Asociacion de Irrigacion, Ganaderos Vista Alegre
Asociacion de Irrigacion, Ganaderos Vista Alegre
Asociacion de Irrigacion, Ganaderos Vista Alegre
ACTA DE CONSTITUCIN
En la ciudad de Moquegua, en la calle Siglo N 1023, a los siete das del mes de enero del ao dos mil
quince, siendo las diez de la maana, se reunieron los abajo firmantes en total de veintin (21) personas
naturales socios fundadores suscriptores asistentes a la presente asamblea cuyas firmas constan a la lista
de asistencia que se anexa al final de presente, formando parte de la misma, se reunieron con el objeto de
constituir la
Presidente
Vicepresidente
Secretario de Actas y archivos
Secretario de Economa
Secretaria de la mujer
Secretario de medio ambiente
Asimismo se delega al Presidente Sr. Cristal Ros vil Nina Quimper con DNI 04408790 Y Al Sr. Cabo
Gutirrez Mamani con DNI 04400498, para que en nombre y representacin de los asamblestas
realicen las gestiones pertinentes para su inscripcin en los Registros pblicos del libro de personas
jurdicas de la ciudad de Moquegua.
Siendo las doce horas, se dio por culminar la asamblea General, en fe de lo cual firman en sealar de
conformidad.
ESTATUTOS
CAPITULO I
DENOMIMACION, DOMICILIO Y DURACION
TITULO I
DENOMINACION, OBJETIVO Y PATRIMONIO
ARTICULO 1.- La Asociacin de irrigacin de Agricultores y Ganaderos vista alegre
es una asociacin civil, sin fines de lucro, que funciona de acuerdo el cdigo civil, en
concordancia con la constitucin poltica del estado y dems normas y conexas y
relacionados con el objetivo de la institucin.
ARTICULO 2.- El domicilio de la asociacin es en la calle Siglo n 1023 ciudad de
Moquegua provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.
ARTICULO 3.- El plazo de duracin de la Asociacin es indefinido, podiendo
disolverse, cuando haya cumplido sus objetivos o cuando lo decida la asamblea general
extraordinaria de asociados conforme a los estatutos a ley.
ARTICULO 4.- La Asociacin esta capacitada para ejercer todo tipo de acciones
civiles, administrativas y bancarias relacionados con su patrimonio y adecuados a su
naturaleza no lucrativa, interpretndose esta declaracin en el sentido mas amplio.
CAPITULO II
DE LOS FINES Y OBJETIVO DE ASOCIACION
ARTICULO 5.- La Asociacin persigue como fin el de promover el desarrollo
sostenible e integral de la frontera agropecuaria, ganadera y el uso racional de recursos
naturales de la regin Moquegua.
ARTCULO 6.- Son objetivos de la Asociacin:
a.
b.
c.
h.
i.
CAPITULO III
DEL PATRIMONIO
Artculo 7.- El patrimonio social de la asociacin esta conformada por:
a. Las cuotas o aportes ordinarios y extra ordinarios previa aprobacin de la
asamblea general de
Asociados
b. las donaciones y legados que provengan de instituciones estatales, privadas a
favor de la asociacin.
c. Los intereses que generen los depsitos bancarios.
d. Los bienes muebles e inmuebles o enseres de la asociacin
Articulo 8.- La asociacin no persigue fines lucrativos, sus gastos de administracin,
sern cubiertos con las cuotas ordinarias de sus asociados y las donaciones que
recibiera previa aprobacin en la asamblea general ordinaria donde se detallan los
montos, periodos de pago y otros inherentes.
Articulo 9.- Los miembros de la junta directiva , respondern solidariamente por los
bienes y fondos sociales confiados a su administracin, los mismos que debern ser
entregados bajo inventario y balances correspondientes, cuando se produzcan los
cambios de junta Directiva.
CAPITULO IV
DE LOS ASOCIADOS
Artculo 10.- Son asociados de la asociacin los propietarios de los fundos ubicados en
los Anexos de Chilota y Huachunta, inscritos debidamente en el padrn de Asociados.
Artculo 11.- Para tener la calidad de Asociado se requiere seguir el siguiente
procedimiento:
a.
b.
CAPITULO V
DE LOS POBRES
Artculo 12.- La Asociacin contara con el libro de actas donde registraran las
asambleas ordinarias y extraordinarias y con un libro de registro o padrn de asociados
en el que conste el nombre y apellidos, actividad, domicilio, as como la fecha de
admisin de cada uno.
Artculo 13.- As mismo constara con un libro de Actas para registrar las reuniones u
acuerdos del Consejo Directivo.
CAPITULO VI
SANCIONES, RENUNCIA Y EXCLUSIN
Artculo 14.- La infraccin que acarree el incumplimiento del estatuto dar lugar alas
siguientes sanciones:
a.
b.
c.
d.
Amonestacin.
Suspensin
Revocatoria o inhabilitacin, de ser el caso.
Expulsin.
Artculo 15.- Las sanciones sern establecidas por una comisin que estar conformado
por 03 integrantes de los asociados hbiles, las cuales tendrn en cuenta antecedentes,
reincidencia, circunstancia en que se cometi la falla.
Artculo 16.- Los Asociados solo podrn ser separados por la Asamblea General, por
los siguientes motivos probados:
a.
b.
c.
d.
d. Secretario de Economa
e. Secretaria de la Mujer
f. Secretaria de la Vigilancia Ambiental
Artculo 30.- Son funciones del Consejo Directivo:
a. Dirigir y resolver los asuntos relacionados a la Asociacin, de acuerdo a los
estatutos y vigentes.
b. El fiscal revisara mensualmente las cuentas que presente el Tesorero
c. Representar a los asociados en los actos polticos y privados que estn
relacionados con los fines y objetivos de la Asociacin.
d. Presentar el informe detallado acerca de las gestiones y estado econmico de la
asociacin, toda vez que sea solicitado por los socios.
e. Demandar, concertar y negociar de acuerdo a lo que la asamblea General
determine.
CAPITULO X
ATRIBUCIONES Y NEGOCIACIONES DE LOS MIEMBROS
DEL CONSEJO DIRECTIVO
Artculo 31.- Son atribuciones del presidente:
a. Representar legalmente a la Asociacin en todos los actos pblicos o privados,
donde convenga la asociacin o sea llamado, con las facultades generales y
especiales del mandato contenidas en los artculos 74 y 75 del cdigo civil,
pudiendo contestar demandas, ofrecer pruebas y de manera especial en todos los
procesos en que la asociacin sea parte para realizar todos los actos de
disposicin de derecho sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar
demandas y reconvenciones, desistir del proceso, conciliar, transigir, someter a
arbitraje las pretensiones, controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la
representacin procesal y para los dems actos que exprese la ley, la
representacin procesal se entiende otorgada para todo el proceso, incluso para
la ejecucin de la sentencia y cobro de cosas y costos, legitimando a los
representantes de la asociacin para su intervencin en el proceso y realizar de
todos los actos del mismo, transigir el juicio e interponer todos los recursos
ordinarios y extraordinarios previstos en el cdigo procesal civil, incluyendo
recursos de nulidad, asimismo podr intervenir en toda clase de procesos penales
u otros de ser necesarios.
b. Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto, los acuerdos de asamblea ordinaria
y extraordinaria de asociados y exigir su cumplimiento a los socios y miembros
del Consejo Directivo.
c. Presidir las reuniones del Consejo Directivo y declarar abiertas las Asambleas
Generales de asociados.
d. Firmar las actas, documentos, oficios, cartas, las rdenes de retiro de los fondos
de dinero que la asociacin que tiene depositado en las instituciones financieras,
bancos cooperativas, caja municipal, etc. junto con el tesorero as como los
depsitos de dinero.
e. Convocar a asambleas Generales de acuerdo a lo establecido en el presente
estatuto.
f. Custodiar y manejar los fondos de la asociacin conjuntamente con el tesorero
g. Dirigir las asambleas que se lleven a cabo con respeto, cordura y orden
h. Recibir las objeciones y sugerencias de los socios y someterlas a debate en la
Asamblea General de Socios.
i. Supervisa y dirige el cumplimiento del Plan Operativo y Estratgico de la
Asociacin.
Artculo 32.- Son atribuciones del Vicepresidente:
a. Asumir las funciones del presidente en caso de ausencia, remocin,
impedimento o vacancia de este.
b. Sus funciones son las mismas que la des presidente, en cuanto se reincorpore el
titular.
Artculo 33.- Son atribuciones del Secretario de actas y archivo:
a. Llevar el libro de actas al da y otros libros que tengan a su cargo
b. Firmar conjuntamente con el presidente los documentos correspondientes a su
cargo
c. Acompaar al presidente y su Directiva en las Asambleas ordinarias y
extraordinarias
d. Cautelar los archivos y libros del Consejo Directivo y Asamblea General
e. Cumplir con los mandatos que le haga el Seor presidente
f. Rendir los informes y documentos, ponindoles en conocimiento del presidente
Artculo 34.- Son atribuciones de la Secretarias de Economa
a. Llevar al da el libro de caja, en merito a las aportaciones de los socios
b. Manejar las cuentas corrientes y de ahorros en los Bancos y/o instituciones
financieras a nombre de la Asociacin.
c. Firmar los cheques y documentos para retirar dinero y as como para depositar
dinero en los bancos, conjuntamente con el presidente a nombre de la asociacin
d. Llevar los libros de contabilidad de la Asociacin al da
e. Presentar mensualmente un informe detallado al Consejo Directivo sobre el
movimiento econmico de la Asociacin debidamente documentado y
sustentado.
Artculo 35.- Son atribuciones de la Secretaria de la Mujer:
a. Organizar, capacitar a todas las socias sobre los derechos de la mujer y otros
temas relacionados a la organizacin y velar por su bienestar
b. Buscar la afiliacin de nuevas organizaciones sociales
c. Coordinar con las dems secretarias para un trabajo coordinado
d. Organizar actividades culturales, sociales y creativas
Artculo 36.- Son atribuciones de la Secretaria de Vigilancia Ambiental:
a. Coordinar con los socios afectados para implementar acciones en defensa del
ambiente y recursos naturales a nivel de su jurisdiccin.
b. Coordinar con entidades especializadas a fin de evaluar los niveles de control y
mitigacin ambiental
: Celedonio
: Godofredo
: Hctor
: Carmen
: Felicitas
: Juan