Taller Pelicula La Educación Prohibida
Taller Pelicula La Educación Prohibida
Taller Pelicula La Educación Prohibida
1
TALLER PELICULA LA EDUCACIÓN PROHIBIDA
La opinión que tenemos como grupo es que es necesaria la educación que pro-
pone la película, no podemos quedarnos en lo tradicional y obligar a los alumnos a que
sean como máquinas programadas, todos iguales deteniendo un desarrollo personal
que es necesario para sentirse pleno y feliz, si la escuela no adopta formas nuevas de
enseñar los alumnos se seguirán aburriendo y seguirá presente la deserción escolar, en
el sistema educativo tradicional no se deja al estudiante florecer, se lo obliga a formarse
como lo manda un sistema estandarizado y es por eso que es necesario que como futu-
ras licenciadas de educación infantil que es la primera base de nuestros pequeños, ten-
gamos estrategias nuevas que se adapten a lo que el niño debe aprender sin pasar por
encima de su libertad.
También habla sobre el papel fundamental que cumplen los padres de familia en
la educación de los niños, un ejemplo sería una tener una familia en la cual el este
acostumbrado a estar con sus padres, hacer actividades, etc. Y que luego ellos se
separen, el niño ya no será el mismo, ya no se sentirá cómodo, y le costara entender y
aprender más.
4
La idea que quiere dar a conocer la película es aquella en la que el alumno vea
la escuela como un lugar seguro en el que puede aprender y expresarse libremente sin
sentir la presión escolar que muchos maestros siguen empleando hasta el día de hoy,
teniendo en cuenta esto el curso de teorías y diseño curricular nos orienta que nosotros
como docentes debemos crear estrategias pedagógicas las cuales enseñen al niño los
conocimientos necesarios pero de una manera en la que el alumno vea a la escuela
como un espacio sano donde puede ser el mismo y aprenda por gusto y no por obliga-
ción.
Así pues, la manera de enseñanza que nos muestra la película va muy ligada
con los conceptos del curso de teoría y diseño curricular, enseñando desde el amor y la
autonomía, con el fin de hacer de las aulas espacios tranquilos llenos de conocimientos
sanos y no de gritos o malos tratos. Los docentes que llevan más de treinta años edu -
cando ya deben cambiar su modo de enseñanza porque las malas prácticas que se ha-
cían en sus épocas no deben ser las mismas de ahora, ya es momento de buscar el
cambio en la práctica docente y todo esto para mejorar el ambiente escolar.