Fórmulas para Calcular La Muestra
Fórmulas para Calcular La Muestra
Fórmulas para Calcular La Muestra
muestra
En toda investigacin se tendr como elemento principal la definicin del lmite del
tema a tratar, lo cual resultas de vital importancia cuando los recursos y tiempo
son limitados, por ello considerar solo una parte de la poblacin tendr siempre
sus desventajas.
Por eso es importante determinar el tamao de la muestra en la investigacin que
se lleve a cabo.
Importancia:
Determinar el tamao de la muestra es una parte esencial del mtodo cientfico
para poder llevar a cabo una investigacin.
Al muestreo se define como el conjunto de observaciones necesarias
para estudiar la distribucin de determinadas caractersticas en la totalidad de una
poblacin, a partir de la observacin de una parte o subconjunto de una poblacin.
Se debe procurar ser representativo, ya que proporciona ventajas econmicas y
prcticas, brindando la alternativa de optar por otra, ya que en lugar de investigar
el total de la poblacin, se investiga tan slo una parte de ella, proporcionando con
esto la informacin en forma ms oportuna, eficiente y exacta, eliminando recurrir
a
encuestar
a
toda
la
poblacin.
Defi niciones:
Poblacin: conjunto de individuos, objetos, etc. Siendo este un grupo de
elementos comunes y finitos. En un trabajo de investigacin, se denota a la
poblacin como un conjunto definido, limitado y accesible del universo que forma
el referente para la eleccin de la muestra. Es el grupo al que se intenta
generalizar los resultados del estudio.
Muestra: subconjuntos de elementos de la poblacin. Donde los elementos son
las
unidades
individuales
que
componen
la
poblacin.
Muestreo probabilstico:
Cada elemento de la poblacin tiene la misma probabilidad para ser seleccionado
en la muestra.
Se debe definir la poblacin con a que se trabajara e identificar cada elemento en
forma clara y precisa.
Muestreo estratificado:
Es una variante del muestreo aleatorio simple. Se divide a la poblacin en grupos
homogneos denominados estratos. Los elementos dentro de cada estrato se
seleccionan aleatoriamente de acuerdo con una de las siguientes reglas:
Muestreo polietpico:
Procede por etapas: se obtiene una muestra de unidades primarias, ms amplias
que las siguientes; de cada unidad primaria se toman, para una sub muestra,
unidades secundarias, y as sucesivamente hasta llegar a las unidades ltimas o
ms
elementales.
Puede considerarse como una modificacin del muestreo por conglomerados.
Entonces, no forman parte de la muestra elementos o unidades de todos los
conglomerados, sino que, una vez seleccionados los conglomerados, se efectan
sub muestras dentro de cada uno de ellos.
Muestreo sistemtico:
Los elementos se seleccionan de la poblacin en un intervalo uniforme que se
mide respecto de tiempo, orden o espacio. Se emplea si existe una lista ordenada
de los elementos de la poblacin o cuando se sabe cuntos elementos componen
esa
poblacin.
La tcnica consiste en tomar cada k elementos de una lista que contiene todos los
elementos de una poblacin, eligindose al azar el primer elemento de la muestra.
Para determinar el valor k se realiza el cociente entre el tamao de la poblacin N
y el tamao de la muestra, por ejemplo si se tiene una poblacin de 150 personas
y se desea tomar una muestra de 30 entonces Esto es cada 5 personas se
toma una y se puede elegir por cual comenzar.
Muestreo no probabilstico:
Es un procedimiento de seleccin en el que se desconoce la probabilidad que
tienen los elementos de la poblacin para integrar la muestra.
Conclusin
La investigacin constituye una actividad fundamental para los
profesionales. Para evitar los sesgos de seleccin que son los errores
referidos al proceso de identificacin de la poblacin a estudiar y
seleccin de un espacio muestral donde se realizar el estudio, es
necesario recurrir a las tcnicas de muestreo para fundamentar y
ofrecer verificabilidad al estudio realizado.