Proyecto Unidad Trituradora de PET
Proyecto Unidad Trituradora de PET
Proyecto Unidad Trituradora de PET
Traslape Valvular
Equipo: 1.
Integrantes:
*Carrillo Pichardo ngel Humberto.
*Cordero Mercado Jorge.
*Romero Abad Enrique.
*Vzquez Sedeo Adrian Samuel.
*Vzquez Zarza David.
Grupo: 5MM3.
Profesor: Ing. Jess Daniel Soriano.
Fecha de entrega: 19 de Febrero del 2015.
PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET
INDICE
PRCTICA 3
TRASLAPE VALVULAR
Tema
Objetivo
Introduccin
Marco terico
Pgina
1
Ciclo Otto
Ciclo Diesel
Desarrollo
Procedimiento
Conclusin
Bibliografa
7
8
8
3
PROYECTO
UNIDAD TRITURADORA DE PET
INTRODUCCIN
El presente trabajo de investigacin se encuentra encaminado a
presentar una alternativa a los Gobiernos para enfrentar el problema de
contaminacin
que
actualmente
nos
atae,
dirigindonos
de
botellas,
en
bebidas
gases; posicionndose en el
gasificadas
sifones;
Pgina |3
OBJETIVO
Proponer un diseo mecnico que sea capaz de triturar (moler) los
envases de PET (Polietileno Etiln Tereflatato), originados del postconsumo, en pequeos pedazos (hojuelas), de tal forma que estas
puedan ser comercializadas en el sector de reciclaje, logrando as
sintetizar el proceso comn de reciclaje del PET al mismo tiempo que
ayude al medio ambiente en diversos mbitos.
JUSTIFICACIN
Hoy en da el consumir es la naturaleza del ser humano y debe ser
responsable de los aspectos que contribuyen a su subsistencia y
desarrollo,
estimulados
por
sus
necesidades,
para
tener
una
Pgina |4
ALCANCES Y METAS
Pgina |5
PROBLEMTICA
Pgina |6
MECANISMOS DE SOLUCIN
EL RECICLADO DE PLSTICOS
Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para
resolver el problema global de los mismos. Todo proceso, de los Residuos
Slidos Urbanos debe iniciarse con una recoleccin diferenciada lo ms
cercano a la fuente, de donde pasa de ser un bien a desecho as se
contribuye a esta reduccin
RECICLADO EN LA FUENTE
Uno de los problemas es que el nfasis debe ponerse en cmo generar
cada vez menos residuos, de cualquier ndole como residuos plsticos.
La reduccin en la fuente se refiere directamente al diseo y a la etapa
productiva de los productos, principalmente envases, antes de ser
consumidos. Es una manera de concebir la produccin con un nuevo
criterio ambiental; generar menos residuos. Y esto es aplicable a todas
las materias primas: vidrio, papel, cartn, aluminio y plsticos.
PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET
Pgina |7
3.
financieros
4.
Pgina |8
se
propone
una
maquina
con
las
siguientes
consideraciones:
Que ser capaz de aceptar las dos grandes clasificaciones con las que
hoy en da se cuenta en el mercado para la recuperacin del PET con el
fin de reciclarlo que es: Por el tipo de color (ya sea transparente o de
colores).
Para ello la maquina contara de dos compartimientos uno para el PET de
color y otro para el PET transparente
Que tambin ser capaz de disminuir el volumen ocupado por el PET
realizando esta accin por medio de un proceso de corte o trituracin al
que llamaremos molienda.
Por ultimo la maquina contara con un depsito para contener el
material molido dicho deposito ser de fcil reemplazo para que al
momento de que se llene se pueda cambiar por otro vaci sin ningn
problema.
NUESTRO PRODUCTO
Pgina |9
P g i n a | 10
P g i n a | 11
P g i n a | 12
P g i n a | 13
Eje Principal
Cada una de las herramientas de corte o fresas, debern estar alojada
en un eje, de manera que se le permita realizar el corte, con respecto a
la otra fresa. Por lo cual se calculara el eje del mismo, considerando que
debe transmitir un momento torsor dado y que adems considere el
momento flector producido por el peso de las fresas.
max
M
W
PL
M max
4 P L
4 P L
4
D 3
4
3
W
adm
D
D
D
32
2
adm
D3
f
n
128kg / mm 2
98,462 kg / mm 2
1,3
4 3997 kg 500mm
29,56mm
98,462kg / mm 2
P g i n a | 14
ql2
l
130cm
c arg a 390kg
6337.5kg.cm
8
8
8
Mf max
Mf max
6337.5kg.cm
4.526cm 3
w
adm 1400kg / cm 2
Mf max
adm
w
bh 2
h
6
6w
6 4.526cm 3
2.06cm
6.4cm
P g i n a | 15
CALCULO DE RODAMIENTOS
Se emplearan rodamientos, pero se calculara
considerando la carga distribuida sobre 4 rodamientos.
primeramente
P g i n a | 16
FR=
RA
=1125 Kg
4
C= k
Lhn60
Pe
10 6
P g i n a | 17
P g i n a | 18