel, humano, animal,
vegetal, y mineral. Cada uno de esos seis nombres lleva escritas a
su vez debajo, las palabras MASC. y FEM. (abreviatura de las
palabras Masculino y Femenino ), que yo empleo para designar los
gneros-sexos arquetpicos.
En esa barra, y debido a la propia configuracin que tiene la
trayectoria evolutiva..., la Materialidad o caracterstica primordial de lo
femenino, predomina o es mayoritaria en la mitad derecha de la
misma... mientras que la Espiritualidad o caracterstica primordial de lo
masculino, es mayoritaria o predomina en la mitad izquierda.
Del mismo modo y al ir aumentando la Materialidad de forma
constante y progresiva a lo largo de toda la barra..., la propiedad
anterior se conserva igualmente, en cada uno de los segmentos en los
que se divide la misma, apareciendo as alternados los gneros-sexos,
a lo largo de toda ella..., siendo la secuencia de los mismos,
comenzando por el extremo de la izquierda: Masculino, femenino,
masculino, femenino, etc.
Incluso los puentes ayudan tambin a conservar el orden
mencionado, uniendo lo segmentos masculinos y femeninos de dos en
dos, y de forma alternada..., siendo la secuencia de los mismos
(comenzando tambin por la izquierda) : Puente uniendo dos
segmentos masculinos, puente uniendo dos segmentos femeninos,
puente uniendo dos segmentos masculinos, etc.
Se respeta adems en esas alternancias, la igualdad de
predominancia que corresponde a el Padre (Dios) y a la Madre (Dios),
en el Cosmos..., ya que los segmentos de la mitad izquierda del Mismo
o correspondientes a el Padre (Dios), comienzan por su extremo
izquierdo con el gnero-sexo masculino... y los segmentos de la mitad
derecha o corespondientes a la Madre (Dios), comienzan por su
extremo derecho con el gnero-sexo femenino...
Y dicho todo esto, ya podemos pasar a analizar las principales
particularidades de los gneros-sexos:

Dir primero de todo, que la denominacin gnero-sexo que


yo aplico, tiene un significado muy concreto... Con la palabra gnero
quiero significar, la combinacin de caractersticas internas heredadas
de el Padre (Dios) y de la Madre (Dios), que todos los seres han
recibido en el momento de ser creados o generados (de ah la
palabra gnero), por la energa de el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO... Con la palabra sexo sin embargo, me refiero a la
manifestacin material o externa de las caractersticas del gnero,
anteriormente mencionadas...
No obstante esta diferencia, puede considerarse que el
gnero y el sexo van estrechamente ligados..., siendo ese el
motivo, por el que yo los nombro en el texto con una misma palabra...
Por otra parte y en cuanto a la constitucin de los mismos se
refiere; cuando entre las caractersticas de un ser, predominan las
heredadas de el Padre (Dios), sobre las heredadas de la Madre
(Dios)..., el Hijo-Hija (Dios) se manifiesta en dicho ser con el gnero
masculino, y su sexo es el del varn o macho de la especie
correspondiente. Y cuando entre sus caractersticas predominan las
heredadas de la Madre (Dios), sobre las heredadas de el Padre
(Dios)..., la Hija-Hijo (Dios) se manifiesta en dicho ser con el gnero
femenino, y su sexo es el de la hembra de la especie
correspondiente...
Si se observa el grfico, puede verse en l, que cada una de
las seis (6) especies arquetpicas (las cuales aparecen separadas por
lneas (negras) divisorias, mas gruesas...), tiene el gnero-sexo
femenino situado en el lado derecho..., y el gnero-sexo masculino
situado en el lado izquierdo... Esto se debe, como ya dije antes, a la
propia configuracin o constitucin de la trayectoria evolutiva, la cual
est ordenada de ese modo, por Ley Divina... concediendo
predominancia a el Padre (Dios) en el lado izquierdo, que por ese
motivo pasa a ser masculino..., y a la Madre (Dios) en el lado derecho,
que por ese motivo pasa a ser femenino...
Y si atendemos a las diferencias de nivel grfico que pueden
observarse dentro de cada especie, entre el lado del segmento que

representa al gnero-sexo masculino y el lado del segmento que


representa al gnero-sexo femenino..., tenemos que reconocer que el
primero de ellos, es decir, el gnero-sexo masculino, al estar situado a
la izquierda de ese segmento y por tanto, ms cerca de el Padre (Dios)
que de la Madre (Dios)..., pasa a tener mayor proporcin de
espiritualidad y menor proporcin de Materialidad, cosa que queda
claramente reflejada en el nivel grfico del mismo... Y por otro lado,
tambin tenemos que reconocer, que el segundo de ellos, es decir, el
gnero-sexo femenino, al estar situado a la derecha de ese segmento
y por lo tanto, ms cerca de la Madre (Dios) que de el Padre (Dios)...,
pasa a tener menor proporcin de Espiritualidad y mayor proporcin de
Materialidad que el situado a su izquierda..., cosa que tambin queda
claramente reflejada, en el nivel grfico del mismo...
Y reconocido lo anterior, podemos afirmar de manera
inequvoca : Que en cada una de las seis (6) especies arquetpicas, el
gnero-sexo masculino ocupa un escaln ms elevado,
evolutivamente hablando, que el gnero-sexo femenino... O tambin:
Que en cada una de las seis (6) especies arquetpicas, el gnero-sexo
masculino esta ms evolucionado, que el gnero-sexo femenino.
Soy plenamente consciente, de que esto choca frontalmente
con las teoras imperantes en nuestra sociedad, que defienden la
igualdad de los sexos..., pero una vez ms, no puedo (ni debo)
dejarme influr por nada ni por nadie, sino que siendo lo ms objetivo
posible, debo ser fiel a la verdad que me va siendo propiciada, por
medio del mtodo que vengo siguiendo en la investigacin...
En esa lnea, debo aadir que no slo existen diferencias
palpables entre los gneros-sexos, tanto en el plano fisiolgico como
en el plano energtico o de la fuerza, como normalmente se alega...,
sino que tambin existen, como acabamos de ver, en el plano
evolutivo... Pueden hallarse perfectamente explicadas con esto, las
preferencias que casi todas las religiones y doctrinas han mostrado a
travs de los tiempos y muestran an hoy..., con respecto al gnerosexo masculino de sus sacerdotes-oficiantes, profetas, y dems cargos
de responsabilidad de las mismas... Por otro lado, yo acepto y
propugno la igualdad entre varn y hembra a la hora del reencuentro

con Dios, pero eso es una cosa, y otra diferente..., el grado de


evolucin espiritual que para cada uno de ellos, ha fijado el PadreMadre (Dios) el ABSOLUTO, en su obra de Creacin...
Y siguiendo con la interpretacin del grfico, y aplicando los
datos expresados en tantos por ciento ( % ) de la cuarta barra..., que
son en realidad los porcentajes medios de Espiritualidad y de
Materialidad que componen los temperamentos de los doce (12)
gneros-sexos, de las seis (6) especies arquetpicas..., vemos que con
ellos es incluso posible, cuantificar numricamente las diferencias que
existen entre los dos gneros-sexos, de cada una de ellas...
Ya sabemos por lo dicho antes, que: En cada una de las seis
(6) especies arquetpicas, el gnero-sexo masculino est ms
evolucionado, que el gnero-sexo femenino.... Tambin sabemos, que
el trazo que marca la separacin entre la Espiritualidad y la
Materialidad, de cada uno de los segmentos que representan a las
especies arquetpicas, aumenta de altura de forma progresiva y
constante, a lo largo de los mismos... Luego, si a los porcentajes
medios de Espiritualidad y de Materialidad que componen el
temperamento del gnero-sexo masculino humano, le restamos los
porcentajes de Espiritualidad y de Materialidad que componen el
temperamento del gnero-sexo femenino humano..., obtendremos la
diferencia evolutiva media, que existe entre los gneros-sexos
humanos :

Tal como suceda ms atrs, al hallar la diferencia entre la


etapa humana y la etapa animal, sucede ahora tambin..., y as, el
resultado - 6,25 % de Materialidad significa, que al pasar del gnerosexo femenino humano al gnero-sexo masculino humano, se pierde
el 6,25 % de Materialidad..., la cual, transformndose en Espiritualidad
(como tambin suceda all...), pasa a incrementar la Espiritualidad del
gnero-sexo masculino..., ganancia que est expresada como el +
6,25 % de Espiritualidad...
Puede resumirse pues la diferencia evolutiva media que hay

entre ellos, diciendo: Que el gnero-sexo masculino humano tiene un


6,25 % ms de Espiritualidad o un 6,25 % menos de Materialidad, ( ya
que ambas cosas son lo mismo...), que el gnero-sexo femenino
humano...
Pero esa diferencia, no slo est presente entre los gnerossexos de la especie humana, sino que tal como puede comprobarse en
el grfico, tambin est presente entre los gneros-sexos de todas las
dems especies arquetpicas...
Y vistas las diferencias que existen entre los gneros-sexos, ya
podemos pasar a analizar las principales tendencias presentes en los
mismos...
La tendencia general, y el orden que se sigue en la evolucin
respecto a los gneros-sexos, es la siguiente :
1 gnero-sexo femenino mineral 2 gnero-sexo masculino
mineral
3 gnero-sexo femenino vegetal 4 gnero-sexo masculino
vegetal
5 gnero-sexo femenino animal 6 gnero-sexo masculino
animal
7 gnero-sexo femenino humano 8 gnero-sexo masculino
humano
9 gnero-sexo femenino ngel 10 gnero-sexo masculino
ngel
11 gnero-sexo
masculino arcngel

femenino

arcngel12

gnero-sexo

Pero aparte de esta tendencia general y como suceda en el


grfico anterior, hay otras tendencias que tambin existen en los
gneros-sexos, y que aparecen en la especie arquetpica humana y en
la especie arquetpica animal:

15. LAS TENDENCIAS HOMOSEXUALES


EN EL HUMANO Y EN EL ANIMAL...

Si en el grfico anterior (grfico n 7) con dos puentes


exteriores, se formaba una (1) zona de coincidencia o solapamiento
entre niveles grficos..., en este de ahora, con cuatro (4) puentes
exteriores, se forman dos (2) zonas de coincidencia o solapamiento
entre niveles grficos...
Pero as como en el grfico anterior la nica zona de
coincidencia o solapamiento, era entre un nivel grfico animal y un
nivel grfico humano..., en este de ahora con dos zonas de
coincidencia o solapamiento, es entre dos niveles (uno masculino y
otro femenino) humanos, y dos niveles (uno masculino y otro
femenino) animales..., es decir, que lo que all era entre dos especies
distintas, (por ser ese, el significado del grfico)..., aqu es, entre los
dos gneros-sexos humanos por un lado y los dos gneros-sexos
animales por el otro, (por ser ese tambin, el significado del grfico).
Por otra parte, vmos al comienzo de este grfico, que en la
tercera barra y por la accin de los cuatro (4) puentes auxiliares, es
como se forman los cuatro (4) segmentos dobles, cuyos niveles son
las cuatro lneas discontnuas que aparecen en dicha barra.
Vimos tambin que posteriormente, esas cuatro lneas
discontnuas pasan a la cuarta barra, pero que lo hacen como lneas
contnuas...
Vimos por ltimo, que en esa misma barra aparecen las dos (2)
lneas medias geomtricas (una, por cada dos lneas contnuas...),
formando una recta que yo he dibujado con trazo discontnuo o
punteado, para distinguirlas de las otras...
Y tengo que decir ahora, que para identificar esas tendencias
de las que antes hablaba, hay que comparar en el grfico las dos
lneas medias geomtricas de trazo discontnuo o punteado que acabo

de nombrar..., con las cuatro lneas contnuas mencionadas antes, que


surgen por la accin de los cuatro puentes auxiliares...
Vemos en la cuarta barra del grfico, y en la especie
arquetpica animal, que est compuesta por cuatro segmentos
sencillos, con sus correspondientes niveles grficos..., que entre el
nivel grfico del segmento (hp4/ai4 + 17 / - 15), y el nivel grfico del
segmento (hm4/t4 + 11 / - 21), existe una coincidencia o solapamiento.
Vemos igualmente en la especie arquetpica humana, que est
compuesta tambin por cuatro segmentos sencillos..., que entre el
nivel grfico del segmento (hm4/t4 + 15 / - 17), y el nivel grfico del
segmento (hp4/ai4 + 21 / - 11), existe tambin una coincidencia o
solapamiento.
La existencia de esa coincidencia o solapamiento significa
(como ya explicamos en el grfico anterior), que las dos lneas
contnuas de los segmentos entre los que existe ese solapamiento,
tiene la misma altura y orientacin..., con lo que al compararlas con la
lnea discontnua (lnea media geomtrica), quedan identificadas las
dos tendencias que cada uno de esos solapamientos, encierra...
Vamos a pasar ahora a analizar en detalle, el solapamiento
que presenta la especie animal: Vemos en el grfico, que el segmento
(hp4/ai4 + 17 / - 15), tiene la lnea discontnua (lnea media geomtrica), a
la altura que corresponde al gnero-sexo femenino animal..., y la lnea
contnua sin embargo, llega a descender hasta el nivel del gnero-sexo
masculino animal (segmento de al lado...), e incluso ms abajo an...,
las caractersticas aproximadas que le corresponden, son: Aspecto de
animal del gnero-sexo femenino o hembra de la especie animal...,
pero temperamento del gnero-sexo masculino o macho de la especie
animal... Los individuos de estas variantes de la especie animal,
cumplen la tipologa caracterstica de la homosexualidad
femenina...
Vemos seguidamente en el grfico, que el segmento (hm4/t4 +
11 / -21), tiene la lnea discontnua (lnea media geomtrica), a la altura
que corresponde al gnero-sexo masculino animal..., mientras que la

lnea contnua sin embargo, llega a ascender hasta la altura del


gnero-sexo femenino animal (segmento de al lado...), e incluso ms
arriba an..., las caractersticas aproximadas que le corresponden,
son: Aspecto de animal del gnero-sexo masculino o macho de la
especie animal..., pero temperamento del gnero-sexo femenino o
hembra de la especie animal... Los individuos de estas variantes de
la especie animal, cumplen la tipologa caracterstica de la
homosexualidad masculina...
Visto el caso de la especie animal, pasamos ahora a analizar
tambin con detalle, el solapamiento presente en la especie humana:
Vemos en el grfico, que el segmento (hp4/ai4 + 21 / - 11), tiene la lnea
discontnua (lnea media geomtrica), a la altura que corresponde al
gnero-sexo femenino humano..., mientras que la lnea contnua llega
a descender sin embargo, hasta el nivel del gnero-sexo masculino
humano (segmento de al lado...), e incluso ms abajo an..., las
caractersticas aproximadas que le corresponden, son: Aspecto de
humano del gnero-sexo femenino o hembra de la especie humana...,
pero temperamento del gnero-sexo masculino o varn de la especie
humana... Los individuos de estas variantes de la especie humana,
cumplen la tipologa caracterstica de la homosexualidad
femenina...
Vemos a continuacin (y por ltimo) en el grfico, que el
segmento (hm4/t4 + 15 / - 17), tiene la lnea discontnua (lnea media
geomtrica), a la altura que corresponde al gnero-sexo masculino
humano..., llegando a ascender la lnea contnua sin embargo, hasta la
altura del gnero-sexo femenino humano (segmento de al lado...), e
incluso ms arriba an..., las caractersticas aproximadas que le
corresponden, son: Aspecto de humano del gnero-sexo masculino o
varn de la especie humana..., pero temperamento del gnero-sexo
femenino o hembra de la especie humana... Los individuos de estas
variantes de la especie humana, cumplen la tipologa
caracterstica de la homosexualidad masculina...
Tengo que decir por mi parte, respecto al tema de este
apartado..., que infludo por los convencionalismos de la sociedad que
me rodeaba y por los principios de las religiones (que no por los de

Dios)..., hubo un dilatado perodo de mi vida, en el que como la


mayora de mis coetneos, me mof, e hice cierto escarnio de la
homosexualidad... No supe respetar durante esa poca, lo relacionado
con ese asunto..., ya que slo vea en l algo totalmente rechazable y
casi una verdadera abominacin (palabra que para definirlo, emplea
el libro de La Biblia ). Chistes, bromas, y palabras de mal gusto...,
solan ir acompandolo, siempre que sala la conversacin del
mismo... Errnea conducta la ma !.
Fu hace unos aos y despus de sobrevenirme las
experiencias espirituales que narro en la primera parte de este escrito,
cuando comenc a concienciarme del verdadero enfoque con el que
debe mirarse tanto este tema, como todos los dems relacionados con
el sexo... Me fu enseada a partir de entonces, la autntica filosofa
que la Creacin del Cosmos lleva inherente..., incluyendo la enorme
amplitud de miras, con la que la Ley de Evolucin contempla todos los
procesos que tienen lugar en ella...
Como resultado de esta preparacin y posterior rodaje como
etapa publica..., de todos los miles de personas que he conocido y
tratado desde entonces, ni una sola he rechazado por tener este tipo
de tendencias... Es en el corazn de las personas y en el equilibrio
de su mente, donde estn las aptitudes que a nuestro PadreMadre (Dios) le interesan y las que a m me ha enseado a
comprender y a valorar..., y no en la orientacin de sus tendencias
sexuales (cosa secundaria), ya sean de uno u otro signo...
Ha sido ahora al final y a travs de los datos que surgen
como fruto de esta investigacin, cuando he podido confirmar
adems..., que las tendencias homosexuales estn includas
como una posibilidad ms de los procesos evolutivos, y que al
igual que el resto de las experiencias..., son programadas por
nuestros espritus, cuando la Ley de Causa y Efecto as lo
determina...

1 FASE

Aparecen en este grfico una serie de barras rectangulares,


todas ellas con segmentos y zonas sombreadas...
De las cinco barras que contiene el grfico..., la primera,
segunda, y tercera, as como la quinta, son largas..., mientras que la
cuarta, es corta...
La primera barra es diferente a las otras, ya que es ms
estrecha y adems de tener unas llaves grficas situadas a lo largo
de la misma, lleva encima una serie de puentes exteriores... El resto
de las barras (segunda, tercera, cuarta, y quinta), llevan encima grupos
de letras y nmeros..., as como algunas palabras escritas debajo...
2 FASE

Tal como dije ms atrs y dado que los signos y nomenclaturas


que vengo usando, son siempre iguales..., siendo la colocacin o el
orden de los mismos, lo nico que cambia en los grficos, ya sea por
falta de espacio o por otras causas..., seguir evitando las
descripciones pormenorizadas de los mismos (excepto de los que
sean diferentes o merezcan especial atencin), centrndome por
contra de lleno en sus contenidos y en las informaciones que de ellos
se desprendan...
Y en esa lnea, paso a ocuparme en primer lugar de la primera
barra que aparece en el grfico, la cual como podemos observar, es
ms estrecha que las dems barras que aparecen en l...
Esa barra, al igual que las barras que hemos ido viendo hasta
ahora, representa tambin la trayectoria evolutiva del Cosmos en su
totalidad, con las correspondientes partes o segmentos en los que se
divide la misma..., siendo la causa de que esos segmentos sean tan
pequeos, el que en este caso concreto est dividida en sesenta y
cuatro (64) segmentos, para poder representar de forma correcta, a las
treinta y seis (36) sub-especies arquetpicas de evolucin...

Y porqu ha de estar dividida precisamente en sesenta y


cuatro segmentos la trayectoria evolutiva, para representar a las treinta
y seis sub-especies arquetpicas de evolucin ?.
Al formular esta pregunta, otra nueva acude entonces a
nuestra mente de forma inmediata: Pero... Qu es una sub-especie
arquetpica de evolucin ?.
Ya vimos en el grfico n 7, o LAS SEIS (6) ESPECIES
ARQUETPICAS DE EVOLUCIN, DE LOS TEMPERAMENTOS DE
EL HIJO-HIJA (DIOS), lo que era una especie arquetpica: Cada una
de las seis partes que resultan de la combinacin de los ocho (8)
segmentos primeros, en los que se divide la trayectoria evolutiva.
Por otra parte, la que yo llamo la trayectoria evolutiva, no es
otra cosa, que los temperamentos de el Hijo-Hija (Dios) considerados
como una Unidad ..., y que vimos a su vez, en el grfico n 6 o LA
UNIDAD (1), LA DUALIDAD (2), Y LA DOBLE DUALIDAD (4) O
TRINIDAD (3), DE LOS TEMPERAMENTOS DE EL HIJO-HIJA
(DIOS).
Luego, las seis (6) especies arquetpicas proceden o derivan
de los temperamentos de el Hijo-Hija (Dios), considerados como una
Unidad (1) ...
Y la relacin que existe entre el Hijo-Hija (Dios) considerado
como una Unidad (1) de temperamentos..., y las seis (6) especies
arquetpicas de evolucin, es decir, la relacin 1 a 6 (x 6)..., queda
establecida ya por Ley, para todas las etapas componentes de la
Creacin y sus divisores o sub-etapas, las cuales por ese motivo,
pasan a formarse siempre de seis (6) en seis (6)...
Y aplicando la relacin (x 6) a la Unidad (1) , es como se
forman las seis (6) especies arquetpicas. Del mismo modo y al
volver a aplicar dicha relacin (x 6), a las seis (6) especies
arquetpicas, es como se forman las treinta y seis (36) especies
arquetpicas menores..., las cuales, y por ser divisores o partes ms
pequeas de las especies, paso yo a denominar como sub-especies

(sub = elemento prefijal derivado del latn, que significa, bajo, debajo,
inferior a...).
Una vez hallada la proporcin con la que se forman las
especies y sub-especies del Cosmos, seguiremos repasando el
aspecto que presentan las mismas, en la primera barra...
Vemos as en ella..., que aparte de los sesenta y cuatro (64)
segmentos mencionados, podemos ver tambin unas llaves grficas
situadas a lo largo de la misma..., cada una de las cuales, indica una
especie arquetpica diferente..., a excepcin de la especie animal y la
especie humana que por tener constitucin doble, estn indicadas: Por
dos llaves unidas por una lnea, (en sustitucin de los puente
exteriores), la primera..., y por ocho (8) puentes exteriores (reales), la
segunda...
Vemos tambin en el grfico; que tanto las cuatro llaves
simples, como la llave doble (que sustituye a los puentes), como los
puentes exteriores mismos..., llevan al lado el nombre de la especie
arquetpica, a la cual estn indicando...
Otro detalle de esa barra, lo constituye el nmero total de
puentes exteriores que la afectan y que por estar dividida en sesenta y
cuatro (64) segmentos, le corresponden diecisis (16) en total:
Contando con los ocho (8) puentes (reales) que lleva encima..., y los
ocho (8) sustitudos por las dos llaves (unidas por una lnea), que lleva
debajo... El nmero de puentes, se ha extrado de la tabla que figura a
continuacin y que indica, el nmero total de puentes exteriores que
afectan a cada una de las etapas del Cosmos (barras), segn el
nmero de segmentos en los que estn divididas las mismas:

Puede observarse por ltimo en esta barra, que los ocho (8)
puentes que lleva encima y que pertenecen a la especie humana, van
numerados del 1 al 8 ...
Paso ahora a analizar en detalle, por tener especial inters

para nosotros los humanos, las seis (6) sub-especies arquetpicas


humanas..., a las que he destinado las cuatro (4) barras restantes del
grfico...
Vemos as en la segunda barra..., que vuelven a aparecer los
ocho (8) puentes numerados que aparecan en la primera barra..., y
que perteneciendo a la especie arquetpica humana, unen dos a dos,
los dieciseis segmentos simples que la representan y que figuran en
ella, con sus correspondientes niveles grficos...
Aparecen igualmente en la misma barra y encima de los
mencionados segmentos, los grupos de letras y nmeros que sirven
para denominarlos... llevando debajo (por falta de espacio...), los
nmeros que expresan la proporcin de Espiritualidad y de
Materialidad, de que estn compuestos dichos segmentos...
Puede verse tambin cada dos segmentos simples (o un
segmento doble), las lneas medias geomtricas de los niveles grficos
de los mismos, alineadas las unas con las otras formando una recta...,
que yo he dibujado con trazo discontnuo o punteado, con el fn de
poder diferenciarla con las otras lneas...
Y pasando ya a la tercera barra, vemos que todo aparece en
ella, con la misma disposicin que tena en la segunda..., salvo en lo
que se refiere a las lneas medias geomtricas de los segmentos
dobles, que en esa barra figuran con lnea contnua...
Posteriormente y ya en la cuarta barra, tiene lugar (como en
los grficos anteriores), la combinacin que da la forma definitiva, a los
segmentos que representan a las sub-especies humano-humano y
humano-animal.
Y as, en la quinta barra y bajo el ttulo (6) SUB-ESPECIES
ARQUETPICAS HUMANAS aparecen ya, separadas por lneas
(negras) ms gruesas..., las seis (6) sub-especies arquetpicas
humanas de evolucin...
Cada una de ellas lleva encima el nombre con el que yo la

denomino, habiendo formado el mismo, aadiendo al nombre de la


especie, de la cual procede..., las palabras: Mineral, vegetal, animal,
humano, ngel, y arcngel.
Los nombres de las seis (6) sub-especies arquetpicas
humanas son: Humano-mineral, humano-vegetal, humano-animal,
humano-humano, humano-ngel, y humano-arcngel.
La palabra mineral que aado detrs, significa la sub-especie
con menos evolucin espiritual o ms elemental de todas..., a esta le
sigue en evolucin representativa la palabra vegetal, a sta la palabra
animal, a continuacin va la palabra humano, seguidamente va la
palabra ngel, y por ltimo, y representando a la sub-especie ms
evolucionada, va la palabra arcngel.
Cada una de las seis (6) sub-especies formadas, contiene o se
compone a su vez, de otras seis (6) sub-especies ms pequeas..., el
nombre de las cuales se forma del mismo modo que en las anteriores,
esto es, aadiendo detrs de los seis (6) nombres de las sub-especies
de las cuales proceden..., de nuevo las palabras: Mineral, vegetal,
animal, humano, ngel, y arcngel.
He aqu como ejemplo, los dos primeros nombres de cada uno
de los seis (6) grupos , conteniendo seis (6) sub-especies cada uno de
ellos ( (6) grupos x (6) sub-especies = (36) sub-especies) :
Humano-mineral-mineral, humano-mineral-vegetal, etc.
Humano-vegetal-mineral, humano-vegetal-vegetal, etc.
Humano-animal-mineral, humano-animal-vegetal, etc.
Humano-humano-mineral, humano-humano-vegetal, etc.
Humano-ngel-mineral, humano-ngel-vegetal, etc.
Humano-arcngel-mineral, humano-arcngel-vegetal, etc.
A su vez, cada una de esas treinta y seis (36) nuevas sub-

especies contiene otras seis (6) sub-especies ms pequeas, es decir,


doscientas dieciseis (216) en total..., el nombre de las cuales, vuelve a
formarse siguiendo el mismo sistema que en las anteriores, y as
sucesivamente..., hasta completar la totalidad de la especie humana
contenida en el Cosmos.
Y esto que sucede con la especie humana, sucede tambin
con las otras cinco especies restantes : Mineral, vegetal, animal, ngel,
y arcngel...
Y as es como se aplica la Ley que vimos antes o Ley de
relacin de 1 a 6 (x 6), que motiva con su cumplimiento..., que cada
una de las etapas de la Creacin (sea del tipo y naturaleza que sea),
contenga siempre seis (6) etapas ms pequeas ( o divisores) en su
constitucin...
16. EL NMERO CLAVE DE LA CREACIN
ES EL SEIS (6) Y NO EL SIETE (7)...

En esta tabla muestro la relacin que existe, entre los


segmentos en los que se divide el Cosmos o trayectoria evolutiva..., y
los arquetipos, cuerpos, etapas, gneros-sexos, y especies, que el
Mismo contiene, y que se forman con dichos segmentos...

En el lado derecho, aparece claramente reflejada la


importancia del nmero seis (6), como base de clculo para la
organizacin de las diferentes partes contitutivas, de todas las etapas
de la Creacin...
A la vista de esta tabla, puede observarse la total fidelidad y
coherencia de los datos (nmeros) que figuran en ella, en relacin con
los conocidos y tradicionales nmeros bblicos..., nmeros, que en la
tabla se obtienen aplicando como base de clculo o clave (tal como
indica el ttulo de este apartado), el nmero seis (6).

Pero esto choca frontalmente..., con las informaciones y los


datos que yo he encontrado sobre este tema y que desde siempre,
han
venido divulgndose en la inmensa mayora, por no decir en
todos los tratados y libros cientficos, filosficos, esotricos, y de
conocimiento espiritual, as como en los libros sagrados de todas las
religiones... afirmando taxativamente, que : 7 son las maravillas del
mundo antiguo (y ms tarde, 7 las del mundo moderno), 7 los sabios
de Grecia, 7 los mares antiguos, 7 los cuerpos celestes conocidos en
la antigedad, 7 las colinas sobre las que se levanta la ciudad de
Roma, 7 las artes. 7 los sabios de la nacin India clsica... as como
tambin, 7 las castas, 7 los mundos, 7 las ciudades, 7 los desiertos... y
adems, 7 los mares sagrados, 7 las islas sagradas, 7 los rboles
sagrados, 7 los principios humanos, 7 los centros energticos o
chakras en el ser humano y 7 los cuerpos (tambin en el ser
humano). 7 los dioses en los que crea el pueblo copto. 7 los dioses
del cielo en los que crean los asirios... as como, 7 los dioses en la
tierra, 7 en las esferas gneas, 7 los dioses del mal y 7 los fantasmas.
En Grecia los pitagricos dividian la vida del ser humano en 7 aos
para completarse fisiologicamente, 7 aos ms para poder procrear, 7
aos para poder crecer la barba y el vello corporal, 7 aos para
alcanzar la energa y el vigor mximos, 7 aos ms para formar la
familia, 7 aos para alcanzar la cota mayor de inteligencia, 7 ms para
conseguir la madurez, 7 aos para tener acceso a la sabidura, 7 ms
para dispensar la bondad y la justicia, y por ltimo, 7 aos para llegar
al final de la vida... 7 eran los principios del sabio Thot en Egipto o
principios universales (ms tarde llamados hermticos entre los
griegos, al conocerlo ellos por Hermes). Para la civilizacin
judeocristiana, 7 son los das de la Creacin, 7 los das de la
semana (ciclo de siete das), 7 los brazos del candelabro sagrado o
Menorah, 7 las sefiroth situadas bajo los tres supernales en el rbol
de la vida de la Kbala, 7 los das de la fiesta de los Tabernculos, 7
los das en los que se debe comer el pan sin levadura, 7 las semanas
de la fiesta de las semanas (cclo de siete semanas), 7 los aos del
ao sabtico (cclo de siete aos), 7 veces 7 los aos del Jubileo (cclo
de siete dcadas de aos), 7 las plagas que sufri Egipto, etc., etc.,
etc. 7 las Iglesias de Asia que se mencionan en el libro del Apocalpsis,

y tambin en ese libro... 7 los sellos, 7 los candelabros, 7 las estrellas,


7 los ngeles, 7 las trompetas, 7 las copas colmadas de la ira del
Seor. 7 los pecados capitales de las religiones cristianas y tambin...
7 los dones del Espritu Santo, 7 los dolores que padeci Mara (la
madre de Jess de Nazaret), 7 las obras de Misericordia, 7 los
Sacramentos. 7 los Rayos de manifestacin divina en el esoterismo y
tambin... 7 las especies y etapas del Cosmos, as como 7 veces 7, las
sub-especies y sub-etapas del Cosmos (Teosofa y Rosacruces). 7 los
colores de las llamas (Saint Germain). Y de conocimiento popular... 7
las notas musicales, 7 los colores del arco iris y de los que se
compone la luz blanca, etc., etc., etc. y as podra seguir
indefinidamente..., puesto que estos ejemplos son slo una
pequesima parte, de los que existen...
Y al comparar la envergadura y extensin de los datos
encontrados (avalada adems con una tradicin de miles de aos de
antigedad), con la humilde tarea de mi insignificante persona, tengo
que reconocer..., que lo normal en este caso hubiera sido (como
vulgarmente se dice), arrojar la toalla es decir, dar por sentada la
verdad de la abrumadora mayora que se me opone, y reconociendo
mi desventaja numrica e intelectual..., aceptar que no es ma, la
razn...
Ms..., una condicin singular concurre en mi caso..., una
condicin sumamente importante y que me fortalece lo suficiente,
como para no renunciar a la parte de razn que el tiempo, pero
sobretodo la Voluntad de Aquel que me comision para realizar este
trabajo, decidir...
Por otro lado, yo se que el lector o lectora que haya
conseguido llegar hasta aqu en el escrito..., comprender mi posicin,
as como tambin, el motivo que me impulsa a no darme por vencido y
a seguir adelante con la investigacin...
Y con esa esperanza, me voy a permitir analizar algunos de los
casos que antes he mencionado como ejemplos, por ver de verificar la
solidez de los mismos y poder comprobar adems el grado de verdad
y de honestidad que los ha generado...

Y paso a cumplir ya lo dicho, analizando en primer lugar, el


ejemplo ms popular de cuantos antes he mencionado: 7 son los das
de la Creacin.
Hoy ya nadie se escandaliza, al enterarse de que tal o cual
descubrimiento ha tenido lugar, respecto de cualquier tema, sea cual
sea ste..., esto se debe, a que ningn tema es ya tab y que todos
ellos (dentro de unos lmites coherentes), pueden analizarse y segn
los casos, incluso revisarse...
Los temas de la Bblia han sido hasta hace slo unas dcadas,
uno de esos bastiones inexpugnables..., pero el sentido comn y la
necesidad de encontrar la autntica verdad, ha logrado con el tiempo,
tornarlos accesibles...
Nadie se debe escandalizar pues si digo, que tanto el Nuevo
Testamento como el Antiguo Testamento, que figuran en la Bblia,
tienen su orgen en una serie de versiones orales o transmitidas de
palabra primero... para pasar con el tiempo (a veces muy largo), a
redactarse en una serie de escritos o versiones diferentes, (que no en
una sola, como muchos pudieran creer...), versiones diferentes, repito,
que ms tarde alguien se encarga de seleccionar y refundir las
convenientes, en una sola o varias... (cuatro (4) fueron las del Nuevo
Testamento), que pasa a convertirse con el tiempo en la versin
oficial.
Dir a ttulo de informacin, que las escrituras originales de los
cuatro Evangelios que forman el Nuevo Testamento (escritas en
arameo seguramente), se perdieron..., y slo existen unas copias en
griego, de las que an hoy, se desconoce la identidad fidedigna de sus
autores, siendo declaradas oficiales en el ao 364 d.de C. por el
Concilio de Laodicea. Y respecto al Antiguo Testamento y
concretamente al Pentateuco (Gnesis, xodo, Levtico, Nmeros, y
Deuteronomio), dir que declarado en 1.906 por la Pontificia Comisin
Bblica como: Integramente atribuible a Moises..., fu en el ao 1.948
matizada esta afirmacin, por la misma Pontificia Comisin Bblica,
declarando que: El aumento progresivo de la Legislacin Mosaica
(incorporacin posterior de leyes supuestamente dictadas por Dios a

Moises), y el retoque de la historia por obra de profetas y escritores


inspirados de los siglos siguientes, parece hoy innegable....
Y siendo precisamente a estos textos a los que voy a referirme
ahora (el Pentateuco), aadir adems, que investigaciones recientes
permiten afirmar de la existencia, no de un autor, como se pretenda
hasta ahora; sino de la de varios autores, recopiladores, y redactores,
todos ellos enclavados en diferentes pocas y por lo tanto, situados a
lo largo de dilatados perodos de tiempo..., pudindose fijar el mismo
en el caso concreto de estos cinco libros, entre los siglos XI y V a. de
C., es decir, mediando un intervalo de tiempo de seiscientos (600)
aos...
Debe saberse tambin respecto a este asunto, que Moiss
habra vivido entre los aos 1.400-1.300 a. de C. aproximadamente, y
que nada se supo en firme del Pentateuco (atribudo a l), hasta el ao
500 a. de C., en tiempos de Esdras (de quien dicen los libros: Esdras.sacerdote y escriba judo (siglo V a. de C.). Logr del persa Artajerjes
la repatriacin de sus compatriotas cautivos en Babilonia. Fu el
restaurador de la nacionalidad y la religin de Israel. De los cuatro
libros que llevan su nombre (libros de Esdras), la Iglesia Catlica slo
admite dos como autnticos ), es decir, que desde que Moiss lo
escribi (al menos en parte...), hasta que fu hallado y redactado de
nuevo por Esdras... Pasaron ms de ochocientos (800) aos !.
Y aportada por mi parte la vertiente histrica menos conocida
de estos textos, srvase discernir el lector o lectora, sobre las
anmalas circunstancia que los rodearon..., as como tambin, sobre
las interrogantes que acuden a la mente, ante semejante lapsus de
tiempo muerto... Cmo pudo permanecer oculto tan enorme perodo
de tiempo, nada menos que el legado escrito del libertador y fundador
de toda una nacin ?, Acaso semejante gesta no era lo
suficientemente importante, como para ser recordada en los aos
posteriores ?, y por ltimo... Pudo propiciar la manipulacin de los
escritos de Moiss .., el estar tanto tiempo desaparecidos ?.
Pero dejemos que la Voluntad de Dios actuando a travs del
tiempo, ayude a despejar stas y otras interrogantes..., mientras yo me

dedico ahora a analizar el ejemplo que comentaba antes y que est


recogido en el Pentateuco (libro del Gnesis) :
7 son los das de la Creacin
He puesto el siete (7) de forma deliberada al referirme a los
das de la Creacin..., porque ese era el nmero que deseaban
implantar, los que con su influencia lograron que fueran modificados
todos estos textos, para su propia conveniencia...
Justo al comienzo de la Bblia, y en el primero de los libros que
contiene la misma o libro del Gnesis (perteneciente al Pentateuco), es
cuando aparece descrito el supuesto proceso que sigui Dios, para
llevar a cabo la Creacin.
Es en el libro del Gnesis 1.1 donde aparece la clebre frase:
En el principio cre Dios los cielos y la tierra... etc., etc., y donde al
final de cada prrafo de los que all aparecen se adjuntan los das o
pocas de tiempo en las que se llev a cabo la Creacin, por medio de
la frase y fu la tarde y la maana, el da... (y aqu aparece el nmero
de orden del mismo) .
De esa forma..., y uno a uno, se van describiendo all los das
en los que se realiz la Creacin, incluyendo las partes de naturaleza
que en cada uno de ellos, iban apareciendo...
Los das que se adjuntan a los prrafos y que aparecen
relacionados en el texto, son: Primero, segundo, tercero, cuarto quinto,
y sexto. Seis (6) son por tanto, los das o pocas en los que se llev
a cabo la Creacin..., lo cual coincide totalmente con lo que yo he
venido exponiendo en los grficos del mtodo que empleo en mi
investigacin, excepto en algunos detalles... puesto que yo hablo de
que todo fu hecho de la Omnipresente energa de el Padre-Madre
(Dios) el ABSOLUTO, el Cual por medio de su Voluntad Omnipotente y
a travs de su manifestacin Trinitaria, es decir, de el Padre (Dios), de
la Madre (Dios), y de el Hijo-Hija (Dios), conform el Cosmos material
siguiendo un largo proceso evolutivo..., mientras que en la Bblia sin
embargo parece sobrentenderse, que todo sali de la nada..., idea

esa, muy diferente a la que aqu se expone...


Pero sigamos con lo que hablbamos antes..., ya que una vez
el libro del Gnesis da por finalizada la Creacin...
Gnesis 1.31 Y vi Dios todo lo que haba hecho, y he aqu
que era bueno en gran manera. Y fu la tarde y la maana, el da
sexto.
Gnesis 2.1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y
todo el ornato de ellos .
...Aparecen unos extraos versculos..., cambiando el sentido
habitual del texto hasta entonces y orientndolo hacia el nmero siete
(7)...
Gnesis 2.2 Y acab Dios en el da sptimo la obra que hizo;
y descans el da sptimo de toda la obra realizada .
Gnesis 2.3 Y bendijo Dios al da sptimo, y lo santific,
porque en l descans de toda la obra que haba hecho en la Creacin
.
Gnesis 2.4 Estos son los orgenes de los cielos y de la tierra
cuando fueron creados, el da que Jehov Dios hizo la tierra y los
cielos .
...Y ante esto, no he dudado en calificar estos versculos de
extraos..., porque extrao es en verdad pretender que Dios, que es
la Fuente misma de toda energa, necesite descansar..., as como
tambin es extrao, atribuirle tal nfasis hacia el da de descanso...,
que es precisamente el da nmero siete (7)... nfasis que lleva a Dios,
a nombrarlo hasta tres veces en tan poco espacio, as como a
bendecirlo..., e incluso a declararlo santo...
Queda con esto clara mi opinin sobre este ejemplo, a lo que
puedo aadir adems..., que dada la estratgica posicin que estos
versculos ocupan en los textos bblicos (justo al comienzo de los
mismos), as como la transcendencia del tema de que tratan (la

Creacin del Cosmos), los mismos han tenido y tienen, una influencia
religiosa, social, y psicolgica nica... por lo que constituyen
seguramente, el principal antecedente o causa-raiz del tema que nos
ocupa...
Y ahora, pasar a analizar otro de los ejemplos que antes he
utilizado:
7 son los das de la semana
La popular manera de denominar a los das naturales (muy
diferentes de los das de la Creacin, como ya expliqu), deriva de
los nombres de los cuerpos celestes que en aquel tiempo se conocan:
El Sol sera el domingo, la Luna sera el lunes, Marte el martes,
Mercurio sera el mircoles, Jpiter el jueves, Venus el viernes, y
Saturno el sbado.
Su nombre actual, deriva de la palabra latina Septimana
(siglo I d. de C. aproximadamente), pero el orgen de la agrupacin
septenaria de das, es judo.
Una alusin expresa a este tipo de agrupacin, aparece en el
libro del xodo contenido en el Pentateuco, he aqu el texto:
xodo 31.12 Habl adems Jehov a Moiss diciendo:
xodo 31.13 T hablars a los hijos de Israel, diciendo: En
verdad vosotros guardareis mis das de descanso; porque es seal
entre M y vosotros por vuestras generaciones para que sepis que Yo
soy Jehov que os santifico.
xodo 31.14 Asi que guardareis el da de descanso (se est
refiriendo segn el autor, al da nmero siete (7) ), porque santo es a
vosotros; el que lo profanare, de cierto morir; porque cualquiera que
hiciere obra alguna en l, aquella persona ser sacada de en medio de
su pueblo.
xodo 31.15 Seis das se trabajar, ms el da sptimo es da
de descanso consagrado a Jehov; cualquiera que trabaje en el da de

descanso, ciertamente morir.


xodo 31.16 Guardarn, pues, el da de descanso los hijos de
Israel, celebrndolo por sus generaciones por pacto perpetuo.
xodo 31.17 Seal es para siempre entre M y los hijos de
Israel; porque en seis das hizo Jehov los cielos y la tierra, y en el
sptimo da ces y descans.
Leyendo estos versculos, se ve muy claro que hubo alguien...,
que apoyndose en la fuerza depositada en el texto anterior (los seis
das de la Creacin y su descanso), pas a instituir con esto de ahora,
el ciclo de siete das o semana..., contribuyendo as a la mitificacin a
ultranza del nmero siete (7), sin dudar para ello incluso, en
amenazar de muerte !, algo que nuestro Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO jams hubiera hecho, ni siquiera tratndose de los rudos y
violentos ambientes de aquellos tiempos, como posteriormente se ha
pretendido justificar...
Por otro lado..., los siete (7) das de la semana multiplicados
por las cuatro (4) semanas que tiene un mes, dan como resultado
veintiocho (28) das (7 x 4 = 28 ), los cuales no conciden con los
treinta (30) das que corresponden a un mes, de doce (12) meses
iguales por ao..., pero si por el contrario multiplicamos un ciclo
semanal de seis (6) das, por los cinco (5) ciclos semanales que tiene
entonces un mes, obtenemos como resultado treinta (30) das (6 x 5 =
30)..., que son justo los das que corresponden a un mes, de doce
(12) meses iguales por ao !.
Era por tanto ms natural, fcil, y exacto, utilizar el ciclo
semanal de seis (6) das, con cinco (5) ciclos semanales por mes,
aadiendo un da a algunos meses (ms los correspondientes aos
bisiestos), que utilizar el ciclo actual de siete das por semana...
Dir por ltimo, que la semana hebrea guardaba el sbado o
sabbath como festivo..., mientras que el cristianismo que hered de
los hebreos los siete (7) das, pas a guardar como fiesta el domingo...

Y a continuacin, voy a analizar otro de los ejemplos que antes


he usado:
7 son los brazos del candelabro sagrado o menorah
Si hay un objeto o smbolo material caracterstico, por el que se
puede identificar al pueblo hebreo o judo..., ese es, el candelabro de
siete (7) brazos, (menorah).
Tambin en la Bblia y en el libro del xodo, que es como dije
antes, uno de los cinco libros que forman el Pentateuco, est el origen
del mencionado candelabro... Preside el mismo, toda una serie de
objetos, que con vistas a formar un complejo altar de adoracin y
sacrificios llamado Tabernculo, mand construir Jehov a Moiss.
Puede leerse en el libro del xodo...
xodo 25.31 Hars un candelabro de oro puro; lo hars todo
de oro labrado; la base, el tronco, los clices, botones y flores
formarn una sola pieza.
xodo 25.32 Seis brazos saldrn de los lados, tres de un lado
y tres de otro.
xodo 25.33 En el primer brazo habr tres clices en forma de
flor de almendro, con su botn y flor; en el segundo brazo tambin tres
clices en forma de flor de almendro, con su botn y flor. Tal ser la
estructura de los seis brazos que han de salir del tronco.
xodo 25.34 En el mismo tronco del candelabro habr cuatro
clices en forma de flor de almendro, con su botn y flor.
xodo 25.35 Habr tambin un botn debajo de los dos
primeros brazos que salen del tronco; otro debajo de los dos siguientes
y otro debajo de los dos ltimos: Lo que corresponde a los seis brazos
del candelabro.
xodo 25.36 Tanto los botones como los brazos, procedern
del mismo tronco, y todo ello ser de oro puro, labrado.

...Y es a partir de este punto del texto, cuando aparecen (al


igual que ocurra en los versculos que narraban la Creacin: Gnesis
2.2-4), unos extraos y desconcertantes versculos..., cambiando a su
vez, el sentido del mismo hasta entonces... Y orientndolo tambin
hacia el nmero siete (7) !...
xodo 25.37 Hars para l siete lmparas( ...? ), que
pondrs sobre el candelabro para que luzcan de frente.
xodo 25.38 Las despabiladeras y las cazoletas donde se
apagan las pavesas sern igualmente de oro puro.
xodo 25.39 Emplears un talento (aproximadamente 34 Kg.)
de oro puro en la fabricacin del candelabro y sus accesorios.
xodo 25.40 Mira, y hazlo conforme al modelo que en la
montaa se te ha mostrado.
...Y aqu acaban los versculos, con las instrucciones relativas
a la construccin del candelabro.
Ms adelante..., otros versculos rinden cuentas del riguroso y
fiel cumplimiento, de las instrucciones recibidas...
xodo 37.17 Hizo tambin el candelabro de oro puro labrado,
de cuyo tronco salan los brazos con los clices: botn y flor.
xodo 37.18 Seis brazos salan de su tallo, tres de un lado y
tres de otro.
xodo 37.19 Tena en el primer brazo tres clices de flor de
almendro figurando un botn que se abre, y otros tres de la misma
forma en el segundo brazo, y lo mismo en los seis brazos que salan
del tronco del candelabro.
xodo 37.20 En el mismo tronco del candelabro haba cuatro
clices en forma de flor de almendro, cada uno con su botn y flor.
xodo 37.21 Haba tambin un botn en el nacimiento de los

dos primeros brazos, otro en el nacimiento de los dos siguientes, y otro


en el nacimiento de los dos ltimos; correspondiendo dichos botones,
a los seis brazos del candelabro.
xodo 37.22 Tanto los botones como los brazos salan del
mismo tronco y todo el era de oro puro, labrado.
...Y tambin en este texto, con las instrucciones cumplidas,
aparecen unos extraos versculos cambiando el sentido y derivndolo
hacia el nmero siete (7)...
xodo 37.23 Finalmente hizo tambin siete lmparas ( ...? ),
con sus despabiladeras y las cazoletas, todo de oro puro.
xodo 37.24 Un talento de oro puro pesaba el candelabro y
sus accesorios.
...Observe el lector o lectora como a pesar de tratarse de un
asunto diferente al de los otros ejemplos..., vuelve a repetirse la
maniobra del nmero siete (7)...
Yo por mi parte, supongo que ya ha quedado clara mi opinin
sobre el nmero de brazos que debe tener el candelabro..., puesto que
no se puede contar el tronco del mismo, como si fuera otro brazo...
(ver el grfico correspondiente a este ejemplo).
Sin embargo, eso es lo que hasta ahora se ha venido haciendo
y se hace... cometindose con ello un lamentable pero a la vez,
extrao error !, porque alguien se va encargando adems, de pasar de
un libro a otro por medio de recordatorios, aquello que interesa
mantener equivocado... como es el caso de los versculos siguientes:
Libro de Nmeros 8.1 Jehov habl a Moiss diciendo:.
Nmeros 8.2 Habla a Aaron y dile: Cuando pongas las
lmparas en el candelabro, ponlas de modo que las siete alumbren
hacia adelante.
Nmeros 8.3 y siguientes, as lo hizo Aaron, y puso las

lmparas... etc., etc..


Salta a la vista con eso, la verdadera intencin del texto !.
Y ya para terminar, y en relacin a las distintas partes del
candelabro dir que: La base del candelabro simboliza aquello que los
hebreos denominan en la Kbala como Kether, y que yo nombro
como el Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO..., que es la base de toda
Vida y de toda Forma, y que sin tener ninguna determinada, las
manifiesta a todas...
El tronco del candelabro, que es el enlace o transicin entre la
base y los brazos del mismo, simboliza lo que los hebreos denominan
en la Kbala como Chokmah, y que yo nombro como el Padre
(Dios)..., ms lo que denominan como Binah, y que yo nombro como
la Madre (Dios)..., y tambin Aquel que yo nombro como el Hijo-Hija
(Dios), Cristo o el Espritu de Jess de Nazaret... Estos tres
Principios Divinos constituyen la Trinidad Divina, la Cual se
manifiesta al mismo tiempo tambin, como una Unidad... La
Trinidad Divina en su manifestacin como Unidad, es lo que
simboliza el tronco nico del candelabro.
Los seis brazos que tiene el candelabro, simbolizan lo que los
hebreos denominan Chesed, Netzach, Tiphareth, Yesod,
Geburah y Hod (la sefiroth Malkuth como veremos ms adelante,
queda suprimida), los cuales yo nombro como los seis (6) arquetipos o
entidades en las que se convierte la Trinidad Divina en el siguiente
paso de la Creacin... Esas entidades representan tambin a las seis
(6) especies arquetpicas... arcngel, ngel, humano, animal, vegetal, y
mineral..., por lo que los brazos del candelabro simbolizan en su
conjunto: La Creacin manifestada o Cosmos material.

Y dicho todo esto, pasamos ahora a analizar otro de los


ejemplos que nombr al principio y que a travs del tiempo, ha tenido

una gran transcendencia en el desarrollo del esoterismo:


7 son las sefiroth situadas bajo los tres (3) supernales,
en el rbol de la vida de la Kbala
Resumiendo muy brevemente, dir que se entiende por
Kbala, la transmisin primero oral y luego escrita, de los
conocimientos sobre
magia, espiritualidad, cosmogona, teosofa, filosofa, etc., del
pueblo hebreo..., y que se ha venido transmitiendo durante milenios...
En la Kbala se ensea que las veintids (22) letras del
alfabeto hebreo, poseen multitud de usos y significados muchos de
ellos sagrados y hasta divinos...
Igualmente ensea la Kbala, las propiedades de los distintos
nmeros, as como las combinaciones que entre los mismos pueden
hacerse y sus significados.
Tambin permite una de las disciplinas de la Kbala, asignar
valores numricos a cada una de las veintids (22) letras del alfabeto
hebreo, y de ese modo convertir a su vez las palabras en nmeros...,
nmeros con los que luego se opera y finalmente, se les asigna sus
nuevos significados...
Se les ensea igualmente a los kabalistas, a profundizar en la
concepcin de todo tipo de fenmenos tanto fsicos, como psquicos y
espirituales...
Y al igual que ms tarde ocurri con los alquimistas..., con tan
extensa gama de conocimientos, los kabalistas, rabinos, y dems
estudiosos del tema, suelen fijarse como meta; la adquisicin de
poderes y habilidades que les permitan llegar a dominar e incluso
poner a su servicio, a las fuerzas espirituales y de la naturaleza, con
objeto de conseguirriqueza, influencia, bienestar, etc., y con ello, poder
econmico y poltico... Esa es la modalidad de la llamada magia
kabalstica.

Pero tambin existen en la kbala, caminos que conducen a


las disciplinas espirituales y msticas..., as como la bsqueda de los
fundamentos de la vida en la Creacin...
A esos fundamentos precisamente, se refiere el rbol de la
vida que yo he nombrado en el ejemplo que estamos analizando y
que consiste, en un esquema o dibujo con las diez (10) etapas que
segn la Kbala, existen entre Dios (el Creador)..., y su Obra...
Cada una de esas etapas recibe el nombre de sefiroth
(esfera), y entre todas constituyen una cadena jerrquica, que desde la
parte superior del mencionado rbol, ocupada por Dios..., va
descendiendo, hasta llegar a la parte inferior del mismo..., donde se
encuentra la manifestacin conocida por nosotros, como la Creacin.
As pues, en el rbol de la vida estn reflejados tanto los
principios divinos que forman la Personalidad de Dios, llamados
supernales por los Kabalistas..., como las entidades emanadas
directamente de ellos y que constituyen las llamadas jerarquias
arcanglicas...
Estas diez (10) sefiroth se encuentran ordenadas en dicho
rbol (tal como se mira ste), formando tres (3) filas verticales
llamadas pilares (o columnas ).
El llamado pilar de la derecha, lo ocupan las sefiroth que
poseen la caracterstica primordial de lo Masculino o Espiritualidad, y
las cualidades positivas.
El llamado pilar de la izquierda, lo ocupan las sefiroth que
poseen la caracterstica primordial de lo Femenino o Materialidad, y las
cualidades negativas.
El pilar central, llamado pilar del medio, lo ocupan las
sefiroth que poseen las caractersticas primordiales del gnero
Masculino-Femenino, Femenino-Masculino, y las cualidades positivasnegativas, negativas- -positivas.
Puede resumirse la funcin de estos tres pilares diciendo, que

en el pilar de la derecha y en el pilar de la izquierda se situan las


sefiroth que poseen cualidades extremas y unipolares..., mientras
que en el pilar del medio, se situan las sefiroth que poseen
cualidades equilibradas y bipolares...
Visto esto mismo desde otro ngulo diferente, puede
afirmarse..., que cada una de las sefiroth del pilar del medio
representa el equilibrio entre las dos (2) sefiroth que se encuentran
situadas a los lados de la misma (en los otros dos pilares), y algo ms
arriba...
Teoricamente pues, y descartado el primer sefiroth llamado
Kether (Corona) por los kabalistas, que constituye la realidad de Dios
sin manifestar o el ABSOLUTO..., los nueve sefiroth restantes, han de
agruparse obligatoriamente, en tres grupos de tres sefiroth cada uno
de ellos... formando as, tres tringulos equilteros invertidos, esto es,
con los vrtices centrales sealando hacia abajo...
No es esa sin embargo la realidad..., ya que slo se cumple
dicho requisito, con los dos ltimos tringulos, pero no con el
primero ! . Y por si eso fuera poco..., al final de el rbol de la vida, es
decir, en el tercer tringulo y en el vrtice (central) del mismo, que
seala hacia abajo..., en vez de aparecer slo la sefiroth del equilibrio
que forma dicho vrtice y que tena que ser la ltima del rbol...,
aparece otra sefiroth ms, a modo de cola, a continuacin de la
anterior..., es decir, dos sefiroth del equilibrio juntas...!
Ante esta incorreccin tan manifiesta, paso de nuevo a analizar
las primeras sefiroth..., pero esta vez tratando de discernir los errores
contenidos en las mismas...
La primera sefiroth supernal de el rbol de la vida, es la
llamada Kether (Corona) por los Kabalistas hebreos, los cuales le
atribuyen el nmero uno (1).
Yo en cambio, la denomino como el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO y le atribuyo a mi vez el nmero cero (0), porque
considero, que constituye la realidad de Dios sin manifestar y sin

diferenciar todava en ella, los gneros... Le atribuyo el nmero cero


(0), porque sn tener valor significativo alguno, los tiene todos; puesto
que si va situado delante de los dems nmeros, los empequeece...,
y si va situado detrs, los aumenta...
La segunda sefiroth supernal es la llamada Chokmah por los
hebreos, los cuales le atribuyen el nmero dos (2) y la situan en el pilar
de la derecha.
Yo por mi parte, la denomino como el Padre (Dios) y le atribuyo
el nmero uno (1), ya que la considero como el Principio positivo, que
expresa la caracterstica primordial de lo Masculino o Espiritualidad. Le
atribuyo el nmero uno (1), porque es la primera cifra con valor
significativo y adems, constituye el primer Principio de manifestacin
de la Personalidad de Dios, en la Creacin.
La tercera sefiroth supernal es la que los hebreos llaman
Binah, a la cual le atribuyen el nmero tres (3), situndola en el pilar
de la izquierda.
Yo por contra, la denomino como la Madre (Dios) y le atribuyo
el nmero dos (2), ya que la considero como el Principio negativo, que
expresa la caracterstica primordial de la Materialidad. Le atribuyo el
nmero dos (2), porque es la segunda cifra con valor significativo y
adems, constituye el segundo Principio de manifestacin de la
Personalidad de Dios, en la Creacin.
Y llegados a este punto de el rbol de la vida de la Kbala, tal
como hoy nos lo presentan..., no existe ninguna sefiroth del equilibrio
entre las dos anteriores..., apareciendo en su lugar, un espacio
vaco...!. (ver el grfico que acompaa al ejemplo).
Quizs aquellos que comienzan ahora a estudiar la Kbala, no
se den cuenta de este detalle..., el cual, ha podido pasar desapercibido
durante siglos, e incluso milenios..., pero en mi caso concreto y gracias
a la ayuda de nuestro Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO, el Cual me
gua para que yo pueda realizar este trabajo... S me he dado cuenta
de este detalle !.

Y tambin me he dado cuenta (puesto que en la misma


experiencia espiritual en la que conoc al Padre (Dios) y a la Madre
(Dios), tambin estaba el Hijo-Hija (Dios) )..., de que en el rbol de la
Vida, no aparece el Hijo-Hija (Dios)..., a pesar de que le corresponde
estar legtimamente representado y poseer su propia sefiroth..., que
con toda seguridad es (aunque all tiene otro nombre), aquella sefiroth
que a modo de cola, sobraba ostensiblemente al final del rbol !, la
cual fu sacada de su verdadero lugar y llevada hasta donde figura
ahora...
As pues, y para hacer justcia..., yo suprimo la sefiroth
mencionada o Malkuth, y la reintegro al lugar de donde fu sacada,
es decir, la hago figurar como la cuarta sefiroth supernal a la que yo
llamo Mashiah (que en hebreo significa Mesas), y que corresponde
a el Hijo-Hija (Dios), es decir, Cristo o el Espritu de Jess de
Nazaret... All le atribuyo el nmero tres (3), y la sito en el pilar del
medio o del equilibrio, puesto que considero que posee la
caracterstica primordial del gnero Masculino-Femenino, FemeninoMasculino, y las cualidades positivas-negativas, negativas- -positivas,
como resultado del equilibrio entre la sefiroth Chokmah (el Padre
(Dios) ), y Binah (la Madre (Dios) ).
Las seis (6) sefiroth restantes, quedan como estaban..., en
relacin al nmero que los kabalistas hebreos les han atribudo:
Chesed con el nmero cuatro (4), Geburah con el nmero cinco (5),
Tiphareth con el nmero seis (6), Netzach con el nmero siete (7),
Hod con el nmero ocho (8), y Yesod con el nmero nueve (9)...,
(Malkuth queda suprimida).
De esta forma el ttulo del ejemplo del principio, 7 son las
sefiroth situadas bajo las tres (3) supernales en el rbol de la vida
de la Kbala..., queda convertido, tras corregirse los errores que
contiene esa estructura, en: 6 son las sefiroth situadas bajo las
cuatro (4) supernales en el rbol de la vida de la Kbala.

En el esquema correcto que figura en el grfico, hago figurar

debajo de los nombres que los kabalistas les dan a las diez (10)
sefiroth, los nombres que yo les atribuyo y que figuran en el grfico n
7 del mtodo o LAS SEIS (6) ESPECIES ARQUETPICAS DE
EVOLUCIN, DE LOS TEMPERAMENTOS DE EL HIJO-HIJA (DIOS).
Visto todo esto, habr podido constatar el lector o lectora,
como de nuevo en este ejemplo se ha llevado a cabo la misma
maniobra que en los ejemplos anteriores..., no dudando alguien en
hacer desaparecer de su lugar la cuarta sefiroth supernal o de la
Deidad, para pasar a integrarla a continuacin entre las sefiroth
inferiores, las cuales de ese modo pasaban a sumar siete (7). Pero lo
ms grave con mucha diferencia..., ha sido privar a el Hijo-Hija (Dios)
de la sefiroth que por justicia y por Ley Divina le corresponda, tratando
de ocultar as su existencia..., escamotendolo de la estructura de el
rbol sefirtico.
No debe olvidarse aqu otro factor muy importante..., como es
la encarnacin del mencionado Espritu Divino aqu en la Tierra, hace
ahora dos mil aos, dando vida a la personalidad de Jess de Nazaret.
De todos es conocida, la enorme transcendencia que a nivel de
humanidad entera, ha tenido y tiene la personalidad de Jess de
Nazaret... quien es reconocido por toda el mundo occidental actual,
como el Mesas enviado por Dios, para dar las directrices evolutivas
maestras (espiritualmente hablando), que ha de seguir la especie
humana que habita en este planeta...
Pero slo unos pocos conocen, por desgracia...!, quienes
componen la autntica oposicin que desde el principio..., boicotea
las directrices que l se encarga de dar en el Cosmos...
Es a esa oposicin que se encuentra repartida entre esta y las
otras dimensiones..., a quien debe culparse de todos estos errores que
venimos constatando y que han sido y son intencionadamente
provocados... Como tambin debe culparse, a ciertas minorias
encarnadas antes y ahora en nuestra humanidad, como los
instrumentos propicios para la consecucin de tales manipulaciones...,
inducidas posiblemente muchas de ellas por otros desde fuera, si...,

pero fciles de conseguir para sus mentes, debido a la ambicin y a


la mezquindad, de las mentes que aqu los escuchaban... que no han
reparado desde la ms remota antigedad, en tratar de conectar por
medio de orculos y ceremonias (efod, pectoral del juicio, piedras
preciosas urim y tummim, etc.), con los que resultaron ser slo
dioses impostores, que una vez engordados (ver los apartados: LA
GRAVE CONTAMINACIN PSQUICA DE LA TIERRA y
siguientes...), por las inconfesables pasiones y sacrificios cruentos...
( Levtico 1.14 Si la ofrenda de Jehov fuere un holocausto de
aves, ofrecer trtolas o palomas., 1.15 El sacerdote presentar la
vctima en el altar, y, arrancndole la cabeza, la quemar sobre el altar;
rociar su sangre sobre la pared del altar ; , 1.16 Le quitar el buche
con los excrementos y los tirar al lado este del altar, en el lugar donde
se echan las cenizas. 1.17 Le romper las alas, y sin separarlas del
todo, el sacerdote la quemar sobre la lea encendida en el altar. El
holocausto, ( ... ! ), una ofrenda encendida, de agradable olor para
Jehov ). Nota : Rito de purificacin de las parturientas en Israel.
...Cobraron y cobran la fuerza necesaria, para conducirlos por
los caminos que se merecan y merecen transitar, esto es, los de la
confusin...
Porque confundidos estuvieron y estn, los que no se
apercibieron de que bajo promesas y aun de logros de riquezas y
poder..., fueron manejados en contra de Aquel que a travs de algunos
hijos de su confianza, les marc el camino a seguir..., camino que ellos
rechazaron y rechazan por creerse el pueblo elegido, sin pararse a
razonar que todo cuanto existe en el Cosmos y evoluciona, es a los
ojos del Creador, semejante a ellos... ah vanidad, vanidad, que
extravas a los pueblos !.
Porque extraviados por su vanidad fueron tambin..., los que
consintieron en manipular la verdad del nmero seis (6) sustituyndolo
por el nmero siete (7), para que as..., nunca se pudiera averiguar que
el nmero seis (6) (que es el duplo del nmero tres (3) ), le sigue a
ste en la serie de los arquetipos de la Creacin..., al igual que el
nmero doce (12) (que es el duplo del nmero seis (6) ), le sigue a

l...
Alguien saba que por el nmero seis (6) se hubiera acabado
llegando facilmente al nmero tres (3), que es el nmero de la
Trinidad Divina..., y por lo tanto, una gran verdad a ocultar !, puesto
que si se reconoca la Trinidad Divina, habra que terminar
reconociendo tras la realidad de el Padre (Dios) y de la Madre (Dios)...
la existencia de el Hijo-Hija (Dios)... otra gran verdad a ocultar !,
verdades esas, que a los que componen la oposicin a las Leyes del
Creador, no les interesaba en modo alguno que nosotros
conociramos...
Ellos s conocan sin embargo, la prxima misin que iba
llevar a cabo aqu en la Tierra el Hijo-Hija (Dios) o Cristo, dando vida
a una personalidad humana..., y que llegado el momento, tuvieron
oportunidad de reconocer en la personalidad de Jess de Nazaret...
por eso se aprestaron ya desde mucho tiempo atrs, a enrarecerle el
ambiente..., tanto con la maniobra que hemos tenido ocasin de
descubrir, como con otras muchas ms...
Esa es la explicacin, de que aun habiendo entendido
entonces los corruptos poderes religiosos y polticos contemporneos
de Jess, sus ideas (como ahora tambin las entienden)..., ni
entonces ni ahora, quisieron ni quieren, ponerlas en prctica !, porque
al hacerlo, tenan que renunciar aquellos y estos, a sus riquezas y a su
influencia...
Por eso les result y resulta ms fcil..., ocultar la verdad
desde antguo a la sociedad, dedicndose por ejemplo, a
introducir el nmero siete (7) en todos los grupos de cosas y
conceptos significativos, sumando o restando a dichos conjuntos
las unidades necesarias, para lograr que el total de los mismos,
acabara y acabe siempre, sumando siete (7)...
Y ha sido tan ostensible ese modo de obrar, pero a la vez
tan sigiloso y calculado..., que ha pasado desapercibido durante
miles de aos... Y aun ahora mismo cuando se piensa en ello,
parece absurdo y cuesta de creer...

Y siguiendo de nuevo con los ejemplos mencionados, vamos a


analizar alguno de los que habitualmente tenemos en nuestro entorno
y que pertenecen a la sabidura popular, como es el caso de:
7 son las notas musicales
No se produce sonido alguno..., si no hay en ese momento
algn cuerpo vibrando, por lo que puede afirmarse, que sonido es igual
a vibracin.
Cuando el sonido se genera de forma desacompasada, se
denomina ruido, y cuando lo hace de forma acompasada y armnica,
se llama msica.
La msica es pues, una serie o sucesin de sonidos que se
generan de forma acompasada y armnica.
En el sonido se distinguen tres caractersticas: La altura, la
intensidad, y el timbre.
La altura de un sonido, va en proporcin a la frecuencia de
vibracin del cuerpo que genera dicho sonido. La vibracin se mide en
ciclos por segundo o c/s. Cuando un sonido est producido por un
nmero elevado de ciclos por segundo, se dice que el sonido es
agudo. Cuando por contra el sonido est producido por un nmero
bajo de ciclos por segundo, se dice que el sonido es grave.
La intensidad de un sonido, va en proporcin a la amplitud de
la vibracin del mismo. A mayor amplitud de vibracin, le corresponde
una mayor intensidad de sonido...
El timbre de un sonido, va en proporcin a los llamados
armnicos del mismo..., lo que de forma ms fcil puede definirse
diciendo, que el timbre de un sonido es la caracterstica del mismo, por
medio de la cual, puede distinguirse una fuente de sonido de otra
diferente..., es decir, el sonido de una trompeta del sonido de un
rgano, etc., etc.
La msica comenz a transmitirse de forma oral, para ms

tarde pasar a hacerlo de forma escrita.


Los antepasados de nuestra msica son los griegos y
orientales, con la llamada notacin ekfontica. Ms tarde naci un
sistema derivado, que indicaba slo de forma vaga el movimiento de la
msica, a cuyos signos se les llam neumas, all por los aos 500 al
700 d. de C.
Fu verdaderamente alrededor del ao 1.000 d. de C., cuando
apareci por primera vez la pauta, o conjunto de lneas donde se
escribe la altura de los sonidos y por tanto, la notacin musical
moderna...
El inventor del sistema de notacin actual, fu el monje italiano
Guido DArezzo, que vivi entre el ao 995 y 1.050 d. de C.
Se bas dicho monje para ello, en un viejo himno al patrn de
los msicos San Juan Bautista, del que entresacando las primeras
slabas de cada una de las estrofas de los versos que lo componan,
form los nombres de las actuales notas musicales..., a excepcinde la
nota si, que en dicho himno no apareca, por lo que su inventor slo
emple seis (6) notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, y La.
He aqu el texto del mencionado himno, que estaba escrito en
latn..., y que yo reproduzco aqu, con las slabas empleadas por su
inventor, subrayadas :
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum.
Solve polluti
Labii reatum,
Sancte Iohannes.
La primera slaba que era Ut, y que an se conserva en
Francia con ese nombre, la sustituy ms adelante por el Do
definitivo.

Repito: seis (6) notas o Do, Re, Mi, Fa, Sol, y La...,
son las que emple Guido DArezzo, el inventor de la notacin musical
actual.
Y no fu hasta el ao 1.500 d. de C., esto es, quinientos (500)
aos ms tarde aproximadamente, cuando comenz a aadrsele
definitivamente a las seis (6) notas primitivas la nota Si, que haca
( como no !) la nota nmero siete (7)...
Y hasta aqu la historia... A continuacin analizaremos la parte
tcnica...
Puedo decir respecto a esto, que yo he interpretado msica
durante algn tiempo, tanto solo como formando parte de varios
grupos..., y por la experiencia que tengo de la misma, puedo afirmar
aqu, que no son necesarias concretamente siete (7) notas musicales,
para interpretarla...
Procurar explicar esto, de modo de que los que no tienen
nociones de msica puedan entenderme.
Cuando por medio de la voz, o valindose de cualquier
instrumento de msica, se comienza a emitir sonido en una nota grave
cualquiera, y acto seguido se va subiendo poco a poco la altura del
sonido..., hay un momento en el que se llega a la misma nota en la
cual habamos empezado, pero esta vez..., una octava ms alta o
aguda. La relacin matemtica entre las notas musicales, fu
descubierta por Pitgoras, quien fij para las octavas una relacin de
..., es decir, que si la primera nota que habamos empezado a emitir
era un Do y tena por ejemplo, 256 c/s. (ciclos por segundo) de
frecuencia..., al subir poco a poco la altura del sonido, cuando
lleguemos al doble de 256, es decir, (256 x 2 = 512), 512 c/s.,
estaremos de nuevo emitiendo un Do, pero esta vez..., ser un Do
que tiene el doble de frecuencia.
A este recorrido entre dos sonidos que tiene la misma nota,
pero que uno de ellos tiene exactamente, el doble de la frecuencia del
otro..., es a lo que se llama una octava (ocho notas). Tambin se

dice, que entre esas dos notas hay un intervalo (un especio musical)
de una octava.
Por otra parte, en la msica occidental, el intervalo o espacio
musical ms pequeo que se utiliza entre dos sonidos, es el
semitono o dicho de otro modo, la mitad de un tono o nota musical.
Pues bien..., el intervalo que abarcaba una octava, fu el
espacio musical que emple el inventor de las notas musicales Guido
DArezzo, para incluir las seis (6) notas, cuyos nombres acababa de
inventar...
Una pregunta le vendr a la mente al lector o lectora
seguramente, al leer lo anterior... Y se poda interpretar
correctamente la msica, con slo seis (6) notas ?..., Ya lo creo que
s !, porque esas seis notas o tonos, se dividan a su vez por la mitad
(por lo que he dicho antes de los semitonos) con lo que en aquella
octava (entonces con seis notas = heptava), haba en realidad, 12
semitonos o sonidos diferentes, esto es, los mismos semitonos o
sonidos diferentes que hay en una octava actual, con siete (7) notas...
porque tanto en uno como en otro caso, se abarca el mismo espacio
musical, el cual, tenga 6, 7, 9, etc., notas musicales..., siempre
contiene 12 semitonos o sonidos diferentes...
Y an dir ms..., si Guido DArezzo hubiera tenido un piano o
un rgano de los de hoy, en lugar de tener un simple monocordio
(instrumento musical de una sola cuerda), y sabiendo que las teclas
blancas corresponden a las notas enteras, y las teclas negras
corresponden a los semitonos o sonidos intermedios entre ellas..., el
color del teclado del mismo con seis (6) notas, habra sido mucho ms
perfecto que los que tenemos ahora..., ya que en l hubiera habido,
una tecla blanca, una tecla negra, una tecla blanca, una tecla negra,
una tecla blanca, una tecla negra, etc., es decir, hubiera sido mucho
ms normal y regular que los teclados que existen hoy da con siete (7)
notas, los cuales tiene que tener por ese motivo, dos teclas blancas
juntas, una tecla negra, una tecla blanca, una tecla negra, otra vez dos
teclas blancas juntas, una tecla negra, una tecla blanca, etc.

Este dislate se debe, a que en lugar de haber siempre dos


semitonos entre nota y nota (como en el caso de la heptava con seis
(6) notas..., en la octava con siete (7) notas sin embargo, tiene que
haber de vez en cuando un slo semitono entre nota y nota, para
lograr que quepan las siete...
Resumiendo: Yo creo que de haber vivido Guido DArezzo
cuando iban a sumarle el Si o la nota nmero siete, a las seis (6)
inventadas por l... No hubiera permitido semejante impostura !.

Y espero que con esto, haya quedado tambin clara mi opinin


sobre este ejemplo...
Y si para darse cuenta de la maniobra anterior, ha sido
necesario repasar algunas nociones de teora musical, para este otro
ejemplo que ahora paso a analizar, no se necesita ni an eso siquiera:
7 son los colores del arco iris
y de los que se compone la luz blanca
A todos nos han enseado ( y yo lo aprend muy bin, durante
mi perodo de prctica de la pintura...) que existen en la naturaleza tres
(3) colores primarios o fundamentales, de los que salen o derivan
todos los dems colores... Los colores primarios son: El rojo, el
amarillo, y el azul.
Tambin nos han enseado, que mezclando los colores entre
s..., se obtienen otros colores distintos a los empleados en la
mezcla..., a los que se les denomina colores secundarios...
Las combinaciones o mezclas posibles de los colores primarios
entre s, o colores secundarios..., son tres (3) :

El rojo
El amarillo
El azul

+ el amarillo
+ el azul
+ el rojo

= el anaranjado.
= el verde.
= el violeta.

La suma de los tres (3) colores primarios el rojo, el amarillo, y


el azul, + los tres (3) colores secundarios ( el anaranjado, el verde, y el
violeta ) = un total de seis (6) colores...
Buscamos sin embargo, la palabra color en los diccionarios...,
y stos la definen as: (del latn color. rem ), Impresin que produce
en el ojo, la luz reflejada por un cuerpo. La luz blanca se compone de
siete (7) colores: El rojo, el anaranjado, el amarillo, el verde, el azul, el
ail, y el violeta.
Un nuevo color haba nacido: el ail..., que sumndose a los
seis (6) anteriores los transformaba... En siete (7) colores !.
Y una vez ms, haba sido transformado algo tan palpable y
cotidiano como es el color de todo aquello que nos rodea..., en otra
pieza clave para defender los oscuros intereses, de quien se ha
popuesto desde antiguo, ocultar el nmero seis (6) con todo lo que el
mismo supone, para descubrir los fundamentos de la verdad...
Y lo ms sorprendente de este caso, es que un asunto tan fcil
de ver y de detectar..., no me haya permitido sin embargo encontrar
ninguna informacin o historia, al tratar de buscar su orgen y parte de
verdad... Ms con esta aclaracin queda ya descubierta esta parte del
complot, a la vez que conocida mi opinin sobre este asunto...
Y para terminar con este tema y aprovechando que en algunas
partes contenidas en l, hemos tenido la ocasin de analizar la
estructura fundamental de la Creacin..., me gustara tratar aqu un
asunto que estando relacionado con dicha estructura, est contenido
de alguna forma, en uno de los libros que he nombrado antes en los
ejemplos y que forma parte del Nuevo Testamento:

El nmero del Anticristo o 666


Dicho libro, que se conoce con el nombre de Apocalpsis
(Revelacin ) fu atribudo en principio por la Iglesia Catlica a Juan,
llamado el Evangelista, por existir la idea de que l es el autor de uno
de los cuatro Evangelios cannicos que hablan de Jess de Nazaret,
de Quien habra sido tambin uno de sus discpulos..., sin embargo
esta teora, ha sido puesta en duda ltimamente por los especialistas,
quienes opinan, que en realidad se desconoce el orgen de dicha obra,
as como la verdadera identidad del autor de la misma...
No obstante todo esto, puedo decir, que el mencionado libro ha
constitudo uno de los pilares fundamentales del cristianismo esotrico
de todos los tiempos, tanto por su estilo, como por estar recogidas en
l, las profecas ms afamadas y enigmticas de los dos ltimos
milenios...
Puedo decir asimismo de dicho libro, que aplicando el
discernimiento al contenido del mismo, se aprecian fragmentos muy
certeros en sus predicciones y que no dejan lugar a dudas, sobre la
inspiracin divina de las mismas..., y que en otros fragmentos sin
embargo, se nota claramente la mano humana en ellos..., en buena
parte influda por el contexto del Antiguo Testamento, el cual, y en
cuanto a la mitificacin del nmero siete (7) se refiere, ha infludo de
forma muy importante...
Queda salvada esta influencia no obstante, con la defensa
incondicional que a lo largo de sus versculos, hace de el Padre (Dios),
as como de Cristo su Hijo, en su doble prerrogativa de Dios y a la
vez, de Espritu de Jess de Nazaret...
Y volviendo a lo dicho antes, dir que soy consciente de lo
difcil que resulta descifrar el contenido de las profecas, debido sobre
todo a que la mayora de las veces, los textos siempre enigmticos y
con varios sentidos, las hacen prestarse a infinidad de
interpretaciones...
No obstante y procurando evitar esos riesgos..., voy a tratar de

descifrar aqu, aplicando el discernimiento, el significado de una de las


profecas ms conocidas de ese libro..., la cual encaja adems, con el
tema que estamos viendo...
Apocalpsis 13.11 V otra bestia que suba de la tierra y que
tena dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como
un dragn.
Apocalpsis 13.16 e hizo que a todos, pequeos y grandes,
ricos y pobres, libres y siervos, se les imprimiese una marca en la
mano derecha y en la frente.
Apocalpsis 13.17 y que nadie puediese comprar o vender
sino el que tuviera la marca, el nombre de la bestia o el nmero de su
nombre.
Apocalpsis 13.18 Aqu est la sabidura. El que tenga
inteligencia calcule el nmero de la bestia, porque es nmero de
hombre. Su nmero es seiscientos sesenta y seis...
Una vez ledos estos versculos, puede dividirse el significado
de los mismos, en dos partes diferentes...
La primera de ellas..., la situacin que se crea en la sociedad
donde transcurre la profeca, y que estos versculos tratan de
describir...
Y la segunda..., la enigmtica pero decisiva clave que dan los
mismos, para hallar el nmero de la bestia y con l, la causa de la
situacin anterior...
Voy a prescindir aqu de la primera parte, que entra ms en el
aspecto sociolgico y poltico..., para dedicarme de lleno a la segunda,
que es la parte ms tcnica y adems, la que incide ms directamente
en este tema:
Hemos ido viendo a lo largo del mtodo que desarrollo en el
escrito, que partiendo del Supremo Orgen o el Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO, fueron surgiendo las Entidades de la Personalidad de

Dios que componen la Trinidad Divina y que eran, respectivamente:


El Padre (Dios), la Madre (Dios), y el Hijo-Hija (Dios)..., es decir, las
tres (3) Entidades que constituyen los tres (3) primeros arquetipos de
la Creacin y tambin, los fundamentos de la misma, todava sn
desarrollar...
Posteriormente, vimos que de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo que
es tambin el Cosmos y tras una serie de divisiones y combinaciones,
surgieron las seis (6) entidades singulares que constituyen el cuarto
arquetipo de la Creacin..., puesto que son las nicas irrepetibles a lo
largo de la Misma y las que dan lugar a todas las dems entidades...
As pues y como estructura fundamental arquetpica de la
Creacin, aparecen las tres (3) Entidades de la Trinidad Divina, ms
las seis (6) entidades singulares o especies arquetpicas..., que
sumadas todas ellas, dan un total de (3 + 6 = 9 ), nueve (9) entidades
arquetpicas...
Por otro lado, vemos que la Trinidad Divina se compone del
temperamento de el Padre (Dios), el temperamento de la Madre (Dios),
y los temperamentos de el Hijo-Hija (Dios), que tal como se ve en el
subrayado es doble, puesto que consta del temperamento de el Hijo
(Dios), y el temperamento de la Hija (Dios).
Esos cuatro (4) temperamentos, sirven de modelo para los
cuatro (4) temperamentos-forma que posteriormente, dan lugar a los
tres (3) Universos del Cosmos...
Pero antes, vuelve a repetirse en cada uno de esos cuatro (4)
temperamentos-forma, el mismo proceso que hemos visto al
principio..., es decir, a generarse primero, las tres (3) entidades que
forman una trinidad arquetpica..., y posteriormente, las seis (6)
entidades que forman, las seis especies arquetpicas..., que sumadas
todas ellas, dan un total de ( 3 + 6 = 9), nueve (9) entidades
arquetpicas...
Habr entonces por tanto, en el Cosmos..., un total de cuatro
(4) temperamentos-forma, cada uno de ellos con nueve (9) entidades

arquetpicas...
Y al igual que los cuatro (4) temperamentos de la Trinidad
Divina se transformban en los tres (3) Componentes de la Misma...,
tambin con los cuatro (4) temperamentos-forma que hay en el
Cosmos sucede lo mismo y pasan a convertirse en tres (3)...,
transformacin que se lleva a cabo, unindose entre s, dos (2) de los
mencionados temperamentos-forma...
Tendremos ahora en el Cosmos..., dos temperamentos-forma
sencillos y un temperamento-forma doble, los cuales contendrn, dos
(2) estructuras fundamentales arquetpicas sencillas..., y una (1)
estructura fundamental arquetpica doble...
Por otro lado sabemos, que cada estructura fundamental
arquetpica est compuesta, por nueve (9) entidades arquetpicas...,
por lo que la expresin numrica de las tres (3) estructuras
fundamentales arquetpicas, con sus nueve (9) entidades arquetpicas,
cada una de ellas..., ser:

Y teniendo en cuenta que la constitucin del Universo sutldenso (en el centro) es doble por propia naturaleza..., podemos
suprimir los parntesis que indican las constituciones (dobles o
sencillas) que aparecen en dicha expresin numrica, la cual quedar
as...

...Esta expresin numrica, representa de forma simblica los


fundamentos de la Creacin, y est relacionada directamente con la
Divinidad... Y si ahora invertimos el sentido de los nmeros de la
expresin numrica anterior...

...Obtemenos como resultado el nmero seiscientos sesenta y


seis (666)..., que concide con el nmero de la bestia !, y que est
relacionado con lo opuesto a la Divinidad...
He aqu de nuevo el nmero seis (6)..., pero esta vez... triple !
y de naturaleza muy diferente, a la de los ejemplos anteriores...
Al nmero seiscientos sesenta y seis (666), se le suele
identificar siempre con el llamado Anticristo o la entidad opuesta a
Cristo..., sin embargo, eso no es as..., puesto que como podemos
observar en el grfico que figura a continuacin, y que se basa en los
datos obtenidos a travs del mtodo, con el que investigo..., el
Anticristo no es el opuesto de Cristo..., sino una parte de l o para
ser ms exactos, la mitad Hija (Dios) o Materialidad-Espiritualidad del
Mismo..., llamada comunmente: La Oscuridad. Dir respecto a esto,
que si Cristo es el Cosmos o la Creacin..., el Anticristo tendra que
ser en buena lgica el Anticosmos o el Anticreacin, entidad
totalmente inviable y absurda... As pues, el Anticristo es en realidad,
slo la mitad oscura del Cosmos o Cristo...
(He dividido este grfico en cuatro partes o (A), (B), (C), (D),
cuyo significado explico en el texto...)

Grfico genealgico de el Hijo-Hija (Dios) o Cristo y sus


energas psquicas, con relacin a la especie humana.
Se puede apreciar en este grfico que las caractersticas del
Anticristo conciden plenamente, con lo que conocemos por
Oscuridad..., siendo esta ltima, slo una parte de Cristo...
Esto, que quizs pueda escandalizar a ms de uno..., es sin
embargo una gran Verdad..., ya que el Cosmos material (incluyendo el
Universo material que vemos nosotros, y los dems Universos que no
vemos, y que denominamos Universos psquicos ), fu planificado
por el Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO, con todas las energas en
perfecto equilibrio..., siendo ese el motivo por el que la Luz y la

Oscuridad estn contenidas en igual proporcin en el Cosmos, es


decir, en Cristo..., puesto que Cristo es el Cosmos...
Por otra parte, Cristo o el Hijo-Hija (Dios) constituye en S
Mismo tambin el proceso de la Evolucin..., y respecto a esto,
deca yo al comienzo de este captulo (LA CREACIN): Dir
asimismo, que del mismo modo que se programan las experiencias
positivas..., se programan tambin las experiencias negativas...,
puesto que es el deseo de nuestro Padre-Madre (Dios), que nuestro
conocimiento sea integral, es decir, que abarque tanto lo positivo,
como lo negativo que existe en la Creacin... (Cuando digo positivo,
me refiero a lo que guarda relacin con las caractersticas del espritu
o Espiritualidad..., y cuando digo negativo, a lo que guarda relacin
con las caractersticas de la materia o Materialidad...).
Quise decir claramente con ello, que para evolucionar..., tan
necesarias son las experiencias positivas o que guardan relacin con
la Espiritualidad-Materialidad, es decir con la Luz..., como las
experiencias negativas o que guardan relacin con la MaterialidadEspiritualidad, es decir, con la Oscuridad..., puesto que tanto se
aprende con los aciertos (que seran siempre los deseables), como
con los errores (tras recibir la leccin que a travs del sufrimiento,
aportan los mismos...). As pues, ambos extremos o la Luz y la
Oscuridad, forman parte del proceso evolutivo que constituye Cristo
y por lo tanto, son partes Suyas...
(Debo recalcar, que el concepto Luz que aqu se emplea, est
constitudo por la mezcla de Espiritualidad y de Materialidad en
diferentes proporciones, pero siendo siempre mayoritaria la
Espiritualidad..., y el concepto Oscuridad, por la mezcla de
Materialidad y Espiritualidad en diferentes proporciones, siendo
siempre mayoritaria en este caso, la Materialidad...).
Pero no nos debe extraar que todo esto escandalice...,
porque en realidad y hasta ahora Qu se ha sabido y se sabe de la
Personalidad de Cristo con maysculas, es decir, como Hijo-Hija
(Dios) cosmolgico...?.

Yo lo dir: Absolutamente nada !!.


Pero no se sabe nada, porque ha existido alguien o algo que
se ha encargado de silenciarlo, para que no transcendiera a la
sociedad humana... Y en ese proceso de ocultacin y desviacin de la
verdad..., no es ajeno precisamente el poder poltico y el poder
religioso, aunque no sean los nicos responsables...!.
Me refiero aqu, al concepto falso, por parcial y desviado, que
se ha divulgado a travs de la historia..., tanto de Cristo como del
Anticristo...
El concepto que se ha divulgado de Cristo (Jess) y que
todava se divulga, es el de un Hombre cuyo Espritu era el Hijo de
Dios..., que vino a la Tierra hace 2.000 aos a redimirnos, es decir, a
dar su sangre en la cruz (puesto que muri en ella) para borrar el
pecado original que haban cometido nuestros primeros padres Adn
y Eva al comienzo del mundo y que lo heredbamos todos nosotros al
nacer. Con este modo de pagar l las culpas, quedaramos la
humanidad libres de ese pecado..., porque Dios (Padre), habra
perdido el enojo y quedado resarcido..., de la ofensa que le habran
inflingido Adn y Eva al pecar... Cristo, despus de morir y tal como
haba prometido, nos mandara el Espritu Santo (la tercerera Persona
de la Trinidad Divina), y con l, la fuerza para curar a los dems y
tambin para ayudarnos a nosotros, a no perder la f...
Y como podr deducir el lector o lectora, todo esto es
absolutamente falso..., e inventado por algunos, como pretexto para
organizar una religin (la cristiana), que l no vino a organizar..., as
como, para establecer una dinasta de mandatarios (vicarios de
Cristo o Papas) que l no estableci... y as poder vendernos ellos el
Cielo a buen precio..., si creamos en l, es decir, por la f..., cosa
que Cristo condicion en todo momento a lo contrario, esto es, a las
obras...
Y aunque ese no es el eje de este tema..., no puedo evitar el
decir: Que Cristo sencillamente naci aqu, para decirnos que ramos
hijos de Dios y que para hablar con l, no hacan falta sacerdotes

intermediarios, ni tampoco templos... Tambin vino a aprender


mientras creca, para una vez adulto, y aplicando su amor, sabidura y
voluntad, ensear el camino del equilibrio y la sencillez a los
humanos..., a la vez que a denunciar las funestas ideas que de Su
Padre (Dios) tena (y tiene), el Antiguo Testamento... Vino tambin a
denunciar la hipocresa y la avaricia desmedida que tenan (y tienen) la
estirpe sacerdotal en general... Y vino por ltimo, a decirnos que el
nico camino posible y deseable para la humanidad, es el Amor y la
Justicia ...
Estos sencillos y valientes mensajes que l nos leg, los han
convertido: En templos enormes y suntuosos..., en ritos y ceremonias
llenas de parafernalia..., en velas e incienso..., en sacramentos
denigrantes y esclavizadores..., en imgenes, pinturas, crucifijos,
procesiones, romeras, vrgenes, santos, indulgencias, inquisiciones,
bulas, rosarios, medallas, misas, sbana santa, santa bblia, clavos de
Cristo, INRI, madero, azotes, cordero de Dios..., etc.,etc., etc.
Este es el concepto parcial y desviado de Cristo, que ha
tenido y tiene actualmente, la sociedad humana !.
Y yo a mi vez, lo he situado en el cuadrante con la letra (B),del
grfico anterior...
Por contra y en el otro extremo..., el concepto que se ha
divulgado del Anticristo y que todava se divulga, es el de una entidad
llamada tambin Demonio, Diablo, Satans, Lucifer, etc., que
trata de oponerse al Cristo anterior..., y que por lo tanto, est hecha a
su medida...
Se trata de una entidad con muchos aspectos diferentes, que
varan segn el testigo, el lugar, la poca, las circunstancias..., etc.
Se presenta para unos con forma humana y cuernos. Exhibe
semblante rojo y ojos encendidos. Usa capa negra y posee un largo
apndice posterior o cola...
Para otros en cambio, se presenta como un hombre atractivo,

con modales finos y distinguidos..., que emplea para comunicarse un


carcter irnico y desenfadado..., pero a la vez enigmtico, que causa
un extrao terror...
Pero la manifestacin ms conocida del mismo, es a travs de
las posesiones diablicas de tipo folclrico...
Es ya clsica, la escena a la que nos tienen acostumbrados los
medios de comunicacin (cine, televisin, revistas, radio, etc.), en la
que un hombre, mujer, nio, o nia..., con el rostro desencajado y los
ojos en blanco... farfulla con voz cavernosa palabras soeces y
blasfemas, mientras escupe o arroja lquidos repugnantes por la
boca..., a la vez que hace algn ademn obsceno y provocador... Su
oponente es ya clsico tambin... Se trata de un sacerdote con sotana
o traje negro, que crucifijo en mano o realizando aspersiones con
agua bendita sobre el posedo..., recita impertrrito las frmulas del
exorcismo oficial, ordenando en voz alta o a gritos al Maligno, que en
el Nombre de Cristo (el parcial y desviado, por supuesto)..., salga del
cuerpo de aquel hombre, mujer, nio o nia...
Y por otro lado, y como se supone que el Anticristo trata de
oponerse a Cristo..., su ocupacin consiste: En combatir a los
sacerdotes de las iglesias en su trabajo, desbaratar procesiones, negar
los milagros de Cristo, distraer al que reza el rosario u otras
oraciones, dar hambre a los que guardan ayuno los viernes, hacer que
se duerman las personas para que lleguen tarde a misa, evitar la
confesin de los devotos y as hacer que sigan en pecado mortal,
distraer la atencin de los feligreses en las ceremonias religiosas, etc.,
etc.
Y por otra parte, y con respecto a los humanos que han
decidido agradar a ese Anticristo, los hace: Pintar la cruz boca abajo,
hacer crculos de fuego en el suelo, encender velas negras, emplear
machos cabros, pintar estrellas de cinco puntas con una de ellas
apuntando hacia abajo, vestir tnicas negras y rojas, leer listas
interminables de supuestos nombres demonacos para invocarlo,
hacer rituales de magia negra, expoliar cementerios para robar huesos
y calaveras, ponerse amuletos para ganar dinero o placeres de forma

rpida, pintarse tatuajes alegricos a l, participar en conciertos de


rock satnico, pinchar muecos con alfileres (vud), cometer excesos
(sobre todo de sexo)... etc., etc.
Este es el concepto parcial y desviado del Anticristo, que ha
tenido y tiene actualmente, la sociedad humana !.
Y yo a mi vez, lo he situado en el cuadrante con la letra (D), del
grfico anterior...
Como vemos, es en los cuadrantes (B) y (D) del grfico
anterior, y con las listas de caractersticas que all reflejo..., donde yo
he situado los conceptos parciales y desviados que la sociedad
humana ha tenido siempre y tiene actualmente..., de Cristo y del
Anticristo...
Y ah est ya, aparentemente todo...!
Pero sin embargo y como puede observarse en el mencionado
grfico, todava quedan los cuadrantes (A) y (C) en el mismo, por
explicar...
Esos dos cuadrantes, constituyen las partes que faltan por
conocer, de cada uno de los dos conceptos parciales y desviados de
Cristo y del Anticristo..., y a su vez la parte de la Personalidad de
Cristo o el Hijo-Hija (Dios) cosmolgico, todava desconocida para la
inmensa mayora de la sociedad humana.
Las entidades psquicas correspondientes a las
caractersticas reflejadas en los cuadrantes (A) y (C), actan a una
escala muy superior a la de los cuadrantes (B) y (D), ya que al tener
una perspectiva ms amplia... pueden planificar su trabajo de forma
ms perfecta y transcendente...
Las entidades del cuadrante (A), junto con las del cuadrante
(B) constituyen la mitad Hijo (Dios) o Espiritualidad-Materialidad del
Mismo comunmente denominada la Luz...
Son las entidades del cuadrante (A), las que planifican las

actuaciones de la Luz ms complejas y de mayor envergadura..., as


como los trabajos derivados de ellas, los cuales incluyen en su radio
de accin a las entidades del cuadrante (B)..., que de ese modo, estn
influenciadas por las anteriores...
Las entidades del cuadrante (A) se encargan por tanto, de
guiar y asesorar en sus trabajos a las del cuadrante (B), siendo por
tanto, sus jerarquas inmediatas y las responsables de sus trabajos...
Ellas a su vez, son guiadas y asesoradas en sus funciones por el
temperamento Hijo (Dios), de Cristo o el Hijo-Hija (Dios)...
Los efectos de la actuacin de las entidad psquicas del
cuadrante (A), tras influir en las entidades del cuadrante (B)..., se
manifiestan en nuestra dimensin o Universo material hiperdenso,
como una mayor tendencia o impulso hacia la Espiritualidad..., de las
entidades que evolucionamos ahora en l..., aunque no slo somos los
seres humanos los destinatarios de esos impulsos o tendencias, sino
que tambin lo son... todas aquellas especies que se encuentran ahora
eovolucionando junto a nosotros, en este maravilloso planeta...
Cada una de ellas, tiene sus correspondientes entidades
psquicas en el cuadrante (A) y en el cuadrante (B), las cuales se
encargan de planificar y transmitir a dichas especies, los impulsos y
tendencias necesarias para su evolucin... Por eso he aclarado al pi
del grfico anterior la frase con relacin a la especie humana...,
porque las caractersticas que aparecen en l, son las que
especficamente corresponden a la especie humana...
Todos los movimientos espiritualistas, de trabajo de ayuda
espiritual, de armonizacin corporal y psquica, de mancias y
prcticas esotricas positivas, de defensa y autodefensa espiritual y
psquica, as como de divulgacin de otras realidades..., son
responsabilidad de las entidades del cuadrante (A) sobretodo...,
aunque en coordinacin con las entidades del cuadrante (B)...
Y por otra parte y en el extremo opuesto..., las entidades del
cuadrante (C), junto con las del cuadrante (D)..., constituyen la mitad
Hija (Dios) o Materialidad-Espiritualidad de la Misma, comunmente

denominada la Oscuridad...
Las entidades del cuadrante (C), son las que planifican las
actuaciones ms complejas y de mayor alcance..., as como tambin,
los trabajos derivados de ellas, que incluyen bajo su radio de influencia
a las entidades del cuadrante (D)...
Las entidades del cuadrante (C) son las encargadas de guiar y
asesorar en su trabajo a las entidades del cuadrante (D), siendo de
ese modo sus jerarquas inmediatas y las que tienen la
responsabilidad de sus acciones... A su vez, ellas son guiadas y
asesoradas en sus trabajos y actividades por el temperamento Hija
(Dios), de Cristo o el Hijo-Hija (Dios)...
Los efectos de las entidades del cuadrante (C)..., se
manifiestan en nuestra dimensin o Universo material hiperdenso,
como una mayor tendencia a la Materialidad..., de las entidades que
nos encontramos ahora evolucionando en l... Tambin las dems
especies que evolucionan ahora en este planeta, reciben sus
correspondientes tendencias o impulsos hacia la Materialidad...,
mediante sus propias entidades psquicas de los cuadrantes (C) y
(D), que se encargan de planificar y transmitir a dichas especies, las
tendencias e impulsos necesarios para su evolucin...
Todos los movimientos de Materialidad o negacin de la
Espiritualidad, de anulacin y desbarajuste del trabajo de ayuda
espiritual, de rituales y ceremonias de prcticas esotricas negativas
(sacrificios cruentos, mantenimiento de entidades psquicas
destructivas, pactos con magos negros, etc.), de desequilibrio de la
salud (mediante la propiciacin de toda clase de excesos, drogas,
edonismo social, etc.), de fomento de la agresividad y de la
provocacin espiritual y psquica (posesiones, pasiones y
obsesiones, ataques, venganzas, ira, etc.), de campaas de ocultacin
y manipulacin de la verdad espiritual (presin sobre medios de
comunicacin, desprestigio de movimientos liberadores y
librepensadores, negacin de fenmenos extrasensoriales y
espirituales, apoyo a la ciencia materialista, etc.)..., son
responsabilidad mayoritaria de las entidades del cuadrante (C)...,

aunque apoyndose y en coordinacin, con las entidades del


cuadrante (D)...
Por otra parte dir tambin, que la Luz y la Oscuridad, que
como vimos ms atrs, se encuentran en proporcin igualada en el
Cosmos... trabajan adems de modo coordinado entre ellas, guiadas y
asesoradas en sus trabajos de procurar la evolucin equilibrada
(aunque a base de ciclos positivos, seguidos de ciclos negativos, y as
sucesivamente...), por el Hijo-Hija (Dios) en su atribucin de Unidad
de los temperamentos Hijo (Dios) e Hija (Dios), o Cristo. Unidad que
se encuentra situada jerrquicamente por encima de ellos (tal como
puede verse en el cuadro grfico anterior), y que tiene como misin
controlar y mantener estable, la estructura csmica total...
Slo me queda apuntar..., que cuando hablo de equilibrio y
estabilidad entre la Luz y la Oscuridad, me estoy refiriendo al
Cosmos o Creacin en general, es decir, contemplado el mismo en su
totalidad..., y no a las especies que lo forman en particular, las cuales
tienen sus propios P.E. o puntos de equilibrio, donde la Espiritualidad y
la Materialidad estn contenidos siempre en proporcin desigual... Es
importante recordar aqu respecto a esto..., que el punto de equilibrio
correcto de la especie humana consiste, en que la Espiritualidad (o la
Luz ), debe estar contenida en una proporcin algo mayor que la
Materialidad (o la Oscuridad)..., y sin embargo en el momento actual,
estas proporciones estn invertidas...
No dir nada ms, porque con lo dicho..., creo que ya estn
ms claros los conceptos que aparecen en las profecas del
Apocalpsis, en relacin a Cristo y al Anticristo y su nmero o la
cifra 666...
Y con esto, y volviendo de nuevo al tema del nmero seis (6),
como nmero clave de la Creacin (en oposicin al nmero siete (7) ),
y una vez analizados por mi parte los ejemplos anteriores, aqu queda
constancia (al menos en parte), de lo que hay detrs de aquella
abrumadora mayora, que defendiendo a ultranza al nmero siete (7)
se me opone..., y a partir de ahora, y tal como dije ms atrs en este
mismo apartado, el tiempo, pero sobretodo la Voluntad de Aquel que

me comision para realizar este trabajo, decidir....

1 FASE

En este grfico, se ven tambin una serie de barras


rectangulares, todas ellas con segmentos y zonas sombreadas...
De las cuatro barras que contiene el grfico, la tercera es corta;
mientras que la primera, segunda y cuarta son largas...
Tambin la primera barra de este grfico es diferente a las
otras, y en todo similar a la primera barra del grfico anterior (grfico n
9), excepto en el nmero de segmentos en los que est dividida...
Todas las barras llevan grupos de letras encima, as como
palabras escritas debajo...
2 FASE

La primera barra del grfico, que tambin representa a la


trayectoria evolutiva, est dividida en este grfico en ciento veintiocho
(128) segmentos, para poder representar de forma correcta, a los
setenta y dos (72) sub-gneros-sexos arquetpicos...
Esto se debe; a que si en el grfico anterior, para representar a
las treinta y seis (36) sub-especies arquetpicas, la trayectoria evolutiva
deba estar dividida en sesenta y cuatro (64) segmentos..., en este
grfico y para representar los sub-gneros-sexos de esas treinta y seis
(36) sub-especies (a razn de dos (2) sub-gneros-sexos por cada una
de ellas), la trayectoria evolutiva necesita estar dividida en (64 x 2 =
128), ciento veintiocho (128) partes...
El resto de barras de este grfico sigue un proceso en todo

similar, al de las barras del grfico anterior..., tanto en su forma de


combinar los segmentos, como en las indicaciones y flechas que
aparecen sealando esas combinaciones...
He dedicado tambin las barras de este grfico, por tener un
especial inters para nosotros, a los sub-gneros-sexos de la especie
humana..., los cuales, y bajo el ttulo: (12) SUB-GNEROS-SEXOS
ARQUETPICOS HUMANOS, aparecen separados por lneas (negras)
ms gruesas, en la cuarta barra... Debo decir, que he conservado
todos los segmentos que intervenan en la formacin de los mismos,
por lo que cada uno de los sub-gneros-sexos aparece en dicha barra
representado con dos (2) segmentos, si se trata de la sub-especie
humano-arcngel, humano-ngel, humano-vegetal, y humanomineral..., y con cuatro (4) segmentos, si se trata de las sub-especies
humano-humano y humano-animal.
Y ahora, pasar ya a analizar algunas de las caractersticas
ms importantes, de los sub-gneros-sexos...
Podemos ver en primer lugar en la cuarta barra, que todas las
sub-especies tienen el sub-gnero-sexo femenino situado a la
derecha, y el sub-gnero-sexo masculino situado a la izquierda...
Podemos ver tambin, que tal como suceda con los doce (12)
gneros- -sexos de las seis (6) especies arquetpicas del grfico n 8,
sucede tambin con los setenta y dos (72) sub-gneros-sexos de las
treinta y seis (36) sub-especies arquetpicas y as, puedo afirmar
tambin aqu, de manera inequvoca: Que en cada una de las treinta y
seis (36) sub-especies arquetpicas, el sub-gnero-sexo masculino,
ocupa un escaln ms elevado, evolutivamente hablando, que el subgnero-sexo femenino..., o tambin: Que el sub-gnero-sexo
masculino est ms evolucionado, que el sub-gnero-sexo femenino...
Esa caracterstica que es siempre prioritaria... se compagina con otra
caracterstica, tambin muy importante, que establece las prioridades
entre las sub-especies..., segn la cual, se puede afirmar que: De dos
(2) sub-especies contguas o correlativas, la que se halla orientada
hacia el extremo donde se encuentra la Espiritualidad, en la trayectoria
evolutiva..., ocupa un escaln ms elevado, evolutivamente hablando,

o est ms evolucionada..., que la que se halla orientada hacia el


extremo donde se encuentra la Materialidad, en dicha trayectoria...
Vemos respecto a esto, en la cuarta barra y en el extremo
derecho de la misma, que entre las sub-especies humano-mineral y
humano-vegetal, que son contguas o correlativas, la ms
evolucionada ser la sub-especie humano-vegetal..., por estar situada
en el lado izquierdo y por lo tanto, orientada hacia el extremo donde se
encuentra la Espiritualidad, en la trayectoria evolutiva..., mientras que
la sub-especie humano-mineral, ser la menos evolucionada..., por
estar situado al lado derecho de la anterior..., que es el lado orientado
hacia el extremo donde se encuentra la Materialidad, en la trayectoria
evolutiva...
Como consecuencia de la caracterstica anterior, sucede..., que
el sub-gnero-sexo femenino de la sub-especie humano-mineral, es el
menos evolucionado de todos los sub-gneros-sexos de las subespecies humanas..., y por lo tanto, es el primer escaln que ocupan
los espritus en evolucin, cuando pasan del animal al humano...
Sucede tambin..., que el sub-gnero-sexo masculino de la
sub-especie humano-mineral, es menos evolucionado que el subgnero- -sexo femenino de la especie contgua izquierda, o subespecie humano-vegetal..., es decir, que el sub-gnero-sexo femenino
(humano-vegetal), es ms evolucionado que el sub-gnero-sexo
masculino (humano-mineral)...!, cosa que sucede tambin con todos
los sub-gneros-sexos de las dems especies: El sub-gnero-sexo
femenino (humano-animal), es ms evolucionado que el sub-gnerosexo masculino (humano-vegetal)..., y el sub-gnero-sexo femenino
(humano-humano), es ms evolucionado que el sub-gnero-sexo
masculino (humano-animal)..., y tambin el sub-gnero-sexo femenino
(humano-ngel), es ms evolucionado que el sub-gnero-sexo
masculino (humano-humano)..., y por ltimo, el sub-gnero-sexo
femenino (humano-arcngel), es ms evolucionado que el sub-gnerosexo masculino (humano-ngel)...
Resumiendo: Sucede en la sociedad humana con esta ltima
caracterstica, queuna determinada mujer (de la sub-especie humano-

animal, por ejemplo...), es ms evolucionada que un hombre (de la


sub-especie humano-vegetal)..., y mucho ms evolucionada que un
hombre (de la sub-especie humano-mineral)... Y sin embargo, un
hombre (de la sub-especie humano-humano) es ms evolucionado que
ella... pero a ese hombre le ganar en evolucin, una mujer ( de la
sub-especie humano-ngel ) !, y as sucesivamente con todos los
hombres y mujeres, segn pertenezcan a unas sub-especies humanas
o a otras... Esta es la explicacin..., de la eterna duda sobre la
igualdad o desigualdad evolutiva de los sexos!, porque a la vista de las
paradjicas superioridades e inferioridades anteriores, y sin conocer
los fundamentos de las especies, sub-especies, etc., los especialistas
del tema ya sean psiquiatras, psiclogos, socilogos, etc., no acaban
de entender este asunto..., cosa que sin embargo no le ocurrir al
lector o lectora...
Dir por ltimo..., que el sub-gnero-sexo masculino de la subespecie humano-arcngel, es el ms evolucionado de las sub-especies
humanas y por lo tanto, y una vez acabadas las reencarnaciones que
le correspondan efectuar aqu o en otro lugar..., es el escaln desde el
cual se sale, para pasar del humano al ngel...
Hasta aqu, las caractersticas ms sobresalientes respecto a
los setenta y dos (72) sub-gneros-sexos de las treinta y seis (36) subespecies arquetpicas...
Y para terminar..., y con respecto al ttulo y contenido de este
grfico, as como curiosidad anecdtica relacionada con el Nuevo
Testamento:
Lucas, captulo 10.1 Despus de esto, design Jess a otros
setenta y dos y los envi de dos en dos, delante de s, a toda ciudad y
lugar adonde l haba de venir..
Una pregunta hago aqu al lector o lectora: Seran los
setenta y dos (72) emisarios, que Jess envi delante de s, a
predicar..., los setenta y dos (72) sub-gneros-sexos
arquetpicos...?.

1 FASE

Este grfico es a primera vista, diferente a los grficos


anteriores...
En el centro del grfico y de arriba abajo..., aparecen cuatro
grupos, formados cada uno de ellos, por una barra segmentada y
sombreada, y debajo de ella, un rectngulo dividido en varias partes y
cruzado en diagonal por dos lneas largas con puntas de flecha, que se
cruzan en el centro del mismo...
Las partes en las que se dividen dichos rectngulos, tienen
letras en su interior.
A la derecha de ellos, aparecen cuatro grupos de nmeros.
2 FASE

En este grfico, vamos a conocer un aspecto muy importante


de la Creacin Arquetpica material. Se trata de la constitucin interna
y externa de cada una de las partes en las que se divide el Cosmos o
trayectoria evolutiva, y su relacin con los cuerpos de cada una de las
especies arquetpicas...
El Cosmos material, posee una caracterstica singular en su
estructura y que consiste, en un cruce interno de los temperamentos
que lo constituyen... (este es el significado de las flechas cortas y
cruzadas que aparecen debajo de los temperamentos-forma de el HijoHija (Dios), en los grficos...). Esta propiedad, es la que tratan de
representar los cuatro grupos centrales que aparecen en este grfico...
El primero de ellos, muestra la estructura evolutiva en la parte
superior, y debajo de ella, la ordenacin de los temperamentos

internos y externos que componen la misma...


Las flechas, indican el sentido de la ordenacin de los
temperamentos, en el interior de la estructura csmica.
Como la estructura evolutiva en ese primer grupo, est entera
y se encuentra sn dividir..., la ordenacin que figura debajo de la
misma, muestra un temperamento resultante nico y a la vez
mltiple.
El segundo de ellos, permite observar mejor la propiedad o
caracterstica que yo menciono..., ya que al estar la estructura
evolutiva (encima) dividida en dos partes..., la ordenacin que figura
debajo de la misma, muestra a la entrada de las dos flechas (lado
izquierdo), dos (2) temperamentos que expresados slo con los
nombres de sus elementos naturales y de arriba abajo, son: f
(fuego) y ag (agua). Los cuales, y tras cruzarse en el centro exacto
de la estructura evolutiva..., aparecen en el lado derecho de la misma y
tambin de arriba abajo, como; ag (agua) y f (fuego), es decir,
invertido el sentido de los mismos, con respecto a la entrada...
A esta propiedad de la estructura csmica, es a la que yo llamo
cruce-inversin de los temperamentos...
Esto se traduce de forma real en la materia, por medio de la
tendencia o inclinacin temperamental que existe en cada parte de la
misma... En el caso anterior, la tendencia en la mitad izquierda de la
estructura csmica, es hacia f fuego o Espiritualidad..., mientras que
en la mitad derecha, la tendencia es hacia ag agua o Materialidad.
Esas dos tendencias temperamentales sin embargo, son slo
las externas o aparentes, a las que yo llamo nivel 1 de
manifestacin... pero adems de esas, existen tambin otras
tendencias, a las que yo llamo all nivel 2 de manifestacin (ver en el
grfico, al lado derecho del segundo grupo), y que son las internas o
latentes. Estas otras tendencias latentes estn constituidas por la
totalidad de los temperamentos, excepto el que ya ocupa el nivel 1 de
manifestacin.

Resumiendo el ejemplo anterior: Tenemos que, en el lado


izquierdo de la estructura csmica, existe una (1) tendencia externa o
aparente, que es f (fuego)..., y otra debajo de la anterior, interna o
latente, que es ag (agua)... En el lado derecho de la estructura
csmica, existe una (1) tendencia externa o aparente, que es ag
(agua)..., y otra debajo de la anterior interna o latente, que es f
(fuego)...
Por otro lado; al nivel 1 de manifestacin o tendencia
aparente, le corresponde lo que yo llamo valor de predominancia
2..., y al nivel 2 de manifestacino tendencia latente, le
corresponde lo que yo llamo valor de predominancia 1, es decir: que
la tendencia aparente o la que ms se nota..., le corresponde un
valor de predominancia 2, (que en este caso, significa que
predomina mucho...). Y a la tendencia latente o a la que menos se
nota..., le corresponde un valor de predominancia 1, (que en este
caso significa, que predomina poco...).
Estos mismos significados y mecanismos, sirven para el resto
de los grupos que aparecen en el grfico..., aunque por mi parte, no
voy a repetir lo dicho con ellos, para no resultar reiterativo...
S creo necesario resaltar sin embargo, por su valor
testimonial..., el cuarto grupo central del grfico o el que corresponde a
la estructura evolutiva dividida en ocho (8) partes...
Pueden verse en l claramente representadas, las tendencias
de f (fuego) en el lado superior izquierdo, y ag (agua) en el lado
superior derecho..., y como luego, e indicados sus itinerarios
respectivos, cada uno por una flecha..., van avanzando los mismos
hacia el otro extremo, a la vez que descendiendo en altura, es decir,
debilitndose su tendencia..., hasta que al llegar al extremo opuesto
cada uno de ellos, sta, ha pasado a ser mnima...
Esto se debe, a que, partiendo cada uno de dichos
temperamentos ( f fuego, y ag agua) de un valor de
predominancia 4..., van descendiendo esos valores a 3, luego a 2, y
por ltimo y como deca antes, al mnimo o sea, a valor de

predominancia 1.
Esto ltimo a quedado reflejado de manera literal, en el grupo
de nmeros que llevando al lado el nmero (8), aparece en dicho
grfico en el extremo inferior derecho del mismo... Dicho grupo de
nmeros, que representa el valor de predominancia estructural de
los cuatro (4) temperamentos-forma, que constituyen los tres (3)
cuerpos, de cada una de las seis (6) especies arquetpicas de
evolucin..., lleva debajo el parntesis (ver grfico n 12) , porque
basndose en la estructura anterior y que incluye las dos flechas, sirve
de clave, para disear el contenido del grfico siguiente...

1 FASE

Vemos en la parte superior de este grfico, unas lneas que a


modo de puentes unen entre s, a unos grupos de letras y nmeros.
Debajo de lo anterior, aparecen unas filas de crculos negros y
blancos..., estos ltimos con un nmero dentro, cada uno de ellos...
En la parte baja del grfico, aparecen unas pequeas
estructuras de lneas formando puentes, que unen entre s a unos
pequeos grupos de letras y nmeros...
2 FASE

En la parte superior del grfico, aparece la estructura


arquetpica de los ocho temperamentos, que combinndose entre s
dan lugar a las seis entidades que representan a las seis (6) especies
arquetpicas de evolucin... Esta estructura, lleva en su parte superior
unas lneas que unindose entre s, forman dos puentes, con cuatro
terminales cada uno.

Debajo de esta estructura, aparecen ocho (8) filas de crculos.


Cada una de esas filas, se compone a su vez, de ocho (8) crculos:
cuatro blancos, y cuatro negros.
Los crculos negros tienen como misin, anular uno de los dos
puentes..., en este caso, anular los cuatro terminales del puente que
no se utiliza..., ya que colocados de forma alternada, es decir, a la
derecha en una fila, a la izquierda en la siguiente..., etc., van dejando
libres los terminales del puente que se utiliza...
Con los cuatro crculos blancos de la primera fila, se forman los
cuatro (4) temperamentos-forma que dan lugar a los tres (3) cuerpos,
de la especie ngel superior o arcngel... Cada uno de esos cuatro (4)
crculos, lleva un nmero dentro. Ese nmero representa el valor de
predominancia estructural, es decir, el valor de predominio que tiene
cada uno de esos cuatro (4) temperamentos dentro de la estructura
corporal... Son dichos nmeros y de izquierda a derecha: 4-3-2-1, lo
cual significa, que el temperamento que ms predomina en esa
estructura lleva el nmero 4, y el que menos, el nmero 1.
Con los cuatro crculos de la segunda fila, se forman los cuatro
(4) temperamentos que dan lugar a los tres (3) cuerpos, de la especie
ngel inferior o ngel. Los nmeros de esos crculos son: 4-3-2-1.
Con los cuatro crculos de la tercera fila y los cuatro de la
quinta fila, se forman los cuatro (4) temperamentos dobles, que dan
lugar a los dos (2) cuerpos dobles y uno (1) cudruple, de la especie
humano. Los nmeros de los crculos de la tercera fila, son: 3-4-1-2, y
los nmeros de los crculos de la quinta fila, son: 2-1-4-3
Con los cuatro crculos de la cuarta fila y los cuatro de la sexta
fila, se forman los cuatro (4) temperamentos dobles, que dan lugar a
los dos (2) cuerpos dobles y uno (1) cudruple, de la especie animal.
Los nmeros de los crculos de la cuarta fila, son: 3-4-1-2, y los
nmeros de los crculos de la sexta fila, son: 2-1-4-3.
Con los cuatro crculos de la sptima fila, se forman los cuatro
(4) temperamentos que dan lugar a los tres (3) cuerpos, de la especie

mineral inferior o vegetal. Los nmeros de la sptima fila, son: 1-2-3-4.


Y por ltimo, y con los cuatro crculos de la octava fila, se
forman los cuatro (4) temperamentos que dan lugar a los tres (3)
cuerpos, de la especie mineral superior o mineral. Los nmeros de la
octava fila, son: 1-2-3-4.
En la parte inferior del grfico, aparecen los seis (6)
temperamentos ( dos de ellos, dobles ), que dan lugar a las seis (6)
especies arquetpicas de evolucin..., cada una de ellas, con los cuatro
(4) temperamentos que dan lugar a su vez, a los tres (3) cuerpos que
les corresponden...

1 FASE

En la parte superior de este grfico, aparecen unas pequeas


estructuras de lneas, en forma de puentes..., que unen entre s, a
unos pequeos grupos de letras y nmeros.
La parte media e inferior del grfico, est dividida en cuatro
partes por medio de unas lneas verticales.
Dentro de esas cuatro partes, aparecen unas lneas largas que
a modo de puentes, unen entre s, a grupos de letras y nmeros. Cada
uno de dichos grupos, lleva debajo un crculo blanco, con un nmero
dentro...
2 FASE

En este grfico, los cuatro temperamentos que poseen las seis


(6) especies arquetpicas de evolucin y que forman sus tres (3)
cuerpos... aparecen situados, en el Universo del Cosmos que les
corresponde...

Vemos en la parte superior de este grfico, los mismos


temperamentos representativos de las seis (6) especies arquetpicas,
que aparecan en la parte inferior del grfico anterior...
Y debajo, vemos ya esos mismos temperamentos, pero
situados sus cuerpos en los Universos correspondientes del Cosmos.
Los Universos, estn indicados por los espacios que dejan
entre ellas, unas lneas verticales que hacen de lmites, entre los
temperamentos del Cosmos.
Los cuatro (4) temperamentos que forman los tres (3)
Universos del Cosmos, aparecen indicando el nmero de cuerpos de
las especies arquetpicas, que contiene cada uno de ellos :
El temperamento material hipersutl del Cosmos, contiene: (4
x 1 = 4) + (4 x = 2) = 6 cuerpos materiales hipersutiles, de las seis
(6) especies arquetpicas...
El temperamento material sutl del Cosmos, contiene: (4 x
= 2) + (4 x = 1) = 3 cuerpos materiales sutiles, de las seis (6)
especies arquetpicas...
El temperamento material denso del Cosmos, contiene: (4 x
=2) + (4 x = 1) = 3 cuerpos materiales densos, de las seis (6)
especies arquetpicas...
El temperamento material hiperdenso del Cosmos contiene:
(4 x 1 = 4) + (4 x = 2) = 6 cuerpos materiales hiperdenso, de las
seis (6) especies arquetpicas...
Sumados los cuerpos materiales que contiene, cada uno de los
cuatro temperamentos del Cosmos..., hacen un total de dieciocho (18)
cuerpos materiales..., que son los que poseen en total, las seis (6)
especies arquetpicas de evolucin..., puesto que cada una de ellas
posee tres (3) cuerpos.
Otra informacin importante que nos revela este grfico..., es
que adems de indicar el nmero de cuerpos de las especies

arquetpicas, que posee cada temperamento del Cosmos..., tambin


nos indica, el valor de predominancia estructural que tiene en esos
temperamentos del Cosmos, cada uno de dichos cuerpos...
As vemos, que en el temperamento o Universo hipersutl del
Cosmos, el cuerpo que predomina por tener un valor 4, es el cuerpo de
la especie arcngel..., seguido por el cuerpo de la especie ngel,
tambin con valor 4.
Le sigue despus el semi-cuerpo de la especie humana con
valor 3, y 2, respectivamente..., puesto que la tercera y la quinta fila de
temperamentos, estn unidas ( * ) (observar el puente de lnea gruesa
que las une, en el centro del grfico).
Viene a continuacin el semi-cuerpo de la especie animal con
valor 2, y 3, respectivamente..., ya que como el humano, la cuarta y la
sexta fila de temperamentos estn unidas ( *) (observar el otro puente
de lnea gruesa que las une, en el centro del grfico).
Le sigue a ste, el cuerpo de la especie vegetal que viene
despus con valor de predominancia 1, y por ltimo, el cuerpo de la
especie mineral, con valor de predominancia 1, tambin...
En el temperamento sutl del Cosmos o semi-Universo sutl,
el semi-cuerpo (doble) que predomina (puesto que el Universo sutldenso es doble y por tanto, existe un semi-cuerpo o medio cuerpo de
especie arquetpica, en el semi-Universo sutl..., y otro semi-cuerpo o
medio cuerpo de especie arquetpica, en el semi-Universo denso), es
el de la especie humano con valor 4, y 1, respectivamente...
Le sigue a continuacin, el semi-cuerpo (doble) de la especie
animal, con valor 1, y 4,respectivamente... ( * ).
Viene a continuacin el semi-cuerpo (ste no es doble) de la
especie arcngel, con valor 3, seguido por el semi-cuerpo (no doble)
de la especie ngel, con valor 3.
Seguidamente, viene el semi-cuerpo (no doble) de la especie
vegetal, con valor 2..., seguido por el semi-cuerpo (no doble) de la

especie mineral, con valor 2.


En el temperamento denso del Cosmos o semi-Universo
denso el semi-cuerpo (doble) que predomina, es el de la especie
animal, con valor 4, y 1, respectivamente ( * ).
Le sigue el semi-cuerpo (doble) de la especie humano, con
valor 1, y 4, respectivamente ( * ).
A continuacin viene el semi-cuerpo (no doble) de la especie
mineral, con valor 3..., seguido del semi-cuerpo (no doble) de la
especie vegetal, tambin con valor 3.
Seguidamente viene el semi-cuerpo (no doble) de la especie
ngel, con valor 2..., seguido del semi-cuerpo (no doble) de la especie
arcngel, tambin con valor 2.
En el temperamento hiperdenso del Cosmos o Universo
hiperdenso, el cuerpo que predomina por tener valor 4, es el de la
especie mineral.
Le sigue a ste, el cuerpo de la especie vegetal, tambin con
valor 4.
Viene a continuacin el semi-cuerpo ( * ) de la especie animal,
con valor 3, y 2, respectivamente.
Seguidamente viene el semi-cuerpo ( * ) de la especie humano,
con valor 2, y 3, respectivamente.
Le sigue a ste, el cuerpo de la especie ngel, con valor 1...,
seguido del cuerpo de la especie arcngel, tambin con valor 1...
Todos esos valores de predominancia que hemos analizado,
indican en realidad, las distintas inclinaciones o tendencias de las
especies arquetpicas, en los Universos...
Y lo anterior..., no es otra cosa, que la base de la manifestacin
multidimensional de los individuos, que componen cada una de las

especies arquetpicas.
La manifestacin multidimensional (incluyndonos a nosotros
los humanos, que tambin somos multidimensionales ! ), se basa
precisamente, en la predominancia o supremaca de uno de los tres (3)
cuerpos del individuo, sobre los dems cuerpos..., que no quedan
eliminados, sino que predominan con valores inferiores al de ese
cuerpo. As,cuando decimos que el valor de predominancia
estructural, es 1-2-3-4 para la especie mineral..., estamos diciendo:
Que el mineral tiene una mayor influencia o predominancia en el cuarto
cuerpo (valor 4), que se sita en el Universo material hiperdenso, y
que a se, le siguen en influencia el segundo y tercer cuerpos (valores
3, y 2 ), que se sitan en el Universo sutl-denso, y por ltimo, que a
esos les sigue en influencia , el primer cuerpo (valor 1), que se sita en
el Universo hipersutl.
Y sabiendo como funciona esta regla, vamos a pasar a
aplicarla a nuestra propia especie, por ser muy significativo para
nosotros...
Los valores de predominancia estructural en la especie
humana, son:

Siendo los valores que aparecen en negrita, los ms


significativos...
Esto significa, que: El ser humano evolucionado tiende de
forma natural y en primer lugar, a las emociones y deseos relacionados
con su transcendencia, su identidad, su orgen, etc. (4-1)..., tiende en
segundo lugar, al ejercicio y uso de sus facultades de razonar y de
idear (3-2)... aplica en tercer lugar, estas dos disposiciones anteriores
al mundo que le rodea y a su cuerpo (2-3)..., tiende en cuarto lugar, a
las emociones y deseos relacionados con la Materialidad, la posesin,
etc. (1-4)...
Y nada ms..., salvo inclur tambin un anlisis resumido de la

especie animal, la cual mencion ms atrs como nuestra opuesta y


obligada referencia...
Los valores de predominancia estructural en la especie
animal, son:

Siendo los que aparecen en negrita, los ms significativos...


El ser animal evolucionado, tiende de forma natural y en primer
lugar, a las emociones y deseos relacionados con la Materialidad, la
posesin, etc.(4-1)..., en segundolugar al mundo material que le rodea
y a su cuerpo (3-2)..., en tercer lugar, al ejercicio de sus facultades de
razonar y de idear (2-3)..., y en cuarto lugar, a su transcendencia, su
identidad, su orgen, etc. (1-4)...

1 FASE

Puede verse en este grfico, un diseo muy similar al del


grfico anterior, excepto en las pequeas estructuras de lneas
formando puentes y uniendo grupitos de letras y nmeros..., que en
este grfico no aparecen...
Puede verse tambin en este grfico, que est dividido en
cuatro partes, por medio de lneas verticales..., as como tambin por
lneas horizontales, las cuales, junto con las anteriores, forman
veinticuatro rectngulos...
Cada uno de los rectngulos anteriores, lleva un grupo de
letras y nmeros, dentro...
2 FASE

En este grfico, aparecen los mismos temperamentos que

aparecan en el grfico anterior, pero aqu se han calculado los


porcentajes o tantos por ciento ( % ), de Espiritualidad y de
Materialidad que contienen los mismos... y que figuran dentro de los
parntesis, en cada uno de los veinticuatro (24) rectngulos que
contiene el grfico.
Las lneas largas y con forma de puente que aparecan en el
otro grfico, en ste se han eliminado y sustitudo por los nombres de
las seis (6) especies arquetpicas, a las que pertenecen cada uno de
esos temperamentos.
A su vez, cada temperamento ocupa un rectngulo, el cual, va
referenciado con el nombre de etapa. Todas las etapas que
aparecen en el grfico han sido numeradas...
El sistema que se ha seguido para numerarlas, ha venido
impuesto por la misma naturaleza interna, de cada una de ellas..., y en
funcin del porcentaje de Espiritualidad-Materialidad que contienen en
su composicin...
Como resultado de esa valoracin, y tal como queda indicado
por su nmero de etapa..., ha podido formarse una escala o sucesin
de valores, correlativa: Partiendo de un mnimo de Espiritualidad y un
mximo de Materialidad, como en el caso del temperamento mineral
(etapa 1) del Universo material hiperdenso, ascendiendo hasta el
temperamento del arcngel ( etapa 6 ), en ese mismo Universo..., para
seguir a continuacin, ya en el semi-Universo material denso, por el
temperamento mineral del mismo ( etapa 7 ), y ascendiendo de nuevo
hasta el temperamento del arcngel ( etapa 12 ), donde la
Espiritualidad es ligeramente menor que la Materialidad..., para pasar
por el punto neutro, donde la Espiritualidad y la Materialidad estn
igualadas..., y tras pasar por l, llegar al temperamento del mineral (
etapa 13 ), ya en el semi-Universo material sutl, donde la
Espiritualidad es ligeramente mayor que la Materialidad..., hasta
ascender de nuevo al temperamento del arcngel ( etapa 18 ), de ese
mismo semi-Universo..., y por ltimo, pasar al Universo material
hipersutl y comenzando por el temperamento mineral (etapa 19 ),
ascender hasta el temperamento del arcngel ( etapa 24 )...

temperamento con un mximo de Espiritualidad y un mnimo de


Materialidad...
Esa escala o sucesin de valores de EspiritualidadMaterialidad, que hemos recorrido en su rden natural..., constituye las
veinticuatro (24) etapas o temperamentos arquetpicos de evolucin
que existen en el Cosmos, y que son atributos o temperamentos de el
Hijo-Hija (Dios) o Cristo... puesto que l y el Cosmos son lo mismo...
Y respecto a lo que acabamos de ver en este grfico y como
dato anecdtico del libro del Apocalpsis :
Captulo 4.4 Alrededor del trono v otros veinticuatro tronos, y
sobre los tronos estaban sentados veinticuatro ancianos, vestidos de
vestiduras blancas y con coronas de oro sobre sus cabezas.
...He aqu una pregunta para el lector o lectora : Seran
los veinticuatro (24) ancianos, a los que alude este libro..., las
veinticuatro (24) etapas arquetpicas...?.

1 FASE

Aparecen de nuevo en este grfico, las lneas verticales que lo


dividen en cuatro partes...
Se ven en l, llenndolo..., una serie de filas inclinadas de
crculos con nmeros dentro y debajo de ellos...
Se ven tambin, lneas verticales y horizontales, formando
puentes, en algunas partes del grfico...
2FASE

Si recuerda el lector o lectora el grfico n 13, titulado LOS


DIECIOCHO (18) CUERPOS ARQUETPICOS DE LAS SEIS (6)

ESPECIES ARQUETPICAS DE EVOLUCIN, comprender


rpidamente este otro..., ya que, por cada uno (1) de los cuerpos de
aquel grfico, ste contiene seis (6) cuerpos menores o sub-cuerpos...,
por lo que si all aparecan dieciocho (18) cuerpos arquetpicos..., en
ste de ahora aparecen ( 18 x 6 = 108 ), ciento ocho (108) subcuerpos arquetpicos, en total...
Por otra parte, y como quiera que este grfico es ms bien
anecdtico o como ejemplo, para comprender mejor el otro anterior...,
tan slo dar los datos imprescindibles, para poder interpretarlo de
forma esquemtica...
Dir primero de todo, que el mecanismo de clculo y contaje
de los temperamentos que componen este grfico, con respecto a los
cuatro (4) temperamentos del Cosmos, que dan lugar a los tres (3)
Universos..., es exactamente igual que en aquel grfico, salvo en las
cantidades mayores de ste...
Dir tambin, que se han utilizado los mismos nmeros que
all... para indicar los valores de predominancia estructural...
Dir asimismo, que como no caban los nmeros que indican la
proporcin de Espiritualidad-Materialidad, tal como all aparecan..., me
he visto obligado a situarlos debajo de los crculos...
Tampoco las letras para indicar los temperamentos y los
elementos naturales correspondientes, caban, por lo que los he
colocado slo en el ngulo derecho, de cada uno de los cuatro (4)
temperamentos del Cosmos y con una flecha sealando hacia abajo,
indicando que esa letra y nmero corresponde a todos ellos...
Y dir por ltimo, que los puentes horizontales largos, que
figuran slo en el grupo de los crculos de la parte inferior del grfico o
situados en ltimo lugar, corresponden a todos los grupos de crculos
por igual..., tal como indican las flechas gruesas, que sealan hacia
arriba..., ya que al tener dificultades para dibujarlos todos, slo he
dibujado los que all aparecen...

1 FASE

Aparecen en este grfico, unas lneas verticales que lo dividen


en cuatro partes..., as como otras lneas horizontales, que junto con
las anteriores, forman en l, veinticuatro rectngulos...
Cada uno de los mencionados rectngulos, lleva un grupo de
letras y nmeros, dentro...
2 FASE

En el grfico n 14 titulado: LAS VEINTICUATRO (24) ETAPAS


ARQUETPICAS, vimos una escala o sucesin de valores,
correlativa... formada por la valoracin de la proporcin de
Espiritualidad y de Materialidad que contenian los temperamentosforma, que representaban a los cuerpos de las seis (6) especies
arquetpicas.
En este grfico, vuelve haber el mismo nmero de rectngulos
que aparecan en aquel..., pero por cada uno (1) de aquellos
veinticuatro (24) valores que llevaban dentro los rectngulos..., en este
grfico de ahora, aparecen seis (6) valores...
Tambin este grfico, es en gran parte anecdtico y usado
como ejemplo, para comprender mejor aquel otro grfico..., por lo que
slo dar los datos necesarios, para poder interpretarlo
mnimamente..., aunque supongo que el mismo, no tendr mayor
dificultad, para el lector o lectora...
Tal como he dicho antes, se ha respetado en este grfico la
numeracin y la situacin de las etapas de aquel, que en ste de
ahora, son sub-etapas arquetpicas..., y que si all aparecan
veinticuatro (24) etapas arquetpicas, en este de ahora aparecen ( 24 x
6 = 144 ), ciento cuarenta y cuatro (144) sub-etapas arquetpicas, en
total...

Dir que en cada uno de los veinticuatro rectngulos, aparecen


dos columnas de datos..., que tal como puede verse, son los
porcentajes ( % ) medios de E o Espiritualidad, y de M o
Materialidad, que componen a cada una de las ciento cuarenta y
cuatro (144) sub-etapas.
Y por ltimo, y con respecto al ttulo y contenido de este
grfico, as como dato curioso, con relacin al libro del Apocalpsis :
Captulo 14.1 V, y he aqu el Cordero (Jesucristo), que estaba
sobre el monte de Sin, y con l ciento cuarenta y cuatro mil, que
llevaban su nombre y el nombre de su Padre escrito en sus frentes,.
Captulo 14.5 Y en su boca no se hall mentira: son
inmaculados....
...Una pregunta me gustara hacerle al lector o lectora :
Seran los ciento cuarenta y cuatro mil ( 144.000 ), que llevaban
el nombre de Jesucristo y de su Padre (Dios) escrito sobre sus
frentes, puesto que eran inmaculados..., las ciento cuarenta y
cuatro ( 144 ) sub-etapas arquetpicas...?

1 FASE

En este grfico que es diferente a los anteriores, se ve en la


parte superior izquierda del mismo, un grupo pequeo de letras y
nmeros encerrado dentro de un parntesis.
Ese mismo parntesis aparece debajo con una pequea
estructura a modo de puente, en cuyos terminales aparecen ya, otros
grupos de letras y nmeros...
Ese mismo parntesis, vuelve a aparecer debajo con ms
letras y nmeros...

En la parte inferior del grfico, ese parntesis y los grupos que


comprende, ocupan ya casi todo el espacio del grfico...
2 FASE

La palabra Hilozosmo segn los diccionarios, significa: (Del


griego Hyl , materia, y Z , vida). Doctrina metafsica segn la
cual, la materia posee existencia o est dotada de vida.
Y esto precisamente..., es lo que trata de expresar este grfico,
que ahora vemos...
Se puede observar en la parte superior del mismo, encerrado
en un parntesis, para as hacerlo ms visible..., el temperamentoforma que en los diversos grficos, representa a la especie arquetpica
del arcngel..., y que en este caso, podra haber sido cualquier otra
especie...
La estructura que ah presenta ese temperamento,
corresponde a la etapa en la que el Cosmos est dividido en ocho (8)
partes, tal como indica el pequeo parntesis, situado a la izquierda de
dicho temperamento...
En la siguiente etapa, el Cosmos se divide en dieciseis (16)
partes..., tal como seala otro pequeo parntesis.
Cuando el Cosmos se divide en treinta y dos (32) partes y
genera como resultado, los cuatro temperamentos, que forman los tres
(3) cuerpos del arcngel, es cuando queda formada la segunda figura
del grfico...
Vemos en esa figura, que la conexin ms natural entre los
diversos temperamentos, es la que se produce entre un temperamento
o entidad viva, y sus tres (3) cuerpos correspondientes..., que son
tambin entidades vivas, y que se forman a su vez (los tres cuerpos),
a partir de cuatro (4) temperamentos..., tal como sucede con la
Trinidad Divina !, la Cual, sirve de referencia para todas las formas
materiales de la Creacin, que por supuesto... Estn vivas !.

He ah por tanto, la Ley y el Modelo; tanto para la Creacin


material entera, como para las partes parciales o componentes de la
misma...
Y ese proceso o fundamento de la Vida, sigue adelante
inexorable..., como recoge el pequeo parntesis de la izquierda,
indicando ya sesenta y cuatro (64) divisiones del Cosmos...
Al llegar a las ciento veintiocho (128) divisiones, es cuando se
generan los cuatro (4) temperamentos o tres (3)cuerpos, para cada
uno de los cuatro cuerpos anteriores, del arcngel.
En la siguiente etapa, el Cosmos se divide en doscientas
cincuenta y seis (256) partes, tal como seala el pequeo parntesis
de la izquierda...
Al volver a dividirse el Cosmos, es cuando vuelven a generarse
los temperamentos necesarios, que esta vez son quinientos doce
(512)..., para reunir de nuevo, a los cuatro (4) que forman los tres (3)
cuerpos, de cada uno de los cuerpos, que tena la configuracin
anterior...
Vemos en esta ltima figura, la envergadura que va
adquiriendo ya..., el pequeo parntesis del principio...
Y visto el proceso desde su parte grfica, vamos a realizar
ahora un contaje de los componentes del mismo, para comprobar
que son los correctos. Esa es la misin del signo de multiplicar x y
del nmero 8 que aparecen en el grfico, para indicar..., que al igual
que la primera etapa consta de ocho (8) temperamentos..., tambin las
siguientes etapas constan de ocho (8) temperamentos..., tal como
indica el grupo ( x 8 ), que aparece al lado de cada una de ellas y
que da a entender, que la etapa entera se obtiene, al multiplicar ( x 8 )
la que aparece en el grfico...
Vemos as, que al lado del parntesis ( 32 ), se ven cuatro (4)
temperamentos..., que multiplicados por ocho (8), dan un total de ( 4 x
8 = 32 ), treinta y dos (32) temperamentos, es decir, los mismos del

parntesis...
Al lado del parntesis (128), se ven dieciseis (16)
temperamentos... que multiplicados por ocho (8), dan un total de (16 x
8 = 128 ), ciento veintiocho (128) temperamentos, es decir, los mismos
del parntesis...
Y por ltimo, y al lado del parntesis (512), se ven sesenta y
cuatro (64) temperamentos..., que multiplicados por ocho (8), dan un
total de ( 64 x 8 = 512 ), quinientos doce (512) temperamentos, es
decir, los mismos del parntesis...
Se puede observar tambin en este grfico, que puesto que la
distancia entre extremo y extremo del mismo, se mantiene constante a
lo largo de todas las etapas..., al aumentar el nmero de
temperamentos-forma o cuerpos que contienen las mismas..., tambin
aumenta la densidad de la materia que las constituye..., la cual ser
por tanto, cada vez ms densa...
He ah expuestos, dos importantes fines que se cumplen con el
proceso de Creacin: La diversificacin o desarrollo de las mltiples
facetas de la Vida..., a la vez que la densificacin de la expresin de
la misma, como materia...
En cuanto al nmero (4) que significa cociente cuatro, y que
aparece a la izquierda del grfico, junto con unos puentes que unen
una etapa con la siguiente..., indica, el factor por el que ha de dividirse
el Cosmos, para dar lugar a cada nueva etapa...
Ese factor (4)..., es el que sigue el Cosmos, el Hijo-Hija (Dios)
o Cristo, en su mismo comienzo de manifestacin..., puesto que ha
de dividirse por dos (2), dos veces seguidas (2)+(2)=(4)..., para
llegar a generar sus cuatro (4) temperamentos primeros y por lo tanto,
sus tres (3) cuerpos..., como paso necesario para llegar a manifestarse
como una Trinidad. Ese proceso queda convertido en Ley para todas
las etapas siguientes de la Creacin...
Y puesto que ese efecto de divisin suya, equivale por otro

lado, a un aumento del nmero de temperamentos-forma, que es como


decir, de materia o de masa..., puede invertirse la expresin anterior o
cociente cuatro (4), que expresa un sentido de fragmentacin o
divisin..., para pasar a convertirse en una forma de expresin, con
sentido de aumento o de crecimiento, como por ejemplo, producto
cuatro ( x 4 )...
Sera por tanto ( x 4 ), el factor de aumento o de crecimiento de
la manifestacin de la Vida en el Cosmos o la constante que regira
en Ella, al menos en la fase previa o de expansin...
Una pregunta le hara ahora al lector o lectora,
(descartando la visin puramente materialista de la mayora de
nuestros cientficos ):
Sera la gran Explosin, a la que los cientficos llaman
Big Bang ..., esta expansin espectacular de materia viva o
Hilozosmo, que acabamos de ver en este grfico ?.

1 FASE

En este grfico, se ven una serie de barras segmentadas y


sombreadas, colocadas tanto en posicin vertical, como horizontal...
Sobre estas barras, aparecen unas filas de nmeros unidos por
signos matemticos...
Tambin se ven nmeros y letras, dentro de algunos
parntesis...
Casi todas las barras, tanto verticales como horizontales...,
aparecen tambin con palabras a modo de nombres, tanto encima,
como debajo de ellas...
2 FASE

Hemos visto con frecuencia en los grficos, la estructura


evolutiva..., y conocemos tambin de vista, la parte de la misma que
corresponde a cada una de las especies arquetpicas, pero...,
conocemos la relacin que existe, entre la informacin que contienen
las especies arquetpicas y la informacin que contiene el espritu ?, y
si, as es..., sabemos que informacin contiene el espritu, tras
experimentar, en cada una de las especies arquetpicas ?.
A estas preguntas, trata de responder este grfico que ahora
vemos...
Respecto a la primera pregunta puedo decir, que la misma
informacin (cualitativamente hablando, ya que cuantitativamente sera
imposible...), que contienen las seis (6) especies arquetpicas de
evolucin..., es la que contiene el espritu...
Puede comprobarse esto, si observamos el itinerario que
siguen los hijos evolutivos de Dios, representados por unos
pequeos tringulos que llevan debajo las letras H2 1, H22, y que
aparecen en la parte inferior derecha del grfico, a punto de entrar en
las seis (6) especies de evolucin (como seala la flecha que marca la
entrada a las mismas ), separadas unas de otras en el dibujo..., y que
tras pasar por ellas, salen por la parte izquierda del mismo. ( Aunque
los que all figuran, son los hijos evolutivos anteriores H1 1, H12, que
al haber pasado ya, por las seis (6) especies evolutivas, se muestran
resplandecientes...).
Ese itinerario que acabamos de ver, es el que los espritus de
los hijos evolutivos de Dios recorren en su evolucin, el cual como
hemos visto, se compona de las seis (6) especies arquetpicas de
evolucin..., que no son otra cosa, que la estructura evolutiva !.
Y si ahora observamos con atencin, la columna vertical que
aparece situada al lado izquierdo del grfico y que representa la
informacin total, contenida en el espritu..., la cual ha sido diseada,
empleando el mismo contenido (ver signo = en el grfico ), de
informacin positiva o espiritual E , y de informacin negativa o
material M , de la columna del espritu arcngel situada a su lado, y

que representa la evolucin completa, veremos que es una imagen


exacta de... la estructura evolutiva !, por lo que se puede afirmar :
Que la informacin contenida en las seis (6) especies arquetpicas de
evolucin..., es la misma informacin que pasa a contener el espritu,
con dicha evolucin...
Y en lo que respecta a la segunda pregunta puedo decir, que
analizando atentamente las columnas verticales que aparecen en el
grfico..., se obtendr la respuesta :
Vemos as en el grfico, que la columna vertical con el ttulo
ESPRITU MINERAL, muestra el contenido grfico de E
(informacin positiva o espiritual, en color blanco), y de M
(informacin negativa o material, en color sombreado)..., que tras
pasar por la especie mineral, contiene el espritu... (ver los porcentajes
explicados en P ).
Seguidamente, la columna con el ttulo ESPRITU VEGETAL
muestra el contenido grfico de E y de M ..., que tras pasar por la
especie vegetal, contiene ese espritu... (ver P ).
A continuacin, la columna con el ttulo ESPRITU ANIMAL,
muestra a su vez el contenido grfico de E y de M ..., que
contiene ese espritu, tras haber pasado por la especie animal... (ver
P ).
En la columna siguiente con el ttulo ESPRITU HUMANO,
muestra tambin el contenido grfico de E y de M ..., que contiene
ese espritu tras haber pasado por la especie humano... (ver P ).
Seguidamente, la columna ESPRITU NGEL, muestra el
contenido grfico de E y de M ..., que ese espritu contiene, tras
haber pasado por la especie ngel... (ver P ).
Y por ltimo, la columna con el ttulo ARCNGEL, muestra el
contenido grfico de E y de M ...,que contiene tambin ese
espritu, tras haber pasado por la especie arcngel...(ver P ), y en
este caso adems, haber completado la evolucin prescrita en la

estructura evolutiva..., lo cual, no significa que ese espritu no pueda


superarse en otros procesos inimaginables ahora, bajo la amorosa
tutela de el Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO...

P
Dir, respecto a los porcentajes que aparecen en este grfico y
que se hallan situados encima de cada una de las columnas..., que la
doble fila de nmeros que all aparecen, cuantifica la proporcin de E
y M , pero con relacin a los nmeros ( en pequeo) que
acompaan a los temperamentos- -forma que figuran siempre en los
grficos, y que expresan una proporcin mxima de E = 64, y M
= 64. Por mi parte he includo estos nmeros y sus signos, para no
cambiar la lnea mantenida a lo largo del mtodo...
Pero no obstante..., a la derecha de cada doble fila de
nmeros, aparecen unos parntesis altos, en cuyo interior, figuran los
porcentajes con respecto a E = 100, y M = 100. Estos
porcentajes estn referidos al contenido de E y M , que se lleva
conseguido hasta ese momento en cada una de las especies, con
respecto al contenido total, de la estructura evolutiva. Yo le recomiendo
aqu al lector o lectora, que como curiosidad compare estos ltimos
porcentajes, con los que figuran encima de cada una de las seis (6)
especies arquetpicas, que forman el itinerario evolutivo, y que estn
expresados tambin, con respecto a E = 100 y M = 100. Si lo
hace, se sorprender de ver las grandes diferencias que existen entre
ambos..., lo que demuestra dos cosas :
Primera, lo engaosas que puedan resultar las apariencias
externas de una especie en general, comparadas con el contenido real
de informacin, del espritu de esa especie... Lo cual como digo,
puede resultar sorprendente !.
Y segunda, el insignificante volumen de informacin de que
dispone cada una de las especies..., con respecto a la informacin que
contiene la totalidad de la estructura evolutiva o Creacin...,
insignificancia que a nosotros los humanos, nos vendra muy bien
tener en cuenta..., dado nuestro habitual orgullo y desmedida

prepotencia... ( frase acuada : El ser humano es el Rey de la


Creacin ).

Los grficos que quedan por presentar y que son tres (3),
incluyendo este de ahora, ya no los voy a analizar en fases sucesivas
como hasta aqu he venido haciendo..., puesto que debido al tema de
que se trata, prefiero analizarlos directamente...
Despus de la Ley del Amor, que es sn duda la Ley ms
importante de todas, ya que dimana directamente de nuestro PadreMadre (Dios) el ABSOLUTO y es consustancial con su propio
Sentimiento y Energa (y de la que ya habl en otro de mis escritos)...,
ocupa el segundo lugar en importancia, una ley que todos aquellos que
sienten inclinacin o inters por los temas de la Espiritualidad, habrn
odo ya nombrar..., se trata de la Ley de Causa y Efecto..., que es la
Ley que controla todas las acciones y reacciones que tienen lugar en
el Cosmos, siendo por eso llamada tambin por algunos, Ley de
Justicia Divina.
Tambin de esta Ley habl ya en otro escrito, por lo que no voy
a repetir aqu lo que entonces dije de ella... Tan slo voy a recordar
para el lector o lectora, el resumen esquemtico de la misma, tal como
se la conoce desde antiguo..., ya que muy posiblemente, la idea de la
misma se remonte a las Leyes conocidas ya en el antiguo Egipto o
Leyes atribudas a Hermes Trismegisto (Leyes hermticas)...
Toda causa tiene su efecto, y todo efecto tiene su
causa, dice el famoso axioma hermtico...
La primera parte de ese enunciado significa, que todas
nuestras acciones..., pronto o tarde tienen su consecuencia..., y la
segunda, que toda consecuencia que experimentamos..., ha sido
provocada, por una accin anterior nuestra...
As es como siempre nos la han dado a conocer, y as es como

yo la aprend, porque comprend que constitua una gran verdad...


Si resumimos esquemticamente el enunciado de la misma,
esta es la forma que presenta:
CAUSA EFECTO, Y CAUSA EFECTO
Podemos observar en ese esquema, que la ley que
conocemos hasta ahora tiene una constitucin directa y unipolar,
respecto a los dos principios primordiales, Espiritualidad y
Materialidad:
Es directa, por que conociendo la causa, ya se conoce la
naturaleza del efecto..., y conociendo el efecto, ya se tiene
conocimiento de la naturaleza de la causa..., y para que esas
condiciones se cumplan, es preciso que la relacin entre causa y
efecto sea directa...
Es unipolar, porque si la causa est relacionada con la
Espiritualidad o es positiva..., el efecto, tambin estar relacionado
con la Espiritualidad y ser positivo, es decir, causa y efecto tendrn
una naturaleza de la misma polaridad, siendo por lo tanto dicha ley,
unipolar...
El grfico que ahora vemos, presenta un enunciado de esa
misma ley, pero con una constitucin ms completa, es decir, indirecta
y bipolar o dual, respecto a los dos principios antes mencionados o
Espiritualidad y Materialidad.
Es indirecta, porque a pesar de conocer la causa, y por tanto
el efecto..., no son estos componentes los nicos que actan, ya que
tambin entra en juego una parte de la misma que acta de forma
autnoma y que no conocemos, por lo que esa ley ser por tanto,
indirecta...
Es dual, porque esa otra parte que acta de forma autnoma,
est relacionada con el principio primordial opuesto al principio de la
parte que ya conocemos..., por lo que al tomar parte los dos principios
opuestos (Espiritualidad y Materialidad) en la misma..., su naturaleza

tendr una polaridad dual...


Dos leyes diferentes estn representadas en este grfico, de
LAS LEYES DUALES ARQUETPICAS que estamos analizando, y
que derivan directamente de la Trinidad de los temperamentos de el
Hijo-Hija (Dios) o Cristo, que figura en el centro y en la parte superior
del grfico:
La Ley de equilibrio csmico o del equilibrio en el Cosmos,
entre causas y efectos positivos y causas y efectos negativos...,
ttulo que aparece escrito encima del dibujo de la misma, y situado
debajo de la Trinidad de el Hijo-Hija (Dios)...
Y La Ley doble de causas y efectos positivos superiores,
sobre causas y efectos negativos inferiores..., y de causas y
efectos negativos superiores, sobre causas y efectos positivos
inferiores..., ttulos que aparecen escritos encima de los dibujos de las
mismas, que se hallan situadas, debajo del arquetipo de los seis (6) de
el Hijo-Hija (Dios)...
La primera ley dual o Ley de equilibrio csmico, es la que
controla y regula el equilibrio en el Cosmos, entre todas las causas y
efectos positivos, y todas las causas y efectos negativos...
A esta ley la he denominado as..., porque la Espiritualidad y la
Materialidad que contiene, sitan el llamado punto de equilibrio o
punto situado entre la Espiritualidad y la Materialidad..., justo en el
centro de la misma ( P.E. : E = + 50,00 % + M = - 50,00 % ), lo cual
significa, que la media del porcentaje de la Espiritualidad es igual, a la
media del porcentaje de la Materialidad...
Esta ley es atributo exclusivo de Cristo o el Hijo-Hija (Dios),
y la ejerce como Regia prerrogativa, es decir, como Rey del Cosmos,
ttulo que slo a l corresponde y que le vino otorgado, no por gracia,
si no por ser Uno de los Tres (3) Principios de la Trinidad Divina,
junto con el Padre (Dios) y la Madre (Dios), sus Divinos y Augustos
Padres..., que son engendrados a la vez que consustanciales, de el
Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO y Rey de la Vida, la Luz, y la

Energa...
Dir de esta Ley, para ayudar al lector o lectora a
conocerla mejor..., que es en todo semejante a la balanza con dos
platillos en los extremos de una barra y un fiel en medio, (que
seala el equilibrio), que suelen poner en la mano de todas las
estatuas e imgenes que representan a la Justicia...
Y as como en la forma directa y unipolar conocida hasta
ahora, slo figura uno de los platillos de la balanza (que representa a
la causa ), y el segmento de la barra comprendido entre el fiel de la
balanza y ese platillo (que representa al efecto )..., en la forma dual
que aparece en este grfico, figura la balanza completa, es decir, los
dos platillos de la misma (que representan a las causas positivas y a
las causas negativas, respectivamente...), as como los dos
segmentos de la barra situados junto a los platillos (que representan a
los efectos positivos y a los efectos negativos ), siendo el fiel de la
balanza el que representa a lo que yo llamo P.E. o punto de
equilibrio...
Y la segunda ley dual, doble o Ley de causas y efectos
positivos superiores, sobre causas y efectos negativos inferiores...,
y ley de causas y efectos negativos superiores, sobre causas y
efectos positivos inferiores, que como su nombre indica, regula tanto
las causas y efectos en los que es superior la polaridad positiva...,
como las causas y efectos en los que es superior la polaridad
negativa..., por lo que la misma acta de dos modos diferentes:
En el primero de ellos, cuando una entidad espiritual lleva a
cabo una accin o toma una postura determinada (causa) de
naturaleza positiva, es decir, relacionada con el principio primordial de
la Espiritualidad... automticamente, la ley provoca una accin o activa
un posicionamiento (causa), con una polaridad opuesta a la ejecutada
o adoptada por la entidad anterior, es decir, negativa o relacionada con
el principio primordial de la Materialidad... Si la accin o el
posicionamiento (causa) adoptados por la entidad espiritual, entra en
la categora de los que pueden calificarse de superiores..., la accin o
el posicionamiento (causa) adoptado automticamente por la ley, y

siguiendo el formato del primer dibujo que figura en el grfico, debajo


del arquetipo de los seis (6)..., estar dentro de la categora de los que
pueden calificarse de inferiores...
Y esto que acabo de decir, sucede respecto a las causas...
Por otro lado y contando con los efectos correpondientes que
tendrn lugar: El que corresponde a la accin o posicionamiento
(causa) de la entidad espiritual, ser un efecto positivo o relacionado
con el principio primordial de la Espiritualidad..., entrando en la
categora de los que pueden calificarse de superiores..., mientras el
que corresponde a la accin o posicionamiento (causa) adoptado
automticamente por la ley, ser negativo o relacionado con el
principio primordial de la Materialidad..., estando en la categora de los
que pueden calificarse de inferiores...
Y esto, respecto a los efectos...
Resumiendo: Toda accin o postura (causa) positiva
superior, produce un efecto positivo superior..., el cual no
aparece slo, si no asociado a otro efecto negativo inferior,
producido por una causa negativa inferior, que la ley dual
arquetpica aporta..., y que fu provocado por la primera accin o
postura (causa)...
Y con respecto al segundo modo como acta la ley, y cuando
una entidad espiritual lleva a cabo una accin o toma una postura
determinada (causa) de naturaleza negativa, esto es, relacionada con
el principio primordial de la Materialidad..., automticamente, la ley
provoca una accin o activa un posicionamiento (causa), con una
polaridad opuesta a la ejecutada o adoptada por la entidad anterior, es
decir, positiva o relacionada con el principio primordial de la
Espiritualidad... Si la accin o el posicionamiento (causa) adoptados
por la entidad espiritual, entra en la categora de los que pueden
calificarse de superiores..., laaccin o el posicionamiento (causa)
adoptados automticamente por la ley, y siguiendo el formato del
segundo dibujo que figura en el grfico, debajo del arquetipo de los
seis (6)..., estar dentro de la categora de los que pueden calificarse

de inferiores...
Y esto respecto a las causas...
De otra parte y contando con los efectos que tendrn lugar: El
que corresponde a la accin o posicionamiento (causa) de la entidad
espiritual, ser un efecto negativo o relacionado con el principio
primordial de la Materialidad..., entrando en la categora de los que
pueden calificarse de superiores..., mientras el que corresponde a la
accin o posicionamiento (causa) adoptado automticamente por la
ley, ser positivo o relacionado con el principio primordial de la
Espiritualidad..., entrando en la categora de los que pueden calificarse
de inferiores...
Y esto respecto a los efectos...
Resumiendo: Toda accin o postura (causa) negativa
superior, produce un efecto negativo superior..., el cual no
aparece slo, si no asociado a otro efecto positivo inferior,
producido por una causa positiva inferior, que la ley dual
arquetpica aporta..., y que fu provocada por la primera accin o
postura (causa)...
Debo aclarar adems..., que los dos modos de actuacin de
esta ley dual doble, son reversibles..., es decir, que todo cuanto
acabamos de ver en ella, tambin funciona en sentido opuesto al
descrito, segn lo cual: Una causa positiva inferior, producir un
efecto positivo inferior..., el cual estar asociado a otro efecto
negativo superior, producido por una causa negativa superior, que la
ley dual arquetpica habr aportado..., y que habr sido provocada por
la primera causa... De la misma manera: Una causa negativa
inferior, producir un efecto negativo inferior..., el cual estar
asociado a otro efecto positivo superior, producido por una causa
positiva superior, que la ley dual arquetpica habr aportado..., y que
habr sido provocada por la primera causa...
Dir por ltimo, que puede verse en el grfico como el punto de
equilibrio del primer modo de actuacin de la ley, P.E. = ( E = + 56,25

% + M = - 43,75 % ), est desplazado hacia el lado positivo o de la


Espiritualidad, al ser esta superior con respecto a la Materialidad..., y
que el punto de equilibrio del segundo modo de actuacin de la ley,
P.E. = ( E = + 43,75 % + M = - 56,25 % ), est desplazado hacia el lado
negativo o de la Materialidad, al ser sta superior con respecto a la
Espiritualidad... (la S del grfico significa superior, y la I inferior).
Dir por ltimo, para ayudar a conocer mejor estas dos Leyes
duales y siguiendo con el mismo ejemplo de la balanza de platillos que
he utilizado antes..., que estas dos Leyes duales, representan los dos
modos posibles de actuacin de la mencionada balanza:
Uno de ellos, cuando el platillo de las causas positivas
superiores y el segmento correspondiente de barra (efectos positivos
superiores ) estn arriba, y el platillo de las causas negativas
inferiores y su segmento de barra, estn abajo..., lo cual representa la
Ley de causas y efectos positivos superiores, sobre causas y
efectos negativos inferiores ...
Y el otro, cuando el platillo opuesto o de las causas negativas
superiores y el segmento correspondiente de barra (efectos
negativos superiores ) son los que estn arriba, y el platillo de las
causas positivasinferiores y su segmento de barra, estn abajo..., lo
cual representa la Ley de causas y efectos negativos superiores,
sobre causas y efectos positivos inferiores ...

Aporto este grfico al mtodo, ms bien como ejemplo


ilustrativo..., y para que pueda observarse, como cada una de las seis
(6) especies aquetpicas de evolucin tiene el punto de equilibrio (P.E.)
situado en un lugar diferente..., lo cual supone tambin, que la Ley
dual arquetpica acta con un criterio diferente, en cada una de ellas...
Tiene en cuenta la Ley dual arquetpica, el posicionamiento del
P.E. en cada una de las seis (6) especies arquetpicas..., exigiendo del

comportamiento de las entidades espirituales que evolucionan en ellas,


unas responsabilidades acordes a la Espiritualidad y a la Materialidad
que las mismas poseen...
Puede observarse respecto a lo anterior, que las especies
arquetpicas mineral, vegetal, y animal..., tienen su P.E. desplazado
hacia el lado negativo o de la Materialidad..., y las especies
arquetpicas humano, ngel, y arcngel..., lo tienen sin embargo
desplazado, hacia el lado positivo o de la Espiritualidad...
Puede comprobarse en este grfico, que la especie humana
tiene su P.E. ligeramente desplazado hacia la Espiritualidad, siendo los
valores del mismo: P.E.= (E = + 51,56 % + M = - 48,44 %), lo cual, la
convierte en una especie en la que los comportamientos espirituales
han de predominar, sobre los comportamientos materialistas de las
otras especies inferiores.
Dir por ltimo, que los P.E. del grfico derivan de la
configuracin de las ocho (8) Trinidades que aparece en la parte
superior del grfico, en la que cada una de ellas, sirve de modelo para
una especie arquetpica... excepto en el caso de la especie humana y
de la especie animal, que por ser dobles, emplean dos Trinidades
cada una de ellas...
Puede afirmarse por tanto, que existen seis (6) Leyes duales
arquetpicas diferentes..., correspondiendo una Ley dual arquetpica
diferente, para cada especie arquetpica... Eso supone, que los
minerales por ejemplo, son juzgados en sus comportamientos por una
ley diferente a la de los vegetales..., y que los humanos, lo son por una
ley diferente a la de los animales, los ngeles, etc., etc.
Las S del grfico significan Superior , y las I , Inferior...

Tambin aporto este grfico al mtodo como ejemplo

ilustrativo, y para que pueda observarse en l..., que las seis (6) subespecies arquetpicas humanas, tienen sus P.E situados en lugares
diferentes...
Esto lo tiene igualmente en cuenta la Ley dual arquetpica,
actuando por tanto en consecuencia, es decir, exigiendo mayor
responsabilidad espiritual a las entidades humanas mejor situadas
en la escala de evolucin..., algo que todos los humanos en general
hemos de tener en cuenta..., pero muy en especial..., todos aquellos
que de una forma u otra, militamos en las filas del espritu y nos
sentimos orgullosos de trabajar para nuestro Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO..., como en el caso del lector o lectora si as lo desea... y
como en mi caso concreto...
As como en el grfico anterior ( grfico n 20 ), yo afirmaba
que existen seis (6) Leyes duales arquetpicas, correspondiendo por
tanto una Ley dual arquetpica diferente, para cada una de las seis (6)
especies arquetpicas ( arcngel, ngel, humano, animal, etc.)..., en
este grfico de ahora puedo afirmar, que tambin existen treinta y seis
(36) sub-Leyes duales arquetpicas, es decir, una sub-Ley dual
arquetpica diferente, para cada una de las treinta y seis (36) subespecies arquetpicas...
Los seis (6) P.E. que figuran en este grfico, derivan de la
configuracin de las sesenta y cuatro (64) trinidades, las cuales sirven
de modelo para las treinta y seis (36) sub-Leyes duales arquetpicas...,
siendo las seis (6) sub-Leyes duales arquetpicas que aparecen en
este grfico, las que corresponden a las seis (6) sub-especies
arquetpicas humanas...
Lo dicho supone, que cada sub-especie arquetpica humana:
Humano-arcngel, humano-ngel, humano-humano, humano-animal,
humano-vegetal, y humano-mineral, es juzgada por su propia sub-Ley
dual arquetpica (las seis (6) sub-Leyes duales que aparecen en el
grfico).
Muchas son las consecuencias que para todos nosotros
entraa lo anterior..., ya que segn vamos pasando por las diferentes

especies y sub-especies arquetpicas, las Leyes que se encargan de


valorar y de juzgar nuestros comportamientos, van cambiando
tambin, con objeto de que en cada momento podamos obtener la
mxima puntuacin o beneficio posible, de nuestro esfuerzo...
Estos cambios o adecuaciones constantes de las Leyes son
posibles, debido a que las mismas son dinmicas y poseen vida
espiritual propia... caracterstica esa, que les permite administrar
Justicia de una forma comprensiva y amorosa..., pero tambin firme e
insobornable...
Es preciso que sepamos todos, que lo que pretende ese
tipo de Justicia es ensearnos a ser responsables..., ya que una
vez hemos subido un escaln evolutivo ( ya sea a lo largo de una
misma vida, o entre una vida y la siguiente...), la Ley dual que nos
juzga es la correspondiente al nuevo escaln..., por lo que toda
causa por nuestra parte, segn el escaln evolutivo antiguo...,
traer ya consigo, una mayor severidad en sus efectos...
He aqu la respuesta para aquellos, que tras haber recibido
la suficiente informacin espiritual, no la emplean para
evolucionar ellos ni para ayudar a evolucionar a los dems...
La Ley que les juzga entonces, es la que corresponde a la
informacin espiritual que poseen en ese momento..., y no a la
informacin espiritual que posean anteriormente... De nada les
servir a esos, tratar de ignorar lo recibido, as como de
excusarse, por no haber asimilado a tiempo aquello que se les
di...
Y dicho esto, sobre las Leyes duales arquetpicas que
administran la Justicia Divina en el Cosmos, he llegado al final de la
exposicin que sobre este tema, se me permita desarrollar...
Slo me queda decir, que soy consciente de que el mtodo
empleado en la investigacin, ha podido resultar en algunos momentos
algo complejo para el lector o lectora..., pero puedo asegurarle, que
dado al carcter abstracto de lo tratado, no poda ser enfocado de otro

modo...
Slo queda esperar por mi parte, que el esfuerzo realizado le
haya merecido la pena..., si con ello ha conseguido comprender las
verdades fundamentales del proceso de Creacin... Proceso que a lo
largo de este apartado y con la ayuda y asesoramiento de nuestro
Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO, he tratado de mostrarle con todo lo
que antecede...

6. REFLEXIN
PUNTO PRIMERO

DARS TESTIMONIO DE M, Y AYUDARS A LA


HUMANIDAD..., he aqu el divino mandato y principal objetivo, de
este humilde escrito !.
Y yo he procurado en l cumplir ese mandato, a la vez que he
tratado de dar testimonio veraz del que as lo dispuso: Nuestro amado
Padre-Madre (Dios), el ABSOLUTO.
Representa pues la parte de ms valor en este escrito (con
mucha diferencia), el apartado en el que hablo de LA
PERSONALIDAD DE DIOS en sus diversos aspectos, as como los
dems fragmentos en los que tambin lo menciono porque considero,
que un inmenso tesoro me fu confiado cuando conoc a Dios nuestro
Creador..., y que ese inmenso tesoro por voluntad Suya, lo he
compartido ahora a travs de este escrito, con todos vosotros...
Espero haber aportado la necesaria Luz, como para disipar la
oscuridad que sobre su Real Ser y Personalidad, fu introducida
desde antiguo en la mayora de los escritos que hasta hoy nos llegan...
Dichos escritos (salvo muy pocas excepciones) slo mostraron
una distorsionada sombra de su autntica verdad, siendo todo
propiciado por oscuros intereses polticos, de economa, e ideolgicos,
de quienes por su cuenta osaron convertirse en sus legtimos

portavoces, cuando en realidad slo estaban expresando aquello que


ellos llevaban ya, en sus propios interiores...
He tratado de devolver as a nuestro amado Padre-Madre, toda
la Gloria y el Honor que siempre se ha merecido y se merece...,
sintiendo por mi parte no poder darle todava ms, si eso fuera
posible !.
Ms como s que mi alcance es limitado, extiendo mi voluntad
hasta donde puedo..., y espero que si otros pueden ms que yo, ms
le aporten y le den..., puesto que l merece todo y ms..., que aquello
que nosotros podamos aportarle y darle...
PUNTO SEGUNDO

Pobre humanidad!, que por culpa de su ceguera, ha formado


en su contorno un oscuro y denso manto que la oprime sin cesar, con
riesgo de acabar colapsando su existencia..., porque eso es lo que
puede deducirse con total acierto, al leer el apartado LA GRAVE
CONTAMINACIN PSQUICA DE LA TIERRA, ya que ese constituye
por su extrema urgencia, el asunto ms grave que tiene planteado
actualmente nuestra sociedad.
Una vez llegado aqu el lector o lectora ya me conoce lo
suficiente, como para saber que no puedo permitirme mentir ni
exagerar..., puesto que habiendo comenzado este escrito defendiendo
la verdad, slo puedo terminarlo de esa forma y no de otra...
As pues, y aunque me duela enormemente tengo que admitir,
que la situacin de la mayor parte de la humanidad actual (vista desde
el discernimiento) es desesperada..., ya que se han originado a nivel
colectivo una serie de ataduras y condicionantes fsicos y psquicos
tan sumamente fuertes, que aunque todava pueda aliviarse en algo
nuestra actual situacin, la mayor parte de la misma, es totalmente
irreversible...
Aunque la sociedad humana no se de cuenta, ya que a la

opinin pblica slo transciende una pequea parte del problema..., el


dao al Planeta que nos acoge y a nosotros mismos, ya est
consumado..., y slo nos queda aguantar con entereza las
desagradables y adversas consecuencias de todo aquello, que con
nuestra propia negligencia nos hemos provocado...
Pero eso no es lo peor de todo porque adems, y segn las
espectativas e intenciones de los que rigen nuestro Mundo y las
nuestras propias..., no existe en absoluto voluntad alguna de cambio,
ya que slo se escuchan palabras y palabras..., pero los hechos y las
obras que son los que cuentan..., no se hacen efectivos !.
No parece que sepamos los que as estamos actuando, que
las Leyes del Creador, aunque suelen avisar... No esperan !.
Mas por otro lado, tambin yo he admitido antes que la
situacin de la mayor parte de la humanidad actual, es
desesperada..., lo cual supone reconocer (dando gracias a Dios) que
una pequea parte de la misma, no sigue la tendencia actual de la
mayor parte, es decir, de la mayora...
As pues y en este caso con profundo gozo he de admitir, que
una pequea parte de esta sociedad s tiene autntica voluntad de
querer cambiar...
Son gente normal como t lector o lectora, y como yo..., que en
un pasado reciente han cometido fallos y an ahora cometen alguno,
de vez en cuando..., pero que al abrrseles los ojos a la realidad de
nuestra situacin colectiva, han reconocido en su interior que ese
camino que seguimos no es el adecuado, por lo que, (y esto es lo que
les distingue del resto de la sociedad humana), estn cambiando de
forma de ser con obras y se dedican a seguir su propio camino, que no
es otro que aquel que a todos nosotros, nos marca el espritu...
Constitumos esa minora; los que intentamos poner nuestro
granito de arena en esta sociedad humana y en esta Naturaleza que
nos rodea, tratando de ayudar a los dems en la medida que nos
permten todas nuestras fuerzas...

Somos parte de ellos; los que nos conocmos en LOS


GRUPOS DE TRABAJO y LOS GRUPOS DE ESTUDIO, as como
tambin todos los dems que no nos conocmos..., pero que quizs un
da lo hagamos (en las manos de Dios est todo...), aunque esto que
digo, es aqu en la Tierra... porque all en los Universos espirituales,
hace eones de tiempo que todos nosotros ya nos conocemos, e
incluso vivmos juntos porque, pertenecemos en el Espritu, a la
misma familia!, ya que venimos una y otra vez a la Tierra para
confortar a nuestros hermanos y darles nuestra ayuda...
Por eso no nos absorbe el engranaje que tritura a esta doliente
humanidad..., y aunque tenemos tambin nuestros propios problemas,
hemos logrado con gran esfuerzo por nuestra parte cambiar de forma
de ser y de actuar, y en este momento estamos ya, sirviendo de
esperanza y de consuelo al resto de nuestros hermanos.
Pero esta tarea que tenemos por delante no es exclusiva
nuestra, sino que es de todo aquel que sienta en su interior que ya
hemos ido demasiado lejos y que diciendo; basta !, decida cambiar l
y ayude tambin desde entonces, a cambiar a los dems...
Y en este tipo de trabajo, no debe de importarnos la
incomprensin de aquellos que no opinen como nosotros, incluyendo
muchas veces a nuestra propia familia..., porque tampoco Jess de
Nazaret ( cuyo Espritu Divino es nuestro Supremo Maestro ), no lo
tuvo nada fcil ni con ella, ni con la sociedad que le rodeaba...
Adelante pues con el Espritu !, ya que ha sonado la hora del
gran cambio..., un cambio que nada ni nadie puede detener, porque
est previsto el mismo, por la Ley de Evolucin..., concepto que hay
que distinguir (discerniendo) de la evolucin material y tecnolgica..., y
ah hemos de tener cuidado... que no os engaen con eso !, ya que
sino os pasara, como a los hermanos EXTRATERRESTRES MUY
TECNIFICADOS Y POCO EVOLUCIONADOS...
Para responder a todas estas dudas y encrucijadas de los que
nos rodean, estamos aqu nosotros..., lo cual significa que tambin
nuestro deber ha de consistir, en saber prepararnos a fondo...

Mucho trabajo os espera y mucha responsabilidad, pero ya


hemos hecho esto mismo en otras ocasiones, por lo que nuestro xito
( si no nos dejamos vencer por el mundo que nos rodea y sus
trampas...), ya est asegurado.
Adelante pues con vuestro trabajo espiritual, porque un tierno y
clido abrazo de nuestro Padre-Madre (Dios), os traigo de parte de su
Real Ser y que me entreg para todos vosotros, en las circunstancias
que os explico en el escrito...
PUNTO TERCERO

Hemos podido conocer en el apartado de LA CREACIN, de


que forma tan admirable y perfecta fu planificado todo primero..., y
llevado a cabo despus..., por nuestro Padre-Madre (Dios) el
ABSOLUTO y las dems Entidades que integran su Personalidad: El
Padre (Dios), la Madre (Dios), y el Hijo-Hija (Dios) o Cristo, en todo
ese complejsimo y maravilloso proceso que constituye sin duda, lo
siguiente en importancia a aquello que he comentado antes, en el
PUNTO PRIMERO...
Pero aparte de las divisiones, combinaciones, intercambios,
agrupaciones, et., etc., de ese proceso, que constituye la parte
digamos, tcnica o mecnica de la Creacin..., hemos conocido
tambin, una serie de conceptos y verdades que al menos a m
cuando los descubr, me parecieron inslitos e incluso difcles de
asimilar en un principio... (debido a nuestros condicionamientos
actuales).
He de aclarar respecto a esto, que se me ha guiado para
desarrollar un metdo; que permitiendo acercarse un mnimo
indispensable al proceso inicial de la Creacin, sirviera para obtener un
conocimiento aproximado de dicho proceso.
Las lneas maestras de dicho metdo son autnticas..., as
como todos los conceptos que he ido dando a lo largo del mismo...,

pero teniendo en cuenta la abundancia y riqueza de matces que dicho


proceso encierra... puede decirse que todo cuanto figura en el escrito
(y es bastante, por cierto...), tan slo supone una mera aproximacin al
mismo...
Quiere decir esto, que todo cuanto se ha dicho en el apartado
LA CREACIN, tan slo supone una primera piedra en el
conocimiento de la Misma..., ya que decir lo contrario, sera un acto de
soberbia por mi parte y tambin, una mentira...
Aqu dejo pues la iniciativa a los posibles lectores o lectoras
futuros, para seguir avanzando en las deducciones posibles que
admite el mtodo del escrito, las cuales permitirn sn duda alguna ir
aadiendo conceptos y completando significados, que nos permitan a
los seres humanos acercarnos un poco ms a la Grandeza y
Complejidad casi infinita, de los Univeros que contiene el Cosmos...
Por otro lado creo honestamente, que algunas de las verdades
que aparecen en ese apartado del escrito, quizs un da no
escandalicen tanto, como puede ser que lo hagan ahora..., y sean
aceptados como algo cotidiano y normal en la sociedad humana que
se est gestando actualmente...
Piense el lector o lectora, que dichas verdades..., no las he
sacado yo de mi cosecha, sino que todo ha sido propiciado para que a
base de estudio y trabajo, yo las descubriera...
Siempre sucedi as con las cosas de nuestro Padre-Madre
(Dios), que es Quien controla en definitiva, la Ley de Evolucin.
Veo pues por mi parte, que nos espera un maravilloso camino
hacia el conocimiento y la autntica libertad espiritual de todos y cada
uno de los seres humanos de este Planeta..., en el que ya se est
comenzando a forjar, una nueva sociedad...
Poco a poco y segn vaya desarrollndose la misma, irn
desapareciendo los viejos conceptos y verdades que durante siglos
han hecho su papel, para dar paso a otros nuevos y ms profundos...,

que de forma absolutamente natural, nos estarn acercando a una


manera de ser ms acorde con todo aquello que nos rodea en el
conjunto de los Universos (en plural), y que ahora slo conocemos
como otras realidades.
El mundo futuro, incluyendo en l a las especies hermanas que
lo comparten con nosotros..., ser ms espiritual y por lo tanto ms
justo, comprensivo, y feliz...
Podemos estar seguros de que esto ser as, porque nuestro
Padre-Madre (Dios) el ABSOLUTO as lo tiene decidido, es intil por
tanto, que como he dicho antes nada ni nadie se opongan..., porque
su Voluntad es Omnipotente y adems l es, el verdadero Dueo de
todo...
Y este maravilloso y prometedor futuro, es perfectamente
compatible con las extremas dificultades que tambin se ciernen sobre
esta sociedad humana, dada su terca y egosta manera actual de
comportarse..., pero insisto una vez ms, que cuando eso pase...
TODO CAMBIAR !, porque nuestro amado Padre-Madre (Dios), as
lo ha dispuesto...
GLORIA EXCELSA A DIOS, NUESTRO PADRE-MADRE !!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy