Morfología de Las Angiospermas
Morfología de Las Angiospermas
Morfología de Las Angiospermas
Sistemas radiculares
1. Sistemas Radiculares ALORRIZO: corresponde a un sistema radicular con
una raz dominante, cuyo origen lo constituye la radcula del embrin.Desde el
punto de vista de la forma, se caracteriza por presentar un raiz principal y
numerosas laterales. Se conocen tambin como raices pivotantes o
axonomorfas. En las plantas leosas, presentan crecimiento secundario en
grosor. Es el sistema ms caracterstico de las Dicotiledneas
(Magnolipsidas).
2. Sistema radical HOMORRIZO: corresponde a un sistema radicular sin una
raz dominante, por lo que presentan similar forma. La ras proveniente de la
radcula embrionaria se atrofia y es reemplazada por numerosas races que se
originan en la parte basal del tallo. Dado las caractersticas del origen de las
races se conocen como races adventicias o adventivas. Este tipo de races
se conocen adems compo races fibrosas o fasciculadas (que crecen en
manojos). Estas races nunca presentan crecimiento secundario en grosor. Son
caractersticas de las monocotiledneas (Lilipsidas).
Las hojas
La variacin de las hojas se analiza desde variados puntos de vista. Las
principales caractersticas que se utilizan para la descripcin son:
1. La disposicin o filotaxia: de acuerdo con este criterio las hojas son
espiraladas o alternas, con una hoja por nudo; opuestas, con dos hojas por
nudo y verticiladas, con ms de dois hojas por nudo.
2. Tipos de nervadura: Las hojas presentan dos tipos de nervadura, la
reticulada, que presenta uniones entre las nervaduras y la paralela donde
SIMPLE
COMPUESTA
Las inflorescencias
Pocas plantas poseen flores solitarias. La mayor parte de ellas poseen flores
agrupadas en ramificaciones especiales denominadas como inflorescencias.
En trminos generales existen dos tipos de inflorescencias relacionadas
directamente con la forma de crecimiento del tallo, estas son
inflorescencias monopodiales y simpodiales.
- Monopodiales: Se consideran como con crecimiento indefinido, pues
producen flores durante toda la poca de floracin de la planta. Se reconocen
porque presentan, en el extremo o al centro de ellas, botones recin formados
Bracteol
as
Pedicelo
Brctea
Pedncul
Tallo
Las flores
La variacin de las caractersticas morfolgicas de las flores de las
angiospermas es uno de los criterios principales en los que se basa su
sistemtica y su identificacin. En ausencia de flores, la identificacin de
especmenes es muy complicada y muchas veces frustrante.
Las flores forman normalmente 4 verticilos de antfilos ("hojas florales")
con diferentes tipos de especializacin.
1. El cliz: formado por los spalos. Los nmeros ms frecuentes de spalos
en las flores son 5-4 y 3. Cuando los spalos se encuentran unidos, al menos
por sus bases, el cliz es gamospalo. En algunas especies el cliz continua
creciendo durante la maduracin del fruto (ej. tomate, berenjena) siendo
denominado, por ello, cliz acrescente.
2. La corola: formada por los ptalos. Los nmeros ms frecuentes son 5-4-y
3. Cuando los ptalos estn unidos, al menos por sus bases, la corola es
gamoptala o simptala.
El cliz y la corola se conocen tambin como el perianto de la flor. Cuando
no existen diferencias evidentes entre el verticilo externo (cliz) y el interno
(corola), las piezas florales se denominan tpalos y el conjunto se
denomina perigonio. Ambos, cliz y corola constituyen, adems, los
verticilos accesorios que pueden faltar completamente en una flor.
La posicin del ovario respecto de los otros verticilos florales determina que
sea spero, cuando el resto de los verticilos se inserta bajo el ovario o nfero,
cuando los restantes verticilos se insertan por sobre el ovario.
especie toman el nombre de los provenientes de los gineceos con los carpelos
unidos.
Las flores con gineceo sincrpico (carpelos unidos) la clasificacin de los
frutos es como sigue:
-mesocarpio de consistencia carnosa...................................frutos carnosos;
frutos carnosos:
-endocarpio leoso.....................................drupas (ciruelas, damascos)
-endocarpio no leoso................................bayas (tomates, paltas, uvas)
-mesocarpio "seco"............................................................frutos secos;
frutos secos:
si se abren espontneamente cuando maduran...................frutos secos,
dehiscentes: cpsulas (ms de un carpelo, ms de una apertura), legumbres
(un carpelo, dos aperturas), folculos (un carpelo, una apertura), silcua o
silcula (dos carpelos, dos aperturas y presencia de replo).
si no se abren espontnemente cuando maduran................frutos secos,
indehiscentes: nuez (pericarpio leoso), aquenio (pericarpio, blando y
"descascarable" ), cariopsis (pericarpio inseparable de la testa de la semilla),
lomento (meduloso, proveniente de un fruto seco, dehiscente!).
- Si en la formacin de un fruto participan, aparte del ovario, otras partes como
el receptculo floral, los frutos se denominan complejos: pomo (manzana,
pera), cinorrodn (rosas).
-Fruto proveniente de ms de una flor (inflorescencia). Ejemplos de esta
categora de frutos son los sconos (higos), las sorosis (pias tropicales) y
las polidrupas de las moreras (Morus).
Tricomas
GENERALIDADES
Los tricomas son apndices epidrmicos con diversa forma, estructura y
funcin. Los pelos se originan a partir de meristemoides epidrmicos, que
pueden secretar sustancias.
La epidermis que carece de tricomas se denomina glabra.
Pueden estar en cualquier rgano de la planta, pueden persistir durante toda la
vida de esos rganos o ser efmeros. Las clulas pueden permanecer vivas o
perder el protoplasto; hay varios tipos de tricomas en la misma planta, y varan
entre distintas especies. Son tiles en taxonoma, para caracterizar especies,
gneros o a veces grupos ms grandes.
Su principal funcin, pero no nica, es proteger la epidermis de la planta de
agresiones como rozaduras y principalmente frente a la luz intensa, crea una
capa area limtrofe superficial sobre la epidermis que permite una atmsfera
menos fluctuante, una especie de microclima, que genera sombra y mantiene
la humedad.
Ejemplos:
Familia Bromeliaceae (clavel del aire)
Familia Geraniaceae (Geranio, cardenal, pelargonium)
Familia Urticaceae (Ortiga)
Familia Cannabaceae (Marihuana)
Familia Solanaceae (Tomate)
Familia Curcubitaceae (Zapallo)
CLAVE DICOTMICA
Una clave dicotmica se basa en definiciones de los caracteres
morfolgicos, macroscpicos o microscpicos; de ella parten dos soluciones
posibles, en funcin de si tienen o no tienen determinado carcter,
repitindose el proceso de definiciones de caractersticas, hasta llegar al
organismo en cuestin.
Ejemplo:
Las claves dicotmicas son una herramienta muy til para clasificar organismos. Su empleo
consiste siempre en tomar una y solo una de las dos alternativas; hay que leer primero las dos
afirmaciones y optar por una de ellas. La afirmacin que se rechaz no se vuelve a contemplar
en el desarrollo de la determinacin.
EJEMPLO
1a. Planta con flores azules o violeta................ 2
1b. Planta con flores amarillas o blancas ......... 3
Nuestra planta tiene flores amarillas, con lo que seguimos a la dicotoma
nmero 3 (saltando la 2)
3a. Planta con flores blancas........ especie C
3b. Planta con flores amarillas ..... especie D
Nuestra flor cumple la condicin 3b, por lo que pertenece a la especie D.
No obstante, es frecuente encontrarse dicotomas ambiguas, como por
ejemplo:
1a. Longitud superior a 4 cm ........ 2
1b. Longitud inferior a 4 cm .......... 3
y nuestro espcimen mide justo 4 cm (o 3,9, o 4,1), debemos seguir los
dos caminos hasta toparnos con una dicotoma que nuestro espcimen
no cumpla; por ejemplo, si optamos por seguir el camino 2 (ms de
4 cm) y ms adelante hallamos una dicotoma que diga
5a. Cabeza blanca
5b. Cabeza negra
y nuestro ejemplar tiene la cabeza roja, volveremos a la
dicotoma 1 y seguiremos el camino 3 (menos de 4 cm).