Eliot Notas para La Definicion de Cultura
Eliot Notas para La Definicion de Cultura
Eliot Notas para La Definicion de Cultura
Buenos Aires.
201 pp.
NDICE
Prefacio
Introduccin
Captulo I: Los tres sentidos de la cultura
Captulo II: La clase y la elite
Captulo III: Unidad y diversidad: la regin
Captulo IV: Unidad y diversidad: secta y culto
Captulo V: Una nota sobre la cultura y la poltica
Captulo VI: Nota sobre educacin y cultura. Conclusin
Apndice: La unidad de la cultura europea
Pgina 1 de 16
Prefacio
Introduccin
Debemos admitir, al comparar una civilizacin con otra, y al comparar las
diferentes etapas de la propia, que ninguna sociedad y ninguna edad por s solas realizan
todos los valores de la civilizacin. Puede que no todos estos valores sean compatibles
entre s; lo que por lo menos es cierto es que al realizar algunos de ellos perdemos la
apreciacin de otros. Sin embargo, podemos distinguir entre adelanto y retroceso.
Podemos afirmar con cierta confianza que nuestro propio perodo es decadente; que las
normas de cultura son inferiores a las de cincuenta aos atrs; y que las seales de esta
decadencia son visibles en todas las esferas de la actividad humana.
pp. 22-23
(Desintegracin cultural)
La desintegracin cultural est presente cuando dos o ms estratos se separan
en tal forma que se convierten en culturas distintas; y tambin cuando la cultura en el
nivel del grupo superior se deshace en fragmentos que representan, cada uno, una sola
actividad cultural. (). El pensamiento y la prctica de la religin, la filosofa y el arte,
todos tienden a convertirse en zonas aisladas cultivadas por grupos sin comunicacin
Pgina 2 de 16
La cultura puede hasta ser descrita simplemente como aquello que hace que la
vida valga la pena de ser vivida. Y es lo que justifica que otros pueblos y otras
generaciones digan, cuando contemplan los restos y la influencia de una civilizacin
extinta, que vala la pena que dicha civilizacin haya existido.
p. 38
Pgina 5 de 16
En general, parecera ser mejor que la gran mayora de los seres humanos
continuaran viviendo en el lugar en que nacieron. La lealtad de familia, de clase y la
local se apoyan mutuamente; y si una de stas disminuye las otras tambin sufrirn.
p. 79
Pgina 6 de 16
() una cultura mundial que fuera simplemente una cultura uniforme no sera
cultura. Tendramos una humanidad deshumanizada. Sera una pesadilla.
p. 95
Para tales zonas es probable que la accin poltica tenga que ser inspirada por
un tipo de filosofa poltica muy diferente de aquella segn la cual estamos
acostumbrados a pensar y obrar en esta parte del mundo. Conviene tener presentes estas
diferencias para que podamos apreciar mejor las condiciones con que tenemos que
enfrentarnos en nuestro pas. Estas condiciones son las de una cultura general
homognea, asociada con las tradiciones de una religin nica; dadas estas condiciones,
podemos mantener el concepto de una cultura nacional que extraer su vitalidad de la
cultura de sus distintas zonas; dentro de cada una habr, a su vez, unidades menores de
cultura con sus propias peculiaridades locales.
p. 102
Pgina 8 de 16
Pgina 9 de 16
La reunin ideal de todos los cristianos no implica, por supuesto, una eventual
cultura uniforme en todo el mundo; implica, simplemente, una cultura cristiana de la
que todas las culturas locales deberan ser variantes; las cuales variaran, y deberan
variar, de manera muy extensa.
p. 122
Pgina 10 de 16
En una sociedad graduada en tal forma que tenga varios niveles de cultura, y
varios niveles de poderes y autoridad, el poltico podra estar restringido, por lo menos,
en su uso de lenguaje, o su respecto hacia el criterio, y su temor al ridculo, de un
pblico ms reducido y ms crtico, entre el cual se mantuviera alguna norma de estilo
en la prosa. Si tambin una sociedad descentralizada, una sociedad en que las culturas
1 The Idea of a Christian Society, p. 40.
de varios defectos. Tiende, por supuesto, a formar mentes que estarn reguladas para
pensar slo en trminos de fuerza impersonales e inhumanos, y, con ello, a
deshumanizar a los estudiantes. Por ocuparse en la humanidad solamente como masa,
tiende a separarse de la tica; por ocuparse solamente en aquel periodo reciente de
historia durante el cual puede mostrarse ms fcilmente que la humanidad ha sido
dominada por fuerzas impersonales, reduce el apropiado estudio de la humanidad a los
ltimos doscientos o trescientos aos. Con demasiada frecuencia inculca una creencia
en un porvenir determinado y al mismo tiempo en un porvenir que estamos enteramente
libres de plasmar como se nos antoje. El pensamiento poltico moderno,
inextricablemente ligado en la economa y la sociologa, se otorga a s mismo la
posicin de reina de las ciencias.
pp. 139-141
Pgina 14 de 16
sentir y tener las mismas emociones, en forma algo diferente a la de las personas que
hablan otro idioma.
p. 194
Pgina 16 de 16