Dino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Appendix A: Teaching Module for El dinosaurio

El dinosaurio
Augusto Monterroso

Nivel: Intermedio
Estndares Nacionales:
Comunicacin 1.1, 1.2, 1.3
Culturas 2.2
Comunicacin 1.3
Culturas 2.1
Conexiones 3.2
Comunicacin 1.3
Culturas 2.1
Conexiones 3.1
Comparaciones 4.2

Objetivos:
Al acabar la leccin, el alumno podr:
enumerar algunas caractersticas de la obra de Augusto
Monterroso
explicar oralmente y por escrito cmo el cuento El
dinosaurio es una alegora y una fbula

crear una fbula que ilustre una cuestin social o


poltica actual de inters personal

Procedimiento:
I. Prelectura:
A. Informacin sobre el autor, Augusto Monterroso, y sobre el cuento El
dinosaurio (supplying background knowledge): Explique a los estudiantes quin es
Augusto Monterroso; por ejemplo:
Augusto Monterroso naci en Guatemala pero ha vivido durante muchos aos en
Mxico. Dice que no volver a Guatemala hasta que haya democracia y paz. Se ha
interesado por los problemas polticos y sociales de su pas, entre ellos la presencia
dominante y explotadora de la empresa estadounidense United Fruit Company. Sus
microcuentos son obras irnicas y sofisticadas con un toque de compromiso poltico y
humor.
Introduzca el cuento:
El cuento que vais a leer tiene fama de ser el cuento ms breve del mundo; contiene slo
siete palabras. Es el primer cuento en la coleccin La oveja negra y dems fbulas de
Monterroso.
(Ahora se puede poner la transparencia con el dibujo de los dinosaurios, pero con el
cuento mismo cubierto. Tenga en cuenta que segn el dibujo que se use, se conseguir
muy diversas reacciones a las preguntas siguientes; aqu se ofrecen cuatro posibilidades.)

B. Actividades breves de orientacin (activating background knowledge students have):

1. En grupos de tres o cuatro personas, los alumnos discutirn las ideas siguientes:
Qu es una fbula? Cules son las caractersticas de una fbula? Quines son los
personajes? Cmo terminan las fbulas, en general? Son alegoras? Explicad vuestras
ideas.
2. Individualmente o en grupos, los alumnos contarn brevemente una fbula famosa.
Ser necesario facilitarles los nombres de algunos animales.
3. En parejas, los alumnos discutirn el concepto del dinosaurio, hacindose estas
preguntas:
Qu es un dinosaurio? Describe las caractersticas principales de un dinosaurio.
Cmo te sentiras si te encontraras con un dinosaurio? Cuenta un episodio de una
pelcula en que aparecieron dinosaurios; puede ser una pelcula infantil, de horror,
documental, comedia (ejemplos: La tierra antes del tiempo, Parque Jursico). Haz
una lista de las emociones que sentiste durante la pelcula. Despus comparad las ideas
de vuestro grupo con las de los otros.
Cada pareja podra escoger un tipo distinto de pelcula, para luego explicar al grupo.
4. En parejas o grupos, los alumnos discutirn el concepto del sueo:
Qu ocurre cuando duermes? Sueas? Qu sueas? Describe un sueo posible
despus de ver una pelcula sobre dinosaurios. Cmo te sentiras despus de
despertarte del sueo?
C. Prediccin (using background knowledge to predict): Facilite una discusin breve
entre todos:
Pensad en
- el ttulo de este cuento
- la informacin que tenis sobre el autor y sus intereses
- lo que sabis de las fbulas
- lo que sabis de los dinosaurios
- lo que sabis de los sueos
Qu pensis que puede ocurrir en el cuento?

II. Lectura:
A. Lectura del cuento. (Ahora se puede descubrir el resto de la transparencia.) Pdales
a los alumnos que lean el cuento en silencio.

B. Anlisis (discusin oral): Pdales que se fijen en las ambigedades en el lenguaje que
ha creado el autor:
- Quin (o qu) se despierta? Discute las posibilidades.
- Cundo se despierta? Discute las posibilidades.
- Cundo lleg all el dinosaurio? (el tiempo verbal estaba es el pretrito imperfecto)
- Dnde est el dinosaurio? All? No all? Dnde est all?
- Es el dinosaurio y no un dinosaurio. Qu significa esto?
- Qu estado mental o emotivo provoca el cuento en el lector?
- Cmo ha cambiado la prediccin que hiciste antes de leer el cuento?
C. Lecturas diferentes: Se podra poner otra transparencia para ilustrar los distintos
escenarios que se pueden imaginar a partir de este cuento. Por ejemplo, con la
Transparencia 4 del dinosaurio cantante, se podra narrar el siguiente escenario, y despus
usar las preguntas de arriba de nuevo:
Una noche, el dinosaurio Mariano Dinomontes fue a una discoteca, porque quera
escuchar msica y bailar. Pero cuando lleg, estaba cantando el Rey de los Dinosaurios,
que cantaba muy mal, chillando horriblemente. Mariano se aburri mucho, y se durmi
por un rato. Cuando despert, . . .
Ahora pregnteles a los alumnos si esta imagen provoca un efecto emotivo diferente en el
lector del cuento.

III. Pos-lectura:
A. Discusin o ensayo de interpretacin: Explqueles a los alumnos que este cuento es
una alegora y permite una variedad de interpretaciones, como hemos visto con la ayuda
de varias transparencias. Las siguientes preguntas se podran usar para fomentar una
discusin oral entre todos o en grupos, o para ensayos individuales:
- Qu puede representar el dinosaurio si se lee el cuento desde un nivel personal?
- Y desde un nivel social o poltico?
- Qu efecto tiene el juego con el lenguaje evidente en el texto?
- Por qu crees que el autor incluye este cuento en su coleccin de fbulas?
B. Actividad de sntesis: En grupos, los alumnos podrn discutir algunas cuestiones
sociales o polticas actuales que les interesen. Despus escribirn individualmente una
fbula de entre tres y 10 lneas que comente una de esas situaciones, con animales
como personajes.

Transparency 1 El dinosaurio

El Dinosaurio
por
Augusto Monterroso

J. Sibbick

Cuando despert,
el dinosaurio todava estaba all.

Transparency 2 El dinosaurio

El Dinosaurio
por
Augusto Monterroso

Cuando despert,
el dinosaurio todava estaba all.

Transparency 3 El dinosaurio

El Dinosaurio
por
Augusto Monterroso

Cuando despert,
el dinosaurio todava estaba all.

Transparency 4 El dinosaurio

El Dinosaurio
por
Augusto Monterroso

Cuando despert,
el dinosaurio todava estaba all.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy