Capitulo 8-Estcionamientos
Capitulo 8-Estcionamientos
Capitulo 8-Estcionamientos
CAPTULO 8
ESTACIONAMIENTOS
8.1
CONSIDERACIONES GENERALES.El problema del estacionamiento de vehculos es muy importante en todos los centros
urbanos. Gran parte del congestionamiento es causado por el estacionamiento
inadecuado de vehculos.
Con el aumento del parque vehicular el problema del estacionamiento y de los
congestionamientos es cada vez mayor.
Todo plan de vialidad urbana debe considerar la construccin de estacionamientos,
considerando que de las 24 horas del da un vehculo particular estar estacionado
aproximadamente de 21 a 23 horas.
El problema del estacionamiento se presenta sobre todo en las proximidades de:
estaciones de ferrocarril, campos deportivos, hospitales, terminales, en las cercanas
de oficinas pblicas y administrativas, etc.
8.2
ESTUDIOS DE ESTACIONAMIENTO.Cualquier vehculo que viaja en una carretera quiere contemporneamente parquearse
por un tiempo relativamente corto o un tiempo mucho ms largo, dependiendo de la
razn para el estacionamiento.
La disposicin de las instalaciones de
estacionamientos es por lo tanto un elemento esencial del modo de transporte de la
carretera. La necesidad de espacios de parqueo es generalmente muy grande en las
reas donde el uso suelo incluyen las reas de negocios, residenciales, o actividades
comerciales.
222
Captulo 8
La utilizacin creciente del automvil como servicio personal alimentador del sistema
de trnsito (parquear y seguir) tambin ha aumentado la demanda para los espacios
del estacionamiento. En reas de alta densidad, donde los espacios son muy costosos,
el espacio proporcionado para los automviles tiene que ser dividido generalmente
entre los espacios asignados para su movimiento y los espacios asignados para el
estacionamiento.
El abastecimiento del espacio adecuado de estacionamiento para resolver la demanda
para parquear en el centro de la ciudad puede hacer necesaria la disposicin de
espacios de estacionamiento a lo largo de las aceras, que reducen la capacidad de las
calles y puede afectar el nivel del servicio de sta. Este problema enfrenta
generalmente a ingeniero del trfico de la ciudad. La solucin no es simple, puesto
que la asignacin del espacio disponible depender de las metas de la comunidad, a
que el ingeniero del trfico debe tomar en la consideracin al intentar solucionar el
problema. Los estudios de estacionamiento por lo tanto se utilizan para determinar la
demanda, la fuente de instalaciones del estacionamiento en un rea, la proyeccin de
la demanda, y opiniones de los varios grupos de inters en cual es la mejor solucin
posible para el problema. Antes de que discutamos los detalles de los estudios de
estacionamiento, es necesario discutir los diversos tipos de instalaciones de
estacionamiento.
8.3
TIPOS DE INSTALACIONES DE ESTACIONAMIENTO.Las instalaciones de estacionamiento se pueden dividir en dos grupos principales: en
la calle y fuera de la calle.
8.3.1
Captulo 8
Figura 1
2.50
6.10 ~
3.50
Figura 2
Estacionamiento a 30 de la calle
224
Captulo 8
5.00 ~
30
4.25
3.50
Figura 3
Estacionamiento a 45 de la calle
3.50 ~
45
5.00
3.50
Figura 4
Estacionamiento a 60 de la calle
225
Captulo 8
2.75 ~
5.50
60
3.50
3.50
Figura 5
Estacionamiento a 90 de la calle
2.50 ~
90
5.00
3.50
3.50
Captulo 8
INSTALACIONES DE ESTACIONAMIENTO FUERA DE LA CALLE.Otro tipo de estacionamiento es el que se constituye fuera de la calle, es decir en
zonas adecuadas para el diseo de playas de estacionamiento o tambin en edificios.
Desde luego para el diseo de las playas de estacionamiento se debe efectuar un
estudio y anlisis de la demanda en la zona requerida.
Denominaremos cajn de estacionamiento como la superficie requerida para un
estacionamiento adecuado.
A continuacin en las Figuras 6, 7, y 8 se muestran varios tipos de estacionamientos
fuera de la calle (todas la medidas estn expresadas en metros).
227
Captulo 8
Figura 6
22
8
Captulo 8
Figura 7
45
30
22
9
Captulo 8
Figura 8
2.00
2.00
2.00
230
Captulo 8
8.4
DEFINICIONES DE LOS TERMINOS DEL ESTACIONAMIENTO.Antes de discutir los diversos mtodos para conducir un estudio de estacionamiento,
es necesario definir algunos trminos usados comnmente en estudios de
estacionamientos, incluyendo hora espacio, volumen del estacionamiento, la
acumulacin del estacionamiento, la carga del estacionamiento, la duracin del
estacionamiento, y el volumen de ventas del estacionamiento.
.1
.2
.3
.4
.5
.6
231
Captulo 8
8.5
METODOLOGIA DE LOS ESTUDIOS DE ESTACIONAMIENTOS.Un estudio comprensivo del estacionamiento implica generalmente:
El inventario de instalaciones existentes del estacionamiento.
Recoleccin de datos sobre la acumulacin del estacionamiento, volumen de
ventas del estacionamiento, duracin del estacionamiento.
Identificacin de los generadores del estacionamiento.
Recoleccin de informacin de la demanda del estacionamiento.
La informacin sobre factores relacionados, tales como materias financieras, legales,
y administrativas, puede ser tambin recogida.
8.5.1
INVENTARIO
DE
ESTACIONAMIENTO.-
INSTALACIONES
EXISTENTES
DEL
Las
232
Captulo 8
RECOLECCION DE DATOS DEL ESTACIONAMIENTO.Acumulacin.- Los datos de la acumulacin son obtenidos comprobando la cantidad
de parqueo durante intervalos regulares en diferentes das de la semana. Los
chequeos se realizan generalmente en cada hora o 2 horas base entre las 6:00 a.m. y
las 8:00 p.m. La seleccin de los tiempos depende del tiempo de operacin de las
actividades que se realizan en una determinada rea, que actan como generadores
del estacionamiento. Por ejemplo, si una zona comercial es incluida, los chequeos se
deben hacer durante los tiempos en que las tiendas al por menor estn abiertas, que
pueden incluir perodos hasta las 9:30 p.m. en algunos das. La informacin obtenida
se utiliza para determinar variaciones horarias del estacionamiento y temporadas altas
de la demanda del estacionamiento. (Ver Figura 9)
Figura 9
Capacidad = 600
233
Captulo 8
8.5.3
IDENTIFICACION DE LOS GENERADORES DEL ESTACIONAMIENTO.Esta fase implica el identificar de los generadores del estacionamiento (por ejemplo,
los centros de compras o las terminales de trnsito) y el localizar stos en un mapa del
rea del estudio.
8.5.4
DEMANDA DEL ESTACIONAMIENTO.La informacin sobre demanda del estacionamiento es obtenida entrevistndose con
conductores en las varias instalaciones del estacionamiento enumeradas durante el
inventario. Se debe hacer un esfuerzo para entrevistarse con todos los conductores
que usan las instalaciones del estacionamiento en un da laborable tpico entre las
8:00 a.m. y las 10:00 p.m. la informacin buscada debe incluir:
Origen del viaje.
Propsito del viaje.
El destino del conductor despus de parquear.
234
Captulo 8
ANALISIS DE LOS DATOS DEL ESTACIONAMIENTO.El anlisis de los datos del estacionamiento incluye resumir, codificar, e interpretar
los datos para poder obtener la informacin relevante requerida para la toma de
decisiones. La informacin relevante incluye:
Nmero y duracin para los vehculos parqueados legalmente.
Nmero y duracin para los vehculos parqueados ilegalmente.
Espacio hora de la demanda para el estacionamiento.
Fuente de las instalaciones del estacionamiento.
El anlisis para obtener la informacin sobre los primeros dos tems es directa,
implica generalmente clculos aritmticos y estadsticos simples. Los datos
contenidos de estos artculos entonces se utilizan para determinar los espacios hora
del estacionamiento.
235
Captulo 8
D ni ti
i 1
Donde:
D = Espacio hora que los vehculos exigen por un perodo del tiempo
especfico.
N = Nmero de clases de los intervalos de la duracin del estacionamiento.
ti = Marca de clase del intervalo de duracin i-esimo.
ni = Nmero de vehculos parqueados para el i-esimo intervalo de la duracin.
Los espacios hora de la fuente se obtiene de la expresin:
N
S f ti
i 1
Donde:
S = Nmero prctico de las horas espacio de la fuente por un perodo de
tiempo especfico.
N = Nmero de los espacios disponibles del estacionamiento.
ti = Tiempo total en horas cuando el i-esimo espacio puede ser legalmente
parqueado durante un periodo de tiempo especifico.
f = Factor de eficiencia.
El factor f de eficiencia se utiliza para corregir por el tiempo perdido en cada
movimiento. Se determina en las bases del mejor funcionamiento que se espera que
produzca una instalacin de estacionamiento. Los factores de eficiencia se deben por
lo tanto determinar para diversos tipos de instalaciones de estacionamiento por
ejemplo, estacionamiento encintado, lotes y garajes superficiales. El factor de
eficiencia para el estacionamiento encintado, durante la demanda ms alta, vara a
partir 78% a 96%, para los lotes y los garajes superficiales, a partir de 75% a 92%.
Los valores medios de f son 90% para el estacionamiento encintado, 80% para los
garajes, y 85% para los lotes.
236
Captulo 8
EJEMPLO.El dueo de un garaje situado en el centro urbano de una ciudad ha observado que
20% de de los vehculos que desean parquear dan vuelta atrs cada da durante las
horas en el que el garaje esta abierto de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. debido a la carencia de
espacios en el estacionamiento. Un anlisis de los datos recogidos en el garaje indica
que el 60% de los que parquean son viajeros, con una duracin media de
estacionamiento de 9 horas, y los restantes son los compradores, con duracin media
de estacionamiento de 2 horas. Si 20% de los que no puedan parquear son viajeros y
el resto son compradores, y un total de 200 vehculos parquean diariamente en el
garaje, determine el nmero de los espacios adicionales requeridos para resolver
exceso de la demanda. Asuma que el factor de eficiencia del estacionamiento es 0.80.
SOLUCION:
D ni ti
i 1
Viajeros que son servidos actualmente = 0.6 200 9 = 1080 espacios hora.
Compradores que son servidos actualmente = 0.4 200 2 = 160 espacios
hora.
Numero total de vehculos que dieron vuelta atrs =
200
200 = 50
0.8
237
Captulo 8
Por lo menos 22 espacios adicionales sern requeridos, puesto que una fraccin de
un espacio no puede ser utilizada.
8.6
DIMENSIONES MINIMAS DE LOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO.En estudios realizados por el Departamento del Distrito Federal (Mxico) se
analizaron las dimensiones de los automviles registrados en la ciudad y el pas.
Tomando en cuenta el pronstico de los porcentajes de los tipos de automviles, se
recomiendan como dimensiones mnimas de cajones de estacionamiento las indicadas
a continuacin:
Automviles grandes y medianos:
En batera: 5.0 m 2.4 m
En cordn: 6.0 m 2.4 m
Automviles pequeos:
En batera: 4.2 m 2.2 m
En cordn: 5.0 m 2.0 m
8.7
Captulo 8
Automviles
Grandes y medianos(1)
3.0
3.3
5.0
6.0
Chicos
2.7
3.0
4.0
5.0
8.8
239
Captulo 8
TIPOS DE RAMPAS:
Rampas rectas entre plantas.
Rampas rectas entre medias plantas a alturas externas.
Rampas helicoidales.
Estacionamiento en la propia rampa.
Por medios mecnicos.
B)
13% (1)
Por empleados
15% (2)
C)
6% (1)
Captulo 8
Rampas rectas
30 cm. (2)
Rampas curvas
45 cm. (2)
(1)
D)
E)
15 cm. (2)
F)
G)
H)
I)
Captulo 8
Figura 10
PISO
PISO
6%
0%
PISO
0%
6%
12 % a 15%
3.60 m
minimo
3.60 m
minimo
PISO
242
Captulo 8
Figura 12
8.9
Captulo 8
Rampa Recta
Captulo 8
Figura 16
Espiral Concntrica
Elevadores.Numero de vehculos: 76
rea por vehculo. 24.1 m2
Eficiencia: 54%
Figura 17
Figura 18
Elevadores
245
Captulo 8
Figura 19
8.10
PROBLEMAS PROPUESTOS.-
246
Captulo 8
8.11
)1
)2
)3
)4
247