Ensayo La Educacion Prohibida
Ensayo La Educacion Prohibida
Ensayo La Educacion Prohibida
MARINA
MAESTRIA
EN
EDUCACIN
FILOSOFIA
DE
LA
EDUCACION
ALUMNO
JUAN
JOS
VIDAL
FISCHER
PROFESORA
DRA.
GRACIELA
RODRGUEZ
MARTNEZ
25
SEPTIEMBRE
2015
SEGUNTO
ENTREGABLE
CUENTO
En su soledad caminaba
desde pequeo solo por las
calles lo cual hasta cierto
punto lo hizo independiente
Juanito se convirti en un
nio violento y agresivo con
todo el mundo, su ingenio lo
utilizaba en como molestar
y hacer enojar a los dems
Los profesores
tivieron que ser
cada vez mas duros
con l e imponerle
severos castigos
permanentemente
fue vigilado.
ya en la adolescencia empez a
participar en manifestaciones segn
al apoyando sus ideales.
Su aspecto y su imagen
demostraban su rebelda y
desacuerdo contra la sociedad y lo
demostraba con su forma de vestir
actuar.
Empez a tener amistades
que se sentan como l y que
lo empujaron a algunos
vicios
Afortunadamente para
Juanito sus padres de
dieron cuenta del abandono
que sufra su hijo y
decidieron apoyarlo y sobre
todo dedicarle tiempo de
calidad para crecer como
familia
Y despus de un gran
esfuerzo logro alcanzar su
meta de obtener un titulo
terminando su carrera en
administracin de empresas
Bibliografa
ESQUIVEL, Marn. Sigfredo.2008. Michel Foucault
Educador. Sobre la educacin y el pensamiento
contemporneo. COMIE.
UNITEC
Universidad Tecnolgica de Mxico
MR
Conceptos
Introduccin
En este ensayo podremos ver como en la pelicula de la educacin prohibida, nos hacen
ver que durante muchos aos la educacin ha estado estancada y no crece al mismo
tiempo que la sociedad lo hace, que la educacin sigue siendo autoritaria y no existe
libertad, que no se permite que el nio desarrolle su creatividad y libertad, lo que provoca
que el nio en lugar de tenerlo como algo que disfrute se convierta en una obligacin y su
comprensin sea limitada.
La educacin ideal todava esta muy lejos de alcanzarla, aunque ya existen centros
educativos que promueven esta libertad y creatividad.
obligatoria para los esclavos, en Esparta era instruccin militar donde la gente que no
serva era desechado y se utilizaba el dolor y el sufrimiento para las instrucciones, en el
cristianismo encontramos que la educacin era manejada por la iglesia.
Durante el despotismo ilustrado encontramos que se haca obligatoria, pblica y gratuita
en Prusia es donde surge la educacin como lo conocemos actualmente donde exista
La educacion se vuelve esclusiva ya que solo algunos pocos son los que alcanzan niveles
universitarios, y la mayoria no alcanza estos niveles teniendo que desarrollarse en otros
ambitos laborales que no son bien remunerados.
Al estado nunca le ha preocupado el ser humano siempre se ha visto como un objeto y no
como individuo
Como podemos ver han pasado muchos aos inclusive siglos y la esencia de la
educacion es la misma, examenes, dividir por edades, forma de evaluacion, estructura
vertical.
La escuela no la podemos considerar sinonimo de educacion, en la escuela vamos a
obtener los conocimientos y la educacion es el territorio donde el aprendizaje sucede yo
considero que la educacion la debemos obtener desde la familia y en la escuela logramos
obtener los conocimientos que nos puedan dar las herramientas, en teoria la educacion
nos va a dar un mejor nivel de vida, pero creo muchas veces se a confundido la
educacion con el aprendizaje, creo que la educacionen parte es la obtencion de valores
que se trasmiten primeramente desde la familia existiendo padres que piensan que es
obligacion de los profesores dar esa educacion, aunque claro pienso que tambien los
profesores deben inculcar y acresenta esa educacion.
Creo que como profesor debemos aprovechar a los nios con toda esa creatividad,
curiosidad y esa capacidad de observar y guiarlos para que el nio desarrolle la
capacidad y no frustarla.
Es importante que el docente propicie que el nio le guste el aprendizaje y no se arte de
estudiar y siga con ese gusto.
Debemos crear un ambiente para que el nio se desarrolle y aprovechar que el nio
desde los cinco aos tiene la gran capacidad de aprender y no aburrirlos con el tiempo y
que se pierda ese aprendizaje.
Debemos ensear al nio que obtenga la herramienta de la comprension y pueda
construir nuevas conocimientos
importante. Debemos ir al ritmo del nio sin presionarlo para que ste alcanze sus objetivos
y disfruten su educacion, esto nos puede dar mejores resultdos a largo plazo.
Al nio lo debemos tratar como un ser humano y no como un experimento, que el
desarrolle sus propios conocimientos.
Desdeque el nio es concebido, se persibe el amor la madre no da ningun tipo de
instrucciones solamente se encarga de amarlo, si desde pequeos percibimos el amor, yo
tambien creo que es importante educar con amor y no con agresiones, amenazas y
castigos, su desarrollo se basa en el miedo y su aprendizaje es limitado ya que solo
estudia por obligacion, el amor les puede dar mas seguridad y aprender mejor, por el
miedo vivmos en un mundo de apariencias , si se educa con amor el nio disfruta la
educacion.
En la actualidad etiquetamos a los nios diferentes incluso los consideramos como
enfermos, debemos tratar de entenderlos para ayudarlos a crecer son simplemente
diferentes, debemos aprovecahrlos para que puedan ser creativos, encontramos en el
arte desarrolla la creatividad del nio.
Debemos crear un ambiente que le de seguridad al nio y se desarrolle sin presion alguna
siendo libres, para que el nio sea independiente y alcanze a ser lo que quiere y no sea
dependiente de nadie alcanze su independencia y pueda tomar decisiones.
No debemos evaluar a los nios por igual es necesario observar a cad nio ua que cada
una se va desarrollando a su tiempo es por eso importante dejarlo ser.
Yo estoy de acuerdo que lo mas importante es ensear al nio a amar a los demas para
que sean felices asi mismo es de suma importancia tomar en cuenta a los nios para que
logren su aprendizaje sin imponer nada ms bien guiandolos en su vida.
Conclusiones
Podemos concluir que la educacion tiene mucho que mejorar, que debemos tomar en
cuenta al estudiante y dejarlo se desarrolle su creatividad y dejrlo ser libre asi disfrutara
mas su educacion y desarrollara mas su comprension, permitiendole tomar mejores
decisiones
Bibliografia
GONZLEZ, Pedro Luis. 2012. La Educacin Prohibida