Taller Pelicula La Educación Prohibida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre del programa académico

Nombre de la materia o módulo

Licenciatura en Educación Infantil


Teorías y Diseño curricular

Alexandra Buesaquillo Ordoñez ID 835175


Heidy Valentina Ome Vargas ID 834734
Karen Daniela Suarez Muñoz ID 846232
Zull Lenny Ordoñez Ramos ID 837532

Taller Película la educación prohibida


Unidad 3 (Actividad 6)

Vanessa Cuenca Rivas


Noviembre 07 de 2023

1
TALLER PELICULA LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Integrantes: Alexandra Buesaquillo Ordoñez ID 835175

Heidy Valentina Ome Vargas ID 834734

Karen Daniela Suarez Muñoz ID 846232

Zull Lenny Ordoñez Ramos ID 837532

De acuerdo a la narrativa de la película contestar las siguientes preguntas que


posibiliten las reflexiones sobre el currículo, modelo pedagógico y las realidades educativas de
nuestros contextos cercanos.

1. ¿Qué realidades se evidencian en el sistema educativo que muestra la película?

El sistema educativo de la película muestra un modelo pedagógico tradicional,


en donde el estudiante se ve obligado a saber lo mismo que todos, a pesar de ser dife-
rentes. La escuela pierde la capacidad de responder a las necesidades individuales
convirtiéndose en espacios de tedio y aburrimiento con un sistema mal planteado que
solo busca el desarrollo curricular y no otro desarrollo.

“La escuela es un centro de instrucción y el que no aprende se queda” porque no


les “preocupa el ser humano como persona”, entonces se puede deducir que, los siste-
mas educativos no han cambiado tan rápidamente como el resto de la sociedad

Hoy se evidencia en muchas escuelas de nuestro país los test estandarizados, la


división de edades, las clases obligatorias, currículos desvinculados de la realidad, sis-
tema de calificaciones, presiones para docentes y estudiantes, horarios estrictos, el en-
2
cierro y la estructura verticalista. La escuela se cierra al mundo exterior, le quita la liber-
tad al estudiante.

2. ¿Qué tipo de educación propone la película?, ¿Cuál es la opinión de ustedes al respec-


to?

La película propone una educación desde la libertad de aprendizaje, donde no


se quede solo en el mapa que se ha creado la escuela sino donde se explore y exploten
las capacidades del alumno desde la individualidad de igual manera que grupal, que
sea recibido un tipo nuevo de educación que motive a los estudiantes con experiencias
educativas nuevas y significativas, que el docente enseñe desde el amor y no desde la
obligación forjando así una buena relación con sus estudiantes.
La educación integral es a lo que se quiere llegar, formando desde el amor, el
respeto y la libertad de aprendizaje, respetando así a cada alumno en su aprendizaje in-
dividual sin afectar el aprendizaje grupal.

La opinión que tenemos como grupo es que es necesaria la educación que pro-
pone la película, no podemos quedarnos en lo tradicional y obligar a los alumnos a que
sean como máquinas programadas, todos iguales deteniendo un desarrollo personal
que es necesario para sentirse pleno y feliz, si la escuela no adopta formas nuevas de
enseñar los alumnos se seguirán aburriendo y seguirá presente la deserción escolar, en
el sistema educativo tradicional no se deja al estudiante florecer, se lo obliga a formarse
como lo manda un sistema estandarizado y es por eso que es necesario que como futu-
ras licenciadas de educación infantil que es la primera base de nuestros pequeños, ten-
gamos estrategias nuevas que se adapten a lo que el niño debe aprender sin pasar por
encima de su libertad.

3. ¿Qué dialogo de la película les pareció interesante y por qué?

Unas de las partes que me parecieron mucho más interesantes de la película


fueron, que desde tiempos atrás, se viene llevando las mismas metodologías
educativas, que si no sabes te castigan y que llamaban ¨bobo¨. Este documental
3
muestras las ventajas, las deficiencias y todo lo negativo de la educación actual, el cual
no se preocupa por el bien de los niños sino por el bien del gobierno, la sociedad y el
sistema a el cual están sujetos.

Por un lado, me da a entender el documental que si la educación no es


voluntaria en pocos años olvidaremos todo lo que habíamos aprendido, ya se vuelve
aburridor ir a clases, en muchas oportunidades aguantar malos tratos y burlas por los
mismos docentes y compañeros, sabiendo que no todos somos iguales, no hacemos ni
pensamos igual, también dicen que los docentes no van a involucrasen con los
estudiantes sino que ya todo forma parte de una rutian, ir a dar clases, dejar tareas,
hacer evaluaciones y ya. Ellos deberían disfrutar el tiempo que pasan con ellos, y que
disfruten todo el proceso.

También habla sobre el papel fundamental que cumplen los padres de familia en
la educación de los niños, un ejemplo sería una tener una familia en la cual el este
acostumbrado a estar con sus padres, hacer actividades, etc. Y que luego ellos se
separen, el niño ya no será el mismo, ya no se sentirá cómodo, y le costara entender y
aprender más.

Para concluir, el documental nos quiere dejar a entender que la educación no


debe ser perfecta, debe disfrutarse, ser entendida por los padres, los docentes y la
sociedad, ya que todos no tenemos la misma capacidad para entender y captar las
cosas, todos aprendemos de diferentes maneras, tenemos que tener paciencia y
reconocer que tenemos 3 canales de aprendizaje, el oído, la vista o la forma
quinestésica, tenemos que hacer sentir que los niños se sientan respaldados por
nosotras como docentes. Tenemos que estar enfocadas en varios puntos de vista y
trabajar en equipo y enseñar que los niños y tener en cuenta que preparamos vidas
para el futuro, y mirar que los niños deben tener bases desde el hogar, y que los padres
deben generar condiciones de aprendizaje de los niños.

4. ¿Cómo relacionan lo narrado en la película con lo revisado en el curso de teorías y diseño


curricular?

4
La idea que quiere dar a conocer la película es aquella en la que el alumno vea
la escuela como un lugar seguro en el que puede aprender y expresarse libremente sin
sentir la presión escolar que muchos maestros siguen empleando hasta el día de hoy,
teniendo en cuenta esto el curso de teorías y diseño curricular nos orienta que nosotros
como docentes debemos crear estrategias pedagógicas las cuales enseñen al niño los
conocimientos necesarios pero de una manera en la que el alumno vea a la escuela
como un espacio sano donde puede ser el mismo y aprenda por gusto y no por obliga-
ción.

Así pues, la manera de enseñanza que nos muestra la película va muy ligada
con los conceptos del curso de teoría y diseño curricular, enseñando desde el amor y la
autonomía, con el fin de hacer de las aulas espacios tranquilos llenos de conocimientos
sanos y no de gritos o malos tratos. Los docentes que llevan más de treinta años edu -
cando ya deben cambiar su modo de enseñanza porque las malas prácticas que se ha-
cían en sus épocas no deben ser las mismas de ahora, ya es momento de buscar el
cambio en la práctica docente y todo esto para mejorar el ambiente escolar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy