Copia de Manual de Trbajo para Acto-Libro
Copia de Manual de Trbajo para Acto-Libro
Copia de Manual de Trbajo para Acto-Libro
GUA
DE
TRAB
AJO
PARA
ACTO
RES
alcanza tus
sueos.
y Camila, mis
ngeles y guas.
A Alejandra y su bondadosa madre que me
acogieron mientras persegua mis sueos; a mis
padres y a Dios que me dieron
caprichosa
un alma
PREAMBULO
Este trabajo est realizado con el esfuerzo tpico
de un
argumento
de
consciencia
crtica
mucho
tiempo
Stanislavski
deseo
pudiera
servir
los
actores
era
un
manual
una
gua
tolerancia,
constituyen
un
mosaico
de
que
el
ser
humano
confronte
sus
Se
este
punto
de
vista,
debe
estar
individual en la medida de su
comunicativa,
tica,
espiritual,
aprender
implementando
comunicativo
implcito
en
su
trabajo.
anlisis
a travs de
rutinas
fsicas
La
de
esquemas
de
pensamiento
al reequilibrio posterior,
como referente
ampliar
accin
;necesitam0os incrementar
las opciones de
como
individuos
de una manera
es
un
esquema
desarrollado
con
el
la
actuacin,
normalmente
lo
hacen
mercadean
como
el camino
en teora econmica; me
una
procesos;
organizacin
en
organizacional
este
transformadora
sentido
cybersistems,
algn modo a
la
de
teora
apoyaron
de
la formulacin terica y la
profundo
admirador
de
Max
Neff,
acadmica
en disciplinas como la
general.
Para
su
dentro de la
anlisis
en
ejercicios
de
preparacin
fsica
TEMAS
1.
Fama
2.
El artista integral
3.
Ademanes
4.
Destreza fsica
5.
Expresin
6.
Los labios
7.
Los ojos
8.
Las manos
10.
11.
12.
13.
El verdadero artista
14.
Aptitudes dramticas
15.
El ensayo
16.
El movimiento
17.
Disciplina frrea
18.
El primer ensayo
19.
20.
Lineamientos de la accin
21.
22.
El trabajo en casa
23.
24.
Improvisacin
Caminar
26.
Sentarse
27.
Mmica
28.
Movimiento
29.
El escenario
30.
Atmsferas
31.
Utilera
32.
Escenografa
33.
La soledad
34.
Concentrar la atencin
35.
Mirar
36.
Actuacin mecnica
37.
Hbitos
38.
Encontrar la tranquilidad
39.
Estudiar el papel
40.
Interesar al pblico
42.
Accin y movimiento
43.
Recursos narrativos
44.
Maquillaje
45.
Vestuario
46.
Ensayo General
47.
El color
48.
Los elementos
49.
El camino debido
50.
51.
Sensibilidad
52.
Control y conciencia
53.
El inconsciente y lo intuitivo
54.
Lgica y coherencia
55.
57.
La expresin artstica
58.
59.
60.
61.
Tcnica psicolgica
62.
63.
Mecnica
64.
Animalidad e instinto
TCNICA ACTORAL
-Ejercicios prcticos
-Metodologa
-Objetivos
-Requerimientos
-Construyendo el xito-tcnicas y estrategias
-Creatividad.
Preparacin fsica
Metodologa
Objetivos
Requerimientos
Tcnica vocal.
Rutinas y ejercicios-exposicin grafica
Epilogo
Bibliografa
Glosario
DESEQ
rea
Psicolgica
- Memoria Emotiva
- Intuicin
- Subconsciente
rea Fsica
- Mecnica
- Movimiento
- Respiracin
- Energa
SPE
Un artista integral
aquel que
de apoyo y la
tiempo y el espacio
como organizacin
en
el
que
se
encuentra
y las
que
toca
directamente
la
conocimiento
del
cuerpo,
la
simetra,
La
resultado
la
partitura
emotiva
la
que se direccionan
Los elementos
inconscientes
culturales, sociolgicos; as
terico-
de algo especfico en el
creativo
artstico;
con
una
de
apariencias y
movimientos
Ejercicios de
un
esquemas
de
movimientos
como resultado,
lectores;
es
muy
importante
adquirir
comunicativamente
nuestros
acompaada de fuerza y
resonancia
son
como
todos
aquellos
elementos
Por este
del
actor;
es
de
primordial
Nada fcil y
interesado
verdaderamente
en
este
esto le brindar a la
cuerpo tendremos
siempre
con
posibilidades
de
este
criterio
si
nos
preparamos
exige un
fsico
afinado
tendremos
grandes
tanto
oportunidades
como
en
en
aplicacin al compromiso.
la
bsqueda
la
constancia
de
y
y con
camino
como
requerimiento
La
mercachifles
de
productos
bufones
es decir comunicarse,
Aptitudes dramticas
lo
humano
es
nuestro
trabajo,
por
lo
tanto
es
todo
La
para
con
materiales,
texturas,
colores,
del
movimiento)
nos
permite
potencial
temprano
desarrollo
psicofsico.
La
agregamos
que
conocimiento
comprender,
los
generan
si
procesos
atrofia
esto
pasivos
fsica
le
de
una
darn
los
fundamentos
para
escena,
al primer
ensayo.
1. El ensayo
son
puntualidad,
coros
de
disciplina,
iglesia:
silencio,
entrega
mstica,
Por esto
el ensayo es el elemento
indirectos
influyen
en
los
improvisacin,
corporalidad,
obra
requiere
an
pesar
de
las
tcnico,
el
director
artstico
deben
decorado,
el
marketing
del
proyecto
2. Movimient
o
Sin
valores,
es
decir,
velocidad,
ritmo,
Ocurre
que
conocimiento
veces
obras
por
falta
importantes
de
se
este
tornan
una
mejor
interpretacin
de
las
3. Disciplina
de acero
como
un
proceso
consciente
de
Para esto
de llegada.
El director y los
establecer
el
contacto
inicial
con
los
especficos
de
las
emociones
Esto
4. El primer
ensayo
y complejidades)
as
como
el
los
requerimientos
de
los
todos
elementos
tcnicos
proponer
del
los
ejercicios
espacio,
En esta rea se
bsicos
de
direccionamiento,
5. Planeamie
nto de las
escenas
de
las
acciones
en
unidades
Es de gran importancia el
que
El
para lograr
equilibrio
La
consistente
un
curso
con dicha
de
acciones
fsicas
construccin.
Este
utilizar
y
creativo
una
desarrollo
;
metodologa
como
tener
en
parte
cuenta
de
del
la
9-Lineamientos de la accin
Como Lograrlo?
Se debe estudiar
planteadas
es
complementan
buscarlas
decir
la
dentro
las
historia,
de
histrico,
sociolgico
acomode
ala
idea
un
y
imaginadas
el
actor
contexto
sicolgico
global,
que
debe
lgico,
que
proponerlas,
se
y
la
planeamientos
investigacin
que
su
trabajo
todos
exige.
los
La
lenguaje
comprensin
ms
a
claro
que
determinadas
permita
la
situaciones
realiza
una accin
en la
elecciones
coherentes
.dentro de
un
10-TRABAJO EN CASA
11-CAMINAR
El estudio de
anlisis
lograremos
de
la
construccin
construir
de
personajes
particularidades
ms
cada
alterar el centro de
ms
de
gravedad
que
es
simplemente
una
Recapitulando recuerde
en diferentes
posiciones,
las
de
carcter
(timidez,
don
12-SENTARSE
en esta
carcter,
estados
emotivos,
13-MIMICA
tensiones
Un actor no es un
La gestualidad es de principal
invisibles
que
buscamos
se
han
sido
recreados
de
manera
nos
caracterizaciones
han
como
brindado
cuadros
sus
muy
han
llenado
de
estereotipos
han
Esta
gestualidad
se
debe
15-ATMSFERAS
superficie
comienza
reconociendo la
su
proceso
de
luego
de
un
instante
los
abre
Usted
debe
aprender
En
que
sus
personajes
dadas.
historia
Por
cambian
lo
tanto
las
en
la
no
los
extraordinariamente
conoce
su
limitarn
capacidad
de
y suave, esto no
16-UTILERIA
en
el
actor
su
potencial
imaginativo
ese
sentido
funcional;
La utilera
relativo
la
El actor
externos
pero
cuando
estos
se
17-ESCENOGRAFA
elementos
que
la
componen.
Estoy
18-SOLEDAD
anidan
la
Es decir, en los
composicin
emotiva
que
por
recobrar
estos
archivos
19-CONCENTRAR LA ATENCION
adquiere
atencin
sentido.
Encontrar
que
su
El observar
que
no
son
las
comunes.
Al
las
cosas
hasta
ser
capaz
de
genera
dramticos increbles.
adems
elementos
Nos da un juego ms
emociones,
lograr
cosas
realmente
es
reconocer,
observar,
analizar,
Si
No
funcional. Ahora
de manera
debe
mecnica o solo
volver a interesarse,
se
ha
preparado
bien
fsica
El
mundo
es
su
campo
de
atributo
de
la
conciencia,
que
es
el
y as
21-ACTUACION MECANICA
tcnica,
fsica,
mental,
intelectual
nada
nuevo
sin
sacar
lo
viejo,
buscando
nuevas
formas
de
una
nueva
gama
de
posturas
de
trascienda
trabaje
su
cuerpo
desde
diferentes
22-HBITOS
seres
humanos
en
general.
Estos
se
en
su
familia,
amigos,
colegio,
en
nosotros
de
forma
mecnica
Los
hbitos
crecimiento
positivos
(lectura,
llevan
al
ejercicio,
los
negativos
(inactividad,
mala
el
pero
posteriormente
el
abuso
del
alcohol,
entorpece
las
un tnico
para
nuestros
con
bases
firmes,
mejorando
nuestro
cuerpo
nuestra
23-ENCONTRAR LA TRANQUILIDAD
movimiento
de
cmaras,
por
medio
de
la
respiracin
la
24-ESTUDIAR EL PAPEL
Cualquier
de
la
obra
en
su
conjunto;
los
muestra
la
mstica
del
actor
su
aplicacin
al
trabajo
muestra
una
sus
comprenderla
mucho
mejor
responsabilidad de nosotros
experimentamos
es
otra
forma
de
una
mayor
gama
de
de
enfrentar
vencer
sus
comprender
lo
humano
hay
se
que
la modernidad
26-INTERESAR AL PBLICO
estas paginas
artstico
bello,
tanto
como
esforzarse por
27-ACCION
una secuencia
sinfona
viva
de
cualquier
hecho
en
Narrar
cuentos,
cantar,
recitar
implican
del
texto
,leer
poesa
,genero
,sino
no solo en comprender
en
penetrar
contenidos
bella y universal,
somos el
voz ,colocacin
aun mas
),y
forma(expresin),tener
pues crea
29-MAQUILLAJE
Es el elemento
es
fundamental
debe
estar
sea
de
la
escuela
francesa
30-VESTUARIO
vestuario
como
el
maquillaje
define
del clima,
la poca,
religin,
educacin; lo que
atractivos
fsicos,
temperamento
o no hay una
de
,caracterizacin
personaje
convenciones
poca,
diseo
,moda
,historia
de
la
obra
son
sociales
ya
y
,color
etc.
que
viven
del
estas
en
el
31-EL COLOR
el
odio
sentimientos
etc.,
estn
emociones
que
asociados
se
pueden
.y
que
el
anlisis
estar
de
manejar
el
lenguaje
cada
autor
nuestro
caracterizacin
personaje
a
muchas
adaptar
de
la
sus
se
personajes.
Apolo
caracterizarse
con
pueden
por
. Estas
asimilar a los
ejemplo
movimientos
agiles
debe
de
reactivo
veces
Ud.
contara
con
toda
la
informacin
otras no. y
La Imitacin es
veces
tenemos
la
suerte
de
humano
que
encontremos
en
nuestro
es parte de el
escalas
de
para
matices
lograr
en
un
mayor
busca
de
unos
control
responsabilidad.,
los
usted
de la
Las
experiencias,
esta
imgenes,
recuerdos
de
.conectndonos
afectivo
con
nuestro
interpretativo
as
conecte
con
nuestra
vida
actual
ngeles
entendiendo
mejor
lo
que
atributos
que
como
especie
nos
la
particularidad
gentica
de
cada
hablaba
Stanislavski;
busque,
busque
libertad,
creatividad,
adrenalina
de
fluir
sienta!
entienda
que
las
ese
movimiento
como
propio.
la
La
alegra, el amor, la
38-SENSIBILIDAD:
PRE
REQUISITO
DEL
ARTISTA
La sensibilidades es
aquello que esta
la capacidad de sentir
los
intereses
propios
y ajenos,
las
sistemas
decadentes
de
produccin
39-.CONTROL Y CONCIENCIA
aspectos.
existe
el
control
de
las
con
su
entorno
en
lo
social,
lo
inconscientes
hasta
estmulos
que
como
pavlov
en
mecnico
de
los
msculos
tomar consciencia de
calcular
dar
la
respuesta
como influyen en
nuestras
reacciones
personajes,
encontraras
el
las
acciones
devienen
de
los
que
justifican
los
hechos
que
preguntarse,
Qu
hara
yo
si
y de esta manera
y psicolgica del
analice
las
palabras
continuamente el personaje
que
repite
41-EL PERSONAJE
como
lo
vimos
anteriormente,
la
este anlisis
en:
sociolgicos
economa,
ticos
aspectos
morales,
jurdicos,
artsticos,
del
.sea
personaje
firme
consistente
con
el
consciencia
es
el
resultado
de
una
42-ESTATUS
Debemos
buscar
las
motivaciones
de
las
Debemos
ser
consientes
de
lo
que
nos
Cada
rodean
como
de
inflexin
de
voz,
los
o
representando
el
opuesto.
No
hay
estas
transacciones
de
estatus
.por ejemplo el
difcil.
ensamblarse en
Tomemos
este
nuestra
partitura
debe
de
stanislavski,
este
resultado
que
comprende
esta
para
disipar
el
desacuerdo
beso.demandas
mutuas
crecientes.
de
cosas
contiene un
experimentadas
analizar
(odio,
desprecio,
admiracin,
44-LEYES NATURALES
Tampoco seas
Las
45-EL ESCENARIO
presentacin.
en
el
espectculo,
deben
combinacin
circunstancias
perfecta
variables
de
y de
factores
esta manera
as
ofrecer
al
pblico
con
pueden
llegar
afectar
su
cuerpo
tcnico
deben
estar
como
en el
logsticos y
al mejor producto
45-ENSAYO GENERAL
soluciones
tcnicas
adecuadas
al
muy
seguramente
nuestro
se
vera
por que
PARTE 2
Tcnicas
de
Actuacin
Ejercicios
Prcticos
Luis
Alonso
Potes
Rodrguez
[Escribir el nombre de la compaa]
GUA
DE
TRABAJO
PARA
ACTORES
DESEQUIL
rea
Psicolgica
- Memoria Emotiva
- Intuicin
- Subconsciente
rea Fsica
- Mecnica
- Movimiento
- Respiracin
- Energa
SPER-O
LUIS ALONSO POTES R
TRABAJO PRCTICO
vocal, danza,
OBJETIVOS.
1- introducir al actor en el juego teatral
2-
desarrollar
los
sentidos
como
canales
expresivos
3-voy a jugar. Yo soy re descubrir la alegra de
ser nio.
acercamiento a la
vida.
METODOLOGIA
El auto aprendizaje y el desarrollo de la
conciencia
lectores
teora como
significativas
implican
el
y la
de
anlisis
desarrollo
de
las
REQUERIMIENTOS TECNICOS
.
.Ninguno,
el trabajo se
sigue
de
yeso,
vaselina,)
la
mecnica
facial,
el
a-decirlo
con
lenguaje
tcnico
(mecnico,
ejecutivo etc.)
b-con disociacin de acciones: por ejemplo
mientras
cocina
plancha
el
actor
debe
La
tcnica
del
monologo
requiere
mayor
de
las
acciones,
esto
implica
transforma en cuento
Este ejercicio te pone por fuera del texto, y te
lleva a la comprensin de contenidos emotivos,
, te introduce en el
en
un
circulo
de
luz
los
recomienda
que
los
participantes
se
ante
las
cargas
de
tensin
con
mucho
mayor
contenido
a-aprender el texto
de
improvisacin
(TA)
.balota
de
velocidad
la
capacidad
de
resolver
a-lenguaje tcnico
b-establecer acciones
C-crculo de luz, relacin con los objetos y el
texto
-debes aprender varios monlogos por mltiples
razones que van desde la exploracin del texto y
las acciones .hasta preparar un repertorio para
casting ,que te permita mostrar tu capacidad de
transformacin ,en este particularmente aprende
a usar y a manejar circulo de luz que consiste en
colocar
una
lmpara
en
ngulo
adems
puesta
escnica,
con
movimientos:
entrecortados, curvos
continuos,
y rectos, pesados
livianos.
Recuerda
montonos
que
los
.explora
movimientos
las
no
son
cualidades
de
imitar
es
esfurzate
clave
por
para
nosotros
ser
lo
mas
convincente posible.
diez
minutos
en
cada
posicin
buscar
cadencias
para
tu
acciones
los
movimientos
son
Construye
la
ficha,
investigacin
20-escoje
tu
pelcula
favorita,
busca
un
Siguiendo el ejemplo:
En la novela
seis meses despus del primer encuentro, se
vieron por fin en el camarote de un buque fluvial
que
camarote
estaba
desmantelado,
pintado
_utilice maquillaje
-musicalizacin de poca
-vestuario
Este ejercicio te dar ideas claras de lo que es en
si la caracterizacin y la utilizacin de la
referente
vestuario,
musicalizacin.
a-un borracho
b-una beata(o)
C-presidiario
d_ un vendedor
e-un machista
f-un drogadicto
g-un abogado
h-un poltico
i_ un gamn
j-un ejecutivo
maquillaje
a--construya el lenguaje
B-corporalidad
C-leitmotiv
D-historia que tenga un orden lgico
No
olvide
utilizar
los
elementos,
capacidad
de
universalidad
debe
tipo
nos
da
caracterizaciones
ms
completas.
35- El personaje pasa por tres estados (altomanos y cuerpo estirado, medio-movimientos a
la altura de la cintura, bajo-mov rodillas y piso)
(MM)
a-historia
B-justificacin de los cambios de niveles.
lgicamente
por
que
acelera
viceversa.
emocionales
para
contrastar
emociones contradictorias
39-contemos la misma historia ahora
con el
cuerpo (MM)
Que tal llevar esas emociones al plano orgnico
y gestual como herramienta expresiva de la
historia narrada.
familiar-y
hablemos
de
nosotros
mismos.
El trabajo de memoria emotiva es fundamental
para conocernos y para complementar nuestra
partitura emotiva, de igual manera para encontrar
sentimientos anlogos con los personajes y
componerlos con mayor lgica.
de
movimientos
as
como
44-contemos
una
historia
con
movimientos
diferentes
ritmos,
cadencias,
incrementar
tu
inteligencia
corporal
50-la historia
las
acelerando,
desacelerando
mismas
historias
pasando
(MM)
por
58-lectura
interpretativa
(Otelo)-busca
los
de
cine,
analizar
pelculas
con
sinceridad
conciencia,
le
lo
que
resulta
del
proceso
anterior.
Escaletas: desglose de lo que va a pasar en el
desarrollo del problema o de la historia, es
conveniente,
desarrollar
un
resumen
del
Escena 3.
Cuando tengamos lo anterior escribimos las
escenas como tal
Lo podemos desarrollar
a-los personajes hablan y desarrollan la historia
b-hay un narrador el describe las situaciones
c-el personaje sea el narrador
Entre escena y escena se puede ensamblar
transiciones musicales
entradas
secuencia-ritmo y tono
El capitulo insina el contenido.
Estructura
A-Planteamiento-nudo (clmax)-desenlace
con
temtico
(ambiente)
estas
trasforman a lo personajes
G-Conflicto-como lo manejamos, exaltarlo en lo
posible
CUESTIONARIO
DE
1-quien es usted
LOS
PERSONAJES-del
1-buena memoria
2-sin exagerar-contundente-mostrarse
3-expresin facial y corporal
4-capacidad de improvisacin
5-mostrar un personaje
6-dominio de los nervios
7-antes del casting pasarla varias veces
8-recurrir a la observacin y ala imaginacin
9-tratar de no cortar
10-proyectar la voz y vocaliza
1-fachada-observacion
parte
exterior
de
un
personaje-caracterstica fsico
2-cimientos-construccion interior del personajememoria emotiva-emocional-sensorial
Imgenes.
3-antecedentes-lo pasado lo que no esta escrito
4-imaginacin si no hay puntos en comn
debemos construirlos.
la
lgica
la
continuidad
del
comportamiento
a-cumplir la idea del dramaturgo
b-comprometerse con la experiencia vital durante
el trabajo
c-opiniones del director
d-buscar respuestas a interrogantes planteados
e-buscar la verdad
La palabra debe estar indisolublemente unida a
las ideas, acciones y tareas del personaje
mxima veracidad en el que habla.
-pronunciacin verosmil del texto
-comprender la idea contenida en el texto
-exigencia de sencillez y naturalidad
ACTOR
El actor rehace la obra de los dramaturgos
descubriendo
establecemos
lo
que
nuestra
hay
en
relacin
ellas
con
oculto
los
FICHA
TCNICA
DEL
nuestro trabajo
2-CRECER 30% -siempre continuar creciendo
estudiando y ensayando.
3-NUNCA DARSE POR VENCIDO 30%-no aceptar
un no por respuesta sin intentar obtener un si
4-ESTAR PREPARADO Y TENER FE10% - la
suerte que es el mismo camino adecuado
PROYECTANDO EL XITO
1-proyecta el da
2-diagrama
la
ruta
posicionamiento en el
del
modelo
Tu
-maneja el tiempo
-estudia estrategias (que puedo hacer para
alcanzar las metas y objetivos tanto en los
ejercicios, as como los objetivos globales de la
carrera; sin olvidar de ninguna manera los
objetivos personales.)
Proyecta---------planea tu accin
La meta debe ser:
A-especifica
B-medible
C-orientada a la accin
D-realista
MANEJA TU TIEMPO
mejoras
fallas
de
planeacin
ejecucin
Calendario
mensual----------------------programa
rpidas-----------------------consigna
la
Grandes
proyectos
pruebas
presentaciones
ESTRATEGIAS DE JUEGO
1-concentrate en el texto, el personaje y la
escena
2-desconectate de todo lo dems
3-pon especial atencin a lo principal
4-utiliza las preguntas de atencin-Qu? , Por
qu? , Donde? , Cundo? , Quien y? Cmo?
CREATIVIDAD
COMO
ALGO
pensamientos filosficos
a dios como
universidades
como
Harvard
se
han
la
atencin
focalizada
el
entendimiento disciplinado
Los orientales por su parte se refieren
estado
creativoque
esta
a un
ntimamente
de
depende del
para
el
desarrollo
de
la
creatividad en el actor
1-pensamiento metafrico: esta es la capacidad
para establecer conexiones entre dos cosas
diferentes, reconociendo que en cierto modo
comparten un rasgo comn, esta sensibilizacin
es holstica, se relaciona con conceptos que
nada tienen que ver pero que adquieren en el
actor sentido de integracin, ejemplo: el cero es
un numero.es redondo, como un neumtico o un
salvavidas. Y Tiene el mismo aspecto de la letra
o.
2-pensamiento visual
a-dibujar: tiene que ver con la observacin de las
partes y del todo.
3-fantasa:
secuencias
verbales,
visuales
propioceptores,
que
controlan
las
sensaciones internas
Cinestesico: msculos, articulaciones, tendones,
nos brindan informacin sobre el movimiento del
cuerpo
Vesticular: ubicado en el odo interno. Registra
la posicin, el movimiento, la direccin, y la
del
cuerpo.
Interpreta
estmulos
visuales.
Visceral aporta la sensacin a los rganos
internos
Sensibililizacion cinestetico-tactil.
texturas, forma y
actor
representando
personajes
acciones,
exteriorizando
los
exteriorizado
presenta
varias
ventajas.
1-la relacin directa con los objetos en escena.
2-pensar
durante
el
desarrollo
del
rol,
manipulando, descubriendo-creando
3-pensar
en
contexto
directo
vista-tacto-
movimiento
La sensibilizacin cines ttica se manifiesta
como expresin teatral en:
1-las tareas escnicas y en los juegos de
movimiento
2-expresin corporal y danza
Sensibilizacin olfativa-gustativa
relacin
sentimientos,
sabores establece la
con
mejoramos
sensaciones
adems
nuestro
Sensibilizacin musical
-desarrolla la imaginacin,
-estimula el desarrollo de los dos hemisferios
cerebrales
-desarrolla sentimientos y emociones
-la msica ayuda a dramatizar
-cantar desarrolla confianza, autoestima y amor.
Creatividad en la accin
el
conocimiento
critico
de
hbitos
cotidianos.
Debemos
desarrollar as:
-la observacin
-el pensamiento metafrico
-la auto indagacin
-la fantasa
Creatividad grupal
creatividad.
En
esta
hay
tres
factores
importantes
1-la competencia (todo lo que la persona sabe y
puede hacer en el dominio amplio de su trabajo)
Estoy bien
Puedo estar mejor
Puedo estar
Estoy bien
Puedo estar
mejor
Problema
Puedo estar
mejor
Estoy bien
Solucin
Puedo estar
mejor
Puedo estar
mejor
Problema
Puedo estar
mejor
Gua de entrenamiento
fsico para ACTORES
3PARTE
L
P
DESEQUIL
rea
Psicolgica
- Memoria Emotiva
- Intuicin
- Subconsciente
rea Fsica
- Mecnica
- Movimiento
- Respiracin
- Energa
SPER-O
METODOLOGIA
La galera grafica comprende ejercicios en
diferentes reas de preparacin que va desde el
calentamiento,
trote,
estiramiento,
yoga,
una
exposicin
grafica
de
los
mas
fuerza,
agilidad y flexibilidad
equilibrio,
resistencia,
Requerimientos
Ropa de trabajo y colchoneta
TCNICA VOCAL
una
autoridad
al
respecto
en
prima
comenzaremos
nuestro
ejemplo
.respirando
profundamente;
y las primeras
expulse
gradualmente
el
aire
Ejercite
permanentemente
su
abdomen
en
objetivos
como:
1-proyeccion-el ejercicio vocal debe buscar la
mayor distancia al
emitir
tangible
LUIS ALONSO POTES R
de forma clara y
TCNICA
VOCAL
2-PARADOcon
los
pies
3-Despus
inhale mientras se endereza lentamente sintiendo
LUIS ALONSO POTES R
coordinara
los
movimientos
del
aire
squelo
suavemente
como
concentrarnos en la
luego
dejando
separe
ver
los
rpidamente
dientes
los
todava
ejercicios
de
pronunciacin
con
Cuidado de la voz
1-emplee
un
volumen
moderado
en
las
situaciones cotidianas
2-no intente hablar por encima de ruidos
ambientales (maquinarias, trenes etc.)
Estas
ayudan
mejorar
la
requieren
ejercitarse
en
grupos
como
el
equilibrio,
agilidad,
velocidad,
la
fuerza,
tambin
se
en
tonificacin
la
respiracin,
y
adecuacin
as
como
muscular
en
la
.todo
respiratorio
abdominal
adecuado
la
exploracin
responsabilidad
del
en
propio
esta
actor
rea
y
es
sus
ESTIRAMIENTO
Es
importante
realizar
estos
ejercicios,
de
Descarga
la
espalda
tensin
pecho
abdomen.
nerviosa
regula
la
Buscar
diferentes
posibilidades
nos
da
esquemas
de
movimiento
nos
exigen
comprendido,
como
parte
del
activa
las
inventario
En
estas
sencillas
posiciones
Segunda variacin
la
pelvis,
sufrimiento.
diez
minutos ms
de
respire
Ahora
puede
actuar
esta en equilibrio,
y su mente y
Whitman-hojas de
agradecimiento
Marzo 21 2009
mis
fotgrafos
BIBLIOGRAFA
StaNISLAVSKY
Constantin,
Un
actor
se
SHAKESPEARE,
William,
Hamlet/Macbeth,
VARIAN
Hal
R.,
Anlisis
Microeconmico
de
Educacin
Nacional-
GLOSARIO
DE
TRMINOS
FRASES E IDEAS
que
marcan
al
personaje
21-silencio-es el valor supremo de las palabras
22-el
cuerpo
habla
de
los
complejos
como de
y
los
personajes
23-los actores necesitan de otros actores
24-suseso de partida-rompe la cotidianidad y da
origen a la obra
25-suseso principal-es el que le da el giro
definitivo a la obra
26-conflicto.-es lo que quiero vs lo que tengo que
hacer
27--objetivo-es la tarea del personaje
28--todo personaje tiene un conflicto con el
entorno, con otro personaje, y consigo mismo
oscuro
Fade in de oscuro a claro
37-plano secuencia-varios planos en una sola
toma
38-plano general-ubica el espacio geogrfico
cmara
subjetiva.la
cmara
recorre
los
FIN