Exámen Transversal Construcción Duoc Uc
Exámen Transversal Construcción Duoc Uc
Exámen Transversal Construcción Duoc Uc
Prevencin de Riesgos en
Construccin
Nombre Alumno: Cesar Zuiga Humaa
Asignatura: Prevencin de Riesgos en
la
Construccin
Nombre Profesor: Ricardo
Vigorux
Fecha de entrega:17/12/12
ndice
Los procesos que hay en una obra de edificacin
Las tareas que hay en cada proceso
Los riesgos que hay en cada tarea
La evaluacin de los riesgos (criticidad)
La determinacin de controles
Obras preliminares
Durante la etapa de construccin del proyecto se construirn servicios higinicos tales
como baos, vestidores, guardarropas y comedores para el personal, de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el D.S 594 que habla sobre las condiciones sanitarias y
ambientales bsicas en los lugares de trabajo.
Se consideran construcciones temporales aquellas que prestan utilidad exclusivamente y
nicamente durante el periodo de construccin, deben ser retiradas una vez finalizada
esta labor. Es necesario mencionar que solo es en la primera etapa del proyecto en donde
se construyen las instalaciones provisionales, las cuales quedaran instaladas durante el
tiempo que reste para el trmino de las siguientes etapas.
Moldajes
Excavacin
De
Fundaciones
Instalacin de
Faenas
Obras
Gruesa
Preparacin
del
Terreno
Hormigonado
Enfierraduras
Consecuen
cia
PROBABILIDAD
V.E.P
16
8
4
Mayor
Media
Menor
Alta
8
4
2
4
2 ALTA=AL
1 MEDIA=ME
Media
Baja
Probabilidad
BAJA=BA
CONSECUENCIA
MAYOR=MA
MEDIA=ME
MENOR=MN
INDICADORES
0 ~ 1 NO REPRESENTA RIESGO
2 ~ 4 RIESGO BAJO
5 ~ 8 RIESGO MEDIO
9 ~ 16 RIESGO ALTO
Lesiones musco-esquelticas
Proyeccin de partculas
Exposicin al ruido
Shock elctrico
Heridas cortantes
Aplastamiento
Heridas punzantes
MEDIDAS DE CONTROL
Para lo que son las lesiones muscoesqueleticas se deber conocer y cumplir las
normas de higiene postural que ensean la correcta forma de adoptar posturas y
movimientos en el trabajo para que de esta forma la carga en la columna y
musculatura sea menor.
Para evitar lo que son las proyecciones de partculas es recomendable usar
proteccin visual o facial. En caso de cortes con esmeril angular equipos tales
como antiparras o proteccin facial completa son necesarias para efectuar el
trabajo.
Para evitar lo que es la exposicin a ruido es necesario usar la proteccin auditiva
necesaria tal como son los tapones para los odos o fonos auditivos.
El contar con guantes podr evitar el contacto directo con objetos punzantes y asi
se evitaran lo que son los cortes y heridas, tambin servir como proteccin ante
algn cable roto para no tener contacto directo con la electricidad.
El evitar caminar sobre carga suspendida, y tener las reas de acopio de material
sealizadas para que no se acerque personal no autorizado podr evitar cualquier
accidente por aplastamiento.
Excavacin de fundaciones
En las excavaciones podemos encontrar diferentes tipos de peligros a los cuales estn
expuestos los trabajadores de los cuales mencionaremos los siguientes
Consecuen
cia
Mayor
Media
Menor
Alta
8
4
2
Media
Baja
Probabilidad
4 PROBABILIDAD
2
1
ALTA=AL
MEDIA=ME
BAJA=BA
CONSECUENCIA
MAYOR=MA
MEDIA=ME
MENOR=MN
INDICADORES
0 ~ 1 NO REPRESENTA RIESGO
2 ~ 4 RIESGO BAJO
5 ~ 8 RIESGO MEDIO
9 ~ 16 RIESGO ALTO
Cadas de personas al mismo nivel
Desprendimientos de materiales
Derrumbamiento
Atrapamientos
Inundaciones
MEDIDAS DE CONTROL
Toda excavacin o zanja deber estar debidamente demarcada y asilada ya sea
con proteccin metlica o maya para evitar la cada de personas al interior de una
excavacin.
