Prescripcion Adquisitiva e Hipoteca
Prescripcion Adquisitiva e Hipoteca
Prescripcion Adquisitiva e Hipoteca
(*)
Abogada. Asistente Registral de la Zona Registral N V Sede Trujillo. Conciliadora Extrajudicial con
Registro N 30068 del Registro Nacional nico de Conciliadores. Magister en Derecho de la Escuela
de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo.
lishavm22@hotmail.com
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131
El modo originario de adquirir el dominio alude a que el derecho del propietario surge directamente en el titular, sin
mediar acto de anterior titular, como s ocurre con el modo derivativo (traslaticio) como en la tradicin y la sucesin
por causa de muerte.
2
ALTERINI, Jorge Horacio, CORNA, Pablo Mara, ANGELANI, Elsa Beatriz y VAZQUEZ, Gabriela Alejandra.
(2000). "Teora general de las ineficacias". Editorial La Ley. Buenos Aires- Argentina. pgs. 94-95.
3
En general, la suspensin de la prescripcin tiene como justificacin brindar proteccin a quienes no pueden valerse
por s mismos, pues a pesar de que el tercero contine en posesin del bien, ese tiempo de posesin no se le cuenta a
los efectos de la consolidacin de la prescripcin ordinaria, pues la ley entra a proteger al propietario que no puede
interrumpir aquella posesin por s mismo, por lo cual, a partir del momento en que puede hacerlo cesa esa
proteccin.
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131
ISSN: 2224-4131
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131
CODIGO CIVIL1124: Art. La hipoteca se acaba por: 1. Extincin de la obligacin que garantza.2. Anulacin,
rescisin o resolucin de dicha obligacin. 3. Renuncia escrita del acreedor. 4. Destruccin total del inmueble. 5.
Consolidacin.
8
Ley N 26639: Artculo 3.- Las inscripciones de las hipotecas, de los gravmenes y de las restricciones a las
facultades del titular del derecho inscrito y las demandas y sentencias u otras resoluciones que a criterio del juez se
refieran a actos o contratos inscribibles, se extinguen a los 10 aos de las fechas de las inscripciones, sino fueran
renovadas. La norma contenida en el prrafo anterior se aplica, cuando se trata de gravmenes que garantizan
crditos, a los l0 aos de la fecha de vencimiento del plazo del crdito garantizado.
Es preciso sealar con relacin a esta norma, que el Segundo Pleno del Tribunal Registral aprob el siguiente
precedente de observancia obligatoria: Pueden cancelarse en mrito a la Ley N'26639 los gravmenes cuyo plazo de
caducidad se haya cumplido entre el 25 de setiembre de 1996 (fecha de entrada en vigencia de la Ley N" 26639) y el
9 de diciembre de 1996( fecha de publicacin de la Ley No 22702, aun cuando hayan sido constituidas a favor de
entidades del sistema financiero. (Res. N' 003-2003-SUNARP/SA. pub, 22.1.2003).
Adems en el 11avo. Pleno del Tribunal Registral, se aprob el siguiente precedente de observancia obligatoria: Las
hipotecas constituidas a favor de empresas del sistema financiero que garanticen obligaciones indeterminadas
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131
Como sabemos en Registro Pblicos no se publicita la posesin, el fundamento es que ella se publicita por si sola.
HIGHTON, Elena L. "Dominio y usucapin", segunda parte, Ed. Hammurabi, Buenos Aires, 1983, pg. 197, nm.
541, pag 604.
11
12
Para sostener la retroactividad ya Salvat adujo lo que se infiere del art. 1268 del Cd. Civil aregentino 12. Segn
ese precepto no pertenecen a la sociedad conyugal: "... los bienes que antes de la sociedad posea alguno de los
cnyuges por un ttulo vicioso, pero cuyo vicio se hubiese purgado durante la sociedad, por cualquier remedio legal".
Es propio del cnyuge respectivo el inmueble que hubiese posedo sin ttulo suficiente desde antes del matrimonio
que dio nacimiento a la sociedad conyugal y que viera purgada la imperfeccin durante esa sociedad, "por cualquier
remedio legal", lo que comprende inequvocamente al saneamiento por va de la usucapin. La solucin equivale a
recibir en nuestro Derecho los efectos retroactivos de la prescripcin adquisitiva, porque para fijar la titularidad se
atiende a la fecha del inicio de la posesin y no a la del cumplimiento del plazo de la prescripcin. (SALVAT,
Raymundo M., "Tratado de derecho civil argentino. Derechos reales", Tomo II, quinta edicin, actualizada por
Manuel J. Argaars, Tipogrfica Editora Argentina S.A., Buenos Aires, 1962, pg. 293, pag. 1014).
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131
sea el caso, seran invlidos al haber sido realizados por quin no era
propietario, y por tanto la hipoteca constituida por el usucapido e inscrita
sobre el predio materia de declaracin de prescripcin adquisitiva debera
de cancelarse, con dicha declaracin.
Uno de los fundamento que respaldan esta postura lo encontramos en el
sentido de proteger a los terceros que en razn de la apariencia hayan
tratado con el poseedor, pues sera injusto que el poseedor pudiera, una vez
convertido en propietario, desconocer los derechos que hubiere constituido
con anterioridad.
Si por el contrario, los efectos de la prescripcin solamente se dieran a
partir desde que se completo el plazo para prescribir, aquellos actos
realizados por el anterior propietario antes de que el usucapiente adquiera
por prescripcin seran inatacables en cuanto fueron realizados por quien
tena facultades para hacerlo, sin embargo los actos realizados luego de
cumplido el plazo devendrn en invlidos.
En cuanto a un antecedente legislativo en nuestro medio, respeto al tema,
podemos mencionar el Decreto Supremo 05- 2005 IUS que es el
Reglamento de La Ley N 2839113 que regula la prescripcin adquisitiva de
dominio en sede administrativa a cargo de las municipalidades y que
establece con toda claridad que con ocasin de declaracin administrativa
de la prescripcin adquisitiva de dominio, la autoridad municipal ordenar
entre otras cosas la cancelacin de cualquier gravamen que afecte el
dominio del poseedor.
En los Art. 77 y 92 de este decreto supremo se regula con toda claridad
que con ocasin de la declaracin de prescripcin adquisitiva
administrativa por parte de la autoridad municipal se ordenar entre otras
cosas la cancelacin de de cualquier derecho, carga, gravamen u otra
circunstancia u obstculo registral que afecte el dominio del nuevo
propietario, siempre que el titular del gravamen haya sido notificado y que
no se hubiere opuesto a la cancelacin del mismo14, condicionado entonces
a que se hubiera notificado al acreedor hipotecario y que este no se
hubiera opuesto.
Este antecedente creo que es sumamente interesante al tema, porque revela,
que en principio la prescripcin adquisitiva teniendo efectos retroactivos
hasta el momento donde empez a poseerse, debera dar lugar a la
cancelacin de todos aquellos derechos constituidos por el anterior
propietario durante la etapa en que se estaba prescribiendo, lo que ocurre
ac que est condicionada a la notificacin del titular de estos derechos sea
13
Ley de Formalizacin de la Propiedad Informal de terrenos ocupados por posesiones informales, centros urbanos
informales y urbanizaciones populares.
14
Art.77.6 del Decreto Supremo 05- 2005 IUS.
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131
www.derechoycambiosocial.com
ISSN: 2224-4131