Trabajo-N.2 - Calculo de Bobinados Trifasicos
Trabajo-N.2 - Calculo de Bobinados Trifasicos
Trabajo-N.2 - Calculo de Bobinados Trifasicos
RESUMEN .................................................................................................. 1
BOBINADOS TRIFASICOS REGULARES...................................................... 2
NORMAS IEC PARA MQUINAS ELCTRICAS ROTATIVAS ......................... 2
1. CLASIFICACIN NEMA ....................................................................... 3
2. BOBINADO DE UN MOTOR ......................................................................................... 5
3. CONEXIN DE MOTORES TRIFSICOS ................................................................... 9
3.1- Combinacin de conexiones. ............................................................................ 9
3.2- Marcacin de terminales de conexion. ............................................................ 10
4. EQUIVALENCIA ENTRE NORMA IEC Y NEMA. ....................................... 13
5. PROCESO PARA REBOBINAR UN MOTOR ELCTRICO DE INDUCCIN .... 17
6. COSTOS DE MATERIALES QUE SE OBTIENEN AL REBOBINAR UN
Este 2 Trabajo de Maquinas Elctricas II es una orientacin para todas las personas
interesadas en el rebobinado de motores elctricos, as como tambin sus clculos de
Parmetros
como
son
Magnticos,
Elctricos,
Factores
de
Bobinado
TITULO
ASUNTO
Mquinas elctricas
giratorias
Mquinas elctricas
giratorias
Carcasas a prueba de
explosin para equipos
elctricos.
Mquinas elctricas
giratorias
Maquinas elctricas
giratorias
Carcasa / gabinete de
equipos elctricos
Proteccin
Materiales aislantes
elctricos
Mquinas elctricas
giratorias
Mquinas elctricas
giratorias
Mquinas elctricas
giratorias
Clasificacin
Mquinas elctricas
giratorias
Mquinas elctricas
giratorias
Materiales elctricos
1. CLASIFICACIN NEMA
Los motores trifsicos de potencias mayores de 1 HP son clasificados por las normas
NEMA, segn el diseo de la jaula del rotor de la siguiente manera:
MOTOR DE DISEO NEMA A:
Torque alto, deslizamiento nominal bajo y corriente
de arranque alta.
Es un motor de induccin con rotor tipo jaula de
ardilla, diseado con caractersticas de torque y
corriente de arranque que exceden los valores
correspondientes al diseo NEMA B, son usados
para aplicaciones especiales donde se requiere un
torque mximo mayor que el normal, para
Fig.1.1 Motor nema A
satisfacer los requerimientos de sobrecargas de
corta duracin. Estos motores tambin son aplicados a cargas que requieren
deslizamientos nominales muy bajos y del orden del 2% o menos (velocidades casi
constantes).
Motor de diseo NEMA B:
Torque normal, corriente de arranque normal y
deslizamiento nominal normal.
Son motores con rotor tipo jaula de ardilla
diseados con caractersticas de torque y
corriente de arranque normales, as como un
bajo
deslizamiento
de
carga
de
aproximadamente 5% como mximo. En general
es el motor tpico dentro del rango de 1 a 125
Fig.1.2 Motor nema B
HP. El deslizamiento a plena carga es de
aproximadamente 3%. Este tipo de motor proporcionar un arranque y una
aceleracin suave para la mayora de las cargas y tambin puede resistir
temporalmente picos elevados de carga sin detenerse.
Fig.2.6Representacin simplificada
DESCRIPCION DE LA
CONEXIN
OBSERVACIONES
TRIANGULO
TRIANGULO DOBLE
TRIANGULO PARALELO
3.1
COMBINACION DE CONEXIONES
Tabla 4. Conexiones Combinadas
SIMBOLOGIA
DE LA
CONEXIN
/
DESCRIPCION DE LA
CONEXIN
TRIANGULO
PARA
LA
MENOR
TENSION
ESTRELLA PARA MAYOR
TENSIN
OBSERVACIONES
Fig.3.1
3.2.1.2 Conexin
: Norma Nema
Unir 1-6 y alimentar con L1
Unir 2-4 y alimentar con L2
Unir 3-5 y alimentar con L3
Fig.3.2
3.2.2
NUEVE TERMINALES
3.2.1 Conexin YY: Norma Nema
Unir 4-5-6 y aislar
Unir 1-7 y alimentar con L1
Unir 2-8 y alimentar con L2
Unir 3-9 y alimentar con L3
Fig.3.3
10
Fig.3.4
3.2.2.3 Conexin
: Norma Nema
Fig.3.5
3.2.2.4 Conexin
: Norma Nema
Unir 1-6-7 y Alimentar con L1
Fig.3.6
11
DOCE TERMINALES
3.3.3.1
Fig.3.7
Fig.3.8
Conexin
: Norma Nema
Fig.3.9
12
Los anteriores
ya que existen conexiones especiales como la de Devanado
Partido, conexin Estrella-Tringulo, y las de motores de doble velocidad, las cuales
no se encuentran en este documento.
4
1
U1
MARCACION DE TERMINALES
2
3
4
5
V1
W1
U2
V2
6
W2
Fig.6 Devanados
13
1
U1
2
V1
MARCACION DE TERMINALES
3
4
5
6
W1
U2
V2
W2
7
U5
8
V5
9
W5
1
U1
2
V1
3
W1
MARCACION DE TERMINALES
4
5
6
7
8
9
U2
V2
W2 U5 V5 W5
10 11 12
U6 V6 W6
14
LEYEN
DA
BOBIN
A
DESCRIPCIN
IMAGEN
FUENTE
Recibe el nombre de
bobina cada uno de los
conjuntos compactos
de espiras que unidos
entre mquina. Van
alojadas en las ranuras
de la armadura lados
activos y cabezas
http://www.taringa.net/p
osts/
ebooks/ebookstutoriales/3903023/Todopara-Bobinado-demotores-electrico.html
PASO
POLAR
El paso polar, es la
distancia entre dos
polos consecutivos (es
el nmero de ranuras
que corresponde a
cada polo). Puede ser
expresado en cm o
nmero de ranuras
http://www.taringa.net/p
osts/ebooks
tutoriales/3903023/Todopara
para-Bobinado-demotores-electrico.html
PASO
DE
BOBIN
A
http://www.taringa.net/p
osts/ebooks/ebookstutoriales/3903023/TodoparaBobinado-demotores- electrico.html
DEVAN
ADO
DE
DOBLE
CAPA
http://personales.unican.
es/rodrigma/PDFs/constit
ucion%20maq%20elec.p
df.
15
GRUP
O
POLAR
conductores
entre las cuales se
coloca un aislante.
Es un conjunto de
bobinas de la misma
fase conectadas en
serie,
alojadas
en
ranuras contiguas y
arrolladas alrededor de
un mismo polo. Los
grupos
polares
se
conectan entre s en
serie o formando varias
ramas
en
paralelo
idnticas para, as,
construir una fase del
devanado.
http://personales.unican.
es/rodrigma/PDFs/constit
ucion%20maq%20elec.p
df.
Cada fase del devanado trifsico est formada por varias espiras formando bobinas,
conectadas de forma que se sumen las fuerzas electromotrices engendradas en los
conductores. El bobinado de cada fase es de tipo tambor y abierto (con un principio
y un final). Las fases deben ser idnticas y desfasadas entre s, basndose en el
ngulo caracterstico del sistema (120 elctricos en el devanado trifsico).
Las bobinas del devanado forman grupos que pueden ser segn su forma:
Concntricos.
Imbricados.
Ondulados.
Segn la manera de conexin de los grupos de bobina de una misma fase, el
devanado puede ser conectado:
Por polos.
Por polos consecuentes.
Para entender bien este captulo, previamente se definirn los trminos tcnicos
propios del bobinado de motores elctricos.
Trminos Tcnicos del Bobinado de Motores Elctricos
Para poder desarrollar un trabajo, proyecto o simplemente una tarea hay que tener
en claro los conceptos y definiciones de las partes constructivas de lo que se va
realizar, por ello mencionaremos en forma breve y concisa los conceptos y trminos
que manejaremos en el transcurso del trabajo.
16
Barnizar.
17
Costo
($/m)
Papel
Aislante
Amarra
Tubo Protector
(espagueti)
Cua
Cables Para
Fases
40,000
800
2,000
2,150
2,500
40,000
14,000
18
19
Por lo tanto:
polos
20
8 (1 9 )
El ngulo elctrico:
Con estos datos, nos vamos a tablas de factor de bobinado:
Para: Y = 8 ,
(Acero al Silicio)
Reemplazando
21
(Ver tabla)
Fig.3
Entonces los PARAMETROS MAGNETICOS son:
Elijo:
(rea con aislamiento)
Reemplazando:
22
COMPROBANDO:
23
DATOS DE PLACA:
DATOS DE BOBINADO:
24
1
U1
12
W2
2
W3
10
4
V4
11
12
13
14
15
3
V1
16
5
U2
17
18
19
7
U3
20
21
22
6
W4
23
24
25
8
W1
26
27
28
29
10
V2
30
31
9
V3
32
33
34
35
36
11
U4
25
26
27
8. CONCLUSIONES
servido para
conocer y
experimentar
28
9. BILIOGRAFA
https://www.joliettech.com/blog/nema-motor-speedtorquecharacteristics/#.VTsJm_CGOfw
http://u.jimdo.com/www21/o/se4716dabf20c8714/download/m111ca5cbb9
9889db/1249780915/005_introduccion+a+los+motores+electricos.pdf
http://www.motoresygeneradores.com/index.php/en/reparadores/157rebobinado-de-motor-electrico-de-induccion
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2074/1/62146M977.p
df
http://es.slideshare.net/federicoblanco2009/conexion-interna-de-motores
http://myslide.es/documents/104480605-normas-nema-de-losmotores.html
29