Zona Franca Parque Industrial
Zona Franca Parque Industrial
Zona Franca Parque Industrial
UPSO
UNS-
Antonelia Horni
Ariel Arano
Contenido
Introduccin........................................................................................................ 3
ZONA FRANCA..................................................................................................... 3
Marco Terico...................................................................................................... 3
Origen de las Zonas Francas en Argentina.......................................................3
Definicin......................................................................................................... 3
Contexto actual de las Zonas Francas en Argentina.......................................4
Objetivos.......................................................................................................... 5
Marco Legal...................................................................................................... 5
Autoridades y funciones.................................................................................. 7
Tratamiento fiscal y aduanero de las Zonas Francas........................................7
Ventajas de instalarse en una Zona Franca......................................................9
Zona Franca La Plata...................................................................................... 10
Ubicacin geogrfica:.................................................................................... 11
Marco legal:................................................................................................... 11
Zona Franca Sur Buenos Aires.......................................................................12
Ventajas e infraestructura.............................................................................. 12
Servicios ofrecidos......................................................................................... 13
Ubicacin geogrfica..................................................................................... 14
Marco legal.................................................................................................... 14
PARQUE INDUSTRIAL......................................................................................... 15
Marco terico.................................................................................................... 15
Origen de los Parques Industriales en Argentina............................................15
1
Definicin....................................................................................................... 15
Clasificacin Parques Industriales:................................................................16
Contexto actual de los Parques industriales en Argentina.............................17
Descripcin de Parques por Provincias...........................................................18
Marco Legal de los Parques Industriales........................................................19
Leyes provinciales:......................................................................................... 20
Ventajas de instalarse en un Parque Industrial..............................................20
Programas otorgados por el Estado Nacional a Parques Industriales.............20
Parques Industriales La Plata1 y 2 Vs. Parque Industrial Baha Blanca........23
Parque Industrial 1 La Plata........................................................................... 23
Infraestructura:.............................................................................................. 24
Empresas operativas en el Parque Industrial 1 de La Plata............................24
Parque Industrial 2 La Plata........................................................................... 25
Infraestructura:.............................................................................................. 25
Parque Industrial Baha Blanca......................................................................26
Objetivos:....................................................................................................... 26
Infraestructura:.............................................................................................. 26
Empresas Operativas en el Parque Industrial Baha Blanca...........................27
Introduccin
1-ZONA FRANCA
Marco Terico
Origen de las Zonas Francas en Argentina
Las Zonas Francas en Argentina han sido creadas para impulsar el comercio y
la actividad industrial exportadora dado que el panorama econmico mostraba
disparidades en el desarrollo de las economas regionales. Se planteo a
mediados de la dcada del noventa la necesidad de una apertura econmica
y a la inclusin internacional, integrndose a los pases de la regin, a travs
de cambios regionales los cuales lograron un mayor intercambio comercial y
financiero. Estas trasformaciones se vieron plasmadas en la creacin del
Mercosur a travs del cual se erigieron pautas de cooperacin y desarrollo
regional. Ante este nuevo escenario el 10 de junio de 1994 se promulgo la Ley
de Zonas francas (24331).
Definicin
De acuerdo al artculo 590 del Cdigo Aduanero (Ley 24.415) rea franca es un
mbito 1dentro del cual la mercadera no est sometida al control habitual del
servicio aduanero y su introduccin y extraccin no estn gravadas con el pago
de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse,
ni alcanzadas por prohibiciones de carcter econmico.
Es importante aclarar que las Zonas Francas no constituyen territorio aduanero
general (TAG) ni tampoco territorio aduanero especial (TAE). La introduccin al
rea franca de mercadera, aun cuando proviniere del territorio aduanero
general o de uno especial, se considerar como si se tratare de importacin. La
extraccin del rea franca de mercadera, aun con destino al territorio
Objetivos
Si bien en nuestro pas se crearon con la finalidad de optimizar el
desarrollo de las regiones que las alojan (ver art 5 ley 24331), algunas
han extendido sus objetivos hacia fines logsticos, comerciales y
productivos.
Las Zonas Francas deben encaminar su produccin a mercados
extranjeros, la Zona Franca de Pico presenta una excepcin ya que el
Decreto 95/2000 permite la importacin para consumo en el Territorio
Aduanero General.
De acuerdo a datos brindados por Comit Argentino de Zonas Francas,
las actividades ms realizadas son las de almacenaje de mercaderas
importadas para ulterior reexportacin dentro del Territorio Aduanero
General o a otros mercados.
Marco Legal
Las Zonas Francas como se mencion anteriormente fueron
creadas a partir de la Ley 24.331 del ao 1994, en la cual
3 Administracin Federal de Ingresos Pblicos
5
los cuales, as como las avaluaciones sobre las que recaigan, sern
uniformes en toda la Nacin. Es decir, la decisin para la
instalacin de un rea franca compete al Congreso. La norma de
prosperidad del articulo 75 inc. 18 estipula la igualdad de
oportunidades entre las provincias, a su vez el inciso 19 del mismo
artculo promueve un desarrollo equitativo en todo el pas a travs
de la creacin de normas para subsanar desequilibrios regionales y
provinciales. Continuando con la Constitucin Nacional en su
artculo 125 se establece la habilitacin de tratados parciales entre
provincias como por ejemplo el promovido por el artculo 42 de la
Ley 24.331 en el cual se fija la necesidad de la creacin de Zonas
Francas interprovinciales.
Ley 22.415 (Cdigo Aduanero): Desarrolla, del artculo 590 a
599, lo relativo a Zonas Francas, erigiendo que las mismas no
forman parte del territorio aduanero General ni Especial. Adems,
se establece que las reas francas cuentan con
beneficios tributarios y explica brevemente las actividades que se
pueden realizar.
Autoridades y funciones
El art 13 de la Ley 24331 establece que el Ministerio de Economa y
Finanzas Publicas ser la autoridad de aplicacin del rgimen de Zonas
Francas4.
En su art 14 hace referencia a que las provincias que adhieran al
rgimen de Zonas Francas debern crear un comit de vigilancia y una
comisin de evaluacin y seleccin de manera transitoria. La comisin
evaluara tcnica y econmicamente los proyectos que presenten
aquellos candidatos a explotar dichas Zonas Francas y realizar la
licitacin pblica para su concesin y adjudicarla, as como tambin
elaborar el reglamento de funcionamiento de la misma (Art. 14). El
Comit, quedara conformado por representantes del o los municipios
del rea de influencia de la zona en cuestin y de entidades empresarias
y de la produccin; y tiene las funciones la promocin, auspiciar como
rgano de consulta de la autoridad de aplicacin, fiscalizar la provisin
de informacin y el cumplimiento de las obligaciones contradas por
parte de los concesionarios y los usuarios de la zona y evaluar el
impacto de la zona, entre otras (Art. 15 y 16). El artculo 18 prev que
4 Ley N 24331
7
10
Banca y Seguros.
Correo y Mensajera.
Restaurante y Cafetera.
Servicios de Logstica y Distribucin.
Personal de seguridad y apoyo con Sistemas de Alta Tecnologa.
Cobertura de Emergencias Mdicas.
Servicios Portuarios.
Edificio Multipropsito para la simplificacin de las gestiones
aduaneras y operativas.
Salones para exposiciones y conferencias.
Adems, dependiendo de las caractersticas del negocio que se
desea desarrollar se ofrece: Alquiler de terreno, de un depsito ya
construido, de playas (para almacenaje de vehculos, maquinas,
etc.), de un local o de una oficina.
Ubicacin geogrfica:
Es la nica Zona Franca ubicada en el espacio de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, encontrndose all la mayor poblacin del pas (68,1%),
mayor producto interno (75,9%), mayor densidad industrial (80%) y
desde donde se realizan casi la totalidad de las exportaciones (81,2%) e
importaciones (84,6%). Transformndola en un enclave con una
inmejorable conexin, vial y fluvial hacia todo el mundo. Est ubicada en
Ensenada, Provincia de Bs. As., cuenta con un predio de 70 hectreas,
cuenta con ms de 130 depsitos construidos, abarca un total de
142.324 m2 en los cuales llevan a cabo actividades logsticas y
comerciales por medio de un amplio y variado segmento de usuarios
entre los que se destacan: laboratorios, supermercados, telefonas, etc.
Adems, cuenta con un excelente acceso para camiones y barcazas a 60
km de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (a 40del Obelisco por
Autopista La Plata Bs. As.), a 80 Km del Aeropuerto de Ezeiza y acceso
por va fluvial. Se podra decir que su es ubicacin estratgica.
Marco legal:
Resolucin SCI 420/94 Reglamento de Funcionamiento Zona
Franca La Plata.
Resolucin Operativa 6/98 Digesto Normativo.
Decreto 1788/93.
Decreto 4588/93.
Resolucin Operativa N1/96.
Resolucin 420/94.
12
Ubicacin geogrfica
La Zona Franca se encuentra ubicada en la Isla Cantarelli, partido de
Coronel Rosales, a 40km de Baha Blanca y del puerto de dicha ciudad.
Marco legal
15
2-PARQUE INDUSTRIAL
Marco terico
Origen de los Parques Industriales en Argentina
En nuestro pas los primeros proyectos de Parques Industriales se
remontan a la dcada del 50 y del 60. Debido a que el contexto no era
el adecuado para su implementacin, debieron postergarse hasta la del
70 para verse realizados.
En la dcada del 80 tuvo lugar un auge en la instalacin de Parques,
poblndose algunos que hasta ese momento estuvieron inactivos como
el de San Juan y La Rioja, tambin se iniciaron nuevos proyectos gracias
a polticas de promocin y beneficios industriales, sectoriales y
regionales.
En los comienzos de la dcada del 90 y debido a la expansin de finales
de la dcada del 80 haba unas 154 aglomeraciones industriales de las
cuales el 80% eran Estatales presentando en su mayora un bajo nivel
ocupacional y un mximo de 17 plantas, la oferta de espacios era muy
superior a las empresas radicadas.
A raz del proceso de desindustrializacin a mediados de la dcada del
90 con la privatizacin de empresas y servicios pblicos, y la
desregulacin del mercado externo llevo a resultados negativos en la
estructura econmica como tambin en el mercado laboral. Se produjo
una reduccin significativa de Parques Industriales en el pas quedando
en el ao 2002 aproximadamente 80 Parques industriales en
funcionamiento.
16
12 http://metropolitana.org
19
Provincia
s
N de
parques
superfici
e total
en ha
N de
lotes
Superfici
e lotes a
la venta
N de
empresa
s en
operaci
n
Buenos
Aires
Catamarc
a
Crdoba
55
4.587
3.368
1.011
955
342
80
150
37
12
520,17
766
139,30
149
Chaco
324,45
590
195,48
41
20
Chubut
383,20
235
1.583
57
Entre Ros
15
1.022
682
280
105
Formosa
137,18
120
23,54
32
Jujuy
20,08
87
12,67
La Pampa
272,38
324
3,49
48
Mendoza
538,09
263
122
39
Misiones
185,19
340
114,07
17
Neuqun
Rio Negro
Salta
San Juan
Santa
Cruz
Santa Fe
Santiago
Del
Estero
Tierra del
fuego
Tucumn
400,24
304
262
337
319
54
1.503
66
29,79
147
4
4
6
1
24
1
1
2
382,20
403,20
431,63
55,46
226
63
1.031,33
304,13
87,15
152,36
9,44
31
256,86
15
89
383,85
122
7
91
35
21
333
13
17,55
43,07
Subvenciones de capital
Sistemas de crdito a largo y corto plazo y planes de locacin-compra
Exoneracin de impuestos y derechos
Fbricas construidas de antemano
Terrenos baratos
Tarifas de agua y electricidad subvencionadas
Subvencin de fletes
Pago de los gastos de traslado
Simplificacin de procedimientos
Uso de instalaciones y servicios de produccin comunes
Suministro garantizado de materias primas y materiales intermedios
Viviendas para los trabajadores.
1- PROGRAMA
NACIONAL
PARA
EL
DESARROLLO
DE
PARQUES
INDUSTRIALES PBLICOS EN EL BICENTENARIO APORTES NO
REINTEGRABLES PARA OBRAS INTRAMUROS.
Objetivos
13 http://www.industria.gob.ar
22
DE
PARQUES
Objetivos
23
Beneficios
Aportes No Reembolsables para la infraestructura interna de los parques
industriales pblicos, bonificacin de la tasa de inters de los crditos
para las empresas, a los fines de la radicacin o ampliacin de sus
instalaciones y la realizacin de obras de infraestructura externa de los
parques a cargo del Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica
y Servicios.
3- CREDITO FISCAL PARA INSTITUCIONES.
Objetivos
Financiar la creacin de centros de formacin y aulas virtuales para
capacitar a PyMEs en universidades pblicas nacionales y provinciales,
los parques Industriales registrados en el Registro Nacional de Parques
Industriales (RENPI) y las Agencias de Desarrollo Productivo y obtener el
reintegro en bonos de crdito fiscal por parte del Ministerio de Industria.
Destinatarios.
Las personas de existencia visible o ideal que posean establecimientos
industriales y tengan organizados cursos de educacin tcnica propios o
24
Tambin tiene una posicin estratgica que le permite estar en contacto con
tres redes viales importantes como son; Ruta Nacional N 2; Rutas Provinciales
N 13 y N 36.
El parque industrial tambin cuenta con la ordenanza municipal 7454 de 1993,
la cual exime en el pago de impuestos de su instalacin y en el pago de
impuestos de tasas provinciales y municipales.
Infraestructura:
Incubadora de empresas.
Red de gas natural.
Red elctrica de alumbrado.
Agua potable y desage fluviales.
Efluentes industriales y cloacales.
Parcelamiento y red vial.
Pavimentacin, cerco perimetral y espacios verdes.
Seguridad.
El Parque se encuentra entre Baha Blanca e Ingeniero White, cuenta con 136
hectreas. Su ubicacin permite que se pueda acceder desde la Ruta N3, el
Puerto de Baha Blanca y desde vas frreas.
Su localizacin le permite encontrarse en una cercana ptima con la Zona
Franca Buenos Aires Sur, EL Complejo Petroqumico y el Puerto de Baha Blanca
ayudando al desarrollo industrial.
Objetivos:
1. Completar la infraestructura de servicios atendiendo a los adelantos
tecnolgicos y a las exigencias y necesidades de las empresas.
2. Impulsar las obras de ampliacin de superficie y servicios del actual
predio del Parque Industrial.
3. Difundir y promocionar la actividad industrial, tecnolgica y de servicios
del Parque Industrial y la regin, participando en eventos locales,
provinciales y nacionales vinculados a esta temtica.
4. Promover la radicacin de nuevas empresas vinculadas a la economa
regional y particularmente al sector petroqumico y portuario prximo al
Parque Industrial.
28
Drenaje Pluvial.
Incubadora de Empresas.
Drenaje Sanitario.
Asociacin de Industriales.
Pavimentacin y sealizacin de calles internas.
Vigilancia Permanente.
Alumbrado Pblico.
Oficinas de Administracin.
Espacios verdes.
Oficina de Negocios.
Red de Gas.
Comedor.
Red Elctrica.
Mantenimiento de espacios comunes.
Agua Potable.
Cmaras de monitoreo.
Red Telefnica.
Duchas y Baos Pblicos.
Acceso satelital a Internet.
Infraestructura a realizar
Agencia de Servicios Bancarios.
Oficinas con servicios individuales y colectivos.
Telefona pblica.
Servicios de tratamiento de residuos industriales
especificaciones ecolgicas.
Servicio mdico de emergencia.
Sub-estacin del cuerpo de bomberos.
Transporte pblico de pasajeros.
bajo
estrictas
ARGENJET
S.A.
15
ARQUIM S. DE H.
BAHIA SERVICIOS INDUSTRIALES.
BLOQUES DEL PARQUE.
CIRCUSUR.
CONINSA.
ECLEM.
EMPRENDIMIENTOS
MADEREROS S.A
EQUIPO ROTATIVO S.R.L.
EUROMIX S.A
FB INGENIERIA
FELJOR
FIGUERAS BLANES S.R.L.
FRANCO CERELLA E HIJOS
GALYSUR
INDUCTEC BAHIA SRL
INNOVA BAHIA S.A
INEQ S.R.L.
IPESA
JUAN CARLOS MARINI
MANUEL DIEZ S.A
MASERIN S.A.
MAURER HNOS.
NORVEGA S.A.
OBRAS ABEDUL S.A
OLLEARIS ARGENTINA
ORLANDO ALVAREZ
POLITEC S.R.L.
S 3 S.R.L
SALVADOR ROMANO
SCHIEDA HNOS.
SCHULZ LORENZO SANTIAGO
SERMAT S.A.
SIEMENS S.A
TECMACO INTEGRAL S.A.
TECNOPVC S.R.L
TELEFONICA MOVILES ARGENTINA
U.T.E. BAHIA BLANCA
VIPRON SRL
15 www.cpibb.com
30