Capítulo 9
Capítulo 9
Capítulo 9
Captulo 9. Las bases qumicas de la herencia: el DNA y su replicacin | Biologa, 7ma edicin
(/glossary/term/754) y
extremo 3' y otro 5'. Las dos cadenas apareadas corren en direcciones opuestas (son
antiparalelas).
Fig. 9-7. La doble hlice del DNA
(a) El armazn de la hlice est compuesto por las unidades azcar-
f osfato de los nucletidos. Los
peldaos estn formados por bases nitrogenadas, las purinas adenina y guanina -con una
estructura de anillo doble- y las pirimidinas timina y citosina ms pequeas, con su estructura de
anillo simple. Cada peldao est formado por dos bases, una purina (/glossary/term/887) enfrentada a
una pirimidina (/glossary/term/818) . Dos purinas combinadas tendran ms de 2 nanmetros y dos
pirimidinas no alcanzaran para cubrir esta distancia. Pero una purina apareada en cada peldao
http://curtisbiologia.com/node/64
1/4
7/3/2014
Captulo 9. Las bases qumicas de la herencia: el DNA y su replicacin | Biologa, 7ma edicin
cebador de RNA est situado en el origen de replicacin, que no es visible en este esquema. La
cadena rezagada tambin se sintetiza en la direccin 5' a 3', a pesar de que esta direccin es
opuesta a la del movimiento de la horquilla de replicacin (/glossary/term/587) . El problema se
resuelve mediante la sntesis discontinua de una serie de fragmentos, los fragmentos de Okazaki
(/glossary/term/478) .
un cebador de RNA por delante de l, la DNA polimerasa I reemplaza a los nucletidos de RNA del
cebador con nucletidos de DNA. Luego, la DNA ligasa conecta cada fragmento con el fragmento
http://curtisbiologia.com/node/64
2/4
7/3/2014
Captulo 9. Las bases qumicas de la herencia: el DNA y su replicacin | Biologa, 7ma edicin
(/glossary/term/1041) es
extremos de los cromosomas lineales de las clulas eucariontes. En cada ciclo de replicacin los
telmeros se acortan, porque la DNA polimerasa no puede sintetizar DNA desde un extremo
abierto. La enzima telomerasa (/glossary/term/1040) compensa la prdida prolongando los extremos.
Fig. 9-14. Alargamiento de los extremos de los cromosomas eucariontes por la enzima
telomerasa
(a) El fragmento de RNA que porta la telomerasa se aparea con los ltimos
nucletidos del telmero. (b) La porcin proteica de la enzima cataliza la sntesis
del DNA complementario (/glossary/term/317) al molde de RNA, elongando de este
modo el extremo del cromosoma. (c) La RNA primasa y la DNA polimerasa
sintetizan la cadena complementaria a la sintetizada por la telomerasa. El
cebador sintetizado por la primasa luego es eliminado.
10. Muchos errores espontneos que se producen durante la sntesis del DNA son reparados de
inmediato por la propia DNA polimerasa III. Otros mecanismos de correccin realizan controles
permanentes y reparan daos en el DNA. Las mutaciones son errores que quedan sin reparar y se
transmiten a las clulas hijas.
11. La energa necesaria para que se produzcan las reacciones catalizadas por la DNA polimerasa
es aportada por los enlaces de los fosfatos que forman parte de los nucletidos.
DNA es realizada por la Taq DNA polimerasa, una enzima de origen bacteriano que tolera la
temperatura de desnaturalizacin del DNA. Esta tcnica se utiliza para la deteccin de
enfermedades hereditarias, identificacin de personas, clonado de genes y pruebas de paternidad.
Fig. 9-15. La reaccin en cadena de la polimerasa (PCR)
(a) La mezcla de reaccin contiene la secuencia de DNA que se quiere
amplificar, dos oligonucletidos sintticos (P1 y P2) que servirn como
cebadores, una DNA polimerasa termoestable (llamada Taq DNA
polimerasa) y los cuatro desoxirribonucletidos dATP, dGTP, dCTP y dTTP.
(b) Durante la desnaturalizacin, que se realiza por calentamiento de la
mezcla a 95 C, se separan las dos cadenas del DNA molde. (c) La
temperatura de incubacin se reduce para permitir el apareamiento de las bases de ambos
cebadores en el sitio donde encuentran una secuencia complementaria. (d) La mezcla se calienta
a 72 C, temperatura a la cual la DNA polimerasa (Taq) extiende la cadena complementaria a
partir del extremo 3' de los cebadores. Al finalizar cada ciclo (e), la cantidad de DNA molde
disponible para el ciclo siguiente (f, g, y h) se duplica.
3/4
7/3/2014
Captulo 9. Las bases qumicas de la herencia: el DNA y su replicacin | Biologa, 7ma edicin
http://curtisbiologia.com/node/64
4/4