De Miseria Humanae Conditionis, Sobre
De Miseria Humanae Conditionis, Sobre
De Miseria Humanae Conditionis, Sobre
Pedro Damin, PL 145 145: 251-292; San Anselmo, PL 158: 677-686; Hugo de
San Vctor, PL 176: 703-740; Bernardo de Claraval, PL 184: 486-508. Sigo en
todos los casos la Patrologia Latina de Migne. Habran de sumarse a esta nmina el
De fluxa mundi gloria despicienda y el poema De miseria humanae conditionis
Rhythmus de Pedro Damin (Opera omnia III, 429-434 y IV, 23), los versos de
contemptu mundi estudiados por Bertoni (1928) y un tratado de Bernardo de Cluny
(sobre el cual, vid. Maccarrone, 1943). El Apologeticum de Pedro Damin est
dedicado a la vida monstica, y abre una serie de obras sobre esta materia (el De
perfectione monachorum, 141-159; De ordine Eremitarum, 160-163; De suae
congregationis institutis, 164-179; In episcopum Monachos ad saeculum
revocantem, 180-187; y otros sobre el celibato sacerdotal o contra los clrigos
intemperantes). Los textos de contemptu mundi son, por lo general, invitaciones al
abandono efectivo del siglo para ingresar en una orden religiosa, y a menudo
toman la forma de epstolas exhortatorias a jvenes y adolescentes (como har,
mucho ms tarde, Erasmo en la Epistola de contemptu mundi).
6 Sobre la transmisin del texto, vid. Maccarrone (1955: praefatio).
7 En Espaa, en particular, hay dos adaptaciones de importancia: la del Libro de
miseria de omne, en cuaderna va, y la catalana en prosa del Llibre del plant de
l'hom. Sobre la presencia de Inocencio en la cultura hispnica, vid. slo O'Conolly
(1983) y Minervini (1996).
10
De miseria, I, i, 7.
"Si vero paternitas vestra suggesserit, dignitatem humanae nature Christo
favente describam" (Lotario, De miseria, Prol.).
12 Sostiene Renato D'Antiga que Lotario no cumpli su propsito no por su precoz
eleccin como pontfice, sino porque "el argumento de la dignidad humana no
posea un lugar propio en la tradicin de la espiritualidad medieval de la Europa
occidental, y, por ello, a diferencia del contemptus, la dignitas no tena fuentes
autorizadas de las que alimentarse" (1994: 12). La argumentacin es incorrecta,
porque las fuentes autorizadas para argumentar la dignitas hominis son muchas y
bien conocidas en la tradicin occidental. Por otra parte, el tratado sobre la
dignidad que menciona Lotario al final del prlogo no es un proyecto, sino tan slo
una posibilidad y una apertura: simplemente afirma que estara en grado de
sostener tambin la digna naturaleza humana, para cumplir as el doble precepto
evanglico.
11
Vase tambin la epstola a los Filipenses (Fl 2: 6-8) donde se invita a imitar a
Cristo, que se "anonad", tom la naturaleza del esclavo, se hizo semejante al
hombre y "se humill a s mismo" (humiliavit semetipsum) hasta el punto de que se
someti a la muerte.
14 Disiento pues de Bultot (1961: 447) que sostiene que la obra de Inocencio III
responde a un estadio penitencial de compassio. Que no es as, sino ms bien un
ejercicio de abjectio sui, puede percibirse en las alusiones a los vnculos entre sta
y la abjectio mundi. Remito para ello a la apertura del segundo libro, que recoge los
temas del desprecio del mundo, con recuerdo expreso del nolite diligere mundum
de la epstola de San Juan. Se refiere all, pues, explcitamente, a las dos fases
finales del descenso hacia la humilitas. En uno de sus sermones, Inocencio mismo
haba previsto un descenso hacia la humildad -a travs de la reflexin sobre la
miseria de esta vida- que culmina con la abiectio, que, a su vez, contiene dos
grados sucesivos: el desprecio del mundo y el ulterior desprecio de uno mismo.
"Primus est abjectio mundi, secundus abjectio sui". Vase, sobre la abjectio en
Inocencio, Bultot, 1961: 446.
18
10
21
Sobre el pensamiento religioso sobre el hombre en el siglo XV, vid. Guidi (1999),
que permite ponderar la ubicuidad de los esquemas del De miseria de Inocencio.
11
22
12
13
14
28
15
16
BIBLIOGRAFA CITADA
Alonstegui, Miguel de, Tratado que muestra la vida miserable que padece el
hombre [sc. 1561], P. Ortzar ed. y L. Lpez Grigera, Bilbao, 1970.
Anselmo de Canterbury, Carmina de contemptu mundi, PL 158, 687-709.
Anselmo de Canterbury, Cur Deus homo, PL 158, 359-431.
Anselmo de Canterbury, Exhortatio ad contemptum temporalium et desiderium
aeternorum, PL 158, 677-686.
Anthologia Palatina, F. Dbner, ed., Parisiis, 1888.
Bertoni, G., Nota sopra un poemetto scolastico medievale: il De contemptu
mundi, Archivum Romanicum, 12 (1928) 136-138.
Boaistuau, Pierre, El Theatro del mundo de Pedro Bouistuau, llamado Launay, en el
qual amplamente trata las miserias del hombre. Traduzido de lengua
Francesa en la nuestra Castellana por el maestro Baltasar Prez del
Castillo, en Alcal, en casa de Juan de Villanueva, 1569.
Bracciolini, Poggio, De miseria humanae conditionis, en Pogii Florentini oratoris et
philosophi Opera, colatione emendatorum exemplarium recognita,
quorum elenchum versa haec pagina enumerabit. Basileae, apud
Henricum Petrum, s.d. (falta colofn), pp. 85-131. Epistola de miseria
de Henricus Bebelius a Leonardo Dr, abad Adelbergense: 84-85;
Argumentum en versos latinos de Henricus Bebelius sobre el De miseria,
Praefatio de Poggio: 85-86. Esta edicin carece de diez pginas
centrales que se suplen con la edicin basiliense de 1538.
Bultot, Robert, La dignit dell'uomo secondo S. Pier Damiani, en S Pier Damiani:
Atti del Convegno di Studi nel IX Centenario della morte, Faenza, 1973,
17-41.
Bultot, Robert, La doctrine du mpris du monde chez Bernard le Clunisien, Le
Moyen Age, 70 (1964) 179-204.
Bultot, Robert, Mpris du monde, misre et dignit de l'homme dans la pense d'
Innocent III, Cahiers du civilisation mdivale, 4 (1961) 441-456.
Bultot, Robert, La doctrine du mpris du monde en occident de S. Ambroise
Innocent III. I. Le IXe. sicle. Pierre Damien, Louvain, Editions
Nauwelaerts, 1963.
Bultot, Robert, La doctrine du mpris du monde en occident de S. Ambroise
Innocent III. II. Jean de Fcamp. Hermann Contract. Roger de Caen.
Anselme de Canterbury, Louvain, Editions Nauwelaerts, 1964.
Cla Gins, Isabel, El De contemptu mundi de Inocencio III y la miseria de la
condicin humana, en M. J. Vega coord., Miseria y dignidad del hombre
en el Renacimiento, nmero monogrfico de Insula, 674, febrero-marzo
de 2003, 3-6.
DAntiga, Renato, ed., Lotario de Segni, Il disprezzo del mondo, Parma, Pratiche
Editrice, 1994.
21
22
23