Estrategias Empresariales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 221

Ao de la Inversin para el desarrollo Rural y la

Seguridad Alimentaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONA
DE

ADMINISTRACIN

ASIGNATURA

ESTRATEGICA
EMPRESARAL
TEMA

POLTICA

ANALISIS DE LAS MATRICES


ESTRATEGICO
INTEGRANTES :

- ACOSTA VALDIVIEZO
YANPIERRE ANTONY
- CANEPA MACEDA CESAR
- CARRILLO MEDIANERO JOEL
- OCAMPOS RUJEL FRANKS
- PARRA MONTALVO EDGARD
- REYES MOSCOL JAIRO
- SAAVEDRA JIMENES RAI
- TINEO CORDOVA YAHAIRA

DOCENTE

DR. JESUS MERINO


VELASQUEZ

TUMBES-2013
INTRODUCCION
La situacin actual del entorno empresarial del Per y del mundo est
atravesando, cambios constantes, que obligan a las empresas a cambiar su
filosofa y sus mtodos de trabajo, pero en muchas ocasiones las empresas u
organizaciones no tiene la capacidad suficiente, para afrontar estos cambios
que en ocasiones suelen ser favorables o desfavorables para estas, y es ah
donde su desarrollo se paraliza totalmente dando lugar a una liquidacin
irremediable, existen muchas salidas para afrontar o aprovechar estas
variaciones en el ambiente una de las tantas es el Servicio de BRINDAR
CONOCIMIENTO mediante una empresa dedicada al asesoramiento.
El siguiente documento de investigacin, tiene como propsito desarrollar y
ejecutar diagnstico y estrategias sobre empresas consultoras, para el equipo
de trabajo es esencial reconocer la importancia que tiene el servicio de las
empresas Consultoras y Asesoras, en la vida de una organizacin y para
aquellas que estn por crearse, as como tambin el brindar conocimientos a
las personas que lo necesiten.
Es por ello que desarrollaremos en el presente documento todo el proceso
estratgico, en la cual tenemos como Primer Captulo El Fundamento Terico y
Conceptual que se basa fundamentalmente de todo lo que es La
Administracin Estratgica y los conceptos segn sus autores.
En el Captulo Segundo Denominado Marco del Negocio; basndonos desde
el origen del Negocio, en El Captulo Tercero Metodologa; en la cual
identificaremos el nmero de MYPES del distrito de Tumbes.

El Capitulo Cuarto, aadimos la visin y la misin de nuestro negocio, los


objetivos estratgicos y las estrategias de accin. Despus incluimos la
competencia de M-K CONSULTING GROUP y las matrices. Que a continuacin
mostraremos en el transcurso del desarrollo del trabajo.

RESUMEN
En el presente trabajo, los alumnos de la universidad nacional de tumbes, del
curso de estrategias y polticas empresariales. Aplicaron el modelo completo
del proceso de administracin estratgica, a la empresa MK- CONSULTING
GROUP, creado por ellos. La empresa dedicada a la gestin del conocimiento
para

las

MICRO

PEQUEAS

EMPRESAS

(MYPES),

desarrollo

secuencialmente cada uno de las etapas del proceso de administracin


estratgica.
Nuestra empresa ha investigado las necesidades de las MYPES, a travs de la
realizacin de encuestas en el del distrito de tumbes, con dicha informacin
hemos podido establecer una empresa, que cubra las expectativas de nuestros
clientes, brindando el servicio de gestin del conocimiento, para el desarrollo
de las MYPES.
Como primer paso se desarrollaron las declaraciones de la visin y la misin de
la empresa, para lo cual cada uno de los integrantes desarrollo una misin y
luego de ello, se eligi el mejor enunciado que englobe todos componentes
necesarios. Como tambin sacar provecho de nuestras fortalezas y reducir
nuestras debilidades del ambiente interno. Para conocer cada uno de estos
factores crticos, de dicha evaluacin hemos realizado las matrices EFE, EFI y
MPC.
Una vez elaborado la misin y la visin y analizado el ambiente interno cono
el externo. Hemos elaborados nuestros objetivos estratgico, funcionales y
operacionales; para cada uno de estos objetivos hemos elaborado cada una de

las estrategias. Para la realizacin de las estrategias se elabor el modelo de


gestin FODA.
La implementacin de la estrategia se realiz a travs de 3 planes operativos,
cada uno con sus actividades y presupuesto. Una vez que hemos elaborado
nuestra implementacin, hemos evaluado a travs de actividades, y de la
evaluacin del rendimiento y de desempeo.

ABSTRACT
In the present work, the students of the National University of Tumbes, the
course of business strategies and policies. They applied the full model strategic
management process, the company "MK-CONSULTING GROUP", created by
them. The company dedicated to knowledge management for Micro and Small
Businesses (SMEs) development sequentially each of the stages of strategic
management process.
Our company has researched the needs of MSEs through surveys in the district
of Tumbes, with this information we were able to establish a company that
meets the expectations of our clients by providing the knowledge management
service to development of MSEs.
The first step was developed vision statements and mission of the company, for
which each of the members developed a mission and after that, we chose the
best statement that covers all necessary components. As also take advantage
of our strengths and our weaknesses reduce the internal environment. For each
of these critical factors of the evaluation we have conducted EFE matrices, EFI
and MPC.
Once developed the mission and vision and analyzed the internal environment
the external cone. We have developed our strategic objectives, functional and

operational, for each of these objectives, we developed each of the strategies.


To carry out the strategies developed SWOT management model.
The implementation of the strategy is carried out through three operating plans,
each with its activities and budget. Once we have developed our
implementation, we evaluated through activities, and performance evaluation
and performance.

GESTION DEL CONOCIMENTO Y


DESARROLLO

M - K
CONSULTINGGROUP

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer la importancia del proceso de la Administracin

Estratgica en la organizacin.
Aplicar el proceso de administracin estratgica a nuestra
empresa K-M. CONSULTING.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Entender cada una de las etapas del proceso estratgico,


llevando a conocer la importancia del proceso de administracin

estratgica.
Entender la formulacin y aplicacin de los diferentes tipos de
estrategia.

Analizar la informacin referente a la consultora organizacional.


Realizar estudios correspondientes al ambiente externo e interno.
Recopilar la informacin precisa sobre las actividades que realiza

una empresa de consultora, asesora y capacitacin.


Identificar las tendencias existentes acerca de los nuevos

conocimientos.
Estudiar e identificar los procedimientos que se desarrollan en

una empresa consultora.


Establecer lineamientos necesarios para poder aplicar estrategias

para el logro de los objetivos.


Estudiar a la competencia para lograr ventajas competitivas.

CAPITULO I
FUNDAMENTO TERICO Y CONCEPTUAL
1.1.
1.1.1

Marco terico

Naturaleza de Administracin Estratgica:

A) Definicin:

DAVID FREUD R
(2008)
STONER JAMES
(1996)

Es el proceso que se
sigue para asegurar
que una organizacin
posea
estrategias
que se beneficie de
su uso.
(Certo. S)

rativo que entraa que la organizacin realice la planificacin estratgica y despus actu de acuerdo con di
Permiten a la organizacin alcanzar sus objetivos
Decisiones

Sin Planes

Es el proceso que se
Es el proceso que se
Los administradores
pueden
saber cmo
organizar
la gente y
siguenopara
asegurar
sigue
para a
asegurar
que una organizacin
que una organizacin
posea
estrategias
posea
estrategias
que se beneficie de
que se beneficie de
su uso.
su uso.
(Certo. S)
(Certo. S)

Podra darse el caso que no tenga ni siquiera la idea clara de qu es lo que necesitan organizar

sarrollar y mantener una direccin estratgica que pueda alinear las metas y recursos de la organizacin c

KOTLER
(1990)
SITUACIN ACTUAL
FUTURA

Misi
n

ANALIZAN:

Confrontarlos con las capacidades de la empresa


anizacin

Pr

KOONTZ Y WE
(1994)

B) Etapas de la administracin estratgica

Dav
(

Form

Incluye la creacin de una visin y misin, identificar las oportunidades y amenazas ex

Implementacin:

Requiere que la empresa establezca objetivos anuales, polticos, motiv

Eva

Es la etapa final de la administracin estrategia. Los gerentes necesitan saber de inmediato que cierta
er (1996)

ER (1996)

Determinacin de los objetivos empresariales.


La Planificacin
Es el nombre que solemos usar para la actividad que tiene sentido. Esto comprende tanto el proceso para
La planificacin
Essentido.
el nombre
que
solemos usarpara
las acciones
Anlisisque
deltiene
ambiente
externo.
Es el nombre que solemos usar para la actividad
Esto
comprende
tanto el proceso
para b

Es el nombre que solemos usar para las accione

Anlisis organizacional interno

C) Planeacin Estratgica segn Idalberto Chiavenato


Formulacin de las alternativas, estrategias y eleccin de la estrategia empresarial.

Elaboracin de la planeacin estratgica.

.
Implementacin mediante planes tcticos y operacionales.

RETROALIMENTACIN

Realizar auditoria externa

Modelo de la Administracin Estratgica (Fred R. David)

claraciones de visin y misin


Generar, evaluar y seleccionar
Establecer
estrategias
polticas y objetivos anuales
Establecer objetivos a largo plazo
Asignar Recurso

Realizar auditoria interna

Formulacin de la estrategia

Implementacin de la estrategia

D) Beneficios de la administracin estratgica


El principal beneficio ha sido ayudar a las organizaciones
a formular mejores estrategias utilizando un enfoque ms
sistemtico, lgico y racional.
.
Beneficios
Financieros:

Incluye aumento de ventas


Aumento de renta

Mayor productividad de los empleados


Menores resistencias al cambio
Beneficios no Financieros:
Compensacin ms clara de las relaciones entre desempeo y recompensas.
Segn Greenley:
Permite detectar oportunidades, clasificarlas por prioridad y
explotarlas
Ofrece una visin objetiva de los problemas administrativos
Representa un marco para coordinar y controlar mejores las
actividades
Reduce las consecuencias ante los cambios adversos
Permite mejor asignacin de recursos
Permite tomar decisiones importantes que respaldan los
objetivos establecidos
Disminuye la cantidad de tiempo y recurso que se dedican a
corregir decisiones equivocadas
Constituye un marco para la comunicacin interna
Contribuye a incorporar la conducta de los individuos al
esfuerzo total
Ofrece una base para delimitar las responsabilidades
individuales
Fomenta el razonamiento
Ofrece un enfoque cooperativo
Propicia una actitud positiva ante los cambios
Brinda disciplina y formalidad a la administracin del negocio
por qu algunas empresas no realizan una planeacin:

E) Por qu algunas empresas realizan no realizan


una planeacin estratgica?
Segn Fred R. David:

Las estructuras de recompensas son deficientes

de emergencia.
2Soluciones

Es una prdida de tiempo.

Es muy cara.

Satisfaccin con el xito.

Miedo al fracaso.

Es una prdida de tiempo.

Inters personal.

Miedo a lo desconocido.

F) Obstculos
en laconflicto
planeacin
estratgica
Un sincero
de opiniones.

10

Fred R David:

Para tener al control de las decisiones y los recursos

Para satisfacer una Acreditacin

Para rapidez de la definicin de la Misin a la Formulacin de la Estrategia

Como pauta para Medir el Desempeo.

G) Directrices para una administracin estratgica eficaz

Estimar la calidad del PROCESO


ADMINISTRATIVO

La administracin
estratgica eficaz es
tener una mentalidad
abierta

La buena disposicin y el
entusiasmo para
considerar toda nueva
informacin

Los gerentes y empleados debe ser capaces de


describir la posicin de las estrategias

H) tica empresarial y administracin estratgica


La tica empresarial se define como el conjunto de
principios de conducta dentro de una organizacin que
quieren la toma de decisiones y el comportamiento
La tica empresarial es un requisito indispensable para
la buena administracin estratgica
I) Comparacin entre la estrategia empresarial y la militar

ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIA MILITAR
Quines somos?

La estrategia es la ciencia de planear y dirigir


Por qu lo hacemos?
operaciones militares o gran escala.
Ganar una ventaja competitiva
Tanto
las
organizaciones
militares
como
las
A
travs
de
qu
lo
hacemos?
empresariales deben
adaptarse al cambio y mejorar
Define
constantemente para tener xito.

Cul es nuestro negocio?

Misin

Cul es la razn de existir de una empresa?


1.1.2

FORMULACIN DE LA ESTRATEGIA

1.1.2.1

Cul Define
es Nuestro Negocio:

La estructura de la organizacin

Asignacin de recursos

Desarrollo de las personas


Medio externo y sociedad

Peter Drucker
La declaracin de la misin es el primer paso para de la
administracin estratgica. Una buena declaracin de la misin
describe el propsito de la organizacin, sus clientes, productos
o servicios, mercados, filosofa y tecnologa bsica.
Vern McGinnis:
La misin empresarial, es el conjunto de objetivos generales
y principios de operacin de una organizacin, que se expresa
por medio de una declaracin de la misin, que resume la
misin empresarial en una sola frase, con el objetivo de
comunicar la misin a todos los miembros de la organizacin.
IMPORTANCIA:

Garantizar la unanimidad del propsito dentro de la


empresa.
Proporcionar una base, o norma, para distribuir los
recursos de la empresa.
Establece una idiosincracia o clima
organizacional.
Servir como punto central para que los
individuos se identifiquen con el propsito y la
direccion de la empresa
Facilita la traduccin de objetivos en una
estructura laboral
Especifica los propsitos de la empresa y luego los
traduce en objetivos.

Componentes de la Misin

Clientes
Producto o Servicio
Mercado
Tecnologa
Filosofa
Inters en la Supervivencia, Crecimiento y la Rentabilidad

Qu voy a ser?

Qu es lo que pretendo hacer?

Define
Qu quiero ser en el futuro?

Visin

Cul es mi razn de ser con mis clientes?

Define

Cul es mi razn de ser con la sociedad?

IMPORTANCIA:

Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las

La importancia de la visin radica en que es una fuente de inspiracin


para el negocio, representa la esencia que gua la iniciativa, de l se
extraen fuerzas en los momentos difciles y ayuda a trabajar por un motivo
Incentiva a que desde el director general hasta el ltimo trabajador
y en la misma direccin a todos los que se comprometen en el negocio.
VENTAJAS:

Una adecuada visin, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejar

EL PROPSITO ESTRATGICO COMO PARTE DE LA VISIN:


Una vez que la visin ha sido creada e integrada en la actividad diaria de
la empresa, aparece el propsito estratgico. ste se refiere a buscar
aspectos ms concretos de la visin, materializndola.
Las caractersticas esenciales del propsito estratgico son:
Plantear metas muy ambiciosas que llevarn a la compaa a un xito
total.
Tener una visin estable, si modificaciones.
Todos hacia una misma visin: cada uno de los recursos que
componen la organizacin tiene que involucrarse totalmente en la
bsqueda de la visin. Para ello desarrollarn todos los esfuerzos que
estn a su alcance, compartiendo momentos de euforia y de crisis.
1.1.3

EVALUACIN EXTERNA:

FUERZAS ECONOMICAS
FUERZAS SOCIALES
FUERZAS POLITICAS
FUERZAS TECNOLOGICAS
FUERZAS COMPETITIVAS

COMPETIDORES
PROVEEDORES
DISTRIBUIDORES
ACREEDORES
CLIENTES
EMPLEADOS
COMUNIDADES
GERENTES
ACCIONISTAS
SINDICATOS
GOBIERNOS
ASOCIACIONES COMERCIALES
GRUPOS DE INTERS ESPECIALES
PRODUCTOS
SERVICIOS
MERCADOS
MEDIO AMBIENTE NATURAL

OPORTUNIDADES
Y AMENAZAS DE UNA
EMPRESA

STONER, FREEMAN Y GILBERT:


Los componentes del ambiente
organizaciones en dos sentidos:
En primer lugar, las
fuerzas pueden dictar la
formacin de un grupo
que, con el tiempo, se
convertir en un grupo
de inters.

externo

afectan

las

En segundo lugar, los


elementos de accin
indirecta crean el clima
en el que existe la
organizacin y al que, en
ltima instancia, tendr
que responder.

FREUND
Hace hincapi que estos factores externos claves deben ser:
1. Importantes para Lograr Objetivos anuales y de largo
plazo
2. Mensurables.
3. Aplicables a todas las empresas competidoras.
4. Jerrquicos.

Econmico
Muestra cmo se utiliza los
recursos, se concentra en
cmo la gente produce y
distribuye y usa los diversos
bienes y servicios.

Valores Sociales., culturales,


demogrficas y ambientales
Los cambios sociales, culturales,
demogrficos
y
ambientales
impresionan y desafan a empresas
pequeas, grandes, lucrativas y no
lucrativas de todas las industrias.

Competencia
Una parte importante de la
auditoria externa consiste en
identificar a las empresas
rivales
y
determina
sus
fuerzas, FODA.

Poltico Legal
Tecnolgico
El componente poltico es
Incluye
los
nuevos
aquel que se relaciona con
procedimientos,
equipos
el gobierno, mientras que el
para producir bienes y
legal incluye las leyes y
servicios.
normas aprobadas o que
una sociedad siguen.

Factores
Externos

LA MATRIZ DE EVALUACIN DE LOS FACTORES EXTERNOS


(EFE)
Permite a los estrategas resumir y evaluar informacin econmica,
social, cultural, demogrfica, ambiental, poltica, gubernamental,
jurdica, tecnolgica y competitiva.
FACTORES
PONDERACIN
CLASIFICACIN PUNTUACIONES
EXTERNOS
PONDERADAS
CLAVES
OPORTUNIDADES
1.
2.
3.
4.
.
Se Multiplican
.
.
20.

SUBTOTAL

Ponderacion
(Oportinidades)

AMENAZAS
1.
2.
3.
4.
.
.
.
20.
SUBTOTAL
TOTAL

Puntuaciones

(
PonderadasOportunidades)

Se Multiplican

Ponderacion
( Amenazas)
1.00

Puntuaciones

( Ponderadas Amenazas)

(Total)

CLASIFICACIN:
Asigne una calificacin de 1 a 4 a cada uno de los factores.

4 = Una respuesta superior


3 = Unarespuesta superior a la media
2 = Una respuesta media
1 = Una respuesta mala.
LA MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC)

RES
OS DE
O

Identifica a los principales competidores de una empresa, as como sus


fortalezas y debilidades especficas en relacin con la posicin estratgica de
una empresa en estudio.
PONDERACIN

EMPRESA
CLASIFICACI
N

PUNTUACIN
PONDERADA

CLASIFICACIO
N

COMPETENCIA
PUNTUACION
PONDERADA

CLASIFICACI
N

PUNT
POND

dad.
ad de

os.
acin
el
o.
d de
ntes.

titivos
ga

AL

Puntuaciones
Ponderadas

1.00
1.1.4

Puntuaciones
Ponderadas

Pu
Po

EVALUACION INTERNA:

Factores Internos

GERENCIA

MARKETING

FINANZASCONTABILID
AD

PRODUCCIO
NY
OPERACIONE

INVEST
ON
DESAR

LA MATRIZ DE EVALUACIN DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI)


Esta herramienta para la formulacin de la estrategia resume y evala las
fortalezas y las debilidades principales en las reas funcionales de una
empresa, al igual que

proporciona una base para identificar y evaluar las

relaciones entre estas reas.


FACTORES
EXTERNOS
CLAVES
FORTALEZAS
1.
2.
3.
4.
.
.
.
20.

SUBTOTAL

PONDERACIN

CLASIFICACIN

PUNTUACIONES
PONDERADAS

Se Multiplican

Ponderacion
( Fortalezas)

Puntuaciones

( Ponderadas Fortalezas)

DEBILIDADES
1.
2.
3.
4.
.
Se Multiplican
.
.
Representan los20.
resultados que se esperan del seguimiento de ciertas estrategias. Las estrategias son las
Ponderacion
Puntuaciones

SUBTOTAL
( Debilidades)
(
Ponderadas
Debilidades)

TOTAL

1.00

(Total)

CLASIFICACIN:
Asigne una calificacin de 1 a 4 a cada uno de los factores.

4
3
2
1

=
=
=
=

Una respuesta superior


Unarespuesta superior a la media
Una respuesta media
Una respuesta mala.

1.1.5

1.2.5

ESTRATEGIAS DE ACCIN:

1.3.5
1.4.5
1.5.5
1.6.5
1.7.5
1.8.5
1.9.5
ESTRATEGIA DE INTEGRACIN
1.10.5
1.11.5
1.12.5
1.13.5
1.14.5
1.15.5
1.16.5
INTEGRACIN
DIRECTA O ADELANTE
INTEGRACIN HACIA ATRAS INTEGRACIN HORIZONTAL
1.17.5
1.18.5
1.19.5
1.20.5
1.21.5
piedad o aumentar1.22.5
el control sobre los distribuidores o minoristas.
Busca la propiedad de los proveedores
de una empresa
o aumentar el
sobre oellos.
Busca aduearse
de los competidores
decontrol
la empresa
de tener m
1.23.5
1.24.5
1.25.5
1.26.5
1.27.5
1.28.5
1.29.5
ESTRATEGIA INTENSIVA
1.30.5
1.31.5
1.32.5
1.33.5
1.34.5
1.35.5
1.36.5
PENETRACION DEL MERCADO DESARROLLO DE MERCADO DESARROLLO DEL PRODUCTO
1.37.5
1.38.5
1.39.5
1.40.5
1.41.5
1.42.5
Introduccin
de productos o servicios actuales en nuevas reas geogrficas.
a participacin de mercado
para los productos
serviciosde
actuales.
Busca un oaumento
las ventas mejorando o modificando los producto
1.43.5
1.44.5
1.45.5
1.46.5
1.47.5
1.48.5
1.49.5
1.50.5
1.51.5
1.52.5

Tipos de
Estrategias

1.53.5
1.54.5
1.55.5
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIN
1.56.5
1.57.5
1.58.5
1.59.5
1.60.5
1.61.5
CONCENTRICA
1.62.5
CONGLOMERADO
HORIZONTAL
1.63.5
1.64.5
1.65.5
1.66.5
1.67.5
Aade servicios
Nuevos
y no oRelacionados
Aade
productos
servicios Nuevos no Relacionados para los a
le Nuevos productos,
pero Relacionados, productos o servicios.
1.68.5
1.69.5
1.70.5
1.71.5
1.72.5
1.73.5
1.74.5
1.75.5
1.76.5
1.77.5
Dos o JOINT
ms empresas
forman una empresa Separada con propsitos de desa
VENTURE
1.78.5
1.79.5
1.80.5
1.81.5
1.82.5
REESTRUCTURACIN
Redimensionamiento
por medios de Reduccin de Costos y Activos para revertir la b
1.83.5
1.84.5
ESTRATEGIAS1.85.5
DEFENSIVAS
1.86.5
1.87.5
DESINVERSION Vender una divisin o parte de una organizacin
1.88.5
1.89.5
1.90.5
1.91.5
1.92.5
LIQUIDACIN
Vender todos los activos de una empresa en partes, por su v
1.93.5
1.94.5
1.95.5
1.96.5
1.97.5
1.98.5
1.99.5
1.100.5
1.101.5
1.102.5

1.103.5 LAS CINCO ESTRATEGIAS GENRICAS DE MICHAEL


PORTER
1.104.5
1.105.5
1.106.5
1.107.5
1.108.5
1.109.5
1.110.5
1.111.5
1.112.5

1.113.5
1.114.5
1.115.5
1.1.6 ANLISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA:
1.116.5

Formu

1.117.5
1.118.5
1.119.5
1.120.5
Consiste en elaborar la misin de la Empresa, detectar las oportunidades y las amenazas externas de la or
1.121.5
1.122.5
1.123.5
1.124.5

1.125.5 Esquema General Para La


Formulacin Estratgica
1.126.5
1.127.5
1.128.5

ETAPA 1:APORTACION DE
INFORMACIN
Resume la informacin bsica que se debe

tener para formular estrategias.

1.129.5

1.130.5

M
atriz del perfil
Competitivo

Matriz de
evaluacin de
factores

1.132.5

1.131.5

Matriz de
(

MPC)

externos(EFE)

evaluaci
n de
factores
Internos(
EFI)

1.133.5

ETAPA 2:AJUSTE

1.134.5

Se concentra en generar estrategias

alternativas viables, alineando factores internos y externos clave


1.135.5
Matriz de las
1.136.5
AmenazasOportunidades

DebilidadesFortalezas
1.137.5
(FODA)

1.149.5

1.138.5
Matriz de
estratgi
ca y la
evaluaci
n la
posicin
de la
accin

1.140.5
Matriz del
Boston

1.143.5
Matriz

1.141.5
Consulting
Group

1.144.5
InternaExte
rna

1.142.5
(BCG)

1.145.5
(IE)

1.147.5
Matriz
de
la
Gr
an
1.148.5
Estrate
gia.

1.146.5

1.139.5
(PEYEA)

ETAPA 3:LA ETAPA DE LA


DECISION:

1.150.5

Usa la informacin obtenida en la etapa 1

para evaluar, en forma objetiva, las estrategias alternativas viables


identificadas en la etapa 2.Revela el atractivo relativo de estrategias
alternativas, y por tanto, ofrece una base objetiva para seleccionar
estrategias especficas.
1.151.5
1.152.5
1.153.5
MATRIZ FODA
1.154.5
1.155.5
La matriz Amenazas-Oportunidades-Debilidades Fortalezas (FODA), es un
instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar
cuatro tipos de Estrategias: Fortalezas y Oportunidades; Debilidades y
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas; Debilidades y Amenazas.

1.156.5
1.157.5
1.158.5
1.159.5
1.160.5
1.161.5
1.162.5

1.181.5
1.182.5 OPORTUNI
DADES (O)
1.183.5 O1.
1.184.5 O2.
1.185.5 O3.
1.186.5 O4.
1.187.5 O5.
1.188.5
1.189.5

1.198.5
1.199.5 AMENAZAS
(A)
1.200.5 A1.
1.201.5 A2.
1.202.5 A3.
1.203.5 A4.
1.204.5 A5.
1.205.5
1.206.5

1.211.5

1.163.5
1.164.5 FORTALEZ
AS (F)
1.165.5 F1.
1.166.5 F2.
1.167.5 F3.
1.168.5 F4.
1.169.5 F5.
1.170.5
1.171.5
1.190.5

1.172.5
1.173.5 DEBILIDAD
ES (D)
1.174.5 D1.
1.175.5 D2.
1.176.5 D3.
1.177.5 D4.
1.178.5 D5.
1.179.5
1.180.5
1.194.5

1.191.5

1.195.5

ESTRATEGIA FO

ESTRATEGIA DO

1.192.5 Usan
las
fuerzas internas de
la empresa para
aprovechar
la
ventaja de las
oportunidades
externas.
1.193.5

1.196.5 Pretenden
superar
las
debilidades
internas
aprovechando las
oportunidades
externas.
1.197.5
1.209.5

1.207.5
ESTRATEGIA FA
1.208.5
Aprovechan
las
fuerzas
de
la
empresa
para
evitar o disminuir
las repercusiones
de las amenazas
externas.

ESTRATEGIA DA
1.210.5
Son
tcticas
defensivas
que
pretenden
disminuir
las
debilidades
internas y evitar
las amenazas del
entorno.

1.212.5

MATRIZ DE POSICIONAMIENTO ESTRATEGICA Y


EVALUACION DE ACCIONES (SPACE)

1.213.5
1.214.5
1.215.5 POSICION
ESTRATEGICA INTERNA
1.217.5 FORTAL
1.219.5 P
EZA
UNTU
1.218.5 FINANC
ACION
IERA (FF)
1.223.5
1.227.5

1.228.5
1.229.5
1.224.5
1.225.5
1.226.5

.
.
.

1.242.5

1.230.5
1.231.5
TOTAL

1.246.5

VENTAJ
A
COMPETITIVA
(VC)
1.250.5

1.243.5
( FF)
1.247.5 P
UNTU
ACION
1.254.5
1.255.5
1.256.5

1.251.5
1.252.5
1.253.5

.
.
.

1.269.5
1.273.5

1.257.5
1.258.5
TOTAL

1.270.5
(VC)

1.216.5 POSICION
ESTRATEGICA EXTERNA
1.220.5 ESTABI
1.222.5 P
LIDAD
UNTU
1.221.5
AMBIE
ACION
NTAL (EA)
1.232.5
1.237.5

1.233.5
1.234.5
1.235.5
1.236.5
1.244.5

1.238.5
1.239.5
.
.
.

1.240.5
1.241.5
TOTAL

1.248.5 FORTAL
EZA DE LA
INDUSTRIA
(FI)
1.259.5

1.260.5
1.261.5
1.262.5
1.263.5
1.271.5

1.245.5
( EA)
1.249.5 P
UNTU
ACIN
1.264.5
1.265.5
1.266.5

.
.
.

1.267.5
1.268.5
TOTAL

1.272.5
( FI )

1.274.5
PASOS:
1.275.5 1. Seleccionar una serie de variables que incluyan FF, VC, EA Y
FI.
1.276.5 2. Adjudicar un valor numrico:
+ 1 (peor) a + 6 (mejor) a cada una de las variables que constituyen
las dimensiones FF y FI.
-1 (mejor) -6 (peor) a cada una de las variables que constituyen las
dimensiones VC, EA.
1.277.5 3. Calcular la calificacin promedio de FF, VC, EA y FI sumando
los valores dados a las variables de cada dimensin dividindolas
entre la cantidad de variables incluidas en la dimensin respectiva.
1.278.5 4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA y FI en el eje
correspondiente de la matriz PEYEA.
1.279.5 5. Sumar las dos calificaciones del eje x y anotar el punto
resultante en X. Sumar las dos calificaciones del eje Y y anotar el
punto resultante en Y. Anotar la interseccin del nuevo punto xy.
1.280.5
1.281.5
1.283.5
1.282.5 Promedio EA: ( EA
1.284.5 Promedio FI: ( + FI )/
)/ Cantidad de EA
1.286.5 Promedio VC: (
VC )/ Cantidad de VC
1.290.5
-

1.288.5

Cantidad de FI
1.285.5
1.287.5
Promedio FF: ( FF
)/ Cantidad de FF
1.289.5

Coordenadas del Vector Direccional:

Eje X:
Eje Y:

Resultado del Promedio VC + Resultado del Promedio FI


Resultado del Promedio EA + Resultado del Promedio FF
FF

1.291.5
1.292.5
1.293.5
1.294.5
1.295.5PERFIL CONSERVADOR
1.296.5
1.297.5
1.298.5
1.299.5
1.300.5
VC
1.301.5
1.302.5
1.303.5
1.304.5PERFIL DEFENSIVO
1.305.5
1.306.5
1.307.5

EA

PERFIL AGRESIVO

FI

PERFIL COMPETITIVO

1.308.5
1.309.5
1.310.5
1.311.5
1.312.5
1.313.5
1.314.5
1.315.5
1.316.5
1.317.5
1.318.5
1.319.5
1.320.5
1.321.5
1.322.5
1.323.5
1.324.5
1.325.5
1.326.5

MATRIZ DEL BOSTON CONSULTING GROUP

(BCG)
1.327.5

1.328.5
1.329.5 ESTRELLA:

Grandes participaciones en el mercado y altas tasas de crecimiento

Requiere de mucho efectivo para mantener su competitividad

Reinvertir utilidades para acaparar a los nuevos consumidores

Lder del mercado

Novedades, moda

Estrategias agresivas:
Integracin (Adelante, Atrs, Horizontal)
Intensivas: (penetracin de mercado, desarrollo de mercado,
desarrollo de producto)

1.330.5
1.331.5
1.332.5

INTERROGANTES:

Crecimiento rpido pero mrgenes de utilidad bajos

Requieren de mucho efectivo

No han logrado afianzarse en un mercado en expansin muy competido

Determinar su rentabilidad: RIESGO

Productos nuevos en el mercado

Factor clave: diferenciacin

Estrategias:
Intensivas: (penetracin de mercado, desarrollo de mercado,
desarrollo de producto)

1.333.5
1.334.5

VACAS LECHERAS:

Genera ms efectivo del que necesita para mantener su participacin del


mercado

Realizan negocios en industrias maduras

Posicin slida en el mercado

Alta lealtad de marca de sus clientes

Costos de mercadotecnia bajos

Ordear el exceso de efectivo para las otras categoras que as lo


requieran

Estrategias:
Diversificacin
Desarrollo de producto

1.335.5
1.336.5

PERROS:

1.337.5

Mercado maduro y genera pocas utilidades o prdidas

Bajo posicionamiento en el mercado

Bajo o nulo potencial de crecimiento

No invertir mucho en esta categora

Maximizar ganancias reduciendo gastos

Posible eliminacin

Estrategias:

Defensivas (Atrincheramiento, Desprendimiento o Liquidacin)


1.338.5

MATRIZ INTERNA- EXTERNA (I-E)


1.339.5

CARACTERSTICAS:
Las divisiones se colocan en nueve celdas.
Basada en dos dimensiones Claves :
El resultado total de La MEFI se presenta en el eje X
El resultado total de La MEFE se presenta en el eje Y
Puntuaciones:
Fuerte: 3.0 a 4.0
4 Mediana: 2.0 a 2.99

Baja: 1.0 a 1.99


1.340.5
MODELO DE LA MATRIZ:
1.341.5
1.342.5
1.343.5
1.344.5
1.345.5
1.346.5
1.347.5 4

II

III

1.348.5
1.349.5
1.350.5
1.351.5
1.352.5
1.353.5
1.354.5
1.355.5
2
1.356.5
IV
1.357.5
1.358.5
1.359.5
1.360.5
1.361.5
1.362.5
1.363.5 1
1.364.5
1.365.5
VII
1.366.5 PASOS:

Resultado total de la MEFI


VI

VIII

IX

Resultado
total
lade MEFE
1. Reunir
las Matricesde
EFI y efe
cada una de las divisiones.
2. Realizar una tabla con el concentrado de los valores ponderados de los
MEFI, MEFE, ventas y utilidades por divisin
3. Trazar un crculo para cada porcentaje de ventas por cada divisin.
4. Agregar una tajada en cada crculo que representa la contribucin de
utilidades a cada divisin.
5. Colocar los crculos dentro de los nueve cuadrantes segn corresponda
a los valores ponderados de la MEFI y MEFE de cada divisin
6. Realizar la interpretacin de los datos.
1.367.5

1.368.5 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA


1.369.5

Sirve para la formulacin alternativa de estrategias.

Cuenta con cuatro cuadrantes.

En el eje de las X se ubica la posicin competitiva de la empresa.

En el eje de las Y se ubica la velocidad de crecimiento del mercado.


1.370.5

1.371.5

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en

el CUADRANTE I son:
Desarrollo del mercado

Penetracin en el mercado
Desarrollo del producto
Integracin hacia adelante /atrs / horizontal
Diversificacin concntrica
1.372.5
1.373.5

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en

el CUADRANTE II son:
Penetracin en el mercado
Desarrollo del producto
CRECIMIENTO
Integracin
horizontal RAPIDO DEL MERCADO

Desinversin
VI CUADRANTE

Liquidacin

1.374.5
1.375.5

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en

el CUADRANTE III son:


Atrincheramiento
Diversificacin concntrica / horizontal
En conglomerado
Desinversin
Liquidacin
1.376.5

I CUADRANTE

Las estrategias propuestas para aquellas empresas que estn en

el CUADRANTE IV son:
POSICION COMPETITIVA
DEBIL

Diversificacin concntrica

CION COMPETITIVA FUERTE

1.377.5

II CUADRANTE

Diversificacin horizontal
Diversificacin
de conglomerado
III CUADRANTE
Empresas de riesgo compartido
1.378.5
1.379.5
1.380.5
1.381.5
1.382.5
1.383.5
CRECIMIENTO LENTO DEL MERCADO
1.384.5

1.402.5

1.385.5
1.386.5
1.387.5
1.388.5
1.389.5
1.390.5
1.391.5
1.392.5
1.393.5
1.394.5
1.395.5
1.396.5
1.397.5
1.398.5
1.399.5
1.400.5
1.401.5
LA MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANIFICACIN
1.403.5

ESTRATGICA (MPEC)

1.404.5

Permite evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva.

Igual que todas las otras matrices la MPCE requiere que se hagan
buenos juicios intuitivos.

Tome las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas definidas


en el FODA.

1.405.5
Adjudique a cada factor los pesos definidos en la EFI y la EFE.

Retome las estrategias definidas en el FODA y evalelas en


comparacin con los resultados de las matrices de comprobacin.

Escoja una cantidad de entre 4 y 5 estrategias que hagan sinergia con


PEYEA, IE y Gran Estrategia.

Estas se deben listar en la parte superior de la matriz.

Luego se debe cotejar el atractivo relativo de cada estrategia contra


cada fortaleza, debilidad, amenaza y oportunidad.

Asigne una calificacin de 1 a 4:


1 = no es atractiva
2 = algo atractiva
3 = bastante atractiva y
4 = muy atractiva

La calificacin responde a la pregunta Afecta este factor la eleccin de


la estrategia?
Si la respuesta es SI, se asignan los valores necesarios.
Si la respuesta es NO, se dejan en blanco.

Se deben sumar las calificaciones ponderadas obtenidas por cada una


de las estrategias alternativas.

Mientras mayor sea la calificacin obtenida por la estrategia ms


atractiva su implementacin para la empresa.

De esta forma se obtiene una priorizacin de las estrategias que se han


escogido para implementar.
1.406.5
1.407.5

1.408.5

1.409.5 Alternativas
estratgicas

1.410.5 Factores clave

1.411.5
1.412.5
P
Estrat
egia
1

1.413.5
Estrat
egi
a2

1.414.5
Estrat
egi
a3

1.415.5

1.416.5
1.417.5

1.418.5

1.419.5

1.420.5 Factores externos

1.421.5
1.422.5

1.423.5

1.424.5

1.425.5 Economa

1.426.5
1.427.5

1.428.5

1.429.5

1.430.5 Polticos/legales/gub
ernamentales

1.431.5
1.432.5

1.433.5

1.434.5

1.435.5 Sociales/culturales/d
emogrficos/ambientales

1.436.5
1.437.5

1.438.5

1.439.5

1.440.5 Tecnolgicos

1.441.5
1.442.5

1.443.5

1.444.5

1.445.5 Competitivos

1.446.5
1.447.5

1.448.5

1.449.5

1.450.5 Factores internos

1.451.5
1.452.5

1.453.5

1.454.5

1.455.5 Administracin

1.456.5
1.457.5

1.458.5

1.459.5

1.460.5 Marketing

1.461.5
1.462.5

1.463.5

1.464.5

1.465.5 Finanzas/Contabilida
d

1.466.5
1.467.5

1.468.5

1.469.5

1.470.5 Produccin/Operacio
nes

1.471.5
1.472.5

1.473.5

1.474.5

1.475.5 Investigacin
Desarrollo

1.476.5
1.477.5

1.478.5

1.479.5

de

1.481.5
1.482.5

1.483.5

1.484.5

1.480.5 Sistemas
informacin
computarizados
1.485.5

1.486.5
1.487.5
1.488.5
1.489.5
1.490.5
1.491.5
1.492.5

1.493.5
1.1.7
IMPLEMENTACIN DE ESTRATEGIAS

1.494.5
1.1.8

IMPLEMENTACIN DE ESTRATEGIAS: TEMAS DE


Implementacin
de La Estrat
MARKETING,
FINANZAS,
CONTABILIDAD,

INVESTIGACION Y DESARROLLO
1.495.5
1.496.5
1.497.5
inistracin estratgica no termina cuando la empresa decide qu estrategia o estrategias se han de adoptar.
1.498.5 IMPLEMENTACIN DE
e estrategias vara sustancialmente segn
el tipo y el tamao de las organizaciones.
1.499.5
LA ESTRATEGIA
1.500.5
1.501.5
1.502.5
1.503.5

Como Manejar
La Resistencia
1.504.5
Establecer Objetivos
Anuales
Como
Crear Una
Asignacin
Como adecuar la estructura y la estrategia.
1.505.5
1.506.5
xistencia de los gerentes de las
plantas,
De Recursos
los gerentes de divisiones, los gerentes de departamentos, los geren

1.507.5
1.508.5
1.509.5
1.510.5
1.511.5
1.512.5
Como
Manejar
Los
Como
Vincular
El Conflictos
Desempeo Y La Remuneracin Con L
1.513.5
Elaborar
Como Manejar E
1.514.5
Polticas
1.515.5
1.516.5
1.517.5

1.518.5
VARIABLES
1.519.5
1.520.5
1.521.5
1.522.5
1.523.5
1.524.5
ASPECTOS DE SISTEMA DE INFORMACIN
1.525.5
ASPECTOS DE MARKETING
ASPECTOS DE
ASPECTOS
FINANZADE INVESTIGACIN Y DESARROLLO
1.526.5
1.527.5
1.528.5
1.529.5
1.530.5
1.1.9 EVALUACION ESTRATEGICA:
1.531.5

1.532.5

El objetivo de la Evaluacin Estratgica es el realizar un

anlisis detallado de la situacin actual de la empresa, con el fin de


identificar procesos crticos, evaluar posicionamiento, detectar reas de
oportunidad y ofrecer un plan de apoyo con base a necesidades
especficas. Para realizar esta importante evaluacin, se realiza un

anlisis con la informacin disponible en las reas estratgicas de la


empresa, incluyendo planeacin, mercadotecnia, ventas, operacin,
compras, logstica, administracin, recursos humanos y finanzas, entre
otras.
1.533.5

Los resultados de la Evaluacin Estratgica se presentan

completos y sus aspectos


esenciales mediante
Evaluacin
De La
presentaciones ejecutivas. Con base a los resultados obtenidos, se
Estratgica
proponen alternativas
especficas de apoyo para optimizar la
en

reportes

competitividad de la empresa.

Actividad Uno: Revisar Las Bases Fundamentales De La Estrategia


1.534.5 para la evaluacin de los factores internos.
Preparar matriz revisada
1.535.5
Comparar la matriz
de evaluacin de los factores internos revisada con la existente.
1.536.5 para la evaluacin de los factores externos.
Preparar matriz revisada

1.537.5
1.538.5
1.539.5
1.540.5
1.541.5
1.542.5
1.543.5
1.544.5
1.545.5
Existen 1.546.5
diferencias significativas?
SI
1.547.5
1.548.5
1.549.5
1.550.5NO
1.551.5
1.552.5
1.553.5
dad Dos:
1.554.5
Desempeo Organizacional.
Actividad Tres: Tomar La Accin Correctiva
1.555.5
r el avance proyectado para alcanzar los objetivos definidos con el avance real.
1.556.5
1.557.5
1.558.5
1.559.5
1.560.5
1.561.5
1.562.5
1.563.5
Existen
diferencias significativas?
1.564.5
SI
1.565.5
1.566.5
1.567.5
1.568.5
1.569.5
1.570.5
NO

Seguir con el curso presente.

1.571.5
1.572.5
1.573.5
1.574.5
1.575.5
1.576.5
1.577.5
1.578.5
1.579.5
1.580.5
1.581.5
1.582.5
1.583.5
1.584.5
1.585.5
1.586.5
1.587.5
1.588.5
1.589.5
1.590.5
1.591.5
1.592.5
1.593.5
1.594.5
1.595.5
1.596.5
1.597.5
1.598.5
1.599.5
1.600.5
1.601.5
1.602.5
1.603.5
1.604.5
1.605.5
1.606.5
1.607.5
1.608.5
1.609.5
1.610.5
1.611.5
1.612.5
1.613.5
1.614.5
1.615.5
1.616.5
1.617.5
1.618.5
1.619.5
1.620.5

1.621.5
1.622.5
1.623.5
1.624.5

1.625.5
1.626.5
1.627.5
1.628.5
1.629.5
1.630.5
1.631.5
1.632.5
1.633.5
1.634.5
1.635.5
1.636.5
1.637.5
1.638.5
1.639.5
1.640.5
1.641.5
1.642.5
1.643.5
1.644.5
1.645.5
1.646.5
1.647.5
1.648.5
1.649.5
1.650.5
1.651.5
1.652.5

1.653.5
1.654.5
1.655.5
1.656.5
1.657.5
1.658.5
1.659.5

1.660.5

CAPTULO II

1.661.5 MARCO DEL NEGOCIO


FILOSOFA:

El conocimiento que adquirimos a travs de la vida es esencial y es una de las a


2.1ORIGEN:
1.662.5 HISTORIA DEL CONOCIMIENTO:
1.663.5
ENTENDIENDO LA TEOR
1.664.5
Saber es Poder
1.665.5
1.666.5
1.667.5
1.668.5
Considerada como una ciencia real que descubre las leyes objet
1.669.5
Motivado
por
nuestros
dede
conjugarlo
El hombre a lo largo del tiempo se ha interesado por saber
ms (su
origen)
paraintereses
saber ms
su origencon
1.670.5
(SABER RACIONAL)
1.671.5
1.672.5
1.673.5
1.674.5
1.675.5
Investigacin Fenomenolg
1.676.5
Conocimiento Cientfico
Conocimiento Emprico
1.677.5
1.678.5
1.679.5
1.680.5 es un
La Filosofa
intentodel
delconocimiento
espritu humano
llegar a una del
concepcin
del universo me
Anlisis
y para
planteamiento
problema
1.681.5
1.682.5
1.683.5
1.684.5
Los elementos
1.685.5
Elementos Del Conocimiento
La posicin
1.686.5
OBJETOde la Teora del Conocimiento
en el Sistema Filosfico
1.687.5
1.688.5
SUJETO
1.689.5
1.690.5
Entendida Como
La Imagen
1.691.5
El sujeto
El Objeto
1.692.5
El sujeto capta al objeto mediante la imagen
REFLEXIN
1.693.5
1.694.5
1.695.5 Psicologa
La Lgica
Ontologa
1.696.5
1.697.5
Conducta
La Conducta Terica - Ciencia

Prctica

El Universo

iplinas puede resolver cabalmente el problema del conocimiento se funda una nueva disciplina que llamamo
Teora del Conocimiento cientfico o T. de la Ciencia Teora de los
Valores

Teora de la Concepcin de

1.698.5
1.699.5
1.700.5
1.701.5
1.702.5
1.703.5
1.704.5
1.705.5
1.706.5
1.707.5
1.708.5
1.709.5
1.710.5
1.711.5
1.712.5
1.713.5
1.714.5
1.715.5
1.716.5
1.717.5
1.718.5
1.719.5
1.720.5
1.721.5
1.722.5
1.723.5
1.724.5
1.725.5
1.726.5
1.727.5
1.728.5
1.729.5
SURGEN LOS SIGUIENTES PROBLEMAS
1.730.5
1.731.5
1.732.5
1.733.5
1.734.5
1.735.5
1.736.5
1.737.5
1.738.5
1.739.5 El origen del conocimiento
El criterio de verdad
1.740.5
1.741.5
1.742.5
1.743.5
Posibilidad del conocimiento humano
1.744.5
La esencia del conocimiento
humano
Las
formas del conocimiento humano
1.745.5
1.746.5
1.747.5

1.748.5
1.749.5
El Racionalismo
EL Origen del Conocimiento
El Empirismo
1.750.5
1.751.5
1.752.5
El Intelectualismo
1.753.5
El Apriorismo
1.754.5
1.755.5
LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
1.756.5
1.757.5
1.758.5
El verdadero
problema del conocimiento consiste en discernir la relacin entre el sujeto y el objeto
1.759.5
1.760.5
1.761.5
1.762.5
1.763.5
Para esto hay tres intentos de solucin.
1.764.5
1.765.5
1.766.5
1.767.5
1.768.5
1.769.5
Pre metafsica
Metafsica
Teolgica
1.770.5
Idealistas
1.771.5
Las E
1.772.5
1.773.5
La solucin Monista y Pantesta
El Realismo
El Objetivismo
1.774.5
El concepto de verdad
Realistas
Descartes (conLA
suPOSIBILIDAD
pienso, luegoDEL
existo),
CONOCIM
Pasca
1.775.5
El
Idealismo
El Subjetivismo
Tambin
hay
los
que
se
oponen
a
la
posibilidad
1.776.5
El conocimiento intuitivo, 1.777.5
es una forma inmediata de aprehender.
Platn
es el Dualista
primeroyque
habla de un
La solucin
Testa
Para los Idealistas, el considerar la ausencia de contradicciones en e
1.778.5
El Fenomenalismo
1.779.5
1.780.5
EL CRITERIO
DE LA VERDAD
1.781.5
1.782.5
El Criterio De La Verdad
1.783.5
1.784.5
1.785.5
1.786.5
La
Para los Realistas, el criterio de verdad proviene
de la evide
1.787.5
Causalidad
1.788.5
1.789.5
1.790.5
1.791.5
el conocimiento si no partimos
del supuesto de que todo cuanto sucede tiene lugar regularmente y se rige po
1.792.5
Este principio se expresa
diciendo que todo cambio, todo proceso tiene una causa.
1.793.5
1.794.5
1.795.5
1.796.5
1.797.5

1.798.5
1.799.5
1.800.5
1.801.5
1.802.5
1.803.5
1.804.5
1.805.5
1.806.5
1.807.5
1.808.5
2.1.1 CONSULTORIA:
1.809.5

Existen numerosas definiciones del trm


1.810.5
1.811.5
1.812.5
1.813.5
1.814.5
Visin Funciona
Se entiende como cualquier
forma
de
proporcionar
ayuda
sobre
el
contenido,
Servicio
proceso
prestado
o
estructura
por
una persona
de unaotarea
personas
o de independien
un conjunto
1.815.5
1.816.5
1.817.5
1.818.5
1.819.5
1.820.5
1.821.5
1.822.5
Servicio que brindan
1.823.5personas o grupos especializados y calificados, a empresas que necesitan refuer
1.824.5
1.825.5
1.826.5
1.827.5
1.828.5
1.829.5
Puede afrontar esencialmente, t
1.830.5
1.831.5
1.832.5
1.833.5
De perfeccionam
De correccin
1.834.5
1.835.5
1.836.5
1.837.5
1.838.5
1.839.5
1.840.5
CARACTERSTIC
1.841.5
1.842.5
1.843.5
Servicio de
Consultivo
1.844.5
Un consultor
debe estar en consideraciones de hacer su propia evaluacin
cualquier situacin, decir la
1.845.5Calidad e integridad de su asesoramiento, darlo de manera adecuada, a la persona debi

1.846.5
1.847.5
1.848.5
1.849.5
1.850.5
1.851.5
1.852.5
1.853.5
1.854.5
1.855.5
1.856.5
1.857.5
1.858.5
1.859.5
1.860.5
1.861.5
1.862.5
1.863.5
1.864.5
1.865.5
1.866.5
1.867.5
1.868.5
1.869.5
1.870.5
1.871.5
1.872.5
1.873.5

POR QUE ES NECESARIO EL SERVICIO DE CONSULTORIA?

Para que justifiquen las decisiones de la direccin.

Para que aport

1.874.5
1.875.5
1.876.5
1.877.5
1.878.5
1.879.5
1.880.5 DIFERENCIAS ENTRE CONSULTORIA E
INVESTIGACION

1.881.5
1.882.5 FA
CTOR

1.885.5 Pro
blema

1.892.5 Tie
mpo
1.895.5 Re

1.883.5 INVESTIGACI
N
1.886.5 Parte de una
necesidad
1.887.5 del investigador
y la
1.888.5 sociedad es
abierto
1.893.5

Flexible

1.896.5

Nuevos

1.884.5 CONSULTOR
A
1.889.5 Concebido por
1.890.5 el cliente a
veces
1.891.5 sobre base
compartida
1.894.5
1.897.5

Ajustada , ms
rgida
Mejoras en las

Pa

sultado
1.898.5 Pro
piedad
1.899.5 De
la
Informaci
n
1.902.5 De
cisiones
1.905.5 Rig
or
acadmic
o
1.908.5 Eva
luacin

conocimientos y
tecnologas , puede
incluir innovacin o
aplicacin practica
1.900.5

Normalmente
publica con
autorizacin de
interesados

1.903.5 Se pueden
modificar a discrecin
del investigador acorde
a los planes
1.906.5

Alto y muy
ajustado
metodolgicamente

1.909.5 Externa ; por la


comunidad cientfica y
rganos rectores

practicas de gestin
organizacional y sus
resultados

1.901.5 A menudo
confidencial , su uso
lo decide el cliente
1.904.5 Los cambios
los decide el cliente y
se limitan a la tarea
esencial
1.907.5 El mnimo
requerido para
resolver el problema
1.910.5 Interna ; por la
organizacin cliente

1.911.5
1.912.5
1.913.5
1.914.5
1.915.5
1.916.5
1.917.5
1.918.5
1.919.5
Persona experta en una
materia sobre la que ayuda profesionalmente, instruye, ensea a los clientes y a s
1.920.5
1.921.5
1.922.5
1.923.5
1.924.5
1.925.5
1.926.5
1.927.5
1.928.5
Tareas a Realizar
1.929.5
Diagnstico
1.930.5
1.931.5
Estudios especiales.
1.932.5
Elaboracin de soluciones
1.933.5
Ayudar en la aplicacin de solu
1.934.5
Asesorar
1.935.5
1.936.5
1.937.5
1.938.5

1.939.5
1.940.5
1.941.5
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES
1.942.5
1.943.5
Juicio correcto
1.944.5
1.945.5
Elevada capacidad de
1.946.5
Imaginacin creadora
Buena salud fsica y mental.
1.947.5 interpersonales.
Aptitud para las relaciones
tica profesional y cortesa.
Capacidad superior a1.948.5
la medida para comunicarEstabilidad
y persuadir.de comportamiento
1.949.5
Madurez psicolgica.
Confianza en si mismo.
1.950.5de conflictos
Habilidad como mediador
Eficiencia y Eficacia personal, dinamismo
1.951.5
Capacidad de autoaprendizaje
contino.
Integridad
1.952.5
Independencia
1.953.5
Competencia intelectual.
1.954.5
1.955.5
1.956.5
1.957.5
1.958.5
1.959.5
1.960.5
1.961.5
1.962.5
1.963.5
1.964.5

1.965.5

1.966.5 OBLIGACIONES DEL CONSULTOR


1.967.5
1.968.5 Profundizar en el conocimiento de si mismo
1.969.5
1.970.5
1.971.5
1.972.5
Relacionarse con los dems y entender la situacin de sto
1.973.5
1.974.5
1.975.5
1.976.5 Escuchar y observar los fenmenos de los equipos
1.977.5
1.978.5
1.979.5
Dar y recibir retroalimentacin
1.980.5
1.981.5
1.982.5
1.983.5
Manejar ambigedad y la frustracin
1.984.5
1.985.5
1.986.5
1.987.5
1.988.5

1.989.5 EL PROCESO DE CONSULTORIA ORGANIZACIONAL Y


SUS ETAPAS GENERALMENTE ACEPTADAS
1.990.5
1.991.5
La consultora se caracteriza
no solo por la
1.992.5
diversidad, sino tambin por ciertos principios y
1.993.5
mtodos comunes. Algunos de ellos son aplicados
por la inmensa mayora de los consultores.
1.994.5
1.995.5
1.996.5
1.997.5
Los
1.998.5
Consultores
1.999.5
1.1000.5
1.1001.5
Se sirven de las
Deben estar capacitados
1.1002.5
para redactar informes
entrevistas
1.1003.5
1.1004.5
1.1005.5
Su objetivo final
1.1006.5
1.1007.5
1.1008.5 Consiste en ayudar al cliente a introducir cambios
Y dotar a la
1.1009.5 progresivos en su organizacin.
Organizacin
de
una
capacidad
propia
de cambio que
1.1010.5
1.1011.5 sea capaz de dar consistencia a la mejora de forma
1.1012.5 continua Al ayudarlo a poner al descubierto y a resolver
1.1013.5 problemas tcnicos concretos.
1.1014.5
1.1015.5
FASES DEL PROCESO DE CONSULTORIA
1.1016.5
1.1017.5
1.1018.5
1.1019.5
1.1020.5
1.1021.5
1.1022.5
1.1023.5
Aplicacin (Implementacin)
1.1024.5
Diagnostico
1.1025.5
1.1026.5
1.1027.5
Plan De Accin
Iniciacin
(preparacin inicial)
1.1028.5
Terminacin
1.1029.5
1.1030.5
1.1031.5
1.1032.5
1.1033.5

1.1034.5
1.1035.5
1.1036.5

1.1037.5
LAS ORGANIZACIONES Y SUS PROBLEMAS,
COMO ABORDAR LA SOLUCIN DE PROBLEMAS EN LAS
ORGANIZACIONES DE FORMA GENERAL

1.1038.5
1.1039.5
Una organizacin es un sistema abierto, formado por subsistemas que transform
1.1040.5
1.1041.5
LAS ORGANIZACIONES
1.1042.5
1.1043.5
1.1044.5
1.1045.5
1.1046.5
Unidades Operacionales (UO). 1.1047.5
Unidades de Apoyo (UA).
e ejecutan los procesos claves que transforman
las
entradas en (UF).
salidas.
Unidades1.1048.5
Funcionales.
Aquellas donde se ejecutan los procesos de apoyo a la actividad fun
Aquellas donde se 1.1049.5
ejecutan procesos estratgicos
1.1050.5
1.1051.5
1.1052.5
1.1053.5
1.1054.5
1.1055.5
1.1056.5
1.1057.5
1.1058.5

Una representacin simple de la organizacin en interaccin con su


entorno sera:
1.1059.5
1.1060.5
PROCESO TRANSFORMADOR
SALIDAS

ENTRADAS

1.1061.5
1.1062.5
1.1063.5
1.1064.5
1.1065.5
ENTORNO
1.1066.5
rganizaciones deben tener una derivacin bien clara de su misin, y sus propsitos esenciales que se transfo
1.1067.5
1.1068.5obteniendo salidas acordes a la Misin y Objetivos.
pos actan para agregar valor partiendo de las entradas
1.1069.5 En las organizaciones se identificaran 3 flujos fundamentales,
FLUJOS
PROCESOS
vinculados
igualmente a 3 procesos y son los siguientes:

1.1070.5

urjan sern los que en ltima instancia


guiar las decisiones de la direccin
de la organizacin y de todas sus
MONETARIO
FINANCIEROS

MATERIAL

MATERIALES

INFORMATIVO

DIRECCIN

1.1071.5PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS:


Identificacin
Y seleccin
Del problema
Evaluacin De La Solucin

Anlisis del
Problema

Aplicacin De La Solucin

Generacin De Soluciones Po

Seleccin y planificacin
De la solucin

1.1072.5
1.1073.5
1.1074.5
1.1075.5
1.1076.5
1.1077.5
1.1078.5
1.1079.5
1.1080.5
1.1081.5
1.1082.5
1.1083.5
1.1084.5
1.1085.5
1.1086.5
1.1087.5
1.1088.5
1.1089.5
1.1090.5
1.1091.5
1.1092.5
1.1093.5
1.1094.5

1.1095.5 PASO

1.1096.5 PREG
UNTA A

1.1098.5 EXP
ANSION

1.1099.5 CONTR
ACCION

deseamos
1.1103.5 Cambi
ar?

1.1104.5Grupo
s de
problemas
considerar

1.1105.5 Presenta
cin de un
problema

1.1107.5 Qu

1.1109.5 Grup

1.1110.5 Causa

1.1097.5 RESP
ONDER

1. Identifique y
1.1100.5
seleccione el
problema
1.1101.5
2. Analice el
1.1106.5
problema

1.1112.5 3.Genere
soluciones
potenciales

1.1116.5 4.
Seleccione y
plantee la
solucin

1.1120.5 5. Ponga en
prctica la
solucin

1.1125.5 6. Evale la
solucin

1.1102.5 Qu

nos impide
1.1108.5 Alcanz
ar la
condicin
deseada?

1.1113.5 Cmo
podramos
lograr el
cambio?

1.1117.5 Cul
es la mejor
manera de
hacer esto?

1.1121.5 Esta
mos
siguiendo el
plan?
1.1126.5 Qu
resultados
dio?

os de
causas
potenciales
identificadas
.
1.1114.5 Grup
o de ideas
sobre cmo
resolver el
problema
1.1118.5 Grup
os de
criterios
para evaluar
soluciones
potenciales.

1.1122.5
1.1123.5 1.1127.5
1.1128.5 -

(s)Clave (s)
1.1111.5 Identifica
da (s) y
verificada (s).

1.1115.5 Solucion
es potenciales
esclarecidas.

1.1119.5 Criterios
para evaluar las
soluciones
convenidas.

1.1124.5 Puesta
Hacer un l

en prctica de
los planes
convenidos
1.1129.5 Eficacia
de la solucin
convenida.

R
1.1130.5
1.1131.5
1.1132.5
1.1133.5
1.1134.5
Se procede a realizar1.1135.5
la reduccin del listado con la finalidad de obtener una cifra manejable de ideas y
1.1136.5
1.1137.5
1.1138.5
1.1139.5
1.1140.5
1.1141.5
1.1142.5
1.1143.5
1.1144.5
1.1145.5
1.1146.5

1.1147.5
1.1148.5
1.1149.5
1.1150.5
1.1151.5
1.1152.5
1.1153.5
1.1154.5
1.1155.5
1.1156.5
1.1157.5
1.1158.5
1.1159.5
1.1160.5
1.1161.5
1.1162.5
1.1163.5
1.1164.5
1.1165.5

1.1166.5
1.1167.5
1.1168.5 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCION DE
PROBLEMAS
1.1169.5
1.1170.5
1.1171.5
1.1172.5
1.1173.5
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCION DE PROBL
1.1174.5
1.1175.5
1.1176.5
Instrumentos
analizar
y presentar
Instrumentos
para generarInstrumentos
ideas y recopilar
para
informacin
alcanzar elpara
consenso
Instrumentos
par
1.1177.5
1.1178.5
1.1179.5
1.1180.5
1.1181.5
1.1182.5
INSTRUMENTOS PARA GENERAR IDEAS Y
RECOPILAR INFORMACION
1.1183.5
1.1184.5
1.1185.5
TECNICAS PARA RECOPILAR
1.1186.5
INFORMACIN
1.1187.5
1.1188.5
1.1189.5
1.1190.5
1.1191.5
LA1.1192.5
ENCUESTA
LA ENTREVISTA PLANILLAS DE COMPROBACION
1.1193.5
1.1194.5

1.1195.5
1.1196.5
1.1197.5
TECNICAS PARA GENERAR
1.1198.5
IDEAS
1.1199.5
1.1200.5
1.1201.5
1.1202.5
1.1203.5
1.1204.5 DE CEREBROS
TORMENTA
LOS GRUPOS NOMINALES
EL METODO DELPHI
1.1205.5
1.1206.5
1.1207.5
1.1208.5
1.1209.5
INSTRUMENTOS PARA LOGRAR CONSENSO
1.1210.5
1.1211.5 TECNICAS PARA LA BUSQUEDA
1.1212.5
DEL CONSENSO
1.1213.5
1.1214.5
1.1215.5
1.1216.5
1.1217.5
Consiste en construir
matriz en lade
que,
por filas, se establecen los criterios y por columnas los problemas, solicon
El MET.una
Valoracin
criterios
1.1218.5
1.1219.5
1.1220.5
1.1221.5
1.1222.5
El Voto Ponderado
1.1223.5
1.1224.5
1.1225.5
1.1226.5
Las Comparaciones
Apareadas
1.1227.5
1.1228.5
1.1229.5
Permiten al grupo identificar y revisar los pro y los contra de una o varias opciones, y facilitar la discusin e
1.1230.5
Las Hojas De
1.1231.5
Balance
1.1232.5
INSTRUMENTOS PARA ANALIZAR Y PRESENTAR DATOS
1.1233.5
1.1234.5
1.1235.5
1.1236.5
1.1237.5
1.1238.5
1.1239.5
existe realmente, identificar las causas potenciales que lo generan, seleccionar las causas ms probables pa
TECNICAS PARA GENERAR
1.1240.5
1.1241.5
IDEAS
1.1242.5
1.1243.5
1.1244.5
TORMENTA DE CEREBROS
LOS GRUPOS NOMINALES
EL METODO DELPHI

1.1245.5
1.1246.5
1.1247.5
1.1248.5
1.1249.5
1.1250.5
El metodo de campo fuerza. (tecnica para analizar problemas y para efectuar cambio
1.1251.5
Anlisis de causa efecto (tcnica para analizar problemas).
1.1252.5
1.1253.5
1.1254.5
1.1255.5
1.1256.5
1.1257.5
TECNICAS PARA
1.1258.5
ANALIZAR DATOS
1.1259.5
1.1260.5
Analisis de costo beneficio
Analisis
para analizar
de pareto
datos).
(tecnica para analizar problemas y presentar datos).
1.1261.5 (tecnica
1.1262.5
1.1263.5
1.1264.5
1.1265.5
1.1266.5
1.1267.5
1.1268.5
TECNICAS PARA ANALIZAR DATOS
1.1269.5
1.1270.5
1.1271.5
1.1272.5
1.1273.5
1.1274.5
1.1275.5
Grafico de sectores ( 1.1276.5
tecnica
Graficas
para presentar
de tiempodatos).
(tecnica para
Histograma
presentar(Tecnica
datos). Para Presentar Datos)
1.1277.5
1.1278.5
1.1279.5
1.1280.5
1.1281.5 INSTRUMENTOS PARA PLANEAR LAS ACCIONES
1.1282.5
1.1283.5
1.1284.5
1.1285.5
1.1286.5
o en el proceso de solucin
de problemas es tan importante como el anlisis de sus causas, la generacin de
1.1287.5
1.1288.5
1.1289.5
1.1290.5
1.1291.5
1.1292.5
1.1293.5
1.1294.5
Diagrama De Flujo

DIAGRAMA

DE GANTT

Diagrama De Pert

1.1295.5
Del Consultor De Procesos
1.1296.5
1.1297.5
1.1298.5
1.1299.5
1.1300.5
Ruta 1.1301.5
del consultor especialista
Ruta del consultor de procesos
1.1302.5
1.1303.5
1.1304.5
1.1305.5
Problema u oportunidad del cliente
1.1306.5
1.1307.5
1.1308.5
1.1309.5del problema / oportunidad
Definicin
El cliente aprende revisando y redefiniendo el problema
1.1310.5
1.1311.5
1.1312.5
1.1313.5
1.1314.5
Identificacin
de las posibles causas / barreras
El cliente aprende explorando las posibles causas
1.1315.5
1.1316.5
1.1317.5
1.1318.5
1.1319.5
El cliente explora posibles soluciones
Exploracin de posibles soluciones
1.1320.5
Benchmarking
1.1321.5
1.1322.5
Calidad Total
1.1323.5
Acciones
generales por el cliente
Recomendacin
de
acciones
1.1324.5
Procedimientos
de mejora continua.
1.1325.5
Programa permanente de mejoramiento de la productividad (
1.1326.5
1.1327.5
1.1328.5
Solucin del problema
1.1329.5
1.1330.5
Teora de las Restricciones.
1.1331.5
TIPOS DE CONSULTORES
1.1332.5
1.1333.5
REINGENIERIA
1.1334.5
Ventajas:
Desventajas:
independiente.
1.1335.5
No conoce la estructura, la cultura organizacional, ni las p
Juicio1.1336.5
fresco, e imparcial.
Debe emplear algn tiempo en familiarizarse.
Externos
No tiene compromiso
Nunca conocer la organizacin como los que viven e
1.1337.5 con los problemas.
Puede transmitir experiencias de otros lugares.
1.1338.5
Maneja enfoques, tcnicas y experiencias sobre procesos de consultora.
1.1339.5.
1.1340.5
1.1341.5
Ventajas:
Desventajas:
1.1342.5
rofundamente la estructura,
las personas y los procedimientos de la organizacin.
Se le considera de la familia.
1.1343.5
Est disponible dentro
de la organizacin en todo momento.
Puede influenciarse por prejuicios.
Es un especialista en
algn rea o proceso de la empresa. Internos
1.1344.5
Depende de la organizacin.
Conoce los problemas de la empresa a fondo.

OTRAS TECNICAS DE UTILIDAD PARA LOS CONSULTORES

Kolimador

Positivo, Negativo,Interesante. (PNI)

Reduccin Del Listado


Mapa De Colores

Diferentes Rutas Del Consultor Especialista Y

No puede aportar experiencias de otros sitios.

1.1345.5
1.1346.5
1.1347.5
1.1348.5
1.1349.5
1.1350.5
1.1351.5
1.1352.5
1.1353.5
1.1354.5
1.1355.5
1.1356.5
1.1357.5
1.1358.5
1.1359.5
1.1360.5
1.1361.5
1.1362.5
1.1363.5
1.1364.5
1.1365.5
1.1366.5
1.1367.5
1.1368.5
1.1369.5
1.1370.5
1.1371.5
1.1372.5
1.1373.5
1.1374.5
1.1375.5
1.1376.5
1.1377.5
1.1378.5
1.1379.5
1.1380.5
1.1381.5

La
misin del consultor no es la de resolver los problemas de la
1.1382.5
empresa
1.1383.5 ni siquiera decir qu tienen que hacer para resolverlos,
sino
generar sinergia en los miembros de la organizacin para que
1.1384.5
estos,
que son los ms conocedores de sus realidades, encuentren
1.1385.5
sus
propias soluciones. Su objetivo estratgico es dotar a la
1.1386.5
organizacin
de su propia capacidad de cambio. (Doyle, 1988).
1.1387.5

Cierre

1.1388.5
1.1389.5
1.1390.5
1.1391.5
1.1392.5
1.1393.5
1.1394.5
1.1395.5
un proceso de consultora existen diferentes criterios. El esquema inicial es el siguiente:
1.1396.5
1.1397.5
1.1398.5
1.1399.5
1.1400.5
1.1401.5
1.1402.5
1.1403.5
1.1404.5
La Respuesta,
es ellaconjunto
y planes
de accin
que se generaron
en cambio
el proceso
dealcan
con
miento de la situacin
que1.1405.5
presenta
empresade
enestrategias
los aspectos
principales
que debern
ser objeto de
para
avnculos
producirentre
cuando
los miembros
de la organizacin
rechazando
la utilizacin de esquemas tradicionales y se ha des
el consultor
y la organizacin,
en un van
encuentro
de formalidad
1.1406.5
1.1407.5
1.1408.5
1.1409.5
1.1410.5
PROCESO DE CONSULTORIA
1.1411.5
ercepcin problema Ejecutivos
1.1412.5 o decidores o asesores
Curso de despierta inters
Consultor
1.1413.5 jefe de la consultora
Sugerencias de otros
1.1414.5

Contacto
Inicial

Definicin de la relacin

Seleccin de:
- escenario
- mtodo de trabajo

Diagnstico y recopilacin informacin


Introduccin cambios y

Conocimiento mutuo
Precisin de problemas de intereses
Planes de ac
Entrevistas
Programa inicial
Ideas preliminares
interesa al consultor?
Grupos de t
Anlisis de documentos
Horario y forma de trabajo
Contrato psicolgico
Seminarios
Trabajos en grupo
entrenamien
Preparacin consultores internos
retroalimentacin

1.1415.5
1.1416.5
1.1417.5
1.1418.5
1.1419.5
1.1420.5
1.1421.5
1.1422.5
1.1423.5
1.1424.5
1.1425.5
1.1426.5
1.1427.5

1.1428.5
1.1429.5
1.1430.5
1.1431.5
1.1432.5
1.1433.5
1.1434.5
1.1435.5
1.1436.5
1.1437.5
1.1438.5
1.1439.5
1.1440.5
1.1441.5
1.1442.5
1.1443.5
1.1444.5
1.1445.5
1.1446.5
1.1447.5
1.1448.5
1.1449.5
1.1450.5

1.1451.5
1.1452.5
1.1453.5
1.1454.5
1.1455.5
1.1456.5
1.1457.5
1.1458.5
1.1459.5
1.1460.5
1.1461.5
1.1462.5

1.1463.5 CAPTULO III


1.1464.5 MATERIALES Y METODOS
1.1465.5
1.1466.5

A continuacin se muestra la metodologa que se us, se

defini el enfoque del estudio y el tipo de investigacin, para seleccionar


y encontrar nuestra muestra, en este caso el nmero de MYPES del
distrito de tumbes.
1.1467.5
1.1468.5 TIPO DE INVESTIGACIN
1.1469.5 La presente es netamente cualitativa se tomaron referencias de
libro metodologa de la investigacin Hernandez Sampieri R., Fernndez
Collado, quienes definen el enfoque cualitativo como la recoleccin de
datos sin medicin numrica para descubrir o afinar preguntas de
investigacin.
1.1470.5
1.1471.5 POBLACIN Y MUESTRA:
1.1472.5 La poblacin es las MYPES del distrito de distrito de tumbes, y
solamente las comercializadoras, de las calles que se muestra en la
tabla (VER ANEXO). Y la muestra se saca a travs de la formula como
se ver ms adelante
1.1473.5

1.1474.5
1.1475.5 POBLA

1.1476.5
1.1477.5 DISTRIT

CION
1.1478.5
1.1479.5 870

OS DE
TUMBES
1.1480.5
1.1481.5

DISEO MUESTRAL

1.1482.5

Para este caso la muestra comprenden las MYPES

comercializadoras del DISTRITO DE TUMBES, referencia las calles


encuestadas, que tienen de 2 a 100 trabajadores.
1.1483.5
1.1484.5
1.1485.5

MARCO MUESTRAL

1.1486.5

Para esta investigacin la poblacin objetivo fueron todas

las MYPES del distrito de tumbes, en lo cual ms adelante se indica,


las calles que fueron tomadas en cuenta en la encuesta realizada, el
numero promedio del distrito de tumbes comercializadoras es de 870,
un aproximado ya que no se cuenta con la informacin necesaria.
1.1487.5
1.1488.5

MTODO DE MUESTREO

1.1489.5

Se practic un esquema de muestreo completamente al

azar, debido a que no se tiene base de datos accesibles o confiables


donde se tenga como indicador el nmero exacto de MYPES del
distrito de tumbes.
1.1490.5
1.1491.5

TAMAO DE LA MUESTRA

1.1492.5

Ya que las caractersticas de la poblacin son similares, se

podra decir, que la informacin es homognea, con lo cual solo se


necesita una muestra para poder analizar la informacin que realmente
necesitamos.
1.1493.5

El tamao de la muestra se obtuvo con base a la siguiente

expresin:
1.1494.5
1.1495.5

n=

1.1496.5
1.1497.5

Z 2 pqN
E2 ( N1 ) + Z 2 pq

N = tamao de la poblacin.

1.1498.5
1.1499.5
1.1500.5
1.1501.5

n = tamao de la muestra.
p = estimacin de la proporcin de las caractersticas.
q = estimacin de la proporcin de las no caractersticas.
e = grado de error de la investigacin.

1.1502.5

Z = valor asentado en las tablas de la distribucin normal

que garantiza

realizar

estimaciones con una confianza prefijada

(Grado de confianza).
1.1503.5
1.1504.5
1.1505.5
1.1506.5
1.1507.5

Clculo del tamao de la muestra

1.1508.5

El tamao de la muestra se calcul utilizando los siguientes

valores, los cuales se sustituyeron en la expresin.


1.1509.5
1.1510.5
1.1511.5
1.1512.5
1.1513.5
1.1514.5

N = 870.
n = ?
p = 50%.
q = 50%.
e = 10%

1.1515.5

Z = 1.96.

1.1516.5

n=

( 1.96 )2 (0.50)(0.50)(870)
2
2
(0.10) ( 8701 )+ ( 1.96 ) (0.50)(0.5)

1.1517.5
1.1518.5

n=87

1.1519.5
1.1520.5 3.3 MATERIALES:
1.1521.5 El equipo de trabajo, para la elaboracin del trabajo ha hecho uso
de los siguientes materiales:
Para recopilacin de informacin:

Libro de Conceptos de Administracin Estratgica de Fred David


11 edicin.

Libros Textos

Peridicos

Revistas

Cuaderno de apuntes

Internet (pginas web) www.inei.com.pe


1.1522.5

Para plan de capacitacin


1.1523.5

Para realizar este trabajo tuvimos el asesoramiento y la

capacitacin del DR. Jess Merino Velsquez, para la cual hicimos uso
de los siguientes materiales:
Data Display
Plumn acrlico
Pizarra acrlica
Hojas bond
Trpticos de informacin de cada Servicio
Copias
Planos urbanos del DISTRITO DE TUMBES
Lapiceros
1.1524.5
1.1525.5 3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION:

Guas de entrevistas.
Guas de observacin.
Gua de cuestionario.
1.1526.5
1.1527.5 3.5 METODOLOGIA:
1.1528.5

ELECCION DEL NEGOCIO Y FORMACION DE GRUPOS


1.1529.5 La primea actividad que se llev a cabo fue exposiciones
acerca de las riquezas que cuenta el departamento de tumbes,
atreves de un mapa de riquezas, elaborados y sustentados por los
alumnos del V ciclo del curso de Estrategias y Poltica Empresarial,
Escuela de Administracin de la Universidad Nacional de Tumbes.
1.1530.5 El lunes 15 de abril del presente ao en el curso de
Estrategia y Poltica y Empresarial, bajo la direccin y gua del DR.
Jess Merino Velsquez, form 5 grupos de trabajo para:
1.1531.5 1.- Gestin del conocimiento y desarrollo
1.1532.5 2.- Taxi Seguro

1.1533.5 3.- Optimizacin Del Tiempo


1.1534.5 4.- Policlnico
1.1535.5 5.- Medio Ambiente
1.1536.5
1.1537.5
1.1538.5
1.1539.5

ELECCION DE LOS PRODUCTOS QUE SE VAN A OFRECER:


1.1540.5 El Lunes 15 de abril del presente ao, el grupo realiz la
primera reunin con 08 integrantes con el fin de definir cul sera
nuestra Idea de negocio, avanzar la misin, y designar un comit de
representacin.
1.1541.5 Se

asignaron

los

siguientes

encargados

de

la

representacin del grupo:

Coordinador (Acosta Valdiviezo Yanpierre Antony)

Subcoordinador(Carrillo Medianero Wilfredo Joel)

Secretaria (Tineo Crdova Yahaira Smith)

Vocal 1 (Ocampos Rujel Franks Frederick Humbert )

Vocal 2 (Reyes Moscol Jairo)

Vocal 3 (Parra Montalvo Edgard)

Vocal 4 ( Saavedra Jimenez Rai)

Tesorero (Cnepa Maceda Cesar Hugo Fernando)

1.1542.5
1.1543.5 Las funciones asignadas para los representantes fueron:

Para la coordinador , formar comisiones para la elaboracin del


trabajo.

Para la subcoordinador representar al coordinadora en caso de


su ausencia.

Las funciones del secretaria fueron que este llevara consigo a


todas las reuniones un cuaderno de control para determinar la
asistencia de cada uno de los integrantes el cual firma cada uno
de los presente.

La funcin del tesorero es la de reunir fondos que cada uno de los


integrantes aporta diariamente

El vocal es de apoyar en el cumplimiento de las funciones de los


dems integrantes del comit.

1.1544.5

1.1545.5 Luego se procedi a realizar la lluvia de ideas para


determinar que es lo que queramos realizar, para esto se tuvo en
cuenta las riquezas que tiene la regin Tumbes, cuales son las
carencias que existen en la actualidad y lo que planteamos fue lo
siguiente:

Empresa Dulcera

Mermeladas con los productos oriundos de nuestra regin.

Una consultora.

1.1546.5 Luego de realizar esta lluvia de ideas el profesor nos ayud


a designar cual sera

el indicado; y nos quedamos con UNA

CONSULTORIA- GESTION DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO.


1.1547.5

1.1548.5 Se le pidi a cada integrante que realizara una misin para


la empresa, para luego analizar y fusionarlas y as obtener nuestra
nica y propia declaracin de la misin.
1.1549.5

BSQUEDA

DE

LA

INFORMACIN

PROCESO

DE

LA

DECLARACIN DE LA MISIN:
1.1550.5

1.1551.5 El da sbado 29 de abril del presente ao, el grupo de


realizo la siguiente reunin, con el objetivo de buscar informacin
1.1552.5

Conociendo A PROFUNDIDAD el servicio que bamos a tomar


como base para realizar el trabajo recopilamos una serie de
informacin (libros, Internet, afiches, etc.) los cuales nos servirn
de base para conocer las caractersticas, cualidades, atributos,
etc., Del servicio, para perfeccionndolo.

Una vez recabada dicha informacin por los integrantes del


equipo de trabajo, procedieron a asimilarla y evaluarla.

Tambin se pidi a cada uno de los integrantes su misin para


poder fusionarla.
1.1553.5

ANALISIS EXTERNO:
1.1554.5 El DR. Jess Merino Velsquez en la clase de Estrategia y
Poltica y Empresarial, hizo la explicacin acerca de la parte del
Anlisis Externo citada en el libro con el que estamos trabajando
(Conceptos de la Administracin Estratgica Dcimo Primera Edicin),
sirvindonos como gua para realizar este anlisis.
1.1555.5 En la cual cada integrante del equipo de trabajo tena que
realizar cada una de las fuerzas del Anlisis Externo.
1.1556.5

ANALISIS INTERNO:
1.1557.5 El DR. Jess Merino Velsquez en la clase de Estrategia y
Poltica y Empresarial, hizo la explicacin acerca de la parte del
Anlisis Interno citada en el libro con el que estamos trabajando
(Conceptos de la Administracin Estratgica Dcimo Primera Edicin),
sirvindonos como gua para realizar este anlisis.
1.1558.5 En la cual cada integrante del equipo de trabajo tena que
realizar cada una de las fuerzas del Anlisis Interno.
1.1559.5
1.1560.5
1.1561.5
1.1562.5
1.1563.5
1.1564.5
1.1565.5
1.1566.5
1.1567.5
1.1568.5
1.1569.5
1.1570.5
1.1571.5
1.1572.5
1.1573.5
1.1574.5
1.1575.5
1.1576.5
1.1577.5

1.1578.5
1.1579.5
1.1580.5
1.1581.5
1.1582.5
1.1583.5
1.1584.5
1.1585.5
1.1586.5
1.1587.5
1.1588.5
1.1589.5
1.1590.5
1.1591.5
1.1592.5
1.1593.5
1.1594.5
1.1595.5
1.1596.5
1.1597.5
1.1598.5

1.1599.5
1.1600.5
1.1601.5
1.1602.5
1.1603.5
1.1604.5
1.1605.5
1.1606.5
1.1607.5
1.1608.5
1.1609.5
1.1610.5
1.1611.5
1.1612.5
1.1613.5
1.1614.5

1.1615.5
1.1616.5
1.1617.5
1.1618.5
1.1619.5
1.1620.5
1.1621.5
1.1622.5
1.1623.5
1.1624.5
1.1625.5
1.1626.5
1.1627.5
1.1628.5
1.1629.5

1.1630.5 CAPTULO IV
1.1631.5 RESULTADOS
4.1

Visin:
1.1632.5

Seremos en el 2018 la firma consultora con mejor prestigio en

todo el norte del Per, contribuyendo con el desarrollo de las empresas


a travs de la implementacin de estrategias efectivas que coadyuven
con la economa local y nacional (Fig. 01)
1.1633.5

4.2

Misin:
1.1634.5 Somos una organizacin que satisface las necesidades y
requerimientos de las empresas, ofreciendo conocimientos, desarrollo y
sistemas de entrenamiento a los empresarios de los distintos sectores
econmicos de Tumbes, garantizando los buenos resultados en el corto
y largo plazo gracias al compromiso de nuestros colaboradores
altamente especializados y capacitados, incorporando, implementando
estrategias y sistema tecnolgicos, los cuales nos hacen la nica
empresa competente en toda Nuestra Regin fomentando nuestro
crecimiento

empresarial

contribuyendo

socioeconmico de la Regin.
1.1635.5
1.1636.5 LOS NUEVE ELEMENTOS

con

el

desarrollo

Cliente:
1.1637.5

A los empresarios de los distintos sectores econmicos

Productos y servicios
1.1638.5

Una

organizacin

que

satisface

las

necesidades

requerimientos de las empresas, ofreciendo conocimientos, desarrollo y


sistemas de entretenimiento.
1.1639.5

Mercados
1.1640.5

Tumbes.

Tecnologa
1.1641.5

Incorporando,

implementando

estrategias

sistema

tecnolgicos.
1.1642.5

Preocupacin por la supervivencia al crecimiento y la rentabilidad


1.1643.5

Fomentando nuestro crecimiento empresarial.

Filosofa
1.1644.5

Garantizando los buenos resultados en el corto y largo

plazo gracias al compromiso de nuestros colaboradores.

Concepto que tiene la empresa de s misma


1.1645.5

Los cuales nos hacen la nica empresa competente en

toda Nuestra Regin.

Preocupacin por su imagen publica


1.1646.5

Contribuyendo con el desarrollo socioeconmico de la

Regin.

Preocupacin por los empleados


1.1647.5

Altamente especializados y capacitados

1.1648.5
4.3

Objetivos estratgicos:

1.1649.5

OBJETIVO LARGO PLAZO

1.1650.5

Asociarnos con Instituciones Pblicas y Privada.

Afiliarse a nuevos mercados del DPTO.

Posicionar el servicio de consultora en el DPTO de Tumbes.


1.1651.5

1.1652.5

OBJETIVO CORTO PLAZO

1.1653.5

Participar en el departamento de Tumbes en un 10%

Dar a conocer el servicio por zonas pertenecientes al Dpto.

Mantener un plan de capacitacin constante con todo el personal.


1.1654.5
Estrategias:

4.4

1.1655.5 ESTRATEGIA DE INTEGRACIN

INTEGRACIN HACIA ATRS:


1.1656.5 Una de nuestras principales estrategias, que hemos establecido,
con la cual queremos llegar a tener en nuestra empresa el personal
altamente capacitado, con todas las cualidades, necesarias para brindar
el mejor servicio posible; nos referimos a Establecer convenios con las
principales universidades de nuestra regin, haciendo que estas nos
proporcione el recurso humano competente a cambio de una serie de
beneficios para sus estudiantes y egresados, para ello hemos decidido
evaluar a los mejores alumnos de las universidades de la regin, para
seleccionar a los idneos que puedan trabajar en nuestra empresa.
1.1657.5
1.1658.5 Las convenios
traen grandes beneficios para todos: las
universidades validan sus conocimientos acadmicos desde la prctica;
por su parte la empresa se ve beneficiada ya que complementamos
nuestro modelo de operacin con conocimientos y desarrollos
generados desde la academia, que aceleran y fortalecen los procesos
de innovacin y desarrollo tecnolgico.
1.1659.5

INTEGRACIN HORIZONTAL:
1.1660.5 Otra estrategia, para nuestra empresa es: Generar vnculos o
buenas relaciones con nuestros principales competidores, ya sea
mediante una serie de acuerdos o convenios de cooperacin conjunta
que favorezcan a ambas empresas. La cooperacin entre empresas es

un recurso estratgico en el mundo empresarial para responder


eficazmente a un entorno competitivo.
1.1661.5
1.1662.5 Otras medidas tambin son, las fusiones o adquisiciones de estas
( empresas competidoras ); Es bien sabido que las fusiones son una
prctica habitual en economas de mercado .
1.1663.5
1.1664.5 Con ello tratamos de reducir la competencia, ya sea evitando la
entrada de nuevos competidores, aumentando nuestra participacin en
el mercado y generando ventajas competitivas.
1.1665.5
1.1666.5
1.1667.5
1.1668.5
1.1669.5 ESTRATEGIAS INTENSIVAS

PENETRACIN DE MERCADO:
1.1670.5 Con una estrategia de penetracin de mercado, buscamos
desarrollar nuestra publicidad, nuestra rea de marketing, con el fin de
ganar mercados, tratando de posicionarnos en la mente de nuestros
consumidores Para poder fidelizarlos, todo esto se lograra a travs de
las siguientes actividades:
1.1671.5
1.1672.5 - Crear en nuestros clientes (reales y potenciales) la necesidad de
contar con los servicios que brinda nuestra empresa consultora, ya sea
mediante el uso de

spot publicitarios que sern difundidos en los

medios de comunicacin, en el caso de la tv y la radio en los horarios de


mayor sintona;
1.1673.5 - As como tambin mediante la entrega de folletos en los lugares
de mayor afluencia de pblico; en general la aplicacin de un
marketing agresivo.
1.1674.5
1.1675.5 Los beneficios buscados con esta estrategia son: primero,
posicionarnos en la mente de nuestros consumidores, aumentando as
nuestro margen de utilidades, segundo, generar una ventaja competitiva,
con la cual nos podamos diferenciar de nuestros competidores. Tercero,
ganar mayores mercados ya sea a nivel local, regional.
1.1676.5

DESARROLLO DE PRODUCTO:
1.1677.5 Brindamos un servicio el de gestin del conocimiento, para el
crecimiento y fortalecimiento de las MYPES,

una estrategia de

desarrollo de producto es: Generar una serie de nuevos beneficios para


nuestro servicio , de forma tal que seamos capaz de poseer una ventaja
competitiva frente a nuestros principales competidores, mediante la
utilizacin de nuevas tecnologas que nos permita mejorar los software,
desarrollar aplicaciones mviles que nos permita tener una conexin
inmediata con nuestros cliente ( sistemas de informacin ), as como
tambin facilitar el desarrollo de nuevos procesos siendo pionera en
nuestra industria.
1.1678.5 Nuestro objetivo es agregar atributos a nuestro servicio, que sean
percibidos por nuestros clientes, buscando siempre mejorar nuestro
servicio, para poder dar resultados a corto y a largo plazo a nuestros
clientes, buscando siempre el bienestar y satisfaccin de nuestros
clientes, a travs de recibir una retribucin.
1.1679.5
1.1680.5 ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACION
1.1681.5

DIVERSIFICACION RELACIONADA
1.1682.5

Una de las estragias que hemos formulado es la obtencion

o es establecimiento de una editorial. Con esta estrategia tratamos de


crecer como empresa, no solamente brindando el servicio de gestion
del conocimiento, sino tambien editando los libros con el conocimiento
que se genera, y que nos puede servir en la gestion del servicio a
ofrecer. este tipo de emprendimiento puede reflejar a la comunidad el
compromiso que tiene nuestra empresa Mk Consulting Group con la
investigacion, imnovacion y el desarrollo social.
1.1683.5
1.1684.5 Otras estrategia de diversificacion relacionada es la
creacion de una universidad privada, la cual sera como una especie de
semillero de consultores

caracterizados por contar con estudiantes

emprendedores, liderez en imnovacion. Con estra estatregia brindamos


nuestro conocimiento, y tambien que preparamos a nuestros futuros
colaboradores.

1.1685.5
DIVERSIFICACION NO RELACIONADA
1.1686.5 Una de las estrategias de diversifcacion no relacionada que
hemos establecido es la creacion de una entidad financiera (caja), en la
cual se pueda brindar fuentes de finaciamiento a las MYPES de tumbes.
Y a la vez que nosotros como empresa, le daremos el servicio de
gestion del conocimiento, lo cual daria como resultado una especie de
producto gancho y podamos crecer en forma conjunta con nuestros
clientes.
1.1687.5
1.1688.5 Otra estrategia bastante atractiva es la idea de contar con el
servicio de diseo grafico y de paginas web; teniendo desde ya
conocimiento de la enorme influencia de las redes sociales en el
posicionamiento y desempeo de la empresa, las cuales deben de ser
las mas interactivas posibles y no limitarse a solo informar a los clientes.
1.1689.5
1.1690.5 En el caso del diseo grafico, contar con un logotipo atractivo
puede hacer que la marca de la empresa se posicione en la mente de
los clientes.
1.1691.5
1.1692.5
1.1693.5
1.1694.5
1.1695.5
1.1696.5
1.1697.5
1.1698.5
1.1699.5
1.1700.5
1.1701.5
1.1702.5
1.1703.5
1.1704.5
1.1705.5
1.1706.5
1.1707.5
1.1708.5
1.1709.5
1.1710.5
1.1711.5
1.1712.5
1.1713.5

1.1714.5
1.1715.5
FUERZAS ECONOMICAS:
1.1716.5
1.1717.5 El entorno de gran influencia en el establecimiento de nuestro
negocio; es el entorno econmico influye en nosotros en los aspectos que
tienen que ver como la gran demanda que ocasionan los microempresarios,
si es buena o no. (Fig. 02)
1.1718.5
FUERZAS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRFICAS Y
AMBIENTALES:
1.1719.5
1.1720.5 Abarcaremos el gran porcentaje de personas que actualmente
viven en el maravilloso mundo de la viva empresarial; aunque ellos lo hacen
de acuerdo a las condiciones que se encuentren. (Fig. 05 y Fig. 06)
1.1721.5
FUERZAS POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES:
1.1722.5
1.1723.5 Este entorno actualmente est ofreciendo oportunidades para el
desarrollo de las empresas, en especial a la Micro y Pequea empresa,
promulgndose as la ley 1086, LEY DE LA PROMOCIN DE LA
COMPETITIVIDAD, FORMALIZACIN Y DESARROLLO DE LA MICRO Y
PEQUEA EMPRESA Y EL ACCESO AL EMPLEO DECENTE, la cual
modifica la constitucin de un Micro, el cumplimiento de ciertas obligaciones,
la formalizacin de las mismas, con un cierto grado de facilidades en las
mismas y en acceso al financiamiento, participacin de las entidades
financieras del estado, reduccin de tasas, extensin del rgimen laboral,
fomento a la articulacin entre la actividad productiva y la formacin tcnica
y profesional permanente.
1.1724.5 Adems que cuentan con LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
LA LEY N 26887.
1.1725.5
FUERZAS TECNOLOGICAS:
1.1726.5

El gran crecimiento tecnolgico en el mundo tiene un gran

impacto en mejorar cada vez ms los servicios que brindan las


organizaciones, pero en EL DISTRITO DE TUMBES, tienen ideas

tradicionales y errneas de lo que es salir adelante en su negocio y no


aplicar mecanismos que conlleve a que sea ms exitosa sus
organizaciones.
1.1727.5
1.1728.5

La necesidad de que el cliente siempre este informado y en

constante comunicacin con el prestador del servicio Cada vez aumenta


su magnitud, por ello en MK Consulting Group optamos por la futura
implementacin de un app para celulares y mviles de informacin, donde
nos mantendremos en constante comunicacin a travs de esta
herramienta tecnolgica, enviando mensajes sobre el rendimiento de su
empresa, una agenda de consultores a nuestra disposicin, consultas
rpidas, estados de la economa del Per, etc. Todo lo que nuestros
clientes necesiten para estar informados de su empresa y lo que pasa en
el Per y el mundo.
1.1729.5
1.1730.5
1.1731.5
1.1732.5
1.1733.5
1.1734.5
1.1735.5
1.1736.5
1.1737.5
1.1738.5
1.1739.5
1.1740.5
1.1741.5
1.1742.5
1.1743.5
1.1744.5
1.1745.5
1.1746.5
1.1747.5
1.1748.5
1.1749.5
1.1750.5
1.1751.5
1.1752.5
1.1753.5
1.1754.5
1.1755.5
1.1756.5
1.1757.5

ADMINISTRACIN:
1.1758.5
1.1759.5 Nosotros como estudiantes de Administracin tenemos el
conocimiento que el empresario es una persona que arriesga y toma
decisiones, pero en la gran mayora no reconocer ni mucho menos
determinan lo que desean conseguir con su negocio muchas veces lo
hacen por querer mejorar en su economa; sin saber de las amenazas y
debilidades que se enfrentar. Este proceso de recopilacin y anlisis de
informacin

que

realizamos

para

saber

aprovechar

esas

Oportunidades mediante las encuestas; y convertirlos totalmente e


fortalezas; la cual debe estar plasmada y presentada en lo que
denominamos un plan estratgico negocios.
1.1760.5 La gerencia est conformado por los 8 integrantes del grupos de
negocios M-K CONSULTING, el cual actualmente est elaborando su
plan estratgico debidamente constituido y formalizado, l nos que
permite enunciar en forma clara y precisa la visin del empresario, y a su
vez lo est realizando

con la orientacin y direccin del Dr. Jess

Merino Velsquez.
1.1761.5
1. Planeacin:
1.1762.5 La planeacin se est llevando acabo de la siguiente
manera:
1.1763.5 Nuestros objetivos estn definidos de manera forma clara
y precisa por cada uno de nosotros, al igual que nuestra visin, y
nuestra misin la cual est sufriendo reajustes, por cambios y en los
flujos de informacin que se estn dando conforme se est avanzado
el plan estratgico, al igual se estn avanzado con los diferentes
planes de Organizacin y de Capacitacin los cuales nos vas a servir
como herramientas de orientacin y gestin para llegar a resultados
exactos para poder ser rentables al ofrecer nuestros servicios.
1.1764.5 Por lo tanto el grupo de negocios M-K CONSULTING a lo
largo de su subsistencia aplicara estrategias para introducirse en el
mercado, seguir en el rubro empresarial, generar ms utilidades; para
distinguirse de la competencia, etc., y as lograr nuestra anhelada
misin.

1.1765.5 El grupo de negocios GESTIN DEL CONOCIMIENTO


est

desarrollando

las

diversas

actividades

para

lograr

el

funcionamiento adecuado; por el momento la empresa est aplicando


las estrategias de Penetracin en el mercado con especialidades que
ayuden a adquirir mercado lo ms pronto posible.
1.1766.5
2. Organizacin:
1.1767.5

La empresa M-K CONSULTING GROUP, por el momento

est aplicando varios procedimientos, para las actividades que se


darn en la organizacin, pero estn siendo realizadas de manera
emprica ( por experiencia) , por lo que se preocupa por elaborar un
plan de procedimiento para el trabajo, para la documentacin y para el
personal, ya que permitir facilitar las especificaciones para cada tipo
de trabajo, las funciones, las normas y sistemas a emplear, as como
los formatos para usarse en los oficios o cartas; la numeracin, las
siglas, la distribucin y los flujogramas, y por ultimo saber cules son
los deberes y derechos del trabajador para la empresa.
1.1768.5
1.1769.5

Los trabajadores de la empresa M-K CONSULTING

GROUP, por el momento no conocen cuales son las actividades que


tienen que desarrollar en el periodo de trabajo, as como tambin
desconocen los puestos en los que deben estar ubicados, ya que no se
ha hecho un diseo de puestos y una estructura orgnica que permita
que el trabajador sepa cul es su lugar de trabajo y las actividades que
tiene que desarrollar, es por ello que la empresa M-K, llevara a cabo un
anlisis y diseo de puestos as como la elaboracin de una
organigrama, especificando las funciones, responsabilidades, lneas de
autoridad y actividades por cada puesto de trabajo a desarrollar, ya que
contamos con un personal que cumple con el conocimiento necesario
para elaborar estructura y documentos organizaciones, para de esta
manera cumplir con el objetivo de la organizacin.
1.1770.5

1.1771.5

Por el momento la empresa M-K CONSULTING GROUP,

no cuenta con un manual administrativo, que le permita saber cules


son las polticas, funciones, procedimientos, etc.; necesarias para la
ejecucin de las actividades y tareas, la empresa no cuenta con este
manual

debido a que recin est en funcionamiento, pero ms

adelante contara con uno, ya que estos manuales son muy importantes
en la organizacin ya que se presentan las funciones asignadas a cada
unidad administrativa, determina la responsabilidad de cada unidad y
puesto en relacin con el resto de la organizacin y funcionar como
medio de relacin y coordinacin con otras organizaciones.
1.1772.5

MANUAL DE

1.1773.5
1.1774.5
1.1775.5
1.1776.5
1.1777.5
1.1778.5
1.1779.5
1.1780.5
1.1781.5
1.1782.5
1.1783.5
1.1784.5
1.1785.5
1.1786.5
1.1787.5
1.1788.5
1.1789.5
1.1790.5
1.1791.5
1.1792.5
1.1793.5

ORGANIZACIN
Y FUNCIONES
(MOF)

1.1794.5

1.1795.5
1.1796.5
1.1797.5

ESTA EN T

1.1798.5
1.1799.5
1.1800.5 CAPITULO I:
1.1801.5 DEL MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES
1.1802.5
1.1. FINALIDAD:
1.1803.5 El Manual de Organizacin y Funciones de la Empresa MK
CONSULTING GROUP tiene por finalidad establecer y regular su
organizacin interna, determinando las funciones generales de su estructura

y las funciones especficas de los cargos necesarios para su ptimo


funcionamiento. As mismo, fija los niveles de responsabilidad, en armona
con la organizacin prevista.
1.1804.5
1.2. ALCANCE:
1.1805.5 El presente Manual establece las normas que rigen al personal
Directivo, y Administrativo que labora en las distintas dependencias de la
empresa MK Consulting Group.
1.1806.5
1.1807.5 CAPITULO II:
1.1808.5 FUNCIONES GENERALES
1.1809.5
1.1810.5 - Las funciones generales de la empresa MK Consulting Group
son las siguientes:
1.1811.5
a) Gestionar el conocimiento en temas de gerencia, marketing, recursos
humanos, finanzas, etc. En relaciona a las MYPES.
b) Elaborar perfiles y planes de apoyo dependiendo de las necesidades de
cada empresa.
c) Propiciar proyectos innovadores con miras al desarrollo de la regin.
d) Promover el emprendimiento y creatividad de las MYPES para su
desarrollo.
e) Organizar diferentes eventos en relacin con desarrollo de las MYPES.
f) Participar en exposiciones, ferias y congresos en temas a fines del
emprendimiento y creacin de nuevas empresas.
g) Actualizar las herramientas de trabajo e investigacin de las MYPES.
1.1812.5
1.1813.5
1.1814.5
1.1815.5 CAPITULO III:
1.1816.5 ESTRUCTURA ORGANICA
1.1817.5
1.1818.5 La Empresa MK Consulting Group, para su manejo cuenta con
la estructura orgnica siguiente:
1.1819.5
a) rganos de Direccin
1.1820.5
1.1821.5
-Directorio
1.1822.5
-Gerencia General
1.1823.5
b) rganos de Apoyo

1.1824.5
1. Administracin
1.1. Recursos Humanos
1.2. Logstica
1.3. Finanzas
1.4. Aspectos Generales
1.1825.5
1.1826.5
1.1827.5
c) rganos de Lnea:
1.1828.5
-

Consultorio de Marketing.
Consultorio de Finanzas.
Consultorio de Recursos Humanos.
Consultorio de Logstica.
Consultorio de Aspectos Gerenciales.
Consultorio de Formalizacin de Empresas.

1.1829.5
1.1830.5 CAPITULO IV:
1.1831.5 FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGANICAS
1.1832.5
a) DEL DIRECTORIO:
1.1833.5

Son funciones y atribuciones del Directorio las siguientes:

1.1834.5
a. Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestin de la empresa Mk
Consulting Group.
b. Aprobar los planes y programas a corto, mediano y largo plazo, as
como el presupuesto de funcionamiento e inversiones.
c. Formular el Manual de Organizacin y Funciones de la Empresa MK
Consulting Group.
1.1835.5

b) DE LA GERENCIA:
1.1836.5
1.1837.5

Son funciones de la Gerencia las siguientes:

a. Planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo de las actividades


tcnico administrativas, financieras y presupuestales.
b. Cumplir y hacer cumplir los lineamientos y polticas impartidas por el
Directorio.
c. Coordinar, gestionar y supervisar el apoyo tcnico financiero, as como
la cooperacin tcnica nacional e internacional.
d. Coordinar, supervisar y evaluar las actividades de los rganos de
gestin, sistematizando su funcionamiento para el cumplimiento de los
objetivos.
e. Garantizar el cumplimiento de los objetivos del Centro de Produccin.
1.1838.5
c) DE LOS ORGANOS DE APOYO ADMINISTRATIVO
1.1839.5
1.1840.5 LA OFICINA DE ADMINISTRACIN
1.1841.5

Son funciones de la Oficina de Administracin las

siguientes:
1.1842.5
a. Ejecutar y evaluar el proceso tcnico de calificacin, capacitacin,
rotacin, bienestar y control de asistencia y permanencia del personal de
la empresa Mk Consulting.
b. Organizar y actualizar los files y otros registros del personal.
c. Participar en la formulacin y programacin del presupuesto de la
empresa Mk Consulting Group y realizar las operaciones de registro y
control de la ejecucin presupuestal.
d. Administrar, disponer y controlar los servicios de mantenimiento y
e.
d)
a.
b.
c.
d.
e.

conservacin.
Cumplir con otras funciones que le asigne el directorio.
1.1843.5
DE LOS ORGANOS DE LINEA:
1.1844.5
Son funciones de los rganos de lnea los siguientes.
1.1845.5
Elaborar perfiles de negocio acorde a sus necesidades.
Elaboracin de las polticas por cargo.
Controlar el cumplimiento respectivo de los documentos normativos.
Presentas informes de desempeo a su jefe inmediato.
Administrar, disponer y controlar los servicios de mantenimiento y
conservacin.

f. Ejecutar y evaluar el proceso tcnico de calificacin, capacitacin,


rotacin, bienestar y control de asistencia y permanencia del personal a
nivel de cargo de la empresa Mk Consulting.
g. Cumplir con otras funciones que le asigne la gerencia.
1.1846.5
1.1847.5 CAPITULO V:
1.1848.5 FUNCIONES ESPECFICAS
a) DEL DIRECTORIO:
1.1849.5 CARGO:
DIRECTORIO
1.1850.5 CODIGO: 001
1.1851.5 RESPORTA A:
1.1852.5
1.1853.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
1.1854.5 a. Representar legalmente a La empresa Mk Consulting Group
1.1855.5 b. Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Directorio.
1.1856.5 c. Formular, evaluar y controlar el programa presupuestal de
funcionamiento e inversiones.
1.1857.5 d. Ejecutar acciones administrativas en concordancia con la
atribucin que le confiere.
1.1858.5 e. Ejercer otras funciones inherentes a su cargo, que le sean
encomendadas.
b) DE LA GERENCIA:
1.1859.5 CARGO:
GERENTE GENERAL
1.1860.5 CODIGO: 002
1.1861.5 RESPORTA A: DIRECTORIO
1.1862.5
1.1863.5
1.1864.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
1.1865.5 a. Formular los planes operativos de los rganos de gestin de
acuerdo a los planes de desarrollo de la empresa MK Consulting
Group
1.1866.5 c. Representar la empresa por delegacin o ausencia del
presidente en los
1.1867.5 Casos que autoricen los reglamentos.
1.1868.5 d. Participar en la formulacin del programa presupuestal de
funcionamiento e inversiones y controlar su correcta ejecucin.

1.1869.5 e. Dirigir, supervisar y evaluar la aplicacin de los reglamentos,


manuales
1.1870.5 Administrativos y acuerdos del Directorio.
1.1871.5 f. Asesorar y absolver consultas sobre la empresa mk
Consulting Group.
1.1872.5 g. Emitir informes tcnicos sobre la situacin y funcionamiento de
la empresa MK Cosulting Group a los rganos superiores
correspondientes.
1.1873.5
c) DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION:
1.1874.5
1.1875.5 CARGO:
JEFE DE ADMINISTRACION
1.1876.5 CODIGO: 003
1.1877.5 RESPORTA

A:

GERENTE

GENERAL
1.1878.5
1.1879.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
1.1880.5 a. Dirigir, coordinar, supervisar, controlar y evaluar las actividades
tcnico-administrativas de la empresa.
1.1881.5 b. Participar en la formulacin de polticas de la empresa y en la
Coordinacin de documentos tcnicos normativos.
1.1882.5 c. Dirigir la aplicacin de normas tcnica, dispositivos legales
vigentes, directivas y otros referidos a la administracin de la empresa.
1.1883.5 d. Supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos de
las diferentes reas administrativas especialmente de la Unidad de
Personal, Finanzas y Contabilidad.
1.1884.5 e. Proponer programas de capacitacin para el personal de la
empresa.
1.1885.5 f. Supervisar la labor del personal directivo y establecer las lneas
de coordinacin asegurando el cumplimiento de sus funciones y la
consecucin de los objetivos de la Oficina a su cargo.
1.1886.5 g. Asesorar y orientar a la autoridad en asuntos relacionados a su
cargo.
1.1887.5
1.1888.5 REQUISITOS MNIMOS:

Ttulo Profesional universitario que incluya estudios relacionados con la

especialidad de preferencia ttulo de administrador.


- Amplia experiencia en direccin de programas administrativos.
- Amplia experiencia en la conduccin de personal.
d) DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS:
1.1889.5 CARGO:
JEFE DE RECURSOS HUMANOS
1.1890.5 CODIGO: 004
1.1891.5 RESPORTA
A:

JEFE

DE

ADMINISTRACION
1.1892.5
1.1893.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
1.1894.5 a. Dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones y procesos
tcnicos del sistema de personal.
1.1895.5 b. Controlar y supervisar en coordinacin con la Unidad de Control
de la Oficina de Personal sobre la aplicacin de las normas referente al
control de asistencia y permanencia del personal que labora en la
empresa.
1.1896.5 c. Coordinar la programacin del rol de vacaciones del personal
de acuerdo al requerimiento y necesidad de la empresa.
1.1897.5 d. Formular las medidas de seguridad para garantizar la
infraestructura y bienes patrimoniales de la empresa.
1.1898.5 e. Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.
1.1899.5
1.1900.5 REQUISITOS MNIMOS:
e)

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
Capacitacin especializada En el rea.
Experiencia en conduccin de programas administrativos.
Experiencia en conduccin de personal.
DE LA UNIDAD DE FINANZAS:

1.1901.5 CARGO:
JEFE DE FINANZAS
1.1902.5 CODIGO: 005
1.1903.5 RESPORTA
ADMINISTRACION
1.1904.5
1.1905.5 FUNCIONES ESPECFICAS:

A:

JEFE

DE

1.1906.5 a. Dirigir y coordinar las actividades tcnicas administrativas de


las unidades de la empresa
1.1907.5 b. Supervisar, evaluar y ejecutar las actividades concernientes al
sistema contable.
1.1908.5 c. Registra el movimiento econmico o financiero de la empresa.
1.1909.5 d. Elaborar el cuadro de necesidades de Bienes y Servicios de las
unidades orgnicas de la empresa.
1.1910.5 e. Procesar, ejecutar y evaluar las operaciones de ingreso y
egreso de los fondos.
1.1911.5 f. Preparar informes tcnicos sobre el movimiento contable y
efectuar las conciliaciones.
1.1912.5 g. Realizar anlisis de la cuenta y establecer saldos.
1.1913.5 h. Asesorar y orientar en asuntos relacionados al rea de su
competencia.
1.1914.5 i. Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.
1.1915.5
1.1916.5 REQUISITOS MNIMOS:
-

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la

especialidad.
Capacitacin especializada en el rea.
Experiencia en conduccin de programas administrativos.
Experiencia en conduccin de personal.

1.1917.5
f) DE LA UNIDAD DE LOGISTICA:
1.1918.5 CARGO:
JEFE DE LOGISTICA
1.1919.5 CODIGO: 006
1.1920.5 RESPORTA

A:

JEFE

DE

ADMINISTRACION
1.1921.5
1.1922.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
1.1923.5 a. Dirigir, ejecutar, supervisar y controlar los procesos tcnicos de
abastecimiento de la empresa.
1.1924.5 b. Elaborar y llevar el registro de proveedores de materiales e
insumos.

1.1925.5 c. Consolidar y valorizar el cuadro de necesidad para la


produccin de los servicios que presta la empresa.
1.1926.5 d. Integrar el comit de adquisiciones de bienes y servicios.
1.1927.5 e. Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.
1.1928.5 REQUISITOS MNIMOS:
-

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
Capacitacin especializada en el rea.
Experiencia en conduccin de programas administrativos.
Experiencia en conduccin de personal.
1.1929.5
DEL CONSULTORIO DE MARKETING:
1.1930.5

g)

1.1931.5 CARGO:
CONSULTOR DE MARKETING
1.1932.5 CODIGO: 007
1.1933.5 RESPORTA
A:

GERENTE

GENERAL
1.1934.5
1.1935.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
a) Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
cliente orientadas al marketing.
b) Realizar un anlisis sobre las
c)
d)
e)
f)

fortalezas de

la

empresa

para

representarlas en un logo y/o herramienta publicitaria.


Elaborar las polticas del cargo.
Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
Enfocarse en la elaboracin de tarjetas de presentacin, logos y
publicidad.

1.1936.5
1.1937.5 REQUISITOS MINIMOS:
-

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con

la especialidad.
Capacitacin especializada en el rea.
Experiencia en conduccin de programas administrativos.
Experiencia en conduccin de personal.
Conocimiento y Experiencia en utilizacin de herramientas

tecnolgicas.
1.1938.5
h) DEL CONSULTORIO DE FINANZAS:

1.1939.5
1.1940.5 CARGO:
CONSULTOR DE FINANZAS
1.1941.5 CODIGO: 008
1.1942.5 RESPORTA

A:

GERENTE

GENERAL
1.1943.5
1.1944.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
a. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
b.
c.
d.
e.
f.

cliente orientadas a las finanzas.


Realizar un anlisis sobre el estado en las ventas.
Elaborar los registros correspondientes acorde con el tipo del negocio.
Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
Enfocarse en la correcta presentacin de los balances.

1.1945.5
1.1946.5 REQUISITOS MINIMOS.
i)

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
Capacitacin especializada en el rea.
Experiencia en conduccin de programas administrativos.
Experiencia en conduccin de personal.
1.1947.5
DEL CONSULTORIO DE RECURSOS HUMANOS:

1.1948.5 CARGO:
CONSULTOR DE RECURSOS HUMANOS
1.1949.5 CODIGO: 009
1.1950.5 RESPORTA
A:
GERENTE
GENERAL
1.1951.5
1.1952.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
a. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
cliente orientadas al personal.
b. Realizar un anlisis sobre el tamao de la empresa.
c. Elaborar los Documentes y archivos de control e implementacin de
sistemas de motivacin al personal.
d. Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
e. Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
1.1953.5
1.1954.5
1.1955.5
1.1956.5 REQUISITOS MINIMOS:

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
Capacitacin especializada En el rea.
Experiencia en conduccin de programas administrativos.
Experiencia en conduccin de personal.
DEL CONSULTORIO DE LOGISTICA:

j)

1.1957.5 CARGO:
CONSULTOR DE LOGISTICA
1.1958.5 CODIGO: 010
1.1959.5 RESPORTA
A:

GERENTE

GENERAL
1.1960.5
1.1961.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
a. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
cliente orientadas a la organizacin en trminos logsticos.
b. Realizar un anlisis sobre las entradas y salidas del cliente (empresas)
c. Elaborar los Documentes y archivos de control de los insumos en la
empresa.
d. Elaborar las polticas del cargo.
e. Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
f. Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
1.1962.5
1.1963.5 REQUISITOS MINIMOS:
-

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con

la especialidad.
- Capacitacin especializada En el rea.
- Experiencia en conduccin de programas administrativos.
- Experiencia en conduccin de personal.
- Conocimiento y experiencia en herramientas de logstica.
k) DEL CONSULTORIO EN ASPECTOS GERENCIALES:
1.1964.5 CARGO:
CONSULTOR EN ASPECTOS GERENCIALES
1.1965.5 CODIGO: 011
1.1966.5 RESPORTA
A:
GERENTE
GENERAL
1.1967.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
a. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
b.
c.
d.
e.

cliente orientadas a la forma de direccin de la empresa.


Realizar un anlisis sobre tcnicas aplicadas para dirigir en la empresa.
Elaborar las polticas del cargo.
Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
1.1968.5

1.1969.5 REQUISITOS MINIMOS:


-

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la

especialidad generalmente ttulos en administracin.


- Capacitacin especializada En el rea.
- Experiencia en conduccin de programas administrativos.
- Experiencia en conduccin de personal.
- Conocimiento y experiencia en herramientas de logstica.
l) DEL CONSULTORIO SOBRE FORMALIZACION DE EMPRESAS:
1.1970.5
1.1971.5 CARGO:
EMPRESAS
1.1972.5 CODIGO: 012

CONSULTOR SOBRE FORMALIZACION DE


1.1973.5 RESPORTA

A:

GERENTE

GENERAL
1.1974.5
1.1975.5 FUNCIONES ESPECFICAS:
a. Brindar informacin sobre los requerimientos para el inicio de
actividades como empresa.
b. Brindar trminos para ubicarse en un tipo de rgimen.
c. Elaborar perfiles sobre la posicin que le ayudara como persona natural
o jurdica.
d. Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
e. Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
1.1976.5 REQUISITOS MINIMOS:
-

Ttulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con

la especialidad generalmente ttulos en administracin.


Capacitacin especializada En el rea.
Experiencia en conduccin de programas administrativos.
Experiencia en conduccin de personal.
Conocimiento y experiencia en herramientas de logstica.

1.1977.5 CAPITULO VI: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL


1.1978.5
1.1979.5

DIRECTORIO

1.1980.5
GERENCIA
GENERAL

1.1981.5
1.1982.5
1.1983.5
1.1984.5

ADMINISTRACION

1.1985.5
1.1986.5
ADMINISTRACI
ON

LOGISTICA

FINANZAS

ASPECTOS
LEGALES

1.1987.5
1.1988.5
CONSULTORIO
DE MARKETING

CONSULTORIO
DE FINANZAS

CONSULTORIO
DE RR.HH.

CONSULTORIO
DE LOGISTICA

CONSULTORIO
DE ASPECTOS

GERENCIALES

CONSULTORIO
FORMALIZACIO
N DE
EMPRESAS

1.1989.5

Y FUNCIONES
(ROF)

ESTA EN T

1.1990.5
1.1991.5 TITULO I

REGLAMENTO DE
ORGANIZACION
1.1992.5 DISPOSICIONES GENERALES
1.1993.5

1.1994.5 CAPITULO I:

1.1995.5 DEL CONTENIDO Y ALCANCES

1.1996.5

1.1997.5 Artculo 1.- Contenido


1.1998.5 El presente Reglamento de Organizacin y Funciones es un
documento normativo que determina la finalidad, objetivos, organizacin
Bsica y Funciones Generales de la empresa MK Consulting Group
S.A., as como el nivel jerrquico y relaciones de las unidades orgnicas
que lo conforman.
1.1999.5
1.2000.5 Artculo 2.- mbito de Accin
1.2001.5 El presente Reglamento, comprende a todas las unidades
orgnicas que conforman MK Consulting Group.
1.2002.5
1.2003.5 Artculo 3.- Domicilio
1.2004.5 MK Consulting Group tiene domicilio en la ciudad de Tumbes,
pudiendo abrir sucursales en distintas partes del pas.
1.2005.5
1.2006.5 Artculo 4.- Tiempo de Funcionamiento
1.2007.5 La duracin de MK Consulting Group es indeterminada.
1.2008.5
1.2009.5 Artculo 5.- Base Legal
1.2010.5 Ley N 26887, ley General de Sociedades, Libro Tercero, Sesin
Cuarta, Art. N 295.
1.2011.5 CAPITULO II
1.2012.5 DE LA NATURALEZA, FINALIDAD Y MISION
1.2013.5
1.2014.5 Artculo 6.- Naturaleza

1.2015.5 La sociedad se denomina MK - Consulting Group Sociedad


Annima, pudiendo utilizarla tambin en sus comunicaciones y cualquier
tipo de documento.
1.2016.5
1.2017.5
1.2018.5 Artculo 7.- Misin
1.2019.5 Somos una organizacin que satisface las necesidades y
requerimientos de las empresas, ofreciendo conocimientos, desarrollo y
sistemas de entretenimiento a los empresarios de los distintos sectores
econmicos de Tumbes, garantizando los buenos resultados en el corto
y largo plazo gracias al compromiso de nuestros colaboradores
altamente especializados y capacitados, incorporando, implementando
estrategias y sistema tecnolgicos, los cuales nos hacen la nica
empresa competente en toda Nuestra Regin fomentando nuestro
crecimiento

empresarial

contribuyendo

con

el

desarrollo

socioeconmico de la Regin.
1.2020.5 TITULO II
1.2021.5 DE LAS FUNCIONES GENERALES Y ESTRUCTURA
ORGANICA
1.2022.5
1.2023.5 CAPITULO I
1.2024.5 DE LAS FUNCIONES GENERALES
1.2025.5
1.2026.5 Artculo 8.- Funciones
1.2027.5 Las funciones y atribuciones de MK Consulting Group son:
1.2028.5 a) Formular, planear, programas, ejecutar, evaluar, supervisar y
controlar.
1.2029.5 b) Suscribir
1.2030.5 c) Contratar
1.2031.5 d) Realizar
1.2032.5 e) Identificar
1.2033.5 CAPITULO II
1.2034.5 DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

1.2035.5
1.2036.5 Artculo 9.- Estructura Orgnica
1.2037.5 La estructura de la empresa MK Consulting Group es la
siguiente:
1.2038.5
1.2039.5 a) rgano de Direccin
1.2040.5 - Directorio
1.2041.5 - Gerencia General
1.2042.5
1.2043.5 b) rganos de Lnea
1.2044.5 - Consultorio de Marketing
1.2045.5 - Consultorio de Finanzas
1.2046.5 - Consultorio de RR.HH
1.2047.5 - Consultorio de Logstica
1.2048.5 - Consultorio de aspectos legales
1.2049.5 - Consultorio de Formalizacin de Empresas
1.2050.5
1.2051.5 c) rgano de Apoyo
1.2052.5 - Administracin

Administracin
Logstica
Finanzas
Aspectos Legales
1.2053.5

1.2054.5

CAPITULO III

1.2055.5 FUNCIONES GENERALES DE LOS ORGANOS LA DIRECCIN


1.2056.5
1.2057.5 Artculo 10.- Directorio
1.2058.5 El directorio est a cargo de un Jefe, que es designado por
Resolucin Suprema.
1.2059.5
1.2060.5 Artculo 11.- Funciones
1.2061.5 Son Funciones y atribuciones del Directorio son las siguientes:
a) Representar legalmente a La empresa Mk Consulting Group

1.2062.5

Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Directorio.

b) Formular, evaluar y controlar el programa presupuestal de


funcionamiento e inversiones.
c) Ejecutar acciones administrativas en concordancia con la atribucin que
le confiere.
d) Ejercer otras funciones inherentes a su cargo, que le sean
encomendadas.
1.2063.5
1.2064.5
1.2065.5 Artculo 12.- Gerencia General
1.2066.5 La Gerencia General es el rgano administrativo encargado de
todas las actividades de MK Consulting Group.
1.2067.5
1.2068.5 Artculo 13.- Funciones
1.2069.5 El Gerente General es el representante legal y principal
funcionario administrativo de MK Consulting Group, le corresponde las
siguientes funciones:
a) Representar legalmente a La empresa Mk Consulting Group
b) Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Directorio.
c) Formular, evaluar y controlar el programa presupuestal de
funcionamiento e inversiones.
d) Ejecutar acciones administrativas en concordancia con la atribucin que
le confiere.
e) Ejercer otras funciones inherentes a su cargo, que le sean
encomendadas.
1.2070.5 CAPITULO IV
1.2071.5 FUNCIONES GENERALES DE LOS ORGANOS DE LINEA
1.2072.5
1.2073.5 Artculo 14.- Consultorio de Marketing
1.2074.5 El consultorio de marketing nos ayuda a conocer el mercado son
sus fortalezas y debilidades y a desarrollar las capacidades para poder
establecer todos los objetivos que sean claros, mediante la planificacin
estratgica que permitan alcanzarlos.
1.2075.5
1.2076.5 Artculo 15.- Funciones

a) Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del


cliente orientadas al marketing.
b) Realizar un anlisis sobre las fortalezas de la empresa para
c)
d)
e)
f)

representarlas en un logo y/o herramienta publicitaria.


Elaborar las polticas del cargo.
Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
Enfocarse en la elaboracin de tarjetas de presentacin, logos y
publicidad.

1.2077.5
1.2078.5 Artculo 16.- Consultorio de Finanzas
1.2079.5 Esta rea tiene como objetivo la expansin del dinero y se ocupa
de cmo manejar adecuadamente las ventas y los gastos para obtener
una buena rentabilidad.
1.2080.5
1.2081.5 Artculo 17.- Funciones
g. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
h.
i.
j.
k.
l.

cliente orientadas a las finanzas.


Realizar un anlisis sobre el estado en las ventas.
Elaborar los registros correspondientes acorde con el tipo del negocio.
Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
Enfocarse en la correcta presentacin de los balances.

1.2082.5
1.2083.5 Artculo 18.- Consultorio de Recursos Humanos
1.2084.5 La Consultora en Gestin de Recursos Humanos implica el
anlisis, diagnstico e implantacin de modificaciones en la estructura
organizacional y en la aplicacin de herramientas que faciliten el
desarrollo de una organizacin flexible y adaptable a los cada vez ms
acelerados ritmos de cambio.
1.2085.5
1.2086.5 Artculo 19.- Funciones
f. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
cliente orientadas al personal.
g. Realizar un anlisis sobre el tamao de la empresa.
h. Elaborar los Documentes y archivos de control e implementacin de
sistemas de motivacin al personal.

i. Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.


j. Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
1.2087.5
1.2088.5
1.2089.5
1.2090.5 Artculo 20.- Consultorio de Logstica
1.2091.5 Un asesor en consultora logstica tiene la capacidad de indicar la
mejor manera de trasladar las materias primas o productos terminados
desde los proveedores hasta los clientes, de forma eficaz y eficiente.
Detectar errores bsicos en el movimiento logstico dentro y fuera de la
empresa, ayuda a disminuir costos e incrementar la velocidad de
comercializacin, elevando as la competitividad de la empresa frente a
otras.
1.2092.5
1.2093.5 Artculo 21.- Funciones
g. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
cliente orientadas a la organizacin en trminos logsticos.
h. Realizar un anlisis sobre las entradas y salidas del cliente (empresas
i. Elaborar los Documentes y archivos de control de los insumos en la
empresa.
j. Elaborar las polticas del cargo.
k. Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
l. Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
1.2094.5
1.2095.5
1.2096.5 Artculo 22.- Consultorio de Aspectos Legales
1.2097.5 La Consultora en Aspectos Legales implica el apoyo que se le
brinda a los clientes referentes a temas jurdicos y que contenga leyes.
1.2098.5
1.2099.5 Artculo 23.- Funciones
f. Elaborar perfiles del negocio con las caractersticas y necesidades del
g.
h.
i.
j.

cliente orientadas a la forma de direccin de la empresa.


Realizar un anlisis sobre tcnicas aplicadas para dirigir en la empresa.
Elaborar las polticas del cargo.
Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.

1.2100.5
1.2101.5 Artculo

24.-

Consultorio

de

sobre

Formalizacin

de

Empresas
1.2102.5 La Consultora en Aspectos Legales sobre formalizacin de
empresas implica el apoyo que se les brinda a los clientes referentes a
temas relacionadas a la constitucin y formalizacin de empresas,
realizar los trmites necesarios para lograr con el objetivo del cliente.
1.2103.5
1.2104.5 Artculo 25.- Funciones
f. Brindar informacin sobre los requerimientos para el inicio de
actividades como empresa.
g. Brindar trminos para ubicarse en un tipo de rgimen.
h. Elaborar perfiles sobre la posicin que le ayudara como persona natural
o jurdica.
i. Controlar la correcta aplicacin de los documentos normativos.
j. Actualizar las herramientas tecnolgicas para brindar un buen servicio.
1.2105.5
1.2106.5 CAPITULO V
1.2107.5 DE LOS ORGANOS DE APOYO
1.2108.5
1.2109.5 Artculo 26.- Administracin
1.2110.5 Est conformada por un administrador, que es el responsable de
la planeacin, organizacin, direccin, coordinacin y control

del

servicio mediante la aplicacin de polticas, procedimientos y se


encarga tambin de la direccin del personal.
1.2111.5 Artculo 27.- Funciones
1.2112.5 Son funciones de la Oficina de Administracin las siguientes:
a) Representar legalmente a La empresa Mk Consulting Group.
b) Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Directorio.
c) Formular, evaluar y controlar el programa presupuestal de
funcionamiento e inversiones.
d) Ejecutar acciones administrativas en concordancia con la atribucin que
le confiere.
e) Ejercer otras funciones inherentes a su cargo, que le sean
encomendadas.

1.2113.5
1.2114.5 Artculo 28.- Unidad de Recursos Humanos
1.2115.5 La unidad de Recursos Humanos dentro del organigrama general,
es una Unidad de Apoyo Administrativo que depende directamente de la
Administracin y est conformada por el Director de Recursos Humanos,
cuyo objetivo fundamental es velar por el funcionamiento de cada uno de
los subsistemas que la conforman.
1.2116.5
1.2117.5 Artculo 29.- Funciones
a) Dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones y procesos tcnicos
del sistema de personal.
b) Controlar y supervisar en coordinacin con la Unidad de Control de la
Oficina de Personal sobre la aplicacin de las normas referente al
control de asistencia y permanencia del personal que labora en la
empresa.
c) Coordinar la programacin del rol de vacaciones del personal de
acuerdo al requerimiento y necesidad de la empresa.
d) Formular las medidas de seguridad para garantizar la infraestructura y
bienes patrimoniales de la empresa.
e) Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.
1.2118.5
1.2119.5

Artculo 30.- Unidad de Finanzas

1.2120.5 La unidad de Finanzas dentro del organigrama general, es una


Unidad de Apoyo Administrativo que depende directamente de la
Administracin y est conformada por el Director de Finanzas, cuyo
objetivo fundamental es el financiamiento a mediano y largo plazo,
optimizar la gestin financiera incluye aplicar herramientas operativas
adecuadas para obtener buenos resultados a favor de la empresa.
1.2121.5
1.2122.5 Artculo 31.- Funciones
1.2123.5
a) Dirigir y coordinar las actividades tcnicas administrativas de las
unidades de la empresa
b) Supervisar, evaluar y ejecutar las actividades concernientes al sistema
contable.
c) Registra el movimiento econmico o financiero de la empresa.

d) Elaborar el cuadro de necesidades de Bienes y Servicios de las


unidades orgnicas de la empresa.
e) Procesar, ejecutar y evaluar las operaciones de ingreso y egreso de los
fondos.
f) Preparar informes tcnicos sobre el movimiento contable y efectuar las
conciliaciones.
g) Realizar anlisis de la cuenta y establecer saldos.
h) Asesorar y orientar en asuntos relacionados al rea de su competencia.
i) Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.
1.2124.5
1.2125.5

Artculo 32.- Unidad de Logstica

1.2126.5 La unidad de Logstica dentro del organigrama general, es una


Unidad de Apoyo Administrativo que depende directamente de la
Administracin y est conformada por el Director de Logstica, cuyo
objetivo fundamental es la planificacin, la organizacin y el control de
todas las actividades relacionadas con la obtencin, de los servicios,
desde la adquisicin hasta el consumo, a travs de la organizacin y
como un sistema integrado.
1.2127.5
1.2128.5
1.2129.5

Artculo 33.- Funciones

a) Dirigir, ejecutar, supervisar y controlar los procesos tcnicos de


abastecimiento de la empresa.
b) Elaborar y llevar el registro de proveedores de materiales e insumos.
c) Consolidar y valorizar el cuadro de necesidad para la produccin de los
servicios que presta la empresa.
d) Integrar el comit de adquisiciones de bienes y servicios.
e) Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.
1.2130.5
1.2131.5 TITULO III
1.2132.5 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
1.2133.5
1.2134.5 Artculo 34.- mbito Local
1.2135.5 La Gestin en el mbito local, de MK Consulting Group, estar
sujeta al control de la Superintendencia Nacional de Administracin
Tributaria.

1.2136.5
1.2137.5 Artculo 35.- Recursos
1.2138.5 Los recursos propios de MK Consulting Group, no forman parte
de la base de clculo para la contribucin para la Superintendencia
Nacional de Administracin Tributaria.
1.2139.5
1.2140.5

TITULO IV

1.2141.5 DISPOSICIONES FINALES


1.2142.5
1.2143.5 Artculo 36.- Disposicin
1.2144.5 Queda sin efecto toda disposicin que se oponga al presente
Reglamento

3. Direccin

1.2145.5

La respuesta a esta pregunta es afirmativa, nuestra

motivacin son las ganas de cumplir con los objetivos propuestos por
todos los integrantes de este equipo de trabajo. Nuestra motivacin
principal es el continuo impulso que nos da nuestra facilitador y
coordinador de equipo.
1.2146.5
1.2147.5 La forma en que el equipo de trabajo es motivado es
intrnseca, por lo tanto se busca que los objetivos de la empresa sean
internalizados por cada miembro de la misma, a travs de esta
concepcin poder cumplir con satisfaccin al cumplimiento de nuestros
objetivos.
1.2148.5
1.2149.5

Cada miembro de la organizacin est comprometido con

las funciones que el coordinador les ha asignado, teniendo el deber y la


obligacin de cumplir estas funciones y/o tareas que se les indique. El
grado de ausentismo es mnimo y la mayora de las veces es
sustentada.
1.2150.5
1.2151.5 El sistema de recompensas y castigos en las empresas es
a travs de multas por tardanza y/o ausencia en las reuniones que se
realicen en la facultad de Ciencias Econmicas; no hay ningn tipo de
recompensas
1.2152.5
GERENCIA:
1.2153.5

La empresa actualmente no cuenta con un plan estratgico

debidamente constituido y formalizado, debido a que somos una empresa


que estamos dando los primeros pasos para ponerse al servicio de la
poblacin, estamos en plena elaboracin de nuestro Plan Estratgico que
nos oriente hacia el accionar efectivo de nuestra empresa. Nuestros
objetivos estn claros y precisos en cada uno de nosotros, al igual que
nuestra Visin y Misin.
1.2154.5

Debemos considerar como parte del planeamiento los

diferentes, convenios que exciten entre la Universidad Nacional de


Tumbes y otras organizaciones nacionales e internacionales, que

garantiza la calidad educativa y un mejor trabajo profesional por parte de


los ejecutores.
1.2155.5
1.2156.5

A lo largo de subsistencia de las empresas estas aplican

estrategias tanto para introducirse en el mercado, seguir en el mercado,


generar ms utilidades, para distinguirse de la competencia, etc. Las
empresas aplican estrategias ya sea de manera emprica o con tcnicas
requeridas. La aplicacin de las estrategias es utilizada en distintas
organizaciones.
1.2157.5
1.2158.5

La empresa M-K CONSULTING Group est convencido de

que aplicando estrategias efectivas lograremos los objetivos que hemos


planteado. Mediante la aplicacin de estrategias dentro de la empresa es
que se estn desarrollando las diversas actividades para lograr el
funcionamiento adecuado de la empresa; en Primer Lugar dentro de la
empresa se aplicar la estrategia de introduccin dentro del mercado
Tumbesino ya que no somos reconocidos dentro de la empresa esta es
tarea primordial de los integrantes de dicha organizacin; seguidamente
ofrecer servicios ms eficientes que los que aplica la competencia para
poder ganar ese Mercado Objetivo.
1.2159.5
1.2160.5

Dentro de nuestra empresa se aplican estrategias debido a

que hoy en da los cambios en el ambiente son constantes y nada nos


garantiza de que todos los factores que influyen en el funcionamiento de
la empresa continuarn estables en el tiempo, por otro lado la
competencia en nuestro campo es un poco fuerte a la cual tenemos que
hacerle frente aplicando nuestras estrategias; el equipo de trabajo de
nuestra organizacin es el encargado de elaborar las estrategias.
1.2161.5
1.2162.5

Las estrategias nos brindan el lineamiento necesario para

poder continuar trabajando y desarrollando las actividades de manera


adecuada es

as que estas deben ser claras para que puedan ser

entendidas por el personal y se apliquen de manera apropiada; tambin


nos guiarn al igual que la misin a lograr mejores resultados.

1.2163.5
1.2164.5

Las polticas dentro de las organizaciones son las guas,

lineamientos necesarios que se deben de seguir y que se deben tener en


cuenta para poder llevar a cabo las actividades de nuestra empresa y por
consiguiente lograr los objetivos que nos hemos planteado.
1.2165.5
MERCADOTECNIA
1.2166.5

La empresa M-K CONSULTING GROUP no cuenta con un

plan de publicidad adecuado debido a que es una empresa nueva en la


regin e inexperta; pero en el futuro pensamos constituirlo para

ello

implementaremos la herramienta del Internet recurriendo a la Web que


tiene la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES la cual genera una
ilusin de visita inmediata o prxima para las personas que ingresan al
sitio Web.
1.2167.5
1.2168.5

Generando un sitio Web atractivo, dinmico, interactivo y

de excelente imagen para la empresa, dndola conocer en todo. Debido a


que la publicidad es una de las herramientas que permiten posicionar a
las empresas frente al segmento objetivo seleccionado.
1.2169.5
1.2170.5

Los medios que utilizaramos son: televisivo (canal 21 y

19), radial (LA EXITOSA), peridicos (Correo) e Internet (pginas web),


para as poder llegar ms eficientemente a nuestro mercado objetivo
1.2171.5

Con todo ello adems la empresa empleara un canal de

distribucin que es el siguiente:


1.2172.5
1.2173.5

Productor usuario.

Dada la intangibilidad de nuestros servicios, el proceso de

produccin y/o la actividad de venta requieren a menudo un contacto


personal entre el productor y el consumidor. Por tanto, se emplea un canal
directo.
1.2174.5

FINANZAS:
1.2175.5

Los dueos y gerentes de negocios necesitan tener

informacin

financiera

actualizada

para

tomar

correspondientes sobre sus futuras operaciones.

las

decisiones

La informacin

financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del


mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el perodo
fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse
peridicamente en los estados financieros. En el complejo mundo de los
negocios, hoy en da caracterizado por el proceso de globalizacin en las
empresas, la informacin financiera cumple un rol muy importante al
producir datos indispensables para la administracin y el desarrollo del
sistema econmico.
1.2176.5
-

LA CONTABILIDAD es una disciplina del conocimiento humano que


permite preparar informacin de carcter general sobre la entidad
econmica. Esta informacin es mostrada por los estados financieros.
La expresin "estados financieros" comprende: Balance general,
estado de ganancias y prdidas, estado de cambios en el patrimonio
neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y
material explicativo, que se identifica como parte de los estados
financieros. Las caractersticas fundamentales que debe tener la
informacin financiera presentada

a la SUNAT son, utilidad y

confiabilidad.
1.2177.5
PRODUCCION Y OPERACIONES:
1.2178.5

INFRAESTRUCTURA COMO PARTE DEL SERVICIO DE

ATENCIN AL CLIENTE
1.2179.5

Si bien es cierto que la infraestructura no tiene relacin con

el servicio brindado por la empresa, esta puede influir un poco a la


apreciacin del cliente, tengamos presente que a pesar que nuestra
empresa no cuenta con infraestructura propia brindamos un servicio de
calidad el cual es apreciado por el cliente; pero aunque la empresa est
dando los primeros pasos debemos tomar en cuenta que esta va a

crecer y necesitaremos

contar con un espacio mejor, acorde con el

crecimiento de nuestra demanda para el confort del cliente al momento


de su recepcin en las oficinas.
1.2180.5
1.2181.5

Si tomamos en cuenta a la infraestructura como parte de la

concepcin de buena empresa y mejor calidad en el servicio (por parte


del cliente), podemos apreciar que algunas empresas al mejorar o
remodelar su infraestructura obtienen una mayor captacin de clientes,
aqu se podra utilizar el dicho Todo entra por las ojos, pero es
responsabilidad nuestra que aquella persona que ingrese a nuestra
empresa por nuestros servicios se lleve la satisfaccin de un buen
trabajo para su pronto regreso esta vez no por la apariencia sino por la
calidad de los servicios.
1.2182.5
1.2183.5
1.2184.5

SERVICIOS PARTE DE LA RETENCIN DE CLIENTES


Los

servicios

que

brindamos

son

orientados

la

satisfaccin del cliente, con polticas de buen trato con un enfoque


personalizado.
1.2185.5

Muchas empresas en nuestro pas aunque tienen la

orientacin de un servicio personalizado (persona a persona) no toman


en cuenta que esto est ligado a un buen trato; A quien en nuestra
regin no le ha pasado que los dueos de empresas pequeas (Mypes)
o trabajadores de estas

al momento de los tratos con los clientes

normalmente estos no transmiten esa predisposicin hacia la atencin o


buen trato solo atienden pues el motivo del negocio es vender.
1.2186.5

Es por ello que nuestra empresa ofrece un gran esfuerzo

para la satisfaccin de las necesidades de los clientes, tratando de


retener y fidelizar a nuestros clientes, tengamos en cuenta que no solo la
buena atencin nos asegura su regreso.
1.2187.5
1.2188.5
1.2189.5
1.2190.5
1.2191.5
1.2192.5
1.2193.5

1.2194.5
1.2195.5
1.2196.5
1.2197.5
1.2198.5
1.2199.5
1.2200.5

SERVICIOS QUE OFRECEMOS:

CONSULTORIA

ASESORAMIENTO

1.2201.5
1.2202.5

1.2203.5
1.2204.5

1.2204.5
1.2205.5
1.2206.5 E
STUDIO
CONTABLE SANDOVAL & ASOCIADOS

Consultora y Asesora Contable Tributaria.


Actualizacin de Contabilidades.
Elaboracin de Estados Financieros Requeridos por Bancos.
Liquidaciones de Impuestos.
Constitucin de Empresas.
Asesoramiento Tributario, Laboral y Societario.
Servicios de Auditora
Evaluacin del Control Interno.
Auditora Financiera.
Auditora Operativa.
Auditora Tributaria.
Auditoras Especiales.
1.2207.5
1.2208.5

ESTUDIOS JURDICOS

Derecho Civil:
Contratos
Consultora, elaboracin y redaccin
Carteras en Mora Recupero de Deuda
Gestiones extrajudiciales / Obligaciones

Comerciales / Deudores crediticios


o Juicios Ejecutivos / Cheque / Pagare
Derecho Comercial:
Carteras en Mora - Recupero de Deuda
Gestiones extrajudiciales / Obligaciones Comerciales / Deudores

crediticios
Juicios Ejecutivos / Cheque / Pagare
Derecho Laboral:
Despidos
Trabajo en negro / Reclamos de regularizacin laboral
Reclamos por horas extras / Reclamos de aguinaldos
Indemnizacin por Accidente de Trabajo y enfermedades laborales
Trato Discriminatorio
Telegramas

Derecho Administrativo.
Reclamos administrativos y Judiciales ante organismos pblicos
Jubilaciones
SUNAT

1.2209.5

De facilitacin de obligaciones tributarias de los contribuyentes:


Principales obligaciones y el calendario tributario
Trmites (TUPA 2009)
Normas (fuentes legales y resmenes)
Actualidad (Novedades, Charlas y Seminarios, Tutores y

Demos, Videos)
Declaracin y pago por Internet
Datos de apoyo para la determinacin

de

la

deuda

(Indicadores)
De apoyo a las facultades de la Administracin Tributaria:
Notificaciones a contribuyentes va Web (Publicaciones)
Difusin de identificacin de deudores
Segmentacin
y
clasificacin
de
contribuyentes

colaboradores (Padrones y Directorio de Cabinas), entre otros.


Servicios y transacciones tributarias:
1.2210.5 En la preocupacin de atender necesidades de los
contribuyentes, la SUNAT ha implementado una serie de aplicativos
web que permiten realizar algunas gestiones y trmites, desde la
comodidad del domicilio u oficina, a travs de nuestro portal
institucional.
1.2211.5
Los principales servicios y transacciones son:
Declaracin y pago por Internet
Solicitudes y pedidos (Quejas y Sugerencias, Denuncias)
Descarga de software (Programa de Declaracin Telemtica

PDT)
Enseanza tributaria (Educndonos), ETC.
1.2212.5

1.2213.5
1.2214.5
1.2215.5
1.2216.5
1.2217.5

1.2218.5
1.2219.5
1.2220.5
1.2221.5

1.2222.5
1.2223.5
1.2224.5
1.2225.5
1.2226.5

1.2227.5
1.2228.5
1.2229.5
1.2230.5
1.2231.5
1.2232.5
1.2233.5
1.2234.5
1.2235.5

1.2236.5
1.2237.5
1.2238.5
1.2239.5
1.2240.5
1.2241.5
1.2242.5
1.2243.5
1.2244.5
1.2245.5
1.2246.5
1.2247.5
1.2248.5
1.2249.5
1.2250.5
1.2251.5
1.2252.5
1.2253.5
1.2254.5
1.2255.5
1.2256.5
1.2257.5

1.2258.5
1.2259.5
1.2260.5
1.2261.5
1.2262.5
1.2263.5
1.2264.5
1.2265.5
1.2266.5
1.2267.5
1.2268.5
1.2269.5
1.2270.5
1.2271.5
1.2272.5
1.2273.5
1.2274.5
1.2275.5
1.2276.5
1.2277.5
1.2278.5
1.2279.5
1.2280.5

1.2281.5 CAPTULO V
1.2282.5 RESULTADOS, ANALISIS Y DISCUSION
1.2283.5
1.2284.5
1.2285.5

Fig. 01: Determinacin del giro del negocio

productos de 1ra
necesidad

22%

34%

prendas de vestir

10%4%

articulos para el
hogar

30%

bazar
otros

1.2286.5
1.2287.5
1.2288.5
1.2289.5
1.2290.5
1.2291.5
1.2292.5
1.2293.5
1.2294.5
1.2295.5
1.2296.5
1.2297.5
1.2298.5
1.2299.5
1.2300.5
1.2301.5
1.2302.5
1.2303.5
1.2304.5
1.2305.5

Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes


Elaboracin: Equipo de trabajo UNT .

1.2306.5

1.2307.5

De los 50 comerciantes encuestados se obtuvo que el 22%

se dedica a la venta de productos de 1ra necesidad, el 30% a la venta


de prendas de vestir, el 4% a lo que son artculos para el hogar, y el 34%
a otras actividades comerciales; dndonos un alcance para saber a qu
tipos de productos se brindan en mayor proporcin y poder realizar un
perfil de los negocios e implementarlos con estrategias.
1.2308.5
1.2309.5
1.2310.5

Fig. N 02: Personal que labora en su negocio

16%

1a5
84%

1.2311.5
1.2312.5
1.2313.5

6 a 10
10 a mas

1.2314.5
1.2315.5
1.2316.5
1.2317.5
1.2318.5
1.2319.5
1.2320.5
1.2321.5
1.2322.5
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES comercializadoras del distrito de

1.2323.5
Tumbes
1.2324.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas empresariales
semestre 2013-I de la Universidad Nacional de Tumbes.

1.2325.5

De los 50 comerciantes encuestados se obtuvo que el 84%

de las MYPES comerciantes tenia de 1 a 5 trabajadores, el 16% de 6 a


10, y de 10 a ms se obtuvo el 0%, teniendo as informacin sobre el
tamao de las empresas a las cuales nos estamos dirigiendo, y su forma
de organizacin. Analizando la Fig. 01 y la Fig. 02 deducimos que no
hubo una ptima distribucin al momento de contratar y ubicar al
personal, ya que no tuvieron en cuenta que en el rubro que mayormente
se estn dirigiendo las MYPES requieren de un mnimo de 6 personas
por establecimiento para realizar eficientemente las actividades en el
proceso de venta.
1.2326.5
1.2327.5
1.2328.5

Fig. 03: Principales inconvenientes de las Mypes


1.2329.5

mal uso de programas


24%

1%9%

tecnologia deficiente
reduccion de ventas

10%
9%

47%

bajo rendimiento de
sus trabajadores
altos costos de
comercialzacin
otros

1.2330.5
1.2331.5
1.2332.5
1.2333.5
1.2334.5
1.2335.5
1.2336.5

1.2337.5
1.2338.5
1.2339.5
1.2340.5
1.2341.5
1.2342.5
1.2343.5
1.2344.5
1.2345.5
1.2346.5
1.2347.5
Tumbes

Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES comercializadoras del distrito de

1.2348.5

Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas empresariales


semestre 2013-I de la Universidad Nacional de Tumbes.

1.2349.5

1.2350.5

De los de 50 comerciantes encuestados se obtuvo 70

respuestas en esta pregunta de opcin mltiple por lo que comprobamos


que las MYPES coincidan en las dificultades que tenan donde: el 1%
tiene una dificultad de mal uso de programas (software), el 9% de
tecnologa deficiente, el 47% en sus reduccin de ventas, el 9% en el
bajo rendimiento de sus trabajadores, el 10% en altos costos de
comercializacin, y otros el 24% como es la competencia. Esto nos
muestra

que coinciden en una gran magnitud en problemas como

reduccin de ventas, analizando figuras anteriores (Fig. 01 Fig. 02)


nos brindan una informacin complementaria ya que al tener pocos
trabajadores y orientndose a un rubro de comercializacin de gran
demanda, es razonable que no podrn prestar una buena atencin del
cliente y en un caso mayor perdindolos, por lo cual se ven afectados en
gran proporcin las ventas.
1.2351.5
1.2352.5
1.2353.5

DISCUSION:
Segn

la

revista

Actualidad

(http://aempresarial.com/web/informativo.php?id=21173)

Empresarial
Habla

ahora

sobre potenciar el uso de tecnologas en las actividades de una MYPE,


en la cual podr tener acceso a software que estn patentados solo con
el fin de mejorar sus actividades y con la responsabilidad de que el
empresario se encargue de dar capacitacin del programa a usar a sus
colaboradores.
1.2354.5

1.2355.5

si

no

14%

86%

Fig. N 04: MYPES sujetas a crdito


1.2356.5
1.2357.5
1.2358.5
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES comercializadoras del distrito de
Tumbes
1.2359.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas empresariales
semestre 2013-I de la Universidad Nacional de Tumbes.

1.2360.5

1.2361.5

De los 50 comerciantes encuestados se obtuvo que el 86%

de los comerciantes ha sido sujeto a crdito y el otro 14% respondi


negativamente a la pregunta. Relacionando las Fig. 03 y Fig. 04
analizamos que un porcentaje acercndose a la mitad de las respuestas
afirmo tener reduccin en sus ventas, aun as ms del 50% de los
encuestados ha sido captado sujetos a un crdito, optando por esta
decisin muchas veces empricamente.
1.2362.5

DISCUSIN:

1.2363.5

Segn

el

portal

LAINFORMACION.COM

(http://www.lainformacion.com/) nos permite observar 7

cosas o

circunstancias por los cuales se niega un crdito, de una investigacin


del por qu no cuentan con crditos algunos de los negocios de
emprendedores.
1.2364.5
1.2365.5
1.2366.5

Fig. N 05: Orientacin financiera hacia las mypes

12%

entidad financiera
52%

32%
2%

2%

profesionales
asesesores
usted mismo
otros

1.2367.5
1.2368.5
1.2369.5
1.2370.5
1.2371.5
1.2372.5
1.2373.5
1.2374.5
1.2375.5
1.2376.5
1.2377.5
1.2378.5
1.2379.5
1.2380.5
1.2381.5
1.2382.5
1.2383.5
1.2384.5
1.2385.5
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES comercializadoras del distrito de
Tumbes
1.2386.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas empresariales
semestre 2013-I de la Universidad Nacional de Tumbes.

1.2387.5

1.2388.5

De los 50 comerciantes encuestados se obtuvo que el 52%

recibi apoyo en la tramitacin del crdito por parte de la misma entidad


financiera, el 2% por parte de profesionales, el otro 2% por asesores, el
32% por ellos mismos, el 12% indico otros. En relacin con la figura
anterior (Fig. 04) una gran parte de los que afirmaron ser sujetos a un
crdito ha sido captados y asesorados por las mismas instituciones
financieras y en un porcentaje muy cercano afirmo ser ellos mismos
quienes realizan el tramite asumiendo el riesgo de actuar empricamente
sin tener conocimientos financieros al momento de la documentacin y el
pago del crdito.
1.2389.5
1.2390.5
1.2391.5

1.2392.5
1.2393.5
1.2394.5

1.2395.5Fig. 06: Estructura del capital de las mypes


ahorros

capital familiar

sociedad

otros

26%
74%

1.2396.5
1.2397.5
1.2398.5
1.2399.5
1.2400.5
1.2401.5
1.2402.5
1.2403.5
1.2404.5
1.2405.5
1.2406.5
1.2407.5
1.2408.5
1.2409.5
1.2410.5
1.2411.5
Fuente: Encuesta aplicada a las MYPES comercializadoras del distrito de

1.2412.5
Tumbes
1.2413.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas empresariales
semestre 2013-I de la Universidad Nacional de Tumbes.

1.2414.5

1.2415.5 De los 50 comerciantes encuestados se obtuvo que el 74%


tena una fuente de financiamiento sobre sus ahorros, el 26% del
capital familiar y ninguno de los comerciantes se financiaba por
sociedades u otros tipos de financiamiento. Partiendo de la Fig. 04 y
teniendo como resultado que el 14% de los encuestados afirmo no
haber sido sujeto a ningn tipo de crdito, se requiere tener
informacin de cul es su fuente de financiamiento, obteniendo que
ms de la mitad tiene como base un capital que depende de sus
propios ahorros, y en un porcentaje menor el capital familiar
arriesgndose a perderlo, a falta de asesoramiento.
1.2416.5
1.2417.5

1.2418.5
1.2419.5
1.2420.5
1.2421.5
1.2422.5
1.2423.5
1.2424.5
1.2425.5
1.2426.5
1.2427.5

1.2428.5
1.2429.5 Fig. 07: reinversin del capital
1.2430.5

8% 10% 6%
2%

equipo y maquinaria
nuevos clientes
mercaderia

75%

desarrollo de sus
trabajadores
infraestructura
otros

1.2431.5
1.2432.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de
Tumbes.
1.2433.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales
del 5to ciclo de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2434.5

1.2435.5

De los 50 comerciantes encuestados en esta pregunta de

opcin mltiple se obtuvo 63 respuestas, se obtuvo que el 75% de los


comerciantes invierten su capital en Mercaderas, el 8% invierte en
infraestructura, el 6% invierte en nuevos equipos y maquinarias, el 2%
invierte en el desarrollo de sus trabajadores, pero ninguno invierte en
atraer nuevos clientes y el 10% invierte su capital en otros asuntos
personales como educacin.
1.2436.5

DISCUSION:

1.2437.5

A esta informacin, complementamos con las Fig. 03 y la

Fig. 04 para tener un anlisis sobre la percepcin que tienen las MYPES
al momento de abastecer y financiar su empresa. Obteniendo que exista
un alto grado de empirismo y desconocimiento del riesgo por parte de
los comerciantes ya que teniendo conocimiento de su principal problema
como es la reduccin en sus ventas, tienden a seguir siendo sujetos a
crditos y con esto invertir en un gran porcentaje en su abastecimiento
de Mercadera generando estancamiento de la misma. En la pgina web
http://peru21.pe/noticia/722091/falta-cultura-ahorro-entre-mypes
podemos analizar tambin que las MYPES no deberan invertir todo,
sino tambin mantener un ahorro ante cualquier eventualidad, ya que
esto les permite prever alguna amenaza que se pueda presentar.
1.2438.5
1.2439.5
1.2440.5Fig. 08: Tipo de control empleado por las mypes

cajas registradoras
3% 18%
5%

50%
13%

11%

sistemas
computarizados
camaras de
seguridad
equipos de
refrigeracin
muebles
no cuenta con
ninguno.

1.2441.5
1.2442.5
1.2443.5
1.2444.5
Tumbes.

Fuente: Encuestas aplicadas a Mypes comercializadoras del distrito de

1.2445.5

Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del


5to ciclo de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2446.5
1.2447.5
De los 50 comerciantes encuestados en esta pregunta de
opcin mltiple se obtuvo 62 respuestas, de las cuales se obtuvo que el
50% de los comerciantes no cuenta con ningn tipo de control, el 18%
con sistemas computarizados, el 13% cuentan con muebles, el 11% con

equipos de refrigeracin, el 5% con cmaras de seguridad; el y el 3%


con cajas registradoras.
1.2448.5

DISCUSION:

1.2449.5

Complementando la informacin de esta figura con la Fig.

04 y Fig. 07, deducimos que los comerciantes tienen recursos


financieros mediante crditos, pero muchos de ellos invierten en
mercaderas y no prestan una mayor atencin a equipos de control para
su negocio, los cuales le ayudaran a mantener un orden en los ingresos
y gastos de la MYPES, ayudando a controlar los niveles de sus ventas.
La pgina web http://peru21.pe/2011/12/26/mis-finanzas/como-manejarproyectos-pequeno-negocio-2004741 nos muestra una ayuda de cmo
manejar proyectos en las MYPES, manejando y controlando los
procesos que se realizaran.
1.2450.5
1.2451.5
1.2452.5

Fig. N 09: Actividades de marketing

42%
58%

si
no

1.2453.5
1.2454.5
1.2455.5
1.2456.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de
Tumbes.
1.2457.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del
5to ciclo de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2458.5

1.2459.5

De los 50 comerciantes encuestados se obtuvo que el 42%

cuenta con Servicios de Publicidad y el 58% no cuenta con servicios de


publicidad.
1.2460.5
1.2461.5

DISCUSION:

1.2462.5

Complementando la informacin de esta figura con la Fig.

04, deducimos que los comerciantes tienen recursos financieros


mediante crditos, pero que en el caso de lo que es publicidad muchas
de las MYPES respondieron negativamente a la aplicacin de la misma,
deduciendo que es ms un gasto que una inversin. Y trayendo al caso
la Fig. 07

analizamos que muchos de ellos se contradicen en sus

respuestas al no tener conocimiento de que invertir en nuevos clientes


es similar a realizar publicidad, demostrando una vez ms que trabajan
empricamente. En la pgina web http://peru21.pe/2011/11/21/misfinanzas/aprovecha-internet-conocer-al-cliente-2000332

podemos

ver

como las MYPES pueden usar sencillamente la herramienta de Internet


para promocionar su negocio, esto como nueva modalidad de la
publicidad que podemos implantar en las MYPES.
1.2463.5
1.2464.5
1.2465.5
1.2466.5
1.2467.5
1.2468.5
1.2469.5
1.2470.5
1.2471.5Fig. 10 Nivel de safisticacin en las ventas
1.2472.5

tradicionales

actualziados

42%
58%

1.2473.5
1.2474.5
1.2475.5
1.2476.5
1.2477.5
1.2478.5
1.2479.5
1.2480.5
1.2481.5
1.2482.5
1.2483.5
1.2484.5
1.2485.5
1.2486.5

1.2489.5

1.2487.5
1.2488.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de

Tumbes.
1.2490.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del
5to ciclo de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2491.5

1.2492.5

De los 50 comerciantes encuestados, se obtuvo que el 58%

de los comerciantes realizan su proceso de venta de una manera


tradicional y el 42% de manera actualizada utilizando la tecnologa como
factor clave.
1.2493.5

DISCUSION:

1.2494.5

Relacionamos esta figura con la Fig. 03 y deducimos que la

reduccin de ventas en las MYPES se debe a que los procesos


utilizados en la forma de vender son tradicionales, es decir no cuentan
con herramientas que dinamicen y optimicen la forma de venta.
1.2495.5
1.2496.5
1.2497.5Fig. N 11 Conocimiento de empresas consultoras

si

no
14%

86%

1.2498.5
1.2499.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de
Tumbes.
1.2500.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del
5to ciclo de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.
1.2501.5

1.2502.5

De los 50 comerciantes encuestados, se obtuvo que el 86%

no tiene conocimiento de lo que es una empresa consultora y el 14% si


tiene conocimiento.
1.2503.5

DISCUSION:

1.2504.5 Con esta informacin deducimos que hay un elevado


porcentaje de desconocimiento de empresas consultoras, por ende hay
muchos comerciantes que desconocen del trabajo que se realiza. En la

pagina

web

http://www.datosperu.org/ee-constructora-y-consultora-

norperu-sa-20324110292.php#commentForm

apreciamos

que

en

internet podemos encontrar empresas consultoras en Tumbes. De esto


analizamos tambin que los comerciantes no se preocupan por buscar
en internet algn tipo de asesoramiento, nosotros les informaremos del
eficiente trabajo que realizamos.
1.2505.5
1.2506.5
1.2507.5
1.2508.5Fig. N 12: empleo del servicio consultora

si

no
14%

86%

1.2509.5
1.2510.5
1.2511.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de
Tumbes.
1.2512.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del
5to ciclo de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.
1.2513.5

1.2514.5

De los 50 comerciantes encuestados, se obtuvo que el 86%

no ha requerido de los servicios de una empresa consultora y el 14% si


ha requerido de los servicios de una consultora.
1.2515.5

DISCUSION:

1.2516.5

Deducimos que como no hay conocimiento de empresas

consultoras, el mismo porcentaje de comerciantes no ha requerido de los


servicios de la misma. En la Ciudad de Tumbes debemos tomar
estrategias

de

posicionamiento

en

el

reconocimiento y fidelizacin de los clientes.


1.2517.5
1.2518.5

mercado

para

obtener

1.2519.5

2% 2%
2%
finanzas

marketing

contabilidad

94%
no acuideron a ninguna empresa

Fig. N13: Temas en los que las mypes requirieron asesora

1.2520.5
1.2521.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes.
1.2522.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del 5to ciclo de la
Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2523.5

1.2524.5

Hemos podido determinar que el nmero de MYPES que

acuden a prestar el servicio de una empresa consultar es mnimo, ya


que por medio de la encuesta realizada con una muestra de 50 MYPES,
solo el 6% de las MYPES acudieron a prestar este servicio. As mismo
los temas que

requirieron fueron marketing, finanzas, contabilidad y

entre otros, pudiendo determinar que el 94% de las MYPES no acuden


a este tipo de empresas.
1.2525.5

DISCUSION:

1.2526.5

Analizando las encuestas realizadas a los comerciantes del

Distrito de Tumbes hemos podido darnos cuenta que los problemas ms


frecuentes son de marketing, finanzas y contabilidad, y de acuerdo al
portal www.elempleo.com nos dice que estos problemas se dan con
frecuencia porque tambin influye la falta de comunicacin con los
colaboradores, que origina la falta de atencin y buen trato a los clientes.
1.2527.5
1.2528.5
1.2529.5
1.2530.5

otros

1.2531.5
1.2532.5
1.2533.5
1.2534.5
1.2535.5Fig. N 14: instrumentos empleados durante la asesora
1.2536.5

2% 2%

proyectores

2%

simulacin
programa de computo

94%

no acuideron a
ninguna empresa

1.2537.5
1.2538.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes.
1.2539.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del 5to ciclo de la
Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2540.5

1.2541.5

De los datos obtenidos del 6% de las MYPES que

acudieron a una empresa consultora de una muestra de 50,


determinaron que dichas empresas para ejecutar su trabajo hicieron uso
de

proyectores, programas de cmputo y tcnicas de simulacin.

Alcanzando determinar que dichas empresas en su mayora el servicio


que brindan lo hacen terico, sin embargo el otro 94% no recibieron
ningn tipo de servicio por parte de estas empresas.
1.2542.5
1.2543.5

DISCUSIN:

1.2544.5 De acuerdo a las encuestas realizadas; los materiales ms


utilizados por estas empresas son los programas de cmputo, ya que de
esta manera dichas empresas pueden estar actualizadas y realizar bien
su trabajo.
1.2545.5
1.2546.5
1.2547.5
1.2548.5
1.2549.5
1.2550.5
1.2551.5

1.2552.5
1.2553.5
1.2554.5
1.2555.5
1.2556.5
1.2557.5
1.2558.5
1.2559.5
1.2560.5Fig. N 15: calificacin del servicio brindado por nuestros competidores

4%

2%

buena
regular

94%

malo
no acuideron a
ninguna empresa

1.2561.5
1.2562.5
1.2563.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes.
1.2564.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del 5to ciclo de la
Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2565.5
1.2566.5
De los datos obtenidos del 6% de las MYPES que
acudieron a una empresa consultora de una muestra de 50, se pudo
adquirir que el 4% califico el servicio como bueno y el 2% restante
como regular, sin embargo el 94% restante no recibi servicio alguno por
parte de estas empresas.
1.2567.5
1.2568.5

DISCUSIN:

1.2569.5

De acuerdo a las encuestas realizadas el trabajo que

recibieron por parte de estas empresas es buena, ya que al parecer


cumplieron con lo encomendado y solucionaron el problema de estos
comerciantes.
1.2570.5
1.2571.5Fig. N 16: forma en que se brind el servicio

4%

personalizada

2%

tercerizada
no acuideron a
ninguna
empresa

94%

1.2572.5
1.2573.5
1.2574.5

Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes.


1.2575.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del 5to ciclo de la
Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.

1.2576.5

1.2577.5

De los datos obtenidos del 6% de las MYPES que

acudieron a una empresa consultora de una muestra de 50, se pudo


adquirir que el 4% manifest que el servicio recibido fue personalizado y
el 2% restante indico que fue tercer izado, sin embargo el 94% restante
no recibi servicio alguno por parte de estas empresas.
1.2578.5
1.2579.5

DISCUSIN:

1.2580.5 De acuerdo a las encuestas realizadas este servicio fue los


comerciantes

aseguraron

que

el

servicio

que

recibieron

fue

personalizado; ya que de esta manera se demuestra que se brinda un


buen servicio y ms an se logra con los objetivos por los cuales han
sido contratadas.
1.2581.5
1.2582.5
1.2583.5

Fig. N 17: percepcin de las tarifas del servicio desde el punto de vista
1.2584.5

4%
2%

del cliente

adecuadas
no adecuadas

94%

1.2585.5

no acuideron a
ninguna empresa

1.2586.5
1.2587.5
1.2588.5 Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes.
1.2589.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del 5to ciclo
de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.
1.2590.5

1.2591.5

En base a las encuestas realizadas hemos podido

determinar que las tarifas que ofrecen las empresas consultoras a las
MYPES del distrito de Tumbes, son percibidas en su gran mayora como
adecuadas (4 %); mientras que un 2 % lo percibe como inadecuadas a
comparacin

de los beneficios que recibe, esto por parte de los

comerciantes que recibieron el servicio; pero el otro 94 % no recibi el


servicio.
1.2592.5
1.2593.5
1.2594.5

DISCUSIN:

1.2595.5

De acuerdo a las encuestas dichas empresas brindan

tarifas adecuadas, pero tambin un porcentaje de la poblacin nos


asegur que son inadecuadas; ya que muchas de estas empresas no
consideran

la

condicin

econmica

que

se

encuentran

estos

comerciantes, mientras que solo brindan tarifas beneficiosas para s


mismas sin pensar ni tener en cuenta a los clientes.
1.2596.5
1.2597.5Fig. N 18: grado de instruccin del equipo de trabajo asesor
1.2598.5

2% 4%

profesional
tecnico

94%

1.2599.5
1.2600.5
1.2601.5
1.2602.5
1.2603.5

especialista
no acudieron a ninguna
empresa

1.2604.5
1.2605.5
1.2606.5
1.2607.5
1.2608.5
1.2609.5
1.2610.5
1.2611.5
1.2612.5
1.2613.5
1.2614.5
1.2615.5
Fuente: Encuestas aplicadas a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes.
1.2616.5
Elaboracin: Alumnos del Curso de Estrategias y Polticas Empresariales del 5to ciclo
de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT.
1.2617.5

1.2618.5

En base a los datos recopilados, hemos podidos determinar

que en su gran mayora el personal que intervino en la asesora de las


MYPES fueron tcnicos (4 %), sin embargo existe un porcentaje menor
que lo conforman los profesionales capacitados (2 %); el otro 94% de la
poblacin no recibi el servicio.
1.2619.5

DISCUSIN:

1.2620.5

Muchos de los comerciantes del distrito de tumbes nos

asegur que el servicio que recibieron fue brindado por personal tcnico;
brindndonos una gran oportunidad a

nuestra empresas, ya que

nosotros brindamos el servicio con personal profesional y altamente


calificado.
1.2621.5
1.2622.5

1.2623.5
1.2624.5
1.2625.5 Fig. 19: efectividad de los medios de difusin masiva
1.2626.5

2% 2%
2%
94%

radio

televisin

periodicos

revistas

otros

no acudieron a ninguna
empresa

1.2627.5
1.2628.5 Fuente: Encuesta aplicada a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes

1.2629.5 Elaboracin: alumnos del curso de Estrategias y polticas empresariales del 5to ciclo de
la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT

1.2630.5

1.2631.5

Del total de las empresas encuestadas, el 94% no tienen

conocimiento ni han recibido asesoramiento, y de las que s tienen


conocimiento, el 2% se enter por radio, 2% por televisin y el 2% por
peridico.
1.2632.5

DISCUSIN:

1.2633.5

Segn las encuestas realizadas, las empresas prefieren y

utilizan ms los medios de comunicacin por peridicos o radio.


1.2634.5
1.2635.5

8%
si
92%

no

Fig. 20
empleo del servicio de asesora brindado por el gobierno
1.2636.5
1.2637.5
1.2638.5
1.2639.5
1.2640.5
1.2641.5
1.2642.5
1.2643.5
1.2644.5
1.2645.5
1.2646.5
1.2647.5
1.2648.5
Fuente: Encuesta aplicada a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes
1.2649.5
Elaboracin: alumnos del curso de Estrategias y polticas empresariales del 5to ciclo
de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin - UNT

1.2650.5

1.2651.5

El 92% de las empresas no recibieron asesora alguna por

parte del gobierno; por lo contrario 4 empresas que representan el 8%


que recibieron asesora por parte del gobierno.
1.2652.5

DISCUSIN:

1.2653.5

El papel del estado es apoyar el desarrollo de las MYPES

segn el portal web (www.portalmicrofinanzas.org), el Per debe


convertir la inclusin social a travs de la MYPES en poltica de Estado,
sin embargo la mayora de las empresas encuestadas dicen no recibir
apoyo alguno por parte del gobierno peruano.
1.2654.5
1.2655.5
1.2656.5Fig. 21 temas en los que el gobierno les brindo asesora

1.2657.5

2% 2%

2%
2%

marketing finanzas

RR.HH

administracin otros
92%

no recibieron asesoramiento

1.2658.5
Fuente: Encuesta aplicada a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes
1.2659.5
Elaboracin: alumnos del curso de Estrategias y polticas empresariales del 5to ciclo
de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT
1.2660.5
1.2661.5

1.2662.5

Les brindaron informacin en temas de marketing, finanzas,

recursos humanos, y en otros temas; al 8% de las empresas repartidas


equitativamente, en contraste con un 92% de las empresas que no
recibieron ningn tipo de asesoramiento.
1.2663.5

DISCUSIN:

1.2664.5

El portal web www.prezi.com opina que los principales

carencias de una MYPES son dificultades para obtener financiamiento,


acceso a la tecnologa, poco poder de negociacin con los trabajadores,
gestin contable, baja capacitacin del personal, entre muchas.
1.2665.5
1.2666.5Fig. 22 Percepcin de la asesora brindada por el gobierno

2% 4%
2%
92%

bueno
regular
malo
no recibieron
asesoramiento

1.2667.5 Fuente: Encuesta aplicada a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes


1.2668.5 Elaboracin: alumnos del curso de Estrategias y polticas empresariales del 5to ciclo de la Escuela
Acadmico Profesional de Administracin - UNT

1.2669.5
1.2670.5
1.2671.5

Del 8% de las empresas que respondieron que s recibieron

asesoramiento por parte del estado, el 2% opina que el servicio fue


bueno, el 4% regular y el 2% malo; en contraste del 92% que no recibi
apoyo alguno.
1.2672.5

DISCUSIN. El Estado apoya poco a las MYPES, segn el

diario La Primera (http://www.diariolaprimeraperu.com) el apoyo a la


MYPES qued en el papel, pues el Estado no apoya de manera eficaz el
trabajo de las MYPES.
1.2673.5

1.2674.5FIG. 23 Predisposicin a adquirir el servicio de asesoramiento

28%
72%

si
no

1.2675.5
1.2676.5
Fuente: Encuesta aplicada a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes
1.2677.5
Elaboracin: alumnos del curso de Estrategias y polticas empresariales del 5to ciclo
de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT

1.2678.5

Segn los datos de la encuesta, el 28% de las empresas NO

recibiran asesoramiento, porque no estn en la capacidad de pagar el costo


del mismo, por desconfianza y porque creen que como tiene mucho tiempo
posicionados en el mercado, no lo necesitan; sin embargo la mayora de las
empresas (72%) SI estaran dispuestos a recibir el apoyo de otra empresa que
les ayude a desarrollarse en las diferentes funciones realizadas.
1.2679.5

DISCUSIN:

1.2680.5

Las empresas encuestadas el 72% manifestaron querer recibir

asesoramiento por lo mismo que desean que su empresa crezca y se


desarrolle; pero un 28% no quisieran porque creen que tienen la experiencia
necesaria y no necesitan de ayuda.

1.2681.5
1.2682.5Fig. 24 .Conocimiento DE MK Consulting GROUP

8%
si
92%

no

1.2683.5
1.2684.5
Fuente: Encuesta aplicada a MYPES comercializadoras del distrito de Tumbes
1.2685.5
Elaboracin: alumnos del curso de Estrategias y polticas empresariales del 5to ciclo
de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin UNT
1.2686.5

1.2687.5

De los datos obtenidos, el 92% de las empresas

contestaron que no han escuchado hablar de nuestro proyecto de


consultora, pues an estamos en proceso de constitucin; sin embargo
4 empresas (8%) afirmaron conocer a esta empresa, lo cual es
incorrecto o se han confundido con otra empresa.
1.2688.5

DISCUSIN:

1.2689.5

Hoy en da las MYPES buscan desarrollarse y crecer como

empresas, debido a la alta competencia y las aperturas de mercados


internacionales, esto hace que las MYPES quieran y estn dispuestas a
adquirir conocimientos de empresas especializadas en el tema.
1.2690.5
1.2691.5

1.2692.5
1.2693.5
1)
2)
3)
4)

FACTORES CRTICOS DE XITO

Fortalezas

Eficacia en atencin al cliente


Servicio personalizado
Constante interaccin entre clientes y la empresa.
Contamos con tecnologa de punta

5) Asesoramiento personalizado para ofertar los productos idneos en


funcin de las circunstancias del cliente.
6) Podemos dar atencin personalizada y excelencia en el servicio al
cliente como parte integral de nuestro servicio.
7) Ubicacin estratgica de la empresa
8) Clientes satisfechos que recomienden a la empresa.
9) Proyectos innovadores acorde a las necesidades de las MYPES.
10) Egresados y estudiantes practicantes jvenes.
11) Uso de herramientas actuales y prcticas.
12) Programa de prcticas a estudiantes del nivel superior.
13) Constantes actualizacin bibliogrfica en trminos organizativos.
14)Pericia en investigacin y desarrollo
15)Formacin continua de asesores y personal de la empresa.
16) Investigacin y actualizacin de las herramientas de trabajo.
17) La empresa tiene acceso a crdito rpido en diferentes instituciones
financieras.
18)Contamos con servicio pos asesora lo que nos permite seguir el
desempeo de las Mypes.
19)Adecuada distribucin de los recursos (fsicos, organizacionales,
humanos)

20)Podemos dar atencin personalizada y excelencia en el servicio al


cliente como parte integral de nuestro servicio.
1.2694.5
1)

Debilidades

Somos vulnerables a las posibles estrategias ofensivas de nuestros

competidores
2) Nuestro flujo de fondos esta recin en sus primeras instancias.
3) Vulnerabilidad de la empresa ante posibles cambios en el entorno
(poltico, legal, gubernamental, demogrfico, social, cultural, ambiental,
econmico, tecnolgico).
4) Somos nuevos en la industria. (falta de experiencia)
5) Contamos con personal reducido
6) Nuestro flujo de fondos esta recin en sus primeras instancias.
7) No contamos con infraestructura propia.
8) Lentitud para posicionar la empresa y los servicios.
9) Los gerentes no delegan autoridad adecuada.
10) Algunos trabajadores poseen capacidades ms bajas.
11) Falta de rotacin de los profesionales.
12) Conflictos en la distribucin de proyectos.
13) Gran demanda en temas que no contamos con especialistas.
14)Dificultades de control sobre clientes.
15)No poder aplicar ofertas especficos a clientes.
16) No se cuenta con todos los recursos administrativos y logsticos
17)No contamos con una empresa fija distribuidora
18)Precios altos en cuestin de software y hardware
19)No est disponible las herramientas de trabajo para cada especialidad
1.2695.5
1)
2)
3)
4)

Oportunidades

El mercado Local cuenta con una gran variedad de MYPES.


Voluntad de emprendimiento e inversin de la poblacin.
Falta de asesoramiento para constituir empresas o negocios
Necesidad de la poblacin de adquirir nuevos conocimientos para su

desarrollo personal y empresarial.


5) Los microempresarios requiere de profesionales altamente capacitados
en este negocio.
6) Falta de Administracin del dinero Invertido en su negocio.
7) Las actividades de los microempresarios lo realizan de manera emprica.
8) Deficiencia en los controles del negocio.
9) Alta tasa de Informalidad en las empresas de la regin.
10) Pocas de las personas desconocen de los servicios que brinda una
empresa de consultora.
11) Orientacin limitada de las empresas consultoras hacia las MYPES.
12) Las MYPES no presentan grado de desarrollo en la gestin de su
negocio.

13) Trmites legales y administrativos extensos y engorrosos y en muchos


casos personas que desconocen cmo realizar un trmite.
14) El estado apoya en poca proporcin a las MYPES.
15) Las instituciones financieras no confan en las MYPES por no mostrar
estabilidad.
16) Bajos ingresos para poder pagar puntualmente las letras de un
prstamo.
17) Alto desarrollo del comercio en la regin con tendencia al crecimiento.
18) La pequea y la micro empresa son las de mayor demanda
19) El surgimiento de nuevas Empresas con necesidad de fortalecer sus
procesos para ser competitivas.
20) Investigacin y utilizacin de materias primas de la regin en negocios.
1.2696.5

Amenazas

1) Cierto grado de desconfianza por aparte de algunas personas en este


negocio por la presencia de timadores u estafadores.
2) Fraudes cometidos por las empresas competidoras que generan una
imagen pesimista y negativa de todas las empresas dedicadas a la
consultora y asesora.
3) Algunas personas tienen un ideal de conformismo con lo que tienen en
sus negocios
4) Personas que considera que la capacitacin no es un factor importante.
5) Sectores econmicos pocos participativos en la economa de la regin.
6) Carencia de inversin por parte de algunas personas en adquirir
conocimiento.
7) La demanda laboral en nuestra regin no es altamente calificada.
8) La formacin de los dueos de Empresas Familiares, Micros y Pequeas
Empresas por ayuda de las mismas entidades financieras que les
brindan asesora.
9) Sectores econmicos pocos participativos en la economa de la regin.
10)Carencia de inversin por parte de algunas personas en adquirir
conocimiento.
11) La demanda laboral en nuestra regin no es altamente calificada.
12)La formacin de los dueos de Empresas Familiares, Micros y Pequeas
Empresas por ayuda de las mismas entidades financieras que les
brindan asesora.
13)Profesionales que brindan servicios particulares.
14)Los estudios contables y Jurdicos asumen servicios de asesora.
15)Competidores que ofrecen sus servicios a muy bajos costos a los
clientes actuales.
16)Nuestro rival directo es La SUNAT.

17)Un pequeo cambio en el enfoque de nuestro mayor competidor puede


destruir cualquier posicin conseguida en el mercado.
18)Los desarrollos futuros en tecnologa cambian el mercado ms all de
nuestra habilidad para adaptarnos.
19)Cambios en la poltica del pas en el sector de las MYPES.
1.2697.5
1.2698.5

Debemos analizar los factores crticos, y luego agruparlos para

obtener nuestras Oportunidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades.


1.2699.5
1.2700.5 OPORTUNIDADES
1.2701.5
Oportunidad 1: Necesidad de conocimiento por parte de las MYPES
Oportunidad 2: Carencia de control y gestin del negocio
Oportunidad 3: Conocimiento limitado acerca de formalizacin y gestin
del negocio.
Oportunidad 4: Disponibilidad de obtener crditos las MYPES
Oportunidad 5: Predisposicin al desarrollo y crecimiento de las
MYPES
1.2702.5 DISCUSION DE LAS OPORTUNIDADES:
1.2703.5 Las Oportunidades que tenemos para nuestra empresa han
sido agrupadas y analizadas, de modo que harn que nuestras
estrategias estn en relacin con los factores externos.
1.2704.5 http://gestion.pe/empresas/casi-900-mil-mypes-tienenproblemas-sus-deudas-2069017; en el diario de Economa y
Negocios del Per-Gestin; Nos dan a conocer los errores que
comenten estos microempresarios; y que actualmente se ven
envueltos de deudas, por el manejo errneo y muchas veces la falta
de conocimiento en requerir servicios de un prstamo bancario y la
administracin adecuada del dinero.
1.2705.5
1.2706.5 AMENAZAS

Amenaza 1: Desconfianza por parte de los empresarios


Amenaza 2: Dificultades econmicas y acadmicas en la regin
Amenaza 3: Programas de apoyo a las MYPE por parte del estado
Amenaza 4: Surgimiento de nuevos competidores con tecnologa ms
avanzada

Amenaza 5: Vulnerabilidad a los cambios en el entorno


1.2707.5 DISCUSION DE LAS AMENAZAS:
1.2708.5 Las Amenazas han sido analizadas para la creacin de
estrategias que le hagan frente a estos factores externos y no
impidan en el logro de los objetivos.
1.2709.5 En el diario Per 21; http://peru21.pe/economia/triveno-33mypes-informales-acceden-algun-tipo-financiamiento-2038920;
mencionan que en el ao 2012 el estado requiri mecanismos para
que los futuros microempresarios requieran de un prstamo. Y
adems menciono la Ministra de la Produccin que permitir ayudar
a las personas para que se puedan formalizar adecuadamente
1.2710.5 http://peru21.pe/politica/municipio-lima-informa-que-gastomas-s15-millones-consultorias-2112652; EN LIMA dan una cantidad
de inversin que han realizado para consultoras en el ao 2012.
1.2711.5 Por otro lado: http://peru21.pe/economia/mas-1200-mypesingresarian-2013-cadena-exportadora-2117066?href=nota_mas3;
nos dan a conocer que muchos de ellos supieron aprovechar las
oportunidades que se le dieron con el TLC con LA UNION
EUROPEA. Y ahora harn exportaciones aumentando su capacidad
empresarial.
1.2712.5 Adems;

http://peru21.pe/economia/solo-30-

emprendedores-accede-internet-2132232; en el Diario Per 21; en la


cual nos dan a conocer que un porcentaje solamente est
adquiriendo equipos tecnolgicos que ayude a mejorar y facilitar las
actividades diarias; tanto para el mercadeo u otros.

1.2713.5
LA MATRIZ DE
FACTORES EXTERNOS (EFE)

EVALUACIN

DE

LOS

1.2714.5

1.2715.5
FACT
ORES EXTERNA
1.2716.5
CLAVE

1.2719.5
1.2720.5
C
ALIFICACI
ON

1.2721.5
PUNTUACI
ON
PONDER
ADA

1.2725.5
1.2726.5

1.2727.5
0.60

1.2732.5
0.27

1.2735.5
1.2736.5

1.2737.5
0.30

1.2740.5
1.2741.5

1.2742.5
0.15

1.2744.5

1.2745.5
0.27

1.2748.5
0.05

1.2749.5

1.2750.5
0.10

1.2751.5
0.17

1.2752.5

1.2753.5
0.51

1.2754.5
0.12

1.2755.5

1.2756.5
0.36

1.2757.5
0.10

1.2758.5

1.2759.5
0.40

1.2761.5

1.2718.5
PONDERAC
ION
OPORTUNIDADES
1.2723.5

1.2722.5

1. Necesidad de
conocimiento por
parte de las MYPES.

2. Carencia de control y
gestin del negocio

3. Conocimiento limitado
acerca de
formalizacin y gestin
del negocio
4. Disponibilidad de
obtener crditos las
MYPES.
5. predisposicin al
desarrollo y
crecimiento de las
MYPES.

1.2746.5
1.2747.5

1.2763.5

TOTA
L

1.2724.5
0.15
1.2728.5
1.2729.5
0.09
1.2733.5
1.2734.5
0.10
1.2738.5
1.2739.5
0.05
1.2743.5
0.09

1.2730.5
1.2731.5

AMENAZAS

1. Desconfianza por parte


de los empresarios.
2. Dificultades
econmicas y
acadmicas en la
regin
3. programas de apoyo a
las MYPE por parte del
estado
4. Surgimiento
de
nuevos competidores
con tecnologa ms
avanzada
5. Vulnerabilidad a los
cambios en el entorno

1.2767.5

1.2717.5

1.2760.5
0.08
1.2764.5
1.00

1.2765.5

1.2762.5
0.8
1.2766.5 3.
04

1.2768.5
1.2769.5
1.2770.5

INTERPRETACIN DE LA MATRIZ:

1.2771.5 Las calificaciones indican el grado de eficacia con que las


estrategias de la empresa responden a cada factor, donde 4 = la respuesta
es superior, 3=la respuesta est por arriba del promedio, 2 = la respuesta es
promedio y 1 = la respuesta es deficiente. El total ponderado es de 3.04 est
por arriba del promedio.
1.2772.5
1.2773.5

DISCUSIN DE LA MATRIZ:

1.2774.5 Por haber obtenido una puntuacin de 3.04 se llega a la


conclusin de que la organizacin est respondiendo de manera oportuna a
las oportunidades, pero hay cierto grado de no preverse a las amenazas.
Para lo cual nuestra empresa deber aplicar oportunamente las estrategias
que se explican ms adelante.
1.2775.5 En la pgina web http://www.stratgia.com/servicios encontraremos
una Consultora que ya est constituida y ha evaluado los factores externos,
y que servirn como gua para MK Consulting Group.
1.2776.5 En la pgina web http://www.slideshare.net/oramirezz/plan-denegocios-cgc-consultoria-y-ejecucin-y-asociados encontraremos un modelo
de una consultora evaluando sus factores externos, esto para que nos sirva
como una comparacin con el presente trabajo.
1.2777.5
1.2778.5 FORTALEZAS

Fortaleza 01: ptima atencin a los clientes


Fortaleza 02: Creciente aceptacin por parte de nuestros clientes.
Fortaleza 03: Personal joven con conocimientos actualizados.
Fortaleza 04: Mejora contina del conocimiento.
Fortaleza 05: Efectividad en la ejecucin de operacin.
1.2779.5 DISCUSION DE LA FORTALEZA:
1.2780.5 Las Fortalezas de nuestra empresa han sido analizadas de
acuerdo a los factores internos que hacen que nuestras actividades
se realicen con un alto grado de eficiencia.
1.2781.5 Hemos destacado nuestras capacidades distintivas, y los
recursos que tenemos para hacernos fuertes internamente.

1.2782.5 En el Diario Per 21; http://peru21.pe/economia/empresascreen-que-hay-escasez-talentos-2131739;

Nos

basamos

principalmente en captar e talento humano; para realizar servicios


adecuados en las cuales permita la eficacia
1.2783.5 Adems

en

esta

pgina;

http://trujilloinforma.com/noticias/trujillo/ccpll-brindara-asesoria-legala-empresarios-libertenos/; nos dan a conocer la gran necesidad que


observan los trujillanos de captar conocimiento en aspectos legales.
Que nosotros hemos visto pertinente adquirir estas acciones
positivas y adems con el talento humano que tenemos en MKConsulting Group brindarles charlas a los microempresarios de
aspectos empresariales, legales, etc.
1.2784.5
1.2785.5

DEBILIDADES

1.2786.5

Debilidad 01: Falta de experiencia en el negocio.


Debilidad 02: Personal reducido.
Debilidad 03: Dificultad en el manejo de varios proyectos.
Debilidad 04: No contamos con clientes estables
Debilidad 05: Dificultad en la adquisicin de materiales de trabajo.
1.2787.5
1.2788.5 DISCUSION DE LAS DEBILIDADES:
1.2789.5
Las Debilidades las hemos tomado en cuenta de los
factores en los que tenemos dificultades y las actividades no se
realizan

oportunamente.

Al

crear

estrategias

para

afrontar

debilidades se debe tomar en cuenta la Resistencia al cambio, las


debilidades que tenemos podemos superarlas con estrategias
eficientes que respondern a la pregunta de Cmo se puede
defender

cada

Debilidad?

Debemos

tambin,

minimizar

las

Debilidades y evitar las amenazas en el Anlisis FODA.


1.2790.5

1.2795.5

1.2791.5
1.2792.5
1.2793.5
1.2794.5
LA MATRIZ DE EVALUACIN DE LOS FACTORES
INTERNO (EFI)

1.2796.5
FACT
ORES EXTERNA
1.2797.5
CLAV
E

1.

2.

3.

4.

5.

1.

2.

1.2798.5

1.2799.5
PONDERACI
ON
1.2803.5
FORTALEZAS
ptima Atencin a
1.2804.5
los clientes.
1.2805.5
0.15
Creciente aceptacin
1.2810.5
por parte de
1.2811.5
nuestros clientes
0.1
Personal Joven con
1.2816.5
conocimientos
1.2817.5
actualizados
0.10
Mejora continua al
1.2822.5
conocimiento.
1.2823.5
0.14
Efectividad en la
1.2828.5
ejecucin
de
1.2829.5
operacin
0.10
1.2834.5
DEBILIDADES
Falta de experiencia
1.2835.5
en el negocio.
1.2836.5
0.05
Personal reducido
1.2841.5

3. Dificultad
en
el
manejo de varios
proyectos
4. No contamos con
clientes estables
5. Dificultad
en
la
adquisicin
de
materiales
de
trabajo
1.2865.5
TOTA
L

1.2842.5
0.10
1.2847.5
1.2848.5
0.08
1.2853.5
1.2854.5
0.10
1.2859.5

1.2800.5
1.2801.5
C
ALIFICACIO
N

1.2802.5
PUNTUACIO
N
PONDER
ADA

1.2806.5
1.2807.5

1.2808.5

1.2812.5
1.2813.5
1.2818.5
1.2819.5
1.2824.5
1.2825.5
1.2830.5
1.2831.5

1.2809.5
0.45
1.2814.5
3
1.2815.5
0.3
1.2820.5
4
1.2821.5
0.4
1.2826.5
3
1.2827.5
0.52
1.2832.5
3
1.2833.5
0.3

1.2837.5
1.2838.5
1.2843.5
1.2844.5
1.2849.5
1.2850.5
1.2855.5
1.2856.5
1.2861.5
1.2862.5

1.2860.5
0.08
1.2866.5
1.00

1.2839.5
2
1.2840.5
0.1
1.2845.5
2
1.2846.5
0.20
1.2851.5
2
1.2852.5
0.16
1.2857.5
1
1.2858.5
0.10
1.2863.5
2
1.2864.5
0.16

1.2867.5

1.2868.5
2.69

1.2869.5
1.2870.5
1.2871.5
1.2872.5
1.2873.5
1.2874.5
1.2875.5 INTERPRETACIN DE LA MATRIZ:
1.2876.5
1.2877.5 Las calificaciones estn basadas en la empresas e indican el
grado de eficacia con que las estrategias de la empresa responden a cada
factor, donde una debilidad importante (calificacin=1), una debilidad menor
(calificacin=2), una fortaleza menor (calificacin=3) o una fortaleza
importante (calificacin=4) .El total ponderado es de 2.69 est por arriba del
promedio.
1.2878.5
1.2879.5 DISCUSIN DE LA MATRIZ:
1.2880.5
1.2881.5 Por haber obtenido una puntuacin de 2.69 se llega a la
conclusin de que la organizacin tiene una posicin interna clave, pero hay
un cierto grado de existencia de debilidades que pueden perjudicar la
oportuna respuesta de las fortalezas. Para lo cual nuestra empresa deber
tener muy en cuenta lo que son las debilidades para no encontrar errores
que perjudiquen el accionar de la empresa.
1.2882.5
1.2883.5 En

la

pgina

http://www.revistaespacios.com/a91v12n01/91120131.html

web
encontraremos

informacin sobre los que son factores internos que repercuten en la


empresa, estas son analizadas para generar estrategias y ser evaluadas.
Tambin la aplicacin de modelos para disminuir riesgos internos.
1.2884.5
1.2885.5 En la pgina web http://www.navarroconsultores.es/quienessomos/ encontraremos un ejemplo de Consultora que ya esta establecida y
describe los factores internos que intervienen en su empresa. Esto para ser
tomado como modelo de nuestra empresa Consultora MK Consulting Group.
1.2886.5

1.2890.5 FORTALEZAS

1.2893.5

1.2887.5
1.2888.5
1.2889.5

O
1.2904.5P
1.2917.5
O
1.2905.5
1.2918.5
R
1.2906.5
1.2919.5
O1=
necesidad
de
T
1.2907.5
conocimiento
por parte de las MYPES.
1.2908.5
1.2920.5
O2= Carencia de control y
U
1.2909.5
Administracin
del negocio
NI
1.2910.5
1.2921.5
O3= Conocimiento limitado
D
1.2911.5
acerca de formalizacin y gestin del
A
1.2912.5
negocio
D
1.2913.5
1.2922.5
O4=
Disponibilidad
de
1.2914.5
ES crditos las MYPES.
obtener
1.2915.5
1.2923.5
O5=
predisposicin
al
1.2916.5
desarrollo y crecimiento de las Mypes.
A
1.2940.5
1.2953.5
M
1.2941.5
1.2954.5
A1= Desconfianza por parte
E
1.2942.5
de los empresarios.
N
1.2943.5
1.2955.5
A2=
Dificultades
A
1.2944.5
econmicas
y acadmicas en la regin.
Z
1.2945.5
1.2956.5
A3= programas de apoyo a
1.2946.5
las A
MYPE por parte del estado
1.2947.5
1.2957.5
A4= Surgimiento de nuevos
S
1.2948.5
competidores
con
tecnologa
ms
1.2949.5
avanzada
1.2950.5
1.2958.5
A5= Vulnerabilidad a los
1.2951.5
cambios en el entorno

1.2952.5

1.2894.5 F1= ptima


Atencin a los
clientes.
1.2895.5 F2= Creciente aceptacin por
parte de nuestros clientes
1.2896.5
F3= Personal Joven con
conocimientos actualizados
1.2897.5
F4= Mejora continua al
conocimiento.
1.2898.5 F5= Efectividad en la ejecucin de
operacin

1.

1.
1.2

1.

1.2924.5 ESTRATEGIAS FO
1.2925.5 (Maxi-Maxi)
1.2926.5
1.2927.5 - Innovar nuestras herramientas
de gestin administrativas para brindar
un buen servicio
1.2928.5 (F5, F4, O2)
1.2929.5
1.2930.5 - Aplicacin y evaluacin de
nuevas tcnicas e control. (F5, F4, O2, O3)

1.

1.2931.5

1.

1.
1.

1.2

1.2959.5 ESTRATEGIAS FA
1.2960.5 (Maxi-Mini)
1.2961.5
1.2962.5
- F1, F2, F3, F4, A1: Realizar
campaas informativas (seminarios) a los
clientes para conocimiento y fidelizacin con
nuestra empresa.
1.2963.5
1.2964.5
- A5, F4, A4: Implementar
programas de desarrollo e investigacin en la
empresa.
1.2965.5
1.2966.5 - F1, F5, A3, A4: Ofrecer precios
accesibles en nuestra etapa de
introduccin.

1.

1.297
1.297
de pr
client

1.
1.

1.2975.5

1.2976.5

MATRIZ FODA
1.2977.5

1.2978.5 LOS VALORES


CORPORATIVOS
1.2979.5
1.- Qu valores deben crear
imagen a nuestra empresa?
1.2980.5
2. Qu valores nos ayudan
en la realizacin de las
distribucin eficiente de los
recursos?
1.2981.5
3. Qu valores deben tener los empleados de nuestra
1.2982.5

tareas y
empresa

1.2983.5 V
alores
1.2991.5
o
1.2999.5
cin
1.3007.5
dad
1.3015.5

Servici

1.2984.5
1.2985.5
1.2986.5
1.2987.5 V
(1
(2
(3)
ores
)
)

1.2992.5
1.2993.5
1.2994.5
1.2995.5 Veraci
x
x
sinceridad
Innova
1.3000.5
1.3001.5
1.3002.5
1.3003.5 Servic
x
x
Integri
1.3008.5
1.3009.5
1.3010.5
1.3011.5 Confia
x
tica
1.3016.5
1.3017.5
1.3018.5
1.3019.5 Trabaj
x
x
en equipo
1.3023.5 Compr
1.3024.5
1.3025.5
1.3026.5
1.3027.5 Lealta
omiso
X
x
x
1.3031.5 Persev
1.3032.5
1.3033.5
1.3034.5
1.3035.5 Libert
erancia
x
x
de opinin
1.3039.5 Perspe
1.3040.5
1.3041.5
1.3042.5
1.3043.5 Prospe
ctiva
x
x
ad
1.3047.5 Colabo
1.3048.5
1.3049.5
1.3050.5
1.3051.5 Excele
racin
x
a
1.3055.5 Clarida
1.3056.5
1.3057.5
1.3058.5
1.3059.5 Seried
d
x
1.3063.5 Respet
1.3064.5
1.3065.5
1.3066.5
1.3067.5 Garan
o
x
x
x
1.3071.5 Autodo
1.3072.5
1.3073.5
1.3074.5
1.3075.5 Orden
minio
x
1.3079.5 Valent
1.3080.5
1.3081.5
1.3082.5
1.3083.5 Honra
a
x
1.3087.5 Seguri
1.3088.5
1.3089.5
1.3090.5
1.3091.5 Lidera
dad
x
x
1.3095.5 Transp
1.3096.5
1.3097.5
1.3098.5
1.3099.5 Discip
arente
x
1.3103.5 Respon
1.3104.5
1.3105.5
1.3106.5
1.3107.5 sabilidad Social
x
x
1.3111.5

1.3112.5
1.3114.5
1.3115.5
FACTORES
CRITICOS
DE XITO

1.3133.5
- Publicidad
1.3141.5 Calidad del
Servicio.
1.3149.5 Competitivida
d de precios.
1.3157.5 Lealtad de los
Clientes.
1.3165.5 Participacin
en el marcado.
1.3173.5 Comercio
electrnico.

1.3116.5
1.3117.5
1.3118.5
PONDERA
CIN

MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO


1.3113.5
(MPC)

1.3119.5
MK
CONSULTING
GROUP

1.3120.5

SUNAT

1.3121.5
ESTUDIOS
CONTABLE
SANDOVAL &
ASOCIADOS

1.3124.5 CA
LIFICACIO
N

1.3125.5 P
UNTUACI
N
1.3126.5 P
ONDERA
DA

1.3127.5 C
ALIFICA
CION

1.3128.5 P
UNTUA
CIN
1.3129.5 P
ONDER
ADA

1.3130.5 C
ALIFICAC
ION

1.3131.5 PU
NTUACIN
1.3132.5 PO
NDERADA

1.3134.5
0.10
1.3142.5
0.40

1.3135.5
3
1.3143.5
4

1.3136.5
0.30
1.3144.5
1.60

1.3137.5
4
1.3145.5
2

1.3138.5
0.40
1.3146.5
0.80

1.3139.5
2
1.3147.5
3

1.3140.5
0.20
1.3148.5
1.20

1.3150.5
0.20

1.3151.5
3

1.3152.5
0.60

1.3153.5
2

1.3154.5
0.40

1.3155.5
2

1.3156.5
0.40

1.3158.5
0.10

1.3159.5
2

1.3160.5
0.20

1.3161.5
3

1.3162.5
0.30

1.3163.5
2

1.3164.5
0.20

1.3166.5
0.10

1.3167.5
2

1.3168.5
0.20

1.3169.5
3

1.3170.5
0.30

1.3171.5
2

1.3172.5
0.20

1.3174.5
0.05

1.3175.5
1

1.3176.5
0.05

1.3177.5
3

1.3178.5
0.15

1.3179.5
2

1.3180.5
0.10

1.3181.5 Dedicacin de
los
empleados.
1.3189.5
TOTAL

1.3182.5
0.05

1.3183.5
1

1.3184.5
0.05

1.3185.5
2

1.3186.5
0.15

1.3187.5
3

1.3188.5
0.10

1.3190.5
1.00

1.3191.5

1.3192.5
3.00

1.3193.5

1.3194.5
2.50

1.3195.5

1.3196.5
2.40

1.3197.5
1.3198.5

1.3199.5
1.3200.5
1.3201.5
1.3202.5
1.3203.5
1.3204.5
1.3205.5
1.3206.5

1.3207.5

1.3208.5
1.3209.5
1.3210.5
1.3211.5
1.3212.5
1.3213.5
1.3214.5

1.3215.5 CAPTULO VI
1.3216.5 PLANES OPERATIVOS

1.3217.5
1.3218.5 Visin:
1.3219.5 Seremos en el 2018 la firma consultora con mejor prestigio en
todo el norte del Per, contribuyendo con el desarrollo de las empresas
a travs de la implementacin de estrategias efectivas que coadyuven
con la economa local y nacional.
1.3220.5 Misin:
1.3221.5

Somos una organizacin que satisface las necesidades y

requerimientos de las empresas, ofreciendo conocimientos, desarrollo y


sistemas de entrenamiento a los empresarios de los distintos sectores
econmicos de Tumbes, garantizando los buenos resultados en el corto
y largo plazo gracias al compromiso de nuestros colaboradores
altamente especializados y capacitados, incorporando, implementando
estrategias y sistema tecnolgicos, los cuales nos hacen la nica
empresa competente en toda Nuestra Regin fomentando nuestro
crecimiento

empresarial

contribuyendo

con

el

desarrollo

socioeconmico de la Regin.
1.3222.5 Objetivo estratgico 1:
1.3223.5 Tener un staff de profesionales de alta calidad, tanto en
conocimientos como en eficacia.
1.3224.5 Estrategia:
Establecer convenios con las principales universidades de nuestra
regin, haciendo que estas nos proporcione el recurso humano
competente a cambio de una serie de beneficios para sus estudiantes y
egresados.

1.3225.5 Objetivos a Corto Plazo:


Ao 1: contar con al menos 2 mejores estudiantes de la Universidad de
Tumbes.
Ao 2: tener a 2 egresados de la Universidad Nacional de Tumbes
Ao 3: contar con docentes especializados de la Universidad Nacional
de Tumbes.
Ao 4: firmar convenio con la Universidad Nacional De Tumbes.
Ao 5: firmar convenio con las distintas universidades de Tumbes.
1.3226.5 Actividades:
1.3227.5
1.3228.5

1.3229.5
N

1.3230.5
ACTIVIDA
DES

1.3231.5
TIEMP
O

1.3232.5
RESPONSA
BLES

1.3233.5 RECURSOS MATE


1.3238.5

MATERIA
LES

1.3239.5

TECNICO
S

1.3242.5
identific
ar a
los
mejo
res
alum
nos
1.3241.5
de la
1
univ
ersid
ad
naci
onal
de
tum
bes

1.3244.5
1.3243.5
ago13

rea de
Recu
rsos
Hum
anos

1.3245.5

ojas
lapiceros

1.3246.5

________

1.3291.5

1.3290.5
2

Aplic
ar
un
exa
men
de
aptit
ud a
los
mejo
res
alum
nos

1.3293.5
1.3292.5
sep13

rea de
Recu
rsos
Hum
anos

1.3294.5
ojas
lapiceros
flderes

1.3295.5

e
xamen de
conocimiento
examen
sicotcnico

1.3342.5

1.3340.5
evaluar
a los
reclu
1.3339.5
tado
3
s en
la
prc
tica

rea de
Recu
rsos
Hum
1.3341.5
anos
sepy
15
rea
a
de
se
Direc
pcin
30
de
gere
ncia
gene
ral

1.3388.5 1.3389.5 1.3390.51.3391.5


4

capacit

oct-

rea de

1.3344.5
1.3343.5

1.3392.5

c
omputadora
encuestas
fichas
software

1.3393.5

c
omputadora

ar a
los
sele
ccio
nado
s

01
a
oc
t05

Gere
ncia
Gene
ral y
rea
de

datos
procesados
de las
empresas

1.3437.5 Polticas:

rea de RR.HH:

Los aspectos de las evaluaciones sern competencia de la Gerencia


General.

Solo se contratar a los profesionales que cumplan con los requisitos


mnimos para los cargos.

rea de Finanzas:
-

Reducir los gastos operativos al reclutar profesionales

Logstica:
-

Repartir a tiempo los recursos y materiales a las distintas reas de la


empresa.

Direccin de consultora:
-

Evaluar constantemente a los profesionales de planta.

Desarrollar, capacitar y potencializar sus capacidades en cada caso o


proyecto.

1.3438.5 Directivas:
Cada profesional contratado deber presentar un informe semanal de los
trabajos realizados en cada proyecto.
I.

Finalidad: Obtener informacin actualizada de los avances realizados por el


equipo de trabajo.

II.

Objetivo: garantizar el trabajo eficaz de los profesionales.

III.

Base legal: ROF de la empresa.

IV.

Alcance: Profesionales de planta, gerentes de rea.

V.

Disposiciones Generales:
a. Todo miembro de equipo de trabajo deber presentar su informe del
trabajo realizado durante la semana.
b. Cada gerente de su rea deber entregar su informe del control y
supervisin sobre los equipos de trabajo.

VI.

Disposiciones Especficas:
a. La entrega de informes se realizar cada sbado.
b. La recepcin de informes lo realizar el jefe inmediato del equipo.
c. Los gerentes presentaran el informe al director de consultora para
su evaluacin.

VII.

Disposiciones transitorias:
a. Los plazos para la entrega de los informes sern inaplazables, salvo
algn dictamen por el director de consultora.

VIII.

Disposiciones complementarias:
a. Esta directiva podr ser derogada por la junta de direccin

IX.

Disposiciones finales:
a. La directiva entrar en vigor previa aprobacin y publicacin de la
misma.

1.3439.5
1.3440.5

1.3441.5 Objetivo estratgico 2:


1.3442.5 Obtener mayores rentabilidad mediante la diversificar de los
productos de la empresa.
1.3443.5 Estrategia:
Creacin de una entidad financiera (caja), en la cual se pueda brindar
fuentes de financiamiento a las MYPES de tumbes.
1.3444.5 Objetivos a Corto Plazo:
Ao 1: contar con un capital que sea posible de trabajar.
Ao 2: que nuestros clientes sean agentes a prestamos
Ao 3: brindar prstamos a toda pymes de Tumbes
Ao 4: ofrecer prstamos, leasing y otros tipos de financiamientos.
Ao 5: ofrecer financiamiento a toda pequea y mediana empresa.
1.3445.5 Actividades:
1.3446.5
1.3447.5

1.3448.5
N

1.3449.5
ACTIVIDA
DES

1.3450.5
TIEMP
O

1.3461.5
Estudio
de
merc
ado
1.3460.5
y
1
viabil
idad
del
proy
ecto

1.3451.5
RESPONSA
BLES

1.3452.5 RECURSOS MATE


1.3457.5

MATERIA
LES

1.3458.5

TECNICO
S

1.3463.5
1.3462.5
Enero
20
20
15

Gerenci
a
Gene
ral,
Mark
eting
,
Finan
zas

1.3464.5

tiles de
oficina

1.3465.5

1.3467.5
1.3468.5

uministros

ncuestas
E

ntrevistas

1.3469.5

ocos group

1.3466.5

1.3470.5

1.3515.5

1.3514.5
2

Cons
trucc
in
de
insta
lacio
nes
del
proy
ecto

1.3518.5

1.3516.5
Dicie
m
br
e10
20
15

1.3517.5
Junta
Gene
ral

ateriales
para
construccin
1.3519.5

tiles de
oficina
1.3520.5
O
tros

1.3571.5
1.3568.5
Recluta
mien
to y
1.3567.5
selec
3
cin
de
pers
onal

1.3570.5
1.3569.5 Gerenci
Marzo
15
20
16

a
Gene
ral y
Recu
rsos
Hum
anos

1.3521.5

lanos

1.3522.5

aquetas

1.3523.5

tros

arpetas

1.3572.5

1.3576.5

1.3577.5

ojas

1.3573.5

mpresora

1.3574.5

C
omputadoras
1.3575.5
O
tros tiles de
escritorio

xmenes
E

ntrevistas

1.3578.5

C
apacitaciones

1.3622.5 Polticas:

Junta General:

Efectuar y aprobar los planes para la construccin de financiera MkConsulting Group.

rea de RR.HH:

Se publicar en el diario oficial de Tumbes el requerimiento de personal.

Los aspectos de reclutamiento y seleccin de personal estar a cargo de la


comisin especial conformada por el gerente de RR.HH y el Gerente
General.

rea de Finanzas:

Presentar el presupuesto para el proyecto de la financiera.

Logstica:

En un plazo mximo de 15 das abastecer las instalaciones.

1.3623.5 Directivas:
Se capacitar en temas de atencin al cliente a los cajeros de la financiera.
X.

Finalidad: desarrollar sus capacidades en el excelente trato e interaccin


con el cliente.

XI.

Objetivo: garantizar el buen trato al consumidor.

XII.

Base legal: Estatuto, MOF y ROF.

XIII.

Alcance: rea de Atencin al Cliente.

XIV.

Disposiciones Generales:

a. Todo miembro de equipo de trabajo deber ser capacitado para


estandarizar el procedimiento de atencin al usuario.
XV.

Disposiciones Especficas:
a. Es obligatorio la capacitacin de todo trabajador.

XVI.

Disposiciones transitorias:
a. La capacitacin tendr una duracin de 30 das.
b. Se capacitara anualmente.

XVII.

Disposiciones complementarias:
a. Esta directiva podr ser derogada por la Junta General

XVIII.

Disposiciones finales:
a. La directiva entrar en vigor previa aprobacin y publicacin de la
misma.

1.3624.5

PLAN PARA MANEJO DE CONFLICTOS

Entre los posibles problemas que pueden suceder a la hora de realizar


las actividades, puede ser que los auspiciadores no cumplan con el
apoyo que se les ha pedido por parte de la comisin, pues este tipo de
inconveniente siempre suele suceder, en la cual esto hace que los
integrantes de dicha comisin, comuniquen a las dems miembros , para
de esta manera, poder cambiar las fechas de las actividades antes
programadas, ya que sin el apoyo de los auspiciadores no se concurrira
a la realizacin de las dems actividades.
Otro de los posibles conflictos, que pueden pasar,
integrantes

de

la

empresa,

no

cumplan

con

es que los
las

funciones

encomendadas, por lo que recaer en l una llamada de atencin,


causando de esta manera el atraso de las dems actividades a
desarrollar.

Es por ello que se sugiere que en la coordinacin de las actividades que


se realice, deber hacerse un debate de todos los miembros, en el cual
cada uno opinara segn su punto de vista, para de esta manera llegar a
un acuerdo en grupo, y de esta forma quedara algo establecido, y poder
as se evitar los posibles conflictos.
Debemos empezar sabiendo que el Conflicto se define como un
desacuerdo entre dos o ms partes, debido a las diferentes expectativas
y percepciones de las personas, a las presiones creadas por las
agendas de trabajo, a la incompatibilidad de personalidades y a las
malos entendidos entre gerentes de lnea. Para MK Consulting Group el
conflicto que se presente, se solucionara con uno de los tres diferentes
mtodos para el manejo y solucin de conflictos.
El mtodo a utilizar, es el mtodo de Desactivacin o Distensin que
consiste en minimizar las diferencias entre las partes en conflicto, y al
mismo tiempo acentuar las similitudes y los intereses comunes, dejando
claro que no existe ganador o perdedor. Dejando de lado los mtodos de
Evasin y Confrontacin, pero no restndoles importancia. El mtodo de
Evasin consiste en ignorar el problema con la esperanza de que el
conflicto se solucione por si solo o separando fsicamente a los
individuos en conflicto, este mtodo no es muy razonable ya que no
podemos dejar de lado un problema y esperar que desaparezca porque
no siempre tiende a desaparecer, ms bien puede generar un mayor
problema y afectar el rendimiento de la empresa; aunque para la
empresa se presentaran problemas externos que se solucionaran por
parte de otras entidades y no por parte de MK Consulting Group. El otro
mtodo que no hemos priorizado es el mtodo de Confrontacin que
consiste en intercambiar a los miembros de las partes en conflicto, de tal
manera que cada uno tenga su apreciacin del punto de vista del otro, o
llevando a cabo una junta en la cual las partes en conflicto presenten
sus puntos de vista y trabajen en sus diferencias; con este mtodo
podemos establecer empata pero entran tambin temas de resistencia
al cambio ya que cada parte sabe cul es el trabajo y los objetivos que

tiene su rea; en nuestra empresa este mtodo lo podramos utilizar


entre los diferentes Consultores para saber cul es el trabajo punto de
vista que tiene cada uno con respecto a una mype cliente.
Para la mayora de conflictos que se presenten internamente, se utilizar
el mtodo de Desactivacin o Distencin que es un claro mtodo para
lograr establecer un equilibrio de las partes frente al conflicto. Los
conflictos que pueden presentarse en MK Consulting Group como el
rpido de desarrollo de mercados, puede poner en conflicto, por una
parte al rea de Marketing y la otra parte al rea de Recursos Humanos,
ya que el rea de Marketing ha realizado ya un estudio de mercado para
desarrollar nuevos mercados, pero el rea de Recursos Humanos no
cuenta con el suficiente Recurso pasa llegar a nuevos mercados y se
tiene de mucha carga en lo que es la Asesora de las Mypes. Este tipo
de conflictos se solucionaran de manera efectiva con el mtodo de
Desactivacin y poner a ambas partes para que minimicen diferencias y
acenten similitudes para llegar a un comn acuerdo.
1.3625.5
1.3626.5
1.3627.5
1.3628.5

PLAN DE RESISTENCIA AL CAMBIO

1.3629.5 Estrategia:
Hacer participar en el establecimiento de estrategias y evaluacin
continuamente a todos los trabajadores.
1.3630.5 Poltica:
El cambio organizacional debe verse por todos los miembros DE MKCONSULTING GROUP como un proceso continuo.
1.3631.5 Directiva:

El Gerente General mensualmente llamar a una junta general de todos


los trabajadores para hacer un recuento de los objetivos.
1.3632.5 Finalidad:
Garantizar la correcta implementacin de las estrategias formuladas
1.3633.5 Objetivos:
Crear un ambiente laboral en el que se reconozca el cambio como
necesario y beneficioso
Vincular la cultura organizacional a las estrategias que estn por
implementar u/o imprentndose
1.3634.5 Procedimiento:
Involucraremos a los individuos afectados en las decisiones de cambio,
as como en las decisiones de implementacin
Ofreceremos talleres de capacitacin y desarrollo para que gerentes y
empleados puedan adaptarse a los cambios
Realizaremos una serie de reuniones con todos los miembros
involucrados para comunicarle las necesidades de cambio.
1.3635.5
1.3636.5
1.3637.5
1.3638.5
1.3639.5
1.3640.5
1.3641.5
1.3642.5
1.3643.5
1.3644.5
1.3645.5
1.3646.5

CAPITULO

1.3647.5
1.3648.5
1.3649.5
1.3650.5
1.3651.5

1.3652.5 IMPLEMENTACIN DE LAS REAS FUNCIONALES.


1. rea de marketing:
1.1. Segmentacin del mercado.
1.3653.5 MK Consulting Group est dedicada a

brindar asesora y

consultora empresarial, es por ello que mediante su investigacin pudo


determinar a qu segmento del mercado

estar enfocada, cuyo

segmento son las MYPES dedicadas a la comercializacin tales como a


la venta de productos de primera necesidad, prendas de vestir, comida,
accesorios, herramientas de trabajo, entre otros. Ya que se pudo
determinar que en esta porcin del mercado encontramos gran demanda
insatisfecha, adems porque estas empresas en su mayora son nuevas
en el mercado que necesitan asesora para desarrollar su crecimiento y
participacin en el mercado, es por ello que MK consulting Group se ha
enfocado en este tipo de empresas.
1.3654.5
1.2. Posicionamiento.
1.3655.5 Despus de haber definido

el segmento que MK Consulting

Group se enfocara, se realizara investigaciones y anlisis acerca de


nuestros clientes para determinar qu es lo que desean y necesitan, a
travs de estos resultados se puede fijar que tipo de servicio nuestra
empresa brindara; los cuales son temas de finanzas, marketing,
administracin y recursos humanos. Para el posicionamiento de
nuestros productos se realizara lo siguiente:
El servicio que nosotros brindaremos ser personalizado lo cual
permitir la diferenciacin de la competencia, teniendo en cuenta

a la necesidad que el cliente requiere.


Ofrecer un servicio de calidad que cubra las expectativas del

cliente, logrando la fidelizacin del mismo.


Realizar campaas publicitarias utilizando afiches, trpticos,
volantes, para poder promocionar los servicios que nuestra
empresa ofrece y as mismo interrelacionarnos con el cliente. Las
ferias acadmicas son oportunidades para promocionar nuestra

empresa.
Nuestra empresa

hace

uso

del

internet

para

poder

promocionarse, ya que cuenta con una pgina web, paginas en


Facebook y twitter, lo cual le permite a la empresa informar a los

clientes sobre nuestros servicios, pero a la ves haciendo visitas

presenciales. (Fig. 06)


Contratar servicios televisivos y radiales.
Ponemos en prctica nuestra poltica de la empresa que consiste
en que el primer servicio que brindamos es de prueba es decir
gratis, lo cual permite al cliente comprobar la calidad del servicio
que nuestra empresa brinda, y as lograr con xito el

posicionamiento de nuestros clientes.


1.3656.5
2. rea de Finanzas y Contabilidad:

1.3657.5
1.3658.5
1.3659.5 Presupuesto de efectivo 2013
1.3660.5
1.3661.5 Situacin financiera proyectada
1.3662.5

1.3663.5 Resultado proyectado.


1.3664.5

1.3665.5 Valor de la empresa.


1.3666.5
1.3667.5
1.3668.5
3. rea de investigacin y desarrollo:
1.3669.5 Nuestra empresa buscara realizar investigaciones que permitan
obtener informacin acerca de nuestros clientes, del mercado y de
nuestra empresa en general lo cual permitir desarrollar y corregir
algunas deficiencias. Realizaremos diagnsticos para nuestra empresa
logrando determinar el desempeo de nuestros colaboradores, si la
tecnologa que empleamos es la correcta y si nos est dando buenos

resultados, si las estrategias que se estn aplicando son las adecuadas.


Logrando determinar cules son nuestras deficiencias y as poder tomar
decisiones adecuadas para corregir dichas deficiencias.
1.3670.5 A travs de la investigacin del mercado y de nuestros clientes
podemos desarrollar nuevos servicios como:
1.3671.5
Una entidad financiera, este es un nuevo servicio que MK
consulting Group pondr en accin, que a travs de un estudio
en el mercado pudimos comprobar que existen mypes que tiene
dificultad para obtener financiamiento y por ende invertir en su
negocio, es por ello MK consultig Group pondr en accin este
nuevo servicio para poder darles financiamiento a las mypes y

as mismo asesora empresarial que nuestra empresa brinda.


1.3672.5
Universidad, MK consulting group como nuevo servicio que
tiende a ofrecer es de una universidad, ya que por medio de este
nuevo servicio pondr formar a profesionales de alta calidad los
cuales sern parte de MK consulting group en el trmino de su
carrera profesional. Esto permitir que nuestra empresa no tenga
dificultad para reclutar personal ya que sern sembradores

talentos humanos.
1.3673.5
Editorial - Librera, MK consulting

group tiene que estar en

constante capacitacin de sus colaboradores, ya que como nos


encontramos en el negocio del conocimiento, estamos obligados
a adquirir libros que permitan actualizar el conocimiento de
nosotros, es por ello que MK conslting group pondr en accin
este nuevo servicio que permita mayor facilidad para adquirir
nuevos conocimientos.
1.3674.5
Estudio de marketing, este es otro servicio que nuestra empresa
pondr en accin debido a que existe una gran deficiencia por
parte de las empresas

en al promocionar sus productos o

servicios, tambin abarcaremos a instituciones pblicas, ya que


realizaremos logotipos, escudos, spot publicitarios, eventos, etc.
1.3675.5
4. rea de sistemas de informacin gerencial:

1.3676.5 MK consulting group sabe muy bien que recabar, recuperar y


almacenar informacin puede ayudar a crear ventajas competitivas en
las ventas, para monitorear a nuestros proveedores, mantener
informados a los gerentes y empleados. Nuestra empresa consigue,
asimila y evala con mayor eficacia la informacin externa e interna lo
cual le permite crear ventajas competitivas sobre las dems y as mismo
responder a los cambios constantes del entorno.
1.3677.5 Nuestra empresa establecer software que permitan mejorar el
control total, como por ejemplo: que midan el desempeo de los
trabajadores, la relacin con nuestros proveedores y a la vez reducir el
tiempo de pedido, que nos permitan tener mejor relacin con nuestros
clientes en las consultas que estos realizan antes que le brindemos el
servicio como por ejemplo del precio y tambin que permitan brindar
informacin y monitorear a nuestros clientes.
1.3678.5

1.3679.5
1.3680.5
1.3681.5
1.3682.5
1.3683.5
1.3684.5
1.3685.5
1.3686.5
1.3687.5
1.3688.5

CAPITULO

1.3689.5
1.3690.5
1.3691.5
1.3692.5
1.3693.5

1.3694.5
1.3695.5
1.3696.5
1.3697.5
1.3698.5
1.3699.5
1.3700.5
1.3701.5
1.3702.5
1.3703.5
1.3704.5
1.3705.5

1.3706.5 CAPTULO VIII


1.3707.5 EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS
1.3708.5
1.3709.5 ESTRATEGIAS:

1.

AUMENTAR

LA

PUBLICIDAD

EN

DIFERENTES

MEDIOS

DE

COMUNICACIN.

1.3710.5

ACTIVIDADES:

La primera que consista en posicionamiento promocin que


se realiz el da 19 de junio, en el Plaza mayor de tumbes.

1.3711.5 El evento de la promocin que se

ejecut, tuvo lugar el da

mircoles 19 de junio de 2013, por motivos de estudio de los miembros del


grupo; y adems porque se pudo visualizar ciertos momentos en el cual la
afluencia de personas incrementaba, lo cual pudimos captar como una
oportunidad, el horario de la jornada acadmica tuvo lugar a 10:00 am y
termino a las 2: pm. Decidimos participar en esta jornada porque era una
estrategia simplemente para captar clientes.

1.3712.5
1.3713.5 Para esta primera promocin se cont para abastecer la demanda
con el material suficiente, el cual estaba entre trpticos 500 unidades,
folletos, posters 500 unidades, entre sillas y mesas.
1.3714.5
1.3715.5 Es por ello que aqu se adquiri una experiencia del que se pudo
contar con un plan de contingencia el cual nos respaldase, en si tuvimos
mucha acogida por el pblico.
1.3716.5
1.3717.5 EVALUACION:
1.3718.5 Se logr dar el primer paso para que nuestro negocio MK
CONSULTING GROUP sea conocido en el mercado y que mejor con el
respaldo de una feria acadmica auspiciado por la universidad nacional
de tumbes.
1.3719.5
1.3720.5 Consiguiendo aplicar la estrategia en una pequea parte para
disminuir el desconocimiento de nuestra empresa en la regin y
logrando captar unos primeros clientes y el inters de muchos de ellos.

Pegado de publicidad por las principales calles del distrito de


Tumbes.

1.3721.5 Con el afn de poder conseguir implementar esta estrategia como


se deba, nos reunimos para poder repartir los afiches que se puedo
gestionar, separndonos en grupos y colocndolos en lugares
estratgicos del distrito y tambin la universidad.
1.3722.5
1.3723.5 EVALUACION:
1.3724.5 Se puedo tener una charla con algunos de los encargados o
peatones que cursaban por estos lugares y brindando informacin de lo
que consista la empresa, captando nuevos clientes e interesados a los
cuales e logro rescatar una nueva actividad para lo concerniente a la
publicidad.

1.3725.5 Ya no solo se brind la informacin como una empresa de jvenes


universitarios, ahora ya como una empresa autnoma disminuyendo an
ms el grado de desconocimiento de la existencia de nuestra empresa.
1.3726.5

Participacin en las redes sociales como un FAN PAGE.

1.3727.5 Otra actividad que se logr idear para poder captar mas clientes y
hacernos conocidos en el mercado, fue participar en las redes sociales
un boom en el marketing actual, encargndose de su creacin uno de
los integrantes del equipo un 19 de junio del 2013 y asumiendo todo el
equipo de trabajo el compromiso de mantener actualizada la pgina con
preguntas que sirven como un medio de encuestas
1.3728.5
1.3729.5 EVALUACION:
1.3730.5 .La evaluacin y control de esta pgina se encuentra en ella
misma, puesto que con los nuevos enlaces de conversacin o etiquetas
(Hashtag) tiene un cuadro estadstico que muestra cuantas personas

estn hablando de tu empresa, adems de lo denominados likes. Con


ello tal vez no lleguemos de forma directa al mercado objetivo, pero
acrecentamos el conocimiento de nuestra empresa en el distrito de
tumbes, y con ellos el inters y recomendaciones.
1.3731.5
1.3732.5

fig.1 estadsticas de nmero de seguidores por edades y sexo

1.3733.5
1.3734.5 Fig. 2 Ubicacin e idioma de los seguidores

1.3735.5
1.3736.5
1.3737.5
1.3738.5
1.3739.5
1.3740.5 ESTRATEGIA:
1.3741.5
2. BRINDAR UN SERVICIO DE PRUEBA PARA GENERAR CONFIANZA EN
NUESTROS CLIENTES

1.3742.5 ACTIVIDADES:

Diseo y asesoramiento en temas de marketing

1.3743.5 Con la aplicacin de la creacin del Fan page se logr llegar a


tener relacin con un docente del Universidad Nacional de Tumbes, al
cual le brindamos este servicio de prueba que consista en el
asesoramiento en temas de marketing y diseo de una logos para otro
fan page.
1.3744.5
1.3745.5 EVALUACION:
1.3746.5 Ya tenemos nuestro primer cliente, al cual se le brindo el servicio
de manera eficiente y rpida, eso quiere decir que logramos cumplir con

las estrategias y con ello tener ms participacin y experi encia en el


tema de asesoramiento.
1.3747.5
1.3748.5
1.3749.5
1.3750.5

1.3750.5
1.3751.5
1.3752.5
1.3753.5
1.3754.5
1.3755.5
1.3756.5
1.3757.5 CONCLUSIONES DE LA
EVALUACION:
1.3758.5
1.3759.5 Con lo ya mencionado se logr disminuir el grado de
incertidumbre sobre nuestro negocio, logrando tener ya nuestros primero
clientes pero an no se logra implementar completamente la estrategia,
al no tener un grado de credibilidad, para ello en un conversatorio con
los dems quipos de trabajo, se lleg a una gran actividad para poder
conseguirlo:
1.3760.5
1.3761.5 ACTIVIDAD: Crear una alianza con la universidad nacional
de tumbes y en particular con la facultad de ciencias econmicas;
escuela de administracin para la creacin de un estudio
administrativo
1.3762.5

1.3763.5 Con el respaldo de la universidad se disminuira el grado de


incertidumbre, puesto que se vera de una forma ms formal al estar
ligado con la primera casa de estudios de la regin de Tumbes.
1.3764.5
1.3765.5
1.3766.5
1.3767.5
1.3768.5
1.3769.5
1.3770.5
1.3771.5
1.3772.5
1.3773.5
1.3774.5
1.3775.5
1.3776.5
1.3777.5
1.3778.5
1.3779.5
1.3780.5
LA MATRIZ DE
FACTORES EXTERNOS (EFE)

EVALUACIN

DE

LOS

1.3781.5

1.3782.5
FACT
ORES EXTERNA
1.3783.5
CLAVE
1.3793.5
OPO
RTUNIDADES
1.3794.5
6. conocimiento reducido
en

los

empresarios

tumbesinos

sobre

gestin de su negocio.
7. capacidad reducida en
la gestin del negocio.

1.3784.5
1.3785.5
PONDERAC
ION
1.3795.5

1.3786.5
1.3787.5
C
ALIFICACI
ON
1.3788.5
1.3789.5

1.3790.5
1.3791.5
PUNTUACI
ON
PONDER
ADA
1.3792.5

1.3798.5
1.3799.5
0.14

1.3800.5
1.3801.5

1.3802.5
0.42

1.3807.5
0.33

1.3803.5
1.3804.5
0.11

1.3805.5
1.3806.5

8. :

empresas
no
formalizadas y aumento
de informalidad.

9. facilidad

en

la

obtencin del crdito


por

parte

de

MYPES.
10. necesidad

las

1.3808.5
2

1.3812.5
0.16

1.3815.5
1.3816.5

1.3817.5
0.28

1.3819.5

1.3820.5
0.24

1.3824.5
0.05

1.3825.5

1.3826.5
0.10

1.3827.5
0.13

1.3828.5

1.3829.5
0.39

1.3830.5
0.10

1.3831.5

1.3832.5
0.30

1.3833.5
0.13

1.3834.5

1.3835.5
0.52

1.3836.5
0.11

1.3837.5

1.3838.5
0.44

1.3840.5

1.3841.5

1.3809.5
0.08

1.3810.5
1.3811.5

1.3813.5
1.3814.5
0.07

de

crecimiento

desarrollo

en

encargados

los

de

1.3818.5
0.08

las

MYPES.
1.3821.5
AMENAZAS
1.3822.5
6. conocimiento reducido
sobre

empresas

dedicadas

brindar

conocimientos.
1.3823.5
7. fenmenos naturales
que atenten contra la
economa de la regin.
8. incentivos por parte del
estado en la gestin
del negocio.
9. empresas
competidoras
mayor

con

experiencia

laboral en el mercado
de la prestacin de
servicio de consultora.
10. cambios en el entorno
que puedan producir
problemas
economa
MYPES.
1.3839.5

en
de

la
las

TOTA

1.3842.5 3.

1.00

18

1.3843.5
1.3844.5
1.3845.5
1.3846.5
1.3847.5
1.3848.5
1.3849.5
1.3850.5
1.3851.5
1.3852.5
1.3853.5
1.3854.5
1.3855.5
1.3856.5
1.3857.5
1.3858.5
1.3859.5
1.3860.5
1.3861.5
1.3862.5
LA MATRIZ DE EVALUACIN DE LOS FACTORES
INTERNO (EFI)
1.3863.5
FACT
1.3865.5
1.3867.5
1.3869.5
ORES EXTERNA
1.3868.5
C
PUNTUACIO
1.3864.5
CLAV
1.3866.5
ALIFICACIO
N
E
PONDERACI
N
PONDER
ON
ADA
1.3870.5
FORTALEZAS
6. ptima Atencin
1.3871.5
1.3873.5
1.3875.5
personalizada a los
1.3874.5
3
clientes.
1.3872.5
1.3876.5
0.15
0.45
7. Creciente aceptacin
1.3877.5
1.3879.5
1.3881.5
por parte de
1.3880.5
3
nuestros clientes
1.3878.5
1.3882.5
0.1
0.3
8. Nuevas formas de
1.3883.5
1.3885.5
1.3887.5
gerenciar
1.3886.5
4
1.3884.5
1.3888.5
0.10
0.4
9. Constante
1.3889.5
1.3891.5
1.3893.5
actualizacin
del
1.3892.5
3
conocimiento.
1.3890.5
1.3894.5
0.14
0.52
10. Resultados
1.3895.5
1.3897.5
1.3899.5
favorables
del
1.3898.5
3
trabajo realizado
1.3896.5
1.3900.5
0.10
0.3
1.3901.5
DEBILIDADES

6. Falta de experiencia
en el negocio.
7. Personal reducido

8. Dificultad
en
el
manejo de varios
proyectos
9. Clientes inestables

10. Dificultad en la
adquisicin
de
materiales
de
trabajo
1.3932.5
TOTA
L
1.3936.5

1.3902.5
1.3903.5
0.05
1.3908.5
1.3909.5
0.10
1.3914.5
1.3915.5
0.08
1.3920.5
1.3921.5
0.10
1.3926.5
1.3927.5
0.08
1.3933.5
1.00

1.3937.5
1.3938.5
1.3939.5
1.3940.5
1.3941.5
1.3942.5
1.3943.5
1.3944.5
1.3945.5
1.3946.5
1.3947.5
1.3948.5
1.3949.5
1.3950.5
1.3951.5
1.3952.5
1.3953.5
1.3954.5
1.3955.5
1.3956.5
1.3957.5
1.3958.5
1.3959.5
1.3960.5

1.3904.5
1.3905.5
1.3910.5
1.3911.5
1.3916.5
1.3917.5
1.3922.5
1.3923.5
1.3928.5
1.3929.5
1.3934.5

1.3906.5
2
1.3907.5
0.1
1.3912.5
2
1.3913.5
0.20
1.3918.5
2
1.3919.5
0.16
1.3924.5
1
1.3925.5
0.10
1.3930.5
2
1.3931.5
0.16
1.3935.5
2.69

1.3961.5
1.3962.5
1.3963.5
1.3964.5
1.3965.5
1.3966.5
1.3967.5
1.3968.5
1.3969.5
1.3970.5
1.3971.5
1.3972.5
1.3973.5
1.3974.5
1.3975.5
1.3976.5
1.3977.5
1.3978.5
1.3979.5
1.3980.5
1.3981.5
1.3982.5
1.3983.5
1.3984.5
1.3985.5
1.3986.5
1.3987.5
1.3988.5
1.3989.5
1.3990.5
1.3991.5 VISIN DE NUESTRA EMPRESA M-K CONSULTING GROUP
1.3992.5
1.3993.5 Fig. 01
1.3994.5
1.3995.5 PREGUNTAS:
1.3996.5
1) Cmo contribuye la Institucin al
1.3997.5 Que coadyuven con la
Bienestar Nacional?
economa local y nacional.
1.3998.5 Seremos en el 2018 la
2) Qu queremos que la Institucin
firma consultora con mejor
sea en el futuro?
prestigio en todo el norte del
Per.
1.3999.5 A travs de la
3) Cmo puede la Institucin lograr
implementacin de estrategias
ese futuro?
efectivas.
4) Cul es la Situacin Futura
1.4000.5 Contribuyendo con el
deseada para nuestros Usuarios o
desarrollo de las empresas.
Beneficiarios?
1.4001.5
Figura: 01
Fuente:
Modelo de una Visin del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF)
1.4002.5
Elaboracin: Elaboracin Propia

1.4003.5
1.4004.5
1.4005.5 ANALISIS EXTERNO
1.4006.5
FUERZAS ECONOMICAS:
1.4007.5
1.4008.5
FIG. 02 N DE TRABAJADORES SEGN
ACTIVIDAD ECONOMICA, 2009
1.4009.5 TUMBES, MYPES POR N DE TRABAJADORES SEGN
ACTIVIDAD ECONOMICA, 2009
1.4010.5
1.4013.5 ACTIVIDAD
1.4014.5 Seg
1.4015.5 TO
1.4011.5
ECONOMICA
mento
TAL
1.4012.5
empresaria
SEC
C
l
I
1.4018.5 1.4019.5 1.4020.51.4021.5
O
N
Micr
Peq
N
%
o
u
e
e
m

p
a
r
e
e
m
s
p
a
r
e
s
a
1.4022.5 1.4023.5 Agricultura,
1.4024.5 1.4025.5 1.4026.51.4027.5
A
ganadera caza y silvic.
406
4
41
6.3
%
1.4028.5 1.4029.5 Pesca
1.4030.5 1.4031.5 1.4032.51.4033.5
B
121
25
14
2.2
%
1.4034.5 1.4035.5 Explotacin de
1.4036.5 1.4037.5 1.4038.51.4039.5
C
minas y canteras
9
9
0.1
%
1.4040.5 1.4041.5 Industrias
1.4042.5 1.4043.5 1.4044.51.4045.5
D
manufactureras
357
4
36
5.6
%
1.4046.5 1.4047.5 Sumin. Electr, gas
1.4048.5 1.4049.5 1.4050.51.4051.5
E
y agua
2
2
0.0
%
1.4052.5 1.4053.5 Construccin
1.4054.5 1.4055.5 1.4056.51.4057.5
F
369
4
37
5.7
%
1.4058.5 1.4059.5 Comercio
1.4060.5 1.4061.5 1.4062.51.4063.5
G
reparacin de vehculos
4164
5
41
64.1
%

1.4064.5 1.4065.5 Hoteles y


H
restaurantes
1.4070.5 1.4071.5 Transporte,
I
almacn comunicacin
1.4076.5 1.4077.5 Intermediacin
J
financiera
1.4082.5 1.4083.5 Act. Inmobiliarios,
K
empresarial y alquiler.
1.4088.5 1.4089.5 Adm. Publica,
L
seguro, social.
1.4094.5 1.4095.5 Enseanza
M
1.4100.5 1.4101.5 Servicios sociales
N
y de salud
1.4106.5 1.4107.5 Otras act. Sector
O
com., soc, y per.
1.4112.5 1.4113.5 Hogar con servicio
P
domestico
1.4118.5 1.4119.5 Organizaciones
Q
extraterritoriales
1.4124.5 TOTAL MYPE

1.4066.5 1.4067.5 1.4068.51.4069.5


612
4
61
9.5
%
1.4072.5 1.4073.5 1.4074.51.4075.5
423
3
42
6.6
%
1.4078.5 1.4079.5 1.4080.51.4081.5
6
6
0.1
%
1.4084.5 1.4085.5 1.4086.51.4087.5
1098
2
11
16.9
%
1.4090.5 1.4091.5 1.4092.51.4093.5
0.0
%
1.4096.5 1.4097.5 1.4098.51.4099.5
46
8
54
0.8
%
1.4102.5 1.4103.5 1.4104.51.4105.5
43
1
44
0.7
%
1.4108.5 1.4109.5 1.4110.51.4111.5
499
2
50
7.7
%
1.4114.5 1.4115.5 1.4116.51.4117.5
0.0
%
1.4120.5 1.4121.5 1.4122.51.4123.5
0.0
%
1.4125.5 1.4126.5 1.4127.51.4128.5
8155
62
82
126.
4
%

1.4129.5
Figura: 02
1.4130.5
Fuente: SUNAT, registro nico del contribuyente,
2009
1.4131.5
Elaboracin: PRODUCE-DGMYPE-C / Direccin de desarrollo empresarial

1.4132.5
1.4133.5 FIG. 03
1.4134.5

1.4135.5
1.4136.5
Figura: 03

1.4137.5
Fuente: Instituto de Estudio Econmico y Sociales
Elaboracin: PRODUCE-DGMYPE-C / Direccin de desarrollo empresarial

1.4138.5 Fig. 04 NUMERO DE MYPES EN LA REGION DE TUMBES


1.4139.5
1.4140.5 TUMBES MYPES,2009
1.4141.5 SEGMENTO
EMPRESARIAL
1.4143.5 Microempresas
1.4145.5 Pequeas empresas
1.4147.5 TOTAL MYPE

1.4142.5

1.4144.5

7978

1.4146.5

239

1.4148.5

8217

1.4149.5
Figura: 04
1.4150.5 2009
Fuente: SUNAT, registro nico del contribuyente,
1.4151.5
Elaboracin: PRODUCE-DGMYPE-C
/ Direccin de desarrollo Empresarial

1.4152.5
FUERZAS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRAFICAS Y
AMBIENTALES
1.4153.5

1.4154.5
1.4155.5
1.4156.5 NUMERO DE

Fig. 05 Poblacin Empresaria

TUMBES MYPES POR N DE


TRABAJADORES, 2009
1.4157.5
1.4158.5 MYPE

TRABAJADORES

1.4160.5 N

1.4161.5 %

1.4162.5Microempresas

1.4163.5 815
5

1.4164.5 99.%

1.4165.5 Menos de 5 trabajadores

1.4166.5 809
3

1.4167.5 98.5
%

1.4168.5 De 6 a 10

1.4169.5 62

1.4170.5 0.8%

1.4171.5 Pequea empresa

1.4172.5 62

1.4173.5 0.8%

1.4174.5 De 11 a 20

1.4175.5 39

1.4176.5 0.5%

1.4177.5 De 21 a 100

1.4178.5 23

1.4179.5 0.3%

1.4180.5 TOTAL MYPE

1.4181.5 821
7

1.4182.5 100%

Fuente: SUNAT, registro nico del contribuyente, 2009


1.4183.5
Elaboracin: PRODUCE-DGMYPE-C / Direccin de Desarrollo Empresarial

1.4184.5
1.4185.5

Fig. 06 MYPES por Provincia

1.4186.5 TUMBES MYPES POR PROVINCIA, 2009


1.4187.5 PROVINCIA
1.4188.5

1.4189.5 Segmento
empresarial

1.4190.5 TOTAL

1.4192.5
Micro
emp
resa

1.4193.5
Peque
a
emp
resa

1.4194.5
N

1.4195.5
%

1.4196.5 Contralmirante
villar

1.4197.5
512

1.4198.5
20

1.4199.5
532

1.4200.5
6.5%

1.4201.5 Tumbes

1.4202.5
5621

1.4203.5
155

1.4204.5
5776

1.4205.5
70.3%

1.4206.5 Zarumilla

1.4207.5
1845

1.4208.5
64

1.4209.5
1909

1.4210.5
23.2%

1.4211.5 TOTAL MYPE

1.4212.5
7978

1.4213.5
239

1.4214.5
8217

1.4215.5
100%

1.4216.5
Fuente: SUNAT, registro nico del contribuyente, 2009
Elaboracin: PRODUCE-DGMYPE-C / Direccin de desarrollo empresarial

1.4217.5
1.4218.5
1.4219.5
1.4220.5
1.4221.5
1.4222.5
1.4223.5
1.4224.5
1.4225.5
1.4226.5
1.4227.5
1.4228.5
1.4229.5
1.4230.5
1.4231.5
1.4232.5
1.4233.5
1.4234.5 DISTRIBUCIN DE LAS ENCUESTAS
1.4235.5
1.4236.5 Las encuestas fueron distribuidas de la siguiente manera, por las
calles donde se realiz la encuesta. Por motivos de homogeneidad en la
poblacin, es decir, que existen rasgos similares de la poblacin, que nos
permiten agrupar en un segmento en el cual podemos aplicar las
encuestas.
1.4237.5
1.4238.5 TABLA N 01
1.4239.5 MYPES DISTRITO DE TUMBES (CALLES ENCUESTADAS),
2009
1.4240.5 CALLES
1.4242.5 N de
1.4243.5 TOTAL
1.4241.5
empresas
1.4245.5
1.4246.5
1.4247.5 1.4248.5

Micro
em
pre
sa
1.4249.5 AV. Piura
1.4254.5 Pasero
libertadores
1.4259.5 Mercado
modelo
1.4264.5 Total

1.4250.5
110
1.4255.5
90
1.4260.5
600
1.4265.5
800

Peque
a
em
pre
sa
1.4251.5
11
1.4256.5
13
1.4261.5
46
1.4266.5
70

1.4252.5
121
1.4257.5
103
1.4262.5
646
1.4267.5
870

1.4253.5
14%
1.4258.5
12%
1.4263.5
74%
1.4268.5
100%

1.4269.5
Tabla.
Fuente: estudio realizado por los alumnos de la universidad nacional de tumbes, administracin, v-ciclo
1.4270.5
Elaboracin: elaboracin propia
1.4271.5
1.4272.5
1.4273.5
1.4274.5 MYPES DISTRITO DE TUMBES (CALLES ENCUESTADAS),
2009
1.4275.5 CALLES
1.4277.5 N de
1.4278.5 TOTAL
1.4276.5
empresas
1.4280.5 Micro
1.4282.5
1.4283.5
empresa
N
%
1.4281.5 Peque
a empresa
1.4284.5 AV. Piura
1.4285.5 7
1.4286.5
1.4287.5
7
14%
1.4288.5 Pasero
1.4289.5 6
1.4290.5
1.4291.5
libertadores
6
12%
1.4292.5 Mercado
1.4293.5 37
1.4294.5
1.4295.5
modelo
37
74%
1.4296.5 Total
1.4297.5 50
1.4299.5
1.4300.5
1.4298.5
50
100%
1.4301.5
Tabla.
Fuente: estudio realizado por los alumnos de la universidad nacional de tumbes, administracin, v-ciclo
1.4302.5
Elaboracin: elaboracin propia
1.4303.5
1.4304.5
1.4305.5
1.4306.5 TABULACIN DE LOS DATOS
1.4307.5
1.4308.5 A continuacin se pasara a codificar cada pregunta para tener un
orden al momento de la tabulacin de los datos, los cuales se graficaran en
tablas o cuadros estadsticos. Con ello tratamos, de analizar las respuestas
de los encuestados, con el fin de recaudar la informacin necesaria.
1.4309.5

1.4310.5

Codificacin:

1.4311.5 La codificacin se realizara pregunta por pregunta, con lo cual se


tabularan los datos, para la grfica respectiva. Como se observa en las
siguientes tablas:
1.4312.5
1.4313.5 Cdigo
1.4314.5 1.
1.4316.5 2.
1.4318.5 3.
1.4320.5 4.
1.4322.5 5.
1.4324.5
1.4325.5 Cdigo
1.4326.5
1.4328.5
1.4330.5
1.4332.5

1.
2.
3.
4.

1.4334.5 5.
1.4336.5 6.
1.4338.5
1.4339.5 Cdigo
1.4340.5 1.
1.4342.5 2.
1.4345.5 Cdigo
1.4346.5 1.
1.4348.5 2.
1.4350.5 3.
1.4352.5 4.
1.4354.5 5.
1.4356.5
1.4357.5 Cdigo
1.4358.5
1.4360.5
1.4362.5
1.4364.5
1.4366.5

1.
2.
3.
4.

1. Qu productos ofrece?

1.4315.5
1.4317.5
1.4319.5
1.4321.5
1.4323.5

(
(
(
(
(

) Primera necesidad
) Prendas de vestir
) Artculos para el hogar
) Bazar
) Otros

2. Qu dificultades encuentra
gestin de su negocio?

en

la

1.4327.5 ( ) Mal uso de programas


1.4329.5 ( ) Tecnologa deficiente
1.4331.5 ( ) Reduccin en sus ventas
1.4333.5 ( ) Bajo rendimiento de sus
trabajadores
1.4335.5 ( ) Altos costos de
comercializacin
1.4337.5 ( ) Otros
3. Ha sido sujeto a crdito a una
institucin financiera?

1.4341.5 ( ) Si
1.4343.5 ( ) No
1.4344.5
4. Quin lo apoyo en el trmite?

1.4347.5
1.4349.5
1.4351.5
1.4353.5
1.4355.5

(
(
(
(
(

) Entidad financiera
) Profesionales
) Asesores
) Usted mismo
) Otros

5. Cules
son
financiamiento?

1.4359.5
1.4361.5
1.4363.5
1.4365.5

(
(
(
(

sus

) Ahorros
) Capital familiar
) Sociedad
) Otros.

fuentes

de

1.4367.5 Cdigo
1.4368.5 1.
1.4370.5 2.
1.4372.5 3.
1.4374.5 4.
1.4376.5 5.
1.4378.5 6.
1.4380.5
1.4381.5 Cdigo
1.4382.5
1.4384.5
1.4386.5
1.4388.5
1.4390.5
1.4392.5
1.4394.5

1.
2.
3.
4.
5.
6.

1.4395.5 Cdigo
1.4396.5 1.
1.4398.5 2.
1.4401.5 Cdigo
1.4402.5 1.
1.4404.5 2.
1.4406.5
1.4407.5
1.4408.5 Cdigo
1.4409.5 1.
1.4411.5 2.
1.4413.5
1.4414.5 Cdigo
1.4415.5 1.
1.4417.5 2.
1.4419.5
1.4420.5 Cdigo
1.4421.5 1.
1.4423.5 2.

6. En que invierte el capital?

1.4369.5 ( ) Equipos maquinaria


1.4371.5 ( ) Nuevos clientes
1.4373.5 ( ) Mercadera
1.4375.5 ( ) Desarrollo de sus
trabajadores
1.4377.5 ( ) En infraestructura
1.4379.5 ( ) Otros
7. Con que equipos realiza el control de
su negocio?

1.4383.5
1.4385.5
1.4387.5
1.4389.5
1.4391.5
1.4393.5

(
(
(
(
(
(

) Cajas registradoras
) Sistemas computarizados
) Cmaras de seguridad
) Equipos de refrigeracin
) Muebles
) No cuenta con ninguno

8. Cuenta con servicio de publicidad?

1.4397.5 ( ) Si
1.4399.5 ( ) No
1.4400.5
9. Cmo analiza
produccin?

los

procesos

de

1.4403.5 ( ) Tradicionales
1.4405.5 ( ) Actualizados

10. Tiene conocimiento de la existencia


de empresas consultoras?

1.4410.5 ( ) Si
1.4412.5 ( ) No
11. Has requerido los servicios de la
misma?

1.4416.5 ( ) Si
1.4418.5 ( ) No
12. Qu medios, o materiales empleo
dicha empresa para ejecutar su
trabajo?

1.4422.5 ( ) Proyectores
1.4424.5 ( ) Simulacin

1.4425.5 3.
1.4427.5

1.4426.5 ( ) Programas de cmputo

1.4428.5 Cdigo
1.4429.5 1.
1.4431.5 2.
1.4433.5 3.
1.4435.5

13. Cmo califico el servicio?

1.4436.5 Cdigo
1.4437.5 1.
1.4439.5 2.
1.4441.5 3.
1.4443.5

14. La oferta del servicio fue?

1.4444.5 Cdigo
1.4445.5 1.
1.4447.5 2.
1.4449.5
1.4450.5 Cdigo
1.4451.5 1.
1.4453.5 2.
1.4455.5 3.
1.4457.5
1.4458.5
1.4459.5 Cdigo
1.4460.5
1.4462.5
1.4464.5
1.4466.5
1.4468.5
1.4470.5

1.
2.
3.
4.
5.

1.4471.5 Cdigo
1.4472.5 1.
1.4474.5 2.
1.4476.5
1.4477.5 Cdigo
1.4478.5
1.4480.5
1.4482.5
1.4484.5
1.4486.5

1.
2.
3.
4
5.

1.4430.5 ( ) Bueno
1.4432.5 ( ) Regular
1.4434.5 ( ) Malo

1.4438.5 ( ) Personalizada
1.4440.5 ( ) Tercerizada
1.4442.5 ( ) Otros
15. Las tarifas que ofrecen estas empresas
son:

1.4446.5 ( ) Adecuado
1.4448.5 ( ) No adecuado
16. Considera que el equipo de trabajo
que asesoro su empresa fue:

1.4452.5 ( ) Profesional
1.4454.5 ( ) Tcnico
1.4456.5 ( ) Especialista

17. Cmo se enter del servicio de la


empresa que lo asesoro?

1.4461.5
1.4463.5
1.4465.5
1.4467.5
1.4469.5

(
(
(
(
(

) Radio
) Televisin
) Peridicos
) Revistas
) Otros

18. Por parte del gobierno ha recibido


asesora?

1.4473.5 ( ) Si
1.4475.5 ( ) No
19. En qu tema le brindo informacin,
tuvo un costo?

1.4479.5
1.4481.5
1.4483.5
1.4485.5
1.4487.5

(
(
(
(
(

) Marketing
) Finanzas
) Recursos humanos
) Administracin
) Otros

1.4488.5
1.4489.5 Cdigo
1.4490.5 1.
1.4492.5 2.
1.4494.5 3.
1.4496.5
1.4497.5 Cdigo

20. Cmo califica


asesoramiento?

este

servicio

de

1.4491.5 ( ) Bueno
1.4493.5 ( ) Regular
1.4495.5 ( ) Malo
21. Estara dispuesto a recibir asesora de
una nueva empresa?

1.4498.5 1.
1.4499.5 ( ) Si
1.4500.5 2.
1.4501.5 ( ) No
1.4502.5
Tabulacin de la Encuesta:
22. Has escuchado hablar de MK GROUP,
1.4503.5 Cdigo
una
empresaen
consultora?
Todas las respuestas de los encuestados se pasaran
a apuntar
la siguiente tabla, en la cual tendremos
1.4504.5
1.
1.4505.5
( )se
Sipasara a las grficas estadsticas.
todas las respuestas de
cada pregunta
respectiva,
y con ello
1.4506.5 2.
1.4507.5 ( ) No
1.4508.5
1.4512.5
1.4513.51.4514.5 I
1.4515.5
1.4516.5
1.4517.5 1.4518.5
Pregunta
I
II
II
I
V
VI
II
s

1.4509.5
1.4510.5
1.4511.5

E
ncuestad
os

1.4525.5
1.4526.5
1.4527.5
1.4528.5
1.4529.5
1.4530.5
1.4531.5
1.4532.5
1.4533.5
1.4534.5
1.4535.5
1.4536.5
1.4537.5
1.4538.5
1.4539.5
1.4540.5
1.4541.5
1.4542.5
1.4543.5
1.4544.5
1.4545.5
1.4546.5
1.4547.5
1.4548.5
1.4549.5
1.4550.5
1.4551.5
1.455
1.41
1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 1 2 1 23 4 5 1 2 3 4 1 23 4

1.4570.5 1 1.4571.5
1.4572.5
1.4573.5
1.4574.5
1.4575.5
1.4576.5
1.4577.5
1.4578.5
1.4579.5
1.4580.5
1.4581.5
1.4582.5
1.4583.5
1.4584.5
1.4585.5
1.4586.5
1.4587.5
1.4588.5
1.4589.5
1.4590.5
1.4591.5
1.4592.5
1.4593.5
1.4594.5
1.4595.5
1.4596.5
1.4597.5
1.459
1.41
X
X
X
X
X
X
1.4616.5 2 1.4617.5
1.4618.5
1.4619.5
1.4620.5
1.4621.5
1.4622.5
1.4623.5
1.4624.5
1.4625.5
1.4626.5
1.4627.5
1.4628.5
1.4629.5
1.4630.5
1.4631.5
1.4632.5
1.4633.5
1.4634.5
1.4635.5
1.4636.5
1.4637.5
1.4638.5
1.4639.5
1.4640.5
1.4641.5
1.4642.5
1.4643.5
1.464
1.41
X X
X
X
X
X
X
X
1.4662.5 3 1.4663.5
1.4664.5
1.4665.5
1.4666.5
1.4667.5
1.4668.5
1.4669.5
1.4670.5
1.4671.5
1.4672.5
1.4673.5
1.4674.5
1.4675.5
1.4676.5
1.4677.5
1.4678.5
1.4679.5
1.4680.5
1.4681.5
1.4682.5
1.4683.5
1.4684.5
1.4685.5
1.4686.5
1.4687.5
1.4688.5
1.4689.5
1.469
1.41
X X
X
X
X X
X
1.4708.5 4 1.4709.5
1.4710.5
1.4711.5
1.4712.5
1.4713.5
1.4714.5
1.4715.5
1.4716.5
1.4717.5
1.4718.5
1.4719.5
1.4720.5
1.4721.5
1.4722.5
1.4723.5
1.4724.5
1.4725.5
1.4726.5
1.4727.5
1.4728.5
1.4729.5
1.4730.5
1.4731.5
1.4732.5
1.4733.5
1.4734.5
1.4735.5
1.473
1.41
X X
X X
X
X
1.4754.5 5 1.4755.5
1.4756.5
1.4757.5
1.4758.5
1.4759.5
1.4760.5
1.4761.5
1.4762.5
1.4763.5
1.4764.5
1.4765.5
1.4766.5
1.4767.5
1.4768.5
1.4769.5
1.4770.5
1.4771.5
1.4772.5
1.4773.5
1.4774.5
1.4775.5
1.4776.5
1.4777.5
1.4778.5
1.4779.5
1.4780.5
1.4781.5
1.478
1.41
X
X
X X
X
X
1.4800.5 6 1.4801.5
1.4802.5
1.4803.5
1.4804.5
1.4805.5
1.4806.5
1.4807.5
1.4808.5
1.4809.5
1.4810.5
1.4811.5
1.4812.5
1.4813.5
1.4814.5
1.4815.5
1.4816.5
1.4817.5
1.4818.5
1.4819.5
1.4820.5
1.4821.5
1.4822.5
1.4823.5
1.4824.5
1.4825.5
1.4826.5
1.4827.5
1.482
1.41
X
X
X
X X
X
1.4846.5 7 1.4847.5
1.4848.5
1.4849.5
1.4850.5
1.4851.5
1.4852.5
1.4853.5
1.4854.5
1.4855.5
1.4856.5
1.4857.5
1.4858.5
1.4859.5
1.4860.5
1.4861.5
1.4862.5
1.4863.5
1.4864.5
1.4865.5
1.4866.5
1.4867.5
1.4868.5
1.4869.5
1.4870.5
1.4871.5
1.4872.5
1.4873.5
1.487
1.41
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
1.4892.5 8 1.4893.5
1.4894.5
1.4895.5
1.4896.5
1.4897.5
1.4898.5
1.4899.5
1.4900.5
1.4901.5
1.4902.5
1.4903.5
1.4904.5
1.4905.5
1.4906.5
1.4907.5
1.4908.5
1.4909.5
1.4910.5
1.4911.5
1.4912.5
1.4913.5
1.4914.5
1.4915.5
1.4916.5
1.4917.5
1.4918.5
1.4919.5
1.492
1.41
X X
X
X X
X
1.4938.5 9 1.4939.5
1.4940.5
1.4941.5
1.4942.5
1.4943.5
1.4944.5
1.4945.5
1.4946.5
1.4947.5
1.4948.5
1.4949.5
1.4950.5
1.4951.5
1.4952.5
1.4953.5
1.4954.5
1.4955.5
1.4956.5
1.4957.5
1.4958.5
1.4959.5
1.4960.5
1.4961.5
1.4962.5
1.4963.5
1.4964.5
1.4965.5
1.496
1.41
X
X
X
X
X
X
X
1.4984.5 1 1.4985.5
1.4986.5
1.4987.5
1.4988.5
1.4989.5
1.4990.5
1.4991.5
1.4992.5
1.4993.5
1.4994.5
1.4995.5
1.4996.5
1.4997.5
1.4998.5
1.4999.5
1.5000.5
1.5001.5
1.5002.5
1.5003.5
1.5004.5
1.5005.5
1.5006.5
1.5007.5
1.5008.5
1.5009.5
1.5010.5
1.5011.5
1.501
1.51
0
X
X
X
X
X
X
1.5030.5 1 1.5031.5
1.5032.5
1.5033.5
1.5034.5
1.5035.5
1.5036.5
1.5037.5
1.5038.5
1.5039.5
1.5040.5
1.5041.5
1.5042.5
1.5043.5
1.5044.5
1.5045.5
1.5046.5
1.5047.5
1.5048.5
1.5049.5
1.5050.5
1.5051.5
1.5052.5
1.5053.5
1.5054.5
1.5055.5
1.5056.5
1.5057.5
1.505
1.51
1
X
X
X
X X
X
1.5076.5 1 1.5077.5
1.5078.5
1.5079.5
1.5080.5
1.5081.5
1.5082.5
1.5083.5
1.5084.5
1.5085.5
1.5086.5
1.5087.5
1.5088.5
1.5089.5
1.5090.5
1.5091.5
1.5092.5
1.5093.5
1.5094.5
1.5095.5
1.5096.5
1.5097.5
1.5098.5
1.5099.5
1.5100.5
1.5101.5
1.5102.5
1.5103.5
1.510
1.51
2
X
X
X
X
X
X
X

1.5122.5
3
1.5168.5
4
1.5214.5
5
1.5260.5
6
1.5306.5
7
1.5352.5
8
1.5398.5
9
1.5444.5
0
1.5490.5
1
1.5536.5
2
1.5582.5
3
1.5628.5
4
1.5674.5
5
1.5720.5
6
1.5766.5
7
1.5812.5
8
1.5858.5
9
1.5904.5
0
1.5950.5
1
1.5996.5
2
1.6042.5
3
1.6088.5
4
1.6134.5
5
1.6180.5
6
1.6226.5

1 1.5123.5
1.5124.5
1.5125.5
1.5126.5
1.5127.5
1.5128.5
1.5129.5
1.5130.5
1.5131.5
1.5132.5
1.5133.5
1.5134.5
1.5135.5
1.5136.5
1.5137.5
1.5138.5
1.5139.5
1.5140.5
1.5141.5
1.5142.5
1.5143.5
1.5144.5
1.5145.5
1.5146.5
1.5147.5
1.5148.5
1.5149.5
1.515
1.51
X X
X X
X
X
1 1.5169.5
1.5170.5
1.5171.5
1.5172.5
1.5173.5
1.5174.5
1.5175.5
1.5176.5
1.5177.5
1.5178.5
1.5179.5
1.5180.5
1.5181.5
1.5182.5
1.5183.5
1.5184.5
1.5185.5
1.5186.5
1.5187.5
1.5188.5
1.5189.5
1.5190.5
1.5191.5
1.5192.5
1.5193.5
1.5194.5
1.5195.5
1.519
1.51
X
X
X X
X
X
X
X
X
1 1.5215.5
1.5216.5
1.5217.5
1.5218.5
1.5219.5
1.5220.5
1.5221.5
1.5222.5
1.5223.5
1.5224.5
1.5225.5
1.5226.5
1.5227.5
1.5228.5
1.5229.5
1.5230.5
1.5231.5
1.5232.5
1.5233.5
1.5234.5
1.5235.5
1.5236.5
1.5237.5
1.5238.5
1.5239.5
1.5240.5
1.5241.5
1.524
1.51
X
X
X
X X
X
X
1 1.5261.5
1.5262.5
1.5263.5
1.5264.5
1.5265.5
1.5266.5
1.5267.5
1.5268.5
1.5269.5
1.5270.5
1.5271.5
1.5272.5
1.5273.5
1.5274.5
1.5275.5
1.5276.5
1.5277.5
1.5278.5
1.5279.5
1.5280.5
1.5281.5
1.5282.5
1.5283.5
1.5284.5
1.5285.5
1.5286.5
1.5287.5
1.528
1.51
X
X
X
X X
X
1 1.5307.5
1.5308.5
1.5309.5
1.5310.5
1.5311.5
1.5312.5
1.5313.5
1.5314.5
1.5315.5
1.5316.5
1.5317.5
1.5318.5
1.5319.5
1.5320.5
1.5321.5
1.5322.5
1.5323.5
1.5324.5
1.5325.5
1.5326.5
1.5327.5
1.5328.5
1.5329.5
1.5330.5
1.5331.5
1.5332.5
1.5333.5
1.533
1.51
X
X
X X
X
X
1 1.5353.5
1.5354.5
1.5355.5
1.5356.5
1.5357.5
1.5358.5
1.5359.5
1.5360.5
1.5361.5
1.5362.5
1.5363.5
1.5364.5
1.5365.5
1.5366.5
1.5367.5
1.5368.5
1.5369.5
1.5370.5
1.5371.5
1.5372.5
1.5373.5
1.5374.5
1.5375.5
1.5376.5
1.5377.5
1.5378.5
1.5379.5
1.538
1.51
X
X
X X X X X
X
X
1 1.5399.5
1.5400.5
1.5401.5
1.5402.5
1.5403.5
1.5404.5
1.5405.5
1.5406.5
1.5407.5
1.5408.5
1.5409.5
1.5410.5
1.5411.5
1.5412.5
1.5413.5
1.5414.5
1.5415.5
1.5416.5
1.5417.5
1.5418.5
1.5419.5
1.5420.5
1.5421.5
1.5422.5
1.5423.5
1.5424.5
1.5425.5
1.542
1.51
X
X
X
X X
X X
X
2 1.5445.5
1.5446.5
1.5447.5
1.5448.5
1.5449.5
1.5450.5
1.5451.5
1.5452.5
1.5453.5
1.5454.5
1.5455.5
1.5456.5
1.5457.5
1.5458.5
1.5459.5
1.5460.5
1.5461.5
1.5462.5
1.5463.5
1.5464.5
1.5465.5
1.5466.5
1.5467.5
1.5468.5
1.5469.5
1.5470.5
1.5471.5
1.547
1.51
X
X
X X
X
X
X
2 1.5491.5
1.5492.5
1.5493.5
1.5494.5
1.5495.5
1.5496.5
1.5497.5
1.5498.5
1.5499.5
1.5500.5
1.5501.5
1.5502.5
1.5503.5
1.5504.5
1.5505.5
1.5506.5
1.5507.5
1.5508.5
1.5509.5
1.5510.5
1.5511.5
1.5512.5
1.5513.5
1.5514.5
1.5515.5
1.5516.5
1.5517.5
1.551
1.51
X
X
X
X
X
X
2 1.5537.5
1.5538.5
1.5539.5
1.5540.5
1.5541.5
1.5542.5
1.5543.5
1.5544.5
1.5545.5
1.5546.5
1.5547.5
1.5548.5
1.5549.5
1.5550.5
1.5551.5
1.5552.5
1.5553.5
1.5554.5
1.5555.5
1.5556.5
1.5557.5
1.5558.5
1.5559.5
1.5560.5
1.5561.5
1.5562.5
1.5563.5
1.556
1.51
X
X
X X
X
X
X
X
2 1.5583.5
1.5584.5
1.5585.5
1.5586.5
1.5587.5
1.5588.5
1.5589.5
1.5590.5
1.5591.5
1.5592.5
1.5593.5
1.5594.5
1.5595.5
1.5596.5
1.5597.5
1.5598.5
1.5599.5
1.5600.5
1.5601.5
1.5602.5
1.5603.5
1.5604.5
1.5605.5
1.5606.5
1.5607.5
1.5608.5
1.5609.5
1.561
1.51
X
X
X
X
X
X
X
2 1.5629.5
1.5630.5
1.5631.5
1.5632.5
1.5633.5
1.5634.5
1.5635.5
1.5636.5
1.5637.5
1.5638.5
1.5639.5
1.5640.5
1.5641.5
1.5642.5
1.5643.5
1.5644.5
1.5645.5
1.5646.5
1.5647.5
1.5648.5
1.5649.5
1.5650.5
1.5651.5
1.5652.5
1.5653.5
1.5654.5
1.5655.5
1.565
1.51
X
X X
X
X
X
X
2 1.5675.5
1.5676.5
1.5677.5
1.5678.5
1.5679.5
1.5680.5
1.5681.5
1.5682.5
1.5683.5
1.5684.5
1.5685.5
1.5686.5
1.5687.5
1.5688.5
1.5689.5
1.5690.5
1.5691.5
1.5692.5
1.5693.5
1.5694.5
1.5695.5
1.5696.5
1.5697.5
1.5698.5
1.5699.5
1.5700.5
1.5701.5
1.570
1.51
X X
X
X
X
X
X
2 1.5721.5
1.5722.5
1.5723.5
1.5724.5
1.5725.5
1.5726.5
1.5727.5
1.5728.5
1.5729.5
1.5730.5
1.5731.5
1.5732.5
1.5733.5
1.5734.5
1.5735.5
1.5736.5
1.5737.5
1.5738.5
1.5739.5
1.5740.5
1.5741.5
1.5742.5
1.5743.5
1.5744.5
1.5745.5
1.5746.5
1.5747.5
1.574
1.51
X X
X
X
X
X
2 1.5767.5
1.5768.5
1.5769.5
1.5770.5
1.5771.5
1.5772.5
1.5773.5
1.5774.5
1.5775.5
1.5776.5
1.5777.5
1.5778.5
1.5779.5
1.5780.5
1.5781.5
1.5782.5
1.5783.5
1.5784.5
1.5785.5
1.5786.5
1.5787.5
1.5788.5
1.5789.5
1.5790.5
1.5791.5
1.5792.5
1.5793.5
1.579
1.51
X
X
X X
X
X
X
2 1.5813.5
1.5814.5
1.5815.5
1.5816.5
1.5817.5
1.5818.5
1.5819.5
1.5820.5
1.5821.5
1.5822.5
1.5823.5
1.5824.5
1.5825.5
1.5826.5
1.5827.5
1.5828.5
1.5829.5
1.5830.5
1.5831.5
1.5832.5
1.5833.5
1.5834.5
1.5835.5
1.5836.5
1.5837.5
1.5838.5
1.5839.5
1.584
1.51
X X
X
X
X
X
2 1.5859.5
1.5860.5
1.5861.5
1.5862.5
1.5863.5
1.5864.5
1.5865.5
1.5866.5
1.5867.5
1.5868.5
1.5869.5
1.5870.5
1.5871.5
1.5872.5
1.5873.5
1.5874.5
1.5875.5
1.5876.5
1.5877.5
1.5878.5
1.5879.5
1.5880.5
1.5881.5
1.5882.5
1.5883.5
1.5884.5
1.5885.5
1.588
1.51
X X
X
X
X
X
3 1.5905.5
1.5906.5
1.5907.5
1.5908.5
1.5909.5
1.5910.5
1.5911.5
1.5912.5
1.5913.5
1.5914.5
1.5915.5
1.5916.5
1.5917.5
1.5918.5
1.5919.5
1.5920.5
1.5921.5
1.5922.5
1.5923.5
1.5924.5
1.5925.5
1.5926.5
1.5927.5
1.5928.5
1.5929.5
1.5930.5
1.5931.5
1.593
1.51
X X
X X
X
X
3 1.5951.5
1.5952.5
1.5953.5
1.5954.5
1.5955.5
1.5956.5
1.5957.5
1.5958.5
1.5959.5
1.5960.5
1.5961.5
1.5962.5
1.5963.5
1.5964.5
1.5965.5
1.5966.5
1.5967.5
1.5968.5
1.5969.5
1.5970.5
1.5971.5
1.5972.5
1.5973.5
1.5974.5
1.5975.5
1.5976.5
1.5977.5
1.597
1.51
X X
X X
X
X
3 1.5997.5
1.5998.5
1.5999.5
1.6000.5
1.6001.5
1.6002.5
1.6003.5
1.6004.5
1.6005.5
1.6006.5
1.6007.5
1.6008.5
1.6009.5
1.6010.5
1.6011.5
1.6012.5
1.6013.5
1.6014.5
1.6015.5
1.6016.5
1.6017.5
1.6018.5
1.6019.5
1.6020.5
1.6021.5
1.6022.5
1.6023.5
1.602
1.61
X
X
X X
X
X
3 1.6043.5
1.6044.5
1.6045.5
1.6046.5
1.6047.5
1.6048.5
1.6049.5
1.6050.5
1.6051.5
1.6052.5
1.6053.5
1.6054.5
1.6055.5
1.6056.5
1.6057.5
1.6058.5
1.6059.5
1.6060.5
1.6061.5
1.6062.5
1.6063.5
1.6064.5
1.6065.5
1.6066.5
1.6067.5
1.6068.5
1.6069.5
1.607
1.61
X
X
X
X
X
X
3 1.6089.5
1.6090.5
1.6091.5
1.6092.5
1.6093.5
1.6094.5
1.6095.5
1.6096.5
1.6097.5
1.6098.5
1.6099.5
1.6100.5
1.6101.5
1.6102.5
1.6103.5
1.6104.5
1.6105.5
1.6106.5
1.6107.5
1.6108.5
1.6109.5
1.6110.5
1.6111.5
1.6112.5
1.6113.5
1.6114.5
1.6115.5
1.611
1.61
X
X
X
X
X
X
X
3 1.6135.5
1.6136.5
1.6137.5
1.6138.5
1.6139.5
1.6140.5
1.6141.5
1.6142.5
1.6143.5
1.6144.5
1.6145.5
1.6146.5
1.6147.5
1.6148.5
1.6149.5
1.6150.5
1.6151.5
1.6152.5
1.6153.5
1.6154.5
1.6155.5
1.6156.5
1.6157.5
1.6158.5
1.6159.5
1.6160.5
1.6161.5
1.616
1.61
X X
X X
X
X
X
3 1.6181.5
1.6182.5
1.6183.5
1.6184.5
1.6185.5
1.6186.5
1.6187.5
1.6188.5
1.6189.5
1.6190.5
1.6191.5
1.6192.5
1.6193.5
1.6194.5
1.6195.5
1.6196.5
1.6197.5
1.6198.5
1.6199.5
1.6200.5
1.6201.5
1.6202.5
1.6203.5
1.6204.5
1.6205.5
1.6206.5
1.6207.5
1.620
1.61
X
X
X
X
X
X
3 1.6227.5
1.6228.5
1.6229.5
1.6230.5
1.6231.5
1.6232.5
1.6233.5
1.6234.5
1.6235.5
1.6236.5
1.6237.5
1.6238.5
1.6239.5
1.6240.5
1.6241.5
1.6242.5
1.6243.5
1.6244.5
1.6245.5
1.6246.5
1.6247.5
1.6248.5
1.6249.5
1.6250.5
1.6251.5
1.6252.5
1.6253.5
1.625
1.61

7
1.6272.5
8
1.6318.5
9
1.6364.5
0
1.6410.5
1
1.6456.5
2
1.6502.5
3
1.6548.5
4
1.6594.5
5
1.6640.5
6
1.6686.5
7
1.6732.5
8
1.6778.5
9
1.6824.5
0
1.6870.5
otal

3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5

X
X
X
X
X
X
1.6273.5
1.6274.5
1.6275.5
1.6276.5
1.6277.5
1.6278.5
1.6279.5
1.6280.5
1.6281.5
1.6282.5
1.6283.5
1.6284.5
1.6285.5
1.6286.5
1.6287.5
1.6288.5
1.6289.5
1.6290.5
1.6291.5
1.6292.5
1.6293.5
1.6294.5
1.6295.5
1.6296.5
1.6297.5
1.6298.5
1.6299.5
1.630
1.61
X
X
X
X
X
X
1.6319.5
1.6320.5
1.6321.5
1.6322.5
1.6323.5
1.6324.5
1.6325.5
1.6326.5
1.6327.5
1.6328.5
1.6329.5
1.6330.5
1.6331.5
1.6332.5
1.6333.5
1.6334.5
1.6335.5
1.6336.5
1.6337.5
1.6338.5
1.6339.5
1.6340.5
1.6341.5
1.6342.5
1.6343.5
1.6344.5
1.6345.5
1.634
1.61
X
X
X
X
X
X
1.6365.5
1.6366.5
1.6367.5
1.6368.5
1.6369.5
1.6370.5
1.6371.5
1.6372.5
1.6373.5
1.6374.5
1.6375.5
1.6376.5
1.6377.5
1.6378.5
1.6379.5
1.6380.5
1.6381.5
1.6382.5
1.6383.5
1.6384.5
1.6385.5
1.6386.5
1.6387.5
1.6388.5
1.6389.5
1.6390.5
1.6391.5
1.639
1.61
X X
X
X X
X
1.6411.5
1.6412.5
1.6413.5
1.6414.5
1.6415.5
1.6416.5
1.6417.5
1.6418.5
1.6419.5
1.6420.5
1.6421.5
1.6422.5
1.6423.5
1.6424.5
1.6425.5
1.6426.5
1.6427.5
1.6428.5
1.6429.5
1.6430.5
1.6431.5
1.6432.5
1.6433.5
1.6434.5
1.6435.5
1.6436.5
1.6437.5
1.643
1.61
X X
X
X
X
X
1.6457.5
1.6458.5
1.6459.5
1.6460.5
1.6461.5
1.6462.5
1.6463.5
1.6464.5
1.6465.5
1.6466.5
1.6467.5
1.6468.5
1.6469.5
1.6470.5
1.6471.5
1.6472.5
1.6473.5
1.6474.5
1.6475.5
1.6476.5
1.6477.5
1.6478.5
1.6479.5
1.6480.5
1.6481.5
1.6482.5
1.6483.5
1.648
1.61
X
X
X
X
X
X
1.6503.5
1.6504.5
1.6505.5
1.6506.5
1.6507.5
1.6508.5
1.6509.5
1.6510.5
1.6511.5
1.6512.5
1.6513.5
1.6514.5
1.6515.5
1.6516.5
1.6517.5
1.6518.5
1.6519.5
1.6520.5
1.6521.5
1.6522.5
1.6523.5
1.6524.5
1.6525.5
1.6526.5
1.6527.5
1.6528.5
1.6529.5
1.653
1.61
X X
X
X
X
X
X
X
1.6549.5
1.6550.5
1.6551.5
1.6552.5
1.6553.5
1.6554.5
1.6555.5
1.6556.5
1.6557.5
1.6558.5
1.6559.5
1.6560.5
1.6561.5
1.6562.5
1.6563.5
1.6564.5
1.6565.5
1.6566.5
1.6567.5
1.6568.5
1.6569.5
1.6570.5
1.6571.5
1.6572.5
1.6573.5
1.6574.5
1.6575.5
1.657
1.61
X
X
X
X
X
1.6595.5
1.6596.5
1.6597.5
1.6598.5
1.6599.5
1.6600.5
1.6601.5
1.6602.5
1.6603.5
1.6604.5
1.6605.5
1.6606.5
1.6607.5
1.6608.5
1.6609.5
1.6610.5
1.6611.5
1.6612.5
1.6613.5
1.6614.5
1.6615.5
1.6616.5
1.6617.5
1.6618.5
1.6619.5
1.6620.5
1.6621.5
1.662
1.61
X
X
X X
X
X
1.6641.5
1.6642.5
1.6643.5
1.6644.5
1.6645.5
1.6646.5
1.6647.5
1.6648.5
1.6649.5
1.6650.5
1.6651.5
1.6652.5
1.6653.5
1.6654.5
1.6655.5
1.6656.5
1.6657.5
1.6658.5
1.6659.5
1.6660.5
1.6661.5
1.6662.5
1.6663.5
1.6664.5
1.6665.5
1.6666.5
1.6667.5
1.666
1.61
X
X
X
X X
X
X
1.6687.5
1.6688.5
1.6689.5
1.6690.5
1.6691.5
1.6692.5
1.6693.5
1.6694.5
1.6695.5
1.6696.5
1.6697.5
1.6698.5
1.6699.5
1.6700.5
1.6701.5
1.6702.5
1.6703.5
1.6704.5
1.6705.5
1.6706.5
1.6707.5
1.6708.5
1.6709.5
1.6710.5
1.6711.5
1.6712.5
1.6713.5
1.671
1.61
X
X
X X
X
X
1.6733.5
1.6734.5
1.6735.5
1.6736.5
1.6737.5
1.6738.5
1.6739.5
1.6740.5
1.6741.5
1.6742.5
1.6743.5
1.6744.5
1.6745.5
1.6746.5
1.6747.5
1.6748.5
1.6749.5
1.6750.5
1.6751.5
1.6752.5
1.6753.5
1.6754.5
1.6755.5
1.6756.5
1.6757.5
1.6758.5
1.6759.5
1.676
1.61
X
X
X
X
X
1.6779.5
1.6780.5
1.6781.5
1.6782.5
1.6783.5
1.6784.5
1.6785.5
1.6786.5
1.6787.5
1.6788.5
1.6789.5
1.6790.5
1.6791.5
1.6792.5
1.6793.5
1.6794.5
1.6795.5
1.6796.5
1.6797.5
1.6798.5
1.6799.5
1.6800.5
1.6801.5
1.6802.5
1.6803.5
1.6804.5
1.6805.5
1.680
1.61
X
X
X X
X
X
1.6825.5
1.6826.5
1.6827.5
1.6828.5
1.6829.5
1.6830.5
1.6831.5
1.6832.5
1.6833.5
1.6834.5
1.6835.5
1.6836.5
1.6837.5
1.6838.5
1.6839.5
1.6840.5
1.6841.5
1.6842.5
1.6843.5
1.6844.5
1.6845.5
1.6846.5
1.6847.5
1.6848.5
1.6849.5
1.6850.5
1.6851.5
1.685
1.61
X
X
X
X
X
X

T 1.6871.5
1.6872.5
1.6873.5
1.6874.5
1.6875.5
1.6876.5
1.6877.5
1.6878.5
1.6879.5
1.6880.5
1.6881.5
1.6882.5
1.6883.5
1.6884.5
1.6885.5
1.6886.5
1.6887.5
1.6888.5
1.6890.5
1.6891.5
1.6892.5
1.6893.5
1.6894.5
1.6895.5
1.6896.5
1.6897.5
1.6898
1.689
1.61

1115 2 5 1743 8 00 1 6 33 6 7 1743 7 261.6889.5


1 16 7
1

4 0 47 1

1.6917.5
1.6918.5
1.6919.5

1.6924.5 1.6925.5 1.6926.51.6927.5 1.6928.5


1.6929.5 1.6930.5
XIII
XIV
X
XVI
X
XVIII
XIX

1.693
XX

1.6920.5
Pregu
ntas

1.6921.5

1.6937.5
1.6938.5
1.6939.5
1.6940.5
1.6941.5
1.6942.5
1.6943.5
1.6944.5
1.6945.5
1.6946.5
1.6947.5
1.6948.5
1.6949.5
1.6950.5
1.6951.5
1.6952.5
1.6953.5
1.6954.5
1.6955.5
1.6956.5
1.6957.5
1.6958.5
1.6959.5
1.6960
1.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 3 4 1 2

1.6922.5
1.6923.5
Encuestado
s

1.6974.5
1
1.7012.5
2
1.7050.5
3

1.6975.5
1.6976.5
1.6977.5
1.6978.5
1.6979.5
1.6980.5
1.6981.5
1.6982.5
1.6983.5
1.6984.5
1.6985.5
1.6986.5
1.6987.5
1.6988.5
1.6989.5
1.6990.5
1.6991.5
1.6992.5
1.6993.5
1.6994.5
1.6995.5
1.6996.5
1.6997.5
1.6998
1.
X
1.7013.5
1.7014.5
1.7015.5
1.7016.5
1.7017.5
1.7018.5
1.7019.5
1.7020.5
1.7021.5
1.7022.5
1.7023.5
1.7024.5
1.7025.5
1.7026.5
1.7027.5
1.7028.5
1.7029.5
1.7030.5
1.7031.5
1.7032.5
1.7033.5
1.7034.5
1.7035.5
1.7036
1.
X
1.7051.5
1.7052.5
1.7053.5
1.7054.5
1.7055.5
1.7056.5
1.7057.5
1.7058.5
1.7059.5
1.7060.5
1.7061.5
1.7062.5
1.7063.5
1.7064.5
1.7065.5
1.7066.5
1.7067.5
1.7068.5
1.7069.5
1.7070.5
1.7071.5
1.7072.5
1.7073.5
1.7074
1.
X

1.7088.5
4
1.7126.5
5
1.7164.5
6
1.7202.5
7
1.7240.5
8
1.7278.5
9
1.7316.5
10
1.7354.5
11
1.7392.5
12
1.7430.5
13
1.7468.5
14
1.7506.5
15
1.7544.5
16
1.7582.5
17
1.7620.5
18
1.7658.5
19
1.7696.5
20
1.7734.5
21
1.7772.5
22
1.7810.5
23
1.7848.5
24
1.7886.5
25
1.7924.5
26
1.7962.5
27
1.8000.5

1.7089.5
1.7090.5
1.7091.5
1.7092.5
1.7093.5
1.7094.5
1.7095.5
1.7096.5
1.7097.5
1.7098.5
1.7099.5
1.7100.5
1.7101.5
1.7102.5
1.7103.5
1.7104.5
1.7105.5
1.7106.5
1.7107.5
1.7108.5
1.7109.5
1.7110.5
1.7111.5
1.7112
1.
X
1.7127.5
1.7128.5
1.7129.5
1.7130.5
1.7131.5
1.7132.5
1.7133.5
1.7134.5
1.7135.5
1.7136.5
1.7137.5
1.7138.5
1.7139.5
1.7140.5
1.7141.5
1.7142.5
1.7143.5
1.7144.5
1.7145.5
1.7146.5
1.7147.5
1.7148.5
1.7149.5
1.7150
1.
X
1.7165.5
1.7166.5
1.7167.5
1.7168.5
1.7169.5
1.7170.5
1.7171.5
1.7172.5
1.7173.5
1.7174.5
1.7175.5
1.7176.5
1.7177.5
1.7178.5
1.7179.5
1.7180.5
1.7181.5
1.7182.5
1.7183.5
1.7184.5
1.7185.5
1.7186.5
1.7187.5
1.7188
1.
X
1.7203.5
1.7204.5
1.7205.5
1.7206.5
1.7207.5
1.7208.5
1.7209.5
1.7210.5
1.7211.5
1.7212.5
1.7213.5
1.7214.5
1.7215.5
1.7216.5
1.7217.5
1.7218.5
1.7219.5
1.7220.5
1.7221.5
1.7222.5
1.7223.5
1.7224.5
1.7225.5
1.7226
1.
X
1.7241.5
1.7242.5
1.7243.5
1.7244.5
1.7245.5
1.7246.5
1.7247.5
1.7248.5
1.7249.5
1.7250.5
1.7251.5
1.7252.5
1.7253.5
1.7254.5
1.7255.5
1.7256.5
1.7257.5
1.7258.5
1.7259.5
1.7260.5
1.7261.5
1.7262.5
1.7263.5
1.7264
1.
X
1.7279.5
1.7280.5
1.7281.5
1.7282.5
1.7283.5
1.7284.5
1.7285.5
1.7286.5
1.7287.5
1.7288.5
1.7289.5
1.7290.5
1.7291.5
1.7292.5
1.7293.5
1.7294.5
1.7295.5
1.7296.5
1.7297.5
1.7298.5
1.7299.5
1.7300.5
1.7301.5
1.7302
1.
X
1.7317.5
1.7318.5
1.7319.5
1.7320.5
1.7321.5
1.7322.5
1.7323.5
1.7324.5
1.7325.5
1.7326.5
1.7327.5
1.7328.5
1.7329.5
1.7330.5
1.7331.5
1.7332.5
1.7333.5
1.7334.5
1.7335.5
1.7336.5
1.7337.5
1.7338.5
1.7339.5
1.7340
1.
X X
X
1.7355.5
1.7356.5
1.7357.5
1.7358.5
1.7359.5
1.7360.5
1.7361.5
1.7362.5
1.7363.5
1.7364.5
1.7365.5
1.7366.5
1.7367.5
1.7368.5
1.7369.5
1.7370.5
1.7371.5
1.7372.5
1.7373.5
1.7374.5
1.7375.5
1.7376.5
1.7377.5
1.7378
1.
X
1.7393.5
1.7394.5
1.7395.5
1.7396.5
1.7397.5
1.7398.5
1.7399.5
1.7400.5
1.7401.5
1.7402.5
1.7403.5
1.7404.5
1.7405.5
1.7406.5
1.7407.5
1.7408.5
1.7409.5
1.7410.5
1.7411.5
1.7412.5
1.7413.5
1.7414.5
1.7415.5
1.7416
1.
X
1.7431.5
1.7432.5
1.7433.5
1.7434.5
1.7435.5
1.7436.5
1.7437.5
1.7438.5
1.7439.5
1.7440.5
1.7441.5
1.7442.5
1.7443.5
1.7444.5
1.7445.5
1.7446.5
1.7447.5
1.7448.5
1.7449.5
1.7450.5
1.7451.5
1.7452.5
1.7453.5
1.7454
1.
X
1.7469.5
1.7470.5
1.7471.5
1.7472.5
1.7473.5
1.7474.5
1.7475.5
1.7476.5
1.7477.5
1.7478.5
1.7479.5
1.7480.5
1.7481.5
1.7482.5
1.7483.5
1.7484.5
1.7485.5
1.7486.5
1.7487.5
1.7488.5
1.7489.5
1.7490.5
1.7491.5
1.7492
1.
X
1.7507.5
1.7508.5
1.7509.5
1.7510.5
1.7511.5
1.7512.5
1.7513.5
1.7514.5
1.7515.5
1.7516.5
1.7517.5
1.7518.5
1.7519.5
1.7520.5
1.7521.5
1.7522.5
1.7523.5
1.7524.5
1.7525.5
1.7526.5
1.7527.5
1.7528.5
1.7529.5
1.7530
1.
X
1.7545.5
1.7546.5
1.7547.5
1.7548.5
1.7549.5
1.7550.5
1.7551.5
1.7552.5
1.7553.5
1.7554.5
1.7555.5
1.7556.5
1.7557.5
1.7558.5
1.7559.5
1.7560.5
1.7561.5
1.7562.5
1.7563.5
1.7564.5
1.7565.5
1.7566.5
1.7567.5
1.7568
1.
X
1.7583.5
1.7584.5
1.7585.5
1.7586.5
1.7587.5
1.7588.5
1.7589.5
1.7590.5
1.7591.5
1.7592.5
1.7593.5
1.7594.5
1.7595.5
1.7596.5
1.7597.5
1.7598.5
1.7599.5
1.7600.5
1.7601.5
1.7602.5
1.7603.5
1.7604.5
1.7605.5
1.7606
1.
X
1.7621.5
1.7622.5
1.7623.5
1.7624.5
1.7625.5
1.7626.5
1.7627.5
1.7628.5
1.7629.5
1.7630.5
1.7631.5
1.7632.5
1.7633.5
1.7634.5
1.7635.5
1.7636.5
1.7637.5
1.7638.5
1.7639.5
1.7640.5
1.7641.5
1.7642.5
1.7643.5
1.7644
1.
X
X X
X
X
X
X
1.7659.5
1.7660.5
1.7661.5
1.7662.5
1.7663.5
1.7664.5
1.7665.5
1.7666.5
1.7667.5
1.7668.5
1.7669.5
1.7670.5
1.7671.5
1.7672.5
1.7673.5
1.7674.5
1.7675.5
1.7676.5
1.7677.5
1.7678.5
1.7679.5
1.7680.5
1.7681.5
1.7682
1.
X
1.7697.5
1.7698.5
1.7699.5
1.7700.5
1.7701.5
1.7702.5
1.7703.5
1.7704.5
1.7705.5
1.7706.5
1.7707.5
1.7708.5
1.7709.5
1.7710.5
1.7711.5
1.7712.5
1.7713.5
1.7714.5
1.7715.5
1.7716.5
1.7717.5
1.7718.5
1.7719.5
1.7720
1.
X
1.7735.5
1.7736.5
1.7737.5
1.7738.5
1.7739.5
1.7740.5
1.7741.5
1.7742.5
1.7743.5
1.7744.5
1.7745.5
1.7746.5
1.7747.5
1.7748.5
1.7749.5
1.7750.5
1.7751.5
1.7752.5
1.7753.5
1.7754.5
1.7755.5
1.7756.5
1.7757.5
1.7758
1.
X
1.7773.5
1.7774.5
1.7775.5
1.7776.5
1.7777.5
1.7778.5
1.7779.5
1.7780.5
1.7781.5
1.7782.5
1.7783.5
1.7784.5
1.7785.5
1.7786.5
1.7787.5
1.7788.5
1.7789.5
1.7790.5
1.7791.5
1.7792.5
1.7793.5
1.7794.5
1.7795.5
1.7796
1.
X X X
X
X
X
X
X
1.7811.5
1.7812.5
1.7813.5
1.7814.5
1.7815.5
1.7816.5
1.7817.5
1.7818.5
1.7819.5
1.7820.5
1.7821.5
1.7822.5
1.7823.5
1.7824.5
1.7825.5
1.7826.5
1.7827.5
1.7828.5
1.7829.5
1.7830.5
1.7831.5
1.7832.5
1.7833.5
1.7834
1.
X
1.7849.5
1.7850.5
1.7851.5
1.7852.5
1.7853.5
1.7854.5
1.7855.5
1.7856.5
1.7857.5
1.7858.5
1.7859.5
1.7860.5
1.7861.5
1.7862.5
1.7863.5
1.7864.5
1.7865.5
1.7866.5
1.7867.5
1.7868.5
1.7869.5
1.7870.5
1.7871.5
1.7872
1.
X
1.7887.5
1.7888.5
1.7889.5
1.7890.5
1.7891.5
1.7892.5
1.7893.5
1.7894.5
1.7895.5
1.7896.5
1.7897.5
1.7898.5
1.7899.5
1.7900.5
1.7901.5
1.7902.5
1.7903.5
1.7904.5
1.7905.5
1.7906.5
1.7907.5
1.7908.5
1.7909.5
1.7910
1.
X
1.7925.5
1.7926.5
1.7927.5
1.7928.5
1.7929.5
1.7930.5
1.7931.5
1.7932.5
1.7933.5
1.7934.5
1.7935.5
1.7936.5
1.7937.5
1.7938.5
1.7939.5
1.7940.5
1.7941.5
1.7942.5
1.7943.5
1.7944.5
1.7945.5
1.7946.5
1.7947.5
1.7948
1.
X
1.7963.5
1.7964.5
1.7965.5
1.7966.5
1.7967.5
1.7968.5
1.7969.5
1.7970.5
1.7971.5
1.7972.5
1.7973.5
1.7974.5
1.7975.5
1.7976.5
1.7977.5
1.7978.5
1.7979.5
1.7980.5
1.7981.5
1.7982.5
1.7983.5
1.7984.5
1.7985.5
1.7986
1.
X
1.8001.5
1.8002.5
1.8003.5
1.8004.5
1.8005.5
1.8006.5
1.8007.5
1.8008.5
1.8009.5
1.8010.5
1.8011.5
1.8012.5
1.8013.5
1.8014.5
1.8015.5
1.8016.5
1.8017.5
1.8018.5
1.8019.5
1.8020.5
1.8021.5
1.8022.5
1.8023.5
1.8024
1.

28
1.8038.5
29
1.8076.5
30
1.8114.5
31
1.8152.5
32
1.8190.5
33
1.8228.5
34
1.8266.5
35
1.8304.5
36
1.8342.5
37
1.8380.5
38
1.8418.5
39
1.8456.5
40
1.8494.5
41
1.8532.5
42
1.8570.5
43
1.8608.5
44
1.8646.5
45
1.8684.5
46
1.8722.5
47
1.8760.5
48
1.8798.5
49
1.8836.5
50
1.8874.5
Total
1.8912.5

X
1.8039.5
1.8040.5
1.8041.5
1.8042.5
1.8043.5
1.8044.5
1.8045.5
1.8046.5
1.8047.5
1.8048.5
1.8049.5
1.8050.5
1.8051.5
1.8052.5
1.8053.5
1.8054.5
1.8055.5
1.8056.5
1.8057.5
1.8058.5
1.8059.5
1.8060.5
1.8061.5
1.8062
1.
X
1.8077.5
1.8078.5
1.8079.5
1.8080.5
1.8081.5
1.8082.5
1.8083.5
1.8084.5
1.8085.5
1.8086.5
1.8087.5
1.8088.5
1.8089.5
1.8090.5
1.8091.5
1.8092.5
1.8093.5
1.8094.5
1.8095.5
1.8096.5
1.8097.5
1.8098.5
1.8099.5
1.8100
1.
X
1.8115.5
1.8116.5
1.8117.5
1.8118.5
1.8119.5
1.8120.5
1.8121.5
1.8122.5
1.8123.5
1.8124.5
1.8125.5
1.8126.5
1.8127.5
1.8128.5
1.8129.5
1.8130.5
1.8131.5
1.8132.5
1.8133.5
1.8134.5
1.8135.5
1.8136.5
1.8137.5
1.8138
1.
X
1.8153.5
1.8154.5
1.8155.5
1.8156.5
1.8157.5
1.8158.5
1.8159.5
1.8160.5
1.8161.5
1.8162.5
1.8163.5
1.8164.5
1.8165.5
1.8166.5
1.8167.5
1.8168.5
1.8169.5
1.8170.5
1.8171.5
1.8172.5
1.8173.5
1.8174.5
1.8175.5
1.8176
1.
X
1.8191.5
1.8192.5
1.8193.5
1.8194.5
1.8195.5
1.8196.5
1.8197.5
1.8198.5
1.8199.5
1.8200.5
1.8201.5
1.8202.5
1.8203.5
1.8204.5
1.8205.5
1.8206.5
1.8207.5
1.8208.5
1.8209.5
1.8210.5
1.8211.5
1.8212.5
1.8213.5
1.8214
1.
X
1.8229.5
1.8230.5
1.8231.5
1.8232.5
1.8233.5
1.8234.5
1.8235.5
1.8236.5
1.8237.5
1.8238.5
1.8239.5
1.8240.5
1.8241.5
1.8242.5
1.8243.5
1.8244.5
1.8245.5
1.8246.5
1.8247.5
1.8248.5
1.8249.5
1.8250.5
1.8251.5
1.8252
1.
X
1.8267.5
1.8268.5
1.8269.5
1.8270.5
1.8271.5
1.8272.5
1.8273.5
1.8274.5
1.8275.5
1.8276.5
1.8277.5
1.8278.5
1.8279.5
1.8280.5
1.8281.5
1.8282.5
1.8283.5
1.8284.5
1.8285.5
1.8286.5
1.8287.5
1.8288.5
1.8289.5
1.8290
1.

1.8305.5
1.8306.5
1.8307.5
1.8308.5
1.8309.5
1.8310.5
1.8311.5
1.8312.5
1.8313.5
1.8314.5
1.8315.5
1.8316.5
1.8317.5
1.8318.5
1.8319.5
1.8320.5
1.8321.5
1.8322.5
1.8323.5
1.8324.5
1.8325.5
1.8326.5
1.8327.5
1.8328
1.
X
1.8343.5
1.8344.5
1.8345.5
1.8346.5
1.8347.5
1.8348.5
1.8349.5
1.8350.5
1.8351.5
1.8352.5
1.8353.5
1.8354.5
1.8355.5
1.8356.5
1.8357.5
1.8358.5
1.8359.5
1.8360.5
1.8361.5
1.8362.5
1.8363.5
1.8364.5
1.8365.5
1.8366
1.
X
1.8381.5
1.8382.5
1.8383.5
1.8384.5
1.8385.5
1.8386.5
1.8387.5
1.8388.5
1.8389.5
1.8390.5
1.8391.5
1.8392.5
1.8393.5
1.8394.5
1.8395.5
1.8396.5
1.8397.5
1.8398.5
1.8399.5
1.8400.5
1.8401.5
1.8402.5
1.8403.5
1.8404
1.
X
1.8419.5
1.8420.5
1.8421.5
1.8422.5
1.8423.5
1.8424.5
1.8425.5
1.8426.5
1.8427.5
1.8428.5
1.8429.5
1.8430.5
1.8431.5
1.8432.5
1.8433.5
1.8434.5
1.8435.5
1.8436.5
1.8437.5
1.8438.5
1.8439.5
1.8440.5
1.8441.5
1.8442
1.
X
1.8457.5
1.8458.5
1.8459.5
1.8460.5
1.8461.5
1.8462.5
1.8463.5
1.8464.5
1.8465.5
1.8466.5
1.8467.5
1.8468.5
1.8469.5
1.8470.5
1.8471.5
1.8472.5
1.8473.5
1.8474.5
1.8475.5
1.8476.5
1.8477.5
1.8478.5
1.8479.5
1.8480
1.
X
1.8495.5
1.8496.5
1.8497.5
1.8498.5
1.8499.5
1.8500.5
1.8501.5
1.8502.5
1.8503.5
1.8504.5
1.8505.5
1.8506.5
1.8507.5
1.8508.5
1.8509.5
1.8510.5
1.8511.5
1.8512.5
1.8513.5
1.8514.5
1.8515.5
1.8516.5
1.8517.5
1.8518
1.
X
1.8533.5
1.8534.5
1.8535.5
1.8536.5
1.8537.5
1.8538.5
1.8539.5
1.8540.5
1.8541.5
1.8542.5
1.8543.5
1.8544.5
1.8545.5
1.8546.5
1.8547.5
1.8548.5
1.8549.5
1.8550.5
1.8551.5
1.8552.5
1.8553.5
1.8554.5
1.8555.5
1.8556
1.
X
1.8571.5
1.8572.5
1.8573.5
1.8574.5
1.8575.5
1.8576.5
1.8577.5
1.8578.5
1.8579.5
1.8580.5
1.8581.5
1.8582.5
1.8583.5
1.8584.5
1.8585.5
1.8586.5
1.8587.5
1.8588.5
1.8589.5
1.8590.5
1.8591.5
1.8592.5
1.8593.5
1.8594
1.
X
1.8609.5
1.8610.5
1.8611.5
1.8612.5
1.8613.5
1.8614.5
1.8615.5
1.8616.5
1.8617.5
1.8618.5
1.8619.5
1.8620.5
1.8621.5
1.8622.5
1.8623.5
1.8624.5
1.8625.5
1.8626.5
1.8627.5
1.8628.5
1.8629.5
1.8630.5
1.8631.5
1.8632
1.
X
1.8647.5
1.8648.5
1.8649.5
1.8650.5
1.8651.5
1.8652.5
1.8653.5
1.8654.5
1.8655.5
1.8656.5
1.8657.5
1.8658.5
1.8659.5
1.8660.5
1.8661.5
1.8662.5
1.8663.5
1.8664.5
1.8665.5
1.8666.5
1.8667.5
1.8668.5
1.8669.5
1.8670
1.
X
1.8685.5
1.8686.5
1.8687.5
1.8688.5
1.8689.5
1.8690.5
1.8691.5
1.8692.5
1.8693.5
1.8694.5
1.8695.5
1.8696.5
1.8697.5
1.8698.5
1.8699.5
1.8700.5
1.8701.5
1.8702.5
1.8703.5
1.8704.5
1.8705.5
1.8706.5
1.8707.5
1.8708
1.
X
1.8723.5
1.8724.5
1.8725.5
1.8726.5
1.8727.5
1.8728.5
1.8729.5
1.8730.5
1.8731.5
1.8732.5
1.8733.5
1.8734.5
1.8735.5
1.8736.5
1.8737.5
1.8738.5
1.8739.5
1.8740.5
1.8741.5
1.8742.5
1.8743.5
1.8744.5
1.8745.5
1.8746
1.
X
1.8761.5
1.8762.5
1.8763.5
1.8764.5
1.8765.5
1.8766.5
1.8767.5
1.8768.5
1.8769.5
1.8770.5
1.8771.5
1.8772.5
1.8773.5
1.8774.5
1.8775.5
1.8776.5
1.8777.5
1.8778.5
1.8779.5
1.8780.5
1.8781.5
1.8782.5
1.8783.5
1.8784
1.
X
1.8799.5
1.8800.5
1.8801.5
1.8802.5
1.8803.5
1.8804.5
1.8805.5
1.8806.5
1.8807.5
1.8808.5
1.8809.5
1.8810.5
1.8811.5
1.8812.5
1.8813.5
1.8814.5
1.8815.5
1.8816.5
1.8817.5
1.8818.5
1.8819.5
1.8820.5
1.8821.5
1.8822
1.
X
1.8837.5
1.8838.5
1.8839.5
1.8840.5
1.8841.5
1.8842.5
1.8843.5
1.8844.5
1.8845.5
1.8846.5
1.8847.5
1.8848.5
1.8849.5
1.8850.5
1.8851.5
1.8852.5
1.8853.5
1.8854.5
1.8855.5
1.8856.5
1.8857.5
1.8858.5
1.8859.5
1.8860
1.
X
1.8875.5
1.8876.5
1.8877.5
1.8878.5
1.8879.5
1.8880.5
1.8881.5
1.8882.5
1.8883.5
1.8884.5
1.8885.5
1.8886.5
1.8887.5
1.8888.5
1.8889.5
1.8890.5
1.8891.5
1.8892.5
1.8893.5
1.8894.5
1.8895.5
1.8896.5
1.8897.5
1.8898
1.
1 1 2 47 3 0 0 47 2 1 0 2 1 0 2 1 1 2 0 1 1 1 0 4 4

1.8913.5
1.8914.5
1.8915.5 RESULTADOS DE APLICACIN DE ENCUESTAS
1.8916.5
1.8917.5
Tabla N 01: Qu productos ofrece?
1.8918.5
1.8920.5 R
1.8921.5 % de
1.8919.5 Detalle
espue
sta

1.8925.5 PRODUCTOS DE 1RA


NECESIDAD

1.8928.5 PRENDAS DE VESTIR


1.8931.5 ARTCULOS PARA EL
HOGAR
1.8934.5 BAZAR

1.8937.5 OTROS
1.8940.5 TOTAL

1.8926.5 1
1

1.8929.5 1
5

1.8932.5 2
1.8935.5 5
1.8938.5 1
7

1.8941.5 5
0

encuestas

1.8927.5 22%
1.8930.5 30%
1.8933.5 4%
1.8936.5 10%
1.8939.5 34%
1.8942.5 100%

1.8943.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.8944.5
en el distrito de Tumbes
1.8945.5
Elaboracin:
Propia
1.8946.5
1.8947.5 Tabla N 02: Personal que labora en su negocio
1.8948.5
1.8950.5 R
1.8951.5 % de
1.8949.5 Detalle
espue
sta

1.8955.5 UNO CINCO


1.8958.5 SEIS DIEZ
1.8961.5 DIEZ A MAS
1.8964.5 TOTAL

1.8956.5 4
2

1.8959.5 8
1.8962.5 0
1.8965.5 5

encuestas

1.8957.5 84%
1.8960.5 16%
1.8963.5 0%

1.8966.5 100%
0
1.8967.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en 1.8968.5
el distrito de Tumbes
1.8969.5 Propia
Elaboracin:
1.8970.5
1.8971.5 Tabla N 03: Qu dificultades encuentra en l gestin de su
negocio?
1.8972.5
1.8974.5 R
1.8975.5 % de
1.8973.5 Detalle
espue
sta

1.8979.5 MAL USO DE


PROGRAMAS
1.8982.5 TECNOLOGA
DEFICIENTE
1.8985.5 REDUCCIN DE

encuestas

1.8980.5 1

1.8981.5 1%

1.8983.5 6
1.8986.5 3

1.8984.5 9%
1.8987.5 47%

VENTAS

1.8988.5 BAJO RENDIMIENTO DE


SUS TRABAJADORES
1.8991.5 ALTOS COSTOS DE
COMERCIALIZACIN

1.8994.5 OTROS
1.8997.5 TOTAL

1.8989.5 6

1.8990.5 9%

1.8992.5 7
1.8995.5 1

1.8993.5 10%

1.8996.5 24%

1.8998.5 7

1.8999.5 100%
0
1.9000.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en 1.9001.5
el distrito de Tumbes
1.9002.5
Elaboracin:
Propia
1.9003.5
1.9004.5
1.9005.5 Tabla N 04: ha sido sujeto de crdito?
1.9006.5
1.9008.5 R
1.9009.5 % de
1.9007.5 Detalle
espue
sta

1.9013.5 SI
1.9016.5 NO
1.9019.5 TOTAL

1.9014.5 4
3

1.9017.5 7
1.9020.5 5
0

encuestas

1.9015.5 86%
1.9018.5 14%
1.9021.5 100%

1.9022.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9023.5
el distrito de Tumbes
1.9024.5
Elaboracin:
Propia
1.9025.5

1.9026.5 Tabla N 05: Quin lo apoyo?


1.9027.5
1.9029.5
1.9028.5 Detalle

1.9034.5 ENTIDAD FINANCIERA


1.9037.5 PROFESIONALES
1.9040.5 ASESORES
1.9043.5 USTED MISMO
1.9046.5 OTROS
1.9049.5 TOTAL

Respu
est
a

1.9035.5
26

1.9038.5
1

1.9041.5
1

1.9044.5
16

1.9047.5
6

1.9050.5

1.9030.5 % de
encuestas

1.9036.5 52%
1.9039.5 2%
1.9042.5 2%
1.9045.5 32%
1.9048.5 12%

1.9051.5 100%
50
1.9052.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9053.5
el distrito de Tumbes
1.9054.5
Elaboracin:
Propia
1.9055.5

1.9056.5
1.9057.5 Tabla N 06: Cules son sus fuentes de financiamiento?
1.9058.5
1.9060.5
1.9061.5 % de
Respu
1.9059.5 Detalle
est
a

1.9065.5 AHORROS
1.9068.5 CAPITAL FAMILIAR
1.9071.5 SOCIEDAD
1.9074.5 OTROS
1.9077.5 TOTAL

1.9066.5
37

1.9069.5
13

1.9072.5
0

1.9075.5
0

encuestas

1.9067.5 74%
1.9070.5 26%
1.9073.5 0%
1.9076.5 0%

1.9078.5

1.9079.5 100%
50
1.9080.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9081.5
el distrito de Tumbes
Elaboracin:
Propia
1.9082.5
1.9083.5
1.9084.5
1.9085.5
1.9086.5
1.9087.5
1.9088.5 Tabla N 07: En que invierte el capital?
1.9089.5
1.9091.5
1.9092.5 % de
Respu
1.9090.5 Detalle
est
a

1.9096.5 EQUIPO Y MAQUINARIA


1.9099.5 NUEVOS CLIENTES
1.9102.5 MERCADERA
1.9105.5 DESARROLLO DE SUS
TRABAJADORES

1.9108.5 INFRAESTRUCTURA
1.9111.5 OTROS

1.9097.5
4

1.9100.5
0

1.9103.5
47

1.9106.5
1

1.9109.5
5

1.9112.5
6

1.9115.5

encuestas

1.9098.5 6%
1.9101.5 0%
1.9104.5 75%
1.9107.5 2%
1.9110.5 8%
1.9113.5 10%

1.9114.5 TOTAL
1.9116.5 100%
63
1.9117.5
Tabla.
1.9118.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9119.5
el distrito de Tumbes
1.9120.5
1.9121.5 Tabla N 08: Con que equipos realiza el control de su
negocio?

1.9122.5
1.9124.5
1.9123.5 Detalle

Respu
est
a

1.9129.5 CAJAS

1.9130.5

REGISTRADORAS
1.9132.5 SISTEMAS
COMPUTARIZADOS
1.9135.5 CMARAS DE
SEGURIDAD
1.9138.5 EQUIPOS DE
REFRIGERACIN

1.9141.5 MUEBLES
1.9144.5 NO CUENTA CON
NINGUNO.

1.9147.5 TOTAL

1.9133.5
11

1.9136.5
3

1.9139.5
7

1.9142.5
8

1.9145.5
31

1.9125.5 % de
encuestas

1.9131.5 3%
1.9134.5 18%
1.9137.5 5%
1.9140.5 11%
1.9143.5 13%
1.9146.5 50%

1.9148.5

1.9149.5 100%
62
1.9150.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.9151.5
en el distrito de Tumbes
Elaboracin:
Propia
1.9152.5
1.9153.5
1.9154.5 Tabla N 09: Con que equipos realiza el control de su
negocio?
1.9155.5
1.9157.5
1.9158.5 % de
Respu
1.9156.5 Detalle
est
a

1.9162.5 SI
1.9165.5 NO
1.9168.5 TOTAL

1.9163.5
21

1.9166.5
29

encuestas

1.9164.5 42%
1.9167.5 58%

1.9169.5

1.9170.5 100%
50
1.9171.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9172.5
el distrito de Tumbes
1.9173.5
Elaboracin:
Propia
1.9174.5
1.9175.5
1.9176.5
1.9177.5
1.9178.5 Tabla N 10 Cmo analiza los procesos de ventas?
1.9179.5
1.9181.5
1.9182.5 % de
Respu
1.9180.5 Detalle
est
a

1.9186.5 TRADICIONALES

1.9187.5
29

encuestas

1.9188.5 58%

1.9189.5 ACTUALIZADOS
1.9192.5 TOTAL

1.9190.5
21

1.9193.5
50

1.9191.5 42%
1.9194.5 100%

1.9195.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.9196.5
en el distrito de Tumbes
1.9197.5
Elaboracin:
Propia

1.9198.5
1.9199.5 Tabla N 11 Tiene conocimiento de alguna empresa
consultora?
1.9200.5
1.9202.5
1.9203.5 % de
Respu
1.9201.5 Detalle
est
a

1.9207.5 SI
1.9210.5 NO

1.9208.5
7

1.9211.5
43

encuestas

1.9209.5 14%
1.9212.5 86%

1.9214.5

1.9213.5 TOTAL
1.9215.5 100%
50
1.9216.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9217.5
el distrito de Tumbes
1.9218.5
Elaboracin:
Propia
1.9219.5
1.9220.5 Tabla N 12 Ha requerido de los servicios de la misma?
1.9221.5
1.9223.5
1.9224.5 % de
Respu
1.9222.5 Detalle
est
a

1.9228.5 SI
1.9231.5 NO
1.9234.5 TOTAL

1.9229.5
7

1.9232.5
43

encuestas

1.9230.5 14%
1.9233.5 86%

1.9235.5

1.9236.5 100%
50
1.9237.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en 1.9238.5
el distrito de Tumbes
Elaboracin:
Propia
1.9239.5
1.9240.5 Tabla N 13 A qu empresas acudi y que temas requiri de
ella?
1.9241.5
1.9243.5
1.9244.5 % de
Respu
1.9242.5 Detalle
est
a

1.9248.5 MARKETING
1.9251.5 FINANZAS

1.9249.5
1

1.9252.5
1

encuestas

1.9250.5 2%
1.9253.5 2%

1.9254.5 CONTABILIDAD
1.9257.5 OTROS
1.9260.5 NO ACUDIERON A

1.9255.5
1

1.9258.5
0

1.9261.5

NINGUNA EMPRESA

1.9263.5 TOTAL

47

1.9256.5 2%
1.9259.5 0
1.9262.5 94%

1.9264.5

1.9265.5 100%
50
1.9266.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.9267.5
en el distrito de Tumbes
1.9268.5 Tabla
N 14 Qu medios o materiales emple dicha empresa
Elaboracin:
Propia
para ejecutar su
1.9269.5
1.9271.5
1.9272.5 %
de
Respu
1.9270.5 Detalle
est
a

1.9276.5 PROYECTORES
1.9279.5 SIMULACIN
1.9282.5 PROGRAMA DE
COMPUTO
1.9285.5 NO ACUDIERON A
NINGUNA EMPRESA

1.9288.5 TOTAL

1.9277.5
1

1.9280.5
1

1.9283.5
1

1.9286.5
47

encuestas

1.9278.5 2%
1.9281.5 2%
1.9284.5 2%
1.9287.5 94%

1.9289.5

1.9290.5 100%
50
1.9291.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9292.5
el distrito de Tumbes
1.9293.5
Elaboracin:
Propia
1.9294.5
1.9295.5 Tabla N 15 Cmo califico el servicio?
1.9296.5
1.9298.5
1.9299.5 % de
Respu
1.9297.5 Detalle
est
a

1.9303.5 BUENA
1.9306.5 REGULAR
1.9309.5 MALO
1.9312.5 NO ACUDIERON A
NINGUNA EMPRESA

1.9315.5 TOTAL

1.9304.5
2

1.9307.5
1

1.9310.5
0

1.9313.5
47

1.9316.5
50

encuestas

1.9305.5 4%
1.9308.5 2%
1.9311.5 0%
1.9314.5 94%
1.9317.5 100%

1.9318.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.9319.5
en el distrito de Tumbes
1.9320.5 Propia
Elaboracin:
1.9321.5

1.9322.5 Tabla N16 La oferta del servicio fue?


1.9323.5
1.9325.5
1.9324.5 Detalle

1.9330.5 PERSONALIZADA
1.9333.5 TERCERIZADA
1.9336.5 NO ACUDIERON A
NINGUNA EMPRESA

Respu
est
a

1.9331.5
2

1.9334.5
1

1.9337.5
47

1.9326.5 % de
encuestas

1.9332.5 4%
1.9335.5 2%
1.9338.5 94%

1.9340.5

1.9339.5 TOTAL
1.9341.5 100%
50
1.9342.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en 1.9343.5
el distrito de Tumbes
1.9344.5
Elaboracin:
Propia
1.9345.5
1.9346.5
1.9347.5
1.9348.5
1.9349.5
1.9350.5
1.9351.5 Tabla N17 Las tarifas que ofrecen esas empresas son?
1.9352.5
1.9354.5
1.9355.5 % de
Respu
1.9353.5 Detalle
est
a

1.9359.5 ADECUADAS
1.9362.5 NO ADECUADAS
1.9365.5 NO ACUDIERON A
NINGUNA EMPRESA

1.9360.5
2

1.9363.5
1

1.9366.5
47

encuestas

1.9361.5 4%
1.9364.5 2%
1.9367.5 94%

1.9369.5

1.9368.5 TOTAL
1.9370.5 100%
50
1.9371.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en 1.9372.5
el distrito de Tumbes
1.9373.5 Propia
Elaboracin:
1.9374.5
1.9375.5 Tabla N18Considera que el equipo de trabajo que lo
asesoro su empresa fue ?
1.9376.5
1.9378.5
1.9379.5 % de
Respu
1.9377.5 Detalle
est
a

1.9383.5 PROFESIONAL
1.9386.5 TCNICO

1.9384.5
1

1.9387.5

encuestas

1.9385.5 2%
1.9388.5 4%

1.9389.5 ESPECIALISTA
1.9392.5 NO ACUDIERON A
NINGUNA EMPRESA

1.9395.5 TOTAL

1.9390.5
0

1.9393.5
47

1.9396.5
50

1.9391.5 0%
1.9394.5 94%
1.9397.5 100%

1.9398.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en1.9399.5
el distrito de Tumbes
1.9400.5
Elaboracin:
Propia

1.9401.5
1.9402.5 Tabla N19Cmo se enter del servicio de la empresa que lo
asesoro?
1.9403.5
1.9405.5
1.9406.5 % de
Respu
1.9404.5 Detalle
est
a

1.9410.5 RADIO
1.9413.5 TELEVISIN
1.9416.5 PERIDICOS
1.9419.5 REVISTAS
1.9422.5 OTROS
1.9425.5 NO ACUDIERON A
NINGUNA EMPRESA

1.9428.5 TOTAL

1.9411.5
1

1.9414.5
1

1.9417.5
1

1.9420.5
0

1.9423.5
0

1.9426.5
47

1.9429.5
50

encuestas

1.9412.5 2%
1.9415.5 2%
1.9418.5 2%
1.9421.5 0
1.9424.5 0%
1.9427.5 94%
1.9430.5 100%

1.9431.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.9432.5
en el
distrito de Tumbes
1.9433.5 Propia
Elaboracin:

1.9434.5
1.9435.5
1.9436.5
1.9437.5 Tabla N20Por parte del gobierno ha recibido asesora?
1.9438.5
1.9440.5
1.9441.5 % de
Respu
1.9439.5 Detalle
est
a

1.9445.5 SI
1.9448.5 NO
1.9451.5 TOTAL

1.9446.5
4

1.9449.5
46

1.9452.5
50

encuestas

1.9447.5 8%
1.9450.5 92%
1.9453.5 100%

1.9454.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en el distrito de Tumbes
Elaboracin: Propia

1.9455.5
1.9456.5
1.9457.5
1.9458.5 Tabla N21 En qu tema les brindo informacin, tuvo un
costo?
1.9459.5
1.9461.5
1.9462.5 % de
Respu
1.9460.5 Detalle
est
a

1.9466.5 MARKETING
1.9469.5 FINANZAS
1.9472.5 RR.HH
1.9475.5 ADMINISTRACIN
1.9478.5 OTROS
1.9481.5 NO RECIBIERON
ASESORAMIENTO

1.9467.5
1

1.9470.5
1

1.9473.5
1

1.9476.5
0

1.9479.5
1

1.9482.5
47

encuestas

1.9468.5 2%
1.9471.5 2%
1.9474.5 2%
1.9477.5 0
1.9480.5 0%
1.9483.5 94%

1.9485.5

1.9484.5 TOTAL
1.9486.5 100%
50
1.9487.5
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en 1.9488.5
el distrito de Tumbes
1.9489.5 Propia
Elaboracin:
1.9490.5
1.9491.5
1.9492.5
1.9493.5
1.9494.5 Tabla N22 Cmo califica el servicio del asesoramiento?
1.9495.5
1.9497.5
1.9498.5 % de
Respu
1.9496.5 Detalle
est
a

1.9502.5 BUENO
1.9505.5 REGULAR
1.9508.5 MALO
1.9511.5 NO RECIBIERON
ASESORAMIENTO

1.9514.5 TOTAL

1.9503.5
1

1.9506.5
2

1.9509.5
1

1.9512.5
46

1.9515.5

encuestas

1.9504.5 2%
1.9507.5 4%
1.9510.5 2%
1.9513.5 92%

1.9516.5 100%
50%
1.9517.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
en 1.9518.5
el distrito de Tumbes
Elaboracin:
1.9519.5 Propia
1.9520.5

1.9521.5
1.9522.5
1.9523.5 Tabla N23 Estara dispuesto recibir asesora de una
empresa consultora?
1.9524.5
1.9526.5
1.9527.5 % de
Respu
1.9525.5 Detalle
est
a

1.9531.5 SI
1.9534.5 NO
1.9537.5 TOTAL

1.9532.5
36

1.9535.5
14

encuestas

1.9533.5 72%
1.9536.5 28%

1.9538.5

1.9539.5 100%
50
1.9540.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.9541.5
en el distrito de Tumbes
1.9542.5 Propia
Elaboracin:

1.9543.5 Tabla N24 Ha escuchado hablar de MK GROUP, una


empresa consultora?
1.9544.5
1.9546.5
1.9547.5 % de
Respu
1.9545.5 Detalle
est
a

1.9551.5 SI
1.9554.5 NO
1.9557.5 TOTAL

1.9552.5
4

1.9555.5
46

1.9558.5
50

encuestas

1.9553.5 8%
1.9556.5 92%
1.9559.5 100%

1.9560.5
Fuente:
Encuesta aplicada a los estudiantes del nivel superior
1.9561.5
en el distrito de Tumbes
1.9562.5 Propia
Elaboracin:
1.9563.5
1.9564.5
1.9565.5
1.9566.5
1.9567.5
1.9568.5
1.9569.5
1.9570.5
1.9571.5

1.9572.5
1.9573.5
1.9574.5
1.9575.5
1.9576.5
1.9577.5

1.9578.5
1.9579.5
1.9580.5
1.9581.5
1.9582.5
1.9583.5
1.9584.5
1.9585.5 PLANES DE CAPACITACIN
1.9586.5
1.9587.5 PLAN DE ORGANIZACIN Y APLICACIN DE ENCUESTAS
1.9588.5
I.

INTRODUCCION
1.9589.5

La encuesta es una tcnica de investigacin que consiste

en una interrogacin verbal o escrita que se les realiza a las personas


con el fin de obtener determinada informacin necesaria para una
investigacin.
1.9590.5

Para la interrogacin a las personas, la encuesta suele

hacer uso del cuestionario, el cual consiste en una lista de preguntas, las
cuales se les hacen a las personas a encuestar con el fin de obtener la
informacin requerida.
II.

OBJETIVO:
1.9591.5
Brindar de forma eficaz las funciones al personal encuestador; para
garantizar el adecuado ingreso de informacin.
1.9592.5

III.

ACTIVIDADES.
1.9593.5
Estudiar el lugar donde se aplicara la encuesta
Determinar cuntas encuesta se asignaran a cada calle.
Aplicar encuestas
1.9594.5
IV. PERSONAL

Nmero de Poblacin y muestra:

Nuestra poblacin a estudiar, decir de quienes vamos a obtener la


informacin requerida es de 50 Comerciantes.

1.9595.5

Integrantes del equipo de trabajo

ACOSTA VALDIVIEZO; Yanpierre


CNEPA MACEDA; Cesar
CARRILLO MEDIANERO; Wilfredo
PARRA MONTALVO; Edgard
REYES MOSCOL; Jairo
SAAVEDRA JIMNEZ; Ra
TINEO CRDOVA; Yahaira
OCAMPOS RUJEL; Franks

Supervisores:
1.9596.5

El supervisor son:

Jimnez Farfn Fiama Yocaxta


Santos Coronado Kevin
1.9597.5

Junto con el coordinador:

Acosta Valdiviezo Yanpierre


1.9598.5
V.

LUGARES
I

LUGAR DE ENCUENTRO:
1.9599.5
1.9600.5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

1.9601.5
II LUGAR A ENCUESTAR:
Av. Piura.

Av. Mariscal Castilla.


Paseo Libertadores
Av. Bolognesi
Mercado Modelo de Tumbes
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
SECTOR 4
1.9602.5
VI.
MATERIALES:

VII.

Hojas bond

8 lapiceros

8 correctores

Gorras

FOTOSHEP

El nmero de encuestas es 50.

Tablero

Plano del distrito de Tumbes Y/O del Mercado Modelo.

TIEMPO
1.9603.5

El

proceso de encuesta se realiz el da martes 28 de

mayo en el mercado modelo de tumbes y sus alrededores, la cual


daremos inicio a partir de las 3 pm hasta las 6 pm.

1.9604.5
1.9605.5
1.9606.5
1.9607.5
1.9608.5
1.9609.5
1.9610.5
1.9611.5
1.9612.5
1.9613.5
1.9614.5
1.9615.5
VIII.

CRONOGRAMA DE ORGANIZACIN DE ENCUESTA


1.9616.5 Activida

1.9617.5 Das

1.9618.5 Horario

Reconocimiento del
rea a encuestar.

Aplicacin de la
encuesta.

Tabulacin de las
encuestas.

Interpretacin de
las encuestas.

1.9627.5
1.9628.5
1.9629.5
1.9630.5
1.9631.5
1.9632.5
1.9633.5
1.9634.5
1.9635.5
1.9636.5

1.9619.5 25/05/13

1.9621.5 28/05/13

1.9623.5 29/07/13

1.9625.5 30/07/13

1.9620.5 2 p.m. a
6 p.m.
1.9622.5 3 p.m. a
6 p.m.
1.9624.5 5 pm. a
8 p.m.
1.9626.5 2 p.m. a
8p.m.

1.9637.5
1.9638.5
1.9639.5
1.9640.5
1.9641.5
1.9642.5
1.9643.5
1.9644.5
IX.
PROGRAMACIN DE APLICACIN DE ENCUESTA
1.9645.5
1.9646.5
1.9647.5 P
ERSONAL

1.9648.5
1.9650.5
1.9652.5
1.9649.5 E 1.9651.5 L 1.9653.5 H 1.9654.5 M
ATERIALES
NCUESTAS
UGAR
ORA
RECIBIDO

COORDINADOR:
1.9655.5Ac
osta
Valdiviezo
Yanpierre
Antony
SUPERVISOR:

Jimnez
Farfn Fiama
Yocaxta

Santos
Coronado
Kevin
1.9656.5
ENCUESTADORES
1.9683.5
Acosta
Valdiviezo
Yanpierre A.

1.9657.5
1.9658.5
1.9659.5
1.9660.5
1.9661.5
1.9662.5
1.9663.5
1.9664.5
1.9665.5
1.9666.5
1.9667.5
1.9668.5

1.9693.5
Cnepa Maceda
Cesar Hugo F.

1.9694.5
1.9695.5
1.9696.5
1.9697.5

1.9704.5
Carrillo
Medianero Joel
Wilfredo

1.9705.5
1.9706.5
1.9707.5

1.9714.5
Parra Montalvo
Edgard Yorly.

1.9684.5
1.9685.5
1.9686.5
1.9687.5

1.9715.5
1.9716.5
1.9717.5

1.9669.5
1.9670.5
1.9671.5
1.9672.5
1.9673.5
1.9674.5
1.9675.5
1.9676.5
1.9677.5
1.9678.5
1.9679.5
1.9680.5

1.9681.5

1.9688.5
ercado
Modelo de
Tumbes
1.9689.5
ector 3
1.9698.5
1.9699.5
6
ercado
Modelo de
Tumbes
1.9700.5
1.9708.5
6 1.9709.5
ercado
Modelo de
Tumbes
1.9710.5
ector 1
1.9718.5
6
ercado
Modelo de
Tumbes
1.9719.5

M 1.9690.5
1.9691.5
1.9692.5
pm-6pm
S

- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n

1.9701.5
M 1.9702.5
1.9703.5
pm-6pm

- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n

1.9711.5
M 1.9712.5
1.9713.5
pm-6pm

- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n

S
M 1.9720.5
1.9721.5
1.9722.5
pm-6pm
S

1.9682.5

- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n

ector 4
1.9723.5
Reyes Moscol
Jairo

1.9724.5
1.9725.5
1.9726.5

1.9731.5
Saavedra
Jimnez Rai

1.9732.5
1.9733.5
1.9734.5

1.9735.5
1.9737.5
6 1.9736.5
A 1.9738.5
1.9739.5
v. Mariscal
pm-6pm
Castilla

1.9740.5
Tineo Crdova
Yahaira Smith

1.9741.5
1.9742.5
1.9743.5
1.9744.5

1.9745.5
1.9746.5
7 1.9747.5
v. Piura

1.9751.5
Ocampos Rujel
Franks F.H.

1.9752.5
1.9753.5
1.9754.5

1.9755.5
M 1.9757.5
1.9758.5
ercado
6
1.9759.5
Modelo de
pm-6pm
Tumbes
1.9756.5
S
ector 2

1.9727.5
P 1.9728.5
1.9729.5
aseo
1.9730.5
Libertadores y
pm-6pm
Av. Bolognesi

1.9748.5
1.9749.5
A 1.9750.5
pm-6pm

- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n
- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n
- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n
- Encuesta
- Lapicero
3 - Corrector
- Carnet de
identificaci
n

1.9760.5
X.

PRESUPUESTO:
1.9761.5 MOVILIDAD.
a. PASAJES

S/. 20.00

1.9762.5 MATERIALES.
b.
c.
d.
e.

8 LAPICEROS
HOJAS
8 CORRECTOR
8 ESTUCHE

S/. 4.00
S/. 2.00
S/. 12.00
S/. 4.00

1.9763.5 REFRIGERIOS:
f. AGUA
g. GALLETAS
h. GASEOSA (3 LITRO)

S/. 8.00
S/. 2.00
S/. 5.00

1.9764.5 IMPRESIONES:
i. PARA LA ENCUESTA
j. 8 FOTOCHECK
1.9765.5 COPIAS DE LA ENCUESTA (50 JUEGOS)
1.9766.5

S/. 0.30
S/. 4.00
S/. 7.50

1.9767.5 Material de
Escritorio
1.9769.5 Hojas Bond

1.9770.5 0.30

1.9771.5 Lapiceros

1.9772.5 4.00

1.9773.5 Copias de
encuestas

1.9768.5 Costo

1.9774.5 7.50

1.9775.5 Plano

1.9776.5 20.00

1.9777.5 Impresiones

1.9778.5

Para la encuesta(0.30)
- Fotoshep (4.00)

1.9779.5 4.30

1.9781.5 Estuche
para el fotocheck

1.9780.5
1.9782.5 4.00

1.9783.5 Subtotal

1.9784.5 S/. 40.10

1.9785.5 Refrigerios

1.9786.5 Costo

1.9787.5 Agua

1.9788.5 8.00

1.9789.5 Galletas

1.9790.5 2.00

1.9791.5 Subtotal

1.9792.5 S/. 10.00

1.9793.5 Movilidad

1.9794.5 Costo

1.9795.5 Pasajes

1.9796.5 S/. 20.00

1.9797.5 TOTAL

1.9798.5 S/ 70.10
N.S

1.9799.5
1.9800.5
XI.

FINANCIAMIENTO:
1.9801.5 Propio
1.9803.5 Tercero

1.9802.5 70.10
1.9804.5 1.9805.5

1.9806.5
1.9807.5
1.9808.5
1.9809.5
1.9810.5
1.9811.5

1.4.5
1.5.5
TABLA1.3.5
N 23. FINANZAS
Y
CONTABILIDAD

1.6.5

1.7.5

1.8

1.9812.5
1.9813.5
1.9814.5
1.9815.5
1.9816.5
1.9817.5
FIG. N 06 PUBLICIDADES DE MKCONSULTING GROUP
REDES SOCIALES: www.facebook.com.pe
AFICHES DE MK-CONSULTING GROUP
1.9821.5

1.9818.5
1.9819.5
1.9820.5
1.9823.5
1.9824.5
1.9825.5
1.9826.5
1.9827.5
1.9828.5

1.1.5

Presupuesto
de cobranza

1.9.5
1.17.5

CONCEPTO

1.25.5

ventas

1.10.5

1.11.5

1.18.5

1.19.5

1.26.5

1.27.5

Enero

3,75
0.00

1.33.5

igv(18%)

1.34.5
675.
00

ebrer
o
4,500
.00

1.35.5
810.0
0

Total
Cobrado
1.49.5
Presupuesto
de Compras y
pagos

1.57.5

4,42
5.00

CONCEPTO

1.43.5
5,310
.00

1.50.5
1.58.5
Enero

1.66.5

1.13.5

1.14.5

1.15.5

1.1

1.20.5

1.21.5

1.22.5

1.23.5

1.24

1.28.5

1.29.5

1.30.5

1.31.5

1.32

Marz
o

5,4
00.
00

1.36.5
97
2.0
0

1.44.5

1.42.5
1.41.5

1.12.5

6,3
72.
00

1.52.5
1.51.5
1.59.5
F
ebrer
o

Abril

6,4
80.
00

1.37.5
1,1
66.
40

1.45.5
7,6
46.
40

Mayo

7,7
76.
00

1.38.5
1,3
99.
68

1.46.5
9,1
75.
68

Junio

9,3
31.
00

1.39.5
1,6
79.
58

1.47.5
11,
01
0.5
8

TOT
L

3
2
7
0

1.40

6
0
6

1.48

4
9
9
6

1.53.5

1.54.5

1.55.5

Marz
o

1.61.5

1.62.5

1.63.5

Abril

Mayo

Junio

TOT
L

1.68.5

1.69.5

1.70.5

1.71.5

1.72

1.60.5

1.5

1.64

1.9822.5
D

1.9832.5
1.9831.5
VA

1.9830.5
1.9833.5
1.9834.5
1.9835.5
1.9836.5
1.9839.5
1.9838.5
D

1.9837.5
1.9840.5
1.9841.5
1.9842.5
1.9843.5
1.9846.5
1.9845.5
D

1.9844.5
1.9847.5
1.9848.5
1.9849.5
1.9850.5
1.9853.5
1.9852.5
AC

1.9851.5
1.9854.5
1.9855.5
1.9856.5
1.9857.5
1.9858.5
1.9859.5
1.9860.5
1.9861.5
1.9862.5
1.9863.5
1.9864.5
1.9866.5
1.9867.5
1.9868.5
1.9869.5
1.9870.5
1.9871.5
1.9872.5
1.9874.5
C

1.9875.5
1.9876.5
1.9877.5
1.9878.5
1.9879.5
1.9880.5
1.9884.5
Fe

1.9885.5
1.9886.5
1.9888.5
1.9887.5
Ma
Ab
Ju
1.9882.5
1.9883.5
Ma
C E

1.9892.5
1.9893.5
1.9894.5
1.9895.5
1.9896.5

1.9891.5
1.9890.5
S

1.9900.5
1.9901.5
1.9902.5
1.9903.5
1.9904.5

1.9899.5
1.9898.5
ES

1.9908.5
1.9909.5
1.9910.5
1.9911.5
1.9912.5

1.9907.5
1.9906.5
Su

1.9916.5
1.9919.5

1.9917.5
1.9918.5
1.9920.5
1.9915.5
1.9914.5
Ut

1.9924.5
1.9925.5
1.9926.5
1.9927.5
1.9928.5

1.9923.5
1.9922.5
To

1.9930.5
1.9931.5
1.9932.5
1.9933.5
1.9934.5
1.9935.5
1.9936.5
1.9938.5
1.9939.5
1.9940.5
1.9941.5
1.9942.5
1.9943.5
1.9944.5
1.9946.5
G

1.9947.5
1.9948.5
1.9949.5
1.9950.5
1.9951.5
1.9952.5
1.9956.5
Fe

1.9957.5
1.9958.5
1.9960.5
1.9959.5
Ma
Ab
Ju
1.9954.5
1.9955.5
Ma
C E

1.9964.5
1.9965.5
1.9966.5
1.9967.5
1.9968.5

1.9963.5
1.9962.5
Su

1.9970.5
1.9971.5
1.9972.5
1.9973.5
1.9974.5
1.9975.5
1.9976.5
ES

1.9980.5
1.9981.5
1.9982.5
1.9983.5
1.9984.5

1.9979.5
1.9978.5
Se

1.9988.5
1.9989.5
1.9990.5
1.9991.5
1.9992.5

1.9987.5
1.9986.5
Al

1.9996.5
1.9997.5
1.9998.5
1.9999.5
1.10000.5

1.9995.5
1.9994.5
D

1.10004.5
1.10005.5
1.10006.5
1.10007.5
1.10008.5

1.10003.5
1.10002.5
To

1.10010.5
1.10011.5
1.10012.5
1.10013.5
1.10014.5
1.10015.5
1.10016.5
1.10020.5
1.10021.5
1.10022.5
1.10023.5
1.10024.5

1.10019.5
1.10018.5
G

1.10026.5
1.10027.5
1.10028.5
1.10029.5
1.10030.5
1.10031.5
1.10032.5
G

1.10034.5
1.10035.5
1.10036.5
1.10037.5
1.10038.5
1.10039.5
1.10040.5
1.10042.5
1.10043.5
1.10044.5
1.10045.5
1.10046.5
1.10047.5
1.10048.5
1.10049.5
1.10051.5
R

1.10052.5
1.10053.5
1.10054.5
1.10055.5
1.10056.5
1.10057.5
1.10061.5
Fe

1.10062.5
1.10063.5
1.10065.5
1.10064.5
Ma
Ab
Ju
1.10059.5
1.10060.5
Ma
C E

1.10069.5
1.10070.5
1.10071.5
1.10072.5
1.10073.5

1.10068.5
1.10067.5
Ini

1.10079.5
1.10080.5
1.10081.5
1.10077.5
1.10078.5

1.10076.5
1.10075.5
Re

1.10083.5
1.10084.5
1.10085.5
1.10086.5
1.10087.5
1.10088.5
1.10089.5
T

1.10091.5
1.10092.5
1.10093.5
1.10094.5
1.10095.5
1.10096.5
1.10097.5
1.10099.5

1.10100.5

INFORMACIN DE REVISTAS Y PERIODICOS


1.10101.5
1.10102.5
1.10103.5
1.10104.5
1.10105.5
1.10106.5
1.10107.5
1.10108.5
1.10109.5
1.10110.5
1.10111.5
1.10112.5

1.10113.5
1.10114.5
1.10115.5
1.10116.5
1.10117.5
1.10118.5
1.10119.5
1.10120.5
1.10121.5
1.10122.5
1.10123.5
1.10124.5
1.10125.5
1.10126.5

1.10127.5
1.10128.5
1.10129.5

BIBLIOGRAFA

1.10130.5

1.10131.5

Fred R. David. Conceptos de Administracin Estratgica. 14a.


edicin Pearson Educacion; 2003.
1.10132.5

Michael

A.

Administracin

Hitt, R.

Duane

Estratgica:

Ireland, Robert
Competitividad

E.
y

Hoskisson.

Globalizacin:

Conceptos y Casos. 7a. ed. Cengage Learning Editores; 2008.


1.10133.5

R. Duane Ireland, Robert E. Hoskisson. Administracin Estratgica:


Competitividad y Conceptos de Globalizacin. Cengage Learning
Editores; 2004.
1.10134.5

Michael A. Hitt, Michael R. Hitt, R. Duane Ireland, Robert E.


Hoskisson. Administracin Estratgica: Competitividad y Conceptos
de Globalizacin. Cengae South-Western; 1999.

1.10135.5
J. David Hunger, Thomas L Wheelen. Administracin Estratgica y

Poltica de Negocios. 10a. ed. Pearson Educacion; 2007.


1.10136.5
Hernandez Sampieri R., Fernndez Collado. Metodologa de la
Investigacin; 2007.
1.10137.5
Michael E. Porter. Ventaja Competitiva: Creacin y sostenimiento de
un desempeo superior [en lnea]. Argentina: Rei Argentina; 1995.
[fecha de acceso 29 de Abril 2013]. URL disponible en
http://books.google.com.pe/books?
id=UyYks_L0Wr8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=fal
se
1.10138.5
Ley N 26887 Ley General de Sociedades
1.10139.5
Texto nico Ordenado De La Ley De Promocin De La Competitividad,
Formalizacin Y Desarrollo De La Micro Y Pequea Empresa Y Del

Acceso Al Empleo Decente, Ley Mype

1.10140.5

LINKOGRAFA

http://www.stratgia.com/servicios
1.10141.5
http://www.slideshare.net/oramirezz/plan-de-negocios-cgc-

consultoria-y-ejecucin-y-asociados
1.10142.5
http://peru21.pe/economia/empresas-creen-que-hay-escasez-

talentos-2131739
1.10143.5
http://trujilloinforma.com/noticias/trujillo/ccpll-brindara-asesoria-

legal-a-empresarios-libertenos/
1.10144.5
http://www.revistaespacios.com/a91v12n01/91120131.html
1.10145.5
http://www.navarroconsultores.es/quienes-somos/
1.10146.5
http://economia.unmsm.edu.pe/docentes/jnavarrol/Planeamiento/C
LASE%201%20GE.PDF
1.10147.5

1.10148.5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy