Cubism o

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cubismo

de la naturaleza por medio de figurasgeomtricas, fragmentando


lneas y superficies. Se adopta as la llamada perspectiva

El cubismo fue un movimiento artstico desarrollado


entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo
Picasso,Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert
Delaunay y Juan Gris.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al
resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de
un ismo ms, sino de la ruptura definitiva con la pintura
tradicional.

mltiple: se representan todas las partes de un objeto en un


mismo plano. La representacin del mundo pasaba a no tener
ningn compromiso con la apariencia de las cosas desde un
punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por
eso aparecan al mismo tiempo y en el mismo plano vistas
diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de
perfil; en un rostro humano, la nariz est de perfil y el ojo de
frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte

El trmino cubismo fue acuado por el crtico francs Louis

horizontal. Ya no existe un punto de vista nico. No hay

Vauxcelles, el mismo que haba bautizado a

sensacin de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces

los fauvistas motejndolos de fauves (fieras); en el caso

acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre

de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo,

con los violines, insinuados slo por la presencia de la cola del

despectivamente, que era una pintura compuesta por pequeos

mismo.

cubos. Se origin as el concepto de cubismo. El cubismo


literario es otra rama que se expresa con poesas cuya estructura
forma figuras o imgenes que ejemplifican el tema, la rima es
opcional y ni tienen una mtrica especfica ni se organizan en
versos.

A pesar de ser pintura de vanguardia los gneros que se pintan


no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre
todo bodegones,paisajes y retratos.
Se eliminan los colores sugerentes que tan tpicos eran
del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como

Caractersticas[editar]
Cuando hacamos cubismo, no tenamos ninguna intencin de hacer
cubismo, sino nicamente de expresar lo que tenamos dentro.
Pablo Picasso.2

tonos pictricos apagados los grises, verdes y marrones. El


monocromatismo predomin en la primera poca del cubismo,
posteriormente se abri ms la paleta.
Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condicin de

Juan Gris: Guitarra y mandolina, 1919,

arte, y permite que esta condicin se vea en la obra, es decir es

Galerie Beyeler, Basilea.

parte intrnseca de la misma. El cuadro cobra autonoma como

En los cuadros cubistas, desaparece la


perspectiva tradicional. Trata las formas

objeto con independencia de lo que representa, por ello se llega

con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta

los neoimpresionistas Seurat y Signac tendieron a estructurar

formar collages.

geomtricamente sus cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron


de Czanne fue la tcnica para resolver ese problema de lograr

La obra resultante es de difcil comprensin al no tener un

una nueva figuracin de las cosas, dando a los objetos solidez y

referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero

densidad, apartndose de las tendencias impresionistas que

de los movimientos artsticos que necesit una exgesis por parte

haban acabado disolviendo las formas en su bsqueda exclusiva

de la "crtica", llegando a considerarse el discurso escrito tan

de los efectos de la luz.

importante como la misma prctica artstica. De ah en adelante,

Cubismo. Pintura y escultura


cubista

todos los movimientos artsticos de vanguardia vinieron


acompaados de textos crticos que los explicaban.

Historia[editar]

Los orgenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que


Picasso concluye Las Seoritas de Avignon, que ser el punto de
partida.

El cubismo tuvo como centro neurlgico la ciudad de Pars, y


como jefes y maestros del movimiento figuraban los espaoles
Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y
Fernand Lger. El movimiento efectivamente se inicia con el

George Braque junto con Picasso son los inspiradores del


movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris,
Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con
anterioridad, Czanne ya habra marcado el camino.

cuadro Las seoritas de Avin (Demoiselles D'Avignon)


de Pablo Picasso. Como elemento precursor del cubismo destaca
la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones
retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul Czanne
(1907).
El cubismo surge en la primera dcada del siglo XX,
constituyendo la primera de las vanguardias artsticas. Entre las
circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha
sealado tradicionalmente tanto la obra de Czanne como el arte
de otras culturas, particularmente la africana. En efecto, Czanne
pretendi representar la realidad reducindola a sus formas
esenciales, intentando representar los volmenes sobre la
superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que
fue seguida por los cubistas. Ya antes que l,

Czanne recibi la influencia del Impresionismo y reaccion contra


l. Rechaz la impresin en favor de una comprensin ms profunda
de la realidad. Su frmula era la forma-color. l cree que la
naturaleza no se dibuja, sino que se manifiesta a travs del color.
Cuanto ms color se precisa ms aparece el dibujo de los objetos,
pero aparece en la forma. Por eso, la pintura de Czanne no es una
pintura dibujada, sino una pintura de volmenes, de formas. Y una
vez creadas, hay que relacionarlas entre s, surgiendo aqu el
problema de los planos, que lo impulsa a mirar los objetos desde
varios puntos de vista.
Estas lecciones fueron asumidas por el cubismo que har un
replanteamiento de la obra de arte, de las formas, de la perspectiva,
el movimiento, el volumen, el espacio, el color, etc. Crea un nuevo
lenguaje pictrico y esttico que implica una nueva relacin entre el
espectador y la obra de arte. El espectador ya no puede

contemplarla sin ms, sino que tiene que reconstruirla en su mente


para poder comprenderla.
El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la
interpretacin o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene
valor en s misma, como medio de expresin de ideas. La
desvinculacin con la naturaleza se consigue a travs de la
descomposicin de la figura en sus partes mnimas, en planos, que
sern estudiados en s mismos y no en la visin global de volumen.
As un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista,
rompiendo con la perspectiva convencional y con la lnea de
contorno. Desaparecern las gradaciones de luz y sombra y no se
utilizarn los colores de la realidad, apareciendo en las
representaciones el blanco y negro. Las formas geomtricas invaden
las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se
traducirn al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros,
esferas. Nunca cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre
fue respetada.
Los principales temas sern los retratos y las naturalezas muertas
urbanas.

Etapas del Cubismo

Se distinguen diversas fases en el desarrollo del Cubismo.


Cubismo Analtico
caracterizado por la descomposicin de la forma y de las figuras en
mltiples partes, todas ellas geomtricas. El objetivo es examinarlas
y ordenarlas por separado. Es el cubismo ms puro y el de ms
difcil comprensin.
Cubismo Sinttico
Al Cubismo Analtico le sucede el cubismo sinttico, que es la libre
reconstitucin de la imagen del objeto disuelto. El objeto ya no es
analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume
su fisonoma esencial. La sntesis se realiza resaltando en el lienzo
las partes ms significativas de la figura que sern vistas por todos
sus lados.
Algo fundamental en esta etapa es la tcnica del collage, la insercin
en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y
objetos diversos. El primero en practicarlo fue Braque. El collage nos
ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de aqu ya no
interesa el anlisis minucioso, sino la imagen global.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy