Tema 28. El Texto Expositivo
Tema 28. El Texto Expositivo
Tema 28. El Texto Expositivo
Estructuras y caractersticas
I. Introduccin general a la lingstica. Textual
I.1. Competencia funcional
II. La exposicin
II.1. Definicin
II.2. El proceso expositivo
II.3. Tipos de exposicin
III. Estructura del texto expositivo
III.1. Disposicin
III.2. Modelos de estructuracin del texto expositivo
III.2.1. Modelo de Adam
III.2.2. Modelo Marcos Marn
IV. Caractersticas del texto expositivo
IV.1. Lingsticas
IV.2. Textuales
IV.3. Pragmticas
Conclusiones
I. Introduccin general a la lingstica. Textual
Sabemos que, a partir de la segunda mitad siglo XX se da un punto de inflexin en la Lingstica
moderna que parta de la establecida dicotoma saussureana entre lengua / habla. Se comenzar
una evolucin:
De una lingstica de la lengua que describe el cdigo
A una lingstica del habla que atender al uso
Se hace necesario en ese momento superar dos lmites :
El inmanentismo: centrado en el estudio de lo puramente lingstico.
El lmite oracional: un anlisis que no rebase el marco de la oracin no puede dar cuenta
de toda una serie de fenmenos lingsticos interoracionales .
Comienza as la lingstica de texto, donde ste empieza ahora a considerarse una unidad
comunicativa (un acto de habla), an a pesar de contener elementos de carcter exclusivamente
lingstico (pertenecientes al cdigo).
E. Bernrdez entiende el texto como:
1. Unidad lingstica comunicativa fundamental
2. Producto de la actividad humana con carcter social
3. Caracterizado por su cierre semntico y comunicativo, y su coherencia profunda y
superficial.
4. Una estructuracin mediante dos conjuntos de reglas: las del nivel textual y las del
sistema de la lengua.
Estas apreciaciones ponen de manifiesto las tres caractersticas esenciales del texto:
Adecuacin (pragmtica), es la propiedad por la que el texto resulta apropiado para un
contexto determinado. Sera inadecuado que un profesor le dijera a un alumno:
Castigado sin postre por no haber contestado bien a esta pregunta
Coherencia (semntica), es la propiedad semntica, inherente a todo texto, que hace que
ste sea percibido como una unidad de sentido. Es la propiedad que indica cul es la
informacin pertinente que se comunica en un texto y cmo se ha organizado la misma.
Cohesin (sintaxis), incluye los mecanismos de tipo sintctico que se utilizan para
explicitar las relaciones existentes entre las diferentes partes del texto. Ayuda tambin a
facilitar la interpretacin: si se logra la cohesin, el texto resulta una verdadera unidad
integrada.
Conclusiones
Hasta aqu se ha estudiado una de las tipologas textuales ms usuales en el discurso
lingstico. Continuamente, como apoyo a otras finalidades comunicativas, necesitamos describir
realidades de forma clara y precisa.
Por otro lado, el trabajo con tipologas textuales, proporciona a los alumnos un conocimiento
de tipo prctico e integrador, que le ayudan a conformar una capacidad, una destreza la de
componeeb y comprender discursos lingsticos de diferente naturaleza- fundamentales para el
desarrollo de su competencia lingstica y comunicativa.
Bibliografa
lvarez, M.:Tipos de Escrito II: Exposicin y argumentacin, 1993, Arco Libros
Beaugrande R.A. y W. Dressler. 1997. Introduccin a la lingstica del texto. Barcelona,
Ariel.
Bernrdez, E.: Introduccin a la lingstica del texto,1982. Espasa Calpe