San Sebastían de Lorica
San Sebastían de Lorica
San Sebastían de Lorica
VI SEMESTRE.
LIC:
DIANA CAROLINA VERGARA GALLEGO
BIODIVERSIDAD Y CULTURA
UNIVERSIDAD DE CRDOBA
NIT 891080031-3
FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL
GRUPO 6 A
SEDE SAHAGUN CRDOBA, JUNIO 14 DE 201
INTRODUCCION
OBJETIVOS:
Cultura
Con respecto a la cultura, ellos
piensan que es
un elemento ligado
estn
estrechamente
relacionados
con
la
naturaleza
especialmente con la tierra. Adems, son alfareros por vocacin, reconocidos por
la elaboracin de artesanas en arcilla smbolo de la cultura Zen del bajo Sin.
En materia de expresin y manifestaciones existe una gran variedad como lo son
las danzas, bailes, disfraces, juegos ceremonias festividades religiosas, msica de
pito atravesao, conjuntos de pito atravesao, mitos, relatos, leyendas cantos de
monte, y zafras mortuorias.
Estas son construidas tpicamente de materiales orgnicos recolectados dentro de
la misma comunidad entre ellas estn, horcones de madera, palma amarga,
paredes con caa guadua o caa de corozo, las caractersticas son de modo
frontal donde encontramos en el primer mdulo el dormitorio en el mdulo
siguiente la cocina y Plan de vida indgena Zen de la comunidad Finzen de San
Sebastin corregimiento de Lorica comedor integrado o muchas beses separado,
en el mdulo frontal tambin se encuentra la sala que es el acceso directo a la
casa y en las noches se convierten en dormitorio.
TUCHN - CORDOBA
Tuchn es un municipio ubicado en la parte norte del departamento de Crdoba
(Colombia). Su poblacin es indgena, descendientes de la etnia zen. Es
conocido nacionalmente por fabricar el sombrero vueltiao que se ha convertido en
smbolo de la nacin colombiana. Fue elevado a la categora de municipio en
2008, siendo anteriormente corregimiento de San Andrs de Sotavento
En lo referente a las tradiciones culturales y artesanales, estas se enmarcan en las
costumbres heredadas de los ancestros Zenes, es as como sus moradores han
conservado un gran patrimonio cultural con el cual se han identificado plenamente.
Entre ellos podemos mencionar: la celebracin de fiestas tradicionales como la
semana santa, san simn, todos los santos y fandangos: en donde se agrupan
numerosas familias para compartir bebidas tradicionales entre ellas: el ron eque,
chicha de masato y licores de marca. De igual manera la elaboracin del sombrero
fino vueltiao que hoy por hoy, es smbolo cultural de Colombia y de la humanidad,
es nuestra principal actividad artesanal, que nos representa en el mbito nacional
e internacional.
En el Municipio de Tuchn se viene celebrando cada ao el reinado del sombrero
vueltiao y feria artesanal lugar en donde los artesanos de la regin presentan sus
mejores trabajos y ltimamente ha tenido un gran apoyo por artesanas de
Colombia, intensificando el rea de cultivo de caa flecha, materia prima para la
produccin de los productos artesanales, de tal manera que la nueva
administracin pretende fortalecer la explotacin de esta gramnea con el
propsito de convertir el Municipio en un gran productor de caa flecha para que
abastezca a los artesanos de Tuchn y poder exportar este producto a otras zonas
donde tambin se elabora el sombrero vueltiao, por tal razn se necesita dar una
resea sobre la historia del sombrero vueltiao.
Es imposible dar una fecha de origen del sombrero vueltiao, la prenda tiene su
origen en la cultura indgena zen, asentada en la regin del ro Sin,
departamentos de Crdoba y Sucre. Bajo la denominacin "raza zen" se
aglutinan tres imperios: Finzen, Panzen y Zenufana. Tuchn y otras zonas donde
ame, maz adems de la caa de flecha y el suqui, ya que sus artesanas no son
valoradas en cuanto al precio justos que estas deben tener ya que son creaciones
manuales y con gran dedicacin. son explotados por los comerciantes de otros
lugares que se aprovechan de las necesidades de estas personas que viven bajo
la insolencia de la pobreza, en casas entechadas con palmas amarga y cercadas
con caa de flecha, penca de palma de vino, y barro.
En lo referente a la tierra, tambin se encuentran expuestas al conflicto armado y
al desplazamiento, afrontando el desempleo o teniendo empleos informales,
situacin en la que el riesgo constante es la prdida de sus rasgos culturales
propios, sus prcticas y labores tradicionales por la necesidad de adaptarse a la
ciudad, adems las comunidades indgenas, asumen de forma directa todos los
daos y cambios ambientales puesto que su relacin con la naturaleza es esencial
conforme a sus costumbres, es importante que conservemos nuestro patrimonio
cultural intangible y tangible, las lenguas propias, las culturas y
nuestros
Solucin
1) Cul es el estado de la biodiversidad cultural de los lugares visitados, en
cuanto al manejo que le dan a su patrimonio arquitectnico, sentido de
pertenencia y tradiciones culturales y las acciones en el estado de
conservacin de la biodiversidad cultural y natural.
San Sebastin corregimiento del municipio de lorica, se le conoce como una
poblacin bajo sinuana que se dedica a la elaboracin de artesanas con barro
cienaguero extrado de la cinaga de lorica, Como tinajas, mcuras, figuras de
aves, arboles, animales, floreros, nforas, cazuelas, entre otras variedad curiosas
e inspiradoras, y es la casa del pintor primitivista Marcial Alegra, quien es el
Cuando Marcial Alegra nos enfrenta a sus cuadros nos encontramos con obras
que rompen el convencionalismo de la pintura magistral y acadmica, los de l son
personajes annimos para el forastero, pero que viven en sociedad y que tienen
como teln de fondo el paisaje natural y veraniego propio de estos meses del ao,
en los que por encima de una corraleja feudal se dejan ver los robles tupidos de
flores rosadas, el rojo intenso de las acacias y el amarillo del polvillo.
sin ser exhibidos en galeras, de cuando pintaba y pintaba porque como l mismo
recuerda no saba cmo se llamaba la bendita pintura que yo estaba haciendo.
En fin, las de Marcial son escenas que se repiten en su mente, en sus lienzos, en
los marcos para los espejos que pinta por encargo, Pero tambin en las cazuelas,
chochas, moyos, tinajas y artesanas de barro que su esposa y otras mujeres
heredaron de Jovita Mrelo y Adriana Garcs, dos mujeres que rescataron y
ensearon el arte de la alfarera tres siglos despus de que los espaoles
destruyeran la ltima tinaja que haban fabricado las indgenas.
TUCHN
Tuchn es un municipio ubicado en la parte norte del departamento de crdoba
Colombia, es conocido por la elaboracin de su sombrero vueltiao que realizan los
artesanos descendientes de la etnia Zen, se le conoce como personas
trabajadoras y solidarias en tiempos pasados realizaban intercambios de
productos alimenticios y artesanales entre familias que vivan en otros municipios y
corregimientos como lorica, chima, pursima, sus alrededores, se conocan los
tradicionales mdicos hierbateros que combatan las enfermedades en su poca
con plantas medicinales nativas, adems del sombrero vueltiao realizan otras
artesanas, como bolsos, carteras, accesorios y una gran variedad de objetos
estructurados con la llamada caa flecha nativa en ese lugar. En el municipio de
Tuchn se viene celebrando cada ao el reinado del sombrero vueltiao y feria
artesanal lugar en donde los artesanos de la regin presentan sus mejores
trabajos y ltimamente ha tenido un gran apoyo por artesanas de Colombia,
intensificando el rea de cultivo de caa flecha, materia prima para la produccin
de los productos artesanales, de tal manera que la nueva administracin pretende
fortalecer la explotacin de esta gramnea con el propsito de convertir el
municipio en un gran productor de caa flecha para que abastezca a los artesanos
de Tuchn y poder exportar este producto a otras zonas donde tambin se elabora
el sombrero vueltiao.
Es imposible dar una fecha de origen del sombrero vueltiao, la prenda tiene su
origen en la cultura indgena zen, asentada en la regin del ro Sin,
departamentos de crdoba y sucre. Desde la poca prehispnica, los aborgenes
usaban el sombrero para guarecerse del inclemente sol durante el cultivo del
maz, Tambin es probable que fuera un componente ritual en la jerarqua y
credos mgicos religiosos.
En los alrededores de lorica los indgenas de los resguardos zen viven del cultivo
y el trabajo de la caa flecha, material utilizado en la elaboracin del clebre
sombrero "vueltiao", una de las artesanas ms representativas de Colombia.
En este lugar se pudo observar que hacen uso de energa por parte de paneles
solares. Durante el recorrido se pudo presenciar como la cinaga grande de lorica
se ha secado, perdiendo su cauce y por ende los campesino una fuente
econmica y alimenticia.
Son muchos los factores conducentes a este hecho, y estas acciones tienen
consecuencias graves como por ejemplo:
1.
2.
3.
El calentamiento global.
4.
5.
Perdida de la biodiversidad.
6.
Conclusiones
Entre los factores que ms incidencia han tenido en el deterioro paisajstico y de la
biodiversidad de estas zonas, se encuentran; la deforestacin, la extraccin
minera, la erosin de los suelos, los incendios forestales, las actividades agrcolas
y las actividades humanas no controladas como el excursionismo, la espeleologa,
la caza furtiva y la tala indiscriminada, lo que unido a la ausencia de una estrategia
para su proteccin que conlleve a la toma de conciencia de los pineros,
conjuntamente con la educacin ambiental de las nuevas generaciones han dado
al traste con la situacin actual que presenta esta joya de la geografa y la
ecolgica en la Isla de la Juventud (Isla de Pinos).
Se hace pues necesario, adoptar acciones para su recuperacin por los valores
naturales, econmicos y culturares que posee, entre los que se destacan la Finca
El Abra, los abundantes endmicos, pictografas rupestre de sus cavernas y la
riqueza de sus mrmoles.
Solamanete el manejo sostenible de sus recursos y la divulgacin de sus valores
patrimoniales a travs de una educacin amabiental a la poblacin adulta y a los
nios y jvenes, lograran revertir esta situacin .
La Sierra Las Casas merece la atencin de todos los que amamnos esta Isla, y
que tenemos el deber ileludible de preservarla para las futuruas generaciones, las