Examen Final Servientrega 1150244
Examen Final Servientrega 1150244
Examen Final Servientrega 1150244
SEGURIDAD INFORMATICA
PRESENTADO POR:
IVAN JANUARIO PEA TORRES 1150244
PRESENTADO A:
ING. JEAN POLO CEQUEDA OLAGO
Alcance
Las polticas de seguridad aplicadas a SERVIENTREGA, son desarrolladas
despus de hacer un estudio previo a las dependencias de la empresa luego se
realiz un anlisis de los riesgos y vulnerabilidades, todo el posterior trabajo se
enmarca en los activos de dependencias que all se manejan incluyendo a quienes
laboran directamente con esos activos.
Objetivos
Descripcin beneficios
Los beneficios de un sistema de seguridad con polticas claramente definidas son
inmediatos, ya que se trabajar sobre una plataforma (HW+SW+PERSONAL)
confiable, que se refleja en los siguientes puntos:
Aumento de la productividad.
Responsabilidades
Generalidades
Atreves de la implementacin de un sistema de seguridad para una empresa que
tiene cobertura nacional hemos dispuesto de supervisores en el rea de la
seguridad informtica en las principales ciudades del pas, sin embargo habr un
supervisor a nivel nacional en cargado de desarrollar, someter a revisin y divulgar
en adicin a los dems medios de difusin (intranet, email, sitio web oficial, revistas
internas, informes de auditora) de los Procedimientos de Seguridad. Asimismo, es
responsabilidad del supervisor inmediato capacitar a sus empleados en lo
relacionado con los procedimientos de Seguridad para cada una de las sucursales
regionales.
estudio tcnico
precio
calidad
experiencia
desarrollo tecnolgico
estndares
capacidad
Los equipos debern tener una garanta mnima de un ao y debern contar con
el servicio tcnico correspondiente en el pas contando anexamente con una
lista de proveedores de equipos se confianza y de marca registrada.
Sispos@net\2
MS-Windows
Linux.
Bases de Datos
Oracle (encargado de servidores DATACENTER)
Utilitarios de oficina
Microsoft Office
Star Office
Programas antivirus
McAfee
la
LINEAMIENTOS DE
SERVIENTREGA
SEGURIDAD
DE
INFORMACION
EN
HOST
RED
Los usuarios slo podrn crear ficheros que contengan datos de carcter
personal para un uso temporal y siempre necesario para el desempeo de su
trabajo. Estos ficheros temporales nunca sern ubicados en unidades locales
de disco de la computadora de trabajo y deben ser destruidos cuando hayan
dejado de ser tiles para la finalidad para la que se crearon.
Los empleados deben notificar a su jefe inmediato cualquier incidencia que
detecten que afecte o pueda afectar a la seguridad de los datos de carcter
personal: prdida de listados y/o disquetes, sospechas de uso indebido del
acceso autorizado por otras personas, recuperacin de datos.
Los usuarios nicamente introducirn datos identificativos y direcciones o
telfonos de personas en las agendas de contactos de las herramientas
ofimticas (por ejemplo en Outlook).
Toda salida de informacin (en soportes informticos o por correo
electrnico) slo podr ser realizada por personal autorizado y ser
necesaria la autorizacin formal del responsable del rea u oficina.
CONECTIVIDAD A INTERNET
MEDIDAS CORRECTORAS
PERSONAS:
APLICABLES
ANTE
UNA
AUSENCIA
DE
Las medidas correctoras que se deben adoptar ante la ausencia de personas clave
son las siguientes:
Se investigan los motivos por los cuales el primer titular del puesto no
encuentra en la oficina.
Se investigan los motivos por los cuales el segundo titular del puesto no
encuentra en la oficina.
Se busca a una persona calificada que pueda cubrir el puesto por
determinado tiempo hasta que retornen el primer o segundo titular a
compaa.
MEDIDAS PREVENTIVAS
DEDOCUMENTACIN:
PARA
EVITAR
UN
ROBO
se
se
un
la
PRDIDA
Las medidas preventivas que se han tomado para evitar un robo o prdida de
documentacin son las siguientes:
Las medidas preventivas que se han tomado para evitar un robo o una
prdida de equipos son las siguientes:
Tener asegurados por lotes todos los equipos informticos de la entidad.
Tener instalados en ciertos lugares, anclajes en los equipos informticos.
Impedir la libre circulacin de personas por dentro de la compaa.
Tener controles de acceso a la entidad las 24 horas del da.(Usuario
Identificador, tiempo de acceso al servidor)
Tener instaladas altas medidas de proteccin fsica en la sala de servidores.
Restringir el acceso a ciertas personas a la sala de servidores.
Tener actualizado el inventario de activos por cada departamento
empresarial.
Estar en posesin de equipos u otro material informtico de repuesto para las
posibles sustituciones.
En caso de traslados de equipos, contratar garantas ante posibles
contingencias que puedan ocurrir.
Suprimir datos confidenciales de los equipos en caso de que se vaya a
realizar un traslado de los mismos.
Tener personal de la empresa presente en los posibles traslados que se
puedan llevar a cabo
MEDIDAS
CORRECTORAS
MANTENIMIENTO:
APLICABLES
ANTE
UN
ERROR
DE
Las medidas correctoras que se deben adoptar ante error de mantenimiento son las
siguientes: