La Nueva Hermeneutica
La Nueva Hermeneutica
La Nueva Hermeneutica
Prefacio
Uno de los propsitos principales de esta serie de lecciones es el de informar a los miembros
de la iglesia de Cristo acerca de los conceptos presentados por un grupo de predicadores y
profesores cristianos y aceptados por un nmero creciente de cristianos en los Estados Unidos de
Amrica. Me he esforzado por presentar en forma honesta y clara sus creencias fundamentales y
algunos de los argumentos que utilizan para apoyar sus ideas. Por tanto, hay citas de variados
libros, artculos y conferencias que han presentado pblicamente. No obstante, he omitido los
nombres de estos hermanos y los ttulos de las publicaciones porque mi deseo no es crear
barreras o un prejuicio contra determinado hermano. (Si usted personalmente desea
indagarse ms sobre lo que estn enseando y si sabe leer el ingls, le enviar una lista de libros
que puede comprar y estudiar.) Debo aclarar tambin que no todos ellos creen lo mismo.
Algunos se han apartado ms del modelo bblico que otros. Por tanto, no es correcto insistir que
una persona que cree alguno de sus argumentos tambin los cree todos.
Tengo por supuesto que todos son hermanos mos que desean servir a Dios conforme a Su
voluntad. Mi oposicin a sus enseanzas y prcticas no debe interpretarse como un juicio de sus
motivos, su sinceridad, su fe en Dios o su amor al pueblo de Dios.
Los temas introducidos en estas conferencias merecen mucho estudio. Lo que sigue es una
mera introduccin al asunto. No obstante, con algo hemos de comenzar y el peligro que esta
corriente, aqu llamada la nueva hermenutica, representa para el pueblo de Dios hace
sumamente urgente que introduzcamos estos principios a cuantos cristianos podamos.
No dudo que algunos encontrarn errores en ms que algn punto de la presentacin de su
servidor. Agradecer que me lo manifiesten por escrito para que pueda seguir creciendo en mi
entendimiento de la Palabra del Seor. Se pueden comunicar conmigo por medio del correo
electrnico: keruxljw@bellsouth.net o, si prefieren, me pueden escribir al P.O. Box 485,
Farmerville, LA 71241.
Oremos por todos nuestros hermanos en el Seor. Trabajemos por la salvacin de almas que
desconocen el evangelio de Cristo. Esforcmonos por guardar la unidad del Espritu en el
vnculo de la paz.
Aunque este folleto viene con los derechos reservados, como en todos los escritos de su
servidor, concedo el permiso para que reproduzcan este material, con la nica splica que no lo
vendan.
2004 Larry White Todos los derechos reservados.
Seccin #1
Qu Es La Nueva Hermenutica?
Introduccin:
A. Este tema no es emocionante y no es la clase de mensaje que prefiero presentar (las
buenas nuevas, la gloria de nuestro Dios, o la tarea de rescatar almas), pero s es vital
estudiarlo porque si no tenemos cuidado, mucho dao puede resultar para el pueblo de
Dios en nuestra generacin y muchas almas se perdern. Por tanto, les prometo
presentar el tema con la intensidad emocional que merece; no escucharn argumentos
fros o puramente tericos.
B. Este tema no es para aquellos que tienen miedo de escudriar cuidadosamente la
Palabra de Dios, pero tampoco es necesario tener doctorado en teologa para
comprenderlo. Les prometo que intentar expresar estos conceptos con la mayor
sencillez posible.
C. Este tema es muy controversial. Hay lneas de diferencia bien marcadas entre algunas
de las diferentes enseanzas sobre la hermenutica que hermanos en Cristo estn
presentando.
1. Obviamente presentaremos evidencia bblica que contradice lo que algunos
ensean.
2. No obstante, no pienso atacar personalmente a mis hermanos en el Seor. La
causa de Dios no es favorecida cuando mensajeros de Dios atacan el carcter, la
honestidad, el intelecto, o la fidelidad personal de otros hermanos que estn
enseando algo que creen de todo corazn - por muy errado que sea.
I.
Qu es la Hermenutica?
A. La hermenutica es la ciencia que trata de la interpretacin de la Biblia. Es el
conjunto de principios, mtodos y reglas por los cuales uno interpreta la Biblia.
B. Aunque nos parezca extrao, no es malo interpretar la Biblia.
1. Aunque no lo reconozcamos o admitamos, todos interpretamos la Biblia.
2. La palabra interpretar significa: (1) explicar o (2) sacar deducciones de un
hecho.
3. 2 Pedro 1:19-21 no ensea que no debemos interpretar el texto bblico sino que el
texto bblico no fue invento de la interpretacin humana. Note porque en 1:21.
4. An si decimos, acepto exacta y literalmente lo que dice el texto bblico, lo estamos
interpretando.
a. Estamos interpretando que lo declarado es literal.
b. Estamos interpretando que significa lo mismo para nosotros que para aquellos
a los cuales fue escrito.
c. Estamos interpretando que las palabras usadas significan algo y esto de
acuerdo con nuestro propio entendimiento del idioma.
d. Si se trata de un mandamiento, cuando lo obedecemos, estamos interpretando
que fue dado para nosotros.
La Nueva Hermenutica
e.
La Nueva Hermenutica
La Nueva Hermenutica
b.
c.
La Nueva Hermenutica
7.
Todos los sistemas de creencia son construidos socialmente por las culturas; son
meramente verdades relativas afirmadas por culturas particulares y pertenecientes
nicamente a aquella cultura.
E. Los ms afectados por el posmodernismo.
4. Hay que recordar que los ms afectados por la filosofa naciente de una cultura es
la generacin que experimenta su formacin personal juntamente con la cultura
misma. Esto significa que los nios, los adolescentes, los universitarios y los
adultos jvenes se identificarn naturalmente con esta filosofa.
5. Si no tenemos cuidado, parecer que tenemos en la iglesia una guerra entre las
generaciones - de la moda tradicionalista contra la moderna, cuando en realidad es
un desacuerdo con bases objetivas.
F. Qu tiene que ver todo esto con la Nueva Hermenutica?
4. La Nueva Hermenutica se promueve, en parte, para lograr ms almas. Si vamos
a convertir personas con esta mentalidad, tenemos que eliminar de nuestra
predicacin el concepto de la verdad absoluta - el exclusivismo. Tenemos que
tener otra manera de interpretar las enseanzas bblicas para que sean ms
atractivas a la mente posmodernista.
5. La Nueva Hermenutica se promueve, en parte, para detener el bien
documentado proceso de la divisin entre creyentes. Ya que el posmodernismo
ofrece una mentalidad que aboga por la tolerancia para la lograr la armona y
rehsa el espritu que condena a otras personas sencillamente porque no piensan
como uno, es muy atractivo. Encuentran semejanzas entre la exhortacin de
Jesucristo de no juzgar a los dems y la filosofa posmoderna.
6. Sencillamente puesta, la los promotores Nueva Hermenutica han cado bajo la
influencia del posmodernismo.
IV. Qu es la Nueva Hermenutica?
A. Consiste ms en el rechazo de la hermenutica antigua que en el establecimiento de
una nueva. Hasta la fecha, despus de leer varios de sus libros y artculos publicados en
revistas y escuchar algunas de sus conferencias, no he encontrado un nuevo conjunto
consistente y bien organizado de principios, mtodos y reglas nuevas que usan para
interpretar las Escrituras.
B. Dicen que hemos estado leyendo la Biblia de manera equivocada cuando la leemos para
descubrir exactamente cmo ser iglesia de Cristo, cmo adorar a Dios, cmo organizar
la iglesia y cmo vivir la vida cristiana.
C. No creen que sea la funcin de la Biblia presentarnos instrucciones especficas sobre
exactamente cmo adorar a Dios, organizar la iglesia, hacer la obra del cuerpo de Cristo
o vivir nuestras vidas.
1. Segn ellos, la Biblia narra la historia de Dios y Jesucristo y demuestra cmo
cristianos en el primer siglo aplicaron esta historia a las situaciones que ellos
vivieron. Por tanto, no debe verse como modelo o libro de reglamentos.
2. Dicen que nos equivocamos al leer la Biblia en busca de reglamentos especficos
bien ordenados para guiarnos.
La Nueva Hermenutica
3.
Dios, segn ellos, nunca tuvo en mente revelar reglamentos especficos para
todo tiempo. Sencillamente narra Su intervencin en la historia humana en lugares
y situaciones especficas. Lo mucho que debemos aprender de estas intervenciones
son principios generales.
4. Por ejemplo, no debemos suponer que las instrucciones a la iglesia en Corinto en
el primer siglo tenan que aplicarse en forma exacta en la iglesia en Roma ni
mucho menos en la iglesia en Los Angeles en el siglo vigsimo uno.
D. Dan nfasis a la importancia de entender las Escrituras a la luz de la cultura de los
tiempos bblicos y los lugares especficos donde residan los recipientes de cada libro de
la Biblia.
1. No obstante, esto es algo que hacemos tambin muchos de nosotros que seguimos
creyendo que la Biblia sea el modelo para nuestro tiempo.
2. Debe reconocer, sin embargo, que posiblemente algunos de ellos dan ms nfasis
en esto y son ms diligentes en su investigacin de estos aspectos del trasfondo del
texto bblico.
3. Uno de los proponentes de la nueva hermenutica escribe: No podemos honrar
debidamente la autoridad del texto a menos que seamos honestos con la distancia
que nos separa del texto. No somos los oyentes originales del texto bblico y no es
esencialmente un libro de ordenanzas inmediatamente porttil a nuestro ambiente.
4. En el prximo estudio veremos la aplicacin extremista especfica de este concepto
bajo la Nueva Hermenutica.
5. Tres soluciones que sugieren para ayudarnos a superar esta limitacin son:
a. Respetemos el carcter literario del texto bblico (contiene narrativo, leyes,
profeca, poesa, cartas, parbolas, simbolismo apocalptico, sabidura) Por
tanto, reconoceremos, segn ellos, que el propsito de mucho del texto bblico
no es establecer reglamentos o un patrn que tenemos que seguir.
b. Tratemos de comprender la esencia teolgica de la Biblia en resumen: su
centro (su cruz o su quid).
c. Cultivemos las disciplinas espirituales de la buena lectura
(1)
Leer con humildad: para que las Escrituras nos pueden desafiar,
convencer y reformar. Incluye el resistir la tentacin de permitir que
nuestra interpretacin tradicional se convierta en algo autoritativo,
divino e imposible de cambiar sencillamente porque podemos citar
libro, captulo y versculo.
(2)
Sealan como esencial para superar este problema, la actividad del
Espritu Santo para guiarnos a toda la verdad (Juan 16:13). En uno
de sus libros ensean que el Espritu Santo nos revela la verdad en
base a 1 Corintios 2:10,12 (texto que en el contexto se refiere
especficamente a los apstoles y profetas).
(3)
Leer con integridad: aceptar lo que el texto dice y vivirlo, o sea,
integrar la enseanza bblica en su vida personal.
(4)
Leer en la comunidad: ser responsable y leal a la comunidad de la fe;
reconocer el impacto en las relaciones que existen en la comunidad de
la fe.
La Nueva Hermenutica
(5)
La Nueva Hermenutica
sujetos a la ley de Moiss. Ensea que las instrucciones en Glatas y Romanos que
contradicen estas prcticas fueron nicamente para gentiles y judos que vivan
entre los gentiles, no para cristianos en Judea. Por tanto, los judos en Jerusaln
bien podan seguir viendo la circuncisin, el da de reposo y las restricciones sobre
las comidas como requisitos indispensables para su salvacin mas no para la
salvacin de personas en el mundo gentil. Este es su modelo principal para afirmar
la diversidad en vez de la uniformidad en iglesias del primer siglo. Llega al
extremo de afirmar que Dios apreciaba el culto judo de la iglesia en Jerusaln, el
culto gentil de la iglesia en Antioqua, el culto ignorante de algunos cristianos
efesios (Hechos 19) y el culto carismtico desordenado de los corintios.
3. Encuentran enseanzas distintas en cuanto a la actitud hacia el gobierno civil en El
Apocalipsis versus Romanos 13 versus 1 Pedro.
4. Afirman que estas enseanzas son consistentes y no se contradicen. Dicen que son
diferentes porque se dirigen a situaciones diferentes.
5. Pero luego insisten que estas instrucciones no fueron dadas para lograr la
uniformidad entre las iglesias.
6. Se basan tambin en los diferentes dones y papeles de individuos en la iglesia
(Efesios 4:7-13), pero no toman en cuenta que el texto no presenta doctrinas o
prcticas diferentes.
7. Se basan en los diferentes requisitos para ancianos en 1 Timoteo 3 y Tito 1 para
ensear que no hay modelo especfico para toda iglesia.
8. Dicen que el apstol Pablo dio instrucciones especficas porque tena en mente
iglesias especficas. Nosotros podemos aplicar solamente los principios general,
segn nuestra situacin, mas no las instrucciones especficas. (Sin embargo, tienen
que tomar algunas instrucciones especficas. Cmo deciden cules s y cules
no?)
9. Con referencia a las epstolas de Pablo: Pablo, por tanto, decide escribir una
carta (no un tratado filosfico u otro gnero literario) para responder a los
asuntos ticos y teolgicos apremiantes para las iglesias que ha establecido para
formarlas ms completamente como cristianos en espera del regreso de su Seor.
Ya que estn ntimamente arraigadas en una situacin nica que no puede ser
repetida, las cartas parecen ser especialmente adecuadas para iglesias que vivan
en la sombra del fin del mundo, donde poco puede considerarse permanente....Sus
cartas son piezas ocasionales, dirigidas a situaciones especficas en la vida de una
iglesia. Al leerlas, debemos estar conscientes que Pablo no estaba intentando
resolver para todo tiempo cada aspecto de cada asunto que l trata....Sus
reglamentos especficos sobre el velo o el uso de los dones milagrosos o el silencio
de la mujer quiz no estuvieran vigentes en otras iglesias (entonces o ahora).
10.
En un libro se burlan del dicho: Dios lo dijo; yo lo creo; esto lo decide. No
obstante, dicen que quieren ser bblicos pero siendo bblico para ellos
significa perseguir los mismos fines que los apstoles y la iglesia del primer
siglo, no usar los mismos mtodos o adoptar las mismas formas.
La Nueva Hermenutica
I.
J.
La Nueva Hermenutica
10
La Nueva Hermenutica
11
7.
Insisten que la forma sigue a la funcin. Cualquier forma que logra la funcin es
aceptable. Si nosotros funcionamos debidamente, Dios proveer las formas que
necesitamos para llevar a cabo Su obra eficazmente.
8. Muchos de nosotros estamos cada vez ms frustrados con una iglesia moderna
que quiz se parezca a la iglesia antigua en los particulares pero falla en
funcionar con algo que se aproxima a su poder y su dinmico que cambia vidas.
Algunos empiezan a preguntar si no ser posible ser la Iglesia de Cristo hoy da
sin el enfoque en las formas que ha llegado a ser nuestra marca de distincin.
9. Un escritor declara que un punto fundamental para sus esfuerzos es la disposicin
de desconectar la forma de la funcin, afirmar que la funcin es primordial, y
sugerir que es posible construir una iglesia contempornea que agrada a Dios
aunque no se parezca exactamente a la iglesia del primer o decimonoveno siglos.
10.
La funcin primordial de la iglesia como cuerpo de Cristo (Cristo
encarnado) es la de reflejar el carcter y la misin de Jesucristo en el mundo
para Su gloria. Ensean que nuestra meta no debe ser la restauracin de las
prcticas de la iglesia antigua sino la encarnacin de Cristo. Por tanto,
concluyen que la forma que toma y usa la iglesia puede y debe ser una que
revela a Cristo. Presentan preguntas fundamentales que nos debemos hacer:
Si hacemos esto, creer la gente que revelamos a Cristo? Estaremos
haciendo lo que la gente espera ver a Cristo hacer en esta situacin?
Insisten que esto significa que la iglesia no necesita tener o mandato
explcito o permiso para hacer lo que ella desea hacer. Adems insisten que
la enseanza sobre la iglesia (la eclesiologa) surge principalmente de las
pginas de los Evangelios en tal iglesia, en vez de los Hechos o las Epstolas.
V. Por Qu Surgi Ahora la Nueva Hermenutica?
2.
3.
La Nueva Hermenutica
4.
5.
6.
7.
12
Seccin #2
Cul es el Impacto de la Nueva Hermenutica en la Iglesia?
Introduccin:
A. En la seccin anterior del estudio tratamos de contestar varias preguntas:
1. Qu es la hermenutica
2. Qu es la hermenutica antigua?
3. Qu es el posmodernismo?
4. Qu es la nueva hermenutica?
5. Por qu surgi ahora?
B. Ahora procederemos a considerar el impacto de la nueva hermenutica en la iglesia.
I.
La Nueva Hermenutica
13
La Nueva Hermenutica
4.
II.
14
La Nueva Hermenutica
4.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
15
La Nueva Hermenutica
16
Seccin #3
Cmo Refutaremos La Nueva Hermenutica?
Introduccin:
A. Con el espritu de amor - en busca de reconciliar en vez de aislar a nuestros hermanos.
B. Con el espritu de mansedumbre (Glatas 6:1,2) - con ternura y las emociones
dominadas por Dios - reconociendo que yo tambin puedo desviarme si no tengo
cuidado.
C. Con el espritu de humildad - reconociendo que hemos cometido errores de nfasis y
actitud y que necesitamos mejorar.
I.
La Nueva Hermenutica
d.
2.
3.
4.
17
Moiss: As hars a Aarn y a sus hijos, conforme a todas las cosas que yo te
he mandado (xodo 29:35). Lo harn conforme a todo lo que te he
mandado.(xodo 31:11).
e. Los artesanos Bezaleel y Oholiab : Bezaleel, Oholiab y todos los sabios de
corazn en quienes Jehov ha puesto sabidura y entendimiento para saber
hacer toda la obra de la construccin del santuario, harn todas las cosas que ha
mandado Jehov. (xodo 36:1)
f. La pascua: Y celebraron la Pascua en el desierto de Sina, el da 14 del mes
primero, al atardecer. Los hijos de Israel hicieron conforme a todo lo que
Jehov haba mandado a Moiss. (Nmeros 9:5,12)
g. La nueva generacin de israelitas: El primero del mes undcimo del ao 40,
Moiss habl a los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehov le haba
mandado con respecto a ellos, (Deuteronomio 1:3)
h. Josu: Nunca se aparte de tu boca este libro de la Ley; ms bien, medita en l
de da y de noche, para que guardes y cumplas todo lo que est escrito en l.
As tendrs xito, y todo te saldr bien (Josu 1:8).
i. Cruzando el ro Jordn: Los sacerdotes que llevaban el arca se quedaron de pie
en medio del Jordn, hasta que se cumpli todo lo que Jehov haba mandado a
Josu que hablase al pueblo, conforme a todo lo que Moiss haba mandado a
Josu. Y el pueblo se dio prisa y cruz.( Josu 4:10)
j. Israel (restauracin) en el tiempo de Ezequas: Estos reunieron a sus
hermanos, se purificaron y entraron para limpiar la casa de Jehov, conforme
al mandato del rey, basado en la palabra de Jehov (2 Crnicas 29:15)
k. 661 veces mnimo
l. El arca (Gnesis 6:5,8,13,14,33)
m.
El tabernculo (xodo 25:8,9,40; 40:16)
n. El templo de Salomn (1 Crnicas 28:11,12,13-20; 2 Crnicas 6:1-11)
Pero gracias a Dios porque, aunque erais esclavos del pecado, habis obedecido de
corazn a aquella forma de enseanza a la cual os habis entregado (Romanos
6:17)
Ten presente el modelo de las sanas palabras que has odo de m, en la fe y el amor
en Cristo Jess (2 Timoteo 1:13)
Conforme a[de la misma forma] en el Nuevo Testamento:
a. Hechos 3:22 Porque ciertamente Moiss dijo: El Seor vuestro Dios os
levantar, de entre vuestros hermanos, un profeta como yo. A l escucharis
en todas las cosas que os hable.
b. El juicio: Romanos 2:2 Pero sabemos que el juicio de Dios es segn verdad
contra los que practican tales cosas. Romanos 2:16 en el da en que, conforme
a mi evangelio, Dios juzgue los secretos de los hombres, por medio de Cristo
Jess
c. La intercesin del Espritu Santo: Romanos 8:37 Y el que escudria los
corazones sabe cul es el intento del Espritu, porque l intercede por los
santos conforme a la voluntad de Dios.
La Nueva Hermenutica
d.
5.
18
El llamamiento de los hijos de Dios: Romanos 8:28 Y sabemos que Dios hace
que todas las cosas ayuden para bien a los que le aman, esto es, a los que son
llamados conforme a su propsito.
e. La unidad de los cristianos fuertes y dbiles: Romanos 15:5 Y el Dios de la
perseverancia y de la exhortacin os conceda que tengis el mismo sentir los
unos por los otros, segn Cristo Jess.
f. El evangelio = la norma: Romanos 16:25,26 5 Y al que puede haceros firmes segn mi evangelio y la predicacin de Jesucristo; y segn la revelacin del
misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos, 26 pero que ha sido
manifestado ahora; y que por medio de las Escrituras profticas y segn el
mandamiento del Dios eterno se ha dado a conocer a todas las naciones para la
obediencia de la fe. 2 Timoteo 2:8 Acurdate de Jesucristo, resucitado de
entre los muertos, de la descendencia de David, conforme a mi evangelio.
g. Las Escrituras = la base 1 Corintios 15:3,4 Porque en primer lugar os he
enseado lo que tambin recib: que Cristo muri por nuestros pecados,
conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucit al tercer da,
conforme a las Escrituras;
h. El propsito eterno de Dios: Efesios 3:10,11 Todo esto es para que ahora sea
dada a conocer, por medio de la iglesia, la multiforme sabidura de Dios a los
principados y las autoridades en los lugares celestiales, conforme al propsito
eterno que realiz en Cristo Jess, nuestro Seor.
i. El uso correcto de la ley: 1 Timoteo 1:9-11 Sabemos, sin embargo, que la ley
es buena, si uno la usa legtimamente. 9 Y conocemos esto: que la ley no ha
sido puesta para el justo, sino para los rebeldes e insubordinados, para los
impos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y
10
matricidas, para los homicidas, para los fornicarios, para los homosexuales,
para los secuestradores, para los mentirosos, para los perjuros, y para cuanto
11
haya contrario a la sana doctrina, segn el evangelio de la gloria del Dios
bendito, que me ha sido encomendado.
j. Lo que debemos ensear: 1 Timoteo 6:3-5 Si alguien ensea algo diferente y
no se conforma a las sanas palabras de nuestro Seor Jesucristo y a la doctrina
que es conforme a la piedad, 4 se ha llenado de orgullo y no sabe nada. Ms
bien, delira acerca de controversias y contiendas de palabras, de las cuales
vienen envidia, discordia, calumnias, sospechas perversas, 5 y necias rencillas
entre hombres de mente corrompida y privados de la verdad, que tienen la
piedad como fuente de ganancia
k. La predicacin de Pablo: Tito 1:3 y a su debido tiempo manifest su palabra
en la predicacin que se me ha confiado por mandato de Dios nuestro Salvador
l. Las peticiones que Dios aprueba: 1 Juan 5:14,15 Y sta es la confianza que
tenemos delante de l: que si pedimos algo conforme a su voluntad, l nos oye.
15
Y si sabemos que l nos oye en cualquier cosa que pidamos, sabemos que
tenemos las peticiones que le hayamos hecho.
El modelo en las enseanzas de Jesucristo (Juan 6:44,45; 7:16,17; 12:48-50; 14:6;
17:17; Mateo 15:7-9; Marcos 16:15,16) Segn ellos, El es el modelo.
La Nueva Hermenutica
6.
19
La Nueva Hermenutica
2.
20
La Nueva Hermenutica
3.
21
Explicar sobre la supuesta distincin entre los requisitos para ancianos en Efeso y
Creta.
G. Creer que Dios nos ha dado mandamientos especficos que debemos obedecer no nos
convierte en legalistas en el sentido bblico. La gracia de Dios es condicional
(Romanos 8:1). Ser inmerecida no significa que la salvacin sea sin condiciones.
H. El principio de la exclusin (el silencio) fue establecido por el Espritu Santo, no por
los promotores del movimiento de la restauracin en el siglo 19. (Vea mi explicacin
del principio de la exclusin en relacin a la msica instrumental.)
1. Prohibir lo que Dios no prohbe fue principio fundamental de la apostasa
mencionada en 1 Timoteo 4:1-3.
2. El principio de la exclusin fue establecida por el Espritu Santo.
3. El sacerdocio: De la cual nada habl Moiss tocante al sacerdocio (Hebreos
7:11-14)
4. Si Dios especifica lo que quiere, esto mismo excluye cualquier modificacin.
5. El fuego del sacrificio bajo la ley de Moiss: fuego extrao que l nunca les
mand (Levtico 10:1,2)
6. El principio fundamental: no pensar ms de lo que est escrito (1 Corintios 4:6)
7. El silencio en s no es permisivo y no es prohibitivo.
a. Cuando Dios ha dado un mandamiento general (una funcin o una forma) [Id y
predicad el evangelio a toda criatura], pero sin especificar otros detalles al
respecto, el silencio es permisivo: nos permite decidir los detalles (aunque no
nos permite agregar otra forma u otra funcin)
b. Pero cuando Dios ha ordenado algo especfico, el silencio de Dios en autorizar
alternativas las prohbe (aunque no nos prohbe decidir detalles menores sobre
lo que Dios ha especificado). Vea el estudio al final sobre la Msica
Instrumental.
I. La Biblia misma marca una diferencia en la comunicacin de la voluntad de Dios a los
seres humanos [Patriarcal, Mosaica, Cristiana]: (La seleccin y el establecimiento de
la nacin de Israel, la eleccin de Moiss como profeta para revelar la ley, el
establecimiento del Pacto con Israel de manera especial y exclusiva; Mateo 17:1-5;
Hebreos 1:1,2; 8:1 - 10:9)
J. No es cierto que Dios permiti que Su pueblo decidiera por s mismo cambiar el modelo
que El haba establecido en la ley de Moiss para adaptarse a la cultura o los gustos de
nuevas generaciones.
1. La transicin del tabernculo al templo a la sinagoga:
a. El tabernculo ciertamente fue establecido como el lugar de manifestacin de
Jehov y la ofrenda de los sacrificios a El por el pueblo mientras no se
establecieran en la tierra prometida en un lugar fijo. Dios revel el patrn o
modelo para todo esto en detalle (xodo 25:40; Hechos 7:44; Hebreos 8:5)
b. Pero Dios ya haba profetizado el cambio a un lugar fijo para habitar entre Su
pueblo (Deuteronomio 12:5) y para que ellos le ofrecieran el culto que orden.
(Deuteronomio 12:5-28). Esto se cumplira al entrar los israelitas en su
herencia y recibir el descanso de todos sus enemigos (Deuteronomio 12:811). Todo aquello fue cumplido en el reinado de Salomn (2 Samuel 7:10-13;
La Nueva Hermenutica
22
La Nueva Hermenutica
3.
4.
5.
6.
23
c. Es cultural?
d. Es importante la forma de la oracin?
Qu dice Jesucristo acerca de la forma de la oracin?
a. Rechaz las oraciones para ser vistos de los hombres (Mateo 6:5,6)
b. Rechaz las vanas repeticiones (Mateo 6:7,8)
c. Rechaz el orgullo del publicano (Lucas 18:9-14)
d. Orden orar al Padre (Mateo 6:6,9)
e. Orden pedir en Su nombre (Juan 16:23-26)
f. Orden orar con fe (Marcos 11:24)
g. Orden perdonar antes de pedir perdn (Marcos 11:25,26)
h. Orden persistir en la oracin (Lucas 18:1)
Cul de estas formas fue opcional?
Cul de esta formas fue cultural?
Hubo o no cambios en la forma de adorar a Dios entre el pacto antiguo y el
nuevo?
a. El primer pacto tuvo ordenanzas de culto (Hebreos 9:1)
b. Estas ordenanzas fueron impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas
(Hebreos 9:10)
c. No eran ms que sombra (Hebreos 10:1) de lo que ha de venir
(Colosenses 2:17)
d. Si la forma de llevar a cabo la funcin no tiene importancia por qu orden
Dios estos cambios?
e. Por causas culturales?
f. Por causas de las preferencias generacionales?
La Nueva Hermenutica
7.
24
La Nueva Hermenutica
25
La Nueva Hermenutica
26
La Nueva Hermenutica
27
Uno de los textos ms claros es Hebreos 7:14. En el contexto, se est discutiendo que
Jesucristo NO poda ser sacerdote bajo la ley antigua PORQUE El vino de la tribu de Jud.
Prohibi la ley antigua que hombres de la tribu de Jud fueran sacerdotes? NO! y S! Cmo
as? No! y S! No hay ningn texto en la ley antigua que especficamente diga: "Los hombres
de la tribu de Jud NO pueden ser sacerdotes." NO OBSTANTE, la ley prohibi que hombres de
la tribu de Jud fueran sacerdotes PORQUE especficamente MANDA que los sacerdotes sean
de la tribu de LEVI. La Biblia lo explica de la siguiente manera: "Porque cambiado el
sacerdocio, necesario es que haya tambin cambio de ley; y aquel de quien se dice esto, es de
OTRA tribu, de la cual NADIE sirvi al altar. Porque manifiesto es que nuestro Seor vino de la
tribu de Jud, de la cual NADA habl Moiss tocante al sacerdocio" (Hebreos 7:12-14). La ley
antigua NO prohibi especficamente que los de la tribu de Jud fueran sacerdotes, PERO NO
HABLO NADA de la tribu de Jud tocante al sacerdocio. Al contrario, todo lo que habl
tocante al sacerdocio tena que ver con OTRA tribu: Lev. POR TANTO, argumenta el
Espritu Santo, si autoriz especficamente la tribu de Lev para el sacerdocio, y no habl
NADA en cuanto a la tribu de Jud, los de la tribu de Jud NO PUEDEN SER SACERDOTES
BAJO LA LEY - ni siquiera el propio Hijo de Dios.
Est prohibiendo algo que Dios no prohibi? De ninguna manera. Est aclarando un
principio muy importante: Si Dios ESPECIFICA lo que quiere, esto mismo EXCLUYE
cualquier otra cosa. Dios especific que quera sacerdotes de la tribu de Lev. Esto en s,
excluy a los de la tribu de Jud y TODAS las dems tribus. En los das de No, Dios especific
que construyera el arca del madera de gofer. No hubo necesidad de mandar: No usen madera de
roble; no usen madera de pinto. Este mismo mandamiento especfico EXCLUYO la madera de
roble, la de pino y TODAS las dems maderas. En la ley antigua, Dios especific que tomaran
fuego del altar de holocaustos para luego ofrecer el incienso en su tabernculo cada maana y
cada tarde. NO tuvo que decir, "No tomen fuego de la fogata de su casa." El mismo
mandamiento especfico excluy fuego de otra parte. Cuando los sacerdotes Nadab y Abi
tomaron fuego de otra fuente, el resultado fue trgico, pero ilustra claramente que Dios lo haba
prohibido con el simple hecho de NO autorizarlo. "Nadab y Abi, hijos de Aarn, tomaron cada
uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante
de Jehov fuego extrao, que l NUNCA les mand. Y sali fuego de delante de Jehov y los
quem, y murieron delante de Jehov" (Levtico 10:1,2). Usaron fuego que Dios NUNCA LES
MANDO. Les haba revelado CUAL fuego quera que usaran. Esta revelacin especfica
excluye cualquier otro fuego.
Y cuando Dios estableci especficamente pan y fruto de la vid para la cena del Seor, no
fue necesario decir: NO usen caf y frijoles o cualquier otro alimento. Son PROHIBIDOS
porque se trata de algo que DIOS NUNCA NOS MANDO, algo de lo cual NADA habl Dios
tocante a la cena del Seor. De la misma manera, Dios estableci especficamente
"HABLANDO entre vosotros con salmos, con himnos y cnticos espirituales, CANTANDO y
alabando al Seor EN VUESTROS CORAZONES" (Efesios 5:19). Y este mismo mandamiento
especfico EXCLUYE el uso de otros medios de alabanza como los instrumentos de msica de lo
La Nueva Hermenutica
28
que DIOS NUNCA NOS MANDO, msica de lo cual NADA habl Dios tocante a las alabanzas
al Seor.
Otro texto que ensea lo mismo es 4:6. En I Corintios 4:6 el apstol Pablo est corrigiendo
la actitud de la iglesia en Corinto en cuanto a diferentes predicadores. El texto dice: "Pero esto,
hermanos, lo he presentado como ejemplo en m y en Apolos por amor de vosotros, para que en
nosotros aprendis a NO PENSAR MAS DE LO QUE ESTA ESCRITO, no sea que por causa de
uno, os envanezcis unos contra otros" (I Corintios 4:6). La confusin sobre los instrumentos de
msica y cualquier otro tema religioso va a desaparecer TAN PRONTO aprendamos nosotros a
NO PENSAR MAS DE LO QUE ESTA ESCRITO. Si Dios no nos ha dicho cmo ni cundo
hacer algo, no debemos exigir ni prohibir aquello que Dios no ha establecido. PERO si Dios ha
establecido claramente lo que le agrada, no pensemos ms. Esto mismo PROHBE que
agreguemos otra cosa.
Hay un texto adicional que prohbe el uso de los instrumentos de msica en los himnos y es
I Corintios 14:15 que declara: "cantar CON EL ESPRITU, pero cantar tambin CON EL
ENTENDIMIENTO." Son dos requisitos que no cumple NINGN instrumento de msica:
ESPRITU y ENTENDIMIENTO. No hay guitarra, ni trompeta ni tambor que tenga EL
ESPRITU Y EL ENTENDIMIENTO. Y esto es lo que Dios requiere en las alabanzas que le
ofrecemos a El. Por esto, dejemos a un lado los instrumentos mecnicos y glorifiquemos a Dios
con labios y corazones guiados por el Espritu de Dios y llenos del entendimiento de Su
voluntad.