Taller Nº2 Nic 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.- EN QU CONSISTE LA NIC 23?

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los costos por prstamos. La
Norma establece, como regla general, el reconocimiento inmediato como gasto de los costos por
prstamos. No obstante, la Norma permite, como tratamiento alternativo permitido, la
capitalizacin de los costos por prstamos que sean directamente imputables a la adquisicin,
construccin, o produccin de un activo apto.
2.- QU SE ENTIENDE POR COSTOS POR PRESTAMOS?
Son costos por prstamos los intereses y otros costos en los que la entidad incurre, que estn
relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
3.- QU SE ENTIENDE POR ACTIVOS APTOS?
Un activo apto, es aquel el que requiere, necesariamente, de un periodo sustancial antes de
estar listo para el uso al que est destinado o para la venta.
4.- CUANDO HABLAMOS DE COSTOS POR PRSTAMOS QU CONCEPTOS SE PUEDEN
INCLUIR?
Los costos por prstamos pueden incluir:
(a) el gasto por intereses calculado utilizando el mtodo de la tasa de inters efectiva de la
forma descrita en la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin;
(b) [eliminado]
(c) [eliminado]
(d) las cargas financieras relativas a los arrendamientos financieros reconocidos de acuerdo con
la NIC 17 Arrendamientos; y
(e) las diferencias de cambio procedentes de prstamos en moneda extranjera en la medida en
que se consideren como ajustes de los costos por intereses.
5.- INDIQUE CULES PODRAN SER LOS ACTIVOS APTOS?
Dependiendo de las circunstancias, cualquiera de los siguientes podran ser activos aptos:
(a) inventarios
(b) fbricas de manufactura;
(c) instalaciones de produccin elctrica;
(d) activos intangibles;
(e) propiedades de inversin.
6.- QU SON ACTIVOS FINANCIEROS?
Un instrumento financiero es cualquier contrato que d lugar, simultneamente, a un activo
financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra
entidad.
Un activo financiero es cualquier activo que posea una de las siguientes formas:
(a) Efectivo;
(b) Un instrumento de patrimonio neto de otra entidad;
(c) Un derecho contractual:

(i) a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o


(ii) a intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que
sean potencialmente favorables para la entidad; o
(d) Un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la
entidad, y sea:
(i) un instrumento no derivado, segn el cual la entidad estuviese o pudiese estar obligada a
recibir una cantidad variable de los instrumentos de patrimonio propio, o
(ii) un instrumento derivado que fuese o pudiese ser liquidado mediante una forma distinta al
intercambio de una cantidad fija de efectivo, o de otro activo financiero, por una cantidad fija de
los instrumentos de patrimonio propio de la entidad. Para esta finalidad, no se incluirn entre los
instrumentos de patrimonio propio de la entidad aqullos que sean, en s mismos, contratos para
la futura recepcin o entrega de instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
7.- CUNDO UN COSTO POR PRSTAMO SE RECONOCE COMO GASTO?
Los costos por prstamos que sean directamente atribuibles a la adquisicin, construccin o
produccin de un activo apto forman parte del costo de dichos activos. Los dems costos por
prstamos se reconocen como gastos.
8. -CUNDO UN ACTIVO FINANCIERO Y LOS INVENTARIOS NO SON CONSIDERADOS
ACTIVOS APTOS?
Los activos financieros, y los inventarios que son manufacturados, o producidos de cualquier otra
forma en periodos cortos. Los activos que ya estn listos para el uso al que se les destina o para
su venta no son activos aptos.
Esta Norma se aplicar por una entidad en la contabilizacin de los costos por prstamos.
3 Esta Norma no se ocupa del costo, efectivo o imputado, del patrimonio incluido elcapital
preferente no clasificado como pasivo.
4 No se requiere que una entidad aplique esta Norma a los costos por prstamos directamente
atribuibles a la adquisicin, construccin o produccin de:
(a) un activo apto medido al valor razonable, como por ejemplo un activo biolgico; o
(b) inventarios que sean manufacturados, o producidos de cualquier otra forma, engrandes
cantidades de forma repetitiva.
9.- RECONOCIMIENTO DE LA NORMA
8 Una entidad capitalizar los costos por prstamos que sean directamente atribuibles a la
adquisicin, construccin o produccin de activos aptos, como parte del costo de dichos activos.
Una entidad deber reconocer otros costos por prstamos como un gasto en el periodo en que se
haya incurrido en ellos.
9 Los costos por prstamos que sean directamente atribuibles a la adquisicin, construccin o
produccin de un activo apto, se incluyen en el costo de dichos activos. Estos costos por
prstamos se capitalizarn, como parte del costo del activo, siempre que sea probable que den
lugar a beneficios econmicos futuros para la entidad y puedan ser medidos con fiabilidad.
Cuando una entidad aplique la NIC 29 Informacin Financiera en Economas Hiperinflacionarias,
reconocer como un gasto la parte de los costos por prstamos que compensa la inflacin
durante el mismo periodo, de acuerdo con el prrafo 21 de dicha Norma.
COSTOS POR PRSTAMOS SUSCEPTIBLES DE CAPITALIZACIN

10 Son costos por prstamos que son directamente atribuibles a la adquisicin, construccin o
produccin de un activo apto, son aquellos costos por prstamos que podran haberse evitado si
no se hubiera efectuado un desembolso en el activo correspondiente. Cuando una entidad toma
fondos prestados que destina especficamente a la obtencin de un activo apto, los costos por
prstamos relacionados con ste pueden ser fcilmente identificados.
11 Puede resultar difcil identificar una relacin directa entre prstamos recibidos concretos y
activos aptos, para determinar qu prstamos podran haberse evitado.Esta dificultad se pone de
manifiesto, por ejemplo, cuando la actividad financiera de la entidad est centralizada. Tambin
aparecen dificultades cuando un grupo de entidades utiliza una gama variada de instrumentos
de deuda para obtener financiacin a diferentes tasas de inters, y presta luego esos fondos, con
diferentes criterios, a otras entidades del grupo. Tambin pueden surgir dificultades cuando se
usan prstamos expresados o referenciados a una moneda extranjera, cuando el grupo opera en
economas altamente inflacionarias, y cuando se producen fluctuaciones en las tasas de cambio.
Como resultado de lo anterior, la determinacin del importe de los costos por prstamos que son
directamente atribuibles a la adquisicin de un activo apto puede resultar difcil, y se requiere la
utilizacin del juicio profesional para realizarla.
12 En la medida en que los fondos se hayan tomado prestados especficamente con el propsito
de obtener un activo apto, la entidad determinar el importe de los mismos susceptibles de
capitalizacin como los costos por prstamos reales en los que haya incurrido por tales
prstamos durante el periodo, menos los rendimientos conseguidos por la inversin temporal de
tales fondos.
13 Segn los acuerdos financieros relativos a los activos aptos, podra suceder que la entidad
obtenga los fondos, e incurra en los correspondientes costos por prstamos, antes de que los
mismos sean usados total o parcialmente para hacer desembolsos en el activo en cuestin. En
estas circunstancias, la totalidad o una parte de los fondos a menudo se invierten
temporalmente a la espera de efectuar los desembolsos correspondientes en el citado activo
apto. Para determinar la cuanta de los costos por prstamos susceptibles de ser capitalizados
durante un periodo, se deducir de los costos por prstamos incurridos cualquier rendimiento
obtenido por tales fondos.
14 En la medida en que los fondos de una entidad procedan de prstamos genricos y los utilice
para obtener un activo apto, la misma determinar el importe de los costos susceptibles de
capitalizacin aplicando una tasa de capitalizacin a los desembolsos efectuados en dicho activo.
La tasa de capitalizacin ser la media ponderada de los costos por prstamos aplicables a los
prstamos recibidos por la entidad, que han estado vigentes en el periodo, y son diferentes de
los especficamente acordados para financiar un activo apto. El importe de los costos por
prstamos que una entidad capitaliza durante el periodo, no exceder del total de costos por
prstamos en que se ha incurrido durante ese mismo periodo.
15 En algunas circunstancias, podra ser adecuado incluir todos los prstamos recibidos por la
controladora y sus subsidiarias al calcular la media ponderada de los costos por prstamos; en
otros casos, sin embargo, ser adecuado utilizar, para cada subsidiaria, una media ponderada de
los costos por prstamos atribuibles a sus propios prstamos. Exceso del importe en libros del
activo apto sobre el importe recuperable
16 Cuando el importe en libros o el costo final del activo apto exceda a su importe recuperable o
a su valor neto realizable, el importe en libros se reducir o se dar de baja de acuerdo con las
exigencias de otras Normas. En ciertos casos, el importe reducido o dado de baja se recupera y
se puede reponer, de acuerdo con las citadas Normas.
10.- CUNDO SE INICIA LA CAPITALIZACIN DE LOS COSTOS POR PRESTAMOS?
Inicio de la capitalizacin

17 Una entidad comenzar la capitalizacin de los costos por prstamos como parte de los
costos de un activo apto en la fecha de inicio. La fecha de inicio para la capitalizacin es aquella
en que la entidad cumple por primera vez todas y cada una de las siguientes condiciones:
(a) incurre en desembolsos en relacin con el activo;
(b) incurre en costos por prstamos; y
(c) lleva a cabo las actividades necesarias para preparar al activo para el uso al que est
destinado o para su venta.
18 Los desembolsos relativos a un activo apto incluyen nicamente los desembolsos que hayan
dado lugar a pagos en efectivo, a transferencias de otros activos o cuando se asuman pasivos
que devenguen intereses. El importe de los desembolsos se reducir por la cuanta de los
anticipos y ayudas recibidos en relacin con el activo (vase la NIC 20 Contabilizacin de las
Subvenciones del Gobierno e Informacin a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales). El importe
en libros promedio del activo durante un periodo, incluyendo los costos por prstamos
capitalizados anteriormente, constituye por lo general una aproximacin razonable de los
desembolsos a los que se debe aplicar la tasa de capitalizacin en ese periodo.
19 Las actividades necesarias para preparar el activo para el uso al que est destinado o para su
venta implican algo ms que la construccin fsica del mismo. Incluyen tambin los trabajos
tcnicos y administrativos previos al comienzo de la construccin, propiamente dicha, tales como
las actividades asociadas con la obtencin de permisos previos al comienzo de la construccin.
No obstante, estas actividades excluyen la mera tenencia del activo, cuando ste no es objeto de
produccin o desarrollo alguno que implique un cambio en su condicin. Por ejemplo, los costos
por prstamos en los que se incurre mientras los terrenos se estn preparando se capitalizan en
los periodos en que tal preparacin tiene lugar. Sin embargo, los costos por prstamos en que se
incurre mientras los terrenos adquiridos para construir sobre ellos se mantienen inactivos, sin
realizar en ellos ninguna labor de preparacin, no cumplen las condiciones para ser
capitalizados.
11.- SUSPENSIN DE LA CAPITALIZACIN?
20 Una entidad suspender la capitalizacin de los costos por prstamos durante los periodos en
los que se haya suspendido el desarrollo de actividades de un activo apto, si estos periodos se
extienden en el tiempo.
12.- QU CASO NO SUSPENDE LA CAPITALIZACIN DE COSTOS?
21 Una entidad puede incurrir en costos por prstamos durante un periodo extenso en el que
estn interrumpidas las actividades necesarias para preparar un activo para su uso deseado o
para su venta. Estos costos son de tenencia de activos parcialmente terminados y no cumplen
las condiciones para su capitalizacin. Sin embargo, una entidad no interrumpir normalmente la
capitalizacin de los costos por prstamos durante un periodo si se estn llevando a cabo
actuaciones tcnicas o administrativas importantes. Tampoco suspender la capitalizacin de
costos por prstamos cuando una demora temporal sea necesaria como parte del proceso de
preparacin de un activo disponible para su uso previsto o para su venta... Por ejemplo, la
capitalizacin contina durante el periodo en que el elevado nivel de las aguas retrase la
construccin de un puente, si tal nivel es normal en esa regin geogrfica, durante el periodo de
construccin.

13.- INFORMACIN A REVELAR


Una entidad revelar:

(a) el importe de los costos por prstamos capitalizados durante el periodo; y


b) la tasa de capitalizacin utilizada para determinar el importe de los costos por prstamos
susceptibles de capitalizacin.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy