Simulacro 10a1
Simulacro 10a1
Simulacro 10a1
RAZONAMIENTO VERBAL
1.- Este verano voy a ir al Uruguay con mi madre Ana, mi ta
Dalma, mi prima Emilia y mi hermanito Roberto. Vamos a
visitar a los abuelos. Ellos viven en Montevideo. Todos los
das vamos a la playa y los sbados por la noche vamos al
cine. Quin habla?
A) La nieta de Emilia. B) El sobrino de Dalma.
C) El hermano de Ana. D) La esposa de Roberto.
2.- Como parte de las celebraciones para conmemorar el
centenario del cumpleaos del pintor Pablo Picasso, el
Museo de Arte Moderno de Nueva York prepar tres plantas
para instalar all la sensacional exposicin Picasso: una
retrospectiva. Hay cuadros, dibujos, esculturas, cermica,
grabados, diseos de vestuarios, collages. Algunas piezas
provienen del propio museo y tambin de otros 56 museos
del mundo, incluyendo el nuevo Museo Picasso de Pars.
Segn el artculo, dnde se celebr el cumpleaos 100 de
Picasso?
A) No se indica B) En Nueva York C) En Pars. D) En 56
museos del mundo.
3.- El arte flamenco es un arte andaluz que viene del sur de
Espaa. Este arte se manifiesta en tres formas--en el cante,
en el baile y en la guitarra. El flamenco es una msica ntima
que tiene su origen en diversas civilizaciones, razas y
culturas. La evolucin de sus ritmos y armonas viene de esta
diversidad. Segn el texto qu es el flamenco?
A) Otra civilizacin. B) Un tipo de msica. C) Un arte visual.
D) Un instrumento.
4.- El mundo hispano es una fusin de la herencia de las
civilizaciones europeas y rabes en Espaa y las
precolombinas, europeas y africanas en Hispanoamrica. Las
diversas caras del mundo hispano representan una rica
variedad de perspectivas raciales y culturales. Muchos
latinoamericanos celebran esta diversidad racial y cultural el
da de la Raza (el 12 de octubre).
Qu se celebra el 12 de octubre?
A) La rica variedad de las comidas hispanas. B) Las
diferencias en las caras de los hispanos.
C) La fusin de las civilizaciones africanas. D) La diversidad
de las razas y las culturas hispanas.
5.- Nunca vas a robarle el pan ni el agua a otra persona si
recuerdas este principio bsico: los slidos van a la
izquierda, los lquidos a la derecha. Tu taza de caf y tu copa
de agua estn a tu derecha; tu plato para el pan, a tu
izquierda. Es importante tener buenos modales.
Probablemente, quin es el (la) autor(-a) de este artculo?
A) Un polica. B) El cocinero Emeril.
c) La seorita Bien educada. D) Un mdico.
TEXTO
ALICIA MIA
Vuelve que ya no puedo
vivir sin tus caricias
vuelve mi palomita
vuelve a tu dulce nido.
Mira que hay cazadores
que con afn inicuo
te pondrn en sus redes
mortales atractivos;
y cuanto te hagan presa
te darn cruel martirio:
no sea que te cacen,
huye de tanto peligro
21.- Lo que ms teme el poeta es:
a) Perder a su amada por su incomprensin
b) El dao que puede sentir su amada por culpa de personas
perversas.
c) El peligro al que estn sometidos los que cazan palomas
d) A los cazadores furtivos
e) Que no vuelva la palomita al nido
22.- De acuerdo al texto se deduce que:
a) El autor es un poeta
b) El poeta esta en una situacin crtica
c) Los animales estn en constante peligro
d) El poeta perdi a quien amo
e) El nido esta vaco
TRMINO EXCLUIDO
23.- LEO
a) Aries
b) Tauro
c) Venus
d) Virgo
e) Gminis
24.- EBANISTERIA
a) Inmueble
b) Cedro
c) Punzn
d) Escuadra
e) Garlopa
MARQUE EL HIPNIMO
Marca el hiponimo de los siguientes ejercicios:
25.- CULTURA
a) Arquitecto
b) Colegio
c) Filosofa
d) Universidad
e) Cientfico
26.- LAMBAYECANO
a) Cosmopolitano
b) Regin Nororiental
c) Salas
d) Chiclayo
e) Etenano
33
27.- OASIS
a) Descanso
b) obstculo
c) inexperto
d) paz
e) obstinado
Sustituya la palabra subrayada con su antnimo
correspondiente
28.-1341 Fue uno de sus ms caros amigos.
a) Dispendiosos b) Aborrecidos c) Baratos
d) Triviales
e) Superfluos
29.-1355 Era una mujer altruista y de nervios
inquebrantables
a) Buena - indiferente b) Ociosa - temblorosa
c) Misgina - fuerte
d) Egosta - medrosa
e) Eglatra - quebrada
TERMINO LGICO
30.- PEZ
a) Agua
b) Mamfero
c) Ceviche
d) Natacin
e) Ojo
RAZONAMIENTO MATEMTICO
a) 7
d) 10
31.- Se define:
X+2
C1
b) 22 c) 21
3
d) 18 e) 16
c) 9
= 3x 1
Hallar:
a) 20
b) 8
e) 11
C2
C3
C4
a) 1000
b) 180
c) 184
d) 120
e) 100
37.-En la siguiente serie halle: x y.
10; 9; y; 4; 0; x; 11
B
a) 2
d) 12
b) 2
e) 18
c) 12
a) 20
b) 18
c) 1
d) 41
e) 14
c) Enrique
d) Jos
e) Gustavo
42.-Un carpintero hizo cierto nmero de mesas. Vende 70 y
le quedan por vender ms de la mitad. Hace despus 6
mesas ms y vende 36, quedndole menos de 42 mesas por
vender. Cuntas mesas ha hecho el carpintero?
a)147 b)150 c)180 d)175 e)174
43.-Laura compra manzanas a 3 por S/. 2,50 y las vende a 2
por S/. 2,50 . Un da ella obtuvo una ganancia de S/. 10
Cuntas manzanas vendi Laura ese da?
a) Laura compr y vendi : 25 manzanas
b) Laura compr y vendi : 24 manzanas
c) Laura compr y vendi : 26 manzanas
d) Laura compr y vendi : 21 manzanas
e) Laura compr y vendi : 28 manzanas
44.- En un poblado donde se utiliza el trueque se tienen las
siguientes equivalencias de cambio:
Un collar y un escudo se cambian por una lanza.
Una lanza se cambia por tres cuchillos.
Dos escudos se cambian por tres cuchillos.
A cuntos collares equivale una lanza?
a)1 lanza equivale a 2 collares
b) 1 lanza equivale a 3 collares
c)1 lanza equivale a 4 collares
d) 1 lanza equivale a 5 collares
e) 1 lanza equivale a 6 collares
45.-Alicia, tras atravesar el espejo, se encuentra
vagabundeando por el Bosque del Olvido, donde es incapaz
de recordar qu da de la semana es. En el bosque viven el
Len y el Unicornio. El Len miente los lunes, martes y
mircoles. El Unicornio miente los jueves, viernes y sbados.
En todas las dems ocasiones, ambos personajes dicen
siempre la verdad. Alicia les pregunta qu das es, a lo que el
Len dice: "ayer me toc mentir", mientras que el Unicornio
asegura: "a m tambin me toc mentir ayer". Qu da de la
semana es?
a) Hoy es Lunes
b) Hoy es Martes
c) Hoy es Jueves.
d) Hoy es Domingo
e) Hoy es Miercoles
46.- Tres hombres y dos muchachos tienen que cruzar un ro
en una canoa; en cada viaje puede ir uno de los hombres o
dos de los muchachos, pero no un hombre y un muchacho a
la vez. Cul es el mnimo nmero de veces que la canoa
tiene que cruzar el ro, en cualquier sentido, para que pasen
todos?
a)10 b)11 c)12 d) 13 e)14
Son ciertas:
47.-Alberto dice: Bernardo miente
Bernardo dice: Csar miente
Csar dice : Alberto y Bernardo mienten
Segn estas afirmaciones,
se puede decir quines mienten y quines dicen la verdad?
a) Csar y B e r n a r d o mienten y A l b e r t o d i c e l a v e r d a d .
b ) Alberto mienten y B e r n a r d o y Csar d i c e l a v e r d a d . c
) B e r n a r d o mienten y Alberto y Csar d i c e l a v e r d a d . d )
Alberto y B e r n a r d o mienten y Csar d i c e l a v e r d a d . e )
Alberto y Csar mienten y B e r n a r d o d i c e l a v e r d a d .
48.- Los parentescos son curiosos, observ Alberto. Jaime
tiene el mismo parentesco contigo que el que yo tengo con
tu hijo.
As es respondi Carlos. Y t tienes el mismo parentesco
conmigo que Jaime contigo.
Cul es el parentesco entre Carlos y Jaime?
A) Carlos es nieto de Jaime.
B) Carlos es sobrino de Jaime.
C) Carlos es to de Jaime.
D) Carlos es primo hermano de Jaime.
E) Carlos es abuelo de Jaime.
49.-Si el ayer de pasado maana del ayer, de antes de ayer
es martes. Qu da ser el maana de pasado maana de
ayer?
A) Martes
B) Domingo
C) Jueves
D) Viernes
E) Sbado
50.-La proposicin: la lima, naranja, limn no es cierto que
sean ctricos, se simboliza:
a) (p q r)
b) (p q - r)
c) (- p - q - r) d) [(- p - q) v r]
e) n.a.
51.- Cuando afirmamos que la persona es ms que una
suma de sus partes y debe ser formada integralmente
en sus dimensiones orgnica, cognitiva y emocional, nos
referimos a su:
a. Aprendizaje interactivo.
b. Actitud mediadora.
c. Desarrollo holstico
d. Instruccin programada.
e. Adaptacin funcional.
52.-Respecto al objeto de las capacidades; relacionar:
I. Capacidades fundamentales
II. Capacidades de rea
III. Capacidad especfica de aprendizaje
A. Evaluacin permanente en sesiones de aprendizaje
B. Evala la calidad de la institucin
C. Evaluacin formal por capacidades
a.
b.
c.
d.
e.
a)
I y II
b) lylll
c) I,II y III
d) llylll
72.
Es el proceso de transformacin en aspectos
sustantivos de mejoramiento de los procesos pedaggicos y
de gestin basada en la revisin crtica de las prcticas
vigentes que realicen las I.E.
a) Innovacin Educacional.
b) Programacin Educacional.
c) Planeamientos Estratgico.
d) Planificacin Educacional.
73. Los aprendizajes deben ser
en el sentido de que los contenidos nuevos asimilados estn
disponibles para ser utilizados en diferentes situaciones:
a) Funcionales.
b) Creativos.
c) Representativo.
d) Procesos y concretos.
74. Los contenidos o temas transversales se enfocan o
tratan:
a) Desde la perspectiva de un rea curricular.
b)
Desde la perspectiva de un eje estratgico de
emergencia.
c) Desde una exigencia de comprensin holstica.
d) Desde la perspectiva de un enfoque curricular unilateral.
75. Los alumnos para desarrollar la capacidad de descubrir
sus potencialidades y limitaciones en el aprendizaje,
definiendo lo que desean aprender y como es que aprenden
y deben desarrollar:
a) El nivel literal.
b) El nivel inferencial.
c) La metacognicin.
d) Ninguna de las anteriores.
76. Conduce, organiza, supervisa y evala los procesos de
gestin institucional y pedaggica, siendo responsable de
ello.
a) Subdirector Acadmico.
b) Subdirector Administrativo.
c) Director de la I.E.
d) ayb.
77. Ejecutan polticas compensatorias de accin positiva
para compensar las desigualdades de aquellos sectores de la
poblacin que lo necesiten, es una medida de:
a) Calidad de la educacin.
b) Universalizacin de la educacin.
c) Equidad de la educacin.
d) Interculturalidad.
m = 70 + 30 + 41 = 141
1B
2B
3B
4D
5C
6B
7C
8D
9C
10B
31A
32D
11B
12C
13
14D
15C
16C
17B
18B
19D
20A
21B
22D
23C
24AS
25C
Luego:
26E
27A
28C
29D
30D
RAZONAMIENTO MATEMTICO
33D 34C 35D 36E 37C 38B
RESPUESTA:A
EL CARPINTERTO HIZO EN TOTAL 147 MESAS
2Forma:
Si m es el nmero de mesas que hizo el carpintero
inicialmente sabemos que:
m 70
39C
m/2 y que m 70 + 6 36
42
40E
41 A
42.-Familiarizacin y Comprensin
Nos piden el nmero de mesas que el Carpintero ha hecho
en total, es decir las que hizo inicialmente ms las seis que
hizo despus.
Bsqueda de un plan
Las frases: quedan ms de la mitad , quedan menos de
42 , nos hace recordar relaciones de orden. Al perecer
debemos resolverlo por inecuaciones o en todo caso
probando nmeros. Llamaremos m: al numero de mesas que
hizo inicialmente.
Ejecucin del plan
1Forma:
Visin retrospectiva
Comprobemos
nuestro
resultado,
releyendo el problema suponiendo que
hizo 141 mesas al inicio y reconstruiremos
los hechos.
Vendi 70 entonces quedan 71 es ms de la
mitad.
Luego hizo 6 mas ahora tiene 77 vende 36, le
quedan 41 menos de 42 por vender.
La clave estuvo en reconocer palabras omo: ms de o menos
de.
43.- Familiarizacin y comprensin:
La incgnita es el nmero n de manzanas que compr
Laura. Del enunciado se deduce que Laura luego vendi las
S/
n manzanas y result ganando . 10.
Esta ganancia es la diferencia entre lo que recibi Laura al
vender las n manzanas y lo que pag por ellas.
ganancia = ( venta ) - ( costo )
1Forma:
Como el nmero de n manzanas se compr en grupos de
3, pero se vendi en grupos de 2, supondremos que:
6
compraron a x 2,50 = 5
3
se
n = 6 manzanas
L en
U nic
Se
7,50 - 5 = 2,50
Luego:
Si n fuera 6 manzanas, la ganancia sera
Si n fuera 12 manzanas ( y hacemos lo mismo) la
ganancia sera
Notaremos que hay una relacin proporcional directa entre
el nmero n de manzanas y la ganancia obtenida.
Planteamos una regla de tres:
ganancia
Si
S/
como
S/
entonces :
n ser el cudruple de 6
n = 24 manzanas
RESPUESTA:B
Laura compr y vendi : 24 manzanas
44.- Segn los datos, se tiene las siguientes equivalencias:
1 collar + 1 escudo = 1 lanza = 3 cuchillos = 2 escudos
Observando el primer y el ltimo miembro, se deduce que:
El Len dijo
: Ayer me toc mentir
El Unicornio dijo : A m tambin me toc mentir
: S/. 2,50
Existen dos posibilidades: ( 1 )
El Len dijo la verdad.
(2)
El Len minti.
: S/. 5
ra
1 Posibilidad:
Si el Len dijo la verdad hoy, significa que ayer le toc
mentir, y viendo el cuadro, esto solo podra ocurrir si hoy es
Jueves.
=
2,50
Ahora si hoy fuera Jueves, del cuadro se v que el Unicornio
hoy miente y lo que dijo es falso, luego, el da anterior (
mircoles ) el unicornio debe decir la verdad, lo cual es
compatible con los datos del cuadro.
da
2 Posibilidad:
Si el Len minti hoy, quiere decir que lo que dijo ( ayer me
toc mentir ) es falso, luego el da de ayer podra ocurrir
solo si hoy es Lunes.
Pero si hoy es Lunes, el Unicornio hoy dijo la verdad y como
dijo (ayer me toc mentir) se deduce que el Unicornio el
Domingo minti, lo que es contrario al dato del cuadro.
Luego:
es Jueves.
RESPUESTA:C
Hoy es Jueves.
1 collar = 1 escudo
De las primeras equivalencias
Partida:
Csar dijo:
Verdad
Partida
Llegada
2 muchachos
3 hombres
2 muchachos
1 m uchacho
1 hom bre
1 hombre
1 m uchacho
Con estos
4 pasos,
recin se ha
traslado 1
hombre a
la otra orilla
Falso
2 muchachos
1 m uchacho
1 hom bre
1 hombre
48.-A
49.-E
50.- SOLUCIN
Desdoblando las proposiciones simples tenemos:
1 m uchacho
2 muchachos
1 m uchacho
1 hom bre
1 hombre
1 muchacho
2 muchachos
Nmero de
cruces
3 4 + 1 = 13 cruces
CLAVE C
Respuesta D
47.-Examinando posibilidades
Hay 2 posibilidades: que Alberto dice la verdad que
Alberto miente
ra
1 Posibilidad:
Si Alberto dice la verdad entonces Bernardo miente, y
Si Bernardo miente entonces Csar dijo la verdad, y
Si Csar dice la verdad, entonces: Alberto miente y Bernardo
miente.
51.
C
52.
B
53.
C
54.
E
55.
C
56.
E
57.
C
58.
B
59.
B
60.
B
CONOCIMIENTOS PEDAGGICOS
61. 66. 71
76
81
86
C
E
C
C
B
C
62. 67. 72
77
82
87
C
B
A
C
C
D
63. 68. 73
78
83
88
E
D
A
A
D
B
64. 69. 74
79
84
89
A
D
C
E
B
C
65. 70. 75
80
85
90
D
C
C
C
B
C
91
D
92
C
93
A
94
C
95
A
2 Posibilidad:
Si Alberto miente, entonces Bernardo dice la verdad, y
Si bernardo dice la verdad, entonces Csar miente, y
Si Csar miente, lo que dijo Csar debe ser falso.
96
B
97
C
98
A
99
C
100
B