Para lo que es el desprendimiento de material de las paredes de una excavacin
se deber utilizar entibaciones en las paredes de la excavacin para as evitar las
rocas y cualquier desmoronamiento de tierra.
Para evitar lo que son los atrapamientos se deber instruir al personal de los
riesgos existentes en el lugar de trabajo para as poder evitar cualquier mala accin
que pueda llevar a un atrapamiento.
En caso de lluvia se suspendern las obras al interior de cualquier excavacin para
as evitar una posible inundacin con trabajadores al interior de la excavacin,
tambin se deber techar de ser necesario.
Para evitar las cadas a mismo nivel ser necesario tener el lugar de trabajo libre
de escombros y que este se encuentre seco en lo posible.
Se deber contar con los elementos de proteccin necesarios para as evitar lo que
son los golpes con objetos y/o herramientas.
Moldajes
Obra gruesa
De
Construccin
Hormigonado
Enfierraduras
Hormigonado
El hormigonado es la etapa en la cual se crea la mezcla y se rellenan los moldes para
comenzar con lo que es la edificacin.
Riesgos en el hormigonado
Cemento en contacto con la piel, el contacto del cemento en polvo o en estado
hmedo puede causar dermatitis, quemaduras, irritacin o erupcin de la piel la
cual puede ser perjudicial para la salud del trabajador.
Cemento en contacto con ojos, el polvo en suspensin del cemento al estar en
contacto con los ojos puede producir irritacin inmediata o retardada a la vista.
Cemento en contacto con las vas respiratorias, puede producir una enfermedad
llamada silicosis esto producida mayormente cuando los trabajadores vacan los
sacos de cemento para crear o mezclar la mezcla.
Consecuen
cia
Mayor
Media
Menor
Alta
8
4
2
Media
Baja
Probabilidad
4
2
1
PROBABILIDAD
ALTA=AL
MEDIA=ME
BAJA=BA
CONSECUENCIA
MAYOR=MA
MEDIA=ME
MENOR=MN
INDICADORES
0 ~ 1 NO REPRESENTA RIESGO
2 ~ 4 RIESGO BAJO
5 ~ 8 RIESGO MEDIO
9 ~ 16 RIESGO ALTO
Contacto con piel
MEDIDAS DE CONTROL
Para evitar el contacto con la piel ( manos ) ser necesario usar guantes de ulle al
momento de realizar la mezcla o al estar en contacto con ella
Para lo que es el contacto con ojos se deber utilizar gafas de proteccin y asi
evitar irritaciones a la vista por el polvo en suspensin
Al usar mascarillas podremos minimizar el ingreso de polvo de cemento a las vas
respiratorias.
MOLDAJES
Los moldajes son utilizados para dar forma al hormign y retenerlo en un lugar especfico
para que este no sea esparcido.
Riesgos presentes en el moldaje
Consecuen
cia
Mayor
Media
Menor
Alta
BAJA=BA
8
4
2
Media
Baja
Probabilidad
4
2 PROBABILIDAD
1
CONSECUENCIA
ALTA=AL
MEDIA=ME
MENOR=MN
INDICADORES
0 ~ 1 NO REPRESENTA RIESGO
2 ~ 4 RIESGO BAJO
5 ~ 8 RIESGO MEDIO
9 ~ 16 RIESGO ALTO
Atrapamientos
Punzamientos
Cortes
Cadas
Golpes
Cadas de material
MAYOR=MA
MEDIA=ME
MEDIDAS DE CONTROL
Para lo que son el movimiento de moldajes y evitar los atrapamientos ser
necesario que los trabajadores que se desarrollen en esta rea estn capacitados
para asi evitar accidentes como el atrapamiento
En lo que son los punzamientos ser necesario implementar un programa de
limpieza de los moldes, y de la zona alrededor de ella por los posibles clavos que
hayan quedado del moldaje anterior.
Para evitar cortes durante la manipulacin de los moldes ser necesario utilizar
guantes de cuero y as evitar lo que son los cortes.
Las cadas se podrn evitar instalando barreras de proteccin alrededor de el lugar
y tambin manteniendo un correcto orden y aseo del lugar.
Los golpes se podrn evitar usando los elementos de proteccin personal como lo
son el casco para poder evitar golpes en la cabeza, y teniendo un personal
capacitado en el manejo de los moldajes.
Para evitar cualquier cada de material ser necesario contar con rodapi y malla
protectora para as evitar que cualquier cosa que caiga desde altura no sea
llegando abajo.
Enfierradura
La enfierradura es el conjunto de piezas fabricadas con barras de acero que sirven como
refuerzo para el hormign.
Riesgos
Golpe contra objetos
Cortes con los fierros
Proyeccin de partculas al hacer cortes
Riesgo de cadas mismo y distinto nivel
Quemaduras e incendio
Electrocucin al realizar trabajos con el metal
Ceguera al realizar trabajos de soldadura al arco
Consecuen
cia
Mayor
Media
Menor
Alta
8
4
2
4
2
1
Media
Baja
Probabilidad
PROBABILIDAD
ALTA=AL
MEDIA=ME
BAJA=BA
CONSECUENCIA
MAYOR=MA
MEDIA=ME
MENOR=MN
INDICADORES
0 ~ 1 NO REPRESENTA RIESGO
2 ~ 4 RIESGO BAJO
5 ~ 8 RIESGO MEDIO
9 ~ 16 RIESGO ALTO
Golpes
Cortes
Proyeccin de partculas
Quemaduras e incendio
Ceguera
MEDIDAS PREVENTIVAS
Los golpes y cortes se podrn evitar utilizando los elementos de proteccin
personal bsicos.
Para lo que son la proyeccin de partculas ser necesario utilizar mascara facial
completa
Para evitar quemaduras ser necesario trabajar con ropa con telas no inflamables
como por ejemplo jeans y evitar tener partes del cuerpo descubiertas
Todo trabajador que haga cortes con esmeril angular y trabajos de soldadura al
arco deber llevar con el un extintor en caso de el produjese algn incendio
Se podr evitar el contacto con electricidad al estar debidamente aislado de la
fuente de energa, utilizando los elementos de seguridad necesarios y manteniendo
las fuentes de electricidad como los tableros con disyuntores y fusibles y con esto
poder evitar cualquier tipo de electrocucin a un trabajador. Tambin ser
necesaria la precaucin con los cables en el rea de trabajo si es posible, estos
debern ser tirados por aire de forma que al no estar en contacto con el suelo este
no se estropee para evitar su desgaste con el tiempo.
Se deber usar estrictamente la mascara facial de soldador para toda persona
que realice trabajos de soldadura al arco, para poder evitar lo que es la
ceguera por el contacto con las radiaciones al momento de soldar.
Cimentacin
Excavacin de las zanjas de cimentacin: al excavar se busca una zona de dureza
aceptable, el plano de asiento de la cimentacin. Encofrado y hormigonado de la
cimentacin, pilares y muros de stano.
Estructura general
Encofrado y hormigonado de pilares, forjados y losas de escaleras.
Cubierta
Encofrado y hormigonado del forjado de cubierta. (Impermeabilizacin y tejas o
pavimento si es plana).
Cerramientos perimetrales
Muros de fachada y medianeros, precercos de ventanas.
Impermeabilizaciones y aislamientos
Impermeabilizacin de cubiertas, terrazas, muros, etc. Aislamientos acsticos y
trmicos.
Cerramientos interiores
Tabiquera y precercos de puertas.
Instalaciones
De agua potable, electricidad, iluminacin, calefaccin, saneamiento, y
telecomunicaciones, complementadas a veces con gas natural, energa solar, aire
acondicionado, domtica, sistemas contra incendios y sistemas de seguridad.
Se consideran instalaciones especiales los ascensores, transformadores de
electricidad, equipos de bombeo, extractores industriales, conductos verticales de
basuras, paneles solares, etc.
Acabados interiores
Yesos y escayolas. Solados y alicatados.
Carpintera
Puertas y ventanas de madera. Persianas.
Cerrajera
Puertas y ventanas metlicas. Rejas.
Cristalera
Pinturas y otros acabados
Urbanizacin
Las diversas fases descritas se suelen solapar parcialmente.
Introduccin
La Prevencin de Riesgo dentro de la Construccin, esta enfocada en realizar
metas u objetivos a alcanzar. Con esto diariamente se conseguira un trabajo seguro
dentro de la labor y trabajadores conscientes y seguros.
Edificacin de Construcciones