Clasificación de Hierro
Clasificación de Hierro
Clasificación de Hierro
Hierro gris: contiene entre 2.5 y 4% C y de 1 a 3 % Si. Es ms dbil a tensin que ha compresin.
Posee una elevada resistencia al desgaste. Es la aleacin ms barata de todas las aleaciones
metlicas.
Hierro dctil nodular: es la aleacin entre el hierro gris con pequeas cantidades de Mg y/o Ce. Las
piezas fabricadas con esta aleacin son ms resistentes y dctiles que las fabricadas con hierro gris.
Hierro blanco: bajo en silicio (menos del 1%). La superficie de fractura de este material tiene un
color blancuzco. Son duras pero frgiles lo cual son imposibles de maquinar. Resistente al desgaste
y superficie dura, baja ductilidad.
Hierro maleable: elevada resistencia y ductilidad apreciable.
3.1 Proceso tecnolgico de la obtencin del hierro de 1 fusin
Metalurgia extractiva: Produccin del hierro y el acero
Hace muchsimos aos, el hierro era un metal raro y precioso. En la actualidad, el acero, una forma
purificada del mineral del hierro, se ha convertido en uno de los servidores ms tiles de la
humanidad. La naturaleza proporcion las materias primas como son: mineral de hierro, el carbn
mineral y la piedra caliza y el ingenio humano lo convirti en un incontable nmero de productos.
El acero puede hacerse lo suficientemente duro como para cortar el vidrio, plegable como el que se
encuentra en el sujetapapeles, flexible como el de los muelles, o lo bastante fuerte como para
soportar un esfuerzo unitario de 3445 MPa. Puede estirarse para formar alambres de .02 mm de
espesor o usarse para fabricar vigas gigantescas para construir edificios y puentes.
Tambin es posible hacer que el acero sea resistente al calor, al frio, a la oxidacin y a la accin de
sustancias qumicas.
Fabricacin del arrabio (hierro de primera fundicin)
El primer paso en la fabricacin de cualquier hierro o acero es la produccin del arrabio o hierro de
primera fundicin, en el alto horno. Con aproximadamente 40 m de altura, es un enorme cascarn
de acero recubierto con ladrillo resistente al calor. Una vez encendido, el alto horno es de
produccin continua, hasta que necesite renovarse la capa de ladrillo, o hasta que disminuya la
demanda de arrabio.
El mineral de hierro, el coque y la piedra caliza se miden con todo cuidado y se transportan hasta la
parte superior del horno en una vagoneta de concha. Cada ingrediente se descarga por separado en
el horno a travs del sistema de campana, formando capas de coque, piedra caliza y mineral de
hierro, en la parte superior del horno. Una corriente continua de aire caliente que proviene de las
estufas cuyas temperaturas son de 650C pasa por el tubo atizador y las toberas para hacer que el
coque arda vigorosamente.
La temperatura en el fondo del horno alcanza los 1650C o ms. El carbono del coque se combina
con el oxgeno del aire para formar monxido de carbono, con lo que se elimina el oxgeno que
contiene el mineral de hierro y se libera el hierro metlico. ste fundido, escurre por la carga y se
recoge en el fondo del horno.
El intenso calor funde tambin la piedra caliza, la cual se combina con las impurezas del mineral y
del coque para formar una nata llamada escoria. sta tambin se cuela hasta el fondo de la carga y
flota sobre al arrabio fundido.
Cada cuatro o cinco horas se sangra el horno y el hierro fundido, hasta 315 toneladas fluye hacia
una vagoneta para el metal fundido o de botella y se lleva a los hornos de aceracin. A veces el
arrabio se moldea directamente en lingotes cortos que se utilizan en las fundiciones para hacer
piezas de hierro fundido.
La escoria se extrae a intervalos ms frecuentes y se vierte en una vagoneta para escoria o cazo de
colada y finalmente se utiliza para fabricar aislamiento de lana mineral, bloques para construccin y
otros productos
Mineral de hierro
Coque
Piedra caliza
Aire
Los tres primeros se extraen de minas y son transportados y preparados antes de que se introduzcan
al sistema en el que se producir el arrabio.
El arrabio es un hierro de poca calidad, su contenido de carbn no est controlado y la cantidad de
azufre rebasa los mnimos permitidos en los hierros comerciales. Sin embargo es el producto de un
proceso conocido como la fusin primaria del hierro y del cual todos los hierros y aceros
comerciales proceden.
A la caliza, el coque y el mineral de hierro se les prepara antes de introducirse al alto horno para que
tengan la calidad, el tamao y la temperatura adecuada, esto se logra por medio del lavado, triturado
y cribado de los tres materiales.
3.2 Proceso tecnolgico de la obtencin del acero
En los procesos de fabricacin del acero, se obtiene en la colada la calidad, pureza y
composiciones deseadas? La respuesta a esta pregunta, en general, es no.
Cualquiera que sea el proceso de obtencin del acero, siempre trae consigo la presencia de
impurezas, gases, incrustaciones y segregaciones que hacen necesario la implementacin de
procesos de refinacin posterior, comnmente conocidos como afino del acero.
Aunque casi todo el hierro y acero que se fabrica en todo el mundo se obtienen a partir de arrabio
producido en altos hornos, hay otros mtodos de refinado del hierro que se han practicado de forma
limitada. Uno de ellos es el denominado mtodo directo para fabricar hierro y acero a partir del
mineral, sin producir arrabio. En este proceso se mezclan mineral de hierro y coque en un horno de
calcinacin rotatorio y se calientan a una temperatura de unos 950 C. El coque caliente desprende
monxido de carbono, igual que en un alto horno, y reduce los xidos del mineral a hierro metlico.
Sin embargo, no tienen lugar las reacciones secundarias que ocurren un alto horno, y el horno de
calcinacin produce la llamada esponja de hierro, de mucha mayor pureza que el arrabio. Tambin
puede producirse hierro prcticamente puro mediante electrlisis, haciendo pasar una corriente
elctrica a travs de una disolucin de cloruro de hierro. Ni el proceso directo ni el electroltico
tienen importancia comercial significativa.
Finalmente, las tcnicas y procedimientos de refinacin del acero, no se encuentran fcilmente en la
literatura tcnica, por cuanto constituyen secretos industriales, que son la base de la competitividad.
Los modernos mtodos de produccin del acero utilizan el arrabio como materia prima. El afino se
efecta por los siguientes mtodos: convertidor (hogar abierto), proceso de inyeccin por oxgeno
(soplado) y con horno elctrico.
En el primer mtodo el afino del arrabio se efecta dentro de un gran recipiente revestido de una
materia refractaria y con el fondo perforado. La colada a una temperatura de 1300 C se agrega al
convertidor que se mantiene en posicin horizontal que evita que el lquido alcance los orificios. El
convertidor se endereza y comienza el soplado de aire una vez terminada la carga. Con esto se logra
una temperatura de 1600C. El proceso con el convertidor es muy rpido y dura alrededor de 20
minutos.
Una desventaja de este mtodo es que no permite un control muy exacto del producto. Aqu se
emplean tres tipos de procesos: hierro fundido-chatarra, hierro fundido-mineral y slo con hierro
fundido.
El mtodo de soplado consiste en introducir un tubo al recipiente justo en la superficie del arrabio,
insuflando oxgeno a gran presin, que permite una reduccin rpida de los componentes
logrndose as un afino en un corto tiempo y con buenos resultados de calidad del acero.
Recientemente ha alcanzado gran difusin el proceso de horno elctrico, ya sea de arco o de
induccin. Con este proceso se obtienen productos de alta calidad.
El horno elctrico est constituido por un horno recubierto de una bveda, es con frecuencia
basculante para facilitar el vaciado y la colada. Se emplean hornos de, arco independientes, hornos
de arco directo con solera conductora o sin ella, hornos de resistencia, hornos de induccin. Los
hornos elctricos alcanzan fcilmente las 80 toneladas de arrabio y algunos las 200 toneladas, y
permiten la utilizacin de acero homogneo y bien desoxidado. Otra ventaja que presentan es la de
fcil control de temperatura; as mismo alcanzan rpidamente temperaturas elevadas.
Tambin existe otro proceso para el afino que es el Dplex, consistente en un primer afinado en el
convertidor y luego se completa en el horno elctrico.
Una vez obtenido el arrabio o el hierro esponja (es de mayor pureza que el arrabio, producido en
horno de calcinacin y un alto horno) es necesario refinar al hierro para que se transforme en
material til para diferentes objetos o artefactos, o sea en hierro o acero comercial.
1 Principales procesos de los hierros y aceros comerciales.
1.1 Hornos Bessemer
Es un horno en forma de pera que est forrado con refractario de lnea cida o bsica. El convertidor
se carga con chatarra fra y se le vaca arrabio derretido, posteriormente se le inyecta aire a alta
presin con lo que se eleva la temperatura por arriba del punto de fusin del hierro, haciendo que
este hierva. Con lo anterior las impurezas son eliminadas y se obtiene acero de alta calidad. Este
horno ha sido substituido por el BOF.
Por lo regular son hornos que slo se cargan con chatarra de acero de alta calidad. Son utilizados
para la fusin de aceros para herramientas, de alta calidad, de resistencia a la temperatura o
inoxidables. Considerando que estos hornos son para la produccin de aceros de alta calidad
siempre estn recubiertos con ladrillos de la lnea bsica.
Existen hornos de arco elctrico que pueden contener hasta 270 toneladas de material fundido. Para
fundir 115 toneladas se requieren aproximadamente tres horas y 50,000 kwh de potencia. Tambin
en estos hornos se inyecta oxgeno puro por medio de una lanza. Los hornos de arco elctrico
funcionan con tres electrodos de grafito los que pueden llegar a tener 760mm de dimetro y
longitud de hasta 12m. La mayora de los hornos operan a 40v y la corriente elctrica es de 12,000
A. Estos equipos tienen un crisol o cuerpo de placa de acero forrado con refractario y su bveda es
de refractario tambin sostenida por un cincho de acero, por lo regular enfriado con agua. Para la
carga del horno los electrodos y la bveda se mueven dejando descubierto al crisol, en el que se
deposita la carga por medio de una gra viajera.
Estos equipos son los ms utilizados en industrias de tamao mediano y pequeo, en donde la
produccin del acero es para un fin determinado, como varilla corrugada, aleaciones especiales, etc.
Aceros Arequipa es ms que una siderrgica. Es ms que acero de la mejor calidad, tecnologa de
punta y esa eterna bsqueda por dar valor agregado. Es ms que hacer las cosas de manera mejor y
diferente. Es ms que ver detrs de un problema, una solucin. Aceros Arequipa busca aquello que
tal vez no sea fcil de lograr, pero que vale la pena intentar. Eso que requiere trabajar unidos,
hombro a hombro. Porque al final, nada que valga realmente la pena se logra sin la ayuda de otros.
Porque el puente que nos lleva ms lejos es aquel que construimos juntos.
PROCESADORA SUDAMERICANA
Procesadora Sudamericana S.RL., es una empresa que inicia sus operaciones en el ao 1977, con la
recuperacin secundaria de plata de materiales fotogrficos. Sin embargo, dada la creciente
demanda de empresas mineras que requeran servicios de fundicin y refinacin, a mediados de los
ochentas, incursiona en la recuperacin de Oro y Plata a partir de productos provenientes de la
actividad minera aurfera, tales como Precipitados Merril-Crowe, Barras Dor y Carbn Activado.
EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.
SIDERPERU es la primera empresa del acero en el Per. Posee un Complejo Industrial ubicado en
la ciudad de Chimbote, instalado en un extenso terreno de aproximadamente 600 hectreas y cuenta
con una capacidad de produccin superior a las 650 mil toneladas de acero. Produce y comercializa
productos de acero de alta calidad, destinados a los sectores de construccin, minero e industrial;
tanto en el mercado local como extranjero. Cuenta con la certificacin ISO 9001-2008.
La compaa forma parte de Gerdau desde 2006, lder en la produccin de aceros largos en el
Continente Americano y una de la principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo.
TENOFIL
Tecnofil es una compaa privada peruana, fundada el 4 de Abril de 1975 con el propsito de
transformar y comercializar productos de metales no-ferrosos. A partir del ao 1979, se iniciaron las
operaciones de exportacin de productos semi-manufacturados, los cuales incluan billets de cobre
y de aleaciones de zinc para las industrias de galvanizado y de inyeccin.
En 1988 y 1992, Tecnofil ampli sus instalaciones, diversificando su produccin con dos plantas de
laminado en caliente; una para alambrn de cobre y la otra para pletinas de cobre. En 1993, se inicia
la fabricacin de Wire Bar de cobre que se usa como materia prima en la confeccin de Pletinas de
cobre. En 1994 se hicieron inversiones para la fabricacin de alambres planos. En 1997 se realiz la
compra de equipos para la elaboracin de alambres de latn.
En 2002 se concretan negociaciones para la compra de una mquina Extrusora y una mquina
Canto Laminadora, ambas diseadas para la fabricacin de Perfiles de cobre, que se ponen en
marcha en 2003. En 2004 se instala la planta de EDM (Electro-Discharge Machine), con los
procesos de trefilado y recocido contino. En 2008 se adquiere una planta de Plateado y Estaado
para darle un mayor valor agregado a nuestros productos.