El Voleibol
El Voleibol
El Voleibol
Introduccin
El Voleibol
Las rotaciones
Lbero
Cambios
Reglas bsicas
10
12
16
Conclusin
17
Bibliografa
18
Anexos
Introduccin
El voleibol es un deporte formado por 2 equipos. Se juega en un terreno liso
dividido en 2 partes en las cuales estn separados por una red central. Este juego
consiste en pasar el baln por encima de la red hacia el suelo del equipo contrario.
William G. Morgan, profesor americano de educacin fsica, cre este juego.
Se bas en el tenis y el baloncesto y se cre durante la guerra cuyos soldados
fueron los primeros en practicarlo en sus ratos libres.
Sus tcnicas se han desarrollado mucho en muy poco tiempo. Estas tcnicas se
han ido modificando con el paso del tiempo, por lo tanto las posibilidades de juego
han mejorado.
El Voleibol
El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de
juego liso separados por una red central, tratando de pasar el baln por encima de
la red hacia el suelo del campo contrario. El baln puede ser tocado o impulsado
con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompaado.
Cada equipo dispone de un nmero limitado de toques para devolver el baln
hacia el campo contrario. Habitualmente el baln se golpea con manos y brazos,
pero tambin con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las caractersticas ms
peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a
medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de voleibol se identifica la
modalidad que se juega en pista de interior, pero tambin es muy popular el vley
playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente
popularidad entre los deportes para discapacitados y la prctica del cachibol est
extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida
por el mundo practica la variante local, el ecuavley. La comunidad china de
Norteamrica mantiene una liga de voleibol nueve. Con carcter ms informal
existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas
y zonas tursticas, como el futvley, el water vley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las
competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como
por la popularidad, presencia en los medios y pblico que sigue a los equipos.
El primer baln fue diseado especialmente a peticin de Morgan por la firma A.G.
Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas
iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del baln no
estaban aseguradas, se limita a seis el nmero de jugadores por equipo, y se
incorpora la rotacin en el saque. En1922 se regula el nmero de toques, se limita
el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la
consecucin del set.
La Federacin Internacional de Voleibol (FIVB) se fund en 1947 y los primeros
campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino).
Desde 1964 ha sido deporte olmpico. El vley playa se incorpora a la FIVB en
1986 y a los Juegos Olmpicos de verano desde 1996.
Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando
un juego ms vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador lbero. En 2000
se reduce de forma importante la duracin de los encuentros al eliminar la
exigencia de estar en posesin del saque para puntuar; se puede ganar punto y
saque en la misma jugada mientras que antes se poda estar robando saques de
forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con
cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que
acabe pasando a campo contrario.
En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas
competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como
ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador lbero con el que
poder alternar a lo largo del partido. Finalmente slo se acepta, en la revisin
aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubi, la incorporacin de
un segundo lbero reserva y la posibilidad de intercambiar los lberos una nica
vez en el transcurso del partido.
En 2010 se revisa2 la regla del toque de red, y se cambia: solo ser falta de toque
de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. Tambin se
flexibiliza el juego con dos lberos permitiendo sucesivos cambios del lbero
actuante por el segundo lbero a lo largo del partido.
3
al
menos
un
pie
ms
adelantado
que
1 armador
Opuesto
Libero
Ventajas: Trabajar con un solo armador, por lo que conocen el tiempo de ataque
de cada jugador. Tambin existen ms alternativas de ataque.
6
Desventajas: Cada uno de los jugadores cumple una funcin determinada, debido
a esto si uno de los jugadores no cumple su funcin o se equivoca al hacerlo
debilita a su equipo. En caso de que el armador baje a defender no hay nadie
quien pueda remplazarlo.
6 posibles atacantes
2 posibles armadores
Lbero
En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales denominados
lberos. Un lbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente
del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotacin se
encuentran en posicin defensiva. El objeto de la introduccin del lbero es cubrir
el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por
ello mal rendimiento en recepcin.
7
No puede sacar.
Cambios
Los jugadores de la formacin inicial de cada set pueden ser sustituidos una nica
vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador
que lo sustituy. As, el nmero mximo de sustituciones es de seis, una por
jugador. No se contabilizan aqu las entradas y salidas de los lberos. A su vez, el
jugador sustituto tampoco puede sustituir ms que a un nico jugador por set.
Los cambios se realizan, a excepcin del lbero, por la zona delimitada entre la
lnea de tres metros y la red.
Sustitucin rpida
Para una sustitucin individual el jugador sustituto debe acercarse, estando el
juego parado, a la zona de sustitucin mostrando una tablilla con el nmero del
jugador que vaya a sustituir. El anotador accionar el claxon o silbato para
autorizar la sustitucin y la anotar en el acta del encuentro.
Las sustituciones colectivas se realizarn de la misma manera que la individual, de
pareja en pareja, permitiendo al anotador escribir las sustituciones en el acta.
Entradas de los lberos
Los movimientos de entrada y salida del campo por los lberos se realizan con el
baln parado pasando por la zona delimitada entre la lnea de tres metros y la
lnea de fondo y no precisan de aviso ni autorizacin previa. Entre cada salida del
lbero y una nueva entrada debe mediar al menos una jugada.
Reglas bsicas
Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes
faltas o infracciones:
Si el baln toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el ltimo toque
corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.
Si
el
toque
del
baln
es
incorrecto
10
No fue hasta el ao 1934 que Repblica Dominicana particip por primera vez en
un torneo internacional, en Hait, pero los triunfos obtenidos desde entonces en
competencias regionales y mundiales evidencian el arraigo que alcanz la
disciplina en el pas.
11
13
que obliga a quien ejecuta, colocarse exactamente debajo del baln; al momento
de impulsar la pelota, las piernas, el tronco y los brazos actan simultneamente,
principalmente con un movimiento de hiperextensin del tronco al tiempo que se
sigue la trayectoria del baln con la mirada.
Voleo de Pelotas Bajas:
Se utiliza para recepcionar la pelota y dirigirla al lugar del colocador. Este pase
tiene su sentido, fundamentalmente, ante un servicio o ante un remate del equipo
contrario.
Ejecucin. Los brazos han de hallarse estirados y firmes, abrazando una mano a
la otra. los antebrazos deben estar unidos a la altura de los codos. Adems, los
brazos se encuentran inclinados hacia delante en el momento del golpe, con lo
que se consigue que el baln salga hacia delante. En el momento del golpe se
utilizar el moviendo resorte.
El Saque
El servicio o saque es la forma tcnica de poner el baln en juego. Debe ser
considerado como la primera forma de ataque. Los saques han de tener las
siguientes cualidades: colocacin , seguridad y potencia. El sacador (1) ha de
intentar colocar el baln en el campo contrario (servicio seguro), en aquellas zonas
ms dbiles del equipo adversario, lo ms lejano del rematador y, si slo hubiera
un colocador oponente, hacia ste para que en la segunda accin no pudiera
colocar.
Tipos de Saque:
Saque de tenis
Para su ejecucin el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y
con la pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia
de separacin de la lnea final que est de acuerdo fundamentalmente con la
fuerza que le vaya a imprimir al baln. Luego lanza el baln con ambas manos por
15
encima del nivel de la cabeza una altura que le permita golpearlo con la mano
acopada y el brazo extendido, al mismo tiempo que dar uno y hasta dos pasos al
frente para proporcionarle un impulso adicional y mantener el equilibrio del cuerpo.
El golpe al baln debe hacerse por la parte nfero posterior si se le quisiera
imprimir una rotacin al baln de tal forma que su trayectoria sea parablica, io en
el centro posterior cuando la intencin es que el baln lleve una trayectoria
indeterminada.
Saque flotante
Saque flotante: Con este tipo de saque buscamos provocar la ruptura de la
trayectoria parablica del baln, con lo que el jugador del equipo contrario ver
aumentar la dificultad del toque de recepcin.
Lanzamos el baln con el brazo en extensin ligeramente por encima de la cabeza
y enfrente de ella.
La accin del brazo ejecutor parte de la elevacin y moviendo hacia atrs del codo
flexionado hasta llevar la mano a la altura de la oreja y detrs de la cabeza.
El recorrido del brazo ejecutor es corto, pero de gran dificultad, debido a que es
preciso extender el brazo de forma rpida y explosiva en busca del baln y
frenarlo en el momento del golpeo.
El contacto se realiza de forma tangencial al baln y en un solo punto del mismo,
para lo cual golpearemos con la palma de la mano bien rgida o con el puo.
Dependiendo de la zona de contacto del baln obtendremos un tipo u otro de
trayectoria.
Ataque
El Remate o ataque es el elemento ms complejo del voleibol, ya que se debe
resolver en el aire tanto los problemas tcnicos del golpe como los tcticos. Se
puede comparar con el tiro a puerta en el ftbol o con el lanzamiento a canasta en
16
Conclusin
El voleibol llega a nuestro pas, aproximadamente, haca el ao 1920, como juego
recreativo, practicado en las playas catalanas, por influencia europea-occidental.
A pesar de la poca prctica del voleibol, la Escuela de Educacin Fsica de Toledo
edita, en 1925, el primer reglamento de voleibol, traduccin del que se utilizaba
por entonces en Europa.
Lo cierto es que hasta pasado el perodo nacional de la Guerra Civil, y cuando se
organizaba el deporte oficial y no contando an con el voleibol como deporte, ste
se empieza a practicar a nivel escolar, a travs de la organizacin del Frente de
Juventudes y de la Seccin Femenina.
18
Bibliografa
es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
www.voleidominicano.com
voleibolremat.galeon.com
www.academia.edu/8536323/Fundamentos_tcnicos_del_voleibol
19