Parte de Biodiversidad
Parte de Biodiversidad
Parte de Biodiversidad
Las tierras ridas cuentan entre los ecosistemas ms frgiles del mundo, y su situacin de
fragilidad es acentuada por las sequas peridicas y la creciente sobreexplotacin de unos
recursos exiguos. Las tierras ridas y semiridas cubren alrededor de un tercio de la
superficie de tierras emergidas, y en ellas vive una poblacin de aproximadamente mil
millones de personas que en su mayora estn entre las ms pobres del mundo.
Los bosques, rboles y pastos son elementos constitutivos esenciales de los ecosistemas de
zonas ridas, y contribuyen a mantener unas condiciones apropiadas para las actividades
agrcolas, los pastizales y los medios de subsistencia humana. En las zonas ridas, los
bosques y rboles potencian las estrategias de mitigacin de la pobreza y reducen la
inseguridad alimentaria, ya que proporcionan a la poblacin rural pobre bienes
(especialmente lea y productos no madereros) y servicios medioambientales y ayudan a la
diversificacin
de
las
fuentes
de
ingreso
de
los
hogares.
millones de hectreas) se encuentra en tierras ridas (FAO, 2002). Los rboles fuera del
bosque (diseminados por el paisaje, tierras labrantas, tierras de pastoreo, sabanas y
estepas, tierras yermas y zonas urbanas) desempean una funcin vital en las tierras
ridas,
aunque
resulta
difcil
evaluar
la
extensin
que
ocupan.
La disponibilidad de agua (agua superficial, agua subterrnea y humedad del aire) es por lo
general el principal factor que limita la distribucin natural de los rboles en las tierras
ridas, junto con el clima (pluviosidad, temperaturas, viento) y la calidad del suelo. Cada
especie de rbol est adaptada a determinadas condiciones y est localizada en su nicho
propio. Cuando en una zona amplia imperan unas condiciones ptimas, los bosques o
arbustos pueden llegar a cubrir superficies extensas. A causa de las restricciones que
determina la escasez de agua, la vegetacin se concentra ms a menudo en lugares donde
hay acumulacin de agua de escorrenta o en lugares accesibles al agua subterrnea. Esta
situacin conduce a la irregular distribucin de los rboles y arbustos, por ejemplo en
monte con franjas de maleza (rodales arbustivos fragmentados), en bosques ripcolas, en
los caones abruptos ms profundos de un valle (vaguadas) y en oasis, y a su aislamiento
en
el
paisaje.
Sin embargo, la distribucin natural de la vegetacin ha sufrido durante mucho tiempo los
efectos de la alteracin producida por las actividades humanas. Entre las principales
causas de la degradacin de las tierras en las zonas ridas cabe mencionar la deforestacin
y la degradacin de las formaciones arboladas y arbustivas (especialmente de resultas de
su conversin en usos agrcolas) y la sobreexplotacin de bosques y montes claros (a causa
de la recoleccin de lea y el sobrepastoreo). Adems, se pronostica que el recalentamiento
mundial determinar una disminucin de la pluviosidad en la mayor parte de las zonas
ridas, y una consiguiente escasez ms grave de agua y mayores riesgos de desertificacin.
La plantacin de rboles es uno de los muchos mtodos a que se recurre para invertir los
procesos
de
deforestacin,
degradacin
desertificacin
de
las
tierras.