Odonto Ges Is

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA


MORFOLOGA
Dr. PATRICIO PROAO
INTEGRANTES:
DAYANA ALARCN
WAITING CHING
CAROLINE LABORDE
Dr. PATRICIO PROAO
PARALELO: 2/1
2015-2016

LA ODONTOGENESIS

Es el proceso de desarrollo dental que conduce a la informacin de los elementos


dentarios en el seno de los huesos maxilares. En el curso de este crecimiento
aparecen dos clases de denticin: denticin decidua y denticin permanente.
En dicha formacin se presentan dos capas germinativas: epitelio ectodrmico y
ectomesenquima, el inductor es el esencial para el comienzo de la organognesis
dentaria que es el ejercido por el ectomesenquima o mesnquima enceflico.
En
el
proceso
de
ontognesis
estarn
presente
dos
etapas:
1) MORFOGENESIS: consiste en el desarrollo y la formacin de los patrones
coronarios y radiculares
2) HISTOGENESIS: conlleva a la formacin de distintos tipos de tejidos dentarios
MORFOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO
DESARROLLO DE LA FORMACION DEL PATRON CORONARIO
El ciclo vital de los rganos dentarios comprende una serie de cambios qumicos,
morfolgicos y funcionales, la primera manifestacin consiste en la diferenciacin de la
lmina dental, en el epitelio bucal proliferan a todo lo largo del borde libre de los
futuros maxilares dando lugar a dos nuevas estructuras: lamina vestibular y lamina
dentaria.

-Lmina vestibular: Sus clulas proliferan dentro del ectomesenquima aumentan su


volumen y forman una hendidura que origina el surco vestibular.
-Lmina dentaria: Es una actividad proliferativa intensa y localizada en la octava
semana, de esta semana tambin se originan los 32 grmenes de la denticin
permanente
alrededor
del
5
mes
de
gestacin.
GOMEZ DE FERRARIS, 2009
Entendemos que la Ontognesis es el proceso responsable del desarrollo de la forma
y estructura de los grmenes dentarios, a travs de la divisin, diferenciacin y
crecimiento celular; y la Histognesis es la formacin y diferenciacin de los tejidos
dentarios; Lmina Vestibular: va a formar un surco vestibular (espacio entre el carrillo
y la zona dentaria), constituido por clulas paralelas al epitelio, evitando la adherencia
de la mucosa con el hueso. Luego, las clulas invaginadas aumentan de tamao y
luego degeneran. Lmina Dentaria: formar los dientes temporales, crecimientos
epiteliales dentro del ectomesnquima, 10 por arcada. Los dientes permanentes,
proliferacin distal y lingual o palatina de las lminas dentarias de los dientes
temporales
originan
los
dientes
permanentes.
*NOTA: el 1er molar temporal dar origen al 1er premolar. El 2do molar temporal dar
origen al 2do premolar atrs, y en distal originar al 1ro, 2do y 3er molar permanente.
LOS GRMENES DENTARIOS SEGN SU MORFOLOGA SE DENOMINAN EN:

Estadio de brote macizo (yema)

Estadio de casquete

Estadio de campana

Estadio de folculo dentario.

ESTADIO DE BROTE O YEMA DENTARIA

El periodo de iniciacin es breve y casi a la vez aparecen 10 brotes de cada maxilar,


se trata de clulas madre que persistir durante algn tiempo en las siguientes etapas:

los

brotes

sern

los

futuros

rganos

del

esmalte.

ESTADIO DE CASQUETE
La

proliferacin desigual del brote a expensas de sus caras laterales determina una
concavidad en su cara profunda por lo que adquiere el aspecto de un verdadero
casquete, una porcin del ectomesenquima que lo rodea es la futura papila dentaria
que dar origen al complejo dentinopulpar. Histolgicamente se distinguen las
siguientes estructuras en el rgano del esmalte u rgano dental: epitelio dental externo
(constituido por una sola capa de clulas cuboides bajas), epitelio dental interno
(compuesto por un epitelio simple de clulas cilndricas y bajas) y retculo estrellado
(constituido por clulas de aspecto estrellado cuyas prolongaciones forman un
retculo).El rgano del esmalte, la papila y el saco constituyen en conjunto el germen
dentario, el epitelio interno del esmalte se desarrolla en esta etapa que recibe el
nombre de ndulo primario, se considera centro regulador dela morfologa, y estas
estructuras son temporales, pues mas tarde sufren una regresin.
1-rgano del esmalte: (origen ectodermo)
a)Epitelio dental externo
b)Retculo estrellado
c)Epitelio dental interno
2- Esbozo de papila dentaria (origen ectomesenquima)
3- Esbozo de saco o folculo dentario (origen ectomesenquima)
ESTADIO DE CAMPANA
Ocurre durante la semana 14 18, se acenta una invaginacin del epitelio dental
interno adquiriendo el aspecto de campana, en este estadio se pueden observar
modificaciones estructurales e histoqumicas en el rgano del esmalte, papila y saco.

ORGANO DEL ESMALTE: Este rgano presenta una nueva capa: el estrato intermedio
situada en el retculo estrellado y el epitelio dental interno. El rgano en este periodo
est formado de: epitelio dental externo, retculo estrellado, estrato intermedio y
epitelio
dental
interno.
A) Epitelio dental externo: las clulas cubicas se han vuelto aplanadas tomando
aspecto
de
un
epitelio
plano
simple.
B) Retculo estrellado: las clulas de esta estructura tienen aspecto de estrellado y es
notable el aumento de espesor debido al incremento del lquido intracelular.
C) Estrato intermedio: aparecen varias capas de clulas planas: es el estrato
intermedio.
D) Epitelio dental interno: estas son clulas cilndricas bajas y sus organoides no
presentan
es
esta
fase
una
orientacin
definida.
En la etapa de campana avanzada y antes de que los odontoblastos empiecen a
sintetizar y secretar la matriz destinaria, los ameloblastos jvenes, que por
citodiferenciacion han adquirido el aspecto de clulas cilndricas, experimentan un
cambio de polaridad de sus organoides. Los ameloblastos adquieren todas las
caractersticas de una clula secretora de protenas, permaneciendo inactivos, sin
sintetizar las protenas del esmalte, hasta que los odontoblastos segregan la primera
capa de dentina, al finalizar este estadio, los ameloblastos jvenes se han formado por
citodiferenciacion en ameloblastos maduros; la estructura de dicho ameloblasto es la
de una clula secretora para exportacin de protenas por medio de exocitosis.
Como consecuencia del depsito dentinario la nutricin de los ameloblastos se realiza
a expensas del estrato intermedio y no de las papilas, y las unin de los ameloblastos
con las clulas de estrato intermedio se realiza por medio de desmosomas; los
ameloblastos sintetizan la matriz del esmalte cuando se han formado las primeras
capas
de
la
dentina
calcificada.

PAPILA DENTINARIA
La diferenciacin de los odontoblastos se realiza a partir de clulas
ectomesenquimticas de la papila, adoptan una forma cilndrica, y se diferencia una
prolongacin principal, proceso odontoblasto o prolongacin odontoblastica. Cuando
se forma dentina, la porcin central de la papila se transforma en papila dentinaria y
suinervacin inicial es solamente de tipo sensorial y con la vascularizacin varios
grupos de vasos sanguneos penetran en la papila en la etapa de casquete y conforme
avanza el desarrollo los vasos se ubican en el lugar donde se formara la raz o races.
SACO DENTARIO

Est formado por 2 capas una interna celulo-vascular y otra externa con abundantes
fibras colgenas dichas fibras se disponen en forma circular envolviendo al germen
dentario; la colgena puede ser tipo I y III. De la capa celular derivan los componentes
del periodonto de insercin: cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
Las clulas mesenquimatosas son clulas ricas en glucgeno y tanto la inervacin
como la irrigacin presentan dos variedades una destinada al saco y otra a la papila en
esta etapa la lmina dentaria prolifera en su borde ms profundo y con respecto al
rgano del esmalte forma el esbozo o brote del diente permanente. Los restos de la
lmina dentaria persisten como restos epiteliales redondeados, conocidos con el
nombre
de
perlas
de
serres.
ESTADIO TERMINAL O FOLICULO DENTARIO
Comienza cuando se identifica en la zona de las futuras cspides, la presencia del
depsito de la matriz del esmalte sobre las capas de la dentina en desarrollo, el
crecimiento oposicional del esmalte y dentina se realiza por el depsito de capas
sucesivas de una matriz extracelular en forma regular y rtmica. La elaboracin de la
matriz orgnica, acargo de los odontoblastos para la dentina y los ameloblastos para el
esmalte
es
seguida
por
las
fases
de
mineralizacin.
Para la formacin de la corona se hace de diferentes maneras: primero se depositan
unas lminas de dentina y luego se forma una de esmalte, el proceso se inicia e las
cspides y paulatinamente se extiende hacia el bucle cervical. Esto da como resultado
la presencia de los surcos en la superficie oclusal de los molares y premolares. Una
vez formado el patrn coronario y comenzando el proceso de histognesis dental
mediante los mecanismos de dentinogenesis y amelogenesis. La mineralizacin de los
dientes primarios se inicia entre el quinto y sexto mes de vida intrauterina; cuando la
corona se ha formado el rgano del esmalte se atrofia y constituye el epitelio dentario
reducido. Cuando el diente erupcin algunas clulas reducen las paredes laterales se
unen a la mucosa bucal y forman el epitelio de unin dicho epitelio une la enca con la
superficie
del
diente

DESARROLLO Y FORMACION DEL PATRON RADICULAR


En la formacion de la raz, la vaina epitelial de hertwig desempea un papel
fundamental como inductora y modeladora de la raz del diente, es una estructura que
resulta del epitelio y externo del rgano del esmalte. Al proliferar la vaina induce a la
pupila para diferenciar de la superficie del mesnquima papilar los odontoblastos
radiculares.
La elaboracin de dentina porodontoblastos es seguida por la regresin de la vaina y
la diferenciacin de los cementoblastos, la formacion del patrn radicular involucra
tambin fenmenos inductivos; el epitelio de la vaina e induce la formacion de dentina
por dentro y fuera del cemento, en los dientes multirradiculares la vaina emite 2 o 3
especies de lenguetas epiteliales destinadas a formar el piso de la cmara pulpar.

La odontognesis es
un
proceso
embrionario
mediante
el
cual
clulas ectodrmicas del estomodeo o boca primitiva, se invaginan para formar
estructuras que junto con el ectomesnquima formarn los dientes. Este
proceso empieza en la sexta semana en el embrin humano (cuando se forma
la lmina dentaria; la lmina dentaria es un banda de tejido epitelial vista en
cortes histolgicos del desarrollo del diente y adems es la primera evidencia
del desarrollo del diente). A la octava semana de vida intrauterina se forman los
grmenes dentarios de los dientes deciduos y posteriormente se va dando la
morfodiferenciacin de los dientes. Los grmenes dentarios siguen su
evolucin en una serie de etapas o estadios denominados: brote macizo o
yema, de casquete, de campana y de folculo dentario.
FORMACIN DE LMINAS DENTARIAS
Cuando el embrin tiene aproximadamente seis semanas, las clulas
ectodrmicas basales de la boca primitiva empiezan a multiplicarse,
produciendo un engrosamiento sobresaliente, llamado epitelio bucal. Al
continuar el crecimiento, deja de crecer en anchura y grosor y termina
encajndose, creciendo hacia dentro del ectomesnquima en 20 sitios,
llamados laminas dentales y son las veinte, diez en cada arco, cinco en cada
cuadrante, que formarn los dientes primarios, o deciduos, mas comnmente
llamados de leche. Otra vaina de epitelio vertical, llamada lmina
vestibular crece simultneamente a estas, aunque ms prxima a la cara; se
ensancha para despus desintegrar su parte central y as formar el vestbulo, y
separar el labio de la boca.

ESTADIO DE BROTE O YEMA


A principios de la sptima semana, conforme la lmina se alarga, sus extremos
van dejando excrescencias formando poco a poco un brote o botn llamado
primordio dental, estadio primitivo de los dientes deciduos, de los cuales los
primeros en aparecer son los inferiores, o mandibulares y para el fin de la
octava semana los superiores, o maxilares ya estn terminados. Sus clulas
externas son cilndricas y sus internas son clulas poligonales o estrelladas,
reunidas apretadamente con pocos espacios intercelulares.

ESTADIO DE CASQUETE
A partir de la semana 9. Las clulas del primordio se multiplican, agrandndolo:
el ectomesnquima que quedaba abajo de este botn dental se encaja
profundamente en l formando una nueva parte central en el primordio
llamada papila dental, que es la que en un futuro ser la pulpa. En esta etapa
del germen dentario se pueden observar cuatro tipos diferentes de clulas:

La capa de clulas cilndricas bajas que reviste a la papila dental,

situada en la parte inferior del germen dentario.

La capa de clulas cuboides que forman la cubierta externa del

casquete.

Las clulas centrales poligonales que forman un retculo estrellado.

Varias capas de clulas que quedan por encima de las clulas de

revestimiento de la papila dental.


A medida que el casquete se desarrolla, se va formando una protuberancia
temporal llamada ndulo de esmalte.
ESTADIO DE CAMPANA
De la semana 14 a la 18 de gestacin embrionaria. La divisin rpida de las
clulas del ndulo de esmalte hace que se derramen y empiecen a migrar a la
parte superior del germen dentario formando el cordn de esmalte. Para la
dcima semana, estas partculas, que formaran los odontoblastos, se han
desintegrado por completo fundindose con el casquete, el cual se ha
agrandado transformndose en una estructura con forma de campana, que
ahora consta de nuevas capas celulares.

ESTADIO DE FOLCULO DENTAL, TERMINAL O MADURO


Hay segmentacin completa en la lmina dental y el folculo ya esta separado
del epitelio oral de exterior a interior. En esta fase se encuentra el esmalte ya
maduro y los aminoblastos que secretan matriz para poder mineralizar al
esmalte previamente formado. La dentina es joven y se puede observar la
papila dental que posteriormente formara la pulpa dental y se dar origen a la
raz dental.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy