Trabajo Final de Individuo y Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME DE PORTAFOLIO FINAL

Conservación y Protección de los Bosques de Colina Baja en el Perú: Estrategias


y Recomendaciones para un Futuro Sostenible

Fiorella Rubí Quiroz Cáceres

Takeshi Luis Puchuri Ponce

Yosue Ronny Salcedo Carbajal

Facultad de Administración y Negocio Internacionales, Universidad Tecnología


del Perú

16678 – Individuo y Medio Ambiente

Jenny del Rocio Carpio Ventura

Lima Sur, 19 de Julio del 2024


DESCRIPCION DEL ECOSISTEMA

En primer lugar, los bosques de colina baja se caracterizan por su ubicación en


áreas menos elevadas y generalmente más planas que los de colina alta. Este
tipo de entorno forestal se puede encontrar en diversas partes del mundo y,
como su nombre lo indica, se ubica en áreas con elevaciones moderadas. Esto
significa que no son lo alto de montañas, pero en cambio, tampoco son tan
llanas como las planicies. Dependerá del tipo de entorno si están cerca de
valles, ríos o zonas costeras. En Perú, la mayoría de estos bosques están
ubicados en las estribaciones de las montañas de los Andes y en las áreas
cercanas a la Amazonía peruana. Es el caso de zonas de transición, como
Oxapampa en Pasco, y áreas de transición en torno a ciudades como Tingo
María en Huánuco.
El clima en los bosques de colina baja puede ser diverso, pero tiende a ser más
suave y menos extremo que en las regiones de colina alta. Esto puede
favorecer la presencia de una vegetación variada, que puede incluir árboles de
hoja caduca y perenne, arbustos, y una amplia gama de plantas herbáceas. El
clima varía según la altitud y la proximidad a la selva amazónica. En general,
estos bosques experimentan un clima más cálido y húmedo que los bosques
de colina alta. La vegetación puede incluir especies de árboles tropicales como
el cedro, la caoba, y diversas especies de palmeras y arbustos adaptados a
condiciones de humedad y temperaturas cálidas.
Debido a su ubicación y las condiciones ambientales más templadas, los
bosques de colina baja a menudo albergan una biodiversidad significativa. Esto
puede incluir diversas especies de aves, mamíferos, anfibios, insectos y
plantas que dependen de este hábitat específico. En el Perú, son conocidos por
albergar una gran biodiversidad, con especies de mamíferos como el oso de
anteojos, el jaguar, y una variedad de aves tropicales como tucanes y
guacamayos. Además, son hábitats importantes para especies endémicas y
amenazadas de flora y fauna.
Según el Ministerio del Ambiente, Perú cuenta con más de 82 millones de
hectáreas de bosques, lo que equivale a 1,5 veces la superficie de Francia,
posicionándolo como el 9.º país con mayor superficie forestal en el mundo.
Estos bosques se distribuyen en 42 tipos diferentes a lo largo de la costa, sierra
y selva, cada uno con su propio ecosistema. El bosque de colina baja es el más
extenso, con 23,991,362 hectáreas, principalmente en Amazonas, Loreto,
Madre de Dios y Ucayali. Las temperaturas en estos bosques superan los 18
°C durante todo el año.
Estos bosques desempeñan roles esenciales en los ecosistemas locales y
globales. Regulan el ciclo del agua, mitigan el cambio climático al absorber
carbono, y proporcionan hábitats para la vida silvestre. Además, son vitales
para las comunidades locales, que dependen de ellos para obtener madera,
productos forestales no madereros, y el ecoturismo. También ayudan a
mantener el clima regional y la biodiversidad. Sin embargo, enfrentan
amenazas significativas como la deforestación para la agricultura, la tala ilegal,
y la expansión agrícola y urbana.
IMPACTO AMBIENTAL EN LOS BOSQUES DE COLINA BAJA

Causas del impacto ambiental

 Expansión Agrícola: La expansión de la agricultura intensiva puede


llevar a la deforestación y a la degradación de los bosques de colina
baja. El uso excesivo de pesticidas y fertilizantes puede contaminar el
suelo y el agua, afectando la salud de los ecosistemas forestales y
reduciendo la biodiversidad. Además, las prácticas agrícolas no
sostenibles pueden llevar a la erosión del suelo y a la pérdida de la
fertilidad, afectando negativamente la capacidad de regeneración natural
de los bosques y la ganadería está provocando la tala de árboles y la
pérdida de hábitats naturales esenciales para las especies de animales,
insectos, aves.

 Minería Ilegal: La minería, la


extracción de madera y la
recolección de productos
forestales no madereros pueden
tener impactos significativos en los
bosques de colina baja. La
extracción intensiva de recursos
puede llevar a la degradación
ambiental, la pérdida de
biodiversidad y la contaminación
de suelos y cuerpos de agua cercanos. Además, estas actividades
pueden tener efectos a largo plazo en la capacidad de los bosques para
regenerarse y proporcionar servicios ecosistémicos esenciales,
afectando gravemente a la flora, fauna y la salud humana.

 Cambio Climático: El cambio


climático está afectando a los
bosques de varias maneras,
incluyendo el aumento de las
temperaturas, cambios en los
patrones de precipitación y
eventos climáticos extremos
como sequías e inundaciones.
Estos cambios pueden estresar a las especies vegetales y animales,
afectando su distribución geográfica y su capacidad para adaptarse.
Además, el aumento de las temperaturas puede favorecer la
proliferación de plagas y enfermedades que afectan a los bosques.

 Infraestructura y Desarrollo: La expansión urbana, la construcción de


carreteras y otras infraestructuras fragmentan los hábitats naturales,
dividiéndolos en fragmentos más pequeños y aislados. Esta
fragmentación reduce la conectividad entre hábitats, lo que dificulta el
movimiento de especies y puede llevar a la extinción local de ciertas
poblaciones. Además, los bordes de los fragmentos de bosque son más
vulnerables a especies invasoras y cambios micro climáticos.

 Incendios forestales: Los incendios pueden ser naturales o causados


por actividades humanas como la agricultura no controlada, la quema de
desechos o accidentes. Los incendios forestales son una causa directa
de pérdida de vegetación y pueden tener efectos devastadores en la
estructura y la composición de los bosques. Además de destruir la flora y
fauna, los incendios alteran la capacidad de los bosques para
regenerarse naturalmente.

Consecuencias del impacto ambiental

El impacto ambiental en los bosques de colina baja puede tener consecuencias


profundas y de largo alcance tanto para el medio ambiente como para las
comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas. Aquí se exploran
algunas de las principales consecuencias derivadas de las causas
mencionadas anteriormente:

 Pérdida de Biodiversidad: La deforestación, la fragmentación de los


ecosistemas y la contaminación del hábitat son causas directas de la
pérdida de biodiversidad en los bosques de colina baja. Estos
ecosistemas albergan una rica variedad de especies vegetales y
animales, muchas de las cuales tienen adaptaciones específicas a las
condiciones locales. Cuando se pierden áreas forestales o se
fragmentan en pequeños fragmentos, las poblaciones de especies se
reducen y se enfrentan a mayores riesgos de extinción local. Esto puede
afectar negativamente los servicios ecosistémicos que proporcionan los
bosques, como la polinización, el control de plagas y la regulación del
ciclo del agua.

 Degradación del Suelo y Agua:


La minería ilegal y la expansión
agrícola no sostenibles pueden
llevar a la degradación del suelo y
del agua en los bosques de colina
baja. La cubierta forestal
proporciona una capa protectora
contra la erosión del suelo, pero
cuando se elimina, el suelo
expuesto es más vulnerable a la
erosión por el viento y el agua.
Esto puede llevar a la pérdida de fertilidad del suelo, disminución de la
productividad agrícola y aumento de la sedimentación en cuerpos de
agua cercanos. La degradación del suelo y del agua provocada por los
desechos de la actividad minera también puede afectar negativamente
afectando la salud humana y la vida silvestre. La capacidad de los
bosques para regenerarse naturalmente y recuperar su estado original.
 Alteraciones Climáticas: Los bosques son importantes sumideros de
carbono, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera y
almacenándolo en biomasa vegetal y suelos. La deforestación y la
degradación forestal liberan grandes cantidades de carbono
almacenado, contribuyendo significativamente al cambio climático. Este
fenómeno se ve exacerbado por la quema de bosques, tanto accidental
como intencional, así como por la conversión de tierras forestales en
cultivos agrícolas que tienen una menor capacidad de almacenamiento
de carbono.

 Cambios en los ciclos hidrológicos: La deforestación y la alteración


de los paisajes forestales pueden afectar significativamente los ciclos
hidrológicos locales. Los bosques desempeñan un papel crucial en la
regulación del flujo de agua, absorbiendo agua durante períodos de
lluvia y liberándola gradualmente a través de arroyos y ríos. La pérdida
de cobertura forestal puede llevar a un aumento de la escorrentía
superficial, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y
erosión del suelo. Además, la disminución de la infiltración de agua en el
suelo puede reducir la recarga de acuíferos subterráneos y afectar la
disponibilidad de agua dulce para las comunidades humanas y la vida
silvestre.

 Impactos en la salud humana: Los cambios


ambientales en los bosques de colina baja
pueden tener efectos directos en la salud
humana. La deforestación y la fragmentación del
hábitat pueden aumentar la exposición humana a
enfermedades transmitidas por vectores, ya que
pueden favorecer la proliferación de especies
portadoras de enfermedades. Además, la pérdida
de biodiversidad en los bosques puede reducir la
disponibilidad de recursos naturales críticos para
las comunidades locales, como alimentos
silvestres, medicinas tradicionales y materiales de construcción.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Los bosques de colina baja están enfrentando múltiples


amenazas que afectan su biodiversidad y funcionalidad
como ecosistemas. La deforestación, la fragmentación
del hábitat, la extracción insostenible de recursos y el
cambio climático están reduciendo la cobertura forestal y
poniendo en peligro especies vegetales y animales
únicas.

Relación con la solución:


 Conservación de la biodiversidad: El ODS 15 se centra en proteger,
restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación,
detener la degradación del suelo y revertir la pérdida de biodiversidad.
Para los bosques de colina baja, esto implica establecer y fortalecer
áreas protegidas, implementar prácticas de manejo forestal sostenible
que incluyan la restauración de hábitats degradados y la promoción de la
biodiversidad local.
 Restauración de paisajes: La restauración de paisajes forestales no
solo contribuye a conservar la biodiversidad, sino que también mejora la
resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y otros impactos
ambientales. Esto puede incluir la reforestación de áreas degradadas, la
conectividad entre fragmentos de bosque para facilitar la migración de
especies y la restauración de corredores ecológicos.
 Manejo comunitario y participativo: Involucrar a las comunidades
locales en la gestión sostenible de los bosques es crucial para el éxito
de las iniciativas de conservación. Esto no solo fortalece la protección de
los recursos naturales, sino que también promueve el desarrollo
económico local basado en el uso sostenible de los recursos forestales.

ODS 13: Acción por el clima

Los bosques de colina baja son importantes sumideros


de carbono y juegan un papel crucial en la regulación
del clima regional y global. Sin embargo, la
deforestación y la degradación forestal están
contribuyendo significativamente a las emisiones de
gases de efecto invernadero, exacerbando el cambio
climático y sus impactos negativos.

Relación con la solución:

 Mitigación del cambio climático: El ODS 13 insta a tomar medidas


urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Para los
bosques de colina baja, esto implica reducir la deforestación y promover
prácticas de manejo forestal sostenible que conserven los bosques
existentes como sumideros de carbono. La implementación de proyectos
de REDD+ y la certificación forestal pueden ayudar a financiar iniciativas
de conservación y mitigación del cambio climático.

 Adaptación y resiliencia: Fortalecer la resiliencia de los bosques de


colina baja frente al cambio climático es fundamental para garantizar su
capacidad de proporcionar servicios ecosistémicos vitales en el futuro.
Esto puede incluir medidas para gestionar los bosques de manera que
sean más resilientes a sequías, incendios forestales y otras
perturbaciones climáticas extremas.

Importancia de los ODS para la solución


La implementación efectiva de los ODS 15 y 13 en relación con los bosques de
colina baja no solo contribuirá a conservar la biodiversidad y mitigar el cambio
climático, sino que también promoverá un desarrollo sostenible que beneficie a
las comunidades locales y a la sociedad en general. Estos objetivos
proporcionan un marco global que guía acciones coordinadas y colaborativas
entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y el
sector privado para proteger y gestionar de manera sostenible estos valiosos
ecosistemas naturales.

Propuesta de Solución

Sistema de Compensación por Servicios Ecosistémicos para Bosques de


Colina Baja

El sistema de compensación por servicios


ecosistémicos consiste en establecer un
mecanismo donde se recompensa
económicamente a los propietarios de tierras o
comunidades locales que conserven o restauren
los bosques de colina baja y sus servicios
ecosistémicos. Este enfoque no solo reconoce el
valor ambiental de estos ecosistemas, sino que
también promueve prácticas de manejo
sostenible y la participación de las comunidades
en la conservación.
Actores involucrados y medidas específicas:

Estado y Gobierno Regional:

 Creación de Fondos de Compensación: Establecimiento de fondos


gubernamentales destinados a compensar a propietarios de tierras por
la conservación de bosques de colina baja. Estos fondos pueden
provenir de impuestos ambientales, donaciones internacionales o fondos
de carbono.
 Desarrollo de Políticas y Regulaciones: Elaboración de políticas y
regulaciones claras que definan los criterios para la elegibilidad de
compensación y los estándares de conservación y restauración de
bosques.
Gobierno Local:

 Implementación y Monitoreo: Implementación local del sistema de


compensación, incluyendo la evaluación de los servicios ecosistémicos
proporcionados por los bosques de colina baja (como almacenamiento
de carbono, regulación hídrica y conservación de biodiversidad).
 Capacitación y Educación: Capacitación de las comunidades locales
en técnicas de manejo forestal sostenible y educación sobre la
importancia de los servicios ecosistémicos.

Población Local:
 Participación: Fomento de la participación de propietarios de tierras y
comunidades locales en el programa de compensación, incentivando la
conservación de los bosques y la adopción de prácticas sostenibles.
 Proyectos de Restauración: Financiamiento de proyectos de
restauración de bosques degradados o fragmentados, utilizando
técnicas como la reforestación con especies nativas y la restauración de
hábitats.

Empresas Públicas o Privadas:

 Inversión en Conservación: Participación de empresas privadas en el


sistema de compensación como parte de sus estrategias de
responsabilidad social corporativa o como compensación por impactos
ambientales directos.
 Innovación Tecnológica: Desarrollo de tecnologías innovadoras para
monitorear y evaluar los servicios ecosistémicos proporcionados por los
bosques de colina baja, asegurando la transparencia y eficiencia del
sistema.

Beneficios y Viabilidad:

 Incentivos Económicos: Proporciona incentivos económicos directos a


propietarios de tierras y comunidades locales para conservar y manejar
de manera sostenible los bosques de colina baja.
 Conservación de Biodiversidad: Promueve la protección de especies
y hábitats únicos dentro de estos ecosistemas, contribuyendo al ODS
15.
 Mitigación del Cambio Climático: Alentar la
conservación y restauración de bosques ayuda a
mitigar las emisiones de carbono y fortalece la
resiliencia de los ecosistemas frente al cambio
climático (ODS 13).
 Desarrollo Sostenible: Fomenta el desarrollo
económico local basado en la conservación de
recursos naturales y la prestación de servicios
ecosistémicos.

Implementación y Seguimiento:

La implementación de este sistema requerirá una planificación detallada,


consulta con las partes interesadas clave y monitoreo continuo para evaluar su
efectividad y hacer ajustes necesarios. Es crucial establecer mecanismos
transparentes y equitativos para la distribución de compensaciones, así como
asegurar la participación inclusiva de las comunidades locales en todas las
etapas del proceso.
En resumen, un sistema de compensación por servicios ecosistémicos para
bosques de colina baja ofrece una solución innovadora y viable para abordar la
degradación ambiental, promover el desarrollo sostenible y alcanzar los
objetivos de conservación y acción climática establecidos por los ODS 15 y 13.
Conclusiones

 Importancia crítica de los bosques de colina baja: Los bosques de


colina baja no solo son fundamentales para la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos, sino que también desempeñan un papel crucial
en la mitigación del cambio climático y el bienestar humano. Proteger
estos ecosistemas es vital para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
 Desafíos y amenazas significativas: La deforestación, la
fragmentación del hábitat, el cambio climático y las actividades humanas
insostenibles representan desafíos serios que comprometen la
integridad y funcionalidad de los bosques de colina baja. Estos factores
deben ser abordados de manera integral y urgente.
 Necesidad de enfoques integrados y colaborativos: Soluciones
efectivas para la conservación de los bosques de colina baja requieren
la colaboración activa entre diversos actores, incluyendo gobiernos,
comunidades locales, sector privado y organizaciones internacionales.
La integración de políticas, tecnologías innovadoras y participación
comunitaria es esencial.

Recomendaciones

 Fortalecimiento de políticas y regulaciones: Es crucial desarrollar y


fortalecer políticas ambientales y regulaciones que promuevan la
conservación de los bosques de colina baja. Esto incluye la
implementación efectiva de áreas protegidas, la aplicación de leyes que
protejan los hábitats forestales y la promoción de prácticas de manejo
sostenible.
 Incentivos económicos para la conservación: Implementar sistemas
de compensación por servicios ecosistémicos y otros mecanismos
financieros que recompensen a propietarios de tierras y comunidades
locales por conservar y manejar sosteniblemente los bosques de colina
baja. Esto no solo apoya económicamente a las comunidades, sino que
también fomenta la conservación activa de estos recursos naturales.
 Promoción de la educación ambiental y la conciencia pública:
Intensificar los esfuerzos en programas educativos que aumenten la
conciencia sobre la importancia de los bosques de colina baja y los
beneficios de su conservación. Esto incluye capacitación en técnicas de
manejo forestal sostenible, educación sobre los servicios ecosistémicos
y la importancia de la biodiversidad para el equilibrio ambiental global.

Estas recomendaciones se centran en abordar los desafíos identificados y


maximizar las oportunidades para la conservación efectiva de los bosques de
colina baja, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y
promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las comunidades
locales como al medio ambiente global.

Referencias
 SERNANP(2023) Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado.
 MINAM(2023) Ministerio del ambiente. https://www.gob.pe/minam
 ENVOL VERT (2022). ¿Cuál es el estado de los bosques en
Perú? https://envol-vert.org/es/actualidades/2022/03/cual-es-el-
estado-de-los-bosques-en-peru/#:~:text=El%20ecosistema%20m
%C3%A1s%20grande%20se,en%20este%20documento%20del
%20Ministerio.
 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(2020).Bosque de colina baja.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1502704/FT-MDD-
03_Bosque_de_Colina_Baja_-_NoayaFFFF.pdf
 Ministerio del Ambiente: La conservación de bosques en el Perú
(2011-2016).
https://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wp-content/uploads/
sites/112/2016/02/11-La-conservaci%C3%B3n-de-bosques-en-el-Per
%C3%BA.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy