Reestructuracion de Estados Financieros
Reestructuracion de Estados Financieros
Reestructuracion de Estados Financieros
Mobiliario y Equipo
Prdida de Ejercicios Anteriores
Acciones en Tesorera
Indemnizaciones
Impuestos por pagar
Participaciones no controladas
Anticipo de Clientes
Caja y Bancos
Documentos Descontados
Impuesto sobre la Renta
Maquinaria y Equipo
Acreedores Varios
Utilidades Retenidas
Prestaciones Laborales
Activos Biologicos Menos Depre.
Prima Sobre Acciones
Descuento sobre Acciones
91000
50,000
60,000
50,000
25,000
25,000
529,090
125,000
25,000
Determinar
450,000
65,000
200,000
75,000
200,000
10,000
Capital Pagado
Cuentas por cobrar
Proveedores
Prstamos Bancarios
Marcas y Patentes
120,000
185,000
235,000
443,120
10,000
Determnelo
1.015,000
125,000
8,000
118,000
300,000
650,000
125,000
5,000
120,000
386,720
5,000
4,200
78,000
376,000
38,000
10,000
10,000
5,000
5,000
900,000
15,000
18,000
10,575
125,000
Sueldos y Salarios
Gastos Deducibles
Impuesto Sobre la Renta
Impuestos y Contribuciones
Intereses Bancarios
Provisiones por Contingencias
Judiciales
Reserva Legal
Telfonos
Total Gastos Financieros
Total ingresos Financieros
Utilidad Cambiaria
Utilidades sobre Empresas Asociadas
12,000
62,425
200
Determinar
12,440
5,000
80,000
8,000
5,000
13,000
13,000
3,000
32,910
2
1.
Al revisar la depreciacin de vehculos, estableci que no se realiz conforme a la poltica de la empresa, es decir
bajo enfoque PYMES, que era por kilmetro recorrido, por lo tanto falta 1/5 parte ms para que est de acuerdo
con la norma financiera citada.
2.
Usted detect que el contador estableci que la empresa Traslados, S. A., es cliente y a la vez proveedores
nuestros y derivado de esta situacin, compens una deuda por Q. 5,000.00 en la cuenta anticipo de clientes.
3.
Estableci que la empresa recuper Q. 2,000.00, que haba dado como irrecuperables en el ao 2011 y a los
cuales ya les haba constituido la estimacin correspondiente.
4.
El capital de la sociedad esta integrado por las acciones pagadas por los accionistas tanto en efectivo como en
especie. En efectivo se pagaron el 50%.
5.
Usted estableci que el contador provision el pago de energa elctrica de diciembre de 2013 por Q.580.00, pero
lo pag hasta en enero de 2014.
6.
Al hacer el arqueo de caja, se determin la existencia de Q. 500.00 en billetes falsos, y aparentemente nadie se
haba dado cuenta.
7.
Para mejorar los estados financieros de la empresa, el contador, con anuencia del gerente general, decidieron
compensar Q.30, 000.00, de prdidas del ejercicio con las utilidades retenidas.
8.
Se tena pendiente de contabilizar la venta de las acciones en tesorera, ya que el 60% se vendi al contado, con
un descuento del 2% y, el resto, al crdito, con una prima del 3%.
9.
Dentro del saldo de proveedores, se detect que el 20% del saldo est respaldado con facturas cambiarias y
pagars.
10.