Caminos 10 - Drenaje de Vias
Caminos 10 - Drenaje de Vias
Caminos 10 - Drenaje de Vias
Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Ingeniera CIVIL
Tema:
DRENAJE DE VAS
Obras de Arte
Curso:
CAMINOS I
Profesor:
VII - B
ICA - PER
2014
VII B
DEDICATORIA
CAMINOS I
Pgina 3
VII B
INTRODUCCIN
DRENAJE DE VAS
El objetivo de las obras de drenaje es el de conducir las aguas de
escorrenta, o de flujo superficial, rpida y controladamente hasta su
disposicin final.
En su diseo existen tres componentes bsicas:
1. Entrada a la red de drenaje.
2. Conduccin.
CAMINOS I
Pgina 4
VII B
I.
CAMINOS I
Pgina 5
VII B
carretera.
A. Bombeo Y Peralte:
La eliminacin del agua de la superficie de rodadura se efecta por medio del
bombeo en las secciones en tangente y del peralte en las curvas horizontales,
provocando el escurrimiento de las aguas hacia las cunetas.
CAMINOS I
Pgina 6
VII B
C.
Cunetas:
Las
cunetas
CAMINOS I
Pgina 7
VII B
Sus dimensiones sern fijadas de acuerdo a las condiciones pluviales, siendo las
dimensiones mnimas:
El ancho es medido desde el borde de la sub-rasante hasta la vertical que pasa por
el vrtice inferior. La profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde
de la sub-rasante al fondo o vrtice de la cuneta.
Cuando existan limitaciones de ancho de la plataforma se podr proyectar cunetas
con doble funcin:
Drenaje.
CAMINOS I
Pgina 8
VII B
CAMINOS I
Pgina 9
VII B
E.
Alcantarillas:
CAMINOS I
Pgina 10
VII B
F.
Bad
n:
Los
badenes
son
una
solucin
CAMINOS I
Pgina 11
VII B
satisfactoria para los cursos de agua que descienden por quebradas cuyo nivel de
fondo de cauce coincide con el nivel de la rasante, descargando materiales slidos
espordicamente con fuerza durante algunas horas, en pocas de lluvia.
Los badenes tienen como superficie de rodadura una capa de empedrado de
proteccin o tienen una superficie mejorada formada por una losa de concreto.
Evitar la colocacin de badenes sobre depsitos de suelos de grano fino
susceptibles a la socavacin, evitar tambin la adopcin de diseos que no prevean
proteccin contra la socavacin.
En casos que as lo ameriten, podr afianzarse su estabilidad mediante uas a la
entrada y/o salida de la estructura.
II.
DRENAJE
SUBTERRNEO:
El drenaje subterrneo se proyectar para controlar y/o limitar la humedad de la
plataforma de la carretera y de los diversos elementos del pavimento de una
carretera.
CAMINOS I
Pgina 12
VII B
A. Drenes Subterrneos.
El dren subterrneo estar constituido por una zanja en la que se colocar un tubo
con orificios perforados, juntas abiertas, o de material poroso. Se rodear de un
material permeable, material filtro, compactado adecuadamente, y se aislar de las
aguas superficiales por una capa impermeable que ocupe y cierre la parte superior
de la zanja.
CAMINOS I
Pgina 13
VII B
CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFA
http://es.slideshare.net/manuelgerman35/obras-de-drenaje-paracarreteras-15330964
CAMINOS I
Pgina 14
VII B
http://es.slideshare.net/nevely/drenaje-vial-presentation
http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf
http://es.scribd.com/doc/74114530/Drenaje-en-Vias-Terrestres
MANUAL DE DISEO GEOMTRICO 2014
INDICE
DEDICATORIA
Pgina 3
INTRODUCCION
Pgina 4
DRENAJE DE VAS
Pgina 5
DRENAJE SUPERFICIAL
Bombeo y Peralte
Pgina 6
Pgina 6
CAMINOS I
Pgina 15
VII B
Pgina 6
Pgina 8
Pgina 9
Pgina 10
Pgina 13
DRENAJE SUBTERRNEO
Drenes Subterrneos
Pgina 14
Pgina 14
CONCLUSIN
Pgina 15
BIBLIOGRAFA
Pgina 16
INDICE
CAMINOS I
Pgina 17
Pgina 16