Embriologia Dentaria Odontogenesis
Embriologia Dentaria Odontogenesis
Embriologia Dentaria Odontogenesis
ODONTOGENESIS
Generalidades
En el curso del desarrollo de los rganos dentarios humanos aparecen sucesivamente
dos clases de dientes: los dientes primarios (deciduos o de leche) y los permanentes o
definitivos. Ambos se originan de la misma manera y presentan una estructura
histolgica similar.
Los dientes se desarrollan a partir de brotes epiteliales. Poseen una forma
determinada de acuerdo con el diente al que darn origen y tienen una ubicacin
precisa en los maxilares. Las dos capas germinativas que participan en la formacin
de los dientes son: el epitelio ectodrmico, que origina el esmalte, y el
ectomesnquima que forma los tejidos restantes
El fenmeno inductor es esencial para el comienzo de la organognesis dentaria.
El papel inductor desencadenante es ejercido por el
ectomesnquima o mesnquima ceflico que ejerce
su accin inductora sobre el epitelio bucal que
reviste al estomodeo o cavidad bucal primitiva.
Entre el epitelio y las diferentes estructuras de
origen, conducen hacia un mecanismo que
constituye la base del proceso de formacin de los
dientes.
En dicho proceso vamos a distinguir dos grandes
fases: 1) La morfognesis o morfodiferenciacin que
consiste en el desarrollo y la formacin de los patrones coronarios y radicular; y 2) la
histognesis o citodiferenciacin que conlleva la formacin de los distintos tipos de
tejidos dentarios: el esmalte, la dentina y la pulpa en los patrones previamente
formados.
primer molar permanente existe ya en el cuarto mes de vida intrauterina. Los molares
segundo y tercero comienzan su desarrollo despus del nacimiento, alrededor de los
cuatro o cinco aos de edad.
Los grmenes dentarios surgen en su evolucin una serie de etapas que, de acuerdo
a su morfologa, se denominan: estadio de brote macizo (o yema), estadio de
casquete, estadio de campana y estadio de folculo dentario, terminal o maduro.
Estadio de casquete
La proliferacin desigual del brote (alrededor de la novena semana) determina una
concavidad en su cara profunda por lo que adquiere el aspecto de un verdadero
casquete; es la futura papila dentaria, que dar origen al complejo dentinopulpar.
Histolgicamente se distinguen 3 estructuras:
a) Epitelio externo.
b) Epitelio interno.
c) Retculo estrellado.
a) El epitelio externo del rgano del esmalte est constituido por una sola capa de
clulas cuboideas bajas, dispuestas en la convexidad.
b) El epitelio interno del rgano del esmalte se encuentra dispuesto en la concavidad
y est compuesto por un epitelio simple de clulas ms o menos cilndricas bajas.
c) Entre ambos epitelios, por aumento del lquido intercelular, se forma una tercera
capa: el retculo estrellado, constituido por clulas de aspecto estrellado cuyas
prolongaciones se anastomosan formado un retculo. Las clulas conforman una red
celular continua.
Los espacios intercelulares estn ocupados por un lquido de aspecto y consistencia
mucoide. Qumicamente esta matriz extracelular hidrfila es rica en
glicosaminoglicanos, fundamentalmente en cido hialurnico.
El tejido conectivo embrionario o mesnquima se condensa por divisin celular y
aparicin activa de capilares, dando lugar a la papila dentaria.
La papila se encuentras separada del epitelio interno del rgano del esmalte por una
membrana basal.
El tejido mesenquimtico que se encuentra inmediatamente por fuera del casquete,
tambin se condensa volvindose fibrilar y forma el saco dentario primitivo o folculo
dental.
El rgano del esmalte, la papila y el saco constituyen en conjunto el germen dentario.
Estas estructuras son temporales, pues ms tarde sufren una regresin o involucin.
Estas estructuras por cambios morfolgicos, qumicos y funcionales que darn origen
a todos los tejidos dentarios y peridentarios.
ESTADIO DE CAMPANA
Este estadio ocurre durante las 14 a 18 semanas de vida intrauterina. En este estadio
es posible observar modificaciones estructurales e histoqumicas en el rgano del
esmalte, papila y saco dentario respectivamente.
RGANO DEL ESMALTE.- en su etapa inicial presenta una nueva capa llamada
estrato intermedio de manera que en este periodo el rgano del esmalte est
compuesto por:
Epitelio externo
Retculo estrellado
Estrato intermedio
Epitelio interno
SACO DENTARIO. Se encuentra formado por dos capas, una interna celulo-vascular,
y una externa superficial con abundantes fibras colgenas. Estas fibras colgenas
envuelven al germen dentario en desarrollo y de ah la denominacin de saco
dentario.
De la capa constituida por clulas mesenquimticas derivan los componentes del
periodoncio de insercin:
Cemento
Ligamento
Periodontal
Hueso alveolar
Las fibras colgenas y precolgenas se
disponen en forma circular envolviendo al
germen dentario en desarrollo y de ah proviene
la denominacin saco dentario.
Tanto la inervacin como la irrigacin presentan
dos variedades, una destinada al saco dentario y otra destinada a la papila dentaria.
Los vasos y nervios atraviesan el saco para distribuirse por la misma.
En esta etapa la lmina dentaria prolifera en su borde ms profundo y forma el brote
del diente permanente, la conexin epitelial bucal se desintegra y los restos de la
lmina dentaria persisten como perlas de serres.
BIBLIOGRAFIA
Histloga, embriologa e ingeniera tisular bucodental por Mara Elsa Gmez de
Ferraris, Ferraris, Antonio Campos Muoz