Absorcion de Arsenico Filtro de Carbono
Absorcion de Arsenico Filtro de Carbono
Absorcion de Arsenico Filtro de Carbono
ANTECEDENTES
Los carbones activados se obtienen al calentar o quemar, bajo condiciones controladas, materiales carbonosos tales
como el carbn, las cscaras de coco, la madera, la turba, el lignito y el petrleo. Estos se obtienen como un residuo
despus de extraer los componentes voltiles de los materiales carbnicos mediante un proceso trmico de calcinacin
por ausencia del aire.
El carbn activado es un producto que posee una estructura cristalina reticular similar a la del grafito; es
extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar reas superficiales del orden de 1,500 m2 ms, por gramo de
carbn.
Todos los tomos de carbn en la superficie de un cristal son capaces de atraer molculas de compuestos que causan
color, olor o sabor indeseables; la diferencia con un carbn activado consiste en la cantidad de tomos en la superficie
disponibles para realizar la adsorcin. La activacin de cualquier carbn consiste en " multiplicar" el rea superficial
creando una estructura porosa
El mtodo mas comn de activacin del carbn es la produccin de activacin por medio de vapor, que se realiza en dos
etapas. Para agrandar la estructura porosa y producir un rea de superficie interna grande se produce una reaccin del
producto carbonizado sometindolo con vapor a una temperatura entre los 800C y los 1000C.
El carbn activado se puede producir en polvo, en grnulos en pellets y/o esferas.
Se pueden distinguir tres tipos de poro en el carbn activado: Microporo (0-20 Ang), Poro transitorios (20-500 Ang),
Macroporos (>500 Ang)
La materia prima de un carbn activado juega un papel importante al determinar la habilidad del producto final para
adsorber ciertas especies moleculares. Los carbones activados derivados de la cscara de coco muestran un predominio
en micro poros, mientras que los carbones activados derivados del carbn mineral tienen un mayor rango de poros
transitorios.
La adsorcin es el proceso mediante el cual las molculas de los fluidos se adhieren a la superficie por fuerzas qumicas
o fsicas (o una combinacin de ambas). En la adsorcin fsica, las fuerzas van derwaals de bajo nivel dejan las
impurezas en la superficie del carbn. En la absorcin qumica utilizando carbones impregnados, las fuerzas son
relativamente fuertes y ocurren en los lugares impregnados de la superficie. La adsorcin fsica predomina cuando se
utilizan carbones activados en la purificacin de agua, y la eficiencia del carbn depender de su superficie disponible.
Se les llama carbones impregnados a aquellos carbones activos que han sido qumicamente cubiertos o tratados.
Varios factores pueden afectar la adsorcin: la distribucin del tamao de los poros, el tamao molecular de la
impureza, tamao de la partcula de carbn, temperatura del tratamiento del carbn, y el pH de la solucin.
El arsnico es un elemento natural presente en muchos recursos acuferos, principalmente en aguas subterrneas,
producto de lixiviaciones.
La exposicin prolongada a travs del consumo de agua y otros alimentos contaminados puede ocasionar problemas de
salud, los cuales incluyen enfermedades de la piel ( melanosis y keratosis); problemas vasculares, defectos en los
nacimientos (bajo coeficiente intelectual); y cncer de piel entre otros
Resumen: T-092
Matriz kx
Cpcco
Ph2o Carboquim
Tipo
granulometra
(mesh)
* Micronaje
de filtrado
EAC
EAC
GAC 300
10
S/e
Volumen
del origen
filtro(medio
filtrante)
en
litros
0,27
Cscara coco
(EE.UU.)
0,27
S/d (importado)
0,62
Vegetal (nacional)
ndice
metileno
azul
gr./100grs
25
20
12
Si bien el grado de apreciacin de la tcnica dentro de estos valores medidos no son para tomarlos como valores
netamente cuantitativos, cabe apreciar la diferencia del primer filtro respecto a los dos siguientes.
Resumen: T-092
Meyer Peter. An introduction to Arsenic adsorbents , WC&P Internatonal (water Conditioning & Purification
magazine) march 2005, pag 52 to 56.
Saha, J. C. (1999). PhD. Thesis. Removal of Arsenic from Water Environment by New Adsorbent.
St. Germain D and DiBenedetto P, opciones para eliminacin del arsnico; Agua Latinoamericana Magazine marzoabril 2005 Pg. 18-19.
Gallagher P and St. Germain D, Arsenic In Drinking Water: Regulation And Treatment Options, WC&P november
2003, pag 45 to 60
Koslow E. et al. Extractable arsenic an antimony in activated carbon WC&P 2003; 45.
Robinson J and Legible R, Arsenic Removal Defining the Characteristics of Arsenic during Water Treatment,
AWWA WQTC Proceedings, Paper Tu11-31, 1999.
Paginas web consultadas
Calgon Carbon Corporation Resources
Activated carbon from CPL Carbon Link
WaterWorld - Water and Wastewater Technology
International Bottled Water Association Website
WCP Online