TUNELADORAS
TUNELADORAS
TUNELADORAS
QU ES UNA TUNELADORA?
U n a m q u i n a d e
perforacin de tneles
tambin conocido como un
"mol", es una mquina que
se utiliza para excavar
tneles con una seccin
transversal circular a travs
de una variedad de suelo y
estratos de roca.
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
Se compona de ms de 100 taladros de percusin
montado en la parte delantera de una mquina
locomotora de gran tamao, impulsado desde la
entrada del tnel.
HISTORIA
En los Estados Unidos, la primera mquina
perforadora que se construyo se utiliz en 1853
durante la construccin del tnel Hoosac. Hecho de
hierro fundido, que se conoce como patentado Casa
de la mquina de corte de Wilson.
HISTORIA
1978
1986
1998
CMO FUNCIONAN?
La
excavacin
se
realiza
mediante
una
cabeza
giratoria
con
elementos
de
corte.
El
empuje
se
consigue
mediante
gatos
perimetrales
en
el
ul:mo
anillo
o
colocando
zapatas
mviles.
CMO FUNCIONAN?
Back
Up
son
diversas
maquinas
de
rieles,
ven:lacin,
depsitos
de
mortero,
y
evacuacin
de
material.
Los
rendimientos
dependen
de
la
geologa
del
trazado,
a
pesar
de
ello
son
elevadsimos
a
comparacin
de
excavaciones
tradicionales.
TIPOS DE TUNELADORAS
ESCUDO
A
PRESION
DE
LODOS
PARA SUELOS
HIDROESCUDO
ESCUDO
DE
PRESION
DE
TIERRA
(EPT)
TUNELADORAS
PARA ROCA
TOPOS
ESCUDADAS
ESCUDO
MIXSHIELD
DOBLE ESCUDO
MAQUINARIA EN TUNELES DE
TERRENO BLANDO
MICROTUNELADORAS
Los sistemas de perforacin de microtneles
representan la solucin optima para proyectos de
tnel de pequeo dimetro y sin acceso humano.
La mquina microtuneladora se opera y controla
de manera remota desde la superficie y es capaz
de realizar perforaciones manteniendo las
alineaciones verticales y horizontales segn
proyecto.
MICROTUNELADORAS
CARACTERISTICAS
Rango
de
dimetros
desde
DN
250
hasta
DN
3000
mm.
Capaces
de
perforar
suelos
blandos,
frentes
mixtos
o
formaciones
rocosas.
Opera
por
debajo
del
nivel
fre:co.
Los
sistemas
estndar
pueden
funcionar
con
presiones
hidrost:cas
de
hasta
3
bares.
Las
mquinas
pueden
equiparse
con
sistemas
de
guiado
tanto
digital
como
analgico.
Las
mquinas
pueden
dimensionarse
en
dimetro
al
tamao
exacto
del
proyecto.
ENSANCHADOR
PLANOS
INCLINADOS
Para
pendientes
mayores
a
10%,
usados
para
tneles
de
centrales
elctricas
y
funiculares
subterrneos.
TOPOS
El
sistema
de
perforacin
cosiste
en
cilindros
perimetrales
de
1,2
a
1,5
m
se
apoyan
en
el
ul:mo
anillo
colocando
dovelas
de
reves:miento.
Finaliza
colocando
anillos
de
dovela.
Cuando
el
frente
del
terreno
es
estable
FRENTE
CERRAD
O
Terrenos
muy
inestables
como
suelos
cohesivos,
roca
suelta
y
saturados
de
agua
ESCUDOS
Cierre
mecnico.
Presurizados.
Escudos
de
Bentonita
Dimetro exterior
6,06 metros
Longitud de la TBM
10 metros
95 metros
Voltaje de trabajo
600 V
1.020 KW
2.107 KW
AVANCE CABEZA
PERFORACIN Y RETROCESO
CODOS DE FIJACION
FLEXIBLES
REFERENCIA TUNELADORAS
La referencia principal recibe
constantemente informacin
referente a la situacin actual
del eje de la mquina, tal y
como desviaciones y
tendencias, en relacin al eje
nominal, el conductor del
escudo precisa de una
confirmacin inmediata de los
efectos de sus maniobras de
conduccin, de forma tal que
pueda mantener la TBM
dentro de lo posible en el eje
trazado.
Especificaciones Tcnicas
Dimetro excavado:
10.20 m
Longitud Escudo:
11.38 m
Longitud Total
con back Up:
108 m
Peso total:
1 100 Ton
Empuje mximo:
8 400 Ton
Potencia elctrica
instalada:
5000 kVA
Capacidad de retiro
escombros:
360 m3/h
Montaje de la estructura
puente
Preparacin Bajada de la
transmisin
Bajada de la
transmisin
Montaje de motores en
la transmisin
Transmisin alistada
con los motores
Bajada de la Rueda
de Corte
Tendido de
cables elctricos
Final ensamblaje de
escudos
Instalacin de la
Estructura de Reaccin
Fase inicial
de arranque
EL ESCUDO MIXSHIELD
Es
un
escudo
muy
polivalente.
La
idea
bsica
consiste
en
perforar
en
diferentes
:pos
de
geologa
con
una
misma
mquina,
pero
con
diferentes
modos
opera:vos.
Funciona
como
hidroescudo,
escudo
con
control
de
presin
de
:erra
EPB,
aire
comprimido
o
escudo
abierto.
El
sostenimiento
del
frente
mediante
udos
es
el
mtodo
de
operacin
ms
frecuente
EL ESCUDO MIXSHIELD
RIESGOS EN EL EMPLEO
DE TUNELADORAS
Posibilidad
de
asientos
del
terreno
que
puedan
suponer
un
colapso
del
tnel,
por
lo
que
se
intentar
siempre
que
por
encima
del
tnel
haya
suciente
montera
Prdida
de
terreno
que
hace
que
en
ocasiones
aparezcan
chimeneas
Bloqueo
de
la
tuneladora
en
el
terreno.
Presencia
de
gases.
Posibilidad
de
que
se
produzca
un
incendio.
Este
riesgo
se
incrementa
en
tneles
de
gran
longitud,
y
puede
disminuir,
sobre
todo
si
se
van
construyendo
a
la
vez
las
necesarias
vas
de
emergencia.
Imposibilidad
de
realizar
tratamientos
del
terreno
desde
el
interior
del
tnel.
EL ENTIERRO DE UNA
TUNELADORA
Estas
gigantescas
mquinas
requieran
longitudes
mnimas
de
tnel
para
su
amor:zacin,
pues
su
fabricacin,
transporte
y
montaje
acarrea
un
gran
coste
para
la
obra.
Por
esta
razn
es
una
prc:ca
habitual
sepultar
las
tuneladoras
una
vez
han
completado
su
uso,
como
se
hizo
en
la
construccin
del
Airport
Link,
en
(Australia).
Las
dos
tuneladoras
de
12,48
metros
de
dimetro
que
se
u:lizaron
en
su
construccin,
se
enterraron
en
sendas
fosas
excavadas
al
efecto
tras
re:rar
sus
cumponentes
principales
y
vaciar
los
sistemas
hidrulicos.