Organización Produccion
Organización Produccion
Organización Produccion
Carmen Boluda
- LA POSTPRODUCCION
-. Montaje y edición
-. Sonorización
- EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION
- CONCLUSIONES
Carmen Boluda
Notas acerca de la producción audiovisual
Carmen Boluda
1. INTRODUCCION
Carmen Boluda
Notas acerca de la producción audiovisual
Carmen Boluda
EL GUION
LA ESCENOGRAFIA
Carmen Boluda
Notas acerca de la producción audiovisual
Carmen Boluda
ELEMENTOS PERSONALES
EQUIPO DE DIRECCION
Director/a: Dirige desde el punto de vista artístico la actividad del equipo técnico y
artístico
Script: Toma nota de las situaciones en que quedan en cada plano los personajes (posición,
caracterización, vestuario y detalle) y de todo cuanto figura en los mismos, con el fin de
que en planos sucesivos tengan la situación de continuidad necesaria. El script tiene que
llevar el raccord.Es fundamental el uso de la Polaroid.
Lleva el parte de cámaras. Va anotando las tomas que se hacen de cada
plano y al final del rodaje de todas las tomas de este plano, el director señala cuál es la que
hay que positivar. La script debe anotar en el parte de cámaras las tomas incompletas.
Debe ser una persona con buena memoria, retentiva, atención, poder de concentración.
EQUIPO DE PRODUCCION
Carmen Boluda
Notas acerca de la producción audiovisual
Carmen Boluda
EQUIPO DE ESCENOGRAFIA
Ayudante de decoración: Ejecuta los trabajos que le asigne el decorador jefe. Gestiones
de medición, confección de listas de necesidades para su entrega al productor
Ambientador: Estudio del guión e interpretación del clima concebido por el escenógrafo o
decorador: de acuerdo con él elige los elementos de utillería, mobiliario, atrezzo en general,
adecuándose a las necesidades de la escena, siendo de su competencia la realización de la
ambientación de los decorados.
Figurinista: Crea y diseña los modelos que fueran precisos, hace la selección del vestuario y
supervisa.
Carmen Boluda
Notas acerca de la producción audiovisual
Carmen Boluda
3. EL PROCESO DE PRODUCCION
DOCUMENTACION DE LA PRODUCCION
2. DESGLOSES PARTICULARES
1. De escenografía
Lo lleva a cabo el Regidor, Decorador y Ayudantes. Tiene especialmente en cuenta los
decorados, el atrezzo, mobiliario y la acción
2. De vehículos
Trata de relacionar todos aquellos vehículos necesario en cada secuencia
3. De vestuario-personajes
Lo lleva a cabo Producción y Vestuario, debe contener los siguientes datos: nombre del
decorado, situación del mismo, exteriores/interiores, naturales/realizados, número de traje y
secuencias donde es necesario y observaciones
4. De iluminación
Lo ejecuta el Director de fotografía, junto con el encargado de equipo de luces
5. De Sonido
Se especificarán los micros, su orientación, número, cableado, mediante pértiga o jirafa y
también se prevén los movimientos de los actores
6, De utillaje especial
Lo lleva a cabo el Regidor. Es similar al de personajes, pero exclusivamente trata de
aquellos objetos que juegan en la acción de una manera privilegiada.
7. De localizaciones
Puede contenr los siguientes datos: decorado, número de secuencias, localización,
autorizaciones y permisos, tomas de corriente y agua, accesibilidad, peticiones de permisos
oficiales, aparcamientos, tráfico, lugares para la caracterización, camerinos y almacenes de
vestuario, suministro de alimentos, acdesorios, figuración, potencia posible y potencia
necesaria, metros manga, observaciones, etc.
8. Del script
Controlará el raccord
Carmen Boluda
Notas acerca de la producción audiovisual
Carmen Boluda
3. LISTAS
1. Escenarios
2. Vehículos y transportes utilizados para el equipo técnico y artístico y material de
iluminación, etc.
3. Vestuario
4. Actores
5. Atrezzo
6. Efectos especiales
2. Orden de trabajo
Es competencia del Jefe de Producción. Debe estudiarse detalladamente la hora en que
cada persona debe estar lista para el rodaje. Contar el tiempo de transporte, el de maquillaje,
escalonar la llegada de actores paara evitar esperas, etc..
3. Hoja de citación
Es una consecuencia de la orden de trabajo
4. Vales de figuración
Donde se controla cada figurante, así como el vestuario, pelucas, etc., que utilice
5. Vales de comida
6. Partes de cámara
Los lleva la script y se debe rellenar por cuadruplicado, un ejemplar para la script, otro va
al laboratorio y los demás al montaje y a la producción para su archivo. Estos partes vienen en
bloks con una copia de cada color.
7. Partes de trabajo
Se deben realizar con sumo cuidado, ya que de esta manera puede servir de base por
una parte para la verificación del control de la producción , y por otra es el origen de los
documentos contables que darán lugar a los pagos, como la asistencia de un actor, los kms.
recorridos por un cohe, los metros de película consumida, los litros de gasoil utilizados en el
grupo, etc.,. Deben de hacerse constar en este documento todas las actividades realizadas
para que quede constancia de ellas y paara que se conozcan las obligaciones económicas
que se deriven de las mismas. A este parte de trabajo se le deben adjuntar todos los vales o
documentos que atestiguan el consumo o la asistencia de personas.
Todo esto es muy amplio, debéis organizar el trabajo según las personas que
lo vayan a hacer. Por ejemplo si en el proyecto participan alumnos/as de
Economía pueden hacer presupuestos, llevar la contabilidad, etc., pero si son
alumnos/as de primaria se pasará por alto ese tema.
Carmen Boluda
Notas acerca de la producción audiovisual
Carmen Boluda
Yo recomiendo empezar por una lectura del guión subrayando con distintos
colores los diferentes elementos que luego nos ayudan a organizar los
desgloses, por ejemplo subrayar en azul los elementos de atrezzo
(decoración), en rojo los personajes, en verde el vestuario, etc.
Carmen Boluda