Feria de San Juan Bautista de Chota

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE CHOTA

I.
II.

NOMBRE DEL AUTOR


RESUMEN:
Las ferias patronales como en la mayora de los pueblos de la sierra,
adquieren un carcter religioso, folklrico, comercial y cultural, es as que la
presente investigacin se basa en La festividad de la feria de san juan de
Chota en Cajamarca, la cual es dedicada a su Santo Patrn San Juan
Bautista. Esta feria que celebra desde fines del siglo pasado y hasta la
actualidad ha adquirido un gran carcter de arraigo popular y tradicin del
pueblo chotano.

III.

INTRODUCCION:
En el siguiente trabajo se presenta la investigacin realizada sobre la
costumbre y desarrollo de las fiestas patronales en la ciudad de Chota,
especialmente como se vive la fiesta del santo patrn San Juan Bautista,
celebrada todos aos del 13 al 27 de junio en la provincia de chota , regin
de Cajamarca. En esta fiesta, se efectan una serie de actividades como
novenas, fuegos artificiales, feria gastronmica y comercial, tardes taurinas,
actividades artsticas, deportivas y sociales.
La siguiente investigacin se presenta como contenido de un panorama de
lo que es una fiesta patronal, como acontece y que representa para la
comunidad Chotana, en la que se lleva a cabo, como se organiza, que
actividades se realizan, etc.
Menciono que parte de la informacin se obtuvo directamente de la
observacin y del dialogo directo con personas del mismo lugar, pero lo
mejor fue estar presente y disfrutar de la experiencia misma.

IV.

RESULTADOS
La feria de Juan celebrada en chota, en honor a su santo patrn San Juan
Bautista es una feria de mucho arraigo y fervor, celebrada desde fines del
siglo pasado, todos los aos del 13 al 27 de junio, recordando adems en
dicha feria la identidad chotana celebrada todos los 22 de junio y del 23 al
24 de junio se celebra la fiesta de San Juan Pampa.
Durante las festividades de San Juan es muy tradicional el recorrido del
santo patrn por las principales calles acompaado por las bandas tpicas
de la regin, la exposicin de platos tpicos como el cuy frito con papas o
los chicharrones, tambin destaca la exposicin de artesana.
La feria se inicia el da 13 de junio con la llegada del santo patrn San Juan
Bautista, la cual es recibida con gran algaraba y gran devocin por parte
de los devotos acompaado de las bandas tpicas de la comunidad.
Del 14 al 22 de Junio se realizan actividades como el novenario, con la
ejecucin de las verbenas, estas actividades tienen un carcter competitivo,
de preseleccin, pues durante el novenario se eligen a los mejores

exponentes artsticos para participar en la etapa final que se realiza el da


de San Juan Pampa. La Feria de San Juan Bautista va tomando forma y se
prepara para recibir a los miles de chotanos que llegarn para participar del
Da de Identidad Chotana, que se conmemora cada 22 de junio.
El 22 de junio es el da de la identidad chotana, se rinde homenaje a la
ciudad y a los ciudadanos ilustres, especialmente al coronel Manuel
Becerra Silva, destacado e ilustre personaje de nuestra historia por
combatir en la guerra con Chile, adems de otros personajes ilustres como:
Jorge Berrios Alarcn, conocido como el historiador chotano, entre otros
reconidos personajes ilustres, en esta fecha se congregan en la plaza de
armas todas las autoridades de la provincia instituciones pblicas y
privadas, la cual hacen gala de un colorido desfile.
Los das 23 y 24, se realiza el esperado da de San Juan Pampa, donde
toda la comunidad se congrega en el fundo Corepuquio, a orillas del ro
Chotano, haciendo de este lugar un gran colorido de mar Humano, se lleva
la imagen del santo patrono, la cual es recibido con gran algaraba y
alboroto por parte de los maichelejos, la cual danzan con el santo patrn,
en este lugar se celebran concursos de banda tpicos, trajes tpicos, y se
elige a la Reina Campesina, cuyas concursantes representan a cada una
de las comunidades de la provincia de Chota. Tambin se lleva a cabo aqu
la exposicin de manifestaciones culturales como comidas tpicas, danzas
tpicas, concurso de caballos de paso, corridas de toros, motocross y fulbito
Durante la festividad de san juan pampa se elige la mejor "cancin
campesina". Los mejores trovadores y representantes de las comunidades
campesinas hacen gala de sus cualidades artsticas. Las bandas tpicas
que participaron durante el novenario solo se escogen a tres, quienes
deleitan durante estas fechas a todos los visitantes. En San juan pampa la
explosin de platos tpicos destaca los chicharrones con mote y el cuy con
papas muy requerido por los visitantes.
Otra de las actividades que se realizan durante estas fechas es la
denominada "Feria de la Semilla Andina". Los agricultores acuden con una
valiosa variedad de semillas de papa, maz, frejol, oca, mashua, chago,
quinua, etc. en su indesmayable afn por revalorar la agricultura, la
alimentacin y la tecnologa andina. Otras actividades que se realizan son:
la maratn campesina; desfile de caballos de paso; peleas de gallos,
corridas bufas (jvenes taurfilos muestran su valenta al burlar a los
peligrosos topadores y vaquillas) danzas tpicas, etc.
Finalmente, del 25 al 28 de junio, una de las actividades ms
representativas y por la cual se denomina como Feria Internacional, es la
gran corrida de toros. sta actividad es una de las principales atracciones
para turistas nacionales y extranjeros, quienes llegan para ver la faena de
los ms importantes toreros nacionales e internacionales

V.

CONCLUSIONES

VI.

BIBLIOGRAFIA

VII.

ANEXOS

http://gentedechota.com/tours/costumbres.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy