Silla Vacia y Psicoanalisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

III UNIDAD

Las Corrientes de la Psicologa


Tcnicas e instrumentos de la Psicologa
aplicadas a la relacin terapeuta-paciente

PSICOANLISIS

PSICOANLISIS

Teora dinmica

Energa psquica como energa sexual: libido, pulsin sexual.

Los conflictos surgen de la necesidad de reducir la tencin


generada por las presiones instintivas sexuales y agresivas.

Por las defensas construidas para inhibir la expresin


consciente de estos instintos.

Los sntomas se ven como el resultado de la formacin de


un compromiso para resolver el conflicto entre los impulsos
instintivos y las defensas que se oponen.

ELLO

SUPER YO

impulsos, necesidades bsicas, deseos, instintos


Opera segn el principio del placer
Desconoce demandas de la realidad

Normas y reglas sociales


Principio s morales
Opera segn el principio del deber deber ser

YO

Instancia intermedia entre ello y sper yo


Opera segn principio de realidad: satisfacer impulsos en
forma apropiada para el mundo externo
Ejecutor de realidad
Debe conservar su autonoma

PRINCIPALES CONCEPTOS A CONSIDERAR


Etapas Psicosexuales:

Desarrollo de fenmenos psquicos y concibe la formacin de la


personalidad a travs de una fase a otra.

Postula que el proceso normal se puede ver afectado por exceso o


defecto de la gratificacin de la actividad bsica de cada fase.

Estas alteraciones conducen a patrones caractersticos en la vida


adulta.

Las nociones de fijacin y regresin son claves para la compresin


de la personalidad del sujeto.

FREUD PROPONE LAS SIGUIENTES FASES


PSICOSEXUALES

Fase oral (1 ao aprox.) la zona ms sensible de gratificacin


libidinal es la boca y la funcin es chupar. La fijacin en esta etapa
producira comportamientos adultos relacionados con actividades
orales disfuncionales (comer, fumar, beber, etc.).

Fase anal (2 y 3 aos aprox.) la zona ms sensible de


gratificacin libidinal es anal y la funcin es de expulsin y
retencin. La fijacin en esta etapa producira problemas
relacionados con el exceso o defecto del control de los impulsos
fisiolgicos (enuresis, estreimiento, etc.) y rasgos de conducta
obsesiva con o sin compulsiones (avaricia, despilfarro, etc.)

FREUD PROPONE LAS SIGUIENTES FASES


PSICOSEXUALES

Fase flica o edpica (3 y 6 aos aprox.) La zona ms


sensible de gratificacin libidinal son los genitales y su estimulacin.
La experiencia del complejo de Edipo se da en todos los nios y
nias, puesto que no es una patologa sino el proceso de
identificacin, implica la adopcin de las normas y preceptos
impuestos por los padres; y constituye el origen del Supery.

Fase genital: Constituye la fase psicosexual adulto y se


caracteriza por el desarrollo de la capacidad orgsmica y la
posibilidad de acompaar las sensaciones generadas en la relacin
sexual con sentimientos de afecto, ternura, entrega, etc.

PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA TEORA

Inconsciente: instancia que alberga contenido


psquico que no es posible de mantener en la
conciencia, posible desorganizacin psquica.

Represin: rechazar fuera del pensamiento

consciente o mantener en el inconsciente,


representaciones de una pulsin que provocan
displacer.

Resistencia: fuerza que se opone a que el paciente


recuerde.

Mecanismos de Defensa: herramientas


utilizadas por el aparato psquico para
defenderse de contenidos no elaborados
(traumas, aspectos no integrados de la propia
identidad)
Proyeccin: poner caractersticas propias en otro
Introyeccin: internalizar caractersticas de otro
como propias
Negacin: incapacidad de distinguir
caractersticas de la propia identidad
Regresin: Mecanismo mediante el cual una
persona retorna a una fase anterior, frente a una
situacin de estrs.

RECURSOS TECNICOS
Para la produccin de material
Asociacin libre: Consiste en pedirle al paciente que deje salir
las ideas, tal cual como se presentan, sin importar el orden y
la lgica. Esto permite la regresin al servicio del Yo
inconsciente, del Ello y del Supery.
Reacciones transferenciales: En la terapia y en situacin
transferencial, el paciente manifiesta al analista modos de
conductas que son reimpresiones de relaciones anteriores.
Entonces el terapeuta tiene la posibilidad de analizar en el
presente el tipo de vinculo que tuvo en la infancia con sus
figuras significativas (transferencia negativa y positiva).
Resistencias: Son las fuerzas que desde dentro del paciente se
oponen al proceso. Las resistencias pueden ser inconsciente,
preconsciente y conscientes y se manifiestan a travs de
emociones.

RECURSOS TECNICOS
Para el anlisis del material
Confrontacin: Se funda en la exposicin del paciente
frente a dos ideas distintas manifestadas por l, con la
intencin de enfrentarlo a su propio dilema, para que
advierta la contradiccin.

Clarificacin: Consiste en la reformulacin de un


episodio narrado por el paciente, desde otro punto de
vista, de forma que se resalte un aspecto especifico.
Busca iluminar algo que el paciente sabe, pero no de
forma diferenciada, no promueve el insight , solo es el
reordenamiento de la informacin .

RECURSOS TECNICOS
Para el anlisis del material
Interpretacin: Es hacer consciente un fenmeno
inconsciente , origen, historia y causas inconscientes de
determinado suceso psquico. Al interpretar el analista va
ms all de lo directamente observable, por lo que es
necesario detenerse en las reacciones del paciente para
determinar la validez de la interpretacin, este proceso
dara otra conexin al paciente con el significado de su
experiencia.

Construccin: Es la elaboracin ms extensa de la


historia del paciente para la reconstruccin de sus
aspectos reales y fantaseados, desde la infancia,
recuperando situaciones pasadas, con sus personajes,
etc. Lo ms fidedignamente posible.

INSINGHT DESDE EL
PSICOANALISIS
Por insinght referimos al concepto de ver o mirar a dentro y
lograr el conocimiento cognitivo de la naturaleza del
funcionamiento psquico, as como el propio
comportamiento, est relacionado con la realidad de lo
que fue pasado y es presente, con lo que es real y lo
que es fantasa. En conclusin el psicoanlisis busca la
cura a travs de insinght, hace uso de las funciones del
YO, de su capacidad de vivir la realidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy