Prueba Global 7 Básico
Prueba Global 7 Básico
Prueba Global 7 Básico
Nota
INSTRUCCIONES:
1. Sealar correctamente sus datos personales (nombre y apellido) en la prueba y
contestar slo con lpiz pasta azul o negro.
2. La prueba debe ser respondida de forma individual y en silencio.
3. El tiempo para responder esta prueba es de 90 minutos aproximadamente.
Administre bien su tiempo.
4. Realizar preguntas aclaratorias, de manera pertinente, slo al profesor.
5. Al finalizar la prueba, mantenga silencio y voltee la prueba.
tem 1 Dimensin histrico-temporal (10 puntos): Realice una lnea de tiempo de las
etapas de la Historia de la Humanidad. Identifique el perodo de la Prehistoria y las
cuatro etapas de la Historia. Posteriormente escriba qu hecho marca esta divisin y por
qu es tan importante para la humanidad.
tem 2 Seleccin Mltiple (20 puntos, 2 puntos cada una): Lea atentamente cada
pregunta en relacin a las grandes civilizaciones antiguas y luego elija UNA SOLA
ALTERNATIVA. Slo sern vlidas las respuestas con lpiz pasta.
1- Con respecto a la organizacin social de
las grandes civilizaciones es correcto
sealar:
I. Se sostenan sobre la base de la
democracia y la libertad ciudadana
II. Se basaban en estamentos jerrquicos y
una sociedad esclava
III. Era una sociedad donde los campesinos
y artesanos estaban en la parte ms alta.
A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
A) Slo I
B) Slo II
C) Slo III
D) Slo I y II
E) I, II y III
A)
B)
C)
D)
Egipto y China
Grecia e India
India y China
Mesopotamia y China
E)
Babilonia y Egipto
India
Mesopotama
Egipto
China
Olmecas
tem 3 Comprensin de Lectura (10 puntos, 5 puntos cada una). Lea atentamente el
siguiente texto que tiene relacin con la filosofa de Platn y el mito de la caverna, y
luego responda las preguntas
Imagina una especie de cavernosa vivienda subterrnea provista de una larga entrada, abierta a
la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que estn en ella desde
nios, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar
nicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrs de ellos, la
luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un
camino situado en alto [] Su pequea realidad sern apenas sus propias sombras, creyendo que
el mundo es slo eso
Adaptacin
Platn, La Repblica, Libro VII
a. Cul ser la realidad para esos hombres atados desde nios? Ser la misma para
quin vive fuera de la caverna?
b. Qu quera mencionar Platn con este mito de la caverna? Cul ser el aporte
que hasta hoy podemos tomar de este mito?
tem 4 Anlisis de mapa (10 puntos). Dibuje e identifique en el mapa las teoras del
poblamiento americano segn: Alex Hrdlicka, Paul Rivet, Mndez Correa y Florentino
Ameghino. Escriba los nombres de los continentes que aparecen en el mapa.
Mapamundi de Peters
tem 5 Ensayo (20 puntos). A partir de lo visto en clases, desarrolle un texto que
contenga los siguientes puntos (realice un texto, no un apunte de ideas):
a. Forma de obtener alimentos de los grupos nmades.
b. Centro de unidad social del grupo nmade.
c. Actividad que marca el paso del nomadismo al sedentarismo.
d. Divisin sexual del trabajo y centro de unidad social de la tribu sedentaria.
e. Causas del comercio entre tribus sedentarias.
f. Razones del crecimiento de las tribus que dieron paso a las ciudades.
MUCHO XITO!