Manual Taller de Radio Comunitaria
Manual Taller de Radio Comunitaria
Manual Taller de Radio Comunitaria
Objetivo General
Desarrollar las actitudes y aptitudes de los participantes para la construccin
de un programa radiofnico en todas sus facetas; preproduccin, produccin y
postproduccin, implementando el conocimiento general de la radio as como
su importancia dentro de una sociedad, fortaleciendo la temtica: Cultura de
Paz.
Objetivos Especficos
puntualizando
las
caractersticas
necesarias
para
su
realizacin
Desarrollar las aptitudes de
Radio.
Desarrollar toda la etapa de preproduccin del programa de Radio a
Realizar.
Objetivo
Desarrollo
Duracin de la actividad
10 minutos.
1888 El Alemn Heinrich Rudolf Hertz con sus experimentos logran demostrar
que es posible propagar la energa elctrica a travs del espacio sin mediar
cables de conexin entre dos puntos, posteriormente a esta enorme
"autopista" planetaria se denominara espectro radioelctrico.
1890 El profesor de medicina del Instituto Catlico de Pars Eduardo Branly
inventa el "cohesor", es el primer detector de ondas radioelctricas.
1894 El Italiano Guillermo Marconi, con tan solo 22 aos de edad, efecta sus
primeras pruebas de emisin-recepcin de lo que posteriormente se convertira
en la radio difusin.
En Rusia, en 1895, Alexander Stepanovich Popov,desarrolla la primera antena
de radio. Por esta razn por muchos es considerado el padre de la
radiodifusin, sin embargo nunca desarroll unsistema completo, ni un
radiotelgrafo.
1895 Marconi emite seales sin cables cubriendo una distancia de 1700 metros
de distancia entre la fuente emisora y la receptora, empieza el uso del espectro
radioelctrico. Por estos aos varios cientficos realizan pruebas similares en
otros pases: Enrique Hertz en Alemania, Brandly en Francia, Lodge en Reino
Unido, y Popof en Rusia.
1901 Se logra la mayor hazaa en la historia de la telecomunicacin,
conseguida hasta entonces, el 15 de diciembre de 1901 se transmiti un
mensaje desde Inglaterra hasta Terranova, alcanzando una distancia de 3.300
kilmetros, siendo esta la primera emisin-recepcin de radio trasatlntica.
En 1916 David Sarnoff, tcnico de la American Marconi, idea y presenta un plan
para el surgimiento casi de la noche a la maana de la radiodifusin tal y como
la conocemos, mediante la creacin y distribucin de una caja de msica
radiotelefnica paera el esparcimiento hogareo.
1919 Se instala la primera radio experimental en Mxico, el ingeniero
Constantino de Trnava instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo Len, en
octubre de 1921 su proyecto radiofnico e inaugura la emisora CYO,
posteriormente identificada como XEH.
Historia de la Radio
La radio es el medio de comunicacin que tiene la mayor penetracin, ya que
alcanza prcticamente a la totalidad del pblico de nuestro pas (98 por
ciento). Se puede afirmar que a lo largo de una semana todas las personas
escuchan la radio en algn momento.
En la Ciudad de Mxico existen, en promedio, ms de tres aparatos receptores
de radio en cada hogar, esto sin considerar los receptores instalados en los
ms de tres millones de automviles que circulan diariamente por las avenidas
de la capital. En la Repblica Mexicana hay aproximadamente 40 millones de
receptores de radio.
La radio es la fuente de noticias ms inmediata y directa durante todo el da;
nos permite informarnos y entretenernos en todo momento, ya sea en el hogar,
en los automviles o a travs de toda clase de receptores fijos y mviles.
Objetivo
Desarrollo
Con
un
micrfono
conectado
una
bocina
invitar
los
Duracin de la actividad
30 minutos
odo.
Ritmo: Fluidez verbal con que la persona se expresa, puede referirse a
Producciones de Radio
Actividad
Realizando la Preproduccin
Objetivo
Lograr
que
los
participantes
puedan
realizar
la
etapa
de
Desarrollo
cada
momento.
Duracin: 10 minutos
Corresponsales: Anglica Herrera
Productor: R
Switcher: Jos
Bloque
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Contenido
Bienvenida: Hola
bienvenidos a NotiExpress etc. lneas
telefnicas 9103505
sguenos en facebock y
twiter como notiexpress concordia
Encabezados
Comerciales
Regresamos a notiexpress () se comenta
la nota de sequia
Comentarios de nota
Platica sobre la nota
Selena Gmez
Nota 2(Selena)
Platica sobre nota
espionaje a diputados
Nota 3 (espionaje a
diputados)
Comentario de nota
Comerciales
Regresamos, enviar a
nota con angie ultimo
momento, informacin
de calle
Enlace con Anglica
Comentar y despedir
enlace platicar la nota
4 (apoyo total a
mancera)
Nota 4 (mancera)
Despedir el programa,
recordar redes, y
telfono
Material de Apoyo
Msica de fondo,
Tiempo real
1 00
Comerciales
Nota 1 (clima)
100
100
Msica de fondo
Msica fondo
20
20
Nota grabada
Msica de fondo
108
20
Nota grabada
40
Msica de fondo
Comerciales
Msica de fondo
20
100
12
Enlace va telefnica
Msica de fondo
40
30
Nota grabada
Msica de fondo
111
19
Actividad
Realizando la Escaleta del Programa Final
Objetivo
Desarrollo
Duracin de la Actividad
2 Horas
Actividad
Realizando un Programa de Radio
Objetivo
Desarrollo
Duracin de la Actividad
30 minutos.
Bibliografa
iarad.htm
Escuela de periodismo - universidad de chile ctedra: taller de
periodismo
radiofnico.
Seccin
Radio comunitaria